3. Fomento de una cultura ciudadana y
democrática en Ciencia, Tecnología e Innovación
en la Población infantil y juvenil Colombiana
acompañada por Maestros(as) a través de la
Investigación como Estrategia Pedagógica-IEP.
5. * La tarea es dotar al programa de herramientas
y procedimientos para consolidar la IEP , ampliar
cobertura nacional y lograr posicionamiento
internacional
7. *Pilotaje y ajuste de los materiales y los manuales para la
consolidación de la Investigación como Estrategia Pedagógica-
IEP
*Implementación en cinco(5) Departamentos de los
Lineamientos y kit Pedagógico para la formación de adultos
acompañantes de crianza que reflexionan sus prácticas de
desarrollo del pensamiento Científico y Crítico.
*Implementación de la línea de Energía para el Futuro y
pilotaje en sus materiales pedagógicos.
*Entrega del Premio Nacional a la Innovación.
8. * Estrategia Nacional de Ferias de Ciencia, Tecnología e
Innovación y la propuesta pedagógica que la
fundamente.
* Pilotajede la Estrategia Nacional de asesoría en
busca de su mejoramiento y consolidación.
* Implementación de la Estrategia Nacional de
formación de maestros y maestras basados en los
lineamientos del Programa
* Pilotaje y ajuste de la Estrategia Nacional de
acompañamiento del Equipo Técnico Nacional, dirigida
a los actores del Programa.
* Estrategia de Seguimiento Técnico a los convenios
suscritos para ejecutar el Programa Ondas en el país.
* Una Estrategia de seguimiento financiero.
* Pilotaje y ajuste del Manual Pedagógico, Político,
Jurídico-Financiero y Editorial.
9. * Diseño de los Lineamientos del Sistema de
Seguimiento, Monitoreo y Evaluación.
* Implementación de la evaluación de Impacto
del Programa Ondas.
* Desarrollo de
la comunidad virtual del
Programa Ondas.
* Consolidación de la Movilización de Actores.
Ampliación y consolidación del Equipo Técnico
Nacional.
11. * Una comunidad de aprendizaje, práctica, saber, conocimiento y
transformación (comunidad virtual, estrategia de virtualización)
* Una movilización social de actores nacional e internacional (estrategia de
internacionalización)
12. Espacios de apropiación social para que niños(as) y maestros(as) den
cuenta de sus procesos y resultados (Estrategia nacional de ferias de
CT+I)
Grupos de investigación responden sus preguntas de investigación a
través de la ruta metodológica de la IEP
Maestros(as) que se forman durante el acompañamiento como
investigadores y sistematizan sus prácticas (Estrategia de formación de
maestros)
Acompañantes de crianza que reflexiona sus prácticas
Adultos que acompañan y forman a los grupos de investigación
(Estrategia de acompañamiento)
Una propuesta pedagógica, su ruta metodológica, materiales y
manuales
Actores que producen saber y conocimiento sobre la IEP y sus
desarrollos (estrategia de sistematización)
Un sistema de evaluación permanente (SEP)
14. Coordinador
Nacional
Coordinador
ASESOR
seguimiento
PEDAGÓGICO
técnico