2. +
Comunicación en la familia
Forma parte de nuestros actos más importantes
Aspecto más dinámico de la sociedad humana
Ideas, sentimientos, opiniones, interpretaciones
Símbolos: palabras, gestos o acciones
Conducta verbal y no verbal en un contexto social dado
Compartir, interacción e intercambio
3. +
Comunicación en la familia
La interacción es una serie de mensajes intercambiados
(Watzlawick)
La comunicación no consiste en la transmisión del significado
Los significados no son transmisibles ni transferibles
Los significados no están en el mensaje, sino en los usuarios
4. +
Comunicación en la familia
Problemas
de comunicación:
Suposición de que las palabras tienen para
otros el mismo significado
5. +
Comunicación en la familia
Axiomas de la comunicación (Watzlawick):
1.- La NO comunicación no existe:
Toda conducta es comunicación y es imposible no comportarse
Silencio: tristeza, alegría, temor, enojo, etc.
6. +
Comunicación en la familia
Axiomas de la comunicación (Watzlawick):
2.- Todo mensaje tiene dos niveles:
a) De contenido o referencial: Significado, definición literal de
una palabra o concepto
b) De relación: Interpretación, intención, asociaciones y
sentimientos que rodean a las palabras
7. +
Comunicación en la familia
Contenido
(denotación)
Relación
(connotación)
Significado, definición
Interpretación,
sentimientos
¡FUERA DE AQUÍ!
Vete
(lo que se dice)
Ya no me quieres
(lo que se siente)
8. +
Comunicación en la familia
Metacomunicación
Aptitud o capacidad para aclarar las dudas
acerca del contenido literal del mensaje
enviado y verificar si el receptor lo recibió en
forma correcta, con la intención y el contenido
deseado
9. +
Comunicación en la familia
Axiomas de la comunicación (Watzlawick):
3.- La naturaleza de una relación depende de la puntuación de
las secuencias de la comunicación
No es una secuencia ininterrumpida de intercambios, sino una
cadena de vínculos superpuestos, similar a una secuencia de
estímulo-respuesta-refuerzo
10. +
Comunicación en la familia
Axiomas de la comunicación (Watzlawick)
Todo ser humano utiliza dos formas de comunicación:
a) Digital: Sintaxis lógica del lenguaje (utilizado en cada país o
región)
b) Analógica: Comunicación no verbal (posturas, gestos,
expresiones faciales)
11. +
Comunicación en la familia
Axiomas de la comunicación (Watzlawick)
5.- Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o
complementarios
a) Relación simétrica: Igualar conductas, mismo nivel,
competitiva
b) Relación complementaria: Estatus distintos
Paralela: Alternancia
12. +
Niveles de evaluación:
Comunicación en la
familia
I. Qué se está comunicando:
Sentimientos – Afectiva
Tareas habituales – Instrumental
II. Entrega del mensaje:
Clara o Enmascarada
La forma de comunicarse
dentro de la familia es un
indicador de su grado de
funcionalidad.
III. Receptor del mensaje:
Directa o Desplazada
17. +
Palabras:
Aceptación: “Lo que quieras me parecerá
bien. Sólo vivo para hacerte feliz”
Aplacador
Cuerpo:
Apacigua: “Soy un desvalido” (postura de
víctima)
Interior:
“Siento que soy nada, sin ti no vivo. No
tengo valor alguno”
18. +
Palabras:
Desacuerdo: “Nunca haces algo bien.
¿Qué te sucede?
Acusador
Cuerpo:
Acusa: “Yo soy el que manda aquí”
Interior:
“Me siento solo e inútil”
19. +
Superrazonables: “Si alguien observara
con detenimiento, podría notar que uno de
ustedes tiene las manos maltratadas por el
trabajo”
Calculador
Palabras:
Cuerpo:
Calcula: “Soy sereno, frío y controlado”
Interior:
“Me siento indefenso”
20. +
Palabras:
Irrelevantes: Las palabras carecen de
sentido o no tienen relación alguna con el
tema.
Cuerpo:
Angulado: Voy a otra parte
Distractor
Interior:
“A nadie le importo”
21. +
Palabras:
Hacen juego con la expresión facial, la
postura corporal y el tono de voz
Cuerpo:
Muestra los sentimientos y se mueve
con libertad
Interior: Integridad, compromiso,
sinceridad, intimidad, competencia,
creatividad y capacidad para resolver
problema verdaderos
Nivelador