SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 132
TEORÍA CELULAR Y
ENVOLTURAS
CELULARES
LA CÉLULA I
Descubrimien
to de la
célula: teoría
celular
La célula: concepto
La célula es la estructura más simple
conocida con capacidad para realizar las
funciones vitales: nutrición, relación y
reproducción.
Está compuesta por cuatro elementos
básicos que aparecen en todas ellas:
membrana celular, ADN,ribosomas y
citoplasma.
Los virus no son células, como veremos
más adelante.
Descubrimiento de la célula
Robert Hooke en 1665 publicó lo observado en
tejidos vegetales (súber o corcho) con un
microscopio de 50 aumentos construido por él
mismo.
Fue el primero que, al ver en esos tejidos
unidades que se repetían a modo de celdillas de
un panal, llamó a esas unidades de repetición
células (del latín cellulae=celdillas).
Hooke sólo pudo observar células muertas por lo
que no pudo describir las estructuras de su
interior (sólo vio la pared celular).
Contemporáneo de Hooke, Van Leeuwenhoek
construyó un microscopio de 200 aumentos.
Con él visualizó pequeños organismos vivos del
agua de una charca y pudo ver por primera vez
protozoos, levaduras, espermatozoides,
glóbulos rojos de la sangre, etc.
Descubrimiento de la célula
Teoría celular
Los primeros postulados son del siglo XIX y se
deben a Shleiden y Schwann.
Todos los seres vivos, desde los más
simples (bacterias) a los más complejos,
están formados por células.
Las células son las unidades
estructurales y funcionales de los seres
vivos
Más adelante Virchow, aún en el siglo XIX,
completó la teoría al decir:
Las células no se crean de nuevo. Toda
célula procede de otra célula.
Teoría celular
Fue Ramón y Cajal quien, ya en el siglo
XX, completó y universalizó la teoría al
descubrir que:
Incluso las fibras del tejido
nervioso, eran células
individualizadas y no fibras
acelulares como se pensaba hasta
entonces.
Esquema de las células vistas por
Hooke
Ilustración de organismos vistos por
Leeuwenhoek
Schleiden
Schwann
Morfología y
tamaño
celulares
MORFOLOGÍA
Forma de las células
Las células presentan una gran
variedad de formas dependiendo de:
tipo de célula,
edad,
etapa funcional,
situación (libres o formando
partes de tejidos).
Además, la forma puede ser:
variable como amebas, leucocitos, etc.
cuya membrana, muy deformable,
emite pseudópodos para desplazarse o
fagocitar, cambiando de forma
notablemente.
fija como la de ciertas células que
presentan, sobre la membrana
plasmática, cubiertas muy rígidas
secretadas por las propias células
(células vegetales, bacterias, etc.)
Forma de las células
Adipocito Óvulo
Forma de las células
Bacteria Diatomea
Bastón
de la retina
Célula muscular
Neurona Osteocito
Célula del
epitelio traqueal
Célula del
epitelio
intestinal
Eritrocitos
(glóbulos rojos)
Células epidérmicas
TAMAÑO
Tamaño de las células
El tamaño celular es muy variable, pero
casi siempre se mantiene en niveles
microscópicos por lo que para medirlo se
emplean unidades adecuadas que vamos a
repasar:
Micra o micrómetro μm : 1mm = 1000
μm; 1 μm = 10-3 mm
Nanómetro nm: 1 μm = 1000 nm;
1nm = 10-3 μm
Angstroms Å: 1 nm = 10 (Å);
1 Å = 10-1 nm
La mayoría de las células de un ser
pluricelular tienen entre 10 y 30
micrómetros de diámetro, aunque hay
excepciones como los ovocitos de algunos
animales que son mucho mayores.
Por lo general, son visibles a simple vista
las células mayores de 100 micras (o,1
mm), ya que esa es la resolución del ojo
humano.
Tamaño de las células
Ovocito
de
avestruz
Ovocito
de gallina
Ovocito
de colibrí
Ovocito
humano
Tamaño de las células
Estructura
celular
Todas las células están formadas por:
Membrana plasmática.
Citoplasma.
Material genético.
Ribosomas
Según su organización pueden ser.
Procariotas: carecen de núcleo.
Eucariotas: tienen una membrana nuclear
que delimita un núcleo.
Animales
Vegetales.
Estructura celular
CÉLULA
PROCARIOTA
Célula procariota
Presentan:
Pared bacteriana gruesa y rígida.
Membrana plasmática. A diferencia de la
eucariota no presenta colesterol, pero tiene
proteínas enzimáticas que regulan el
metabolismo y replicación del ADN
Citoplasma con ribosomas y algunas vacuolas
de gas, pigmentos, etc.
ADN condensado en una región (nucleoide)
Es una sola molécula circular aunque puede
tener pequeños ADN accesorios o plasmidios
o plásmidos.
Material
genético
Pared celular
Fimbrias
Ribosomas
Plasmidio
Clorosomas
Carboxisoma
Vacuolas de gas
Membrana
plasmática
Flagelo
Cápsula
Célula procariota
Se estudiará entre los microorganismos más adelante (tema 13).
Procariota vs eucariota
CÉLULA
EUCARIOTA
Célula eucariota
En su interior tiene:
Estructuras sin membrana: ribosomas,
centrosoma, citoesqueleto.
Sistema endomembranoso. Todo el
conjunto de orgánulos membranosos
intercomunicados por vesículas aisladas y
derivadas de ellos. Retículo
endoplasmático, aparato de Golgi,
vacuolas, lisosomas.
Orgánulos con doble membrana.
Mitocondrias y cloroplastos (hay quien
incluye aquí el núcleo).
Microfilamentos
*Glucógeno
Aparato
de Golgi
Núcleo
Filamentos
intermedios
Cilios
y flagelos
Microvellosidades
Vesículas
Retículo
endoplasmático
Mitocondrias
*Centrosoma
(con centriolos)
Microtúbulos
Célula animal
* Exclusivo de células animales
Microfilamentos
Aparato
de Golgi
Núcleo
Filamentos
intermedios
Retículo
endoplasmático
Mitocondrias
Centrosoma (sin
centriolos)
*Pared de
secreción
Vacuola
*Almidón
*Plastos
Célula vegetal
* Exclusivo de células vegetales
Animal vs vegetal
Pequeñas y numerosas
LA MEMBRANA
PLASMÁTICA
LA CÉLULA I
La membrana
plasmática:
composición
Estructura de la membrana
Es una fina película de 75 Å de grosor que
rodea la célula y la separa del exterior.
El modelo de mosaico fluido (Singer y
Nicholson 1972) establece que:
Está formada por una doble capa de
lípidos a la que se asocian proteínas.
Las proteínas se sitúan en la superficie,
tanto externa como interna de la
membrana, total o parcialmente
englobadas en ella.
LÍPIDOS
Lípidos de membrana
La bicapa lipídica está formada por
moléculas anfipáticas en agua, tanto al
exterior como al interior.
Disponen sus radicales polares hacia el
medio acuoso y los lipófilos hacia los
lipófilos de la otra capa
A sí se forma la
bicapa lipídica por
autoacoplamiento.
Doble capa de
fosfolípidos
Zonas lipófilas
Zonas hidrófilas
Son de varios tipos:
Fosfolípidos son la estructura básica de la
membrana y son tanto glicerofosfolípidos
como esfingofosfolípidos.
Glucolípidos (glucoesfingolípidos, sobre
todo). Se sitúan hacia la cara externa de la
membrana y en células animales son hasta
el 5% de los lípidos de membrana.
Colesterol. En células eucariotas.
Constituye el 20% de la membrana. Se
intercala entre los fosfolípidos
Lípidos de membrana
Colesterol
Se sitúa en los ángulos que hacen los ácidos grasos
insaturados de los fosfolípidos
Tiene las siguientes funciones:
Regula la fluidez de la membrana:
Con altas temperaturas reduce la fluidez de
la membrana que acabaría por
desestabilizarla.
Con bajas temperaturas impide que los
fosfolípidos se unan y la bicapa cristalice.
En definitiva estabiliza la membrana y regula
su permeabilidad.
Se distribuye en la misma proporción en las dos
capas de la membrana
PROTEÍNAS
Proteínas
Se insertan en la bicapa lipídica con los
radicales polares hacia fuera y los
lipófilos en contacto con la parte lipófila
de los fosfolípidos. Pueden ser:
Transmembrana: atraviesan la bicapa y
están íntimamente ligadas a ella.
Periféricas: unidas en mayor o menor
medida a la superficie, tanto externe
como interna, de la bicapa, tanto a
lípidos como a otras proteínas
Proteínas
Pueden estar adheridas a glúcidos formando
glucoproteínas en cuyo caso, los glúcidos se
sitúan siempre hacia la superficie externa de
la célula.
Pueden estar en estructura terciaria o
secundaria.
GLÚCIDOS
Glúcidos
Son los oligosacáridos unidos
covalentemente a lípidos y proteínas.
Forman por tanto glucolípidos y
glucoproteínas.
Se sitúan sobresaliendo hacia el
exterior de la membrana formando una
capa por fuera llamada glucocálix
Fosfolípido Glicolípido
Proteína
parcialmente
integrada Glucoproteína
Proteína
transmembranosa
totalmente
integrada Proteína
periférica
Líquido
extracelular
Colesterol
Citosol
Proteína globular Proteína fibrilar
Membrana plasmática
Membrana
Microvellosidades
Membrana plasmática
La membrana
plasmática:
propiedades
Las propiedades de la membrana son dos
principalmente:
Estructura dinámica. Consiste el la
capacidad de la membrana de
deformarse, romperse, repararse, etc.
Estructura asimétrica. Consiste en la
diferencia entre las caras externa
(intercelular) e interna
(citoplasmática) de la membrana.
Propiedades de la membrana
ESTRUCTURA
DINÁMICA
Estructura dinámica
Estructura dinámica: La capacidad de
movimiento de lípidos y proteínas de
membrana, le da a esta fluidez y dinamismo.
Se representa con la expresión mosaico fluido
debida a Singer y Nicholson en 1972 para
explicar el comportamiento de la membrana.
Esta fluidez permite a la membrana:
Autorepararse, si sufre rupturas.
Fusionarse con cualquier otra membrana lo
que permite las invaginaciones y separación
de vesículas, etc.
Fluidez de la mebrana
La fluidez se debe al movimiento de lípidos y
proteínas, pero además influyen:
Longitud de cadenas hidrocarbonadas de los
ácidos grasos: cuanto más cortas menos
interacciones (Van der Waals) y más fluidez
tendrá la membrana.
Presencia de insaturaciones: cuantos más
ácidos grasos insaturados, que dificultan las
interacciones, más fluidez.
La temperatura: cuanto más baja, menos
fluidez. El colesterol amortigua los efectos
de la temperatura.
Lípidos: movimientos
Los fosfolípidos y glucolípidos de la membrana
pueden realizar diferentes movimientos,
proporcionando fluidez a las membranas:
Difusión lateral. Un lípido intercambia su
posición con otro de la misma monocapa.
Rotación. Giro sobre su eje longitudinal.
Flexión de las cadenas hidrocarbonadas de los
ácidos grasos del lípido que aumentan o
disminuyen la distancia entre ellas.
Flip-flop. Un lípido se desplaza verticalmente y
se intercambia con otro de la otra monocapa
Difusión lateral
Flexión
Rotación
Flip-flop
Fosfolípidos: movimientos
Las proteínas de membrana tienen una cierta
capacidad de movimiento:
Difusión lateral. A lo largo de la membrana.
Rotación. Alrededor de su eje longitudinal.
Cuando las proteínas son requeridas en una zona
de la membrana, se anclan a ella uniéndose a uno
o varios ácidos grasos.
También pueden unirse a otras proteínas y
lípidos, moviéndose el conjunto como un todo: es
lo que se llama balsa lipoproteíca.
Proteínas: movimientos
Balsa lipoproteica
Fluidez de membrana
ESTRUCTURA
ASIMÉTRICA
Estructura asimétrica
La cara citoplasmática y la cara externa
de la membrana no son iguales
Los fosfolípidos más abundantes no son
los mismos en una y otra cara.
Solo en la cara externa hay glucolípidos
y glucoproteínas cuyos oligosacáridos,
más algunas sustancias secretadas por la
célula, forman el glucocálix.
Se encuentra adherido a la membrana
celular en su cara externa.
Está formado por las prolongaciones
glucídicas de los glucolìpidos, y las
glucoproteínas y sustancias secretadas
por la célula que se sitúan entre dichas
prolongaciones.
Al microscopio óptico aparece como un
recubrimiento de terciopelo y puede
alcanzar hasta 50 nm de espesor.
Glucocálix
Glucocálix
Su función es de protección y
reconocimiento como:
Entre óvulos y espermatozoides.
Entre virus y células a las que infectan.
Entre células de un mismo tejido para
facilitar su adherencia.
Identificación de proteínas de
membrana consideradas antígenos por
células de defensa (linfocitos).
En la cara citoplasmática los ácidos
grasos insaturados de los fosfolípidos
tienen más dobles enlaces que los de la
cara externa por lo que se curvan más.
Por debajo de la membrana, ya en el
citoplasma, hay una red de proteínas
fibrosas del citoesqueleto adheridas a
proteínas de membrana.
Se llama córtex celular y sirve para
reforzar la membrana y dar forma a la
célula.
Estructura asimétrica
Estructura asimétrica
Córtex celular
Funciones de
la membrana
plasmática
Funciones de la membrana
Puede realizar muchas funciones:
Dependientes de los lípidos.
Separar el medio interno del
externo, siendo la doble capa
lipídica impermeable para las
sustancia polares y permeable para
las apolares.
Realizar procesos de endocitosis y
exocitosis por acoplamiento de las
bicapas.
Dependientes de las proteínas:
Regular entrada (nutrientes) y salida
(excreción) de sustancias de las
células.
Regular la entrada y salida de iones
lo que permite generar y mantener
una diferencia de potencial entre el
exterior (+) y el interior (-)
Funciones de la membrana
Funciones de la membrana
Posibilitar el reconocimiento de
sustancias por parte de la célula
gracias a los oligosacáridos del
glucocálix.
Realizar actividad enzimática
gracias a enzimas de la membrana.
Llevar a cabo uniones celulares con
el exterior y entre células.
Reconocer señales que
desencadenan procesos internos.
Las funciones más importantes y
que resumen el resto son:
Transporte de sustancias del
exterior al interior y viceversa.
Uniones de las células con el
medio externo y entre ellas.
Funciones de la membrana
TRANSPORTE
Transporte
La doble capa lipídica deja pasar:
con mucha facilidad, sustancias apolares
(lípidos, O2, N2)
muy lentamente, sustancias con baja
polaridad (glucosa, CO2, agua)
es totalmente impermeable a sustancias
fuertemente polares (iones)
Las proteínas permiten:
el paso de sustancias polares.
este paso es selectivo dependiendo de tipo
de sustancia, momento, necesidades, etc.
En general, el paso a través de la
membrana se puede hacer de dos formas:
Transporte pasivo: se realiza
espontáneamente, sin gasto de energía
debido a que se hace a favor de
gradiente de concentración o de
potencial eléctrico.
Transporte activo: se realiza, con gasto
de energía debido a que se hace en
contra de gradiente de concentración o
de potencial eléctrico.
Transporte
Gradiente de concentración
A favor de gradiente
significa que pasa de
donde hay más
concentración a donde
hay menos.
Es un paso
espontáneo.
Transporte
Las estructuras demasiado grandes
como macromoléculas y otras partículas
(virus, bacterias, etc.) no pueden entrar
o salir atravesando la membrana
plasmática.
Solo pueden entrar o salir de la célula
gracias a la deformación de la membrana
que forma vesículas membranosas.
Estos procesos son la endocitosis y la
exocitosis.
Transport
e pasivo
Transporte pasivo
Es un proceso espontáneo de paso de
sustancias a través de la membrana.
Se produce siempre a favor de gradiente
que puede ser:
Químico o de concentración: de donde hay
más concentración a donde hay menos.
Eléctrico: cuando hay diferentes cargas
eléctricas a ambos lados de la membrana,
tendiendo a igualarlas.
Electroquímico: si hay diferencia de carga
y de concentración a la vez.
Tipos: difusión simple
Difusión simple: es el paso de pequeñas moléculas a
favor de gradiente.
Es más rápido cuanto más pequeñas sean las moléculas
y cuanto mayor sea la diferencia de gradiente.
Se realiza a través de la bicapa lipídica y pasan:
moléculas lipídicas, sustancias apolares (O2, N2),
sustancias de polaridad débil y baja masa (H2O, CO2,
urea)
A través de bicapa entran
moléculas pequeñas sin carga o con
carga muy débil: O2, H2O, CO2
Tipos: difusión facilitada
Lo realizan proteínas transmembrana
(permeasas) más o menos específicas para
cada sustrato.
Se pueden transportar moléculas que no
atraviesan la bicapa lipídica por ser
grandes (monómeros) o por ser
fuertemente polares (iones).
Las proteínas pueden cambiar su
conformación para permitir la entrada o
salida de sustancias.
Pueden ser:
Proteínas canal: forman un canal a través
de la membrana.
Las más estudiadas son las llamadas
“canales iónicos”
El canal suele estar cerrado, pero se
abre para que pasen iones de una
determinada carga o tamaño.
Es un método poco selectivo, pero es
rápido.
Tipos: difusión facilitada
La apertura del canal de la proteína se
puede realizar por:
Voltaje: cuando responde a
variaciones de potencial eléctrico de
la membrana.
Ligando: determinadas sustancias
(neurotransmisores, hormonas) se
unen a un receptor de la proteína de
canal que cambia su estructura y se
abre.
Tipos: difusión facilitada
Proteínas permeasas o carriers:
Transportan monómeros (monosacáridos,
aminoácidos, nucleótidos).
Tienen centros de unión específicos del
sustrato que transportan.
Las sustancias se unen en un lado de la
membrana al centro de unión, lo que cambia
la estructura de la proteína facilitando el
transporte.
Es un método muy selectivo, pero más lento
Tipos: difusión facilitada
1. Proteína canal abierta por variación de
potencial eléctrico
2. Proteína canal abierta por ligando: una
sustancia (hormona, neurotransmisor) se une
a la proteína y abre la entrada
Membrana
polarizada
Membrana
despolarizada
Ligando
Tipos: difusión facilitada
3. Difusión facilitada por permeasa
específica y con cambio en la conformación
proteíca
Permeasa
Proteínas canal
Permeasas
Transport
e activo
Transporte activo
Lo realizan diversos tipos de proteínas
de membrana.
Necesitan energía que aporta el ATP y
permite transportar en contra de
gradiente.
La propia proteína transportadora suele
ser enzima con actividad ATPasa para la
obtención de energía.
Hay un ejemplo fundamental:
La bomba Sodio-Potasio.
Bomba Sodio-Potasio
Es una proteína transmembrana que
bombea Na+ hacia el exterior de la célula
y K+ hacia el interior.
Gracias a su actividad ATP-asa puede
transportar en contra de gradiente.
Por cada molécula de ATP se obtiene
energía para sacar tres Na+ y meter dos
K+.
El resultado es un cambio de la polaridad
eléctrica de la célula (salen 3 cargas + y
entran 2), haciendo que el medio interno
sea electronegativo con respecto al
medio externo, lo que supone el estado
de reposo (potencial de membrana o de
reposo) de la célula.
Se da en células como las neuronas en
las que el cambio de polaridad (potencial
de acción) supone un impulso nervioso.
Bomba Sodio-Potasio
Bomba Sodio-Potasio
El potencial de acción se va
desplazando a lo largo del axón
y es lo que llamamos impulso
nervioso
Bomba de sodio-
potasio
Se produce un
cambio
conformacional al
desfosforilarse
y se bombean dos
iones de potasio
hacia
el interior.
Se produce un cambio
conformacional de la
proteína al
fosforilarse y se
bombean tres iones
de sodio hacia el
exterior.
ATP
ADP +
Na+
Pi
K+
Bomba Sodio-Potasio
Endocitosi
s y
exocitosis
Endocitosis
Es la entrada al interior de la célula de
macromoléculas y otras partículas de gran
tamaño que no pueden atravesar la membrana
y lo hacen mediante vesículas con deformación
de la membrana.
Interviene la proteína clatrina que induce el
surgimiento de una vesícula.
La fagocitosis es la entrada a la célula de
grandes cuerpos (virus, bacterias, etc.)
La pinocitosis es la entrada de líquidos con
sustancias disueltas que se incorporan a una
vesícula.
Exocitosis
La exocitosis es un mecanismo de expulsión de
macromoléculas por fusión de la membrana de la
vesícula que los contiene con la membrana
plasmática.
Sirve para expulsar desechos (egestión).
No supone una evaginación.
La evaginación o gemación se produce cuando de
un orgánulo se desprende una vesícula
Evaginación
Endo y exocitosis
UNIONES
CELULARES
Contactos entre células
Son regiones concretas de la membrana
plasmática, que se han especializado para:
Establecer el contacto entre células.
Posibilitar la cohesión entre células.
Transmitir información de una célula a
otra.
Abundan sobre todos en células de tejidos
epiteliales que son las que están muy
próximas unas a otras, sin apenas espacios
intercelulares.
Pueden ser:
Uniones Oclusivas (íntimas)
Uniones adherentes o de anclaje
(desmosomas, bandas adherentes)
Uniones comunicantes (GAP, nexus o
hendidura)
Contactos entre células
Contactos entre células
Unión oclusiva
Unión Adherentes
Desmosomas
Unión Comunicantes
Hemidesmosomas
Superficie
Apical
Superficie
Lateral
Superficie
Basal
Microvellosidad
Uniones de anclaje
Contactos entre células
1-Oclusión
2a-
(Desmosomas)
3-Comunicación
2b-bandas
adherentes
2-Uniones de anclaje
Uniones íntimas u oclusivas
También llamadas uniones estrechas.
Las constituyen proteínas de membrana.
Estas uniones conectan las células
adyacentes de epitelios de manera que las
moléculas hidrosolubles no puedan pasar
entre ellas al no haber espacio intercelular.
Están formadas por una red de hebras de
proteínas transmembrana que se unen a
otras iguales de células vecinas haciendo
como un cosido que las une íntimamente
Importantes en células absorbentes del
intestino para que los nutrientes pasen
al interior de la célula y no se metan en
los espacios intercelulares.
Uniones íntimas u oclusivas
También llamadas Uniones Intermedias o
adhesiones mecánicas.
Son uniones que mantienen fuertemente
unidas las células epiteliales entre sí.
Se localizan por debajo de las uniones
oclusivas y se extienden a lo largo del
perímetro celular.
No impiden el paso de sustancias por el
espacio intercelular
Unen filamentos del citoesqueleto de una
célula con los de otra.
Uniones de anclaje
Uniones de anclaje
En esta fuerte unión participan:
proteínas transmembrana que a su vez se
relacionan con
fibras proteícas del citoesqueleto (actina,
queratina, etc)
proteínas de unión del interior de la
célula.
Dan estabilidad mecánica a grupos de células
epiteliales.
Pueden ser:
bandas adherentes
desmosomas.
Bandas adherentes
Los filamentos del citoesqueleto de cada
célula son de actina
Las proteínas de membrana son
glicoproteínas transmembrana.
Las proteínas intracelulares, conectan
las glicoproteinas transmembrana de cada
célula, con los filamentos de actina
También pueden unir la red de actina de
una célula con la matriz extracelular.
Bandas adherentes
Proteínas Proteínas
transmembrana de anclaje
intracelulares
Bandas adherentes
Desmosomas
Los filamentos de cada célula son de
queratina
Las proteínas intracelulares forman una
gruesa placa adosada a la cara citoplasmática
de las respectivas membranas. Se llama
placa desmosómica y es característica de
estas estructuras.
Cada placa se une a una red de filamentos de
queratina de su propia célula.
Las proteínas transmembrana unen las
placas de ambas células se encuentran.
Desmosomas
Pueden ser:
Desmosomas en banda. Una franja
continua alrededor de las células.
Desmosomas puntuales. Como su
nombre indica, de uno en uno
formando puntos de contacto.
Hemidesmosomas. Unen la superficie
basal de las células epiteliales con el
tejido conjuntivo subyacente
Desmosomas
Hemidesmosomas y desmosomas en banda
Uniones comunicantes
Son uniones que forman un poro por el cual
logran pasar moléculas del citoplasma de una
célula al citoplasma de otra sin pasar por el
espacio extracelular.
La componen seis proteínas de cada célula que
se unen con las seis de la célula adyacente
para formar un túnel entre las dos células
Permiten la difusión selectiva de moléculas
entre las células adyacentes y facilita la
comunicación directa célula con célula.
Uniones comunicantes
Ubicación de las uniones
Unión íntima Desmosoma (un tipo de anclaje) Unión tipo GAP
Proteínas
transmembranosas
Espacio intercelular
Proteínas
transmembranosas
Placa Filamentos
de queratina
(citoesqueleto)
Canal
Proteína
transmembranosa
Proteína
transmembranosa
Canal
(oclusión)
Ubicación de las uniones
Ubicación tridimensional
Uniones oclusivas
Desmosomas
Uniones tipo GAP
LA MATRIZ
EXTRACELULAR
LA CÉLULA I
Matriz extracelular
Es un elemento propio de células animales
Sirve para mantener unidas las células que
forman tejidos y los tejidos que forman órganos.
Proporciona elasticidad, consistencia, resistencia
y condiciona la forma y el desarrollo de las
células.
Abunda en tejido conectivos (que tiene las
células separadas) y puede acumular sustancias
(quitina en exoesqueleto de artrópodos, fosfato
de calcio en esqueleto de vertebrados, sílice
como en esponjas)
Tejido conjuntivo
Estructura de la matriz
Está compuesta por:
Una sustancia fundamental amorfa que es
una estructura gelatinosa de glucoproteínas
hidratadas:
Fibras de proteínas (en estructura
secundaria) inmersas en la sustancia amorfa
de las que las más importantes son:
Colágeno, da a la matriz resistencia a la
rotura y consistencia.
Elastina, proporciona elasticidad.
Funciones de la matriz extracelular
Servir de nexo de unión entre células.
Llenar los espacios intercelulares que en
algunos tejidos son importantes.
Dar consistencia a tejidos y órganos.
Gracias al agua retenida por la sustancia
amorfa, ofrece resistencia a las
presiones que tenderían a disminuir su
volumen.
Ácido
hialurónico
Proteína
filamentosa Glucosaminoglucano Elastina
Colágeno
Fibronectina
Matriz extracelular
LA PARED
CELULAR
LA CÉLULA I
Pared celular
Es una cubierta gruesa y rígida que
rodea células vegetales, hongos y
bacterias.
Entre las paredes de estos seres vivos
existen notables diferencias químicas y
estructurales.
En las vegetales es de celulosa
En hongos es de quitina
En bacterias, se estudiará en el tema
correspondiente
Pared
celular
vegetal
Componentes
Los componentes moleculares de la pared
celular vegetal son:
Una red de fibras de celulosa, polisacárido
formado por miles de moléculas de b-D
glucosa.
Un cemento o matriz de unión constituido
por:
Agua y sales minerales.
Proteínas
Otros polisacáridos no fibrilares como
hemicelulosa y pectina
CELULOSA
HEMICELULOSA está
formada por la unión de
varios monosacáridos
diferentes y está
ramificada
Las PECTINAS son
un tipo de
heteropolisacáridos
Componentes
Curiosidad
Estructura
La pared celular se estructura en capas:
La lámina media es la más externa de todas y
se forma en el momento de la división celular.
Es el tabique formado por vesículas del
Aparato de Golgi que separa las dos células
hijas tras la mitosis.
Es común a las dos células que separa.
Estructura
La pared primaria se forma a continuación. Es
delgada, flexible y elástica y es más interna
que la lámina media. Está constituida
principalmente por celulosa.
La forma el Aparato de Golgi y se deposita
por debajo de la Lámina media.
Las células meristemáticas solo tienen
Lámina media y Pared primaria en la Pared
celular, lo que les permite crecer tras
sufrir mitosis para adquirir el tamaño que
les corresponde. Por eso son las únicas
células vegetales que se pueden dividir.
Estructura
La pared secundaria. Es la capa más interna.
Contiene una alta proporción de celulosa,
lignina y/o suberina y es propia de células
que ya no van a crecer ni a dividirse por lo
que es gruesa y compacta.
También la forma el Aparato de Golgi y se
deposita por debajo de la primaria.
La Pared celular con estas tres capas se considera
una Pared madura y completa e impide el
crecimiento celular, por lo que aparece en células
que ya no se van a dividir
Vacuola
Lámina
media
Pared
secundaria
Pared
primaria
Membrana
plasmática
Punteaduras
Estructura
Comunicaciones
La Pared celular completa es totalmente
impermeable por lo que dejaría las células
totalmente aisladas del exterior y entre sí
Nada podría entrar ni salir de ellas,
impidiéndose así la nutrición y la relación.
Para evitar esto hay estructuras que
permiten dicha comunicación:
Punteaduras.
Plasmodesmos.
Comunicación
Punteaduras. La
pared secundaria se
interrumpe y la
lámina media y pared
primaria forman la
membrana de cierre
en la que pueden
aparecer, además,
plasmodesmos
Plasmodesmos. Son unidades continuas de
citoplasma que pueden atravesar las paredes
celulares, manteniendo interconectadas las
células continuas.
Permiten la circulación directa de las
sustancias del citoplasma entre célula y célula
comunicándolas.
Son tubos del Retículo Endoplasmático que
quedan entre las células hijas cuando se
forma la lámina media.
Pueden o no estar asociados a punteaduras.
Comunicación
Comunicación
Funciones
Da forma y rigidez a la célula impidiendo su
ruptura.
La célula vegetal tiene en su interior gran
cantidad de solutos lo que aumenta su
presión osmótica creando corrientes de agua
hacia su interior y si no fuera por la pared,
las células se hincharían y explotarían.
Cada pared está unida a la de las células
vecinas constituyendo un armazón que da
consistencia a los órganos de la planta.
Funciones
También interviene en el crecimiento de células
meristemáticas gracias a la presión de turgencia:
Se produce cuando el medio que rodea las células
es hipotónico respecto al citoplasma con lo que el
agua penetra en la vacuola de la célula por ósmosis y
la célula aumenta de volumen.
El citoplasma presiona contra la pared celular lo que
produce:
Crecimiento porque los tejidos se alargan a
consecuencia de la presión sobre la pared
primaria (estas células, meristemáticas, carecen
de pared secundaria)
Movimientos como los que permiten el cierre y
apertura de estomas.
Pared
celular en
hongos
Pared celular en hongos
La pared celular de los hongos tiene
una composición distinta a la vegetal
La forman fundamentalmente:
polisacáridos fibrilares, sobre todo
quitina.
diversas proteínas.
material cementante de compuestos
amorfos (polisacáridos no fibrilares) que
da a la pared la consistencia y apariencia
de gel viscoso.
Proteínas
Polisacáridos
cementantes
Quitina
Proteínas
Pared celular en hongos
FIN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetalDiferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetal
Sayda Arenita
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotasDiagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
lydia0691
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
Valentina Con B
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Sayda Arenita
 

Mais procurados (20)

Funciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana CelularFunciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana Celular
 
Diferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetalDiferencias entre celula animal y vegetal
Diferencias entre celula animal y vegetal
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Practica del pollo
Practica del polloPractica del pollo
Practica del pollo
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Celula planta
Celula plantaCelula planta
Celula planta
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotasDiagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
 
Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 

Semelhante a La Célula 1: Cubiertas celulares

Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
csoria
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
frederyck182
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
pacozamora1
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
80rr3
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
imagina
 

Semelhante a La Célula 1: Cubiertas celulares (20)

Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
La celula stefany silva aguirre
La celula stefany silva aguirreLa celula stefany silva aguirre
La celula stefany silva aguirre
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Biología Tema 2
Biología Tema 2Biología Tema 2
Biología Tema 2
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
04 La célula
04 La célula04 La célula
04 La célula
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula estructura_y_func
La celula estructura_y_funcLa celula estructura_y_func
La celula estructura_y_func
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariotaCélula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariota
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 

Mais de Rosa Berros Canuria

Mais de Rosa Berros Canuria (20)

Tema 15-Inmunología
Tema 15-InmunologíaTema 15-Inmunología
Tema 15-Inmunología
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
 
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
 
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humanoPráctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 
Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Tema1 Ácidos nucléicos
Tema1 Ácidos nucléicosTema1 Ácidos nucléicos
Tema1 Ácidos nucléicos
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 

Último

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La Célula 1: Cubiertas celulares

  • 3. La célula: concepto La célula es la estructura más simple conocida con capacidad para realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Está compuesta por cuatro elementos básicos que aparecen en todas ellas: membrana celular, ADN,ribosomas y citoplasma. Los virus no son células, como veremos más adelante.
  • 4. Descubrimiento de la célula Robert Hooke en 1665 publicó lo observado en tejidos vegetales (súber o corcho) con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, llamó a esas unidades de repetición células (del latín cellulae=celdillas). Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior (sólo vio la pared celular).
  • 5. Contemporáneo de Hooke, Van Leeuwenhoek construyó un microscopio de 200 aumentos. Con él visualizó pequeños organismos vivos del agua de una charca y pudo ver por primera vez protozoos, levaduras, espermatozoides, glóbulos rojos de la sangre, etc. Descubrimiento de la célula
  • 6. Teoría celular Los primeros postulados son del siglo XIX y se deben a Shleiden y Schwann. Todos los seres vivos, desde los más simples (bacterias) a los más complejos, están formados por células. Las células son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos Más adelante Virchow, aún en el siglo XIX, completó la teoría al decir: Las células no se crean de nuevo. Toda célula procede de otra célula.
  • 7. Teoría celular Fue Ramón y Cajal quien, ya en el siglo XX, completó y universalizó la teoría al descubrir que: Incluso las fibras del tejido nervioso, eran células individualizadas y no fibras acelulares como se pensaba hasta entonces.
  • 8. Esquema de las células vistas por Hooke Ilustración de organismos vistos por Leeuwenhoek Schleiden Schwann
  • 11. Forma de las células Las células presentan una gran variedad de formas dependiendo de: tipo de célula, edad, etapa funcional, situación (libres o formando partes de tejidos).
  • 12. Además, la forma puede ser: variable como amebas, leucocitos, etc. cuya membrana, muy deformable, emite pseudópodos para desplazarse o fagocitar, cambiando de forma notablemente. fija como la de ciertas células que presentan, sobre la membrana plasmática, cubiertas muy rígidas secretadas por las propias células (células vegetales, bacterias, etc.) Forma de las células
  • 13. Adipocito Óvulo Forma de las células Bacteria Diatomea Bastón de la retina Célula muscular Neurona Osteocito Célula del epitelio traqueal Célula del epitelio intestinal Eritrocitos (glóbulos rojos) Células epidérmicas
  • 15. Tamaño de las células El tamaño celular es muy variable, pero casi siempre se mantiene en niveles microscópicos por lo que para medirlo se emplean unidades adecuadas que vamos a repasar: Micra o micrómetro μm : 1mm = 1000 μm; 1 μm = 10-3 mm Nanómetro nm: 1 μm = 1000 nm; 1nm = 10-3 μm Angstroms Å: 1 nm = 10 (Å); 1 Å = 10-1 nm
  • 16. La mayoría de las células de un ser pluricelular tienen entre 10 y 30 micrómetros de diámetro, aunque hay excepciones como los ovocitos de algunos animales que son mucho mayores. Por lo general, son visibles a simple vista las células mayores de 100 micras (o,1 mm), ya que esa es la resolución del ojo humano. Tamaño de las células
  • 19. Todas las células están formadas por: Membrana plasmática. Citoplasma. Material genético. Ribosomas Según su organización pueden ser. Procariotas: carecen de núcleo. Eucariotas: tienen una membrana nuclear que delimita un núcleo. Animales Vegetales. Estructura celular
  • 21. Célula procariota Presentan: Pared bacteriana gruesa y rígida. Membrana plasmática. A diferencia de la eucariota no presenta colesterol, pero tiene proteínas enzimáticas que regulan el metabolismo y replicación del ADN Citoplasma con ribosomas y algunas vacuolas de gas, pigmentos, etc. ADN condensado en una región (nucleoide) Es una sola molécula circular aunque puede tener pequeños ADN accesorios o plasmidios o plásmidos.
  • 22. Material genético Pared celular Fimbrias Ribosomas Plasmidio Clorosomas Carboxisoma Vacuolas de gas Membrana plasmática Flagelo Cápsula Célula procariota Se estudiará entre los microorganismos más adelante (tema 13).
  • 25. Célula eucariota En su interior tiene: Estructuras sin membrana: ribosomas, centrosoma, citoesqueleto. Sistema endomembranoso. Todo el conjunto de orgánulos membranosos intercomunicados por vesículas aisladas y derivadas de ellos. Retículo endoplasmático, aparato de Golgi, vacuolas, lisosomas. Orgánulos con doble membrana. Mitocondrias y cloroplastos (hay quien incluye aquí el núcleo).
  • 27. Microfilamentos Aparato de Golgi Núcleo Filamentos intermedios Retículo endoplasmático Mitocondrias Centrosoma (sin centriolos) *Pared de secreción Vacuola *Almidón *Plastos Célula vegetal * Exclusivo de células vegetales
  • 31. Estructura de la membrana Es una fina película de 75 Å de grosor que rodea la célula y la separa del exterior. El modelo de mosaico fluido (Singer y Nicholson 1972) establece que: Está formada por una doble capa de lípidos a la que se asocian proteínas. Las proteínas se sitúan en la superficie, tanto externa como interna de la membrana, total o parcialmente englobadas en ella.
  • 33. Lípidos de membrana La bicapa lipídica está formada por moléculas anfipáticas en agua, tanto al exterior como al interior. Disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso y los lipófilos hacia los lipófilos de la otra capa A sí se forma la bicapa lipídica por autoacoplamiento. Doble capa de fosfolípidos Zonas lipófilas Zonas hidrófilas
  • 34. Son de varios tipos: Fosfolípidos son la estructura básica de la membrana y son tanto glicerofosfolípidos como esfingofosfolípidos. Glucolípidos (glucoesfingolípidos, sobre todo). Se sitúan hacia la cara externa de la membrana y en células animales son hasta el 5% de los lípidos de membrana. Colesterol. En células eucariotas. Constituye el 20% de la membrana. Se intercala entre los fosfolípidos Lípidos de membrana
  • 35. Colesterol Se sitúa en los ángulos que hacen los ácidos grasos insaturados de los fosfolípidos Tiene las siguientes funciones: Regula la fluidez de la membrana: Con altas temperaturas reduce la fluidez de la membrana que acabaría por desestabilizarla. Con bajas temperaturas impide que los fosfolípidos se unan y la bicapa cristalice. En definitiva estabiliza la membrana y regula su permeabilidad. Se distribuye en la misma proporción en las dos capas de la membrana
  • 37. Proteínas Se insertan en la bicapa lipídica con los radicales polares hacia fuera y los lipófilos en contacto con la parte lipófila de los fosfolípidos. Pueden ser: Transmembrana: atraviesan la bicapa y están íntimamente ligadas a ella. Periféricas: unidas en mayor o menor medida a la superficie, tanto externe como interna, de la bicapa, tanto a lípidos como a otras proteínas
  • 38. Proteínas Pueden estar adheridas a glúcidos formando glucoproteínas en cuyo caso, los glúcidos se sitúan siempre hacia la superficie externa de la célula. Pueden estar en estructura terciaria o secundaria.
  • 40. Glúcidos Son los oligosacáridos unidos covalentemente a lípidos y proteínas. Forman por tanto glucolípidos y glucoproteínas. Se sitúan sobresaliendo hacia el exterior de la membrana formando una capa por fuera llamada glucocálix
  • 41. Fosfolípido Glicolípido Proteína parcialmente integrada Glucoproteína Proteína transmembranosa totalmente integrada Proteína periférica Líquido extracelular Colesterol Citosol Proteína globular Proteína fibrilar Membrana plasmática
  • 44. Las propiedades de la membrana son dos principalmente: Estructura dinámica. Consiste el la capacidad de la membrana de deformarse, romperse, repararse, etc. Estructura asimétrica. Consiste en la diferencia entre las caras externa (intercelular) e interna (citoplasmática) de la membrana. Propiedades de la membrana
  • 46. Estructura dinámica Estructura dinámica: La capacidad de movimiento de lípidos y proteínas de membrana, le da a esta fluidez y dinamismo. Se representa con la expresión mosaico fluido debida a Singer y Nicholson en 1972 para explicar el comportamiento de la membrana. Esta fluidez permite a la membrana: Autorepararse, si sufre rupturas. Fusionarse con cualquier otra membrana lo que permite las invaginaciones y separación de vesículas, etc.
  • 47. Fluidez de la mebrana La fluidez se debe al movimiento de lípidos y proteínas, pero además influyen: Longitud de cadenas hidrocarbonadas de los ácidos grasos: cuanto más cortas menos interacciones (Van der Waals) y más fluidez tendrá la membrana. Presencia de insaturaciones: cuantos más ácidos grasos insaturados, que dificultan las interacciones, más fluidez. La temperatura: cuanto más baja, menos fluidez. El colesterol amortigua los efectos de la temperatura.
  • 48. Lípidos: movimientos Los fosfolípidos y glucolípidos de la membrana pueden realizar diferentes movimientos, proporcionando fluidez a las membranas: Difusión lateral. Un lípido intercambia su posición con otro de la misma monocapa. Rotación. Giro sobre su eje longitudinal. Flexión de las cadenas hidrocarbonadas de los ácidos grasos del lípido que aumentan o disminuyen la distancia entre ellas. Flip-flop. Un lípido se desplaza verticalmente y se intercambia con otro de la otra monocapa
  • 50. Las proteínas de membrana tienen una cierta capacidad de movimiento: Difusión lateral. A lo largo de la membrana. Rotación. Alrededor de su eje longitudinal. Cuando las proteínas son requeridas en una zona de la membrana, se anclan a ella uniéndose a uno o varios ácidos grasos. También pueden unirse a otras proteínas y lípidos, moviéndose el conjunto como un todo: es lo que se llama balsa lipoproteíca. Proteínas: movimientos
  • 54. Estructura asimétrica La cara citoplasmática y la cara externa de la membrana no son iguales Los fosfolípidos más abundantes no son los mismos en una y otra cara. Solo en la cara externa hay glucolípidos y glucoproteínas cuyos oligosacáridos, más algunas sustancias secretadas por la célula, forman el glucocálix.
  • 55. Se encuentra adherido a la membrana celular en su cara externa. Está formado por las prolongaciones glucídicas de los glucolìpidos, y las glucoproteínas y sustancias secretadas por la célula que se sitúan entre dichas prolongaciones. Al microscopio óptico aparece como un recubrimiento de terciopelo y puede alcanzar hasta 50 nm de espesor. Glucocálix
  • 56. Glucocálix Su función es de protección y reconocimiento como: Entre óvulos y espermatozoides. Entre virus y células a las que infectan. Entre células de un mismo tejido para facilitar su adherencia. Identificación de proteínas de membrana consideradas antígenos por células de defensa (linfocitos).
  • 57. En la cara citoplasmática los ácidos grasos insaturados de los fosfolípidos tienen más dobles enlaces que los de la cara externa por lo que se curvan más. Por debajo de la membrana, ya en el citoplasma, hay una red de proteínas fibrosas del citoesqueleto adheridas a proteínas de membrana. Se llama córtex celular y sirve para reforzar la membrana y dar forma a la célula. Estructura asimétrica
  • 60. Funciones de la membrana Puede realizar muchas funciones: Dependientes de los lípidos. Separar el medio interno del externo, siendo la doble capa lipídica impermeable para las sustancia polares y permeable para las apolares. Realizar procesos de endocitosis y exocitosis por acoplamiento de las bicapas.
  • 61. Dependientes de las proteínas: Regular entrada (nutrientes) y salida (excreción) de sustancias de las células. Regular la entrada y salida de iones lo que permite generar y mantener una diferencia de potencial entre el exterior (+) y el interior (-) Funciones de la membrana
  • 62. Funciones de la membrana Posibilitar el reconocimiento de sustancias por parte de la célula gracias a los oligosacáridos del glucocálix. Realizar actividad enzimática gracias a enzimas de la membrana. Llevar a cabo uniones celulares con el exterior y entre células. Reconocer señales que desencadenan procesos internos.
  • 63. Las funciones más importantes y que resumen el resto son: Transporte de sustancias del exterior al interior y viceversa. Uniones de las células con el medio externo y entre ellas. Funciones de la membrana
  • 65. Transporte La doble capa lipídica deja pasar: con mucha facilidad, sustancias apolares (lípidos, O2, N2) muy lentamente, sustancias con baja polaridad (glucosa, CO2, agua) es totalmente impermeable a sustancias fuertemente polares (iones) Las proteínas permiten: el paso de sustancias polares. este paso es selectivo dependiendo de tipo de sustancia, momento, necesidades, etc.
  • 66. En general, el paso a través de la membrana se puede hacer de dos formas: Transporte pasivo: se realiza espontáneamente, sin gasto de energía debido a que se hace a favor de gradiente de concentración o de potencial eléctrico. Transporte activo: se realiza, con gasto de energía debido a que se hace en contra de gradiente de concentración o de potencial eléctrico. Transporte
  • 67. Gradiente de concentración A favor de gradiente significa que pasa de donde hay más concentración a donde hay menos. Es un paso espontáneo.
  • 68. Transporte Las estructuras demasiado grandes como macromoléculas y otras partículas (virus, bacterias, etc.) no pueden entrar o salir atravesando la membrana plasmática. Solo pueden entrar o salir de la célula gracias a la deformación de la membrana que forma vesículas membranosas. Estos procesos son la endocitosis y la exocitosis.
  • 70. Transporte pasivo Es un proceso espontáneo de paso de sustancias a través de la membrana. Se produce siempre a favor de gradiente que puede ser: Químico o de concentración: de donde hay más concentración a donde hay menos. Eléctrico: cuando hay diferentes cargas eléctricas a ambos lados de la membrana, tendiendo a igualarlas. Electroquímico: si hay diferencia de carga y de concentración a la vez.
  • 71. Tipos: difusión simple Difusión simple: es el paso de pequeñas moléculas a favor de gradiente. Es más rápido cuanto más pequeñas sean las moléculas y cuanto mayor sea la diferencia de gradiente. Se realiza a través de la bicapa lipídica y pasan: moléculas lipídicas, sustancias apolares (O2, N2), sustancias de polaridad débil y baja masa (H2O, CO2, urea) A través de bicapa entran moléculas pequeñas sin carga o con carga muy débil: O2, H2O, CO2
  • 72. Tipos: difusión facilitada Lo realizan proteínas transmembrana (permeasas) más o menos específicas para cada sustrato. Se pueden transportar moléculas que no atraviesan la bicapa lipídica por ser grandes (monómeros) o por ser fuertemente polares (iones). Las proteínas pueden cambiar su conformación para permitir la entrada o salida de sustancias. Pueden ser:
  • 73. Proteínas canal: forman un canal a través de la membrana. Las más estudiadas son las llamadas “canales iónicos” El canal suele estar cerrado, pero se abre para que pasen iones de una determinada carga o tamaño. Es un método poco selectivo, pero es rápido. Tipos: difusión facilitada
  • 74. La apertura del canal de la proteína se puede realizar por: Voltaje: cuando responde a variaciones de potencial eléctrico de la membrana. Ligando: determinadas sustancias (neurotransmisores, hormonas) se unen a un receptor de la proteína de canal que cambia su estructura y se abre. Tipos: difusión facilitada
  • 75. Proteínas permeasas o carriers: Transportan monómeros (monosacáridos, aminoácidos, nucleótidos). Tienen centros de unión específicos del sustrato que transportan. Las sustancias se unen en un lado de la membrana al centro de unión, lo que cambia la estructura de la proteína facilitando el transporte. Es un método muy selectivo, pero más lento Tipos: difusión facilitada
  • 76. 1. Proteína canal abierta por variación de potencial eléctrico 2. Proteína canal abierta por ligando: una sustancia (hormona, neurotransmisor) se une a la proteína y abre la entrada Membrana polarizada Membrana despolarizada Ligando Tipos: difusión facilitada 3. Difusión facilitada por permeasa específica y con cambio en la conformación proteíca Permeasa Proteínas canal Permeasas
  • 78. Transporte activo Lo realizan diversos tipos de proteínas de membrana. Necesitan energía que aporta el ATP y permite transportar en contra de gradiente. La propia proteína transportadora suele ser enzima con actividad ATPasa para la obtención de energía. Hay un ejemplo fundamental: La bomba Sodio-Potasio.
  • 79. Bomba Sodio-Potasio Es una proteína transmembrana que bombea Na+ hacia el exterior de la célula y K+ hacia el interior. Gracias a su actividad ATP-asa puede transportar en contra de gradiente. Por cada molécula de ATP se obtiene energía para sacar tres Na+ y meter dos K+.
  • 80. El resultado es un cambio de la polaridad eléctrica de la célula (salen 3 cargas + y entran 2), haciendo que el medio interno sea electronegativo con respecto al medio externo, lo que supone el estado de reposo (potencial de membrana o de reposo) de la célula. Se da en células como las neuronas en las que el cambio de polaridad (potencial de acción) supone un impulso nervioso. Bomba Sodio-Potasio
  • 81. Bomba Sodio-Potasio El potencial de acción se va desplazando a lo largo del axón y es lo que llamamos impulso nervioso
  • 82. Bomba de sodio- potasio Se produce un cambio conformacional al desfosforilarse y se bombean dos iones de potasio hacia el interior. Se produce un cambio conformacional de la proteína al fosforilarse y se bombean tres iones de sodio hacia el exterior. ATP ADP + Na+ Pi K+ Bomba Sodio-Potasio
  • 84. Endocitosis Es la entrada al interior de la célula de macromoléculas y otras partículas de gran tamaño que no pueden atravesar la membrana y lo hacen mediante vesículas con deformación de la membrana. Interviene la proteína clatrina que induce el surgimiento de una vesícula. La fagocitosis es la entrada a la célula de grandes cuerpos (virus, bacterias, etc.) La pinocitosis es la entrada de líquidos con sustancias disueltas que se incorporan a una vesícula.
  • 85. Exocitosis La exocitosis es un mecanismo de expulsión de macromoléculas por fusión de la membrana de la vesícula que los contiene con la membrana plasmática. Sirve para expulsar desechos (egestión). No supone una evaginación. La evaginación o gemación se produce cuando de un orgánulo se desprende una vesícula Evaginación
  • 88. Contactos entre células Son regiones concretas de la membrana plasmática, que se han especializado para: Establecer el contacto entre células. Posibilitar la cohesión entre células. Transmitir información de una célula a otra. Abundan sobre todos en células de tejidos epiteliales que son las que están muy próximas unas a otras, sin apenas espacios intercelulares.
  • 89. Pueden ser: Uniones Oclusivas (íntimas) Uniones adherentes o de anclaje (desmosomas, bandas adherentes) Uniones comunicantes (GAP, nexus o hendidura) Contactos entre células
  • 90. Contactos entre células Unión oclusiva Unión Adherentes Desmosomas Unión Comunicantes Hemidesmosomas Superficie Apical Superficie Lateral Superficie Basal Microvellosidad Uniones de anclaje
  • 92. Uniones íntimas u oclusivas También llamadas uniones estrechas. Las constituyen proteínas de membrana. Estas uniones conectan las células adyacentes de epitelios de manera que las moléculas hidrosolubles no puedan pasar entre ellas al no haber espacio intercelular. Están formadas por una red de hebras de proteínas transmembrana que se unen a otras iguales de células vecinas haciendo como un cosido que las une íntimamente
  • 93. Importantes en células absorbentes del intestino para que los nutrientes pasen al interior de la célula y no se metan en los espacios intercelulares. Uniones íntimas u oclusivas
  • 94. También llamadas Uniones Intermedias o adhesiones mecánicas. Son uniones que mantienen fuertemente unidas las células epiteliales entre sí. Se localizan por debajo de las uniones oclusivas y se extienden a lo largo del perímetro celular. No impiden el paso de sustancias por el espacio intercelular Unen filamentos del citoesqueleto de una célula con los de otra. Uniones de anclaje
  • 95. Uniones de anclaje En esta fuerte unión participan: proteínas transmembrana que a su vez se relacionan con fibras proteícas del citoesqueleto (actina, queratina, etc) proteínas de unión del interior de la célula. Dan estabilidad mecánica a grupos de células epiteliales. Pueden ser: bandas adherentes desmosomas.
  • 96. Bandas adherentes Los filamentos del citoesqueleto de cada célula son de actina Las proteínas de membrana son glicoproteínas transmembrana. Las proteínas intracelulares, conectan las glicoproteinas transmembrana de cada célula, con los filamentos de actina También pueden unir la red de actina de una célula con la matriz extracelular.
  • 99. Desmosomas Los filamentos de cada célula son de queratina Las proteínas intracelulares forman una gruesa placa adosada a la cara citoplasmática de las respectivas membranas. Se llama placa desmosómica y es característica de estas estructuras. Cada placa se une a una red de filamentos de queratina de su propia célula. Las proteínas transmembrana unen las placas de ambas células se encuentran.
  • 100. Desmosomas Pueden ser: Desmosomas en banda. Una franja continua alrededor de las células. Desmosomas puntuales. Como su nombre indica, de uno en uno formando puntos de contacto. Hemidesmosomas. Unen la superficie basal de las células epiteliales con el tejido conjuntivo subyacente
  • 103. Uniones comunicantes Son uniones que forman un poro por el cual logran pasar moléculas del citoplasma de una célula al citoplasma de otra sin pasar por el espacio extracelular. La componen seis proteínas de cada célula que se unen con las seis de la célula adyacente para formar un túnel entre las dos células Permiten la difusión selectiva de moléculas entre las células adyacentes y facilita la comunicación directa célula con célula.
  • 105. Ubicación de las uniones
  • 106. Unión íntima Desmosoma (un tipo de anclaje) Unión tipo GAP Proteínas transmembranosas Espacio intercelular Proteínas transmembranosas Placa Filamentos de queratina (citoesqueleto) Canal Proteína transmembranosa Proteína transmembranosa Canal (oclusión) Ubicación de las uniones
  • 109. Matriz extracelular Es un elemento propio de células animales Sirve para mantener unidas las células que forman tejidos y los tejidos que forman órganos. Proporciona elasticidad, consistencia, resistencia y condiciona la forma y el desarrollo de las células. Abunda en tejido conectivos (que tiene las células separadas) y puede acumular sustancias (quitina en exoesqueleto de artrópodos, fosfato de calcio en esqueleto de vertebrados, sílice como en esponjas)
  • 111. Estructura de la matriz Está compuesta por: Una sustancia fundamental amorfa que es una estructura gelatinosa de glucoproteínas hidratadas: Fibras de proteínas (en estructura secundaria) inmersas en la sustancia amorfa de las que las más importantes son: Colágeno, da a la matriz resistencia a la rotura y consistencia. Elastina, proporciona elasticidad.
  • 112. Funciones de la matriz extracelular Servir de nexo de unión entre células. Llenar los espacios intercelulares que en algunos tejidos son importantes. Dar consistencia a tejidos y órganos. Gracias al agua retenida por la sustancia amorfa, ofrece resistencia a las presiones que tenderían a disminuir su volumen.
  • 115. Pared celular Es una cubierta gruesa y rígida que rodea células vegetales, hongos y bacterias. Entre las paredes de estos seres vivos existen notables diferencias químicas y estructurales. En las vegetales es de celulosa En hongos es de quitina En bacterias, se estudiará en el tema correspondiente
  • 117. Componentes Los componentes moleculares de la pared celular vegetal son: Una red de fibras de celulosa, polisacárido formado por miles de moléculas de b-D glucosa. Un cemento o matriz de unión constituido por: Agua y sales minerales. Proteínas Otros polisacáridos no fibrilares como hemicelulosa y pectina
  • 118. CELULOSA HEMICELULOSA está formada por la unión de varios monosacáridos diferentes y está ramificada Las PECTINAS son un tipo de heteropolisacáridos Componentes Curiosidad
  • 119. Estructura La pared celular se estructura en capas: La lámina media es la más externa de todas y se forma en el momento de la división celular. Es el tabique formado por vesículas del Aparato de Golgi que separa las dos células hijas tras la mitosis. Es común a las dos células que separa.
  • 120. Estructura La pared primaria se forma a continuación. Es delgada, flexible y elástica y es más interna que la lámina media. Está constituida principalmente por celulosa. La forma el Aparato de Golgi y se deposita por debajo de la Lámina media. Las células meristemáticas solo tienen Lámina media y Pared primaria en la Pared celular, lo que les permite crecer tras sufrir mitosis para adquirir el tamaño que les corresponde. Por eso son las únicas células vegetales que se pueden dividir.
  • 121. Estructura La pared secundaria. Es la capa más interna. Contiene una alta proporción de celulosa, lignina y/o suberina y es propia de células que ya no van a crecer ni a dividirse por lo que es gruesa y compacta. También la forma el Aparato de Golgi y se deposita por debajo de la primaria. La Pared celular con estas tres capas se considera una Pared madura y completa e impide el crecimiento celular, por lo que aparece en células que ya no se van a dividir
  • 123. Comunicaciones La Pared celular completa es totalmente impermeable por lo que dejaría las células totalmente aisladas del exterior y entre sí Nada podría entrar ni salir de ellas, impidiéndose así la nutrición y la relación. Para evitar esto hay estructuras que permiten dicha comunicación: Punteaduras. Plasmodesmos.
  • 124. Comunicación Punteaduras. La pared secundaria se interrumpe y la lámina media y pared primaria forman la membrana de cierre en la que pueden aparecer, además, plasmodesmos
  • 125. Plasmodesmos. Son unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células continuas. Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas. Son tubos del Retículo Endoplasmático que quedan entre las células hijas cuando se forma la lámina media. Pueden o no estar asociados a punteaduras. Comunicación
  • 127. Funciones Da forma y rigidez a la célula impidiendo su ruptura. La célula vegetal tiene en su interior gran cantidad de solutos lo que aumenta su presión osmótica creando corrientes de agua hacia su interior y si no fuera por la pared, las células se hincharían y explotarían. Cada pared está unida a la de las células vecinas constituyendo un armazón que da consistencia a los órganos de la planta.
  • 128. Funciones También interviene en el crecimiento de células meristemáticas gracias a la presión de turgencia: Se produce cuando el medio que rodea las células es hipotónico respecto al citoplasma con lo que el agua penetra en la vacuola de la célula por ósmosis y la célula aumenta de volumen. El citoplasma presiona contra la pared celular lo que produce: Crecimiento porque los tejidos se alargan a consecuencia de la presión sobre la pared primaria (estas células, meristemáticas, carecen de pared secundaria) Movimientos como los que permiten el cierre y apertura de estomas.
  • 130. Pared celular en hongos La pared celular de los hongos tiene una composición distinta a la vegetal La forman fundamentalmente: polisacáridos fibrilares, sobre todo quitina. diversas proteínas. material cementante de compuestos amorfos (polisacáridos no fibrilares) que da a la pared la consistencia y apariencia de gel viscoso.
  • 132. FIN