Anúncio

Mi credo pedagogico

IT Support BBVA em BBVA
13 de Mar de 2012
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Mi credo pedagogico

  1. Jesús Pérez Romojaro 2º B Primaria Tendencias contemporáneas de la educación
  2. John Dewy (1859-1952). Fue el filosofo norteamericano mas importante de la 1ª mitad del siglo XX.  Su filosofía defendía la unidad entre la teoría y la practica. Fue el reformador de la educación  Pensaba que: “democracia es libertad”  Nació en Vermont (EEUU)  Se graduó en la universidad de Vermont en 1879 y tras un breve periodo como maestro de escuela en Pennsylvania continuo sus estudios de filosofía en la universidad de John Hopkins donde se doctoro en 1884  Vivió en Michigan donde trabajo en el departamento de filosofía y allí conoció a su esposa Alice Chipman.  Su esposa tuvo gran influencia en la formación de sus ideas pedagógicas  Dewy empezó a interesarse activamente por la enseñanza pública  Fue miembro fundador del Club de Docentes de Michigan  Para poner sus ideas a prueba creo una escuela experimental  Durante su estancia en Chicago ( 1894-1904) elaboro los principios fundamentales de la filosofía de la educación
  3. Se basó en la teorías evolucionistas de Darwin para desarrollar la teoría del conocimiento “la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento”  Dewy afirma que los niños no llegan a la escuela como “pizarras limpias” pasivas en la que los maestros pudieran escribir las lecciones, sino que cuando llegan al aula “ya es intensamente activo y el contenido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla  El niño tiene en si cuatro impulsos innatos : comunicar, construir, indagar y expresarse de forma mas precisa  Dewy afirmaba que para que la escuela pudiera fomentar el espíritu social de los niños y desarrollar su espíritu democrático tenia que organizarse en comunidad cooperativa  Es considerado como el creador de la escuela experimental .
  4.  La educación es un proceso que comienza de forma casi inconsciente desde el nacimiento, y forma continuamente las capacidades del individuo, sus hábitos, sus ideas y despertando sus sentimientos y emociones.  La única educación verdadera se realiza estimulando la capacidad del niño, por las exigencias de las situaciones sociales en las que es encuentra.  El proceso educativo tiene dos aspectos: - Psicológico: el punto de partida son los instintos y capacidades del niño - Social: las capacidades del niño son interpretadas mediante el conocimiento de las condiciones sociales
  5.  La escuela es una institución social, en la que se centran los medios mas eficaces para que el niño pueda desarrollar sus propias capacidades y utilizarlas con fines sociales.  La escuela es una forma de vida en comunidad centrada en la educación moral.  El maestro es un miembro de la comunidad que no impondrá sus ideas sino que seleccionará las influencias positivas para el niño
  6.  La vida social del niño es la base de correlación en toda su preparación o desarrollo  El verdadero centro de correlación de las materias escolares no es la ciencia, ni la literatura, ni la historia, ni la geografía, sino las propias actividades del niño.  El progreso no está en la sucesión de estudios, sino en el desarrollo de nuevas actitudes y nuevos intereses respecto a la experiencia.
  7.  La cuestión del método se puede reducir en el desarrollo de las capacidades e intereses del niño  Las ideas son el resultado de la acción y se desarrollan para controlar la acción  La imagen es el gran instrumento de enseñanza  Hay que educar la capacidad de imaginar del niño para ponerle en contacto con su experiencia  Los intereses del niño son capacidades en germen  El educador debe observar constante y cuidadosamente los intereses del niño ya que son reveladores del desarrollo alcanzado
  8.  La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales  En la escuela se reconcilia los ideales individuales y colectivos  La educación es la unión mas perfecta entre la ciencia y el arte  El maestro tiene la misión de educar a los individuos y además de formar la verdadera vida social
Anúncio