Caso 2: (TV de Alta Definicin: La Gran Alianza): (1) Segn el caso los recursos crticos que son valiosos para una empresa de radiodifusin. (2) Proporcionar una secuencia de eventos en el desarrollo de televisores de alta definicin. (3) Explique sobre la Gran Alianza explicada en el caso. Cul fue el acuerdo entre los miembros de esta alianza? Cmo se ha resuelto? 9 - 804- 103 REV: 7 DE OCTUBRE DE 2 005 THOMA S EI SENMA NN Televisin de alta definicin: la gran alianza A fines de la dcada de 1980, las emisoras y los fabricantes de productos electrnicos de todo el mundo competan por establecer nuevos estndares de transmisin de televisin. La tecnologa de la televisin no haba cambiado en dcadas, desde que se introdujo por primera vez la televisin en color. Era tcnicamente factible transmitir imgenes mucho ms ntidas, pero la transicin de los estndares existentes a la televisin de alta definicin (HDTV) podra ser enormemente costosa y estara sujeta a la dinmica del huevo y la gallina. Los consumidores no compraran televisores HDTV hasta que los programas HDTV estuvieran disponibles, y la programacin no estara disponible hasta que las emisoras tuvieran acceso a una gran base instalada de televisores HDTV. El desafo de establecer nuevos estndares se vio agravado por el impacto potencial de la HDTV en las economas nacionales. Miles de millones de dlares en ventas de televisores y cientos de miles de puestos de trabajo de fabricacin estaban en juego. Lo que est en juego sera an mayor si la prxima generacin de tecnologa de televisin trajera la tan esperada convergencia de televisores con computadoras personales. Frente a estas presiones, las autoridades gubernamentales podran gestionar activamente la transicin a HDTV, organizando a los participantes de la industria y subsidiando la I+D y el despliegue de infraestructura. O bien, podran confiar en las fuerzas del mercado para elegir un nuevo estndar y fomentar las inversiones. Cul fue el enfoque correcto? Iniciativas internacionales de HDTV En los EE. UU., un organismo de la industria llamado Comit Nacional de Estndares de Televisin (NTSC) estableci especificaciones para la tecnologa de televisin en color a principios de la dcada de 1950. Un televisor NTSC muestra 525 lneas horizontales, con una relacin de aspecto de 4:3 (es decir, las imgenes tienen cuatro unidades de ancho por cada tres unidades de altura). Las imgenes se escanean en la pantalla a una frecuencia de 60 campos por segundo (fps).1 Cada campo muestra una lnea horizontal alterna; el campo siguiente muestra la mitad restante de las lneas. Los campos llegan tan rpido que el cerebro los percibe como una sola imagen entrelazada (un cuadro) que se actualiza 30 veces por segundo. En comparacin, escanear el 100 % de 212,5 lneas en cada campo (es decir, un fotograma completo) a una velocidad de 60 fps requerira el mismo ancho de banda que el entrelazado NTSC, pero ofrecera una resolucin mucho menor. Los estndares europeos de televisin en color se aprobar.