Vida de Teresa De Calcuta
La Madre Teresa nació con el nombre Agnes Gonxha
Bojaxhiu, en Albania el 26 de Agosto de 1910 y murió en
Calcuta el 5 de Septiembre de 1997.
Siendo aún niña, ingresó en la Congregación Mariana de
las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia
a los más necesitados.
Vida De Teresa De Calcuta 2
A los dieciocho años abandonó para siempre su
ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la
Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como
quería ser misionera en la India, embarcó hacia
Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió
el nombre de Teresa para profesar. Ejerció como
maestra en la St. Mary´s High School de Calcuta hasta
1948, año en que obtuvo la autorización de Roma
para dedicarse al apostolado en favor de los pobres.
Entrevista a La Madre Teresa De Calcuta
EL día más bello: Hoy.
La cosa más fácil: Equivocarse.
El obstáculo más grande: El miedo.
El error mayor: Abandonarse.
La raíz de todos los males: El egoísmo.
La distracción más bella: El trabajo.
La peor derrota: El desaliento.
Los mejores profesores: Los niños.
La primera necesidad: Comunicarse.
Lo que más hace feliz: Ser útil a los demás.
El misterio más grande: La muerte.
El peor defecto: El mal humor
La persona más peligrosa: La mentirosa.
El sentimiento más ruin: El rencor.
El regalo más bello: El perdón.
Lo más imprescindible: El hogar.
La ruta más rápida: El camino más correcto.
La sensación más grata: La paz interior.
El resguardo más eficaz: La sonrisa.
El mejor remedio: El optimismo.
La mayor satisfacción: El deber cumplido.
La fuerza más potente del mundo: La fe.
Las personas más necesarias: Los padres.
Lo más bello de todo: El amor.
La Madre Teresa, fundadora de las Misioneras de la
Caridad, fue testimonio vivo de amor a Jesucristo por
su entrega total a servirle en los "más pobres entre
los pobres". Lograron una rápida implantación en la
India y en otros casi cien países del mundo; por su
parte, la fundadora se movilizó contra el aborto y la
eutanasia, en consonancia con la doctrina pontificia
de Juan Pablo II.
En 1979, la religiosa fue galardonada con el Premio
Nobel de la Paz. "Lo que agrada a Dios no es tanto lo
que hacemos cuanto el amor que ponemos en lo que
hacemos", diría siempre Madre Teresa. Su ejemplo ha
sido un reto a la conciencia de la humanidad. En un
tiempo marcado por la rebelión, la Madre Teresa
defendió fuertemente la fidelidad al magisterio de la
Iglesia, la santidad de la vida humana, la familia y la
moral. Nos enseñó la verdadera dignidad de la mujer
convirtiéndose en madre de todos.