SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO “PARAGUANÁ”.
CÁTEDRA. CEINCIAS DE LA TIERRA.
2DO AÑO DE CIENCIAS “A”.
EL SISTEMA SOLAR.
INTEGRANTES:
Abad, Meriem
Pimentel, Roximar
Borges, José
Santelíz, Alondra
PROFESOR:
Luis Marcano.
Caja de agua octubre 2013.
INDICE.
Pág.
INTRODUCCION........................................................................................................
EL SISTEMA SOLAR................................................................................................4
I. CONCEPTO.........................................................................................................4
II. METERORITOS....................................................................................................4
III. ASTEROIDES......................................................................................................5
IV. AGUJERO NEGRO.............................................................................................5
V. GALAXIAS............... ............................................................................................6
VI. CONSTELACIONES...........................................................................................8
VII. ESTRELLAS....................................................................................................10
VIII. ¿POR QUE LA TIERRA NO ES REDONDA?.................................................10
IX. STEPHEN HAWKING.......................................................................................11
X. NEBULOSAS......................................................................................................12
XI. ¿POR QUE SI ESTAMOS EN EL EXTREMO SUR O EN EL CENTRO DE LA
TIERRA NO NOS CAEMOS?.................................................................................14
XII. ECLIPSES........................................................................................................14
XIII. PLANETAS.....................................................................................................15
ANEXOS.....................................................................................................................
CONCLUSION............................................................................................................
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................
INTRODUCCIÓN.
El Sistema Solar es uno de las materias más estudiadas en la historia de la
humanidad. Desde tiempos muy antiguos, el hombre ha manifestado preocupación
e interés por conocer su medio, y el Universo no está exento de esa curiosidad y
afán de investigación.
Ya en el siglo III A.C. , Aristarco de Samos presentaba la teoría heliocéntrica del
origen del Sistema Solar, la que perduró hasta el siglo II, cuando Tolomeo
propondría su celebre Teoría Geocéntrica, la que sostenía que la tierra era el
centro del Universo. Debieron pasar un par de siglos, para que en el XVI, Nicolás
Copérnico propusiera nuevamente la teoría heliocéntrica, la que esta vez sea
aceptada universalmente.
Desde entonces, ha habido un gran interés por conocer el sistema solar,
investigaciones de las que desprenden grandes teorías, desde la Ley de la
Gravitación Universal de Newton hasta cálculos que indican que habrían más de
cien mil millones de estrellas en la Vía Láctea, galaxia a la cual pertenece nuestro
sistema solar.
Este interés ha llevado al hombre a realizar grandes operaciones, las que han
trascendido fronteras, es así como en 1957 se lanza al espacio el Sputnik I, primer
vehículo que sales de la órbita terrestre. En 1958, la URSS lanza al espacio un
cohete con dos perras: los primeros seres vivientes en salir del globo terrestre. El
primer astronauta fue Yuri Gagarin, a bordo del Bostok I. El 18 de marzo de 1965
se realiza el primer paseo espacial: el ruso A. Leonov flotó en le espacio por 10
minutos, convertido en un "hombre – satélite".
Hoy, tres décadas después de este "gran paso", la tecnología de Internet hace
posible que en segundos contemos con información necesaria y material gráfico
de cualquier tema, y la astronomía y la astronáutica no están ajenas a esto.
EL SISTEMA SOLAR.
I. CONCEPTO
El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se
encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según
las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del
centro de la Vía Láctea.
Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema,
más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos
menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides,
satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido
entre ellos.
II. METERORITOS.
La palabra meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que se produce
cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmosfera de la Tierra y
se desintegra. La palabra meteoroide se aplica a la propia partícula, sin hacer
referencia al fenómeno que se produce cuando entra a la atmosfera. Hay
muchísimos meteoroides y pocos meteoritos. Algunos de los meteoritos que se
han estudiado parece que venían de la Luna y otros de Marte. La mayoría, sin
embargo, son fragmentos de asteroides o de cometas.
También hay corrientes de meteoroides, que se han formado por la desintegración
de núcleos de cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de
meteoritos (o, si es muy intensa, una tempestad) que puede durar unos cuantos
días. Cada día entran en la atmósfera terrestre una gran cantidad de meteoroides,
varios cientos de toneladas de materia. Pero la mayoría son muy pequeños. Sólo
los grandes alcanzan la superficie para convertirse en meteoritos. El mayor
meteorito encontrado (Hoba, en Namibia) pesa 60 toneladas.
Los meteoroides entran en la atmósfera a una velocidad media que oscila entre 10
y 70 km/s. Los pequeños y medianos se frenan rápidamente hasta unos cientos de
km/hora debido a la fricción, y cuando caen a tierra (si llegan) lo hacen con poca
fuerza. Solamente los grandes conservan la velocidad suficiente para dejar un
cráter.
Hay tres clases de meteoritos: los litosideritos estan formados por materiales
rocosos y hierro. Constituyen apenas un uno por ciento de los meteoritos. Los
meteoritos rocosos, formados solamente por rocas, son los más abundantes. Los
meteoritos ferrosos, un 6% del total, contienen gran cantidad de hierro.
III. ASTEROIDES.
Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la
mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter. Algunos asteroides, sin
embargo, tienen órbitas que van más allá de Saturno, otros se acercan más al Sol
que la Tierra. Algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando entran en la
atmosfera, se encienden y se transforman en meteoritos.
A los asteroides también se les llama planetas menores. El más grande es Ceres,
con 1.000 Km. de diámetro. Después, Vesta y Pallas, con 525. Se han encontrado
16 que superan los 240 Km., y muchos pequeños. Gaspra, el de la foto lateral, no
llega a los 35 km de punta a punta, mientras que Ida, abajo, tiene unos 115
Km.Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides
entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa
no les permite tener forma regular.
IV. AGUJERO NEGRO
Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior
existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un
campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede
escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir
radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 1970.
La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una
singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos.
Esto es previsto por las ecuaciones de campo de Einstein. El horizonte de sucesos
separa la región del agujero negro del resto del universo y es la superficie límite
del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo los
fotones. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la
existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En los años 70, Hawking,
Ellis y Penrose demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y
geometría de los agujeros negros. Previamente, en 1963, Roy Kerr había
demostrado que en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros
negros debían tener una geometría cuasi-esférica determinada por tres
parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L.
Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía
Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La existencia de agujeros negros está
apoyada en observaciones astronómicas, en especial a través de la emisión de
rayos X por estrellas binarias y galaxias activas.
V. GALAXIAS.
Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. En el
Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada
por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las
galaxias es donde se concentran más estrellas.
Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción de los otros. En
general hay, además, un movimiento más amplio que hace que todo junto gire
alrededor del centro.
Hay galaxias enormes como Andrómeda, o pequeñas como su vecina M32. Las
hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o
formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cúmulos de galaxias". La
galaxia grande más cercana es Andrómeda.
Se puede observar a simple vista y parece una mancha luminosa de aspecto
brumoso. Los astrónomos árabes ya la habían observado. Actualmente se la
conoce con la denominación M31. Está a unos 2.200.000 años luz de nosotros. Es
el doble de grande que la Via Láctea.
Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del
Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una
muerte. El Sol, por ejemplo, es una estrella formada por elementos de estrellas
anteriores muertas.
Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la
probable presencia de un agujero negro. Los movimientos de las galaxias
provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las
unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se
infla.
CLASES DE GALAXIAS:
• Galaxias elípticas
Algunas galaxias tienen un perfil globular completo con un núcleo brillante. Estas
galaxias, llamadas elípticas, contienen una gran población de estrellas viejas,
normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación.
Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde gigantes a enanas.
Hubble simbolizó las galaxias elípticas con la letra E y las subdividió en ocho
clases, desde la E0, prácticamente esféricas, hasta la E7, usiformes.
En las galaxias elípticas la concentración de estrellas va disminuyendo desde el
núcleo, que es pequeño y muy brillante, hacia sus bordes.
 Galaxias espirales
Las galaxias espirales son discos achatados que contienen no sólo algunas
estrellas viejas sino también una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas
y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas.
Generalmente, un halo de débiles estrellas viejas rodea el disco, y suele existir
una protuberancia nuclear más pequeña que emite dos chorros de materia
energética en direcciones opuestas.
Las galaxias espirales se designan con la letra S. Dependiendo del menor o mayor
desarrollo que posea cada brazo, se le asigna una letra a, b ó c (Sa, Sb, Sc, SBa,
SBb,SBc).
Existen otras galaxias intermedias entre elípticas y espirales, llamadas lenticulares
o lenticulares normales, identificadas como SO y clasificadas en los grupos SO1,
SO2 y SO3. A su vez, se distinguen las lenticulares barradas (SBO) que se
clasifican en tres grupos, según presenten la barra más o menos definida y
brillante.
 Galaxias irregulares
Las galaxias irregulares se simbolizan con la letra I ó IR, aunque suelen ser
enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no
tienen estructura y simetría bien definidas. Se clasifican en irregulares de tipo 1 o
magallánico, que contienen gran cantidad de estrellas jóvenes y materia
interestelar, y galaxias irregulares de tipo 2, menos frecuentes y cuyo contenido es
dificil de identificar.
Las galaxias irregulares se sitúan generalmente próximas a galaxias más grandes,
y suelen contener grandes cantidades de estrellas jóvenes, gas y polvo cósmico.
VI. CONSTELACIONES.
Las estrellas que se pueden observar en una noche clara forman determinadas
figuras que llamamos "constelaciones", y que sirven para localizar más fácilmente
la posición de los astros. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen
en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas,
animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la
esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre.
Los dibujos de constelaciones más antiguos que se conocen señalan que las
constelaciones ya habían sido establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron el
nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios An, que derrama el agua de
la inmortalidad sobre la Tierra. Los babilonios ya habían dividido el zodíaco en 12
signos iguales hacia el 450 a.C.
Las actuales constelaciones del hemisferio norte se diferencian poco de las que
conocían los caldeos y los antiguos egipcios. Homero y Hesíodo mencionaron las
constelaciones y el poeta griego Arato de Soli, dio una descripción en verso de 44
constelaciones en su Phaenomena. Tolomeo, astrónomo y matemático griego, en
el Almagesto, describió 48 constelaciones, de las cuales, 47 se siguen conociendo
por el mismo nombre.
Muchos otras culturas agruparon las estrellas en constelaciones, aunque no
siempres se corresponden con las de Occidente. Sin embargo, algunas
constelaciones chinas se parecen a las occidentales, lo que induce a pensar en la
posibilidad de un origen común.
A finales del siglo XVI, los primeros exploradores europeos de los mares del Sur
trazaron mapas del hemisferio austral. El navegante holandés Pieter Dirckz
Keyser, que participó en la exploración de las Indias orientales en 1595 añadió
nuevas constelaciones. Más tarde fueron añadidas otras constelaciones del
hemisferio sur por el astrónomo alemán Johann Bayer,que publicó el primer atlas
celeste extenso.
Muchos otros propusieron nuevas constelaciones, pero los astrónomos acordaron
finalmente una lista de 88. No obstante, los límites de las constelaciones siguieron
siendo tema de discusión hasta 1930, cuando la Unión Astronómica Internacional
fijó dichos límites.
Para designar las aproximadamente 1.300 estrellas brillantes, se utiliza el genitivo
del nombre de las constelaciones, precedido por una letra griega; este sistema fue
introducido por Johann Bayer. Por ejemplo, a la famosa estrella Algol, en la
constelación Perseo, se le llama Beta Persei.
Entre las constelaciones más conocidas se hallan las que se encuentran en el
plano de la órbita de la Tierra sobre el fondo de las estrellas fijas. Son las
constelaciones del Zodíaco. Ademas de estas, algunas muy conocidas son Cruz
del Sur, visible desde el hemisferiosur, y Osa Mayor, visible desde el hemisferio
Norte. Estas y otras constelaciones permiten ubicar la posición de importantes
puntos de referencia como, por ejemplo, los polos celestes. La mayor constelación
de la esfera celeste es la de Hydra, que contiene 68 estrellas visibles a simple
vista. La Cruz del Sur, por su parte, es la constelación más pequeña.
VII. ESTRELLAS.
Aunque la mayor parte del espacio que podemos observar está vacío, es
inevitable que nos fijemos en esos puntitos que brillan. No es que el espacio vacío
carezca de interés. Simplemente, las estrellas llaman la atención.
A causa de la atracción gravitatoria, la materia de las estrellas tiende a
concentrarse en su centro. Pero eso hace que aumente su temperatura y presión.
A partir de ciertos límites, este aumento provoca reacciones nucleares que liberan
energia y equilibran la fuerza de la gravedad, con lo que el tamaño de la estrella
se mantiene más o menos estable durante un tiempo, emitiendo al espacio
grandes cantidades de radiación, entre ellas, por supuesto, la luminosa.
Sin embargo, dependiendo de la cantidad de materia reunida en un astro y del
momento del ciclo en el que se encuentra, se pueden dar fenómenos y
comportamientos muy diversos. Enanas, gigantes, dobles, variables, cuásares,
púlsares, agujeros negros, ... En este capítulo vamos a dar una visión general
sobre las estrellas, sus tipos, sus comportamientos y su evolución.
VIII. ¿Por qué la Tierra no es redonda?
Hace casi 2,500 años estudiosos griegos demostraron por primera vez que la
Tierra es redonda. Todavía a principios del siglo XVII, los científicos creían que
quizá no era completamente redonda. Otros cuerpos celestes, como la Luna y el
Sol, eran perfectamente redondos y, como se apreciaba a simple vista, mantenían
esa forma mientras se desplazaban en el espacio. No había razón para pensar
que la Tierra fuese diferente. En el momento que los astrónomos enfocaron por
primera vez los telescopios al espacio, hallaron evidencias que perturbaban tales
ideas. Al mirar a Júpiter y Saturno, vieron que tenían forma elipsoidal, la cual
nunca cambia. Además, los científicos del siglo XVII observaron que los planetas
se ensanchan en la mitad y, por tanto, son más planos en los extremos. Isaac
Newton fue quien explicó este fenómeno: si un objeto gira, sus componentes
siguen el movimiento en línea recta en lugar de hacerlo a su alrededor. Las leyes
de Newton del movimiento de los cuerpos explican esta fuerza centrífuga, la
tendencia de un objeto que gira a "volar desde el centro". Un punto en el ecuador
se mueve de este a oeste a una velocidad de 1,670 km/h. Cerca de los polos el
giro es muy lento, y es más rápido en el ecuador porque cualquier cosa ahí
describe un círculo más amplio; necesita recorrer más distancia para completar
cada revolución. El efecto de estas velocidades distintas sobre la Tierra crea una
protuberancia en el sitio que se mueve más deprisa. La fuerza centrífuga que
actúa en el ecuador la impulsa hacia fuera. Si la masa de la Tierra fuera mayor, la
atracción de su propia gravedad contrarrestaría el empuje axial.
Hasta la era de los satélites, era muy difícil demostrar que la Tierra no es
completamente redonda, ya que implicaba comparar distancias y medir ángulos en
distintos lugares. En 1736, dos expediciones francesas partieron, una en dirección
a Lapland a medir la curvatura de la Tierra cerca de los polos y la otra a Perú, a
tomar lecturas cerca del ecuador. Descubrieron que la Tierra es ligeramente
ovoide: su diámetro ecuatorial es 43 km mayor que el polar. Las imágenes de
satélite muestran que la circunferencia de la Tierra es ligeramente mayor al sur del
ecuador, donde su diámetro se extiende más de 7.6 m.
IX. Stephen Hawking
Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico,
cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la
fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las
singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la
predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce
hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).
Su interés científico se centró en el campo de la relatividad general, en particular
en la física de los agujeros negros. En 1971 sugirió la formación, a continuación
del Big Bang, de numerosos objetos, denominados «miniagujeros negros», que
contendrían alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa, pero
ocuparían solo el espacio de un protón, lo cual originaría enormes campos
gravitatorios, regidos por las leyes de la relatividad.
Hawking, junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad
de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big
Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la
necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran
desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. Una consecuencia de tal
unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente
negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y
desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el
tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda
completamente determinado por las leyes de la ciencia.
Alrededor del año 2004 propuso su nueva teoría acerca de las "simas o agujeros
negros" un término que por lo general se aplica a los restos de estrellas que
sufrieron un colapso gravitacional después de agotar todo su combustible nuclear.
X. Nebulosas
Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar. Según sean más o
menos densas, son visibles, o no, desde la Tierra.
Las nebulosas se puede encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar.
Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los
objetos celestes de apariencia difusa. Como consecuencia de esto, a muchos
objetos que ahora sabemos que son cúmulos de estrellas o galaxias se les
llamaba nebulosas.
Se han detectado nebulosas en casi todas las galaxias, incluida la nuestra, la Vía
Láctea. Dependiendo de la edad de las estrellas asociadas, se pueden clasificar
en dos grandes grupos:
1.- Asociadas a estrellas evolucionadas, como las nebulosas planetarias y los
remanentes de supernovas.
2.- Asociadas a estrellas muy jóvenes, algunas incluso todavía en proceso de
formación, como los objetos Herbig-Haro y las nubes moleculares.
Clasificación de las nebulosas según su luz:
Si se atiende al proceso que origina la luz que emiten, las nebulosas se pueden
clasificar en:
Las nebulosas de emisión, cuya radiación proviene del polvo y los gases ionizados
como consecuencia del calentamiento a que se ven sometidas por estrellas
cercanas muy calientes. Algunos de los objetos más sorprendentes del cielo,
como la nebulosa de Orión, son nebulosas de este tipo.
Las nebulosas de reflexión reflejan y dispersan la luz de estrellas poco calientes
de sus cercanías. Las Pléyades de Tauro son un ejemplo de estrellas brillantes en
una nebulosa de reflexión.
Las nebulosas oscuras son nubes pocas o nada luminosas, que se representan
como una mancha oscura, a veces rodeada por un halo de luz. La razón por la
que no emiten luz por sí mismas es que las estrellas se encuentran a demasiada
distancia para calentar la nube. Una de las más famosas es la nebulosa de la
Cabeza de Caballo, en Orión. Toda la franja oscura que se observa en el cielo
cuando miramos el disco de nuestra galaxia es una sucesión de nebulosas
oscuras.
XI. ¿Por qué si estamos en el extremo sur, o en el centro de la Tierra, no nos
caemos?
A pesar de estar ubicados en el extremo sur de la Tierra, no nos caemos, ya que
por efecto de la Ley de Gravedad nos mantenemos aferrados al suelo.
XII. Eclipses.
El eclipse es un hecho en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es
bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses
del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean
con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas
nuevas y lunas llenas.
Los eclipses del sistema Tierra-Luna solo pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y
la Luna se encuentran alineados. Estos eclipses se dividen en dos grupos:
1. Eclipse Lunar: La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo
a esta última. La Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto solo
puede ocurrir en luna llena. Los eclipses lunares se dividen a su vez en
totales, parciales y penumbrales, dependiendo de si la Luna pasa en su
totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o si
únicamente lo hace por la zona de penumbra.
2. Eclipse Solar: La Luna oscurece el Sol, interponiéndose entre él y la
Tierra. Esto solo puede pasar en luna nueva. Los eclipses solares se
dividen a su vez en totales, parciales y anulares.
Para que ocurra esta alineación, es imprescindible que la Luna se encuentre en
fase llena o nueva. Sin embargo, como el plano de traslación de la Luna alrededor
de la Tierra está inclinado unos 5° respecto a la eclíptica, no siempre que hay luna
llena o luna nueva se produce un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o
debajo de la sombra terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, mientras
que al encontrarse en el punto opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa
por encima o debajo de la Tierra.
XIII. Planetas.
Un cuerpo celeste que gira alrededor del Sol, tiene suficiente masa para que su
gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma
de equilibrio hidrostático, de forma esférica, y que haya despejado la zona de su
órbita. Los planetas del Sistema Solar se clasifican conforme a dos criterios: su
estructura y su movimiento aparente.
Según su estructura.
 Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y
sólida, densidad alta. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. También son
llamados planetas interiores.
 Planetas jovianos: de grandes diámetros, esencialmente gaseosos, densidad
baja. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas gigantes del Sistema
Solar. También son llamados planetas exteriores.
 Plutón, según el acuerdo tomado el día 24 de agosto de 2006 por la Unión
Astronómica Internacional sobre una nueva definición de planeta, se le
considera dentro de la categoría de planeta enano.
Según sus movimientos en el cielo.
 Los planetas inferiores son aquellos que no se alejan mucho del Sol y que,
por tanto, no pueden estar en oposición, como Mercurio y Venus.
 Los planetas superiores son aquéllos que hacen oposición, y se toma como
referencia a la Tierra. Es decir que, son todos los planetas que se alejan del
Sol. Más allá de la órbita terrestre, son superiores y tienen órbitas más
alejadas del Sol. Sus tamaños gigantescos y su composición líquida y gaseosa
los hacen muy diferentes de los planetas interiores, siendo bastantes menos
densos que éstos.
Los Planetas Enanos.
Es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a
una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de "planeta". Fue introducida
en la resolución de la UAI el 24 de agosto de 2006, sobre la definición de planeta
para los cuerpos del Sistema Solar. Según la Unión Astronómica Internacional, un
planeta enano es aquel cuerpo celeste que:
 Está en órbita alrededor del Sol.
 Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado
la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio
hidrostático (forma casi esférica).
 No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar.
 No ha limpiado la vecindad de su órbita.
Según estas características, la diferencia entre los planetas y los planetas
enanos es que estos últimos no han limpiado la vecindad de su órbita; esta
característica sugiere un origen distinto para los dos tipos de planeta.
CONCLUSION.
Con la realizacion del presente trabajo es importante hacer referencia de como ell
universo ha cambiado literalmente de aspecto a partir de la segunda mitad de este
siglo. Hasta la década de los cincuenta, todo lo que sabíamos del espacio llegaba
a través de la información contenida en la luz de los astros, y por lo tanto, solo de
observaciones con microscopios. Asomándose a lo que los astrónomos llaman
"Ventana óptica" de nuestra atmósfera, ese corredor a través del cual pasan las
radiaciones visibles del espacio electromagnético, ya era posible obtener un
panorama grandioso y desconcertante.
Hoy parece haberse establecido el momento en que nació el universo. Una
gigantesca explosión, llamada "Big Bang", hace 15 mil millones de años, se
expande hacia todas direcciones, dejando a su paso masas de estrellas y gases...
y en una de esas masas, una galaxia llamada Vía Láctea, se encuentra nuestro
Sistema Solar. No es mucho lo que se puede concluir de una investigación del
sistema solar, salvo que es tan grandioso, que su indagación ha logrado
permanecer en la historia, avanzando junto a la historia del a humanidad.
BIBLIOGRAFÍA.
• TEXTOS:
LOSCH, Jorge. 2009
Mi planeta tierra 2ª año diversificado. Editorial: Salesiana. 1ª edición.
UNIDAD I. Pp 8.
CAZABONNE M, Christian; ESCALONA, Omar
Editorial: Terra, última edicion (2011)
5to año de educ media. UNIDAD I (La tierra un sistema) pp 8.
ANEXOS.
SISTEMA SOLAR
METEORITOS.
ASTEROIDES.
AGUJERO NEGRO.
CONSTELACIONES.
ESTRELLAS.
Sistema solar

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Los planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bLos planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 b
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar!!
Sistema solar!!Sistema solar!!
Sistema solar!!
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A R
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sistema Solar Primaria
El Sistema Solar PrimariaEl Sistema Solar Primaria
El Sistema Solar Primaria
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar (2) laura
El sistema solar (2) lauraEl sistema solar (2) laura
El sistema solar (2) laura
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)
 

Destaque

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
feanor23
 
Harvard elaboracion de-citas_y_referencias
Harvard elaboracion de-citas_y_referenciasHarvard elaboracion de-citas_y_referencias
Harvard elaboracion de-citas_y_referencias
Jampier Canto Layme
 
Centros hidricos
Centros hidricosCentros hidricos
Centros hidricos
cedalm
 
Animales terrestres y acuaticos
Animales terrestres y acuaticosAnimales terrestres y acuaticos
Animales terrestres y acuaticos
Gabyz Torres
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Jose A. Franco Giraldo
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
ceipamos
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
mjesusd
 

Destaque (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Blue Ocean Strategy
Blue Ocean StrategyBlue Ocean Strategy
Blue Ocean Strategy
 
Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Harvard elaboracion de-citas_y_referencias
Harvard elaboracion de-citas_y_referenciasHarvard elaboracion de-citas_y_referencias
Harvard elaboracion de-citas_y_referencias
 
Un paseo por el Universo: viajes por el espacio y el tiempo
Un paseo por el Universo: viajes por el espacio y el tiempoUn paseo por el Universo: viajes por el espacio y el tiempo
Un paseo por el Universo: viajes por el espacio y el tiempo
 
La representacion del mundo
La representacion del mundoLa representacion del mundo
La representacion del mundo
 
Centros hidricos
Centros hidricosCentros hidricos
Centros hidricos
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Explotación minera
Explotación mineraExplotación minera
Explotación minera
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
T. Sistema Solar
T. Sistema SolarT. Sistema Solar
T. Sistema Solar
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
El origen del Sistema Solar
El origen del Sistema SolarEl origen del Sistema Solar
El origen del Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Animales terrestres y acuaticos
Animales terrestres y acuaticosAnimales terrestres y acuaticos
Animales terrestres y acuaticos
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
 

Semelhante a Sistema solar

1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra
merchealari
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra
merchealari
 
Tierra en el universo
Tierra en el universoTierra en el universo
Tierra en el universo
montshb
 
1 presentacion ud_1
1 presentacion ud_11 presentacion ud_1
1 presentacion ud_1
darrosanov
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
fredbuster
 
El Universo y La Tierra
El Universo y La TierraEl Universo y La Tierra
El Universo y La Tierra
beatrizmoli
 
Cometas Y Meteoritos
Cometas Y MeteoritosCometas Y Meteoritos
Cometas Y Meteoritos
mariano2008
 

Semelhante a Sistema solar (20)

1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra
 
Nuestro universo
Nuestro universoNuestro universo
Nuestro universo
 
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2
 
Tierra en el universo
Tierra en el universoTierra en el universo
Tierra en el universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Misterios Del Universo
Misterios Del Universo Misterios Del Universo
Misterios Del Universo
 
C4_es.pdf
C4_es.pdfC4_es.pdf
C4_es.pdf
 
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍAMÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
 
1 presentacion ud_1
1 presentacion ud_11 presentacion ud_1
1 presentacion ud_1
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
El Universo y La Tierra
El Universo y La TierraEl Universo y La Tierra
El Universo y La Tierra
 
Presentacion p.p cancinos,torres,alvares,gordillo, rebollo
Presentacion p.p cancinos,torres,alvares,gordillo, rebolloPresentacion p.p cancinos,torres,alvares,gordillo, rebollo
Presentacion p.p cancinos,torres,alvares,gordillo, rebollo
 
Cometas Y Meteoritos
Cometas Y MeteoritosCometas Y Meteoritos
Cometas Y Meteoritos
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

Sistema solar

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO “PARAGUANÁ”. CÁTEDRA. CEINCIAS DE LA TIERRA. 2DO AÑO DE CIENCIAS “A”. EL SISTEMA SOLAR. INTEGRANTES: Abad, Meriem Pimentel, Roximar Borges, José Santelíz, Alondra PROFESOR: Luis Marcano. Caja de agua octubre 2013.
  • 2. INDICE. Pág. INTRODUCCION........................................................................................................ EL SISTEMA SOLAR................................................................................................4 I. CONCEPTO.........................................................................................................4 II. METERORITOS....................................................................................................4 III. ASTEROIDES......................................................................................................5 IV. AGUJERO NEGRO.............................................................................................5 V. GALAXIAS............... ............................................................................................6 VI. CONSTELACIONES...........................................................................................8 VII. ESTRELLAS....................................................................................................10 VIII. ¿POR QUE LA TIERRA NO ES REDONDA?.................................................10 IX. STEPHEN HAWKING.......................................................................................11 X. NEBULOSAS......................................................................................................12 XI. ¿POR QUE SI ESTAMOS EN EL EXTREMO SUR O EN EL CENTRO DE LA TIERRA NO NOS CAEMOS?.................................................................................14 XII. ECLIPSES........................................................................................................14 XIII. PLANETAS.....................................................................................................15 ANEXOS..................................................................................................................... CONCLUSION............................................................................................................ BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................
  • 3. INTRODUCCIÓN. El Sistema Solar es uno de las materias más estudiadas en la historia de la humanidad. Desde tiempos muy antiguos, el hombre ha manifestado preocupación e interés por conocer su medio, y el Universo no está exento de esa curiosidad y afán de investigación. Ya en el siglo III A.C. , Aristarco de Samos presentaba la teoría heliocéntrica del origen del Sistema Solar, la que perduró hasta el siglo II, cuando Tolomeo propondría su celebre Teoría Geocéntrica, la que sostenía que la tierra era el centro del Universo. Debieron pasar un par de siglos, para que en el XVI, Nicolás Copérnico propusiera nuevamente la teoría heliocéntrica, la que esta vez sea aceptada universalmente. Desde entonces, ha habido un gran interés por conocer el sistema solar, investigaciones de las que desprenden grandes teorías, desde la Ley de la Gravitación Universal de Newton hasta cálculos que indican que habrían más de cien mil millones de estrellas en la Vía Láctea, galaxia a la cual pertenece nuestro sistema solar. Este interés ha llevado al hombre a realizar grandes operaciones, las que han trascendido fronteras, es así como en 1957 se lanza al espacio el Sputnik I, primer vehículo que sales de la órbita terrestre. En 1958, la URSS lanza al espacio un cohete con dos perras: los primeros seres vivientes en salir del globo terrestre. El primer astronauta fue Yuri Gagarin, a bordo del Bostok I. El 18 de marzo de 1965 se realiza el primer paseo espacial: el ruso A. Leonov flotó en le espacio por 10 minutos, convertido en un "hombre – satélite". Hoy, tres décadas después de este "gran paso", la tecnología de Internet hace posible que en segundos contemos con información necesaria y material gráfico de cualquier tema, y la astronomía y la astronáutica no están ajenas a esto.
  • 4. EL SISTEMA SOLAR. I. CONCEPTO El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos. II. METERORITOS. La palabra meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmosfera de la Tierra y se desintegra. La palabra meteoroide se aplica a la propia partícula, sin hacer referencia al fenómeno que se produce cuando entra a la atmosfera. Hay muchísimos meteoroides y pocos meteoritos. Algunos de los meteoritos que se han estudiado parece que venían de la Luna y otros de Marte. La mayoría, sin embargo, son fragmentos de asteroides o de cometas. También hay corrientes de meteoroides, que se han formado por la desintegración de núcleos de cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de meteoritos (o, si es muy intensa, una tempestad) que puede durar unos cuantos días. Cada día entran en la atmósfera terrestre una gran cantidad de meteoroides, varios cientos de toneladas de materia. Pero la mayoría son muy pequeños. Sólo los grandes alcanzan la superficie para convertirse en meteoritos. El mayor meteorito encontrado (Hoba, en Namibia) pesa 60 toneladas.
  • 5. Los meteoroides entran en la atmósfera a una velocidad media que oscila entre 10 y 70 km/s. Los pequeños y medianos se frenan rápidamente hasta unos cientos de km/hora debido a la fricción, y cuando caen a tierra (si llegan) lo hacen con poca fuerza. Solamente los grandes conservan la velocidad suficiente para dejar un cráter. Hay tres clases de meteoritos: los litosideritos estan formados por materiales rocosos y hierro. Constituyen apenas un uno por ciento de los meteoritos. Los meteoritos rocosos, formados solamente por rocas, son los más abundantes. Los meteoritos ferrosos, un 6% del total, contienen gran cantidad de hierro. III. ASTEROIDES. Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter. Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más allá de Saturno, otros se acercan más al Sol que la Tierra. Algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando entran en la atmosfera, se encienden y se transforman en meteoritos. A los asteroides también se les llama planetas menores. El más grande es Ceres, con 1.000 Km. de diámetro. Después, Vesta y Pallas, con 525. Se han encontrado 16 que superan los 240 Km., y muchos pequeños. Gaspra, el de la foto lateral, no llega a los 35 km de punta a punta, mientras que Ida, abajo, tiene unos 115 Km.Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular. IV. AGUJERO NEGRO Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 1970.
  • 6. La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones de campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo los fotones. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En los años 70, Hawking, Ellis y Penrose demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los agujeros negros. Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasi-esférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L. Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La existencia de agujeros negros está apoyada en observaciones astronómicas, en especial a través de la emisión de rayos X por estrellas binarias y galaxias activas. V. GALAXIAS. Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas. Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción de los otros. En general hay, además, un movimiento más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro. Hay galaxias enormes como Andrómeda, o pequeñas como su vecina M32. Las hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cúmulos de galaxias". La galaxia grande más cercana es Andrómeda.
  • 7. Se puede observar a simple vista y parece una mancha luminosa de aspecto brumoso. Los astrónomos árabes ya la habían observado. Actualmente se la conoce con la denominación M31. Está a unos 2.200.000 años luz de nosotros. Es el doble de grande que la Via Láctea. Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte. El Sol, por ejemplo, es una estrella formada por elementos de estrellas anteriores muertas. Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro. Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla. CLASES DE GALAXIAS: • Galaxias elípticas Algunas galaxias tienen un perfil globular completo con un núcleo brillante. Estas galaxias, llamadas elípticas, contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación. Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde gigantes a enanas. Hubble simbolizó las galaxias elípticas con la letra E y las subdividió en ocho clases, desde la E0, prácticamente esféricas, hasta la E7, usiformes. En las galaxias elípticas la concentración de estrellas va disminuyendo desde el núcleo, que es pequeño y muy brillante, hacia sus bordes.  Galaxias espirales Las galaxias espirales son discos achatados que contienen no sólo algunas estrellas viejas sino también una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas
  • 8. y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas. Generalmente, un halo de débiles estrellas viejas rodea el disco, y suele existir una protuberancia nuclear más pequeña que emite dos chorros de materia energética en direcciones opuestas. Las galaxias espirales se designan con la letra S. Dependiendo del menor o mayor desarrollo que posea cada brazo, se le asigna una letra a, b ó c (Sa, Sb, Sc, SBa, SBb,SBc). Existen otras galaxias intermedias entre elípticas y espirales, llamadas lenticulares o lenticulares normales, identificadas como SO y clasificadas en los grupos SO1, SO2 y SO3. A su vez, se distinguen las lenticulares barradas (SBO) que se clasifican en tres grupos, según presenten la barra más o menos definida y brillante.  Galaxias irregulares Las galaxias irregulares se simbolizan con la letra I ó IR, aunque suelen ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen estructura y simetría bien definidas. Se clasifican en irregulares de tipo 1 o magallánico, que contienen gran cantidad de estrellas jóvenes y materia interestelar, y galaxias irregulares de tipo 2, menos frecuentes y cuyo contenido es dificil de identificar. Las galaxias irregulares se sitúan generalmente próximas a galaxias más grandes, y suelen contener grandes cantidades de estrellas jóvenes, gas y polvo cósmico. VI. CONSTELACIONES. Las estrellas que se pueden observar en una noche clara forman determinadas figuras que llamamos "constelaciones", y que sirven para localizar más fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre.
  • 9. Los dibujos de constelaciones más antiguos que se conocen señalan que las constelaciones ya habían sido establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron el nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Los babilonios ya habían dividido el zodíaco en 12 signos iguales hacia el 450 a.C. Las actuales constelaciones del hemisferio norte se diferencian poco de las que conocían los caldeos y los antiguos egipcios. Homero y Hesíodo mencionaron las constelaciones y el poeta griego Arato de Soli, dio una descripción en verso de 44 constelaciones en su Phaenomena. Tolomeo, astrónomo y matemático griego, en el Almagesto, describió 48 constelaciones, de las cuales, 47 se siguen conociendo por el mismo nombre. Muchos otras culturas agruparon las estrellas en constelaciones, aunque no siempres se corresponden con las de Occidente. Sin embargo, algunas constelaciones chinas se parecen a las occidentales, lo que induce a pensar en la posibilidad de un origen común. A finales del siglo XVI, los primeros exploradores europeos de los mares del Sur trazaron mapas del hemisferio austral. El navegante holandés Pieter Dirckz Keyser, que participó en la exploración de las Indias orientales en 1595 añadió nuevas constelaciones. Más tarde fueron añadidas otras constelaciones del hemisferio sur por el astrónomo alemán Johann Bayer,que publicó el primer atlas celeste extenso. Muchos otros propusieron nuevas constelaciones, pero los astrónomos acordaron finalmente una lista de 88. No obstante, los límites de las constelaciones siguieron siendo tema de discusión hasta 1930, cuando la Unión Astronómica Internacional fijó dichos límites. Para designar las aproximadamente 1.300 estrellas brillantes, se utiliza el genitivo del nombre de las constelaciones, precedido por una letra griega; este sistema fue introducido por Johann Bayer. Por ejemplo, a la famosa estrella Algol, en la constelación Perseo, se le llama Beta Persei.
  • 10. Entre las constelaciones más conocidas se hallan las que se encuentran en el plano de la órbita de la Tierra sobre el fondo de las estrellas fijas. Son las constelaciones del Zodíaco. Ademas de estas, algunas muy conocidas son Cruz del Sur, visible desde el hemisferiosur, y Osa Mayor, visible desde el hemisferio Norte. Estas y otras constelaciones permiten ubicar la posición de importantes puntos de referencia como, por ejemplo, los polos celestes. La mayor constelación de la esfera celeste es la de Hydra, que contiene 68 estrellas visibles a simple vista. La Cruz del Sur, por su parte, es la constelación más pequeña. VII. ESTRELLAS. Aunque la mayor parte del espacio que podemos observar está vacío, es inevitable que nos fijemos en esos puntitos que brillan. No es que el espacio vacío carezca de interés. Simplemente, las estrellas llaman la atención. A causa de la atracción gravitatoria, la materia de las estrellas tiende a concentrarse en su centro. Pero eso hace que aumente su temperatura y presión. A partir de ciertos límites, este aumento provoca reacciones nucleares que liberan energia y equilibran la fuerza de la gravedad, con lo que el tamaño de la estrella se mantiene más o menos estable durante un tiempo, emitiendo al espacio grandes cantidades de radiación, entre ellas, por supuesto, la luminosa. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de materia reunida en un astro y del momento del ciclo en el que se encuentra, se pueden dar fenómenos y comportamientos muy diversos. Enanas, gigantes, dobles, variables, cuásares, púlsares, agujeros negros, ... En este capítulo vamos a dar una visión general sobre las estrellas, sus tipos, sus comportamientos y su evolución. VIII. ¿Por qué la Tierra no es redonda? Hace casi 2,500 años estudiosos griegos demostraron por primera vez que la Tierra es redonda. Todavía a principios del siglo XVII, los científicos creían que quizá no era completamente redonda. Otros cuerpos celestes, como la Luna y el Sol, eran perfectamente redondos y, como se apreciaba a simple vista, mantenían
  • 11. esa forma mientras se desplazaban en el espacio. No había razón para pensar que la Tierra fuese diferente. En el momento que los astrónomos enfocaron por primera vez los telescopios al espacio, hallaron evidencias que perturbaban tales ideas. Al mirar a Júpiter y Saturno, vieron que tenían forma elipsoidal, la cual nunca cambia. Además, los científicos del siglo XVII observaron que los planetas se ensanchan en la mitad y, por tanto, son más planos en los extremos. Isaac Newton fue quien explicó este fenómeno: si un objeto gira, sus componentes siguen el movimiento en línea recta en lugar de hacerlo a su alrededor. Las leyes de Newton del movimiento de los cuerpos explican esta fuerza centrífuga, la tendencia de un objeto que gira a "volar desde el centro". Un punto en el ecuador se mueve de este a oeste a una velocidad de 1,670 km/h. Cerca de los polos el giro es muy lento, y es más rápido en el ecuador porque cualquier cosa ahí describe un círculo más amplio; necesita recorrer más distancia para completar cada revolución. El efecto de estas velocidades distintas sobre la Tierra crea una protuberancia en el sitio que se mueve más deprisa. La fuerza centrífuga que actúa en el ecuador la impulsa hacia fuera. Si la masa de la Tierra fuera mayor, la atracción de su propia gravedad contrarrestaría el empuje axial. Hasta la era de los satélites, era muy difícil demostrar que la Tierra no es completamente redonda, ya que implicaba comparar distancias y medir ángulos en distintos lugares. En 1736, dos expediciones francesas partieron, una en dirección a Lapland a medir la curvatura de la Tierra cerca de los polos y la otra a Perú, a tomar lecturas cerca del ecuador. Descubrieron que la Tierra es ligeramente ovoide: su diámetro ecuatorial es 43 km mayor que el polar. Las imágenes de satélite muestran que la circunferencia de la Tierra es ligeramente mayor al sur del ecuador, donde su diámetro se extiende más de 7.6 m. IX. Stephen Hawking Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la
  • 12. predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Su interés científico se centró en el campo de la relatividad general, en particular en la física de los agujeros negros. En 1971 sugirió la formación, a continuación del Big Bang, de numerosos objetos, denominados «miniagujeros negros», que contendrían alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa, pero ocuparían solo el espacio de un protón, lo cual originaría enormes campos gravitatorios, regidos por las leyes de la relatividad. Hawking, junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. Una consecuencia de tal unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia. Alrededor del año 2004 propuso su nueva teoría acerca de las "simas o agujeros negros" un término que por lo general se aplica a los restos de estrellas que sufrieron un colapso gravitacional después de agotar todo su combustible nuclear. X. Nebulosas Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar. Según sean más o menos densas, son visibles, o no, desde la Tierra. Las nebulosas se puede encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar. Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Como consecuencia de esto, a muchos
  • 13. objetos que ahora sabemos que son cúmulos de estrellas o galaxias se les llamaba nebulosas. Se han detectado nebulosas en casi todas las galaxias, incluida la nuestra, la Vía Láctea. Dependiendo de la edad de las estrellas asociadas, se pueden clasificar en dos grandes grupos: 1.- Asociadas a estrellas evolucionadas, como las nebulosas planetarias y los remanentes de supernovas. 2.- Asociadas a estrellas muy jóvenes, algunas incluso todavía en proceso de formación, como los objetos Herbig-Haro y las nubes moleculares. Clasificación de las nebulosas según su luz: Si se atiende al proceso que origina la luz que emiten, las nebulosas se pueden clasificar en: Las nebulosas de emisión, cuya radiación proviene del polvo y los gases ionizados como consecuencia del calentamiento a que se ven sometidas por estrellas cercanas muy calientes. Algunos de los objetos más sorprendentes del cielo, como la nebulosa de Orión, son nebulosas de este tipo. Las nebulosas de reflexión reflejan y dispersan la luz de estrellas poco calientes de sus cercanías. Las Pléyades de Tauro son un ejemplo de estrellas brillantes en una nebulosa de reflexión. Las nebulosas oscuras son nubes pocas o nada luminosas, que se representan como una mancha oscura, a veces rodeada por un halo de luz. La razón por la que no emiten luz por sí mismas es que las estrellas se encuentran a demasiada distancia para calentar la nube. Una de las más famosas es la nebulosa de la Cabeza de Caballo, en Orión. Toda la franja oscura que se observa en el cielo cuando miramos el disco de nuestra galaxia es una sucesión de nebulosas oscuras.
  • 14. XI. ¿Por qué si estamos en el extremo sur, o en el centro de la Tierra, no nos caemos? A pesar de estar ubicados en el extremo sur de la Tierra, no nos caemos, ya que por efecto de la Ley de Gravedad nos mantenemos aferrados al suelo. XII. Eclipses. El eclipse es un hecho en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas. Los eclipses del sistema Tierra-Luna solo pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Estos eclipses se dividen en dos grupos: 1. Eclipse Lunar: La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo a esta última. La Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto solo puede ocurrir en luna llena. Los eclipses lunares se dividen a su vez en totales, parciales y penumbrales, dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o si únicamente lo hace por la zona de penumbra. 2. Eclipse Solar: La Luna oscurece el Sol, interponiéndose entre él y la Tierra. Esto solo puede pasar en luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez en totales, parciales y anulares. Para que ocurra esta alineación, es imprescindible que la Luna se encuentre en fase llena o nueva. Sin embargo, como el plano de traslación de la Luna alrededor de la Tierra está inclinado unos 5° respecto a la eclíptica, no siempre que hay luna llena o luna nueva se produce un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la sombra terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, mientras que al encontrarse en el punto opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa por encima o debajo de la Tierra.
  • 15. XIII. Planetas. Un cuerpo celeste que gira alrededor del Sol, tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma de equilibrio hidrostático, de forma esférica, y que haya despejado la zona de su órbita. Los planetas del Sistema Solar se clasifican conforme a dos criterios: su estructura y su movimiento aparente. Según su estructura.  Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. También son llamados planetas interiores.  Planetas jovianos: de grandes diámetros, esencialmente gaseosos, densidad baja. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas gigantes del Sistema Solar. También son llamados planetas exteriores.  Plutón, según el acuerdo tomado el día 24 de agosto de 2006 por la Unión Astronómica Internacional sobre una nueva definición de planeta, se le considera dentro de la categoría de planeta enano. Según sus movimientos en el cielo.  Los planetas inferiores son aquellos que no se alejan mucho del Sol y que, por tanto, no pueden estar en oposición, como Mercurio y Venus.  Los planetas superiores son aquéllos que hacen oposición, y se toma como referencia a la Tierra. Es decir que, son todos los planetas que se alejan del Sol. Más allá de la órbita terrestre, son superiores y tienen órbitas más alejadas del Sol. Sus tamaños gigantescos y su composición líquida y gaseosa los hacen muy diferentes de los planetas interiores, siendo bastantes menos densos que éstos.
  • 16. Los Planetas Enanos. Es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de "planeta". Fue introducida en la resolución de la UAI el 24 de agosto de 2006, sobre la definición de planeta para los cuerpos del Sistema Solar. Según la Unión Astronómica Internacional, un planeta enano es aquel cuerpo celeste que:  Está en órbita alrededor del Sol.  Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica).  No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar.  No ha limpiado la vecindad de su órbita. Según estas características, la diferencia entre los planetas y los planetas enanos es que estos últimos no han limpiado la vecindad de su órbita; esta característica sugiere un origen distinto para los dos tipos de planeta.
  • 17. CONCLUSION. Con la realizacion del presente trabajo es importante hacer referencia de como ell universo ha cambiado literalmente de aspecto a partir de la segunda mitad de este siglo. Hasta la década de los cincuenta, todo lo que sabíamos del espacio llegaba a través de la información contenida en la luz de los astros, y por lo tanto, solo de observaciones con microscopios. Asomándose a lo que los astrónomos llaman "Ventana óptica" de nuestra atmósfera, ese corredor a través del cual pasan las radiaciones visibles del espacio electromagnético, ya era posible obtener un panorama grandioso y desconcertante. Hoy parece haberse establecido el momento en que nació el universo. Una gigantesca explosión, llamada "Big Bang", hace 15 mil millones de años, se expande hacia todas direcciones, dejando a su paso masas de estrellas y gases... y en una de esas masas, una galaxia llamada Vía Láctea, se encuentra nuestro Sistema Solar. No es mucho lo que se puede concluir de una investigación del sistema solar, salvo que es tan grandioso, que su indagación ha logrado permanecer en la historia, avanzando junto a la historia del a humanidad.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA. • TEXTOS: LOSCH, Jorge. 2009 Mi planeta tierra 2ª año diversificado. Editorial: Salesiana. 1ª edición. UNIDAD I. Pp 8. CAZABONNE M, Christian; ESCALONA, Omar Editorial: Terra, última edicion (2011) 5to año de educ media. UNIDAD I (La tierra un sistema) pp 8.