3. HUESO PALTINO
El hueso palatino es un hueso de la cara , par,
corto y compacto de forma irregular, consta de
dos porciones, horizontal y vertical, con dos
caras y cuatro bordes cada una de ellas. Se
sitúa detrás del maxilar superior ; se articula
con éste, con el palatino del lado opuesto, con
el esfenoides , etmoides , cornete
inferior y vómer .
Este hueso sirve de caja de resonancia cuando
hablamos y contribuyen a la formación de las
fosas nasales
4. Los palatinos constan de parte
horizontal y vertical
Parte horizontal: Parte vertical:
Más larga y delgada que la
Tenemos la superficie horizontal.
superior o nasal que es lisa y Superficie lateral, dividida por el
cóncava. surco pterigopalatino.
Tenemos la superficie inferior Superficie anterior, articulada con
que forma y acaba el cuarto el paladar.
posterior del paladar óseo. Superficie posterior, rugosa y se
Borde anterior, articulado con articula con el maxilar.
el maxilar. Superficie medial o nasal con tres
surcos separados por dos crestas.
Borde posterior, unido al Cornete supremo para el cornete
paladar blando. inferior y cresta etmoidal para el
Borde lateral, con escotadura cornete medio.
para el agujero palatino.
Borde medial, grueso y ancho
y prolonga la cresta nasal.
6. LOS PALATINOS ARTICULAN CON
El maxilar del lado opuesto en la línea media.
Con el frontal y el etmoides y los huesos
propios de la nariz por arriba.
Los palatinos y el vómer hacia el medio y por
detrás.
Se localizan por detrás del maxilar con quien se
articula hacia delante.
Se articula con el palatino del lado opuesto.
Por detrás se articula con el esfenoides.
Por arriba con el vómer y conchas
nasales inferiores.
7. MOVIMIENTO DE LOS
HUESOS PALATINOS
Ambos palatinos tienen un movimiento de descenso y
apertura y después de cierre y ascenso. Todo en perfecto
equilibrio en ritmo y simetría.
En la fase de flexión esfeno-basilar el cuerpo del esfenoides
empuja a los palatinos hacia abajo, siguiendo a la apófisis
pterigoide del esfenoides. Casi al final del recorrido se
produce una apertura y rotación externa entre ambos
palatinos. En el momento de la extensión los palatinos se
cierran y ascienden.
Los palatinos se pueden tocar, si ponemos muy suavemente
dos dedos al fondo de la bóveda bucal, del paladar duro y los
palatinos se encontrarán a cada lado del vómer. Aquí
sentiremos el movimiento respiratorio de los palatinos en la
flexión craneal,
8. OSIFICACION DEL PALATINO
Este hueso se osifica entre la 6ta y
8va semana de gestación
6ta semana: Con el cierre del paladar primario
surge el esbozo de los procesos palatinos en las
caras mediales de los procesos maxilares
7ma seman:Los procesos palatinos crecen
verticalmente y se sitúan a ambos lados de la
lengua.
L 8va semana: Los procesos palatinos se
disponen horizontalmete y termina su osificacion
9. Cuestionario!!!
Describe al hueso palatino.
¿Por donde articula el palatino con el vómer y conchas
nasales inferiores?
¿ que parte tiene tres surcos separados por dos crestas y cual
es el nombre de las crestas?
Menciona las dos funciones del hueso palatino.
En que semana de gestación surgen los esbozos de palatinos?