Anúncio
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
Anúncio
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
proyecto nuevo horizonte
Próximos SlideShares
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
Carregando em ... 3
1 de 9
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Mais de proyecto2013cpe(20)

Anúncio

proyecto nuevo horizonte

  1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿CÓMO PODRÍA LAS TIC REFORZAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADOS 4° Y 5° DE LA SEDE NUEVO HORIZONTE? REFUERZO EN LA LECTURA, MEDIANTE LAS TICS PROBLEMA: En la sede Nuevo Horizonte, se han presentado en algunos estudiantes de los grados cuarto y quinto, problemas de lectura en cuanto a su entonación, análisis e interpretación, por ende se hace necesario diseñar estrategias y con la ayuda de las TICS, para reforzar competencias que eliminen las falencias presentadas. JUSTIFICACION: Las TICS, son una herramienta apropiadas para trabajar en las aulas porque más allá de un conocimiento puramente biológico, los orienta para que puedan desenvolverse en los avances tecnológicos. Hay otros ámbitos suficientemente importantes como para tenerlos en cuenta a la hora de educarse, el entorno ofrece a los niños diferentes posiciones éticas, culturales y modelos sociales, ya que los medios de comunicación y los avances tecnológicos están influenciando de manera positiva si se utilizan de manera adecuada. Con las TICS, se puede reforzar a los estudiantes en el proceso de lectura para que ellos puedan despejar las falencias que tienen.
  2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Reforzar la lectura, en los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede Nuevo Horizonte, mediante el uso de las TIC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Incorporar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Lenguaje.  Mejorar la comprensión lectora de los estudiantes.  Interpretar diferentes tipos de textos con ayuda de las TIC  Relatar historias ideadas por los estudiantes a partir de su imaginación y de textos antes leidos, utilizando herramientas TIC para la escritura de las mismas.  Mejorar la entonación en la lectura de textos. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL LAS TIC: Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas Herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, Para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las Tics son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
  3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Las tecnologías de la información y la comunicación como ya muchos autores lo afirman hacen parte de la nueva cultura tecnológica que estamos viviendo, tanto la informática como los medís de comunicación hacen parte de una sociedad cada vez mas inmersa en el mundo digital, haciendo que nuestros niños, niñas y adolescentes estén cada vez mas cargados de información y ,no se puede negar que las tic hacen grandes a aportes s en los procesos formativos de los cuales podemos destacar, la facilidad de acceso a una inmensa fuente de información, canales de comunicación inmediata, mayor interactividad, posibilidades de digitación entre muchos otros aporte que esta estrategia ofrece. Las TIC hacen parte de la sociedad de la información. El uso extensivo y cada vez más integrado (en los mismos aparatos y códigos) de las TIC es una característica y factor de cambio de nuestra sociedad actual es por este motivo que estamos cada vez mas llenos de de información que incluso pocas veces sabemos utilizarla de una adecuad para sacarle el mayor provecho a todas las ventajas que esta nos puede ofrecer LAS TIC EN LA EDUCACIÒN Las tic han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las tic han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. no se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática no es viable para muchas personas no tener manejo aunque mínimo de este tipo de herramienta no tener acceso a redes de información por tal motivo es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) sino se quiere estar al
  4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 margen de las corrientes culturales hay que intentar participar en la generación de esa cultura, es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: · integrar esta nueva cultura en la educación, contemplándola en todos los niveles de la enseñanza · Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las tic para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las tic para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante el tic y, en particular, mediante internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la informática educativa, y es en este aspecto que la educación debe de ganarse su espacio y es generar ambientes de aprendizaje donde se haga uso de estas herramientas de información y comunicación. Esta herramienta esta posibilitando a nivel pedagógico grandes avances y es quizás la forma de llegar al ambiente de los jóvenes que hacen parte de esta revolución cultural y que trae sus ventajas en la adquisición de aprendizajes mas significativo, con mas sentido y acomodado a su realidad y su cotidianidad. Son mucha s las ventajas que esta herramienta puede ofrecer, entre ellas esta: Aprendizaje cooperativo. Esta facilita él trabaje en grupo, un alto grado de interdisciplinariedad y el conocimiento de este tipo de herramientas que cada vez son menos la cantidad de personas que no hacen uso de ninguna TIC RAZONES PARA LEER Como dice J.A. Marina en el libro La magia de la lectura (2005) es inútil de convencer que la lectura es más divertida que la televisión o más emocionante que el cine, la lectura es otra cosa. La lectura frecuente es la mejor manera de apropiarse del lenguaje y sus creaciones, es el gran instrumento y por tanto creemos que hay que leer para apropiarse del lenguaje.
  5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Y ¿por qué necesitamos apropiarnos del lenguaje? Este autor nos propone tres razones interesantes y convincentes: porqué nuestra inteligencia es lingüística, porqué el fondo de nuestra cultura es lingüístico y porqué nuestra convivencia es lingüística. La lectura ha de tener una función vital no una función meramente cultural. J.A. Marina incide en el hecho que no se trata de fomentar una lectura estética sino una inteligencia lectora que es la que posibilitará a nuestros alumnos estar en buenas condiciones para desarrollar su inteligencia, que es lingüística, y vivir en un ambiente que también es lingüístico. Escrito. Hay que plantear la lectura a partir de múltiples situaciones que ofrece la vida de la escuela. Es importante desplazar la atención más allá y hacer explícita las intenciones de lectura para crear consciencia en el lector de los objetivos y la intención que persigue. Porqué este es un factor determinante en la comprensión del texto. Los objetivos o intenciones de la lectura determinan tanto las estrategias responsables de la comprensión como el control que de forma inconsciente hacemos sobre ella. Como señala Isabel Solé en el libro Estrategias de lectura (1992) es importante que los alumnos aprendan a leer con intenciones distintas para conseguir diversas finalidades y aprendan así que la lectura puede ser útil para muchas cosas. Porqué para que los alumnos puedan atribuir sentido a la realización de una tarea es necesario saber qué es lo que hay que hacer y qué se pretende con ella. En este caso se trata de hacer explícitos los objetivos de la lectura para posibilitar que se sientan capaces de comprender el texto. De esta manera la acción lectora les puede resultar motivadora evitando la expectativa de fracaso que muchas veces experimentan los lectores principiantes. La condición básica para una buena enseñanza de la lectura es la de restituirle su sentido de práctica social y cultural de tal manera que los alumnos entiendan su aprendizaje como un medio para ampliar sus posibilidades de comunicación, de gozo y aprendizaje y se esfuercen en el interés por comprender el mensaje
  6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 METODOLOGÍA Las tic empleadas para el desarrollo del proyecto serán DVD Televisor cámara, grabadora y computadores (portátil) .LA HORA DEL CUENTO Es una estrategia que acompañará los procesos de formación de los estudiantes en ciertas horas de clase cada semana. Permitiendo la integración curricular, tendientes a cualificar la comprensión y los procesos lectoescriturales en los niños de básica primaria. Se llevará una secuencia en las actividades haciendo una variación de las mismas. Lectura Individual. Lectura en dúos. Lectura colectiva. Lectura en grupos. Análisis de los textos Preguntas y respuesta. Formulación de preguntas por parte de los estudiantes. Identificación y correlación con temas. Leer y seguir instrucciones.
  7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PROCESO ESCRITURAL En esta se realizará varias actividades a partir de una serie de palabras claves Construir oraciones. Construir párrafos. Construir de diferentes textos: fábulas, cuentos, retahílas, adivinanzas, chistes, canciones, poemas, coplas, anagramas, abecagramas. Las cuales pueden llevar a la práctica con dramatizaciones, socio dramas, etc. DIVIERTE CON EL TEXTO En esta actividad se pueden dar oraciones de un párrafo para ordenarlas con coherencia; completar oraciones empleando palabras que pueden ser sinónimos o antónimos, conjunciones, preposiciones o elementos de relación. En esta actividad para avanzar en los criterios del proceso lectoescritural se puede invitar a los alumnos a crear la introducción, el nudo y el desenlace de un cuento o fábula a la vez que le invente un titulo o el final EVALUACIÓN Será permanente a medida que se va desarrollando el proyecto para verificar que las actividades se estén cumpliendo de acuerdo a lo programado, a la vez que se observará el cumplimiento de los objetivos, con el fin de ir haciendo los ajustes necesarios que garanticen una feliz culminación del proyecto.
  8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 También se realizará a través de la observación continua de todas las actividades realizadas, teniendo en cuenta el interés y participación de los niños CONCLUSIONES La formación de hábitos de lectura y escritura es un proceso complejo que debe empezar desde los primeros años y que requiere de la atención de los docentes como de los padres y comunidad, si se desea lograr buenos resultados, para ello se debe tener en cuenta lo siguiente: Cuando e l niño ya está en el centro educativo y comienza a leer y escribir, la familia debe reforzar los conocimientos que va adquiriendo en el espacio escolar. La lectura y escritura tiene que ser incorporada entre los hábitos del niño como un acto voluntario que le reporte placer y satisfacción, no como una obligación o un deber. CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA RECURSOS RESPONSABLES LA HORA DEL CUENTO OCTUBRE Libros de cuentos, PC, internet. DOCENTE Y ESTUDIANTES PROCESO ESCRITURAL OCTUBRE COMPUTADOR, Word. Docente- Estudiantes DIVIERTE CON EL TEXTO NOVIEMBRE Computador, Word, Paint, Internet Docentes, estudiantes, Gestor. GUIA: ¿Cada vez leo mas y mejor? NOVIEMBRE Guía pedagógica con TIC, Computador, Video, Docente, Gestor, Estudiantes.
  9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Word, Paint, Internet.
Anúncio