O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Necesidades de Aprendizaje Rdlr

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Necesidades de Aprendizaje Rdlr

Baixar para ler offline

El currículo propone un plan de formación el cual nos enfrenta a aprendizajes. Los estudios de cognición muestran que hay dificultades propias de la naturaleza de cada ciencia. Asumiendo de modo reflexivo las dificultades las podemos trabajar desde las propias necesidades de aprendizaje como humanos. Me apoyo en Anna Sfard e incorporo las propuestas desde metodología de estudio.

El currículo propone un plan de formación el cual nos enfrenta a aprendizajes. Los estudios de cognición muestran que hay dificultades propias de la naturaleza de cada ciencia. Asumiendo de modo reflexivo las dificultades las podemos trabajar desde las propias necesidades de aprendizaje como humanos. Me apoyo en Anna Sfard e incorporo las propuestas desde metodología de estudio.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Necesidades de Aprendizaje Rdlr (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Necesidades de Aprendizaje Rdlr

  1. 1. UNIVERSIDAD LIBRE, SECCIONAL CALI <ul><li>METODOLOGÍA DE ESTUDIO </li></ul><ul><li>NECESIDADES DE </li></ul><ul><li>APRENDIZAJE </li></ul><ul><li>Por: Rubén Darío Lozano Rubiano </li></ul>
  2. 2. NECESIDADES DE APRENDIZAJE “ Sólo cuando intentamos poner en contacto la parte teórica de nuestra preparación con la práctica es cuando comenzamos a experimentar el pleno efecto de lo que Faraday denomina inercia mental. No sólo la dificultad de reconocer, entre los objetos concretos que tenemos delante la relación abstracta que hemos aprendido de los libros, sino el dolor perturbador de arrancar la mente de los símbolos a los objetos, y de éstos otra vez a los símbolos. Con todo, éste es el precio que tenemos que pagar por las nuevas ideas”. [ 1] [50] “ No hay método más poderoso para introducir conocimiento en la mente que presentarlo de cuantas maneras diferentes se pueda. Cuando las ideas, después de penetrar por diferentes entradas, se reúnen en la ciudadela de la mente, la posición que ocupan se torna inexpugnable”. [2] [51] [ 1] [50] James Clerk Maxwell Físico escocés, 1831  1879; relacionó matemáticamente la electricidad y el magnetismo prediciendo la radiación electromagnética. [2][51] Conferencia inaugural del curso de Física Experimental, 1871. R. Aris “Los resortes de la creatividad científica” FCE, p.104.
  3. 3. NECESIDADES Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE <ul><li>Se conceptualizan y sistematizan desde los currículos (planes de formación propuestos). </li></ul><ul><li>Emergen de investigaciones en el aula, fruto de verdaderas actividades en el saber específico. </li></ul><ul><li>Se potencian vía innovación didáctica (competitividad y eficiencia) </li></ul>
  4. 4. SABER Y SABER ENSEÑAR <ul><li>“ Para enseñar no basta con saber la asignatura” (F. Hernández, J. Sancho, 1989). “ Es un prejuicio suponer que el que domina un saber está dotado de la aptitud para enseñarlo” (J. Montovani, 1947) </li></ul><ul><li>Debe haber coherencia entre la teoría y la práctica, contemplada desde sus concepciones : ello define su verdadera zona de próximo desarrollo profesional </li></ul>
  5. 5. SABER-SABER ENSEÑAR <ul><li>La educación es tarea compartida: educación-ciencia se validan. </li></ul><ul><li>Hay utilidad de la educación para la ciencia: la educación transmite modelos de la ciencia . </li></ul><ul><li>Utilidad de la enseñanza para la ciencia: se aprende cuando se enseña. </li></ul><ul><li>Observación no egocéntrica: se contempla mejor lo pedagógico y lo didáctico desde las didácticas específicas y sus materias. </li></ul>
  6. 6. LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS EN EL APRENDIZAJE <ul><li>INTRODUCCIÓN : </li></ul><ul><li>Me apoyo en las ideas de Anna Sfard (especialmente el artículo: “Equilibrar algo desequilibrando: los estándares del NCTM a la luz de las Teorías del Aprendizaje de las Matemáticas” </li></ul><ul><li>En teorías didácticas. </li></ul>
  7. 7. NECESIDADES GENERALES <ul><li>Es fundamental el comprometer a los estudiantes en actividades auténticas de la ciencia de estudio y no en aprender hechos terminados. </li></ul><ul><li>Las ideas curriculares innovadoras se derivan de teorías, experiencias, investigación en busca de mejoras en las prácticas y toma de decisiones pedagógicas. </li></ul>
  8. 8. ENFOQUES DEL DESARROLLO COGNITIVO <ul><li>Metáfora de la adquisición :”La persona que aprende algo nuevo adquiere un concepto o procedimiento nuevo. Estas entidades cognitivas se pueden retener en la memoria pues se incorporan en esquemas mentales” </li></ul><ul><li>Participacionista : “El aprendizaje como una reorganización de la actividad que acompaña la integración de un individuo que aprende con una comunidad de práctica. Quien aprende se convierte en un participante diestro de un discurso dado. </li></ul>
  9. 9. 1. NECESIDAD DE SIGNIFICADO <ul><li>De significado y entendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea como fuerza que subyace a nuestras actividades intelectuales. Para Piaget: sobrevivir; para Vygotski: comunicar experiencias. </li></ul><ul><li>Se busca dar sentido, orden, lógica y dependencias causales detrás de las cosas, eventos, experiencias. </li></ul>Los conceptos
  10. 10. 2. NECESIDAD DE ESTRUCTURA <ul><li>Se aprenden ciencias viendo estructuras en varios niveles: conceptos básicos, luego relaciones entre esas estructuras. </li></ul><ul><li>La calidad del aprendizaje lo da la visibilidad de la lógica interna de los conocimientos. Comprender es ver estructuras pero también las conexiones entre lo aprendido y lo que se va a aprender </li></ul>Redes de conceptos
  11. 11. 3. NECESIDAD DE REPETICIÓN <ul><li>Las acciones son fundamentales en el aprendizaje y la comprensión. Se actúa sobre objetos diferentes ( tangibles e intangibles . Por ejemplo, los objetos matemáticos son estructuras. Acciones con ellos generan nuevas acciones sobre nuevos objetos. </li></ul><ul><li>Piaget : Las acciones sobre los objetos </li></ul><ul><li>Vygotski : La actividad crea una función mental más elevada (objetivación de la acción) </li></ul>
  12. 12. 4. NECESIDAD DE DIFICULTAD <ul><li>La importancia de la dificultad que se puede manejar (la ZDP y el aprendizaje planeado). </li></ul><ul><li>El aprendizaje verdaderamente sustancial ocurre cuando hay cierta dificultad. </li></ul>
  13. 13. 5. NECESIDAD DE SIGNIFICACIÓN Y RELEVANCIA <ul><li>Es un complemento de la dificultad (¿el método más largo que aporta?) y permite comprender y apreciar el lugar e importancia de lo que se aprende. Nuevos conocimientos, nuevos problemas y soluciones. </li></ul><ul><li>Permite ver relaciones interconceptuales y complementa la estructura interna de los conceptos. Es reorganización, insatisfacción. </li></ul><ul><li>Evitar lo artificial. </li></ul>Aspecto curricular: Utilidad
  14. 14. 6. NECESIDAD DE INTERACCIÓN SOCIAL <ul><li>La naturaleza esencialmente social del aprendizaje y el significado; lo social fortalece lo conceptual. </li></ul><ul><li>Es fundamental la interacción maestro-estudiante, estudiante-estudiante. </li></ul><ul><li>El significado es negociación. </li></ul><ul><li>Fortalecer el trabajo cooperativo y colaborativo. </li></ul>
  15. 15. 7. NECESIDAD DE INTERACCIÓN VERBAL/SIMBÓLICA. <ul><li>La interacción en el aprendizaje significa comunicación y ésta significa uso de símbolos-códigos. Las Matemáticas por ejemplo constituyen una extensión de nuestro lenguaje. </li></ul>
  16. 16. 8. NECESIDAD DE PERTENENCIA <ul><li>Se participa motivado. Participar es tomar parte, ser parte. Se aprende integrándose socialmente. </li></ul><ul><li>Los estudiantes necesitan ser reconocidos por su entorno (grupo, familia, amigos, institución) </li></ul>
  17. 17. 9. NECESIDAD DE BALANCE <ul><li>Plantea las posibilidades de la pedagogía. Quien aprende es un ser complejo con muchas necesidades. </li></ul><ul><li>Se deben evitar enfoques únicos y posturas rígidas </li></ul>
  18. 18. EJEMPLO : DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS <ul><li>Naturaleza del objeto de estudio </li></ul><ul><li>Naturaleza de las actividades propuestas con el objeto de estudio </li></ul><ul><li>Enfoque metodológico </li></ul><ul><li>Procesos propios del estudiante </li></ul><ul><li>Actitud (valoración de la materia, disposición, constancia) </li></ul>
  19. 19. TALLER <ul><li>Conceptualice y sistematice las dificultades de aprendizaje en su ámbito de formación profesional. </li></ul><ul><li>Desarrolle estrategias propias de aprendizaje. </li></ul>
  20. 20. REFLEXIÓN <ul><li>M. Twain [1] [43] afirmaba con un característico sentido del humor: </li></ul><ul><li>“ Lo fascinante de la ciencia es la gran cantidad de conjeturas e hipótesis que se pueden hacer a partir de unos cuantos hechos”. </li></ul><ul><li>“ Newton se escapaba de los dolores de cabeza resolviendo problemas de geometría. Yo me escapaba de los problemas de geometría simulando dolores de cabeza”. </li></ul><ul><li>“ Cuando tenía 14 años me avergonzaba de la ignorancia de mi padre. Hoy que tengo 21, me asombra todo lo que ha aprendido en siete años”. </li></ul><ul><li>[1] [43] Pseudónimo de Samuel Langhorne Clemens, 1835  1910, humorista norteamericano, autor de “Las aventuras de Tom Sawyer”, “Las aventuras de Huckleberry Finn”. “Un yanki en la corte del Rey Arturo”, etc. </li></ul>

Notas do Editor

  • ACTITUD HACIA EL ESTUDIO que derive en estudiosidad.
  • MÉTODO Y NATURALEZA DE LOS OBJETOS DE CONOCIMIENTO
  • ¿Cómo hacer posible los lineamientos? Atender, planear desde el conocimiento de las dificultades de aprendizaje Se resuelven las necesidades de ambas partes: profesor y estudiante
  • Explorar la relación entre enseñanza y pedagogía; ésta potencia nuevas y eficaces miradas sobre los objetos de estudio.
  • La educación humaniza si comprendemos nuestro entorno, aceptamos nuestros compromisos y ansiamos enseñar a los demás y aprender de ellos.
  • Parto de la hipótesis de los aportes de la Didáctica de las Matemáticas a la construcción de otras didácticas.
  • De estas actividades se derivan adecuados acercamientos a la naturaleza de las ciencias: metódica de ella y de su enseñanza.
  • VER A MONTAIGNE y sus fábulas. Vale la pena una cabeza bien hecha y con buena y selecta información.
  • ¿QUÉ ES ESTO? Pregunta que se comienza a hacer desde temprana edad y que vale la pena potenciar y no frenar.
  • LAS REDES DE CONCEPTOS Y LA COMPLEJIDAD DE LOS OBJETOS
  • LA NECESIDAD DE ENTRENO, DE REPASO, DE VOLVER A VER
  • LA EXIGENCIA Y EL TIRA-AFLOJE
  • ¿ESO PARA QUÉ SIRVE?
  • SE APRENDE CON OTROS. SE FUNDAMENTAN LAS COMPETENCIAS PARTICIPATIVA Y SOCIAL
  • LOS LENGUAJES DE LAS CIENCIAS, LOS MARCOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
  • NECESIDAD DE ACEPTACIÓN. LOS RIESGOS DE ÉSTA.
  • NECESIDAD DE PEDAGOGÍAS INSTITUCIONALS, ESPECÍFICAS E INDIVIDUALES (Y LA EXPERIENCIA DOCENTE)
  • FRUTO DE INVESTIGACIONES
  • Permite entender los propios estilos de aprendizaje y las dificultades propias de la naturaleza de cada ciencia.
  • ¿QUÉ DICE EL AUTOR? Buen ejercicio de lectura crítica.

×