O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 99 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III

  1. 1. Curso Taller de Sensibilización hacia la Gestion Ambiental MC Salomé Sanchez Apreza Dr. Salvador G. Cantú Valenzuela
  2. 2. Logistica HorariosHorarios CaféCafé CelularesCelulares ServiciosServicios
  3. 3. Temas del curso: Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Norma ISO 14001-2004 Sistema de Gestión Ambiental de la DGEST. Sistema de Gestión Ambiental en el ITN. Sistema de Proteccion y respuesta ante emergencias.
  4. 4. Sistema de Gestión Ambiental. Del SNEST. Código: SNEST-GA-MA Referencia a la Norma ISO 14001:2004
  5. 5. AnalizarAnalizar loslos requisitorequisito establecidosestablecidos enen elel sistemasistema dede gestióngestión ambiental,ambiental, dede SNESTSNEST concon elel finfin dede facilitarfacilitar susu implementaciónimplementación comocomo unauna herramientaherramienta dede gestióngestión organizacional,organizacional, basadobasado enen unun enfoqueenfoque dede prevenciónprevención dede contaminación,contaminación, deldel cumplimientocumplimiento dede lala legislaciónlegislación ambientalambiental yy mejoramientomejoramiento deldel desempeñodesempeño ambientalambiental.. Competencia delCompetencia del modulomodulo
  6. 6. Temas del modulo: 00 Introducción 01 Objeto y Campo de aplicación 02 Normas de referencia 03Terminos y definiciones 04 Requisitos del Sistema de GA del SNEST
  7. 7. Revisar lo visto el dia anterior Comentario de la lectura asignada Video de reflexion SEMARNAT Elaborar un mapa mental de vision ambiental del ITN ActividadActividad de Iniciode Inicio
  8. 8. Fuente: Arthur D’Little / 1996 Formulación de la estrategiaFormulación de la estrategia ambientalambiental Evaluación Definición de Estrategia Planificación Competitivo Expectativas de las partes interesadas Referencias competitivas. Factores claves internos y externos. Identificar brechas importantes Visualizar el futuro en materia ambiental en el país. Definir la visión ambiental Alinear la visión ambiental y los objetivos del negocio. Elaborar un plan para corregir la brecha entre hoy y el estado deseado. Seleccionar herramienta de administración. Comunicar planes y progreso. Evaluar progreso y efectividad. Entrenar y crear conciencia. Tener en cuenta
  9. 9. Planificación • • • Planificación • Aspectos Ambientales • Requisitos Legales y de otro tipo • Objetivos, Metas y programas Implementación y Operación  Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad       Implementación y Operación  Re cursos, funciones responsabilidad y autoridad  Capacitación, Concienciación y Competencia  Comunicaciones  Documentos del SGA  Control de la Documentación  Control operacional  Preparación y respuesta a la emergencia Verificación y Controles   Evaluación de cumplimento legal  correctivas y preventivas   Verificación y Controles  Seguimiento y Medición  Evaluación de cumplimento legal  No conformidades Acciones correctivas y preventivas  Control de los Registros  Auditorias del SGA Revisión de la Dirección Revisión de la Dirección MEJORAMEJORA CONTINUACONTINUA MODELO DE UN SISTEMA DEMODELO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL SEGÚN ISOGESTION AMBIENTAL SEGÚN ISO 14001:200414001:2004 Política Ambiental Política Ambiental
  10. 10. PlanificarPlanificarPlanificarPlanificar HacerHacerHacerHacer VerificarVerificarVerificarVerificar ActuarActuarActuarActuar PolíticaPolítica Manual de Gestión Manual de Gestión Identificación de Aspectos de la Gestión Identificación de Aspectos de la Gestión Requisitos Legales y Otros Requisitos Legales y Otros Objetivos de la Gestión Objetivos de la Gestión Programa de Gestión Programa de Gestión Responsabilidad y autoridad Responsabilidad y autoridad Formación y competencia Formación y competencia ComunicaciónComunicación Control de los Documentos Control de los Documentos Prestación del servicio Prestación del servicio Control Operativo Control Operativo Mediciones y seguimientos Mediciones y seguimientos Control de los registros Control de los registros AuditoriasAuditorias No conformidades, e incidentes No conformidades, e incidentes Acciones correctivas y preventivas Acciones correctivas y preventivas Revisión por la Dirección Revisión por la Dirección ¿ COMO SE INTEGRA¿ COMO SE INTEGRA EL SISTEMA DEEL SISTEMA DE GESTIONGESTION DEL SNEST?DEL SNEST?
  11. 11. 0.0 Introducción El presente Manual refleja la convicción que tenemos en el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, como parte de la Subsecretaría de Educación Superior y de la Secretaria de Educación Pública,
  12. 12. Adquiriendo el compromiso de promover la comprensión e implementación de la sustentabilidad a través de la educación, por lo que se establece un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la Norma ISO 14001:2004, Con ello, nuestro compromiso de crear una cultura de responsabilidad ambiental en el personal, estudiantes y/o partes interesadas.
  13. 13. Educación Superior Tecnológica, el SNEST Integrado por 131 Institutos Tecnológicos Federales, 130, descentralizados, 4 Centros de Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipos (CRODES), 1 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo de la Educación Tecnológica (CIIDET), y
  14. 14. CENIDET Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET); fungiendo como órgano central de carácter normativo la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST)
  15. 15. Oferta educativa total de 36 programas de licenciatura, y atiende actualmente 440,117 estudiantes en la República Mexicana. Con la inclusión de los beneficios de la Educación Ambiental en la formación profesional
  16. 16. 01 Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental, destinados a permitir que una organización desarrolle e implemente una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba, y la información relativa a los aspectos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización identifica que puede controlar y aquellos sobre los que la organización puede tener influencia. No establece por sí misma criterios de desempeño ambiental específicos.
  17. 17. Esta Norma Internacional se aplica a cualquier organización que desee: a) establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental; b) asegurarse de su conformidad con su política ambiental establecida; c) demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por: 1) la realización de una autoevaluación y autodeclaración, o 2) la búsqueda de confirmación de dicha conformidad por las partes interesadas en la organización, tales como clientes; o 3) la búsqueda de confirmación de su autodeclaración por una parte externa a la organización; o 4) la búsqueda de la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por una parte externa a la organización.
  18. 18. Todos los requisitos de esta Norma Internacional tienen como fin su incorporación a cualquier sistema de gestión ambiental. Su grado de aplicación depende de factores tales como la política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades, productos y servicios y la localización donde y las condiciones en las cuales opera. Esta Norma Internacional también proporciona, en el anexo A, orientación de carácter informativo sobre su uso.
  19. 19. 02 Normas de Referencia Con el objeto de dar cumplimiento a la Política Ambiental, el SNEST ha establecido un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la Norma ISO 14001:2004. Gestion ambientalISO_14001_2004.pdf
  20. 20. 3. Términos y definiciones Para fines practicos en el uso del presente Manual se aplican los siguientes terminos y definiciones. Anexo 1. Gestion ambientalANEXO_1__TERMINOS_Y_DE FINICIONES.pdf
  21. 21. Terminos y definiciones Auditor persona con competencia para llevar a cabo una auditoría Mejora continua proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para lograr mejoras en el desempeño ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la organización
  22. 22. Acción correctiva acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada Documento información y su medio de soporte
  23. 23. Medio ambiente entorno en el cual una organización (3.16) opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones
  24. 24. Aspecto ambiental elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente
  25. 25. Impacto ambiental cualquier cambio en el medio ambiente (3.5), ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales (3.6) de una organización Sistema de gestión ambiental SGA parte del sistema de gestión de una organización (3, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales
  26. 26. Objetivo ambiental fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental, que una organización Desempeño ambiental resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientalese establece
  27. 27. Política ambiental intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección
  28. 28. Meta ambiental requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos
  29. 29. Parte interesada persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización Auditoría interna proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por la organización
  30. 30. No conformidad incumplimiento de un requisito Organización compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración Acción preventiva acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial
  31. 31. prevención de la contaminación utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos
  32. 32. Procedimiento forma especificada de llevar a cabo una actividad o proceso Registro. documento que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de las actividades desempeñadas
  33. 33. Modelo de Aplicacion
  34. 34. Esta Norma Internacional se basa en la metodología conocida como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA). La metodología PHVA se puede describir brevemente como:
  35. 35. - Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización. - Hacer: implementar los procesos. - Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política ambientales, los objetivos, las metas y los requisitos legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados. - Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión ambiental.
  36. 36. Muchas organizaciones gestionan sus operaciones por medio de la aplicación de un sistema de procesos y sus interacciones, que se puede denominar como "enfoque basado en procesos". La Norma ISO 9001 promueve el uso del enfoque basado en procesos. Ya que la metodología PHVA se puede aplicar a todos los procesos, las dos metodologías se consideran compatibles.
  37. 37. 04 Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental del SNEST.
  38. 38. 4.1 Requisitos Generales y Alcance. El SNEST, establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un Sistema de Gestión Ambiental conforme los requisitos de la Norma ISO 14001:2004, y su cumplimiento.
  39. 39. “El alcance del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) aplica a todas las actividades, procesos, productos y servicios relacionados con el Proceso Educativo que se realiza dentro del SNEST”.
  40. 40. 4.2 Política Ambiental. La alta dirección define la Política Ambiental del SNEST y asegura que dentro del alcance definido en el SGA: a) Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios. b) Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación. c) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que el SNEST suscriba relacionados con sus aspectos ambientales.
  41. 41. d) Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales. e) Se documenta, implementa y mantiene. f) Se comunica a todas las personas que trabajan para la Institución o en nombre de ella. g) Está a disposición del público a través del portal de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica. (www.dgest.gob.mx)
  42. 42. Política Ambiental del SNEST El SNEST establece el compromiso de orientar todas sus actividades del Proceso Educativo, hacia el respeto del medio ambiente; cumplir la legislación ambiental aplicable y otros requisitos ambientales que suscriban, promover en su personal, clientes y partes interesadas la prevención de la contaminación y el uso racional de los recursos, mediante la implementación, operación y mejora continua de un Sistema de Gestión Ambiental, conforme a La Norma ISO 14001:2004/NMX-SAA-14001-IMNC- 2004.
  43. 43. Gestion ambientalMANUAL_SGA_DEL_SN EST_Rev._O_18_mayo.pdf
  44. 44. 4.3 Planificación.
  45. 45. ENTRADASENTRADAS SALIDASSALIDAS ACTIVIDADESACTIVIDADES (SERVICIO / PRODUCCION)(SERVICIO / PRODUCCION) EmisionesEmisiones DescargasDescargas líquidaslíquidas GeneraciónGeneración de residuosde residuosConsumoConsumo de Energíade Energía ConsumoConsumo dede aguaagua ConsumoConsumo de MPde MP PROCESOSPROCESOS SERVICIOSSERVICIOS 4.31Identificación4.31Identificación de Aspectos Ambientalesde Aspectos Ambientales PlanificaciónPlanificación
  46. 46. 4.3.1 Aspectos Ambientales. El SNEST establece, implementa y mantiene actualizado un Procedimiento para Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Significativos (SNEST-GA-PR-01) tomando en cuenta las actividades derivadas del servicio educativo en el SNEST, nuevas o modificadas o en situaciones de emergencia.
  47. 47. Gestion ambientalIDENTIF._ASP._AMB.__SNEST -GA-PR-01-01_ejemplo.pdf Gestion ambientalIDENTIF._ASP._AMB.__SNEST -GA-PR-01-01.xlsx
  48. 48. Aplicacion del Formato Identif. Asp. Amb ActividadActividad 11
  49. 49. Los aspectos ambientales significativos son considerados como punto de partida para el establecimiento de los objetivos y metas ambientales del SNEST. El SNEST, documenta esta información y la mantiene actualizada.
  50. 50. Identificación de Requisitos legalesIdentificación de Requisitos legales PlanificaciónPlanificación LosLos requisitosrequisitos legaleslegales hacenhacen referenciareferencia ampliamenteampliamente aa cualquiercualquier requisitorequisito oo autorizaciónautorización queque estáestá relacionadarelacionada concon loslos aspectosaspectos ambientales,ambientales, yy dede CalidadCalidad deldel productoproducto EjemplosEjemplos dede requisitosrequisitos legaleslegales Legislación,Legislación, incluidosincluidos estatutosestatutos yy regulacionesregulaciones.. DecretosDecretos yy directivasdirectivas.. Permisos,Permisos, licenciaslicencias uu otrasotras formasformas dede autorizaciónautorización.. ÓrdenesÓrdenes emitidasemitidas porpor organismosorganismos regulatoriosregulatorios.. DictámenesDictámenes dede cortescortes oo tribunalestribunales administrativosadministrativos.. LeyesLeyes consuetudinariasconsuetudinarias oo indígenas,indígenas, yy Tratados,Tratados, convencionesconvenciones yy protocolosprotocolos.. Debe mantenerse un registro actualizado de requisitos ambientalesDebe mantenerse un registro actualizado de requisitos ambientales legales aplicables.legales aplicables.
  51. 51. 4.3.2 Requisitos Legales y Otros Requisitos. El SNEST establece, implementa y mantiene actualizado el Procedimiento para la identificación y evaluación del cumplimiento de los requisito legales y otros requisitos (SNEST-GA-PR-02), dónde se determina cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales, el acceso a la legislación aplicable así como su actualización se realiza a través de la contratación de un servicio de acceso electrónico a bases de datos.Gestion ambientalPROC._IDENT._LEGISL._AMBIENTAL_S NEST-GA-PR-02.pdf
  52. 52. El SNEST asegura que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos que suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento del SGA.
  53. 53. 4.3.3 Objetivos, Metas y Programas. El SNEST establece, implementa y mantiene objetivos, metas y programas ambientales documentados en el Plan Rector del Sistema de Gestión Ambiental que se encuentra en el Anexo 4 de este Manual y se establecen en los niveles y funciones pertinentes dentro del SNEST. Gestion ambientalANEXO_4__PLAN_RECTOR_SG A_18_mayo.pdf
  54. 54. Los objetivos y metas ambientales son medibles y coherentes con la Política Ambiental, incluidos los compromisos de prevención de la contaminación, el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que el SNEST suscriba, y con la mejora continua.
  55. 55. Para alcanzar los objetivos y metas ambientales el SNEST establece el Programa Ambiental del SNEST (Anexo 5), el cual es elaborado y revisado por el Comité Central Ambiental; y aprobado por el Director de Programas de Innovación y Calidad de DGEST. Gestion ambientalANEXO_5__PROGRAMAS_AMBI ENTALES_18_mayo.pdf
  56. 56. Este Programa contiene: • Las metas para alcanzar los objetivos. • Las actividades previstas para la consecución de las metas. • La asignación de responsabilidades para el cumplimiento de objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes del SNEST. • Los medios (considerados en el Programa de Trabajo Anual, Programa Operativo Anual); y el calendario previsto para alcanzar dichos objetivos y metas. • El Control y seguimiento a través de plazos de revisión, responsables de la realización de la misma y las acciones a desarrollar para controlar su evolución.
  57. 57. El SNEST establece como: OBJETIVO AMBIENTAL Crear una cultura de responsabilidad ambiental en el personal, estudiantes y partes interesadas META AMBIENTAL 1: Disminuir el consumo de agua. META AMBIENTAL 2: Disminuir el de energía eléctrica META AMBIENTAL 3: Disminuir la generación de residuos sólidos urbanos META AMBIENTAL 4: Disminuir la generación de residuos peligrosos META AMBIENTAL 5: Establecer plan de emergencias
  58. 58. 4.4 Implementación y Operación.
  59. 59. Analisis Comparativo de los requisitos de un programa v/s los formatos del programa ActividadActividad 22
  60. 60. 4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad. El SNEST asegura la disponibilidad de los recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el SGA. Incluye recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la organización, y los recursos financieros y tecnológicos, la cual se realiza a través de la asignación presupuestal definida en el POA del SNEST.
  61. 61. El SNEST determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria de acuerdo a las condiciones particulares y recursos disponibles.
  62. 62. Gestion ambientalMANUAL_SGA_DEL_SNEST_R ev._O_18_mayo.pdf
  63. 63. Para lograr la conformidad con los requisitos de la actividades, productos y servicios, la Infraestructura incluye: a) Aulas, salones audiovisuales, talleres, laboratorios y talleres de cómputo, centros de información (bibliotecas), oficinas administrativas, instalaciones culturales y deportivas, sitios de encuentro, unidades productivas, cafeterías, instalaciones de servicios. b) El hardware, software y servicios de soporte informático. c) Parque vehicular.
  64. 64. La ALTA DIRECCIÓN del SNEST proporciona evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del SGA, así como la mejora continua de su eficacia, con las siguientes acciones:
  65. 65. a) El nombramiento del Representante de la Dirección.. b) El Director del Instituto Tecnológico es el Presidente del Comité Institucional de Gestión Ambiental. c) El nombramiento del Coordinador del Sistema de Gestión Ambiental en cada Instituto Tecnológico. d) Comunica la importancia de cumplir con los requisitos del SGA así como con los aspectos legales y reglamentarios que aplican en las reuniones del Comité de Gestión Ambiental, dejando evidencia de ello en las minutas de dichas reuniones, así como manifestándola en la Política Ambiental del SNEST.
  66. 66. 4.4.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia. El SNEST se asegura de que el personal que realiza tareas que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados, sea competente considerando su educación, formación o experiencia adecuados, manteniendo los registros correspondientes en el expediente de cada trabajador.
  67. 67. Procedimiento de competencia, formación y toma de conciencia (SNEST-GA-PR-09), Procedimiento para la capacitación y desarrollo del personal directivo y de apoyo y asistencia a la educación de los Institutos Tecnológicos Federales y Centros Especializados del SNEST, y Procedimiento para la Actualización Profesional y Formación Docente de cada IT o Centro, en los cuales se detectan las necesidades de capacitación. Gestion ambientalMATRIZ_DE_COMPETENCIA_Y_F ORMACION_SNEST-GA-PR-09-01.xlsx
  68. 68. El Programa de Capacitación de ambos procedimientos, incluyen anualmente al menos un curso relacionado a la implantación y mejora del SGA.
  69. 69. 4.4.3 Comunicación. El SNEST establece, implementa y mantiene un Procedimiento de Comunicación del SGA (SNEST-GA-PR-03), para llevar a cabo la comunicación en relación a los aspectos ambientales, a través de diferentes medios, tales como: El portal web, correos electrónicos, prensa, radio, TV, medios impresos como lonas, carteles, pancartas, trípticos, etc.. Gestion ambientalPROCED._COMUNICACION_SNEST -GA-PR-03.pdf
  70. 70. La información que se encuentre en el portal web con respecto a aspectos ambientales significativos, será la única que se comunique externamente, y la retroalimentación al respecto se recopilará a través de la bitácora de Comunicación del SGA. Así mismo se registra la información publicada en la Bitácora de Comunicación del SGA (SNEST-GA-PR-03-01) Interna y/o Externa para llevar un control de las publicaciones.
  71. 71. 4.4.4 Documentación. a) Una declaración documentada de la Política, Objetivos y Metas Ambientales, descritos en las cláusulas 4.2 y 4.3.3 de este Manual. b) La descripción del alcance del SGA, descrita en la cláusula 4.1 de este Manual. c) El Manual del Sistema de Gestión Ambiental identificado como SNEST- GA-MA
  72. 72. d) Los Procedimientos del SGA que son requeridos por la norma ISO 14001:2004 y su equivalente nacional NMX-SSA-14001-IMNC-2004, y se encuentran referenciados en la Lista de Documentos Controlados (Anexo 7). Gestion ambientalANEXO_7_LISTA_DOC._CON TROLADOS.pdf
  73. 73. e) Los registros requeridos por el SNEST para asegurase de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos relacionados con sus aspectos ambientales significativos, están documentados y se encuentran relacionados en la Lista de Control de Registros (Anexo 11).Gestion ambientalANEXO_11_LISTA_DE_CONTROL_ DE_REGISTROS_DEL_SGA.pdf
  74. 74. 4.4.5. Control de documentos El Control de Documentos del SGA se realiza mediante la aplicación del Procedimiento para el Control de Documentos para el SGC en cada uno de las Instituciones participantes. En cada Instituto Tecnológico y Centro se podrán individualizar los formatos con el escudo y nombre del mismo, conservando el código y número de revisión vigente en el pie de página.
  75. 75. http://sig.itnogales.edu.mx/
  76. 76. 4.4.6. Control Operacional. El SNEST identifica y planifica aquellas operaciones que están asociadas con los aspectos ambientales significativos identificados, de acuerdo con la Política Ambiental, Objetivos y Metas, con el objeto de asegurarse de que se efectúan bajo las condiciones especificadas, mediante:
  77. 77. a) El establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos de control operacional de cada uno de los aspectos ambientales significativos que resulten de la aplicación del procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos ambientales significativos. b) A través del instructivo de compras se comunicará a contratistas y proveedores acerca de los procedimientos y requisitos aplicables.
  78. 78. Gestion ambientalPROCED._CONTROL_OPERA CIONAL__RESIDUOS_SOLIDOS_URBAN OS_SNEST-GA-PR-07.pdf
  79. 79. 4.4.7. Preparación y respuesta ante Emergencias El SNEST establece y mantiene el “Procedimiento de respuesta ante emergencias” (SNEST-GA-PR-08), que describe el tratamiento para identificar situaciones de emergencia y accidentes reales y potenciales, y prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos asociados. Gestion ambientalSNEST-GA-PR- 08_PROC._RESPUESTA_ANTE_EMERGENCIAS.p df
  80. 80. El SNEST examina, revisa y comprueba periódicamente, tanto el procedimiento de respuesta ante emergencias (SNEST-GA-PR- 08) como los documentos que se derivan de éste, especialmente después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia. El SNEST realizará pruebas periódicas del procedimiento de respuesta ante emergencias (SNEST-GA-PR-08), cuando sea factible.
  81. 81. 4.5 Verificación. 4.5.1 Seguimiento y medición. El SNEST establece, implementa y mantiene el seguimiento y medición de sus operaciones que tienen impacto significativo en el medio ambiente mediante los siguientes mecanismos: Gestión de aspectos ambientales significativos. Conformidad de objetivos y metas ambientales. Mejora del desempeño ambiental.
  82. 82. 4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal. El SNEST a través del Procedimiento para la identificación y evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos (SNEST-GA-PR-02), Gestion ambientalPROC._IDENT._LEGISL._AMBIE NTAL_SNEST-GA-PR-02.pdf evalúa periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que suscriba; y mantiene los registros de dicha evaluación.
  83. 83. 4.5.3 No Conformidad, Acciones Correctivas y Preventivas El SNEST identifica las no conformidades del Sistema de Gestión Ambiental, determina sus causas y se toman acciones para mitigar sus impactos ambientales a través del Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas para no conformidades reales y potenciales respectivamente. Se conservan los registros de los resultados de dichas acciones
  84. 84. 4.5.4 Control de Registros. El SNEST establece, implementa y mantiene el procedimiento de control de registros, para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la disposición de los registros, el tiempo de retención y disposición de los registros. Los registros que dan evidencia de la conformidad del SGA y con los requisitos de la norma ISO 14001:2004, y los resultados logrados son referenciados en la Lista de Control de Registros (SNEST-GA-MA-11).Gestion ambientalANEXO_11_LISTA_DE_CONTROL_DE_ REGISTROS_DEL_SGA.pdf
  85. 85. 4.5.5 Auditoría Interna. El SNEST se asegura de que las auditorías internas al SGA se realizan a intervalos planificados para: a) Determinar si el SGA: 1) Es conforme con las disposiciones planificadas para la Gestión Ambiental, incluidos los requisitos de la Norma Internacional ISO 14001:2004. 2) Ha sido implementado adecuadamente y se mantiene. b) Proporcionar información a la Alta Dirección sobre los resultados de las auditorías.
  86. 86. 4.5.5 Auditoría Interna. El SNEST planifica, establece, implementa y mantiene programas de auditoría, teniendo en cuenta la importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resultados de las auditorías previas, mediante la operación del procedimiento de Auditorías Internas para los Sistemas de Gestión. El SNEST establece, implementa y mantiene un procedimiento de auditoría que trata sobre: 1) Las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, informar sobre los resultados y mantener los registros asociados. 2) La determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos. La selección de los auditores y la realización de las auditorías aseguran la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría.
  87. 87. Auditoria.pptx
  88. 88. 4.5.6 Revisión por la Dirección. La alta dirección revisa el SGA del SNEST planificadamente al menos una vez al año, aplicando el Instructivo para la Revisión por la Dirección, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Estas revisiones incluirán la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el SGA, incluyendo la Política Ambiental, los objetivos y las metas ambientales.
  89. 89. 4.5.6 Revisión por la Dirección. Se conservan los registros de las revisiones por la dirección. Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección incluyen: a) Los resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que el SNEST suscriba. b) Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas. c) El desempeño ambiental del SNEST. d) El grado de cumplimiento de los objetivos y metas. e) El estado de las acciones correctivas y preventivas. f) El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección. g) Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados a sus aspectos ambientales. h) Las recomendaciones para la mejora.
  90. 90. 4.5.6 Revisión por la Dirección. Los resultados de las revisiones por la dirección incluyen todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la Política Ambiental, objetivos, metas y otros elementos del SGA, coherentes con el compromiso de mejora continua
  91. 91. Gracias Final

×