SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
Latifundio (del latín latifundĭum)1 es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión
necesaria para considerar una explotaciónlatifundista depende del contexto: en Europa un latifundio
puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.

En términos de propiedad, es equivalente a una gran propiedad agraria; aunque no necesariamente
propiedad y explotación coinciden: una explotación puede constituirse con varias propiedades de
propietarios distintos (por arrendamiento, cooperativa u otro tipo de cesión o asociación) y una
propiedad   puede    estar   dividida   en   varias fincas o parcelas,   así   como   ser   explotada   por
diferentes empresarios agrícolas, tanto de forma directa (por el propietario, aunque dado el tamaño
necesariamente habrá de hacerlo mediante mano de obra asalariada -jornaleros-) o indirecta (por
arrendatarios).
MINIFUNDIO: finca rústica de dimensiones tan reducidas que impiden alcanzar una escala de
explotación eficiente. Así como el latifundio, su tamaño debe contextualizarse en el espacio geográfico
en el que se halle, pues la escala eficiente dependerá de la fertilidad o la tecnología, entre otros
factores. Minifundista es toda explotación incapaz de ofrecer a su explotador un flujo de renta suficiente
para permitir el mantenimiento de la unidad familiar, dado el nivel medio de necesidades y la
remuneración          a       los        factores      en       un        momento          y        lugar.

Son explotaciones familiares orientadas al autoconsumo, de precario nivel técnico, sin posibilidad de
destinar recursos a su mejora, y con una economía complementada con trabajos en otras
explotaciones. Suelen estar asociados a latifundios, generando condiciones económicas, políticas y
sociales que bloquean el desarrollo económico. Otro problema con consecuencias similares es la
sobreparcelación, muy común en España: la explotación puede tener un tamaño reducido, pero viable,
y, sin embargo, está parcelada de forma que la unidad técnica está rota.

LATIFUNDIO: explotación agraria de gran extensión, caracterizada por el ineficaz uso de los recursos
disponibles. El concepto ‘gran extensión’ debe enmarcarse en las características físicas, sociales y
territoriales del espacio geográfico en que se encuentre: en Europa puede tener algunos cientos de
hectáreas, mientras que en Latinoamérica superará con facilidad las diez mil.

El latifundio está asociado a ciertas características: bajos rendimientos, subutilización de la tierra, baja
capitalización, bajo nivel tecnológico, explotación de la mano de obra y bajo nivel de vida de los
trabajadores. Es una pieza más en un engranaje social complejo, y a su alrededor suelen aparecer
minifundios y campesinos sin tierra, en una sociedad estratificada y con dificultades para el desarrollo
económico. Se han ensayado distintas fórmulas para solucionar este problema, con claras implicaciones
políticas, sociales, económicas y territoriales, que van desde el cambio en la estructura de la propiedad
hasta la modernización de la explotación.

A partir de la década del 80, la tendencia evidente era la busca de mano de obra abundante para
conseguir una producción masiva de productos agrícola-ganadero. El inmigrante se convertirá en
arrendatario o en peón asalariado, tendrá escasas posibilidades de poseer la tierra y será atraídos por
los centros urbanos del litoral. Estas oleadas inmigratorias provenían del sur de Italia y de las regiones
mas pobres de España. Entre estos campesinos italianos son muy pocos los que saben leer y escribir.
Los inmigrantes se encontraron con que gran parte de las tierras públicas había ido pasando a manos
privadas y extranjeras.
En 1895, solo el 57,4% de los campos cultivados los eran por sus propietarios y el 42,6% por
arrendatarios y medieros.

    En la parte central de Santa Fe y córdoba se formó una clase media mucho mas abundante que en
la provincia de Buenos Aires, que por causa de su distinta orientación presentó más baja incidencia de
trabajo familiar, sobre todo en las zonas preponderantemente ganaderas, donde se estableció la
relación estanciero-peón.

     Las colonias con arrendatarios y medianeros "no pueden llamarse colonias, nombre que solo es
aplicable a las agrupaciones de futuros pequeños propietarios de la tierra: los arrendatarios y
medianeros no trabajan una colonia, sino son una chacra. Parece que la era de las colonia, en que la
tierra se vendía a los colonos, ha hecho su época". Desde 1872 hasta 1921, el arrendatario estuvo
sometido a seis artículos del código civil que legislaban sobre periodos rústicos y ninguno de ellos
protegían al arrendatario, sino que contemplaban el interés del dueños de la tierra. La ley limitaba a un
año el plazo del arriendo y, el la practica, los contratos establecían el mismo tiempo; el propietario de la
colonia tenia el derecho absoluto de desalojarlos. Si el arrendatario no podía pagar, el locador podía
retener la cosecha, las herramientas y todo lo que se hallara. Esto significaba el despojo total.

     Al arrendatario le correspondía construir su vivienda; corrían también por su cuenta las
herramientas, semillas y animales. Se utilizaban instrumentos agrícolas rudimentarios y faltaban
maquinarias.

   La organización del trabajo se baso en el esfuerzo de toda la familia, en cuanto mas numerosa,
mejor.

     El sistema de arriendo que se generalizo en Buenos Aires y sur de Santa fe respondía a su
estructura latifundista-ganadera. En Buenos Aires nunca pudo arraigar la colonización agrícola por la
resistencia de los terratenientes y el elevado precio de la tierra.

    En 1887, se dicto la ley de centros agrícolas para promover la colonización, esta fue un fracaso.

    Hay que comprender que como dueños de la tierra correspondía a los ganaderos latifundistas un
papel orientador de la producción agropecuaria. Cuando la coyuntura se presentaba conveniente para el
ganado, daban menos tierra en arrendamiento y dedicaban más superficie a la rama pecuaria. En caso
contrario, los chacareros desplazaban los vacunos. La vigencia de tales patrones explica la brevedad de
los contratos y la obligación impuesta al arrendatario de cultivar todo el campo. De esta forma se
aseguraba la necesaria rotación granos-ganado. En síntesis, el gran propietario recurría pues al
arrendamiento de colonos solo temporariamente para mejorar sus praderas. La ganadería seguía
representando la forma ideal del latifundio en la Argentina por el alto precio de la carne y sus
subproductos, los menores riesgos y el menor numero de brazos necesarios. De esta manera, los
colonos arrendatarios se vieron forzados a una vida nómade. Estos, vivían sin comodidades porque
todo era efímero. Se forjo así una forma de vida que tuvo proyecciones negativas.




El contrato de aparcería es aquel contrato por el cual el propietario (cedente aparcero) de
una finca rústica encarga a una persona física (cesionario aparcero) la explotación agrícola de dicha
finca a cambio de un porcentaje en los resultados.

Habitualmente trae anexo un derecho de habitación a favor del aparcero sobre un inmueble sito en la
finca.
Latifundio
Latifundio
Latifundio
Latifundio
Latifundio
Latifundio

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americano
 
El Imperio Inca
El Imperio Inca El Imperio Inca
El Imperio Inca
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
 
Los incas y su imperio
Los incas y su imperioLos incas y su imperio
Los incas y su imperio
 
Organización política en la colonia
Organización política en la coloniaOrganización política en la colonia
Organización política en la colonia
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Organización político administrativa
Organización político administrativaOrganización político administrativa
Organización político administrativa
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
 
PresentacióN 1
PresentacióN 1PresentacióN 1
PresentacióN 1
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
Los incas ii
Los incas iiLos incas ii
Los incas ii
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
INCAS (Características Generales)
INCAS (Características Generales)INCAS (Características Generales)
INCAS (Características Generales)
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Factores internos y externos independencia
Factores internos y externos independenciaFactores internos y externos independencia
Factores internos y externos independencia
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 

Semelhante a Latifundio

Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Carmen Camacho López
 
Características y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enCaracterísticas y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enNicolasrouces Rouces
 
Características y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enCaracterísticas y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enNicolasrouces Rouces
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalMayteMena
 
5° año procesos productivos
5° año procesos productivos5° año procesos productivos
5° año procesos productivosNadia Dipaola
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeanaRealidadagropecuaria
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...Miguel Romero Jurado
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosPercy Lopez
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaGonzalezFernandez7
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxOscarCriado2
 
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALTEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALMayteMena
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela  Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela Margadely
 
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURASECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURAAna Rey
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALDepartamentoGH
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Alberto Flecha Pérez
 

Semelhante a Latifundio (20)

El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
El espacio rural
El espacio rural El espacio rural
El espacio rural
 
El espacio rural
El espacio rural El espacio rural
El espacio rural
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
 
Características y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enCaracterísticas y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria en
 
Características y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enCaracterísticas y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria en
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
 
5° año procesos productivos
5° año procesos productivos5° año procesos productivos
5° año procesos productivos
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agraria
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
 
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALTEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela  Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURASECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 

Latifundio

  • 1. Latifundio (del latín latifundĭum)1 es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotaciónlatifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil. En términos de propiedad, es equivalente a una gran propiedad agraria; aunque no necesariamente propiedad y explotación coinciden: una explotación puede constituirse con varias propiedades de propietarios distintos (por arrendamiento, cooperativa u otro tipo de cesión o asociación) y una propiedad puede estar dividida en varias fincas o parcelas, así como ser explotada por diferentes empresarios agrícolas, tanto de forma directa (por el propietario, aunque dado el tamaño necesariamente habrá de hacerlo mediante mano de obra asalariada -jornaleros-) o indirecta (por arrendatarios). MINIFUNDIO: finca rústica de dimensiones tan reducidas que impiden alcanzar una escala de explotación eficiente. Así como el latifundio, su tamaño debe contextualizarse en el espacio geográfico en el que se halle, pues la escala eficiente dependerá de la fertilidad o la tecnología, entre otros factores. Minifundista es toda explotación incapaz de ofrecer a su explotador un flujo de renta suficiente para permitir el mantenimiento de la unidad familiar, dado el nivel medio de necesidades y la remuneración a los factores en un momento y lugar. Son explotaciones familiares orientadas al autoconsumo, de precario nivel técnico, sin posibilidad de destinar recursos a su mejora, y con una economía complementada con trabajos en otras explotaciones. Suelen estar asociados a latifundios, generando condiciones económicas, políticas y sociales que bloquean el desarrollo económico. Otro problema con consecuencias similares es la sobreparcelación, muy común en España: la explotación puede tener un tamaño reducido, pero viable, y, sin embargo, está parcelada de forma que la unidad técnica está rota. LATIFUNDIO: explotación agraria de gran extensión, caracterizada por el ineficaz uso de los recursos disponibles. El concepto ‘gran extensión’ debe enmarcarse en las características físicas, sociales y territoriales del espacio geográfico en que se encuentre: en Europa puede tener algunos cientos de hectáreas, mientras que en Latinoamérica superará con facilidad las diez mil. El latifundio está asociado a ciertas características: bajos rendimientos, subutilización de la tierra, baja capitalización, bajo nivel tecnológico, explotación de la mano de obra y bajo nivel de vida de los trabajadores. Es una pieza más en un engranaje social complejo, y a su alrededor suelen aparecer minifundios y campesinos sin tierra, en una sociedad estratificada y con dificultades para el desarrollo económico. Se han ensayado distintas fórmulas para solucionar este problema, con claras implicaciones políticas, sociales, económicas y territoriales, que van desde el cambio en la estructura de la propiedad hasta la modernización de la explotación. A partir de la década del 80, la tendencia evidente era la busca de mano de obra abundante para conseguir una producción masiva de productos agrícola-ganadero. El inmigrante se convertirá en arrendatario o en peón asalariado, tendrá escasas posibilidades de poseer la tierra y será atraídos por los centros urbanos del litoral. Estas oleadas inmigratorias provenían del sur de Italia y de las regiones mas pobres de España. Entre estos campesinos italianos son muy pocos los que saben leer y escribir. Los inmigrantes se encontraron con que gran parte de las tierras públicas había ido pasando a manos privadas y extranjeras.
  • 2. En 1895, solo el 57,4% de los campos cultivados los eran por sus propietarios y el 42,6% por arrendatarios y medieros. En la parte central de Santa Fe y córdoba se formó una clase media mucho mas abundante que en la provincia de Buenos Aires, que por causa de su distinta orientación presentó más baja incidencia de trabajo familiar, sobre todo en las zonas preponderantemente ganaderas, donde se estableció la relación estanciero-peón. Las colonias con arrendatarios y medianeros "no pueden llamarse colonias, nombre que solo es aplicable a las agrupaciones de futuros pequeños propietarios de la tierra: los arrendatarios y medianeros no trabajan una colonia, sino son una chacra. Parece que la era de las colonia, en que la tierra se vendía a los colonos, ha hecho su época". Desde 1872 hasta 1921, el arrendatario estuvo sometido a seis artículos del código civil que legislaban sobre periodos rústicos y ninguno de ellos protegían al arrendatario, sino que contemplaban el interés del dueños de la tierra. La ley limitaba a un año el plazo del arriendo y, el la practica, los contratos establecían el mismo tiempo; el propietario de la colonia tenia el derecho absoluto de desalojarlos. Si el arrendatario no podía pagar, el locador podía retener la cosecha, las herramientas y todo lo que se hallara. Esto significaba el despojo total. Al arrendatario le correspondía construir su vivienda; corrían también por su cuenta las herramientas, semillas y animales. Se utilizaban instrumentos agrícolas rudimentarios y faltaban maquinarias. La organización del trabajo se baso en el esfuerzo de toda la familia, en cuanto mas numerosa, mejor. El sistema de arriendo que se generalizo en Buenos Aires y sur de Santa fe respondía a su estructura latifundista-ganadera. En Buenos Aires nunca pudo arraigar la colonización agrícola por la resistencia de los terratenientes y el elevado precio de la tierra. En 1887, se dicto la ley de centros agrícolas para promover la colonización, esta fue un fracaso. Hay que comprender que como dueños de la tierra correspondía a los ganaderos latifundistas un papel orientador de la producción agropecuaria. Cuando la coyuntura se presentaba conveniente para el ganado, daban menos tierra en arrendamiento y dedicaban más superficie a la rama pecuaria. En caso contrario, los chacareros desplazaban los vacunos. La vigencia de tales patrones explica la brevedad de los contratos y la obligación impuesta al arrendatario de cultivar todo el campo. De esta forma se aseguraba la necesaria rotación granos-ganado. En síntesis, el gran propietario recurría pues al arrendamiento de colonos solo temporariamente para mejorar sus praderas. La ganadería seguía representando la forma ideal del latifundio en la Argentina por el alto precio de la carne y sus subproductos, los menores riesgos y el menor numero de brazos necesarios. De esta manera, los colonos arrendatarios se vieron forzados a una vida nómade. Estos, vivían sin comodidades porque todo era efímero. Se forjo así una forma de vida que tuvo proyecciones negativas. El contrato de aparcería es aquel contrato por el cual el propietario (cedente aparcero) de una finca rústica encarga a una persona física (cesionario aparcero) la explotación agrícola de dicha finca a cambio de un porcentaje en los resultados. Habitualmente trae anexo un derecho de habitación a favor del aparcero sobre un inmueble sito en la finca.