O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Psicologia 2 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Psicologia 2

  1. 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Bicentenario de Aragua - Sede San Joaquín Sección P1 Valle de la Pascua Materia: Psicología general 1 Robert Gómez c.i. 18.697.637 INTRODUCCIÓNALAPSICOLOGÍA, origen y diversidad de enfoques
  2. 2. Psicologia La psicología es la ciencia que estudia la mente y la conducta en interacción con el contexto. Si bien estos conceptos pueden sonar familiares, son notablemente difíciles de definir. Filósofos y científicos han tratado por cientos de años de delimitar las entidades a las que nos referimos cuando los usamos sin lograr un acuerdo definitivo. Por eso, una de las preguntas más obvias y naturales cuando nos interesamos en esta ciencia es también una de las más difíciles d contestar:
  3. 3. Origen de la psicologia El estudio de la psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su más antigua acepción, la psicología, como tratado del alma humana, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.
  4. 4. Pscologia experimental Psicologia experimental La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. Se refiere al trabajo realizado por los que aplican métodos experimentales para el estudio del comportamiento y de los procesos que los sustentan. Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas, incluyendo, entre otros: sensación y percepción, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivación, emoción, procesos de desarrollo, psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos.1
  5. 5. • 1. Wilhelm Wundt • Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) es considerado por muchos el primer psicólogo de la historia. Esto es discutible, ya que la psicología hunde sus raíces en la filosofía y, dependiendo de cómo entendamos qué debe ser el estudio de los procesos mentales y el comportamiento humano nos podemos remontar a la época de los filósofos presocráticos en busca de sus orígenes. • Sin embargo, es menos discutible que Wilhelm Wundt merece estar en cualquier podio de los psicólogos más famosos y relevantes por su papel como pionero en la psicología científica. Fue él quien abrió, en el Leipzig de 1879, el primer laboratorio centrado exclusivamente en la psicología experimental, un síntoma de que la psicología se estaba consolidando como disciplina independiente. A Wundt le debemos, cuanto menos, el reconocimiento de ser el impulsor de la psicología como estudio sistemático de la conducta y los procesos mentales. • La biografía de Wundt,
  6. 6. 2. William James Algo similar a lo que hizo Wundt en Europa lo consiguió también William James (11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos - 26 de agosto de 1910, en Nueva Hampshire, Estados Unidos) en América, poniendo énfasis en la necesidad de estudiar la psicología aplicando métodos típicos de las ciencias naturales. En su libro The Principles of Psychology, el estadounidense William James adoptó algunas de las ideas que el naturalista inglés Charles Darwin hizo públicas unos años antes con The Descent of Man acerca de los instintos que supuestamente se expresaban en la conducta del ser humano. Por todo ello, James es uno de los psicólogos más influyentes en la etapa primeriza de la ciencia.
  7. 7. Lev Vygotsky El psicólogo soviético Lev Vygotsky (17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia – 11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética), es uno de los grandes referentes de la psicología evolutiva. Vygotsky fue uno de los primeros investigadores que puso énfasis en la importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la primera infancia. Y todo esto en una época en la que lo habitual era considerar que la mente emergía espontáneamente del individuo, independientemente de las condiciones de vida en las que estuviera inmerso. Vygotsky rompió con la tradición genetista y determinista.
  8. 8. • B. F. Skinner • Uno de los grandes referentes, junto a John B. Watson, de la psicología conductista. • Bhurrus Frederic Skinner (Susquehanna, 20 de marzo de 1904 - Cambridge, 18 de agosto de 1990) partió de los descubrimientos surgidos de la línea de investigación iniciada por el fisiólogo ruso Iván Pavlov y los adaptó a la psicología experimental. • Su enfoque a la hora de investigar la conducta implicaba aislar variables del comportamiento en un laboratorio para estudiar los procesos de condicionamiento que creía que daban forma al repertorio de acciones del ser humano, más allá de la influencia de las diferencias culturales, los procesos históricos y los estados subjetivos de consciencia.
  9. 9. Perspectivas actuales de la psicologia • Perspectiva biológica: explica la conducta en términos de genes, sistema nervioso y endocrino principalmente. • Perspectiva psicodinámica: según ésta, la conducta estaría gobernada por fuerzas internas e inconscientes en disputa, la conducta reduciría la tensión entre éstas (ésta perspectiva generalmente no es incluída dentro de la psicología, por su diferencia en cuanto a metodología, entre otras varias razones.) • Perspectiva conductista: intentan comprender como las contingencias ambientales y los estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo o antecedente, respuesta conductual y consecuencia. • Perspectiva humanista: más optimista que las dos anteriores, y en respuesta a ellas, sostiene que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser humano es desarrollar todo su potencial. Posee una postura, epistemológicamente hablando, fenomenológica. • Perspectiva cognitiva: a diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos internos, como los pensamientos y todos “los procesos del conocer” como la atención, memoria y entendimiento. • Perspectiva evolutiva: utiliza la idea de la selección natural para explicar como las habilidades psicológicas evolucionaron a través de los años al igual que las características físicas.
  10. 10. Áreas y campos de trabajo de la psicología Educativa Identifica las variables que facilitan el aprendizaje significativo, en especial de aquellas personas, grupos o sectores de la población que están más alejados del sistema nacional educativo, así como analizar y enumerar los principales problemas existentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Interviene, también, en la asesoría de las políticas de planeación educativa y contribuye en la creación de programas de formación y/o entrenamiento acordes con los recursos humanos y la realidad nutricional, social y cultural del país.
  11. 11. Áreas y campos de trabajo de la psicología Educación Especial El psicólogo Binet, bajo la concepción de retardo pedagógico, desarrolla la idea de desfase entre la propuesta de la escuela y el rendimiento de los niños. En1905, junto con su colaborador Th. Sinnor creó la Escala de medida de la Inteligencia, de cuya aplicación surgió el concepto de nivel mental. Binet llegó a establecer grados de deficiencia basados en el estudio comparativo con adultos deficientes utilizando el lenguaje clínico de la época: idiocia, que corresponde a un nivel de dos años de desarrollo en un niño normal; imbecilidad, a un nivel de seis o siete años en un niño normal; debilidad mental, once o doce años en un niño normal.
  12. 12. Áreas y campos de trabajo de la psicología Psicología del desarrollo y evolutiva Es el estudio científico de los cambios que ocurren en las personas así como de las características que permanecen estables a lo largo de sus vidas. Obviamente, el desarrollo humano ha venido avanzando durante la existencia de los seres humanos, pero su estudio científico formal es relativamente reciente. Desde comienzos del siglo XIX, los esfuerzos por comprender el desarrollo de los niños se han extendido gradualmente hasta abarcar los estudios de todo el ciclo vital
  13. 13. Áreas y campos de trabajo de la psicología Orientación educativa La orientación educativa (psicopedagógica) es un proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. La orientación es un proceso de ayuda personalizada hacia la consecución dela promoción personal y madurez social
  14. 14. Áreas y campos de trabajo de la psicología PSICÓLOGO INDUSTRIAL Este profesionista puede ser empleado de una compañía industrial, asesor de una asociación profesional, de comerciantes o fabricantes, o también un profesor universitario que efectúa investigaciones en el campo, ya sea en forma particular como consultante, o como colaborador del instituto de investigaciones de una universidad. Para que su contribución a la sociedad sea completa, el psicólogo industrial necesariamente debe utilizar métodos imparciales
  15. 15. Ética profesional Los términos ética profesional hacen referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. La ética profesional es la encargada de ir marcando las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que posee cada ser humano.

×