SlideShare uma empresa Scribd logo
Política exterior
Economía
Jharfyn Milian Percial
Royder Ochoa Benavides
definición
 La política exterior se define como el conjunto de las decisiones
públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los
intereses nacionales y en relación con los demás actores del
sistema internacional de un país.
 Es la variable externa del proyecto que toda Nación define en
determinado momento de su desarrollo histórico
 Como parte integral de un proyecto nacional que tenga un
país, la política exterior debe responder, en primer término, a
las aspiraciones de paz y seguridad y a las necesidades de
desarrollo político, económico y social del país
 La política exterior de un país debe tener puntos en común, entre los que se
pueden mencionar los siguientes:
 Ésta no puede ser separada de la política interior de los Estados.
 Es una política manejada por el grupo de personas que se encuentre en el
poder en ese momento. Debido a lo anterior, las políticas pueden variar de
un gobierno a otro.
 El conjunto de políticas que se definan deben funcionar como un
instrumento conciliador entre el interés nacional y los intereses globales.
 Debe establecer objetivos y estrategias
concretas para la solución de un problema o
un determinado fin.
análisis de la política exterior
 implica el estudio de cómo el estado hace política exterior. Desde esta
perspectiva el estado es considerado como el actor principal y básico
de las relaciones internacionales.
 El papel de los Estados en los organismos internacionales, la relación
con las Organizaciones No Gubernamentales y las acciones contra el
crimen organizado o los grupos terroristas, por ejemplo, también
forman parte de la agenda y construcción de la política exterior de los
Estados.
 La política exterior se nutre de disciplinas como el estudio de la
diplomacia, de la guerra (o del conflicto), de las organizaciones
intergubernamentales, y de las sanciones económicas, cada una de las
cuales cobran una importancia capital por la cual el estado puede
llevar a cabo su política exterior.
proceso de la toma de decisiones en
política exterior
 La evaluación del ambiente político internacional y doméstico: La política exterior
se hace y es aplicada dentro de un contexto político internacional y doméstico, que
debe ser entendido por un estado para determinar la mejor opción de la política
exterior. Por ejemplo, un estado puede necesitar responder a una crisis
internacional.
 Configuración de las meta: Un estado tiene múltiples metas en política exterior. Un
estado debe determinar qué metas son afectadas por el ambiente político
internacional y doméstico en un momento dado. Además, las metas de la política
exterior pueden oponerse entre sí, lo que obligará al estado a priorizar.
 La determinación de opciones políticas: - Un estado debe entonces
determinar qué opciones políticas están disponible para encontrar la meta
(o el conjunto de metas) a la luz del ambiente político dado. Implicará una
evaluación de la capacidad del estado para aplicar las diferentes opciones
políticas y una evaluación de las consecuencias de cada opción política.
 Acción formal de toma de decisiones - Una decisión formal de política
exterior se tomará en algún nivel dentro de un gobierno. Las decisiones de
la política exterior son tomadas generalmente por la rama ejecutiva del
gobierno. Los actores o instituciones gubernamentales más comunes en la
toma de decisiones en política exterior incluyen: el jefe de estado (por
ejemplo un presidente) o la cabeza de gobierno (por ejemplo un primer
ministro), el gabinete, y/o el ministro.
 La aplicación o implementación de la opción política escogida: Una vez
que se ha escogido una opción de política exterior, y se ha tomado una
decisión formal, entonces dicha política se debe aplicar. La política exterior
es comúnmente desarrollada y llevada a cabo por departamentos
especializados en política exterior de la burocracia estatal, tal como un
Ministerio de asuntos exteriores (Europa) o un Departamento de estado
(Estados Unidos). Otros departamentos pueden tener también un papel en
la aplicación de la política exterior, tal como los departamentos para: el
comercio, la defensa, y la ayuda.
claves acerca del análisis de la política
exterior
Modelo de actor racional
 El modelo de actor racional se basa en la teoría de la elección racional. El modelo
considera al estado como la unidad primaria del análisis, y a las relaciones
interestatales (o relaciones internacionales) como el contexto para su análisis. El
estado se ve como un actor unitario monolítico, capaz de tomar decisiones
racionales para posicionarse preferente y a maximizar su valor.
 Según el modelo de actor racional, el proceso de toma de decisión racional es
utilizado por un estado. Este proceso incluye:
 La configuración de las metas y su valoración
 La consideración de las opciones
 La evaluación de sus consecuencias
 La maximización de valor
Críticas
 El modelo de actor racional ha sido susceptible de críticas.
Así Michael Clarke apunta que "El modelo tiende a descuidar una
gama de variables políticas, que incluirían: - Las decisiones políticas,
- Las decisiones no-políticas, - Los procedimientos burocráticos, -
La continuación de políticas previas, y del gran accidente
Otros modelos
 Modelo de interconexiones políticas
 Modelo burocrático político
 Modelo del proceso organizacional
 Modelo auto-ampliador
 Modelo de proceso político
aranceles
 Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son
importados o exportados. El más usual es el que se cobra sobre las
importaciones; en el caso del Perú y muchos otros países no se
aplican aranceles a las exportaciones.
 Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los
bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o
volumen.
Tipos de arancel
 ad valorem: un arancel que se impone en términos de porcentaje sobre el valor de
la mercancía. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importación es
5% del valor de la mercancía en cuestión;
 específico: es el que se impone en términos de cargas o cobros monetarios
específicos por unidad o cantidad de mercancía importada. Por ejemplo, $100 por
tonelada métrica de la mercancía;
 mixto: un arancel que combina aranceles ad valorem y específicos.
 compuesto: se trata de un arancel ad valorem fijando un mínimo o un máximo de
percepción. También puede ser un arancel específico que se aplicará cuando el ad
valoremno alcance un mínimo o sobrepase un máximo.
Efectos del arancel
 Los efectos fundamentales que provoca un arancel a la
importación, en la economía de un país son los siguientes:
 El efecto fiscal supone un incremento de la recaudación del
Estado y en los productos con demandas inelásticas (demanda
de productos indispensables), mayor será la recaudación fiscal,
ejemplo de ello son los aranceles a la importación de la gasolina.
Los recursos que se generan por esta vía cada vez tienen una
menor importancia relativa, dentro de los ingresos del Estado de
los países industrializados, mientras que tienen una mayor
importancia cuantitativa en los ingresos de los países en vía de
desarrollo.
 Disminución de las importaciones, del consumo de los
productos sometidos al arancel y mejora de la posición de
la balanza comercial de los países.
 Aumento del precio de los productos objeto de arancel en
el mercado nacional, es por tanto negativo para el
consumidor. Además de impulsar al país utilizar recursos
ineficientemente sacrificando la producción y
especialización en los bienes donde existen ventajas
comparativas.
 Aumento de la producción nacional de bienes con arancel,
La imposición de un arancel tiene dos caras, por un lado,
sirve de protección al permitirle a las empresas instaladas
crecer exentas de la competencia del mercado
internacional, y por otro lado, un exceso de protección
puede producir que el protegido elabore un producto en
condiciones de ineficiencia por cuanto, esta producción se
obtiene al amparo del arancel y a costes por encima de los
internacionales, desviando recursos que se utilizarían para
producir otros bienes con mayores ventajas competitivas.
Arancel óptimo
 El arancel óptimo es aquel arancel que maximiza el bienestar o la
utilidad de un país. El argumento de este arancel se basa en la idea de
que cuando un país grande establece un arancel sobre las
importaciones de un determinado producto "AA", este arancel provoca
una reducción de la demanda mundial y una disminución del precio
mundial del bien AA.
 El país que importa tendrá un volumen menor de comercio pero a
precios más favorables. El óptimo será el punto donde las ganancias de
la mejoría de los términos de importación se igualen a las pérdidas
consecuencia del menor volumen de cantidad importada. solo es válido
para países grandes, cuya demanda sea capaz de influir en el precio
mundial de un producto.
Aranceles de represalia
 Determinadas posturas están de acuerdo en que un mundo
de libre comercio es la mejor solución al comercio
internacional, sin embargo indican que en el estado actual de
la economía, mientras que haya países que limiten las
importaciones o discriminen los productos extranjeros, no
existe otro remedio que emplear el mismo juego para
defenderse. Se estará de acuerdo con el libre comercio
mientras se empleen las mismas condiciones en todos los
países.
Este argumento no está bien fundamentado, cuando un país eleva
sus aranceles, tiene un efecto similar a que se elevaran sus costes de
transporte. Se encontraría un simil para el hecho de que si un país
decidiera frenar su comercio minando sus puertos, los demás no
deberían tomar la misma decisión; de igual forma si un país decide
reducir su actividad económica imponiendo aranceles sobre sus
importaciones, no sería sensato que los demás siguiesen ese mismo
comportamiento. Los estudios históricos muestran que los aranceles
de represalia suelen llevar a otros países a elevar aún más los suyos
y que raras veces constituyen un arma de negociación eficaz para la
reducción multilateral de los aranceles.
Protección no arancelaria
 Para defender a una economía de los posibles efectos
negativos del comercio internacional se puede utilizar los
aranceles y también otro tipo de barreras no
arancelarias como son:
 Contingente, que consiste en una limitación del número de
unidades que pueden ser importados.
 Control de cambios. Mediante la restricción de divisas y el
establecimiento de tipos de cambio distintos según la
mercancía que se importa.
 Subsidios a la producción. Subvencionar una producción
para dificultar las importaciones.
 Impuestos sobre el consumo de bienes importados.
 Establecimiento de trabas administrativas que
obstaculicen la entrada de productos extranjeros.
Tipo de Cambio
 El tipo de cambio es el precio en moneda nacional de
una moneda extranjera.
 Es el precio de la divisa y esta última es la moneda
extranjera que posees los agentes económicos de un
país.
 Actualmente este valor es determinado por la oferta y la
demanda.
Clases de Tipos de
Cambio
Nominal Real
Es una variable que vincula el
precio en monedas.
Usualmente hace referencias a
la cotización del dólar respecto
al sol; es decir cuantos soles se
requieren para comprar un
dólar.
Se encarga de medir el grado
de competitividad de nuestros
productos extranjeros. Este
tipo de cambio resulta de
multiplicar el Nominal por el
nivel de precios del exterior
entre nivel de precios internos
Sistemas Cambiarios
 Tipo de cambio Fijo: Aquel establecido por el Estado, a través de su autoridad
monetaria (en Perú el BCR) con el fin de que no se generen presiones a alza o baja
del precio de la moneda extranjera, favoreciendo algún sector de la económico.
 Tipo de cambio flexible: Se determina en el mercado de divisas, por la ley oferta y
demanda, sin la participación del Banco Central de Reserva (tipo de cambio libre.
 Tipo de cambio administrativo o sucio: Cuando la autoridad monetaria (BCR)
interviene en el mercado de divisas creando escasez o abundancia a través de la
compra y venta de divisas, influyendo en el tipo de cambio (regulando el precio de
la moneda) pero no fijándolo de manera directa, lo cual obedece a sus objetivos
macroeconómicos.
Otras clases o formas.
 A la par: Cuando una moneda nacional es igual a una moneda
extranjera. Hay equilibrio en la oferta y demanda de divisas de
mercado.
 Bajo la par: Cuando hay que dar mas monedas nacionales por
una moneda extranjera. Hay escasez de divisas en el mercado.
 Sobre la par: Cuando hay que dar mas monedas extranjeras
por una moneda nacional. Hay abundancia de divisas en el
mercado.
Riesgos en el tipo de cambio
 El riesgo es la posibilidad de perdida o de beneficio en el
valor de cualquier activo expresado en divisas, como
consecuencia de la fluctuación de sus tipos de cambio (+ -)
mayor o negativo - a lo largo del tiempo.
 Cuando una empresa asume riesgo de cambio?
 Cuando recibe cobros o debe realizar pagos en divisas.
 Cuando en su balance figuran activos denominados en divisa.
 Cuando obtienen financiación en divisas.
Control del tipo de cambio
 Es una intervención oficial del mercado
cambiario, de tal manera que los
mecanismos normales de oferta y
demanda quedan parcialmente fuera de
operación y en su lugar aplica una
reglamentación administrativa sobre la
compra y venta de divisas, que implica
generalmente un conjunto de
restricciones cuantitativas de la entrada
y salida de cambio extranjero.
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Presupuesto en el tipo de cambio
Serie 1 Serie 2 Serie 3
Arancel
Impuesto que se impone sobre un bien cuando cruza la frontera
nacional
(elevar su precio para que pueda competir con los productos del
comercio local)
1. Mercaderías importadas al Perú estarán sujetas al pago de arancel de
aduanas
2. Las mercaderías estarán sujetas al valor de aranceles de aduanas,
determinado por el sistema de valoración vigente
3. Se entenderá por envases los contenientes exteriores e interiores, con
exclusión de los vehículos y del material accesorio que proteja a las
mercaderías o que sirva para separar unos bultos de otros en los propios
vehículos
4. Las mercaderías usadas serán valoradas según legislación correspondiente
5. Las muestras sin valor comercial, los productos que tengan como finalidad
demostrar las características de las respectivas mercaderías y que carezcan
de valor comercial por sí mismos
• Ad-valorem – el mas empleado, se expresa como un porcentaje sobre el
valor de la mercadería, según lo consignado en la factura respectiva
• Arancel especifico – se establece como una cantidad fija de dinero por
unidad física importada
• Arancel compuesto – combinación de los previos, por ejemplo una
cantidad fija de $ 1 000 con un impuesto del 5% del valor del producto
Es la única forma aceptada por la Organización
Mundial del Comercio (OMC) de protección,
para poder tener un desarrollo sostenido de
nuestras empresas y así compitan con
productos del exterior.
1. Efecto en el consumo: a mayor precio del arancel los consumidores locales
disminuyen el consumo del producto aplicado el arancel
2. Efecto en la producción: A mayor precio del producto importado, hace que
las empresas encuentren rentable aumentar la producción de los bienes que
compiten con las importaciones.
3. Efecto en el comercio: Disminución en la importación del producto
arancelado
4. Efecto en el ingreso: El arancel produce un incremento en los ingresos
fiscales del gobierno central
5. Efecto de redistribución: redistribuye el ingreso desde los consumidores
hacia los productores
Toda intervención del gobierno que no sean aranceles. Afectar precios,
Reestructuras del mercado y las Corrientes Comerciales Internacionales.
Politica exterior

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3
AnniePinto
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Aixela TQ
 
Geopolitica mapa conceptual
Geopolitica mapa conceptualGeopolitica mapa conceptual
Geopolitica mapa conceptual
Kathycaridad
 
2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional
nekochocolat
 
Secretaria de hacienda y credito publico..
Secretaria de hacienda y credito publico..Secretaria de hacienda y credito publico..
Secretaria de hacienda y credito publico..
Adriana Garduño
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
José Moreno
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
Natalia Cardenas
 

Mais procurados (20)

Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Introducción política exterior
Introducción política exteriorIntroducción política exterior
Introducción política exterior
 
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Geopolitica mapa conceptual
Geopolitica mapa conceptualGeopolitica mapa conceptual
Geopolitica mapa conceptual
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Secretaria de hacienda y credito publico..
Secretaria de hacienda y credito publico..Secretaria de hacienda y credito publico..
Secretaria de hacienda y credito publico..
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
 

Destaque

Política exterior colombiana
Política exterior colombianaPolítica exterior colombiana
Política exterior colombiana
luispachon
 
Los Principios de La politica Exterior
Los Principios de La politica ExteriorLos Principios de La politica Exterior
Los Principios de La politica Exterior
caosman
 
Principios De La Politica Exterior
Principios De La Politica ExteriorPrincipios De La Politica Exterior
Principios De La Politica Exterior
caosman
 
Avance práctica integradora (presentación ppt tema 16)
Avance práctica integradora (presentación ppt tema 16)Avance práctica integradora (presentación ppt tema 16)
Avance práctica integradora (presentación ppt tema 16)
Hugo Salinas
 
Modelo actor racional
Modelo actor racionalModelo actor racional
Modelo actor racional
katyanib
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
Daniel Anzures
 
Lecture 4 tariff chapter 6
Lecture 4 tariff chapter 6Lecture 4 tariff chapter 6
Lecture 4 tariff chapter 6
Gheblawi
 
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El PorfiriatoPolitica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
lostmemo
 

Destaque (20)

Política exterior colombiana
Política exterior colombianaPolítica exterior colombiana
Política exterior colombiana
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
Los Principios de La politica Exterior
Los Principios de La politica ExteriorLos Principios de La politica Exterior
Los Principios de La politica Exterior
 
Historia política exterior
Historia política exteriorHistoria política exterior
Historia política exterior
 
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicanaPrincipios y doctrinas de la politica exterior mexicana
Principios y doctrinas de la politica exterior mexicana
 
Principios De La Politica Exterior
Principios De La Politica ExteriorPrincipios De La Politica Exterior
Principios De La Politica Exterior
 
Avance práctica integradora (presentación ppt tema 16)
Avance práctica integradora (presentación ppt tema 16)Avance práctica integradora (presentación ppt tema 16)
Avance práctica integradora (presentación ppt tema 16)
 
Modelo actor racional
Modelo actor racionalModelo actor racional
Modelo actor racional
 
Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.
 
Modelo racional
Modelo racionalModelo racional
Modelo racional
 
23 01 tci -aranceles
23 01 tci -aranceles23 01 tci -aranceles
23 01 tci -aranceles
 
Angelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguezAngelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguez
 
Políticas comerciales
Políticas comercialesPolíticas comerciales
Políticas comerciales
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Política exterior de méxico
Política exterior de méxicoPolítica exterior de méxico
Política exterior de méxico
 
Taller 2 b
Taller 2 b Taller 2 b
Taller 2 b
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Lecture 4 tariff chapter 6
Lecture 4 tariff chapter 6Lecture 4 tariff chapter 6
Lecture 4 tariff chapter 6
 
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xxPolitica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
 
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El PorfiriatoPolitica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
 

Semelhante a Politica exterior

Entorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia InternacionalEntorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia Internacional
Escomex
 

Semelhante a Politica exterior (20)

Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Ambiente politico
Ambiente politicoAmbiente politico
Ambiente politico
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
 
Elaboracion de politicas comerciales hever
Elaboracion de politicas comerciales heverElaboracion de politicas comerciales hever
Elaboracion de politicas comerciales hever
 
Elaboracion de politicas comerciales ultimo
Elaboracion de politicas comerciales ultimoElaboracion de politicas comerciales ultimo
Elaboracion de politicas comerciales ultimo
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Artículo sobre el Análisis PEST
Artículo sobre el Análisis PESTArtículo sobre el Análisis PEST
Artículo sobre el Análisis PEST
 
Instrumentos Política Comercial
Instrumentos Política ComercialInstrumentos Política Comercial
Instrumentos Política Comercial
 
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
 
Entorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia InternacionalEntorno Mercadotecnia Internacional
Entorno Mercadotecnia Internacional
 
Ensayo comercio exterior
Ensayo comercio exteriorEnsayo comercio exterior
Ensayo comercio exterior
 
Politica comercial externa
Politica comercial externaPolitica comercial externa
Politica comercial externa
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
 
Cap 4 politica y ley (1)
Cap 4 politica y ley (1)Cap 4 politica y ley (1)
Cap 4 politica y ley (1)
 
Final tesis -doctorado-lilly soto 24-08-2018-2
Final   tesis -doctorado-lilly soto 24-08-2018-2Final   tesis -doctorado-lilly soto 24-08-2018-2
Final tesis -doctorado-lilly soto 24-08-2018-2
 
Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"
 
Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Desarrollo y medio ambiente
Desarrollo y medio ambienteDesarrollo y medio ambiente
Desarrollo y medio ambiente
 
Políticas del estado
Políticas del estadoPolíticas del estado
Políticas del estado
 

Último

Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
CesarRafaelBarreraBe1
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
JAndresDuVa
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
 
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios de
 
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Politica exterior

  • 1. Política exterior Economía Jharfyn Milian Percial Royder Ochoa Benavides
  • 2. definición  La política exterior se define como el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un país.  Es la variable externa del proyecto que toda Nación define en determinado momento de su desarrollo histórico  Como parte integral de un proyecto nacional que tenga un país, la política exterior debe responder, en primer término, a las aspiraciones de paz y seguridad y a las necesidades de desarrollo político, económico y social del país
  • 3.  La política exterior de un país debe tener puntos en común, entre los que se pueden mencionar los siguientes:  Ésta no puede ser separada de la política interior de los Estados.  Es una política manejada por el grupo de personas que se encuentre en el poder en ese momento. Debido a lo anterior, las políticas pueden variar de un gobierno a otro.  El conjunto de políticas que se definan deben funcionar como un instrumento conciliador entre el interés nacional y los intereses globales.  Debe establecer objetivos y estrategias concretas para la solución de un problema o un determinado fin.
  • 4. análisis de la política exterior  implica el estudio de cómo el estado hace política exterior. Desde esta perspectiva el estado es considerado como el actor principal y básico de las relaciones internacionales.  El papel de los Estados en los organismos internacionales, la relación con las Organizaciones No Gubernamentales y las acciones contra el crimen organizado o los grupos terroristas, por ejemplo, también forman parte de la agenda y construcción de la política exterior de los Estados.  La política exterior se nutre de disciplinas como el estudio de la diplomacia, de la guerra (o del conflicto), de las organizaciones intergubernamentales, y de las sanciones económicas, cada una de las cuales cobran una importancia capital por la cual el estado puede llevar a cabo su política exterior.
  • 5. proceso de la toma de decisiones en política exterior  La evaluación del ambiente político internacional y doméstico: La política exterior se hace y es aplicada dentro de un contexto político internacional y doméstico, que debe ser entendido por un estado para determinar la mejor opción de la política exterior. Por ejemplo, un estado puede necesitar responder a una crisis internacional.  Configuración de las meta: Un estado tiene múltiples metas en política exterior. Un estado debe determinar qué metas son afectadas por el ambiente político internacional y doméstico en un momento dado. Además, las metas de la política exterior pueden oponerse entre sí, lo que obligará al estado a priorizar.
  • 6.  La determinación de opciones políticas: - Un estado debe entonces determinar qué opciones políticas están disponible para encontrar la meta (o el conjunto de metas) a la luz del ambiente político dado. Implicará una evaluación de la capacidad del estado para aplicar las diferentes opciones políticas y una evaluación de las consecuencias de cada opción política.  Acción formal de toma de decisiones - Una decisión formal de política exterior se tomará en algún nivel dentro de un gobierno. Las decisiones de la política exterior son tomadas generalmente por la rama ejecutiva del gobierno. Los actores o instituciones gubernamentales más comunes en la toma de decisiones en política exterior incluyen: el jefe de estado (por ejemplo un presidente) o la cabeza de gobierno (por ejemplo un primer ministro), el gabinete, y/o el ministro.
  • 7.  La aplicación o implementación de la opción política escogida: Una vez que se ha escogido una opción de política exterior, y se ha tomado una decisión formal, entonces dicha política se debe aplicar. La política exterior es comúnmente desarrollada y llevada a cabo por departamentos especializados en política exterior de la burocracia estatal, tal como un Ministerio de asuntos exteriores (Europa) o un Departamento de estado (Estados Unidos). Otros departamentos pueden tener también un papel en la aplicación de la política exterior, tal como los departamentos para: el comercio, la defensa, y la ayuda.
  • 8. claves acerca del análisis de la política exterior
  • 9. Modelo de actor racional  El modelo de actor racional se basa en la teoría de la elección racional. El modelo considera al estado como la unidad primaria del análisis, y a las relaciones interestatales (o relaciones internacionales) como el contexto para su análisis. El estado se ve como un actor unitario monolítico, capaz de tomar decisiones racionales para posicionarse preferente y a maximizar su valor.  Según el modelo de actor racional, el proceso de toma de decisión racional es utilizado por un estado. Este proceso incluye:  La configuración de las metas y su valoración  La consideración de las opciones  La evaluación de sus consecuencias  La maximización de valor
  • 10. Críticas  El modelo de actor racional ha sido susceptible de críticas. Así Michael Clarke apunta que "El modelo tiende a descuidar una gama de variables políticas, que incluirían: - Las decisiones políticas, - Las decisiones no-políticas, - Los procedimientos burocráticos, - La continuación de políticas previas, y del gran accidente
  • 11. Otros modelos  Modelo de interconexiones políticas  Modelo burocrático político  Modelo del proceso organizacional  Modelo auto-ampliador  Modelo de proceso político
  • 12. aranceles  Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o exportados. El más usual es el que se cobra sobre las importaciones; en el caso del Perú y muchos otros países no se aplican aranceles a las exportaciones.  Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen.
  • 13. Tipos de arancel  ad valorem: un arancel que se impone en términos de porcentaje sobre el valor de la mercancía. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importación es 5% del valor de la mercancía en cuestión;  específico: es el que se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos por unidad o cantidad de mercancía importada. Por ejemplo, $100 por tonelada métrica de la mercancía;  mixto: un arancel que combina aranceles ad valorem y específicos.  compuesto: se trata de un arancel ad valorem fijando un mínimo o un máximo de percepción. También puede ser un arancel específico que se aplicará cuando el ad valoremno alcance un mínimo o sobrepase un máximo.
  • 14. Efectos del arancel  Los efectos fundamentales que provoca un arancel a la importación, en la economía de un país son los siguientes:  El efecto fiscal supone un incremento de la recaudación del Estado y en los productos con demandas inelásticas (demanda de productos indispensables), mayor será la recaudación fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importación de la gasolina. Los recursos que se generan por esta vía cada vez tienen una menor importancia relativa, dentro de los ingresos del Estado de los países industrializados, mientras que tienen una mayor importancia cuantitativa en los ingresos de los países en vía de desarrollo.
  • 15.  Disminución de las importaciones, del consumo de los productos sometidos al arancel y mejora de la posición de la balanza comercial de los países.  Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado nacional, es por tanto negativo para el consumidor. Además de impulsar al país utilizar recursos ineficientemente sacrificando la producción y especialización en los bienes donde existen ventajas comparativas.  Aumento de la producción nacional de bienes con arancel, La imposición de un arancel tiene dos caras, por un lado, sirve de protección al permitirle a las empresas instaladas crecer exentas de la competencia del mercado internacional, y por otro lado, un exceso de protección puede producir que el protegido elabore un producto en condiciones de ineficiencia por cuanto, esta producción se obtiene al amparo del arancel y a costes por encima de los internacionales, desviando recursos que se utilizarían para producir otros bienes con mayores ventajas competitivas.
  • 16. Arancel óptimo  El arancel óptimo es aquel arancel que maximiza el bienestar o la utilidad de un país. El argumento de este arancel se basa en la idea de que cuando un país grande establece un arancel sobre las importaciones de un determinado producto "AA", este arancel provoca una reducción de la demanda mundial y una disminución del precio mundial del bien AA.  El país que importa tendrá un volumen menor de comercio pero a precios más favorables. El óptimo será el punto donde las ganancias de la mejoría de los términos de importación se igualen a las pérdidas consecuencia del menor volumen de cantidad importada. solo es válido para países grandes, cuya demanda sea capaz de influir en el precio mundial de un producto.
  • 17. Aranceles de represalia  Determinadas posturas están de acuerdo en que un mundo de libre comercio es la mejor solución al comercio internacional, sin embargo indican que en el estado actual de la economía, mientras que haya países que limiten las importaciones o discriminen los productos extranjeros, no existe otro remedio que emplear el mismo juego para defenderse. Se estará de acuerdo con el libre comercio mientras se empleen las mismas condiciones en todos los países.
  • 18. Este argumento no está bien fundamentado, cuando un país eleva sus aranceles, tiene un efecto similar a que se elevaran sus costes de transporte. Se encontraría un simil para el hecho de que si un país decidiera frenar su comercio minando sus puertos, los demás no deberían tomar la misma decisión; de igual forma si un país decide reducir su actividad económica imponiendo aranceles sobre sus importaciones, no sería sensato que los demás siguiesen ese mismo comportamiento. Los estudios históricos muestran que los aranceles de represalia suelen llevar a otros países a elevar aún más los suyos y que raras veces constituyen un arma de negociación eficaz para la reducción multilateral de los aranceles.
  • 19. Protección no arancelaria  Para defender a una economía de los posibles efectos negativos del comercio internacional se puede utilizar los aranceles y también otro tipo de barreras no arancelarias como son:  Contingente, que consiste en una limitación del número de unidades que pueden ser importados.  Control de cambios. Mediante la restricción de divisas y el establecimiento de tipos de cambio distintos según la mercancía que se importa.
  • 20.  Subsidios a la producción. Subvencionar una producción para dificultar las importaciones.  Impuestos sobre el consumo de bienes importados.  Establecimiento de trabas administrativas que obstaculicen la entrada de productos extranjeros.
  • 21. Tipo de Cambio  El tipo de cambio es el precio en moneda nacional de una moneda extranjera.  Es el precio de la divisa y esta última es la moneda extranjera que posees los agentes económicos de un país.  Actualmente este valor es determinado por la oferta y la demanda.
  • 22. Clases de Tipos de Cambio Nominal Real Es una variable que vincula el precio en monedas. Usualmente hace referencias a la cotización del dólar respecto al sol; es decir cuantos soles se requieren para comprar un dólar. Se encarga de medir el grado de competitividad de nuestros productos extranjeros. Este tipo de cambio resulta de multiplicar el Nominal por el nivel de precios del exterior entre nivel de precios internos
  • 23. Sistemas Cambiarios  Tipo de cambio Fijo: Aquel establecido por el Estado, a través de su autoridad monetaria (en Perú el BCR) con el fin de que no se generen presiones a alza o baja del precio de la moneda extranjera, favoreciendo algún sector de la económico.  Tipo de cambio flexible: Se determina en el mercado de divisas, por la ley oferta y demanda, sin la participación del Banco Central de Reserva (tipo de cambio libre.  Tipo de cambio administrativo o sucio: Cuando la autoridad monetaria (BCR) interviene en el mercado de divisas creando escasez o abundancia a través de la compra y venta de divisas, influyendo en el tipo de cambio (regulando el precio de la moneda) pero no fijándolo de manera directa, lo cual obedece a sus objetivos macroeconómicos.
  • 24. Otras clases o formas.  A la par: Cuando una moneda nacional es igual a una moneda extranjera. Hay equilibrio en la oferta y demanda de divisas de mercado.  Bajo la par: Cuando hay que dar mas monedas nacionales por una moneda extranjera. Hay escasez de divisas en el mercado.  Sobre la par: Cuando hay que dar mas monedas extranjeras por una moneda nacional. Hay abundancia de divisas en el mercado.
  • 25. Riesgos en el tipo de cambio  El riesgo es la posibilidad de perdida o de beneficio en el valor de cualquier activo expresado en divisas, como consecuencia de la fluctuación de sus tipos de cambio (+ -) mayor o negativo - a lo largo del tiempo.  Cuando una empresa asume riesgo de cambio?  Cuando recibe cobros o debe realizar pagos en divisas.  Cuando en su balance figuran activos denominados en divisa.  Cuando obtienen financiación en divisas.
  • 26. Control del tipo de cambio  Es una intervención oficial del mercado cambiario, de tal manera que los mecanismos normales de oferta y demanda quedan parcialmente fuera de operación y en su lugar aplica una reglamentación administrativa sobre la compra y venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas de la entrada y salida de cambio extranjero. 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Presupuesto en el tipo de cambio Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 27.
  • 28. Arancel Impuesto que se impone sobre un bien cuando cruza la frontera nacional (elevar su precio para que pueda competir con los productos del comercio local)
  • 29. 1. Mercaderías importadas al Perú estarán sujetas al pago de arancel de aduanas 2. Las mercaderías estarán sujetas al valor de aranceles de aduanas, determinado por el sistema de valoración vigente 3. Se entenderá por envases los contenientes exteriores e interiores, con exclusión de los vehículos y del material accesorio que proteja a las mercaderías o que sirva para separar unos bultos de otros en los propios vehículos 4. Las mercaderías usadas serán valoradas según legislación correspondiente 5. Las muestras sin valor comercial, los productos que tengan como finalidad demostrar las características de las respectivas mercaderías y que carezcan de valor comercial por sí mismos
  • 30. • Ad-valorem – el mas empleado, se expresa como un porcentaje sobre el valor de la mercadería, según lo consignado en la factura respectiva • Arancel especifico – se establece como una cantidad fija de dinero por unidad física importada • Arancel compuesto – combinación de los previos, por ejemplo una cantidad fija de $ 1 000 con un impuesto del 5% del valor del producto
  • 31. Es la única forma aceptada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) de protección, para poder tener un desarrollo sostenido de nuestras empresas y así compitan con productos del exterior.
  • 32. 1. Efecto en el consumo: a mayor precio del arancel los consumidores locales disminuyen el consumo del producto aplicado el arancel 2. Efecto en la producción: A mayor precio del producto importado, hace que las empresas encuentren rentable aumentar la producción de los bienes que compiten con las importaciones. 3. Efecto en el comercio: Disminución en la importación del producto arancelado 4. Efecto en el ingreso: El arancel produce un incremento en los ingresos fiscales del gobierno central 5. Efecto de redistribución: redistribuye el ingreso desde los consumidores hacia los productores
  • 33. Toda intervención del gobierno que no sean aranceles. Afectar precios, Reestructuras del mercado y las Corrientes Comerciales Internacionales.