SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 64
Baixar para ler offline
Renacimiento
italiano
Quattrocento,
Cinquecento
y Manierismo
(siglos XIV-XV)
Historia del Arte. 2º de Bachillerato
Joaquín García Andrés
http://goo.gl/no1gUh
ORDEN
Equilibrio
Armonía
Perspectiva
(geométrica)
Proporción
(matemática)
FLORENCIA ROMA
GÓTICO FLAMÍGERO
Contexto
QUATTROCENTO
PINTURA GÓTICA FLAMENCA CLASICISMO MANIERISMO
PRIMITIVOS ITALIANOS (GIOTTO)
Antecedentes
Renacimiento plenoRenacimiento inicial Renacimiento final
XV XVIXIV
CURIOSIDAD
CIENTÍFICA
REALIDAD
espacial
BELLEZA
humana
ESTÉTICA
CLÁSICA
PERFECCIÓN
UNIVERSIDAD
IMPRENTA
LEGADO
ROMANO
Estudio del latín y griego
Poca huella del gótico
Ruinas
romanas
espíritu
crítico
Gusto por el
desnudo
Gusto por lo
tridimensional
Pervivencias fuera de Italia
ITALIA
HUMANISMO
RACIONAL
Petrarca
Dante
Gusto por la
mitología
Pirámide
visual
Cuadratura
del círculo
CINQUECENTO
 Al mismo tiempo que en, pleno siglo XV -el Quattrocento- el gótico triunfa en Europa y
en Flandes la pintura alcanza las más altas cotas de realismo, en Florencia (Italia), y si-
guiendo la estela de Giotto, se ponen las bases de un nuevo estilo: el renacimiento.
 El legado del arte romano, a flor de piel entre las ruinas de sus antiguas ciudades,
hizo renacer el gusto por la estética clásica, en particular por el desnudo como
exponente de la belleza humana.Así mismo, la escasa huella dejada por el arte
gótico y la difusión de los estudios del griego y el latín gracias a la imprenta,
también facilitó el renacer de la mitología, en un momento en el que, tras la
crisis del siglo XIV, el cristianismo da un giro hacia el Humanismo racional,
de la mano de escritores como Dante y Petrarca. A partir de ahora el ser
humano se considera una “obra a imagen y semejanza del creador” -Dios-
y, por ende, exponente de la perfección; idéntico anhelo de Grecia y Roma.
 En el seno de las universidades se promueve la curiosidad científica a través del
espíritu crítico, sobre todo de la representación de la realidad espacial de manera
tridimensional, pero no de un modo intuitivo, como lo hacían los flamencos, sino de
forma racional, como ya lograron los antiguos artistas clásicos griegos y romanos.
 Dado que la perfección es un concepto tan discutible como subjetivo, los artistas
italianos fundamentaron su logro en que el resultado de sus obras se ajustara a la idea
de armonía, de equilibrio, pero basados en los principios de la razón. Y esta se va a
identificar con la existencia de orden, fruto de la aplicación al arte de las matemáticas
(especialmente en lo relativo a la proporción de la belleza del cuerpo humano) y la
geometría (para lograr la perspectiva espacial de forma científica, esto es, racional).
 El exponente de lo anterior quedará reflejado en tres figuras identificativas del
Renacimiento: la pirámide visual -el triángulo que refleja el equilibrio- y la anhelada
cuadratura del círculo, consistente en el deseo de hallar un cuadrado que posea un
área igual a la de un círculo dado. Un propósito hoy imposible de lograr, pero
que ha proporcionado algunas de las mejores obras maestras del arte.
CLASICISMO MANIERISMO
CINQUECENTORenacimiento pleno
Contexto
FLORENCIA ROMA
QUATTROCENTO
Renacimiento inicial
Renacimiento final
XV XVI
Fin humanismo optimista
Crisis ideológica
Reforma Lutero
Crisis religiosa
1517
INTEGRACIÓN
CARACTERÍSTICAS
RENACIMIENTO
Descubrimiento
de América
1492
EQUILIBRIO EXAGERACIÓN
MENOR
REALIDAD
ESTILIZACIÓN
DIRECTO
BELLEZA
AMANERADA
SENSUAL
TENSIÓN
MOVIMIENTO CLARIDAD CONCRECIÓN
CAPRICHO
REALIDAD
PROPORCIÓN
BELLEZA
IDEALIZADA
ARMONÍA
PERFECCIÓN
SIMPLIFICACIÓN
CONMOCIÓN
Versión
ELITISTA
Versión
POPULAR
Hallazgo
Laocoonte
1506
EUROPA
Concilio de Trento
Contrarreforma católica
1563
Saco de Roma
Crisis política
1527
DESINTEGRACIÓN
CARACTERÍSTICAS
RENACIMIENTO
CONTRARREFORMISMO
 Partiendo de los mismos presupuestos del Quattrocento, durante el Cinquecento, y más concretamente
en las dos primeras décadas del siglo XVI se alcanza el equilibro entre realidad, belleza y perfección,
sirviéndose para ello de la armonía y la proporción. Fue un periodo breve pero intenso que tuvo como
marco la ciudad de Roma -que toma el relevo a Florencia- denominado o Clasicismo o Renacimiento
Pleno, y en el que se producen algunas de las obras maestras más sublimes del arte.
 No obstante, ya en estos primeros momentos dos hechos vinieron a quebrar este equilibrio, esta
perfección: uno artístico, el descubrimiento en Roma de la escultura del Laocoonte, y otro religioso, la
protesta del agustino Lutero frente a la vida lujosa delVaticano y su sistema de indulgencias.
 Poco a poco los artistas romanos, y en particular Miguel Á. Buonarroti, hastiados de la rigidez de las
estrictas normas que hacían posible tal perfección, y deseosos de dar cabida a la originalidad, fueron
introduciendo novedades, que acabarán por determinar una reacción anti-clásica. En este contexto y,
finalmente en 1527 empujados por el saqueo de Roma y secuestro del propio pontífice por las tropas
de un emperador cristiano, Carlos I, las características del renacimiento pleno se desintegran,
dando origen a lo que se conoce con el nombre de
Manierismo.
 A partir de este momento, el arte dirigido a la élite valora -frente al
equilibrio- la exageración y lo caprichoso. Y lo hace huyendo de la realidad y
la belleza ideal, apostando por el amaneramiento y la estilización, agregando una buena dosis
de tensión. El arte adquiere un llamativa sensualidad, que tiene su mayor exponente enVenecia.
 Tras el final del Concilio de Trento (1563) -surgido para combatir las tesis de la Reforma protestante- el
arte se pone al servicio de la Contrarreforma católica, y para acercar sus preceptos al pueblo se sirve de
un lenguaje más sencillo, directo y emotivo que transmite el nuevo mensaje de forma clara y concreta.
El cocinero. Arcimboldo. 1570
El otoño. 1573
Manierismo (2º y 3er tercio XVI)
También la idea de belleza se transforma
en pos de unas nuevas características:
 Anatomía amanerada  no idealizada.
 Convencionalismos anti-naturalistas:
• Cromatismo  falta de armonía.
• Luminosidad  mayor intensidad.
• Proporción  canon esbelto (1:8)
• Movimiento  torsiones, escorzos.
• Volumen  estéreo - plurisimetría.
Así mismo se favorece la creación de un
espacio angosto  sensación de agobio.
El bibliotecario. Arcimboldo. 1562
 Características generales
Usa el vocabulario formal y las características del
Renacimiento pleno establecidas en el Quattrocento,
pero, hartos de normas y ansiosos de originalidad
surgirá una reacción anti-clásica  poco racional.
Además, incluye notables diferencias en cuanto a:
 Pureza; exageración de las formas.
 Sintaxis: organización heterodoxa.
 Dimensión lúdica: efecto sorpresa.
Frente a
Serenidad  Dinamismo centrífugo.
Equilibrio  Inestabilidad y tensión.
Realidad  Incipiente abstracción.
La Noche. Tumba
de Julián de Médicis
Miguel Á. Buonarroti.1534
Lenguaje innovador (la aportación renacentista):
 Dimensiones racionales, aprensibles  escala humana.
 Identificación de la belleza con la perfección ¡matemática!:
• Equilibrio entre masas y vacíos, dinamismo y estatismo:
o Arcos y vanos de medio punto +óculos (dinamismo).
o Entablamentos + cornisas muy marcadas (estatismo).
• Concepción unitaria, integrada y centralizada del espacio:
o Plantas basilicales diseñadas según una pirámide visual
o Cruz griega inscrita en cuadrado y cúpula en crucero*
• Organización espacial geométrica de naturaleza modular:
o Formas simples: círculo + cuadrado/rectángulo áureo*.
o Volúmenes sencillos: esfera + cubo + bóvedas (vaídas).
o
 Valoración de la luz natural  ausencia de vidrieras de color.
 Decoración mural seriada  grutescos, guirnaldas, medallones.
 Características generales
Lenguaje clásico (la herencia del arte romano):
 Materiales nobles y cuidados  calidad.
 Utilización de los órdenes clásicos  belleza:
• Predilección por el Corintio y el Compuesto.
• Entablamentos rectos y cornisas; horizontalidad.
 Cubiertas planas y abovedadas; recuperación de la cúpula.
 Valoración del espacio tanto exterior e interior y diáfano.
Arquitectura del Quattrocento (s. XV)
Elrenacer
* Cuadratura
del círculo
Armonía
Perspectiva
Proporción
 Características
Formado en el campo de la orfebrería y la escultura, su mayor aportación
estuvo en la arquitectura, integrando la cúpula como el elemento rector del
edificio. Dejó de ser un “maestro de obras” para convertirse en un “proyectista”,
el primero de la historia. Sus principales características identificativas son:
 Organización del espacio según criterios matemáticos sencillos que dan sentido
de unidad y armonía a las distintas partes que forman el edificio, lo que logra mediante:
• La disposición clara y ordenada de los elementos constructivos para aportar racionalidad:
o Articulación de los paramentos mediante pilastras y ménsulas las cuales destacan
las relaciones modulares existentes entre las diferentes partes de sus edificios.
o Alternancia cromática (bicromía) entre los elementos activos y pasivos.
• La subdivisión de superficies y espacios mediante módulos geométricos:
o Integración de ámbitos semicirculares y cuadrados; sirven de base.
o Rigurosa relación proporcional entre las partes; número áureo.
 Edificios concebidos a escala humana, con equilibrio entre las partes.
 Modelado preciso de los detalles constructivos y decorativos.
 Especial valoración de la existencia de la luz natural.
 Principales obras
Gran parte de sus actuaciones son obras religiosas
levantadas en Florencia durante la 1ª ½ del s. XV.
• Cúpula de la catedral (Sta. Mª de las Flores).
• Iglesia y capilla funeraria de San Lorenzo.
• Hospital-orfanato de los Inocentes.
• Capilla Pazzi (iglesia de Sta. Croce).
Filippo di Ser Brunelleschi
• Exterior elevado sobre nervios (góticos) de mármol
cerrando los plementos con el mismo material ligero,
cuyos orificios delatan los mechinales del andamiaje.
 Tambor en este caso de indudable influencia bizantina:
• Revestido de mármoles bícromos (blanco-verde) los
cuales conjugan el valor plástico con el tectónico.
• Apoyado en semi-cúpulas perimetrales que recogen
el peso de la gran cúpula.
• Perforado por un gran óculo en cada paño que filtra
una luz lateral que crea sensación de cúpula flotante.
 Linterna circular que corona la cúpula e ilumina de for-
ma cenital el interior de la misma.
 Cúpula de la catedral de Florencia (1418)
 Prodigio de ingeniería que cubre un espacio de 42 m.
de diámetro interior y 100 m. de altura interior, que
entonces hacía imposible la utilización de cimbras de
tal magnitud; por eso es conocida como el Cupulone.
 La cúpula se le encarga tras un concurso de ideas en
1418 con casi 40 años de demora y16 de realización.
 Modelo de cúpula sobre tambor octogonal con perfil
apuntado de doble casco, cuyo espacio interior tiene
por objeto aliviar el peso de la exterior sobre ésta:
• Interior con paramento ligero(ladrillo)dispuesto
en espiga yen anillos concéntricos
autoportantes de herencia clásica:
o Tesoro de Atreo minoico.
o Panteón de Roma.
Paramento en
espiga o en
espina de
pescado
 IGLESIA DE S. LORENZO (1419)
 Iglesia y capilla funeraria de ocho
familias florentinas, encargadas y
financiadas por la familia Médicis.
 Planta de cruz latina según modelo
basilical romano-paleocristiano, de
transepto marcado y nave central
destacada en altura, que se separa
de las naves laterales mediante el
empleo de columnas bajo arcos de
medio punto.
 Alternancia cromática (bicromía) en los paramentos y en el suelo,
diferenciando las partes activas (en granito gris) de las pasivas.
 Integración de arcos sobre columnas -de orden corintio- y dinteles,
los cuales actúan como cornisa. que confiere un sentido horizontal
y genera una línea de fuga hacia el ábside (focalidad).
 Concepción del espacio interior en perspectiva, con una marcada
simetría y axialidad hacia dicho ábside central.
 Cubierta plana en la nave central con entablamento de arquitrabe,
friso y cornisa, bajo un artesonado dividido en casetones, junto con
bóvedas vaídas en las naves laterales y una cúpula sobre crucero.
 Luz natural, de procedencia lateral en naves (indirecta) y cenital en
el crucero.
 Articulación del paramento geométrica, armoniosa, proporcionada,
(nº áureo) mediante ménsulas y módulos proporcionales definidos
por el diámetro del arco: su altura equivale al doble del diámetro.
Bóveda
vaída
 Características
Consolida el estilo iniciado por Brunelleschi pero con mayor preocupación por las matemáticas.
En este sentido es un teórico de la arquitectura que sólo se ocupará del diseño de sus obras, en
cuya ejecución no participa, dedicando parte de su tiempo a redactar un triple tratado sobre los
principios básicos de su estilo: De pictura (1435), De re aedificatoria (1450) y De statua (1464).
Más allá de la intuición (la de los Flamencos) adquiere la categoría de artista,un ser hábil (como
los maestros de obras) pero también ingenioso y creativo (como los Humanistas).
 En arquitectura, refuerza el ideal de belleza no como mera representación de
la realidad sino como reflejo de la armonía, fruto del número y la proporción:
“La belleza es una especie de armonía y acuerdo entre todas las partes de un
objeto, que constituye un todo construido un número fijo, una cierta relación, un
cierto orden”.
León Battista Alberti
 Principales obras
 Religiosas (Iglesias):
• Santa Mª Novella, en Florencia.
• San Francisco, en Rímini.
• San Andrés, en Mantua.
 Civiles (en Florencia):
• Palacio Rucellai.
• Palacio Pitti.
 Es el creador de un modelo de fachada de gran pervivencia:
• Basamento muy destacado.
• Cuerpo inferior ligeramente retraído.
• Inclusión del frontón, en ocasiones bajo un arco.
• Presencia -ocasional- de volutas para unir los cuerpos.
 Santa María Novella (1458-1470)
 Fachada de dos cuerpos de diferente anchura (inferior de
herencia gótica) integrados mediante volutas o “aletones”.
 Organización de la fachada en módulos geométricos
equivalentes a partir de formas sencillas:
• Cuadrados y círculos, los cuales se integran.
• Multiplicación y división de estas formas.
 Articulación del paramento muy clara que hace
visible la organización precedente, mediante
el uso de pilastras y de columnas adosadas.
 Evocación clásica con la presencia de un
templete con frontón triangular que se
contrapone a los arcos de ½ punto.
 Evocación bizantina en la aplicación
de mármol a modo de mosaico:
• Pilastras bicromáticas.
• Ídemarcos(apuntados).
 Axialidad y simetría, sólo
rota por la apertura de
puertas secundarias.
PALACIO RUCELLAI (1446-1451)
 Perfecciona el prototipo del modelo de Palazzio
del Renacimiento creado antes por Michelozzo.
 Ventanal bíforo o geminado -de evocación gótica-
formado por arcos de ½ punto insertos en otro
arco mayor, que también tomará de Michelozzo,
pero que incluye un óculo entre los tres arcos.
 Agrega la superposición de órdenes en los pisos,
con sus correspondientes entablamentos -como
en el Coliseo romano- para conseguir una escala
más humana.Y para lograr sensación de armonía
y equilibrio incorpora:
• Pilastras, que con su
verticalidad suavizan
la horizontalidad de
los entablamentos.
• Igualación en altura
de los tres pisos.
• Almohadillado poco
marcado del zócalo.
 PALACIO MÉDICI RICARDI (1444)
 Establece el modelo de arquitectura palaciega conforme a estos criterios:
• Articulación de la fachada en tres alturas.
• Diferenciación de las plantas con cornisas.
• Desarrollo de una cornisa muy potente.
• Eliminación de la torre defensiva militar.
• Inclusión de paramento almohadillado en
el zócalo (sustituye a la torre defensiva).
 A lo anterior es preciso agregar:
• Volumen claro y cerrado que marca las proporciones.
• Juego rítmico y equilibrio de los vanos y de las masas.
• Austeridad en el exterior, decoración escasa y seriada.
Michelozzo Michelozzi
 Donato Bramante (1444-1514)
Aglutinador de las características esenciales del Renacimiento,
crea el modelo de perfección que define a los edificios de las
dos primeras décadas del s. XVI; la arquitectura clasicista.
El edificio más representativo es el templete encargado por los
Reyes Católicos para el lugar donde fue martirizado San Pedro,
SAN PIETRO IN MOTORIO (Roma, 1502-1511)
 Simplicidad de formas geométricas  pureza.
 Concepción de espacios centralizados  unidad.
 Organización modular de la construcción  proporción.
 Exaltación de la función estructural del edificio  sobrio.
 Eliminación elementos decorativos superfluos  armonía.
 Perspectiva pluri-visual- o estereométrica.
Edificio circular de dos cuerpos
sobre podium, cubierto con una
cúpula sobre tambor, inserto en
un claustro de planta cuadrada.
Inspiración clásica del templo al
gusto griego (tholos): monóptero
con peristilo de orden toscano y
entablamento con triglifos y me-
topas, al que añade balaustrada.
 Alternancia de espacios abiertos
y cerrados, con la apertura en la
pared de nichos que conjugan el
arco con el dintel  equilibrio
• estatismo (dintel)
• dinamismo (arco)
 Efectos de claroscuro en nichos.
 Decoración mediante veneras,
escudos y relieves en metopas.
ritmo
Arquitectura Renacimiento clásico
BASÍLICA DE SAN PEDRO DELVATICANO (1506)
Bajo el impulso del Papa Julio II, principal mecenas artístico del
Cinquecento, Bramante recibe el encargo de diseñar en Roma,
el nuevo epicentro cultural del Renacimiento, el templo deSan
Pedro que habría de sustituir a la basílica paleocristiana previa.
 La planta centralizada de cruz griega, inscrita en un cuadrado
tiene fachadas a los cuatro lados, cúpula en el crucero, otras
cuatro en los codos de la cruz, además de cuatro torres en
los ángulos del cuadrado.
 Cubierta abovedada
en los brazos de la
cruz y exedras en
los extremos de
la misma.
 El plan otorga un gran valor a la masa, a lo
arquitectónico, que es concebido como un
recurso estético en sí  Poca decoración.
 Concepción estereométrica pero con ejes
de simetría en sentido lateral y diagonal.
 El proyecto quedó truncado por
las repentinas muertes del papa y
de Bramante, pero fue retomado
por el sucesor León X que se lo
encargó a Rafael Sanzio.
 Replanteamiento hacia una planta
de cruz latina, de tres naves, con
un amplio crucero, exedras en el
transepto y un pórtico a los pies.
Rafael tampoco pudo culminar su plan y, tras pasar por la mano
de Sangallo el Joven, se retoma el proyecto inicial de Bramante
pero con la fachada destacada mediante torres laterales.
La solución definitiva fue planteada por Miguel Á. Buonarroti, a
instancias del Papa Pablo III, en las postrimerías de su vida.
 Respeta la planta inicial centralizada pero con una sola entrada
y pórtico adintelado de doble fila de columnas  axialidad.
 Concibe una cúpula semiesférica de 42 m. de altura, que
obliga a contar con grandes pilares ochavados en zona
del crucero y otras cuatro cúpulas más pequeñas
tras los pilares, a modo de contrarresto.
 La cúpula se asienta sobre un tambor doble:
• Inferior abierto con ventanas separadas
por contrafuertes -ocultos detrás de
columnas dobles- con frontones que
alternan curva y recta (triangular).
• Superior macizo y decorado con
guirnaldas separadas por pilares.
 La estructura exterior del casco se
articula a través de nervios dobles
muy patentes que confluyen en una
linterna que repite la presencia de
columnas pareadas  solemnidad.
 Este modelo crea una tipología de
gran repercusión posterior y con
connotaciones ya manieristas:
• Entablamento roto (tensión).
• Elementos arquitectónicos
superfluos (pares columnas).
• Juego de luces y volúmenes.
• Edificio de planta central con una
fachada en sus cuatro frentes.
• Porche superpuesto a la fachada
jónico, hexástilo próstilo, sobre
un pódium de escaleras con un
frontón con dos óculos.
• Cúpula en el crucero (como
en una iglesia) con escalera
interior central helicoidal.
• Simetría con tendencia
a la verticalidad por las
esculturas de la cornisa.
• Elegancia clásica que
une estética del arte
griego y romano.
VILLA CAPRA o La Rotonda (Vicenza,1566)
 Plantas de tipología religiosa en obras profanas.
 Integración de lo urbano en un paisaje rural.
 Fachadas de tipo clásico en edificios civiles.
 Axialidad en fachada, centralidad en planta.
 Singularidad de las distintas partes frente
a la concepción global, armoniosa y
unitaria del periodo clasicista.
Arquitectura Manierista
 Andrea Palladio (1508-1580)
Teórico de la arquitectura, y discípulo de Miguel Ángel, como su maestro y en las obras
civiles hace gala de la yuxtaposición propia del manierismo y concede poco valor a lo
decorativo frente a las innovaciones tipológicas, como lo es la
Además de lo original de su planta, diseñada por Giacomo
della Porta, destaca por anunciar lo que será el Barroco:
• Transepto apenas destacado.
• Bóveda de cañón sobre pilastras pareadas.
• Iluminación mediante óculos abiertos en la cúpula.
• Concepción teatral: púlpito entre el crucero y la nave
para que el sacerdote domine todo el espacio bajo la
cúpula, con su iluminación cenital.
La fachada, obra de JacoboVignola también resulta bastante
atrevida, con referencias a Miguel Ángel, como se ve en los
diferentes elementos constructivos ¡superfluos!:
• Doble pilastra de orden gigante y volutas en los lados.
• Doble entablamento entre los dos cuerpos y ¡roto!
• Frontón dentro de este y ¡debajo de un arco!
IGELISA DEL GESÚ (Roma, 1567)
Giacomo della Porta y JacopoVignola
Modelo de iglesia que adoptarán gran parte de
los países católicos tras el Concilio de Trento.
Edificio de una sola nave con capillas entre los
contrafuertes comunicadas entre sí para
acoger imágenes de los santos que, a
diferencia de los protestantes
se siguen venerando.
Doble
entablamento
Frontón
Arco
Orden
gigante
Doble
pilastra
Volutas
Yo no sé qué tengo.
Si son locos vuelos de tormenta oscura
o es reposo lento de inmóviles aguas.
Pero todo gira cerca de mi sombra
y conmueve el filo de mi pensamiento.
Es el mar y el sol y la arena misma
y es la vela blanca por la orilla abierta
y es todo que vibra dentro de mi sangre
y cubre mis brazos de áspero reflejo…
No sé qué me pasa.
Siento que me espera una hora de luces,
un inesperado vaivén de misterio.
Y en mis sienes locas,sabias compañeras,
ya siento la huella del primer latido.
¡Ah, sonrisas libres de todos los niños,
voces olvidadas de todos los viejos,
rodeadme ahora,
pedidme consejos!
Josefina de la Torre
Color
Proporción
Volumen
Composición
Perspectiva
Luz
Tipología
Tamaño
Técnica
Material
Función
Estilo
Cronología
Lugar y Autor
Tema
Ámbito
Elementos
constructivos*
* Se puede describir la
evolución de la obra
Color
Proporción
Volumen
Composición
Perspectiva
Luz
Tipología
Tamaño
Técnica
Material
Función
Estilo
Cronología
Lugar y Autor
Tema
Ámbito
Elementos
constructivos*
* Se puede describir la
evolución de la obra
 Características generales
• Pervivencias clásicas  precedentes en pórtico occidental de la catedral de Reims.
• Variedad de materiales: piedra, madera, terracota, yeso y, sobre todo, bronce.
• Exaltación de la belleza del ser humano,, exterior e interior  humanismo.
– Valoración del cuerpo humano, sobre todo masculino  naturalismo.
– Gusto por la representación veraz frente a la idealizada  realismo.
– Proporciones armoniosas, pero aún de canon estilizado  esbeltez.
– Ausencia de poses de grandeza o heroísmo  vitalismo, dignidad.
• Temática mitológica pero de simbolismo cristiano (no doctrinal).
• Composiciones cerradas, dinámicas pero muy equilibradas.
• Independencia de la arquitectura y amplitud de géneros:
– Bustos y bultos redondos: retratos y desnudos.
– Relieves escasos, que valoran la perspectiva.
– Recuperación de la estatuaria ecuestre.
– Medallones (denominados tondos).
 Principales artistas
• Precursor: Lorenzo Ghiberti (1378-1455)
• Artífices: Donato Donatello (1386-1466)
Jacopo della Quercia (1374-1438)
Luca della Robbia (1399-1482)
Antonio Pollaiolo (1432-1498)
Andrea Verrochio (1435-1488)
Escultura del Quattrocento (s. XV)
Nícocló da Uzzano.
Donatello. Terracota.
1432
Busto de Giovani
Donatello. Bronce.
1450
≠Roma=Roma≠Gótico
 Características
 Orfebre de formación, su prestigio le vino dado al ganar
el concurso de las puertas del Baptisterio de Florencia,
en reñida pugna con Filippo Brunelleschi, a diferencia de
lo ocurrido con el concurso de la cúpula de su catedral.
 Gusto por la cultura clásica pero con una estética gótica
que dota a sus obras de una exquisita sensibilidad y un
lirismo muy expresivo.
Lorenzo Ghiberti
 Principales obras
 Relieves del Baptisterio florentino:
• Segundas puertas.
• Terceras puertas o del Paraíso.
 Especialista en la fundición de exquisita
perfección y suavidad (un soplo, según
el tratadista Vasari).
 Composiciones equilibradas con unas
proporciones armoniosas, que hacen
palpable el concepto del belleza ideal.
 TERCERAS PUERTAS O DEL PARAÍSO (1425-52)
Así fueron denominadas por el propio Miguel Á.
Buonarotti teniendo en cuenta la maestría en el
modelado de las figuras aplicando la técnica del
schacciato, propio de un excelente fundidor que
se inspira en los modelos de Praxíteles.
 Integra alto, medio y bajo relieve de una forma
gradual y con un cincelado preciso y táctil.
 Modelado de la anatomía de los personajes, si
bien las figuras resultan algo angulosas (más
pictórico que plástico
 Sentido narrativo y unitario de la acción.
 Mayor dinamismo que las segundas puertas.
 Destacada consideración del espacio que pese
a ser un relieve crear efecto de profundidad:
• Presencia de paisajes y de arquitectura.
• Gradación del canon de los personajes.
• Perspectiva, aunque es algo artificial, de
influencia tardo-medieval:
o Punto de vista/fuga alto.
o Superposición de planos.
 Composición equilibrada y centrípeta según
un criterio geométrico:
• Equilibrio entre verticales y horizontales.
• Equilibrio entre masas y espacios vacíos.
• Utilización de las diagonales con sentido
integrador de las diferentes escenas.
 Características
 Evidente inspiración clásica en buena parte de sus obras.
 Artífice de la representación del hombre (como centro de
todas las cosas), al cual muestra lleno de vida, en todas sus
edades y en distintas actitudes.
 Relativa valoración de la proporción (canon aún estilizado)
 Tratamiento del relieve mediante el schiacciato: finísimas
capas de modelado, poco profundo y aplastado, con las
que crea un efecto de perspectiva; semejante a lo que
será el sfumato en el ámbito de la pintura.
 Concepción más popular, menos intelectual y elitista:
• Posturas menos rígidas; llamativo contraposto.
• Penetración psicológica, dramatismo: terribilitá.
• Actitudes de evidente naturalidad, y por ello:
 Importante contribución naturalista:
• Integración de elementos florales.
• Representación del desnudo masculino (al natural).
Donato di Niccolò, Donatello
 Principales obras
 Esculturas:
• David de mármol (vestido).
• Profeta Habacuc (Zuccone).
• David de bronce (desnudo).
• Estatua ecuestre C. Gattamelata.
• María Magdalena.
 Relieves:
• Cantoría de la Catedral de Florencia.
David de mármol
Santa Mª de las Flores
1408
 DAVID DESNUDO EN BRONCE (1430)
 Primer desnudo exento desde la Antigüedad, que
se inspira en la obra de Praxíteles, como se ve en:
– La curva praxiteliana.
– La calidad táctil de su anatomía.
 Temática innovadora y contrapuesta:
– Joven indolente (no héroe) de cuerpo sensual.
– Ensimismamiento, vida interior (psicológica).
 Canon esbelto y cimbreado de inspiración gótica.
 Técnica de modelado suave, que no cuida tanto la
anatomía como la sensualidad (casi erótica).
– Exaltación de la belleza a través del desnudo.
 Luz que resbala suavemente por la superficie:
– Juego de luces y sombras.
– Brillos y calidades táctiles.
 Composición cerrada y equilibrada (contraposto),
reforzada por la destacada presencia de la espada.
 Evolución
A lo largo de su evolución artística, Donatello atraviesa por estas
cuatro etapas, a lo largo de la primera mitad del siglo XV:
• Primera etapa: 1408 Inicia su formación clásica en Florencia de
la mano de Ghiberti  David vestido y Zuccone.
• Segunda etapa: 1430-32 viaja a Roma  David desnudo y a su
regreso a Florencia, la Cantoría de la catedral.
• Tercera etapa: 1443-1453 estancia en Padua  Estatua ecuestre
Condotiero Gattamelata. Captación psicológica
• Cuarta etapa: 1455. Crisis de valores. Expresionismo emocional,
dramatismo  María Magdalena.
Presenta un tema religioso como si se tratara
de una bacanal romana. Lo cual se percibe en:
 Las actitudes alegres, joviales, desenfadadas.
 Dinamismo acusado, que lleva a los persona-
jes a rebasar el marco arquitectónico y a des-
plazarse entre las columnillas que articulan la
tribuna, como si éstas no existieran.
 Relieve en schiacciato y decoración escultóri-
ca naturalista que cubre totalmente la obra,
lo cual aúna lo plástico con lo tectónico.
 Cantoría catedral de Florencia (1433)
 CONDOTIERO GATTAMELATA (1445-1450)
Primera escultura ecuestre del Renacimiento que
se inspira en la estatua ecuestre de Marco Aurelio
con la que guarda bastantes similitudes:
 Equitativo reparto de masas para conseguir una
sensación de equilibrio sin merma de vitalidad.
 Dinamismo contenido expresado a través de la
diagonal que generan espada y bastón de mando.
 Composición cerrada (los miembros del caballo
reposan) y equilibrada al mismo tiempo.
 Aportaciones renacentistas patentes en:
• Ausencia de referencias institucionales.
• Carácter cívico y urbano de su ubicación.
• Penetración psicológica de ambas figuras.
Dinamismo
Equilibrio
Escultura Renacimiento clásico
 Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
La obra de Miguel Ángel experimenta una evolución
singular, de escultor a pintor y finalmente arquitecto,
lo que le lleva de los planteamientos más clásicos del
Renacimiento a la progresiva introducción de noveda
des, que abocarán al estilo hacia una nueva fórmula:
el Manierismo, del que se le considera su promotor.
Su evolución personal lo convierte en Genio.
CombatedeLápitasyCentauros.1490
Es por ello por lo que cabe establecer
dos grandes etapas en su producción:
 Etapa clásica (1492-1508). Florencia.
En ella pueden reconocerse el gusto
por el equilibrio entre las partes y la
armonía, el ideal neoplatónico, junto
con la ira o terribilitá, la frontalidad,
monumentalidad y naturalismo.Así se
ve en La Pietá, el David y su Moisés.
 Etapa manierista (1508-1533). Roma.
El artista evidencia ya su gusto por la
anatomía rotunda, la fuerza física, el
movimiento en tensión, el escorzo, la
vitalidad y la confusa agitación interna.
Buen ejemplo de ello son los Esclavos,
la tumba de Juliano y Lorenzo Médicis
y las Piedades de sus últimos años.
 Sentido idealizado del tema en la contenida
expresión de laVirgen ante la muerte, de su
hijo, dentro de la concepción neoplatónica:
• Cara de laVirgen más joven que el hijo.
• Anatomía de Cristo sin daño aparente.
• Belleza virginal, alegoría de la pureza.
• Serenidad que transmite armonía.
 Cuidada ejecución del desnudo
masculino de gran naturalismo
(fruto del estudio de cadáveres).
 Cincelado suave y preciso que
confiere equilibrio entre:
• luminosidad táctil al cuerpo.
• claroscuro muy acusado al
plegado del manto.
 Movimiento insinuado en la ines-
table postura del cuerpo muerto,
que da la impresión de resbalarse.
 Visión frontal, no estereométrica.
 Composición triangular, simétrica,
cerrada y de líneas compensadas:
• horizontal: cuerpo de Cristo.
• vertical: piernas y brazos de
Cristo flexionados, así como
el cuerpo de la mismaVirgen.
LA PIETÁ (1499)
Como la mayor parte de su obra se ejecuta
en mármol de Carrara, por considerarlo el
que mejor se adapta al ideal de belleza y se
presta a lograr obras de perfección técnica,
y de un tamaño monumental: 175 x 195 cm.
DAVID (1501-1504)
Fue concebido como emblema de la ciudad de Florencia
para ser colocado en la plaza de la Signoria, de ahí que
tenga una altura de 4,10 m., en consonancia con la
monumentalidad característica de este autor.
La obra fue esculpida en un bloque que habido sido
ya desbastado sin éxito y cuya estrechez otorga
una marcada frontalidad que no facilita la visión
de conjunto e impide la posibilidad de realizar
contorsiones, al margen de su cabeza ladeada.
 Cuidado estudio anatómico del cuerpo que
anticipa el naturalismo que caracterizará su
posterior evolución manierista, conjugando:
 Vitalidad interior, la cual refleja en su cara, que parece que respira y estar
cargado de ira contenida o terribilitá, con una mezcla de pasión y piedad
por Goliat. Se cree que tuvo una corona de laurel en la cabeza, símbolo del
poder logrado por Florencia frente a sus rivales del sur, en particular Roma.
 Cincelado que confiere calidad táctil al mármol; da la impresión de ser piel.
 Dinamismo contenido como evidencia el contraposto, además del hecho de
representar a David antes de lanzar la piedra, a diferencia de la tradición.
 Composición centrípeta (cerrada), asimétrica, pero todavía equilibrada.
• Representación real devenas y tendones.
• Pliegues inguinales y músculos en tensión,
evocan el ideal de belleza clásica de Grecia.
• Desproporción de la mano derecha, tal vez
para facilitar visión en perspectiva desde abajo.
• Pupilas perforadas para que así el sol incida en
ellas y parecer más vivo. En este sentido, se ve:
MOISÉS (1505-1513)
Dentro del Clasicismo, pero avanzando hacia el
Manierismo, realizará la escultura de Moisés, como
parte de las integrantes del mausoleo del Papa Julio II.
Aunque este nunca llegó a realizarse en su totalidad, si
pudo ejecutar otras esculturas, como los Esclavos, a los
que se hará referencia en su segunda etapa.
Características propias de su etapa clásica son:
• Monumentalidad (235 cm. de altura).
• Terribilitá (cercana a la cólera) de su rostro.
• Naturalismo de su anatomía (venas, tendones).
• Frontalidad aunque forzada (giro de la cabeza).
Rasgos que anuncian lo que va a ser el Manierismo:
 Movimiento interno y externo, como evidencian la
agitación de la barba y la postura en escorzo de sus
pies, propia de quien va
a levantarse de su sillón.
 Musculatura exagerada.
 Efectos teatrales sobre
todo en el plegado del
manto (claroscuro).
 Sensación de agobio por
el marco arquitectónico.
Cuando lo terminó el
artista golpeó su rodi-
lla derecha y espetó:
¿Por qué no hablas?
AIRE
TIERRA
AGUA
FUEGO
 Características generales
 Exageración anatómica  no idealismo.
 Canon más estilizado (1:8)  microcefalia.
 Inestabilidad de las figuras  desequilibrio.
 Sensualidad, delicadeza, elegancia  amaneramiento.
 Acusado movimiento; agitación artificiosa  tensión.
 Ruptura del marco arquitectónico  desarmonía.
 Visión espacial estereométrica:
• Punto de vista múltiple y plural.
• Contorsión helicoidal, serpentiforme.
 Serenidad expresiva o contenida del rostro.
 Composiciones abiertas, centrífugas y
desequilibradas, con desplazamiento
del eje de simetría.
Escultura manierista
El genio de la victoria
Miguel Á. Buonarroti
1532
La Noche. Tumba
de Julián de Médicis
Miguel Á. Buonarroti
1534
Lorenzo
de Médicis
TUMBA DE LOS MÉDICIS (1534)
Conjunto escultórico para la capilla
funeraria construida por el propio
Miguel Ángel al lado de la iglesia de
San Lorenzo, en Florencia.
Las tumbas de Juliano y Lorenzo, hijos
de Cosme de Médicis se decoran con
alegorías: el Día y la Noche; la Aurora
y el Crepúsculo, respectivamente.
El espíritu manierista se observa en:
 Vocación decorativa más allá de lo
estrictamente arquitectónico.
 Contraposición de actitudes:
• Juliano, hombre de acción.
• Lorenzo, hombre pensativo.
 Disposición inestable de sus figuras
sobre el sarcófago, dando sensación
de resbalarse (agobio espacial).
 Libertad de las posturas, contorsión
del cuerpo y la cabeza (escorzo).
 Anatomías rotundas muy masculinas,
muy lejos de la belleza ideal inicial.
 Desigual esculpido de los cuerpos en
función de su simbolismo (non finito):
• Noche: mujer sensual no ideal.
• Día: hombre con rostro desdi-
bujado por los rayos del sol.
• Aurora: mujer desperezándose.
• Crepúsculo: hombre meditando.Tumba del duque
Juliano de Médicis
 Color nacarado debido al tipo del mármol elegido.
 Amplio repertorio de matices de luz, que incide de
forma desigual en las diferentes zonas de la obra, lo
que genera calidad táctil junto con claroscuros.
 Proporciones clásicas, aunque ajustadas a un canon
estilizado, lo que remarca la verticalidad.
 Volumen estereométrico (a diferencia de Miguel
Ángel) mediante la fusión de las tres figuras en
una sola, a la disposición en escorzo de sus
posturas y en direcciones divergentes, pero
perfectamente integradas en el espacio.
 Movimiento evidente, exagerado, palpable, dispuesto
en torno a una línea serpentinata en forma de espiral,
que genera una dinámica ascendente y agitada. Evoca
la curva praxiteliana.
 Composición abierta, expansiva, asimétrica y carente
de equilibrio yestabilidad, organizada mediante líneas
diagonales contrapuestas, extremidades abiertas y ce
rradas, miradas divergentes, lo que genera tensión.
La obra de 410 cm., otorgó a su autor un notable prestigio y
para su realización se sirvió de un modelo previo hecho en
bronce. Destaca por su:
EL RAPTO DE LAS SABINAS ( Florencia, 1583)
 Juan de Bolonia o Giambologna (1529-1608)
Este escultor de origen franco-flamenco es uno de los mejores
exponentes del Manierismo, y marcó una nueva dimensión a este
estilo, a través de esculturas más dinámicas y estereométricas, que
pusieron las bases de lo que será el Barroco.
PRIMAVERA
¡Toda la primavera dormía entre tus manos!
Iniciaste en un gesto la fiesta de las rosas
y erguiste, enajenada,
esa flecha de luz que impregna los caminos.
¡Toda la primavera!
Fervores del instante transido de capullos,
gracia tímida y leve del perfume sin rastro,
caricias que despiertan el sexo de las horas.
Brotaron de tus palmas en éxtasis gozoso
los trinos y las brisas.Y tu ademán secreto
despertó en rubores la pubertad del mundo.
¡Todo vino por ti! Porque tus manos lentas
ciñeron brevemente mi carne estremecida,
porque al rozar mi cuerpo
despertaste una flor que trae la primavera.
Ernestina de Champourcín
Color
Proporción
Volumen
Composición
Movimiento
Luz
Tipología
Tamaño
Técnica
Masa
Material
Función
Estilo
Cronología
Lugar y Autor
Tema
Ámbito
Aspecto*
* Se puede describir
la obra
Color
Proporción
Volumen
Composición
Movimiento
Luz
Tipología
Tamaño
Técnica
Masa
Material
Función
Estilo
Cronología
Lugar y Autor
Tema
Ámbito
Aspecto
Alberto Durero.1525
 Características generales
 Detallismo en la representación  realismo
(influencia flamenca, pero sin tanta precisión).
 Primacía del dibujo sobre el color, de la forma
sobre el volumen (es más pictórico que plástico):
• Contornos muy nítidos, marcados.
• Figuras planas, si apenas volumen.
 Luminosidad creciente pero para destacar los
planos, no tanto las figuras  pocas sombras.
 Exaltación de la belleza, en este caso idealizada.
(para marcar distancias con la pintura flamenca).
 Temasreligiosos en clave profana  naturalismo.
• Desnudo femenino (no ropaje lujoso flamenco).
• Paisaje bucólico (hortus conclusus).
 Sentido narrativo representación  dinamismo.
 Perspectiva científica racional  representación
tridimensional de la realidad.
• Perspectiva lineal o geométrica: proyección de
líneas que convergen en un punto -de fuga-
para formar una “pirámide visual”.
• Reducción gradual del canon de las figuras
según se sitúan en los planos más lejanos.
 Composiciones unitarias aunque muy complejas:
• Varias escenas o acciones en la misma obra.
• Muchos personajes, pero interrelacionados.
Pintura del Quattrocento (s. XV)
 Principales representantes
 Precursores: Fra Angélico (1390-1455)
Tommaso Masaccio (1401-1428?)
 Artífices: Piero della Francesca (1416-1492)
Sandro M. F. Botticelli (1445-1510)
Andrea Mantegna (1431-1506)
Filippo Lippi (1457-1503)
Adiferenciadela
pinturaflamencayla
esculturaQuattrocento
Semejanteala
pinturaflamencayla
esculturaQuattrocento
 Características
Representa el puente entre la pintura de Giotto
y la nueva estética renacentista. De él conserva:
 Figuras veraces, de aspecto monumental,
macizo, como esculturas. Arte grandioso.
 Limpieza de líneas y simplificación de los
detalles, que se reducen a lo esencial:
• Vestidos sencillos (sin lujo flamenco).
• Sobriedad expresiva (cierta rudeza).
 Escenas con unidad narrativa y conexión
(relación) entre los distintos personajes.
Tommaso Masaccio (el tosco)
Adoración de los
Reyes Magos. 1426
Adán y Eva
Capilla
Brancacci
1425-27
Pero a Masaccio cabe atribuir dos aportaciones:
 Espacios veraces, siendo el precursor de
la perspectiva científica: percepción de la
realidad por medio de trampantojos*
 Generalización de fondos paisajísticos
y arquitectónicos en lugar de neutros.
Distintos planos
Pirámide visual
La Trinidad. Santa María Novella
Florencia.1425-27
* imágenes de arquitecturas falsas
 ElTributo (1424-28) Capilla Brancacci.
Obra organizada en función de las tres escenas que relata el episodio evangélico, si bien de un
modo poco religioso y no en el orden histórico, para destacar más la actitud que el hecho en sí:
• Requisitoria del recaudador de impuestos a Cristo y actitud de aceptación (zona central).
• Recogida del óbolo del pez muerto por parte de San Pedro (izquierda).
• Pago al recaudador del impuesto requerido (derecha).
 Tratamiento monumental de los volúmenes, con carácter escultórico y limpieza de líneas.
 Unidad descriptiva y de acción por parte de los representados, que se comunican entre sí.
 Presencia de una incipiente perspectiva lineal a través de los elementos arquitectónicos, si
bien se percibe todavía una llamativa isocefalia (ausencia de gradación de escala) medieval.
 Composición cerrada, con predominio del grupo central, evocadora de la solidaridad y de la
unidad de los apóstoles con su maestro, que recibe el foco principal de la luz. Las diagonales
del entablamento y la de los brazos extendidos de Cristo y Pedro unen una escena con otra.
 Características
Conexión con pintura gótica (sienesaeinternacional):
o Pintura al fresco.
o Fondos dorados.
o Canon estilizado.
oTrazo marcado y curvilíneo.
o Misticismo y simbolismo. En tal sentido:
 Temática mariana y conventual (no desnudos).
 Serenidad y dulzura que evocan el amor divino.
 Mayor volumen, pero superposición de figuras.
Aportaciones renacentistas:
 Inclusión de arquitecturas clásicas (arcos ½ punto).
 Incipiente perspectiva lineal y fondos naturalistas.
 Predominio de la línea; del dibujo.
 Búsqueda del equilibrio cromático.
Fra Angélico
 Principales obras
 Anunciaciones (sobre tabla):
• Museo del Prado.
• Museo de Cortona.
• Convento de San Marcos.
 Frescos (sobre la pared):
• Iglesia de San Marcos (Florencia).
La Anunciación.1450
Virgen rodeada de ángeles. Museo de Frankfurt. 1429
 Integración de la perspectiva lineal, mediante el recurso de:
• Referencias arquitectónicas clásicas: arcos de ½ punto; apuntados al fondo.
• Punto de fuga conforme a una pirámide visual: ventana de la habitación del fondo.
ANUNCIACIÓN DEL CONVENTO
DE SAN MARCOS (Florencia, 1437)
 Actitud sensual y ca-
non tardo-góticos:
• Estilización.
• Elegancia.
• Dulzura.
 Trazo fino, preciso,
curvo y marcado:
• Realismo similar
al flamenco
• Lineal; pictórico.
 Cromatismo vivo de
naturaleza simbólica:
• MantoVirgen
azul de pureza.
• Gradación en el
ala (arco iris).
 Luminosidad clara,
diáfana, cenital.
 Naturalismo en el
paisaje, no físico:
• Anatomía oculta
• Hortus conclusus
(jardín paraíso).
 Características generales
 Simplificación de líneas y volúmenes; aislamiento de lo esencial (neoplatonismo).
 Dominio de luz y color, de cuya claridad nace la luz de las propias figuras.
 Pervivencia del paisaje y el detallismo ambiental al gusto flamenco.
 Realismo y penetración psicológica de los personajes y los temas.
 A diferencia de Masaccio, hay ausencia del sentido narrativo.
 Concepción del espacio con sentido de la perspectiva y de la simetría.
Piero della Francesca
Federico de Montefeltro y
Batissta Sforza (Duques
de Urbuno).1472
 MADONNA DEL DUQUE DE URBINO (1472-74)
 Conocida popularmente como “Pala de Brera” es
un óleo sobre tabla que permite conseguir una gran
precisión, mediante un trazo fino, apretado, minucioso.
 Cromatismo vivo, amplio y equilibro de fríos y cálidos.
 Figuras de gran monumentalidad con el deseo de que
adquieran volumen y tridimensionalidad, a través de:
• Juego de luces y sombras en los pliegues.
• Sombras proyectadas en la arquitectura.
 Perspectiva lineal con punto de fuga en la cabeza de la
virgen, reforzado por propio espacio arquitectónico de
índole renacentista y la enigmática presencia del huevo.
Se trata de una Madonna con donante,
en esta ocasión el duque de Urbino en
actitud orante vestido con armadura.
Recuerda las obras del gótico final que,
en cambio, fue pintada por Piero della
Francesca en el ocaso de su vida, poco
antes de perder la vista y con la ayuda
del español Pedro Berruguete.
El huevo, de avestruz, junto con la vieira
simbolizan el bautismo y el renacer.
Pintura Renacimiento clásico
 Leonardo DaVinci (1452-1519)
Paradigma del hombre del Renacimiento, humanista
capaz de dominar los distintos campos del arte y de
las ciencias, fue además de artista un inventor capaz
de anticipar soluciones técnicas y artísticas insólitas.
La mayor parte de sus descubrimientos los recogió
en un Tratado que, prueba de su afán experimental,
fue escrito de derecha a izquierda, y en el que plasma
preocupaciones como la de la cuadratura del círculo.
 En el ámbito de la pintura se le debe la creación de
dos importantes recursos, complementarios:
• El sfumato o difuminado de los colores en capas,
que logra volumen sin recurrir a luces y sombras.
• La perspectiva aérea: Al sfumato le suma una luz
difusa que desdibuja el contorno de las figuras a
medida que éstas se sitúan en un segundo plano,
como corresponde ala pérdida de definición que
adquieren los cuerpos en la distancia en la visión
natural y la existencia del aire entre ellos.
En su evolución se pueden establecer tres épocas,
tras un periodo inicial de formación en Florencia:
 Primera etapa: Milán, protegido por Ludovico el
Moro  LaVirgen de las Rocas y La última cena.
 Segunda etapa (1499): Florencia  La Gioconda.
 Etapa final (1517): Francia, bajo los auspicios del
monarca Francisco I.
LA ÚLTIMA CENA.
SANTA Mª DE LAS
GRACIAS
(Milán. 1495-97)
(460x880)
 Máximo ejemplo de la concepción
de su perspectiva, tanto geométrica
como aérea en el fondo difuminado.
Para su ejecución tomó modelos de
la realidad, incluido su autorretrato.
 Pintura mural al temple y al óleo, de
ahí su mal estado de conservación.
 Trazo firme, suelto pero minucioso.
 Cromatismo que combina pigmentos
primarios con sus complementarios.
 Luz cenital y de fondo que genera
un ambiente luminoso que destaca
a las figuras ante un fondo neutro,
pero con un paisaje nítido.
 Composición equilibrada, simétrica,
axial en torno a la figura de Cristo,
con marcada horizontalidad pese a
la presencia de diagonales en pared.
Los Apóstoles se agrupan en triadas
de inspiración platónica.
La Gioconda del Museo del Prado
La Gioconda. 1503-05 (77 x 53 cm.)
Uno más de los enigmas que rodean a la
obra guarda relación con la identidad de
la mujer, quien parece ser Mona Lisa, la
esposa de Francesco del Giocondo, tras
su segundo parto.
 Crea tipología de retrato renacentista:
• Busto prolongado hasta los brazos;
• No frontal: levemente girado (3/4).
 Luz que difumina los perfiles (manos)
creando una atmósfera envolvente.
 Colores con gradación tonal según se
alejan del primer plano, característico
de la perspectiva aérea:
• Amarillos y verdes en primer plano.
• Azules en últimos planos.
 Composición equilibrada, simétrica, pe
ro enigmática:
• Atención centrada en las manos y la
mirada; la ventana del cuerpo humano.
• Sonrisa y mirada imprecisas logradas
mediante el recurso de claroscuros.
• Línea del horizonte no coincidente a
derecha e izquierda del personaje.
• Estudio del rostro ajustado a la idea
de la perfección, la cual se refleja el
número áureo, aplicado a las distintas
facciones del mismo.
LA GIOCONDA (1503-5)
La Virgen de las rocas (200x122)
Leonardo Da Vinci. 1483-1486
Movimiento
Trazo
Pincelada
Luminosidad
Perspectiva
cenital
+
fondo
profunda
=
Claroscuro
Composición
aérea
Colores
básicos
Compl.
Proporción
Canon 1:7
abierta
+
simétrica
armoniosa
+
equilibrada
serenidad
firme
+
difuminada
=
Sfumato
 Rafael de Sanzio (Urbino,1483-1520)
Su conocimiento de la obra de Leonardo DaVinci
y de Miguel Ángel le lleva a quedarse en Florencia,
según sus propias palabras “para aprender”.
En1508 se traslada a Roma reclamado por el Papa
Julio II para decorar algunas estancias delVaticano,
en las cuales ejecutará algunos de sus más famosos
frescos y retratos.
Su actividad como artista se iniciará a partir
de 1514 tras la muerte de Bramante y el encar-
go el Papa para continuar las obras delVaticano.
La muerte le sorprendió con 37 años, lo que no le
privó de recibir el apelativo de “El Divino” a tenor
de las destacadas cualidades de su obra, que aúna
lo mejor de su predecesores y coetáneos, a saber:
 Exponente del ideal de belleza y la elegancia,
de la delicadeza y la proporción.
 Dibujo de enorme perfección y calidad:
• Trazo minucioso, seguro y apretado.
 Cromatismo equilibrado.
 Luz diáfana e intensa que define las formas.
 Dominio de la perspectiva, mediante formas
arquitectónicas profundas y desarrolladas.
 Claridad compositiva:
• Esquemas geométricos sencillos: a partir
de triángulos y círculos.
• Distribución simétrica de las figuras por
medio de planos paralelos.
En su evolución cabe establecerse tres fases o etapas:
 Etapa inicial: Formas suaves, delicadas, de rostros re-
dondeados y femeninos  Desposorios de laVirgen.
 Etapa florentina: Influencia del sfumato leonardesco
 Virgen del Jilguero; Sagrada Familia del Cordero.
 Etapa romana: Grandiosidad y monumentalidad tipo
miguelangelesca  Estancias vaticanas. La Fornarina
Expulsión de Heliodoro. 1511-12
La disputa del
Santísimo Sacramento
1509-10
 Integración de temática profana bajo perspectiva
cristiana (neoplatonismo versus empirismo).
 Representación de personajes clásicos en artistas
de la época mediante retratos con simbolismo:
• Continuidad del saber clásico en Renacimiento.
• Identificación entre el arte, filosofía y ciencia.
 Encuadre arquitectónico inspirado en Bramante de
gran profundidad, y perspectiva geométrica y axial.
 Concepción unitaria de la escena en la que tienen
lugar diversas acciones perfectamente integradas.
 Composición clara, simétrica, ordenada en planos
superpuestos y equilibrio horizontales-verticales.
GEÓMETRAS
Platón
Leonardo Aristóteles
FILÓSOFOS ASTRÓNOMOS
MATEMÁTICOS
APOLO
Protector
filosofía
MINERVA
Protectora
ciencias
Heráclito
Miguel Ángel
Ptolomeo
Euclides
Bramante
Diógenes
Pitágoras
Rafael
Sócrates
Protágoras
Estancias
vaticanas
LA ESCUELA
DE ATENAS
(1509-10)
Pintura manierista
 Características generales
La preocupación por racionalizar la representación
de la realidad llevó a los pintores a ejecutar su obra
con acentuado virtuosismo y refinamiento técnico.
A ello hay que agregar como rasgos distintivos:
• Trazo sinuoso  línea serpentinata.
• Colores fríos, claros e inarmónicos:
– Predominio de tonalidades amarillentas.
– Mezcla de gamas azules y verdosas.
• Expresión angustiosa, dramática  expresividad.
• Desproporción anatómica  desarmonía.
– Escorzos, dislocaciones  distorsión.
– Alargamiento de las figuras  antinatural.
• Perspectiva profunda mediante planos marcados.
• Composiciones confusas y asimétricas  tensión.
– Simultaneidad de escenas.
– Organización centrífuga (abierta).
– Tímida ruptura del marco arquitectónico.
– Descompensación espacial  desequilibrio.
» zonas vacías frente a zonas
abigarradas o amontonadas.
» marcos estrechos que constriñen
a las figuras y las agobian.
Otoño y
Verano
Arcimboldo
1573
 Miguel Ángel Buonarroti
CAPILLA SIXTINA. LA CREACIÓN (1508-1512)
Durante su primera intervención asume el encargo del Papa Julio II de
decorar la bóveda y los lunetos de los laterales de la capilla Sixtina, un
espacio de 500 m2 sin permitir colaboración alguna durante 4 años.
El programa iconográfico refleja el Génesis con un total de 343 figuras
a las que otorga de simbolismo neoplatónico: dualismo humano/divino
 Pintura al fresco de gran dificultad tanto por la posición como
por el tamaño descomunal de la superficie; 41 m. de longitud.
 Monumentalidad de las figuras, con una soberbia musculatura.
 Tensión contenida y constreñida al marco arquitectónico.
La creación
de Adán
Sibila
IGNUDI
Profeta
Daniel
Luneto
1573
Profeta
Isaías
 La bóveda se divide en nueve sectores, cada
uno de los cuales representa varios episodios
de la Creación que aparecen en el Génesis.
 Los lunetos están ocupados por antepasados
de Jesucristo, y los espacios entre ellos se
dedican alternativamente a Profetas y Sibilas.
 Cromatismo vivo de una luminosidad propia,
la que irradian las figuras:
• Colores contrastados, poco armoniosos.
• Claroscuros cromáticos que confieren
corporeidad a las figuras.
 Como es habitual en Miguel Ángel, las figuras
llaman la atención por su rotunda anatomía,
su posturas escorzadas y su Terribilitá.
 El aspecto macizo de los personajes, incluidas
las mujeres, evidencia su predilección por el
cuerpo masculino frente al femenino, y su ya
abandonado gusto por la belleza idealizada.
CREACIÓN
AGUA Y
TIERRA
CREACIÓN
DE ADÁN
CREACIÓN
ASTROS Y
PLANTAS
SACRIFICIO
DE NOÉ
DILUVIO
UNIVERSAL
CREACIÓN
DE EVA
CAÍDA DEL
HOMBRE
EMBRIAGUEZ
DE NOÉ
SEPARACIÓN
DE LA LUZ Y
LAS TINIEBLAS
ANTEPASADOS
DE CRISTO
SIBILAS Y
PROFETAS
Pintura manierista veneciana
 Características específicas
Continuidad en la temática renacentista pero,
a diferencia del resto de Italia:
 Trazo muy poco definido, sin dibujo previo:
• Contorno impreciso  menos pictórico
• Predominio de las formas más plástico
 Colores vivos, cálidos pero, así mismo, suaves.
 Luminosidad diáfana, cenital pero contrastada
fruto de la propia atmósfera veneciana:
• Cielos diáfanos y coloristas, pero, a la vez,
• Ambiente con presencia de nubes.
Retrato de una dama. J. Tintoretto. 1545
Venus deleitándose
con la música
Tiziano. 1548
 Valor del paisaje: adquiere más entidad.
 Alegría de vivir  decorativo y lujoso:
• Exaltación de la riqueza: joyas.
• Sensualidad, delicadeza, erotismo.
• Procesiones con boato, fiestas, etc.
 Exotismo y gusto por lo anecdótico:
• Interés por los temas secundarios.
• Presencia de turbantes, ropajes,etc.
Técnica
Temática
 Giorgione (1477?-1510)
La singularidad de este pintor misterioso, del que sólo se conocen cinco obras,
se debe al protagonismo que otorga al paisaje, que deja de ser mero referente
decorativo para ejercer como elemento organizador de toda la composición.
La interpretación de esta obra sigue siendo
un enigma, ya que para unos representa un
tema mitológico, Paris siendo amamantado,
mientras que para otros la temática es una
alegoría religiosa la huída al Egipto, o tal vez
representa la expulsión del paraíso de Adán y
Eva. En cualquier caso se caracteriza por:
 Pincelada aún muy precisa y minuciosa
gracias al uso del óleo.
 Amplia gana de colores y tonalidades,
cuyos pigmentos contribuyen a definir
las formas: río, cielo, árboles.
 Luz cenital que adquiere relevancia en
la concepción de un cielo tormentoso,
presidido por un rayo, pese a ello crea
una atmósfera poética, ensoñadora.
 Proporciones cuidadas que abundan en
destacar la sensualidad femenina.
 Perspectiva profunda lograda mediante
el recurso de varios planos sucesivos y
un punto de vista alto.
 Movimiento apenas insinuado que en su
conjunto transmite serenidad.
 Composición abierta (al no respetar los
límites del marco), asimétrica pero que
logra el equilibrio gracias al manejo del
color y la luz en el conjunto de la obra.
LA TEMPESTAD (Venecia,1508)
La bacanal
1518-19
Venus de Urbino
1538
Venus y Adonis. 1553
 TizianoVecellio (1476?-1576)
Continuador de la tradición clásica iniciada por Giorgione,
a la que agrega:
 Pincelada más suelta y elegante para crear texturas.
 Coloración pastosa que recurre a tonos fríos y cálidos.
 Dominio de la luz ambiental; brillos en cuerpos y telas.
 Sensualidad, delicadeza; formas blandas y redondeadas.
 Acentuación del movimiento corporal y la expresividad.
 Retratos con penetración psicológica y cuidado detallismo.
Sileno
dormido
Adulto
sobrio
Niño
orinando
Ariadna
En su obra se puede apreciar el
sentido lúdico del manierismo,
en particular mediante el juego
de contrastes, como se ve en:
• Amor sacro y amor divino.
• Dánae y la lluvia de oro.
• LaVenus de Urbino.
Otras obras suyas son:
• CarlosV a caballo.
• Venus y Adonis.
• Papa Pablo III.
Retrato s
giro con ¾
Valor del
paisaje
Carlos I
1548
CARLOSV EN MÜHLBERG (1548)
Pablo III
1543
Fondo
neutro
Luz
atmosférica
Penetración
psicológica
Manos
expresivas
 Jocobo Robusti, Tintoretto (1518-1594)
Artista profundamente religioso que, formado en el ambiente de la Contrarreforma católica, trasladó
su espiritualidad en buena parte de sus cuadros. Un buen ejemplo es esta obra:
EL LAVATORIO (Venecia,1548-49)
Representación religiosa de formato apaisado organizada conforme a una profunda perspectiva lograda
a través de líneas diagonales proyectadas desde el ángulo derecho del espectador que se pierde en una
imagen de los canales deVenecia. Las líneas del pavimento y cornisas de los edificios definen el punto de
fuga en el arco de triunfo situado a la izquierda del cuadro. Pero también se aprecia la presencia de una
perspectiva aérea, conseguida mediante el recurso de una gama de colores fríos en los planos del fondo.
•Los protagonistas, pese a ser Jesucristo y sus discípulos, se muestran de modo “vulgar”: descalzándose.
•Figuras dispuestas en escorzo, en una composición compleja, asimétrica y poco armoniosa  tensión.
 Paolo Caliare, ElVeronés (1528-1588)
A este pintor le gusta aunar temas religiosos en ambientes
mundanos, como si se desarrollaran en las calles de Venecia,
dotándolos de mucha vitalidad y alegría, más propias de un
fiesta que otra cosa. Ello le granjeó no pocas críticas por
la aparente falta de rigor en cuanto al fondo, no a la forma,
ejecutada con exquisita precisión y lujo de detalles, algunos
de inspiración oriental. Así se puede comprobar en su obra LAS BODAS DE CANÁ (Venecia,1563)
 Ambientación lujosa y opulenta en un
entorno veneciano de cielos diáfanos.
 Colores vivos de luminosidad cenital,
ambos ricos en tonalidades y matices.
 Movimiento muy patente  agitación.
 Proporciones de las figuras ajustadas
a un canon clásico en el seno de una
arquitectura de orden también clásico
pero escala monumental (prebarroca)
 Perspectivas profundas mediante la
disposición en varios planos y el uso
de líneas diagonales que generan más
de un punto de fuga.
 Composición abierta, con una relativa
simetría, búsquedade equilibrio entre
verticales y horizontales, distribución
de masas y vacios, pero al mismo
tiempo con mucha tensión debido a:
• La acumulación y el desorden de
los personajes.
• Efecto óptico de que los edificios
se vienen encima del espectador.
• Contrastes en cuanto al color, la
luz y las proporciones.
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no escucha música,
quien no halla encanto en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo
del hábito, repitiendo todos los días los mismos
senderos,
quien no cambia de rutina,
no se arriesga a vestir un nuevo color
o no conversa con desconocidos.
Martha de Medeiros
Muere lentamente quien evita una pasión
y su remolino de emociones,
aquellas que rescatan el brillo en los ojos
y los corazones decaídos.
Muere lentamente quien no cambia de vida
cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la
vida huir de los consejos sensatos…
¡Vive hoy!
¡Haz hoy!
¡Arriesga hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te olvides de ser feliz!
Color
Proporción
Perspectiva
Composición
Movimiento
Luz
Tipología
Tamaño
Técnica
Trazo
Material
Función
Estilo
Cronología
Lugar y Autor
Tema
Ámbito Aspecto
Color
Proporción
Perspectiva
Composición
Movimiento
Luz
Tipología
Tamaño
Técnica
Trazo
Material
Función
Estilo
Cronología
Lugar y Autor
Tema
Ámbito
Aspecto*
Renacimiento italiano

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Ignacio Sobrón García
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románicaprofeshispanica
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Yobranny Villarreal
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arteerickycaza
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
Comparto 'cuadro comparativo ARQUITECTURA ROMANA Y PALEOCRISTIANA.docx
Comparto 'cuadro comparativo ARQUITECTURA ROMANA Y PALEOCRISTIANA.docxComparto 'cuadro comparativo ARQUITECTURA ROMANA Y PALEOCRISTIANA.docx
Comparto 'cuadro comparativo ARQUITECTURA ROMANA Y PALEOCRISTIANA.docxGiselaRomano5
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAjuan argelina
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimientojose saavedra
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento VictoriaPiango1
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 

Mais procurados (20)

Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románica
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Templo de Portuno
Templo de PortunoTemplo de Portuno
Templo de Portuno
 
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
El arte paleocristiano
El arte paleocristianoEl arte paleocristiano
El arte paleocristiano
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Comparto 'cuadro comparativo ARQUITECTURA ROMANA Y PALEOCRISTIANA.docx
Comparto 'cuadro comparativo ARQUITECTURA ROMANA Y PALEOCRISTIANA.docxComparto 'cuadro comparativo ARQUITECTURA ROMANA Y PALEOCRISTIANA.docx
Comparto 'cuadro comparativo ARQUITECTURA ROMANA Y PALEOCRISTIANA.docx
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 

Semelhante a Renacimiento italiano

La escultura del quattrocento
La escultura del quattrocentoLa escultura del quattrocento
La escultura del quattrocentoMuchoarte
 
El arte del renacimiento.
El arte del renacimiento. El arte del renacimiento.
El arte del renacimiento. cayetana vega
 
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdfAndreaRamirez599921
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoMuchoarte
 
T6 el arte del renacimiento (1ª parte)
T6   el arte del renacimiento (1ª parte)T6   el arte del renacimiento (1ª parte)
T6 el arte del renacimiento (1ª parte)xabiapi
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaZoharb2
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecentoMuchoarte
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Caco Calatayud
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayoappp23
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaPablo Gonzalez
 

Semelhante a Renacimiento italiano (20)

Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
La escultura del quattrocento
La escultura del quattrocentoLa escultura del quattrocento
La escultura del quattrocento
 
El arte del renacimiento.
El arte del renacimiento. El arte del renacimiento.
El arte del renacimiento.
 
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
 
T6 el arte del renacimiento (1ª parte)
T6   el arte del renacimiento (1ª parte)T6   el arte del renacimiento (1ª parte)
T6 el arte del renacimiento (1ª parte)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento en italia
Renacimiento en italiaRenacimiento en italia
Renacimiento en italia
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitecturaNeoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
Neoclasicismo nuevos conceptos de urbanismo y arquitectura
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
03 moderna
03 moderna03 moderna
03 moderna
 
Tema 9 Renacimiento
Tema 9 RenacimientoTema 9 Renacimiento
Tema 9 Renacimiento
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
Tema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismoTema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismo
 

Mais de profeshispanica

Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletprofeshispanica
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoprofeshispanica
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicprofeshispanica
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_Eprofeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFprofeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/Bprofeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGprofeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCprofeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBprofeshispanica
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOprofeshispanica
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOprofeshispanica
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómicprofeshispanica
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASprofeshispanica
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESprofeshispanica
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNprofeshispanica
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasprofeshispanica
 

Mais de profeshispanica (20)

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
 

Último

plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

Renacimiento italiano

  • 1. Renacimiento italiano Quattrocento, Cinquecento y Manierismo (siglos XIV-XV) Historia del Arte. 2º de Bachillerato Joaquín García Andrés http://goo.gl/no1gUh
  • 2. ORDEN Equilibrio Armonía Perspectiva (geométrica) Proporción (matemática) FLORENCIA ROMA GÓTICO FLAMÍGERO Contexto QUATTROCENTO PINTURA GÓTICA FLAMENCA CLASICISMO MANIERISMO PRIMITIVOS ITALIANOS (GIOTTO) Antecedentes Renacimiento plenoRenacimiento inicial Renacimiento final XV XVIXIV CURIOSIDAD CIENTÍFICA REALIDAD espacial BELLEZA humana ESTÉTICA CLÁSICA PERFECCIÓN UNIVERSIDAD IMPRENTA LEGADO ROMANO Estudio del latín y griego Poca huella del gótico Ruinas romanas espíritu crítico Gusto por el desnudo Gusto por lo tridimensional Pervivencias fuera de Italia ITALIA HUMANISMO RACIONAL Petrarca Dante Gusto por la mitología Pirámide visual Cuadratura del círculo CINQUECENTO
  • 3.  Al mismo tiempo que en, pleno siglo XV -el Quattrocento- el gótico triunfa en Europa y en Flandes la pintura alcanza las más altas cotas de realismo, en Florencia (Italia), y si- guiendo la estela de Giotto, se ponen las bases de un nuevo estilo: el renacimiento.  El legado del arte romano, a flor de piel entre las ruinas de sus antiguas ciudades, hizo renacer el gusto por la estética clásica, en particular por el desnudo como exponente de la belleza humana.Así mismo, la escasa huella dejada por el arte gótico y la difusión de los estudios del griego y el latín gracias a la imprenta, también facilitó el renacer de la mitología, en un momento en el que, tras la crisis del siglo XIV, el cristianismo da un giro hacia el Humanismo racional, de la mano de escritores como Dante y Petrarca. A partir de ahora el ser humano se considera una “obra a imagen y semejanza del creador” -Dios- y, por ende, exponente de la perfección; idéntico anhelo de Grecia y Roma.  En el seno de las universidades se promueve la curiosidad científica a través del espíritu crítico, sobre todo de la representación de la realidad espacial de manera tridimensional, pero no de un modo intuitivo, como lo hacían los flamencos, sino de forma racional, como ya lograron los antiguos artistas clásicos griegos y romanos.  Dado que la perfección es un concepto tan discutible como subjetivo, los artistas italianos fundamentaron su logro en que el resultado de sus obras se ajustara a la idea de armonía, de equilibrio, pero basados en los principios de la razón. Y esta se va a identificar con la existencia de orden, fruto de la aplicación al arte de las matemáticas (especialmente en lo relativo a la proporción de la belleza del cuerpo humano) y la geometría (para lograr la perspectiva espacial de forma científica, esto es, racional).  El exponente de lo anterior quedará reflejado en tres figuras identificativas del Renacimiento: la pirámide visual -el triángulo que refleja el equilibrio- y la anhelada cuadratura del círculo, consistente en el deseo de hallar un cuadrado que posea un área igual a la de un círculo dado. Un propósito hoy imposible de lograr, pero que ha proporcionado algunas de las mejores obras maestras del arte.
  • 4. CLASICISMO MANIERISMO CINQUECENTORenacimiento pleno Contexto FLORENCIA ROMA QUATTROCENTO Renacimiento inicial Renacimiento final XV XVI Fin humanismo optimista Crisis ideológica Reforma Lutero Crisis religiosa 1517 INTEGRACIÓN CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO Descubrimiento de América 1492 EQUILIBRIO EXAGERACIÓN MENOR REALIDAD ESTILIZACIÓN DIRECTO BELLEZA AMANERADA SENSUAL TENSIÓN MOVIMIENTO CLARIDAD CONCRECIÓN CAPRICHO REALIDAD PROPORCIÓN BELLEZA IDEALIZADA ARMONÍA PERFECCIÓN SIMPLIFICACIÓN CONMOCIÓN Versión ELITISTA Versión POPULAR Hallazgo Laocoonte 1506 EUROPA Concilio de Trento Contrarreforma católica 1563 Saco de Roma Crisis política 1527 DESINTEGRACIÓN CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO CONTRARREFORMISMO
  • 5.  Partiendo de los mismos presupuestos del Quattrocento, durante el Cinquecento, y más concretamente en las dos primeras décadas del siglo XVI se alcanza el equilibro entre realidad, belleza y perfección, sirviéndose para ello de la armonía y la proporción. Fue un periodo breve pero intenso que tuvo como marco la ciudad de Roma -que toma el relevo a Florencia- denominado o Clasicismo o Renacimiento Pleno, y en el que se producen algunas de las obras maestras más sublimes del arte.  No obstante, ya en estos primeros momentos dos hechos vinieron a quebrar este equilibrio, esta perfección: uno artístico, el descubrimiento en Roma de la escultura del Laocoonte, y otro religioso, la protesta del agustino Lutero frente a la vida lujosa delVaticano y su sistema de indulgencias.  Poco a poco los artistas romanos, y en particular Miguel Á. Buonarroti, hastiados de la rigidez de las estrictas normas que hacían posible tal perfección, y deseosos de dar cabida a la originalidad, fueron introduciendo novedades, que acabarán por determinar una reacción anti-clásica. En este contexto y, finalmente en 1527 empujados por el saqueo de Roma y secuestro del propio pontífice por las tropas de un emperador cristiano, Carlos I, las características del renacimiento pleno se desintegran, dando origen a lo que se conoce con el nombre de Manierismo.  A partir de este momento, el arte dirigido a la élite valora -frente al equilibrio- la exageración y lo caprichoso. Y lo hace huyendo de la realidad y la belleza ideal, apostando por el amaneramiento y la estilización, agregando una buena dosis de tensión. El arte adquiere un llamativa sensualidad, que tiene su mayor exponente enVenecia.  Tras el final del Concilio de Trento (1563) -surgido para combatir las tesis de la Reforma protestante- el arte se pone al servicio de la Contrarreforma católica, y para acercar sus preceptos al pueblo se sirve de un lenguaje más sencillo, directo y emotivo que transmite el nuevo mensaje de forma clara y concreta.
  • 6. El cocinero. Arcimboldo. 1570 El otoño. 1573 Manierismo (2º y 3er tercio XVI) También la idea de belleza se transforma en pos de unas nuevas características:  Anatomía amanerada  no idealizada.  Convencionalismos anti-naturalistas: • Cromatismo  falta de armonía. • Luminosidad  mayor intensidad. • Proporción  canon esbelto (1:8) • Movimiento  torsiones, escorzos. • Volumen  estéreo - plurisimetría. Así mismo se favorece la creación de un espacio angosto  sensación de agobio. El bibliotecario. Arcimboldo. 1562  Características generales Usa el vocabulario formal y las características del Renacimiento pleno establecidas en el Quattrocento, pero, hartos de normas y ansiosos de originalidad surgirá una reacción anti-clásica  poco racional. Además, incluye notables diferencias en cuanto a:  Pureza; exageración de las formas.  Sintaxis: organización heterodoxa.  Dimensión lúdica: efecto sorpresa. Frente a Serenidad  Dinamismo centrífugo. Equilibrio  Inestabilidad y tensión. Realidad  Incipiente abstracción. La Noche. Tumba de Julián de Médicis Miguel Á. Buonarroti.1534
  • 7. Lenguaje innovador (la aportación renacentista):  Dimensiones racionales, aprensibles  escala humana.  Identificación de la belleza con la perfección ¡matemática!: • Equilibrio entre masas y vacíos, dinamismo y estatismo: o Arcos y vanos de medio punto +óculos (dinamismo). o Entablamentos + cornisas muy marcadas (estatismo). • Concepción unitaria, integrada y centralizada del espacio: o Plantas basilicales diseñadas según una pirámide visual o Cruz griega inscrita en cuadrado y cúpula en crucero* • Organización espacial geométrica de naturaleza modular: o Formas simples: círculo + cuadrado/rectángulo áureo*. o Volúmenes sencillos: esfera + cubo + bóvedas (vaídas). o  Valoración de la luz natural  ausencia de vidrieras de color.  Decoración mural seriada  grutescos, guirnaldas, medallones.  Características generales Lenguaje clásico (la herencia del arte romano):  Materiales nobles y cuidados  calidad.  Utilización de los órdenes clásicos  belleza: • Predilección por el Corintio y el Compuesto. • Entablamentos rectos y cornisas; horizontalidad.  Cubiertas planas y abovedadas; recuperación de la cúpula.  Valoración del espacio tanto exterior e interior y diáfano. Arquitectura del Quattrocento (s. XV) Elrenacer * Cuadratura del círculo Armonía Perspectiva Proporción
  • 8.  Características Formado en el campo de la orfebrería y la escultura, su mayor aportación estuvo en la arquitectura, integrando la cúpula como el elemento rector del edificio. Dejó de ser un “maestro de obras” para convertirse en un “proyectista”, el primero de la historia. Sus principales características identificativas son:  Organización del espacio según criterios matemáticos sencillos que dan sentido de unidad y armonía a las distintas partes que forman el edificio, lo que logra mediante: • La disposición clara y ordenada de los elementos constructivos para aportar racionalidad: o Articulación de los paramentos mediante pilastras y ménsulas las cuales destacan las relaciones modulares existentes entre las diferentes partes de sus edificios. o Alternancia cromática (bicromía) entre los elementos activos y pasivos. • La subdivisión de superficies y espacios mediante módulos geométricos: o Integración de ámbitos semicirculares y cuadrados; sirven de base. o Rigurosa relación proporcional entre las partes; número áureo.  Edificios concebidos a escala humana, con equilibrio entre las partes.  Modelado preciso de los detalles constructivos y decorativos.  Especial valoración de la existencia de la luz natural.  Principales obras Gran parte de sus actuaciones son obras religiosas levantadas en Florencia durante la 1ª ½ del s. XV. • Cúpula de la catedral (Sta. Mª de las Flores). • Iglesia y capilla funeraria de San Lorenzo. • Hospital-orfanato de los Inocentes. • Capilla Pazzi (iglesia de Sta. Croce). Filippo di Ser Brunelleschi
  • 9. • Exterior elevado sobre nervios (góticos) de mármol cerrando los plementos con el mismo material ligero, cuyos orificios delatan los mechinales del andamiaje.  Tambor en este caso de indudable influencia bizantina: • Revestido de mármoles bícromos (blanco-verde) los cuales conjugan el valor plástico con el tectónico. • Apoyado en semi-cúpulas perimetrales que recogen el peso de la gran cúpula. • Perforado por un gran óculo en cada paño que filtra una luz lateral que crea sensación de cúpula flotante.  Linterna circular que corona la cúpula e ilumina de for- ma cenital el interior de la misma.  Cúpula de la catedral de Florencia (1418)  Prodigio de ingeniería que cubre un espacio de 42 m. de diámetro interior y 100 m. de altura interior, que entonces hacía imposible la utilización de cimbras de tal magnitud; por eso es conocida como el Cupulone.  La cúpula se le encarga tras un concurso de ideas en 1418 con casi 40 años de demora y16 de realización.  Modelo de cúpula sobre tambor octogonal con perfil apuntado de doble casco, cuyo espacio interior tiene por objeto aliviar el peso de la exterior sobre ésta: • Interior con paramento ligero(ladrillo)dispuesto en espiga yen anillos concéntricos autoportantes de herencia clásica: o Tesoro de Atreo minoico. o Panteón de Roma. Paramento en espiga o en espina de pescado
  • 10.  IGLESIA DE S. LORENZO (1419)  Iglesia y capilla funeraria de ocho familias florentinas, encargadas y financiadas por la familia Médicis.  Planta de cruz latina según modelo basilical romano-paleocristiano, de transepto marcado y nave central destacada en altura, que se separa de las naves laterales mediante el empleo de columnas bajo arcos de medio punto.  Alternancia cromática (bicromía) en los paramentos y en el suelo, diferenciando las partes activas (en granito gris) de las pasivas.  Integración de arcos sobre columnas -de orden corintio- y dinteles, los cuales actúan como cornisa. que confiere un sentido horizontal y genera una línea de fuga hacia el ábside (focalidad).  Concepción del espacio interior en perspectiva, con una marcada simetría y axialidad hacia dicho ábside central.  Cubierta plana en la nave central con entablamento de arquitrabe, friso y cornisa, bajo un artesonado dividido en casetones, junto con bóvedas vaídas en las naves laterales y una cúpula sobre crucero.  Luz natural, de procedencia lateral en naves (indirecta) y cenital en el crucero.  Articulación del paramento geométrica, armoniosa, proporcionada, (nº áureo) mediante ménsulas y módulos proporcionales definidos por el diámetro del arco: su altura equivale al doble del diámetro. Bóveda vaída
  • 11.  Características Consolida el estilo iniciado por Brunelleschi pero con mayor preocupación por las matemáticas. En este sentido es un teórico de la arquitectura que sólo se ocupará del diseño de sus obras, en cuya ejecución no participa, dedicando parte de su tiempo a redactar un triple tratado sobre los principios básicos de su estilo: De pictura (1435), De re aedificatoria (1450) y De statua (1464). Más allá de la intuición (la de los Flamencos) adquiere la categoría de artista,un ser hábil (como los maestros de obras) pero también ingenioso y creativo (como los Humanistas).  En arquitectura, refuerza el ideal de belleza no como mera representación de la realidad sino como reflejo de la armonía, fruto del número y la proporción: “La belleza es una especie de armonía y acuerdo entre todas las partes de un objeto, que constituye un todo construido un número fijo, una cierta relación, un cierto orden”. León Battista Alberti  Principales obras  Religiosas (Iglesias): • Santa Mª Novella, en Florencia. • San Francisco, en Rímini. • San Andrés, en Mantua.  Civiles (en Florencia): • Palacio Rucellai. • Palacio Pitti.  Es el creador de un modelo de fachada de gran pervivencia: • Basamento muy destacado. • Cuerpo inferior ligeramente retraído. • Inclusión del frontón, en ocasiones bajo un arco. • Presencia -ocasional- de volutas para unir los cuerpos.
  • 12.  Santa María Novella (1458-1470)  Fachada de dos cuerpos de diferente anchura (inferior de herencia gótica) integrados mediante volutas o “aletones”.  Organización de la fachada en módulos geométricos equivalentes a partir de formas sencillas: • Cuadrados y círculos, los cuales se integran. • Multiplicación y división de estas formas.  Articulación del paramento muy clara que hace visible la organización precedente, mediante el uso de pilastras y de columnas adosadas.  Evocación clásica con la presencia de un templete con frontón triangular que se contrapone a los arcos de ½ punto.  Evocación bizantina en la aplicación de mármol a modo de mosaico: • Pilastras bicromáticas. • Ídemarcos(apuntados).  Axialidad y simetría, sólo rota por la apertura de puertas secundarias.
  • 13. PALACIO RUCELLAI (1446-1451)  Perfecciona el prototipo del modelo de Palazzio del Renacimiento creado antes por Michelozzo.  Ventanal bíforo o geminado -de evocación gótica- formado por arcos de ½ punto insertos en otro arco mayor, que también tomará de Michelozzo, pero que incluye un óculo entre los tres arcos.  Agrega la superposición de órdenes en los pisos, con sus correspondientes entablamentos -como en el Coliseo romano- para conseguir una escala más humana.Y para lograr sensación de armonía y equilibrio incorpora: • Pilastras, que con su verticalidad suavizan la horizontalidad de los entablamentos. • Igualación en altura de los tres pisos. • Almohadillado poco marcado del zócalo.
  • 14.  PALACIO MÉDICI RICARDI (1444)  Establece el modelo de arquitectura palaciega conforme a estos criterios: • Articulación de la fachada en tres alturas. • Diferenciación de las plantas con cornisas. • Desarrollo de una cornisa muy potente. • Eliminación de la torre defensiva militar. • Inclusión de paramento almohadillado en el zócalo (sustituye a la torre defensiva).  A lo anterior es preciso agregar: • Volumen claro y cerrado que marca las proporciones. • Juego rítmico y equilibrio de los vanos y de las masas. • Austeridad en el exterior, decoración escasa y seriada. Michelozzo Michelozzi
  • 15.  Donato Bramante (1444-1514) Aglutinador de las características esenciales del Renacimiento, crea el modelo de perfección que define a los edificios de las dos primeras décadas del s. XVI; la arquitectura clasicista. El edificio más representativo es el templete encargado por los Reyes Católicos para el lugar donde fue martirizado San Pedro, SAN PIETRO IN MOTORIO (Roma, 1502-1511)  Simplicidad de formas geométricas  pureza.  Concepción de espacios centralizados  unidad.  Organización modular de la construcción  proporción.  Exaltación de la función estructural del edificio  sobrio.  Eliminación elementos decorativos superfluos  armonía.  Perspectiva pluri-visual- o estereométrica. Edificio circular de dos cuerpos sobre podium, cubierto con una cúpula sobre tambor, inserto en un claustro de planta cuadrada. Inspiración clásica del templo al gusto griego (tholos): monóptero con peristilo de orden toscano y entablamento con triglifos y me- topas, al que añade balaustrada.  Alternancia de espacios abiertos y cerrados, con la apertura en la pared de nichos que conjugan el arco con el dintel  equilibrio • estatismo (dintel) • dinamismo (arco)  Efectos de claroscuro en nichos.  Decoración mediante veneras, escudos y relieves en metopas. ritmo Arquitectura Renacimiento clásico
  • 16. BASÍLICA DE SAN PEDRO DELVATICANO (1506) Bajo el impulso del Papa Julio II, principal mecenas artístico del Cinquecento, Bramante recibe el encargo de diseñar en Roma, el nuevo epicentro cultural del Renacimiento, el templo deSan Pedro que habría de sustituir a la basílica paleocristiana previa.  La planta centralizada de cruz griega, inscrita en un cuadrado tiene fachadas a los cuatro lados, cúpula en el crucero, otras cuatro en los codos de la cruz, además de cuatro torres en los ángulos del cuadrado.  Cubierta abovedada en los brazos de la cruz y exedras en los extremos de la misma.  El plan otorga un gran valor a la masa, a lo arquitectónico, que es concebido como un recurso estético en sí  Poca decoración.  Concepción estereométrica pero con ejes de simetría en sentido lateral y diagonal.  El proyecto quedó truncado por las repentinas muertes del papa y de Bramante, pero fue retomado por el sucesor León X que se lo encargó a Rafael Sanzio.  Replanteamiento hacia una planta de cruz latina, de tres naves, con un amplio crucero, exedras en el transepto y un pórtico a los pies.
  • 17. Rafael tampoco pudo culminar su plan y, tras pasar por la mano de Sangallo el Joven, se retoma el proyecto inicial de Bramante pero con la fachada destacada mediante torres laterales. La solución definitiva fue planteada por Miguel Á. Buonarroti, a instancias del Papa Pablo III, en las postrimerías de su vida.  Respeta la planta inicial centralizada pero con una sola entrada y pórtico adintelado de doble fila de columnas  axialidad.  Concibe una cúpula semiesférica de 42 m. de altura, que obliga a contar con grandes pilares ochavados en zona del crucero y otras cuatro cúpulas más pequeñas tras los pilares, a modo de contrarresto.  La cúpula se asienta sobre un tambor doble: • Inferior abierto con ventanas separadas por contrafuertes -ocultos detrás de columnas dobles- con frontones que alternan curva y recta (triangular). • Superior macizo y decorado con guirnaldas separadas por pilares.  La estructura exterior del casco se articula a través de nervios dobles muy patentes que confluyen en una linterna que repite la presencia de columnas pareadas  solemnidad.  Este modelo crea una tipología de gran repercusión posterior y con connotaciones ya manieristas: • Entablamento roto (tensión). • Elementos arquitectónicos superfluos (pares columnas). • Juego de luces y volúmenes.
  • 18. • Edificio de planta central con una fachada en sus cuatro frentes. • Porche superpuesto a la fachada jónico, hexástilo próstilo, sobre un pódium de escaleras con un frontón con dos óculos. • Cúpula en el crucero (como en una iglesia) con escalera interior central helicoidal. • Simetría con tendencia a la verticalidad por las esculturas de la cornisa. • Elegancia clásica que une estética del arte griego y romano. VILLA CAPRA o La Rotonda (Vicenza,1566)  Plantas de tipología religiosa en obras profanas.  Integración de lo urbano en un paisaje rural.  Fachadas de tipo clásico en edificios civiles.  Axialidad en fachada, centralidad en planta.  Singularidad de las distintas partes frente a la concepción global, armoniosa y unitaria del periodo clasicista. Arquitectura Manierista  Andrea Palladio (1508-1580) Teórico de la arquitectura, y discípulo de Miguel Ángel, como su maestro y en las obras civiles hace gala de la yuxtaposición propia del manierismo y concede poco valor a lo decorativo frente a las innovaciones tipológicas, como lo es la
  • 19. Además de lo original de su planta, diseñada por Giacomo della Porta, destaca por anunciar lo que será el Barroco: • Transepto apenas destacado. • Bóveda de cañón sobre pilastras pareadas. • Iluminación mediante óculos abiertos en la cúpula. • Concepción teatral: púlpito entre el crucero y la nave para que el sacerdote domine todo el espacio bajo la cúpula, con su iluminación cenital. La fachada, obra de JacoboVignola también resulta bastante atrevida, con referencias a Miguel Ángel, como se ve en los diferentes elementos constructivos ¡superfluos!: • Doble pilastra de orden gigante y volutas en los lados. • Doble entablamento entre los dos cuerpos y ¡roto! • Frontón dentro de este y ¡debajo de un arco! IGELISA DEL GESÚ (Roma, 1567) Giacomo della Porta y JacopoVignola Modelo de iglesia que adoptarán gran parte de los países católicos tras el Concilio de Trento. Edificio de una sola nave con capillas entre los contrafuertes comunicadas entre sí para acoger imágenes de los santos que, a diferencia de los protestantes se siguen venerando. Doble entablamento Frontón Arco Orden gigante Doble pilastra Volutas
  • 20. Yo no sé qué tengo. Si son locos vuelos de tormenta oscura o es reposo lento de inmóviles aguas. Pero todo gira cerca de mi sombra y conmueve el filo de mi pensamiento. Es el mar y el sol y la arena misma y es la vela blanca por la orilla abierta y es todo que vibra dentro de mi sangre y cubre mis brazos de áspero reflejo… No sé qué me pasa. Siento que me espera una hora de luces, un inesperado vaivén de misterio. Y en mis sienes locas,sabias compañeras, ya siento la huella del primer latido. ¡Ah, sonrisas libres de todos los niños, voces olvidadas de todos los viejos, rodeadme ahora, pedidme consejos! Josefina de la Torre
  • 23.  Características generales • Pervivencias clásicas  precedentes en pórtico occidental de la catedral de Reims. • Variedad de materiales: piedra, madera, terracota, yeso y, sobre todo, bronce. • Exaltación de la belleza del ser humano,, exterior e interior  humanismo. – Valoración del cuerpo humano, sobre todo masculino  naturalismo. – Gusto por la representación veraz frente a la idealizada  realismo. – Proporciones armoniosas, pero aún de canon estilizado  esbeltez. – Ausencia de poses de grandeza o heroísmo  vitalismo, dignidad. • Temática mitológica pero de simbolismo cristiano (no doctrinal). • Composiciones cerradas, dinámicas pero muy equilibradas. • Independencia de la arquitectura y amplitud de géneros: – Bustos y bultos redondos: retratos y desnudos. – Relieves escasos, que valoran la perspectiva. – Recuperación de la estatuaria ecuestre. – Medallones (denominados tondos).  Principales artistas • Precursor: Lorenzo Ghiberti (1378-1455) • Artífices: Donato Donatello (1386-1466) Jacopo della Quercia (1374-1438) Luca della Robbia (1399-1482) Antonio Pollaiolo (1432-1498) Andrea Verrochio (1435-1488) Escultura del Quattrocento (s. XV) Nícocló da Uzzano. Donatello. Terracota. 1432 Busto de Giovani Donatello. Bronce. 1450 ≠Roma=Roma≠Gótico
  • 24.  Características  Orfebre de formación, su prestigio le vino dado al ganar el concurso de las puertas del Baptisterio de Florencia, en reñida pugna con Filippo Brunelleschi, a diferencia de lo ocurrido con el concurso de la cúpula de su catedral.  Gusto por la cultura clásica pero con una estética gótica que dota a sus obras de una exquisita sensibilidad y un lirismo muy expresivo. Lorenzo Ghiberti  Principales obras  Relieves del Baptisterio florentino: • Segundas puertas. • Terceras puertas o del Paraíso.  Especialista en la fundición de exquisita perfección y suavidad (un soplo, según el tratadista Vasari).  Composiciones equilibradas con unas proporciones armoniosas, que hacen palpable el concepto del belleza ideal.
  • 25.  TERCERAS PUERTAS O DEL PARAÍSO (1425-52) Así fueron denominadas por el propio Miguel Á. Buonarotti teniendo en cuenta la maestría en el modelado de las figuras aplicando la técnica del schacciato, propio de un excelente fundidor que se inspira en los modelos de Praxíteles.  Integra alto, medio y bajo relieve de una forma gradual y con un cincelado preciso y táctil.  Modelado de la anatomía de los personajes, si bien las figuras resultan algo angulosas (más pictórico que plástico  Sentido narrativo y unitario de la acción.  Mayor dinamismo que las segundas puertas.  Destacada consideración del espacio que pese a ser un relieve crear efecto de profundidad: • Presencia de paisajes y de arquitectura. • Gradación del canon de los personajes. • Perspectiva, aunque es algo artificial, de influencia tardo-medieval: o Punto de vista/fuga alto. o Superposición de planos.  Composición equilibrada y centrípeta según un criterio geométrico: • Equilibrio entre verticales y horizontales. • Equilibrio entre masas y espacios vacíos. • Utilización de las diagonales con sentido integrador de las diferentes escenas.
  • 26.  Características  Evidente inspiración clásica en buena parte de sus obras.  Artífice de la representación del hombre (como centro de todas las cosas), al cual muestra lleno de vida, en todas sus edades y en distintas actitudes.  Relativa valoración de la proporción (canon aún estilizado)  Tratamiento del relieve mediante el schiacciato: finísimas capas de modelado, poco profundo y aplastado, con las que crea un efecto de perspectiva; semejante a lo que será el sfumato en el ámbito de la pintura.  Concepción más popular, menos intelectual y elitista: • Posturas menos rígidas; llamativo contraposto. • Penetración psicológica, dramatismo: terribilitá. • Actitudes de evidente naturalidad, y por ello:  Importante contribución naturalista: • Integración de elementos florales. • Representación del desnudo masculino (al natural). Donato di Niccolò, Donatello  Principales obras  Esculturas: • David de mármol (vestido). • Profeta Habacuc (Zuccone). • David de bronce (desnudo). • Estatua ecuestre C. Gattamelata. • María Magdalena.  Relieves: • Cantoría de la Catedral de Florencia. David de mármol Santa Mª de las Flores 1408
  • 27.  DAVID DESNUDO EN BRONCE (1430)  Primer desnudo exento desde la Antigüedad, que se inspira en la obra de Praxíteles, como se ve en: – La curva praxiteliana. – La calidad táctil de su anatomía.  Temática innovadora y contrapuesta: – Joven indolente (no héroe) de cuerpo sensual. – Ensimismamiento, vida interior (psicológica).  Canon esbelto y cimbreado de inspiración gótica.  Técnica de modelado suave, que no cuida tanto la anatomía como la sensualidad (casi erótica). – Exaltación de la belleza a través del desnudo.  Luz que resbala suavemente por la superficie: – Juego de luces y sombras. – Brillos y calidades táctiles.  Composición cerrada y equilibrada (contraposto), reforzada por la destacada presencia de la espada.  Evolución A lo largo de su evolución artística, Donatello atraviesa por estas cuatro etapas, a lo largo de la primera mitad del siglo XV: • Primera etapa: 1408 Inicia su formación clásica en Florencia de la mano de Ghiberti  David vestido y Zuccone. • Segunda etapa: 1430-32 viaja a Roma  David desnudo y a su regreso a Florencia, la Cantoría de la catedral. • Tercera etapa: 1443-1453 estancia en Padua  Estatua ecuestre Condotiero Gattamelata. Captación psicológica • Cuarta etapa: 1455. Crisis de valores. Expresionismo emocional, dramatismo  María Magdalena.
  • 28. Presenta un tema religioso como si se tratara de una bacanal romana. Lo cual se percibe en:  Las actitudes alegres, joviales, desenfadadas.  Dinamismo acusado, que lleva a los persona- jes a rebasar el marco arquitectónico y a des- plazarse entre las columnillas que articulan la tribuna, como si éstas no existieran.  Relieve en schiacciato y decoración escultóri- ca naturalista que cubre totalmente la obra, lo cual aúna lo plástico con lo tectónico.  Cantoría catedral de Florencia (1433)  CONDOTIERO GATTAMELATA (1445-1450) Primera escultura ecuestre del Renacimiento que se inspira en la estatua ecuestre de Marco Aurelio con la que guarda bastantes similitudes:  Equitativo reparto de masas para conseguir una sensación de equilibrio sin merma de vitalidad.  Dinamismo contenido expresado a través de la diagonal que generan espada y bastón de mando.  Composición cerrada (los miembros del caballo reposan) y equilibrada al mismo tiempo.  Aportaciones renacentistas patentes en: • Ausencia de referencias institucionales. • Carácter cívico y urbano de su ubicación. • Penetración psicológica de ambas figuras. Dinamismo Equilibrio
  • 29. Escultura Renacimiento clásico  Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) La obra de Miguel Ángel experimenta una evolución singular, de escultor a pintor y finalmente arquitecto, lo que le lleva de los planteamientos más clásicos del Renacimiento a la progresiva introducción de noveda des, que abocarán al estilo hacia una nueva fórmula: el Manierismo, del que se le considera su promotor. Su evolución personal lo convierte en Genio. CombatedeLápitasyCentauros.1490 Es por ello por lo que cabe establecer dos grandes etapas en su producción:  Etapa clásica (1492-1508). Florencia. En ella pueden reconocerse el gusto por el equilibrio entre las partes y la armonía, el ideal neoplatónico, junto con la ira o terribilitá, la frontalidad, monumentalidad y naturalismo.Así se ve en La Pietá, el David y su Moisés.  Etapa manierista (1508-1533). Roma. El artista evidencia ya su gusto por la anatomía rotunda, la fuerza física, el movimiento en tensión, el escorzo, la vitalidad y la confusa agitación interna. Buen ejemplo de ello son los Esclavos, la tumba de Juliano y Lorenzo Médicis y las Piedades de sus últimos años.
  • 30.  Sentido idealizado del tema en la contenida expresión de laVirgen ante la muerte, de su hijo, dentro de la concepción neoplatónica: • Cara de laVirgen más joven que el hijo. • Anatomía de Cristo sin daño aparente. • Belleza virginal, alegoría de la pureza. • Serenidad que transmite armonía.  Cuidada ejecución del desnudo masculino de gran naturalismo (fruto del estudio de cadáveres).  Cincelado suave y preciso que confiere equilibrio entre: • luminosidad táctil al cuerpo. • claroscuro muy acusado al plegado del manto.  Movimiento insinuado en la ines- table postura del cuerpo muerto, que da la impresión de resbalarse.  Visión frontal, no estereométrica.  Composición triangular, simétrica, cerrada y de líneas compensadas: • horizontal: cuerpo de Cristo. • vertical: piernas y brazos de Cristo flexionados, así como el cuerpo de la mismaVirgen. LA PIETÁ (1499) Como la mayor parte de su obra se ejecuta en mármol de Carrara, por considerarlo el que mejor se adapta al ideal de belleza y se presta a lograr obras de perfección técnica, y de un tamaño monumental: 175 x 195 cm.
  • 31. DAVID (1501-1504) Fue concebido como emblema de la ciudad de Florencia para ser colocado en la plaza de la Signoria, de ahí que tenga una altura de 4,10 m., en consonancia con la monumentalidad característica de este autor. La obra fue esculpida en un bloque que habido sido ya desbastado sin éxito y cuya estrechez otorga una marcada frontalidad que no facilita la visión de conjunto e impide la posibilidad de realizar contorsiones, al margen de su cabeza ladeada.  Cuidado estudio anatómico del cuerpo que anticipa el naturalismo que caracterizará su posterior evolución manierista, conjugando:  Vitalidad interior, la cual refleja en su cara, que parece que respira y estar cargado de ira contenida o terribilitá, con una mezcla de pasión y piedad por Goliat. Se cree que tuvo una corona de laurel en la cabeza, símbolo del poder logrado por Florencia frente a sus rivales del sur, en particular Roma.  Cincelado que confiere calidad táctil al mármol; da la impresión de ser piel.  Dinamismo contenido como evidencia el contraposto, además del hecho de representar a David antes de lanzar la piedra, a diferencia de la tradición.  Composición centrípeta (cerrada), asimétrica, pero todavía equilibrada. • Representación real devenas y tendones. • Pliegues inguinales y músculos en tensión, evocan el ideal de belleza clásica de Grecia. • Desproporción de la mano derecha, tal vez para facilitar visión en perspectiva desde abajo. • Pupilas perforadas para que así el sol incida en ellas y parecer más vivo. En este sentido, se ve:
  • 32. MOISÉS (1505-1513) Dentro del Clasicismo, pero avanzando hacia el Manierismo, realizará la escultura de Moisés, como parte de las integrantes del mausoleo del Papa Julio II. Aunque este nunca llegó a realizarse en su totalidad, si pudo ejecutar otras esculturas, como los Esclavos, a los que se hará referencia en su segunda etapa. Características propias de su etapa clásica son: • Monumentalidad (235 cm. de altura). • Terribilitá (cercana a la cólera) de su rostro. • Naturalismo de su anatomía (venas, tendones). • Frontalidad aunque forzada (giro de la cabeza). Rasgos que anuncian lo que va a ser el Manierismo:  Movimiento interno y externo, como evidencian la agitación de la barba y la postura en escorzo de sus pies, propia de quien va a levantarse de su sillón.  Musculatura exagerada.  Efectos teatrales sobre todo en el plegado del manto (claroscuro).  Sensación de agobio por el marco arquitectónico. Cuando lo terminó el artista golpeó su rodi- lla derecha y espetó: ¿Por qué no hablas? AIRE TIERRA AGUA FUEGO
  • 33.  Características generales  Exageración anatómica  no idealismo.  Canon más estilizado (1:8)  microcefalia.  Inestabilidad de las figuras  desequilibrio.  Sensualidad, delicadeza, elegancia  amaneramiento.  Acusado movimiento; agitación artificiosa  tensión.  Ruptura del marco arquitectónico  desarmonía.  Visión espacial estereométrica: • Punto de vista múltiple y plural. • Contorsión helicoidal, serpentiforme.  Serenidad expresiva o contenida del rostro.  Composiciones abiertas, centrífugas y desequilibradas, con desplazamiento del eje de simetría. Escultura manierista El genio de la victoria Miguel Á. Buonarroti 1532 La Noche. Tumba de Julián de Médicis Miguel Á. Buonarroti 1534
  • 34. Lorenzo de Médicis TUMBA DE LOS MÉDICIS (1534) Conjunto escultórico para la capilla funeraria construida por el propio Miguel Ángel al lado de la iglesia de San Lorenzo, en Florencia. Las tumbas de Juliano y Lorenzo, hijos de Cosme de Médicis se decoran con alegorías: el Día y la Noche; la Aurora y el Crepúsculo, respectivamente. El espíritu manierista se observa en:  Vocación decorativa más allá de lo estrictamente arquitectónico.  Contraposición de actitudes: • Juliano, hombre de acción. • Lorenzo, hombre pensativo.  Disposición inestable de sus figuras sobre el sarcófago, dando sensación de resbalarse (agobio espacial).  Libertad de las posturas, contorsión del cuerpo y la cabeza (escorzo).  Anatomías rotundas muy masculinas, muy lejos de la belleza ideal inicial.  Desigual esculpido de los cuerpos en función de su simbolismo (non finito): • Noche: mujer sensual no ideal. • Día: hombre con rostro desdi- bujado por los rayos del sol. • Aurora: mujer desperezándose. • Crepúsculo: hombre meditando.Tumba del duque Juliano de Médicis
  • 35.  Color nacarado debido al tipo del mármol elegido.  Amplio repertorio de matices de luz, que incide de forma desigual en las diferentes zonas de la obra, lo que genera calidad táctil junto con claroscuros.  Proporciones clásicas, aunque ajustadas a un canon estilizado, lo que remarca la verticalidad.  Volumen estereométrico (a diferencia de Miguel Ángel) mediante la fusión de las tres figuras en una sola, a la disposición en escorzo de sus posturas y en direcciones divergentes, pero perfectamente integradas en el espacio.  Movimiento evidente, exagerado, palpable, dispuesto en torno a una línea serpentinata en forma de espiral, que genera una dinámica ascendente y agitada. Evoca la curva praxiteliana.  Composición abierta, expansiva, asimétrica y carente de equilibrio yestabilidad, organizada mediante líneas diagonales contrapuestas, extremidades abiertas y ce rradas, miradas divergentes, lo que genera tensión. La obra de 410 cm., otorgó a su autor un notable prestigio y para su realización se sirvió de un modelo previo hecho en bronce. Destaca por su: EL RAPTO DE LAS SABINAS ( Florencia, 1583)  Juan de Bolonia o Giambologna (1529-1608) Este escultor de origen franco-flamenco es uno de los mejores exponentes del Manierismo, y marcó una nueva dimensión a este estilo, a través de esculturas más dinámicas y estereométricas, que pusieron las bases de lo que será el Barroco.
  • 36. PRIMAVERA ¡Toda la primavera dormía entre tus manos! Iniciaste en un gesto la fiesta de las rosas y erguiste, enajenada, esa flecha de luz que impregna los caminos. ¡Toda la primavera! Fervores del instante transido de capullos, gracia tímida y leve del perfume sin rastro, caricias que despiertan el sexo de las horas. Brotaron de tus palmas en éxtasis gozoso los trinos y las brisas.Y tu ademán secreto despertó en rubores la pubertad del mundo. ¡Todo vino por ti! Porque tus manos lentas ciñeron brevemente mi carne estremecida, porque al rozar mi cuerpo despertaste una flor que trae la primavera. Ernestina de Champourcín
  • 39. Alberto Durero.1525  Características generales  Detallismo en la representación  realismo (influencia flamenca, pero sin tanta precisión).  Primacía del dibujo sobre el color, de la forma sobre el volumen (es más pictórico que plástico): • Contornos muy nítidos, marcados. • Figuras planas, si apenas volumen.  Luminosidad creciente pero para destacar los planos, no tanto las figuras  pocas sombras.  Exaltación de la belleza, en este caso idealizada. (para marcar distancias con la pintura flamenca).  Temasreligiosos en clave profana  naturalismo. • Desnudo femenino (no ropaje lujoso flamenco). • Paisaje bucólico (hortus conclusus).  Sentido narrativo representación  dinamismo.  Perspectiva científica racional  representación tridimensional de la realidad. • Perspectiva lineal o geométrica: proyección de líneas que convergen en un punto -de fuga- para formar una “pirámide visual”. • Reducción gradual del canon de las figuras según se sitúan en los planos más lejanos.  Composiciones unitarias aunque muy complejas: • Varias escenas o acciones en la misma obra. • Muchos personajes, pero interrelacionados. Pintura del Quattrocento (s. XV)  Principales representantes  Precursores: Fra Angélico (1390-1455) Tommaso Masaccio (1401-1428?)  Artífices: Piero della Francesca (1416-1492) Sandro M. F. Botticelli (1445-1510) Andrea Mantegna (1431-1506) Filippo Lippi (1457-1503) Adiferenciadela pinturaflamencayla esculturaQuattrocento Semejanteala pinturaflamencayla esculturaQuattrocento
  • 40.  Características Representa el puente entre la pintura de Giotto y la nueva estética renacentista. De él conserva:  Figuras veraces, de aspecto monumental, macizo, como esculturas. Arte grandioso.  Limpieza de líneas y simplificación de los detalles, que se reducen a lo esencial: • Vestidos sencillos (sin lujo flamenco). • Sobriedad expresiva (cierta rudeza).  Escenas con unidad narrativa y conexión (relación) entre los distintos personajes. Tommaso Masaccio (el tosco) Adoración de los Reyes Magos. 1426 Adán y Eva Capilla Brancacci 1425-27 Pero a Masaccio cabe atribuir dos aportaciones:  Espacios veraces, siendo el precursor de la perspectiva científica: percepción de la realidad por medio de trampantojos*  Generalización de fondos paisajísticos y arquitectónicos en lugar de neutros. Distintos planos Pirámide visual La Trinidad. Santa María Novella Florencia.1425-27 * imágenes de arquitecturas falsas
  • 41.  ElTributo (1424-28) Capilla Brancacci. Obra organizada en función de las tres escenas que relata el episodio evangélico, si bien de un modo poco religioso y no en el orden histórico, para destacar más la actitud que el hecho en sí: • Requisitoria del recaudador de impuestos a Cristo y actitud de aceptación (zona central). • Recogida del óbolo del pez muerto por parte de San Pedro (izquierda). • Pago al recaudador del impuesto requerido (derecha).  Tratamiento monumental de los volúmenes, con carácter escultórico y limpieza de líneas.  Unidad descriptiva y de acción por parte de los representados, que se comunican entre sí.  Presencia de una incipiente perspectiva lineal a través de los elementos arquitectónicos, si bien se percibe todavía una llamativa isocefalia (ausencia de gradación de escala) medieval.  Composición cerrada, con predominio del grupo central, evocadora de la solidaridad y de la unidad de los apóstoles con su maestro, que recibe el foco principal de la luz. Las diagonales del entablamento y la de los brazos extendidos de Cristo y Pedro unen una escena con otra.
  • 42.  Características Conexión con pintura gótica (sienesaeinternacional): o Pintura al fresco. o Fondos dorados. o Canon estilizado. oTrazo marcado y curvilíneo. o Misticismo y simbolismo. En tal sentido:  Temática mariana y conventual (no desnudos).  Serenidad y dulzura que evocan el amor divino.  Mayor volumen, pero superposición de figuras. Aportaciones renacentistas:  Inclusión de arquitecturas clásicas (arcos ½ punto).  Incipiente perspectiva lineal y fondos naturalistas.  Predominio de la línea; del dibujo.  Búsqueda del equilibrio cromático. Fra Angélico  Principales obras  Anunciaciones (sobre tabla): • Museo del Prado. • Museo de Cortona. • Convento de San Marcos.  Frescos (sobre la pared): • Iglesia de San Marcos (Florencia). La Anunciación.1450 Virgen rodeada de ángeles. Museo de Frankfurt. 1429
  • 43.  Integración de la perspectiva lineal, mediante el recurso de: • Referencias arquitectónicas clásicas: arcos de ½ punto; apuntados al fondo. • Punto de fuga conforme a una pirámide visual: ventana de la habitación del fondo. ANUNCIACIÓN DEL CONVENTO DE SAN MARCOS (Florencia, 1437)  Actitud sensual y ca- non tardo-góticos: • Estilización. • Elegancia. • Dulzura.  Trazo fino, preciso, curvo y marcado: • Realismo similar al flamenco • Lineal; pictórico.  Cromatismo vivo de naturaleza simbólica: • MantoVirgen azul de pureza. • Gradación en el ala (arco iris).  Luminosidad clara, diáfana, cenital.  Naturalismo en el paisaje, no físico: • Anatomía oculta • Hortus conclusus (jardín paraíso).
  • 44.  Características generales  Simplificación de líneas y volúmenes; aislamiento de lo esencial (neoplatonismo).  Dominio de luz y color, de cuya claridad nace la luz de las propias figuras.  Pervivencia del paisaje y el detallismo ambiental al gusto flamenco.  Realismo y penetración psicológica de los personajes y los temas.  A diferencia de Masaccio, hay ausencia del sentido narrativo.  Concepción del espacio con sentido de la perspectiva y de la simetría. Piero della Francesca Federico de Montefeltro y Batissta Sforza (Duques de Urbuno).1472
  • 45.  MADONNA DEL DUQUE DE URBINO (1472-74)  Conocida popularmente como “Pala de Brera” es un óleo sobre tabla que permite conseguir una gran precisión, mediante un trazo fino, apretado, minucioso.  Cromatismo vivo, amplio y equilibro de fríos y cálidos.  Figuras de gran monumentalidad con el deseo de que adquieran volumen y tridimensionalidad, a través de: • Juego de luces y sombras en los pliegues. • Sombras proyectadas en la arquitectura.  Perspectiva lineal con punto de fuga en la cabeza de la virgen, reforzado por propio espacio arquitectónico de índole renacentista y la enigmática presencia del huevo. Se trata de una Madonna con donante, en esta ocasión el duque de Urbino en actitud orante vestido con armadura. Recuerda las obras del gótico final que, en cambio, fue pintada por Piero della Francesca en el ocaso de su vida, poco antes de perder la vista y con la ayuda del español Pedro Berruguete. El huevo, de avestruz, junto con la vieira simbolizan el bautismo y el renacer.
  • 46. Pintura Renacimiento clásico  Leonardo DaVinci (1452-1519) Paradigma del hombre del Renacimiento, humanista capaz de dominar los distintos campos del arte y de las ciencias, fue además de artista un inventor capaz de anticipar soluciones técnicas y artísticas insólitas. La mayor parte de sus descubrimientos los recogió en un Tratado que, prueba de su afán experimental, fue escrito de derecha a izquierda, y en el que plasma preocupaciones como la de la cuadratura del círculo.  En el ámbito de la pintura se le debe la creación de dos importantes recursos, complementarios: • El sfumato o difuminado de los colores en capas, que logra volumen sin recurrir a luces y sombras. • La perspectiva aérea: Al sfumato le suma una luz difusa que desdibuja el contorno de las figuras a medida que éstas se sitúan en un segundo plano, como corresponde ala pérdida de definición que adquieren los cuerpos en la distancia en la visión natural y la existencia del aire entre ellos. En su evolución se pueden establecer tres épocas, tras un periodo inicial de formación en Florencia:  Primera etapa: Milán, protegido por Ludovico el Moro  LaVirgen de las Rocas y La última cena.  Segunda etapa (1499): Florencia  La Gioconda.  Etapa final (1517): Francia, bajo los auspicios del monarca Francisco I.
  • 47. LA ÚLTIMA CENA. SANTA Mª DE LAS GRACIAS (Milán. 1495-97) (460x880)  Máximo ejemplo de la concepción de su perspectiva, tanto geométrica como aérea en el fondo difuminado. Para su ejecución tomó modelos de la realidad, incluido su autorretrato.  Pintura mural al temple y al óleo, de ahí su mal estado de conservación.  Trazo firme, suelto pero minucioso.  Cromatismo que combina pigmentos primarios con sus complementarios.  Luz cenital y de fondo que genera un ambiente luminoso que destaca a las figuras ante un fondo neutro, pero con un paisaje nítido.  Composición equilibrada, simétrica, axial en torno a la figura de Cristo, con marcada horizontalidad pese a la presencia de diagonales en pared. Los Apóstoles se agrupan en triadas de inspiración platónica.
  • 48. La Gioconda del Museo del Prado La Gioconda. 1503-05 (77 x 53 cm.) Uno más de los enigmas que rodean a la obra guarda relación con la identidad de la mujer, quien parece ser Mona Lisa, la esposa de Francesco del Giocondo, tras su segundo parto.  Crea tipología de retrato renacentista: • Busto prolongado hasta los brazos; • No frontal: levemente girado (3/4).  Luz que difumina los perfiles (manos) creando una atmósfera envolvente.  Colores con gradación tonal según se alejan del primer plano, característico de la perspectiva aérea: • Amarillos y verdes en primer plano. • Azules en últimos planos.  Composición equilibrada, simétrica, pe ro enigmática: • Atención centrada en las manos y la mirada; la ventana del cuerpo humano. • Sonrisa y mirada imprecisas logradas mediante el recurso de claroscuros. • Línea del horizonte no coincidente a derecha e izquierda del personaje. • Estudio del rostro ajustado a la idea de la perfección, la cual se refleja el número áureo, aplicado a las distintas facciones del mismo. LA GIOCONDA (1503-5)
  • 49. La Virgen de las rocas (200x122) Leonardo Da Vinci. 1483-1486 Movimiento Trazo Pincelada Luminosidad Perspectiva cenital + fondo profunda = Claroscuro Composición aérea Colores básicos Compl. Proporción Canon 1:7 abierta + simétrica armoniosa + equilibrada serenidad firme + difuminada = Sfumato
  • 50.  Rafael de Sanzio (Urbino,1483-1520) Su conocimiento de la obra de Leonardo DaVinci y de Miguel Ángel le lleva a quedarse en Florencia, según sus propias palabras “para aprender”. En1508 se traslada a Roma reclamado por el Papa Julio II para decorar algunas estancias delVaticano, en las cuales ejecutará algunos de sus más famosos frescos y retratos. Su actividad como artista se iniciará a partir de 1514 tras la muerte de Bramante y el encar- go el Papa para continuar las obras delVaticano. La muerte le sorprendió con 37 años, lo que no le privó de recibir el apelativo de “El Divino” a tenor de las destacadas cualidades de su obra, que aúna lo mejor de su predecesores y coetáneos, a saber:  Exponente del ideal de belleza y la elegancia, de la delicadeza y la proporción.  Dibujo de enorme perfección y calidad: • Trazo minucioso, seguro y apretado.  Cromatismo equilibrado.  Luz diáfana e intensa que define las formas.  Dominio de la perspectiva, mediante formas arquitectónicas profundas y desarrolladas.  Claridad compositiva: • Esquemas geométricos sencillos: a partir de triángulos y círculos. • Distribución simétrica de las figuras por medio de planos paralelos. En su evolución cabe establecerse tres fases o etapas:  Etapa inicial: Formas suaves, delicadas, de rostros re- dondeados y femeninos  Desposorios de laVirgen.  Etapa florentina: Influencia del sfumato leonardesco  Virgen del Jilguero; Sagrada Familia del Cordero.  Etapa romana: Grandiosidad y monumentalidad tipo miguelangelesca  Estancias vaticanas. La Fornarina
  • 51. Expulsión de Heliodoro. 1511-12 La disputa del Santísimo Sacramento 1509-10  Integración de temática profana bajo perspectiva cristiana (neoplatonismo versus empirismo).  Representación de personajes clásicos en artistas de la época mediante retratos con simbolismo: • Continuidad del saber clásico en Renacimiento. • Identificación entre el arte, filosofía y ciencia.  Encuadre arquitectónico inspirado en Bramante de gran profundidad, y perspectiva geométrica y axial.  Concepción unitaria de la escena en la que tienen lugar diversas acciones perfectamente integradas.  Composición clara, simétrica, ordenada en planos superpuestos y equilibrio horizontales-verticales. GEÓMETRAS Platón Leonardo Aristóteles FILÓSOFOS ASTRÓNOMOS MATEMÁTICOS APOLO Protector filosofía MINERVA Protectora ciencias Heráclito Miguel Ángel Ptolomeo Euclides Bramante Diógenes Pitágoras Rafael Sócrates Protágoras Estancias vaticanas LA ESCUELA DE ATENAS (1509-10)
  • 52. Pintura manierista  Características generales La preocupación por racionalizar la representación de la realidad llevó a los pintores a ejecutar su obra con acentuado virtuosismo y refinamiento técnico. A ello hay que agregar como rasgos distintivos: • Trazo sinuoso  línea serpentinata. • Colores fríos, claros e inarmónicos: – Predominio de tonalidades amarillentas. – Mezcla de gamas azules y verdosas. • Expresión angustiosa, dramática  expresividad. • Desproporción anatómica  desarmonía. – Escorzos, dislocaciones  distorsión. – Alargamiento de las figuras  antinatural. • Perspectiva profunda mediante planos marcados. • Composiciones confusas y asimétricas  tensión. – Simultaneidad de escenas. – Organización centrífuga (abierta). – Tímida ruptura del marco arquitectónico. – Descompensación espacial  desequilibrio. » zonas vacías frente a zonas abigarradas o amontonadas. » marcos estrechos que constriñen a las figuras y las agobian. Otoño y Verano Arcimboldo 1573
  • 53.  Miguel Ángel Buonarroti CAPILLA SIXTINA. LA CREACIÓN (1508-1512) Durante su primera intervención asume el encargo del Papa Julio II de decorar la bóveda y los lunetos de los laterales de la capilla Sixtina, un espacio de 500 m2 sin permitir colaboración alguna durante 4 años. El programa iconográfico refleja el Génesis con un total de 343 figuras a las que otorga de simbolismo neoplatónico: dualismo humano/divino  Pintura al fresco de gran dificultad tanto por la posición como por el tamaño descomunal de la superficie; 41 m. de longitud.  Monumentalidad de las figuras, con una soberbia musculatura.  Tensión contenida y constreñida al marco arquitectónico. La creación de Adán Sibila
  • 54. IGNUDI Profeta Daniel Luneto 1573 Profeta Isaías  La bóveda se divide en nueve sectores, cada uno de los cuales representa varios episodios de la Creación que aparecen en el Génesis.  Los lunetos están ocupados por antepasados de Jesucristo, y los espacios entre ellos se dedican alternativamente a Profetas y Sibilas.  Cromatismo vivo de una luminosidad propia, la que irradian las figuras: • Colores contrastados, poco armoniosos. • Claroscuros cromáticos que confieren corporeidad a las figuras.  Como es habitual en Miguel Ángel, las figuras llaman la atención por su rotunda anatomía, su posturas escorzadas y su Terribilitá.  El aspecto macizo de los personajes, incluidas las mujeres, evidencia su predilección por el cuerpo masculino frente al femenino, y su ya abandonado gusto por la belleza idealizada. CREACIÓN AGUA Y TIERRA CREACIÓN DE ADÁN CREACIÓN ASTROS Y PLANTAS SACRIFICIO DE NOÉ DILUVIO UNIVERSAL CREACIÓN DE EVA CAÍDA DEL HOMBRE EMBRIAGUEZ DE NOÉ SEPARACIÓN DE LA LUZ Y LAS TINIEBLAS ANTEPASADOS DE CRISTO SIBILAS Y PROFETAS
  • 55. Pintura manierista veneciana  Características específicas Continuidad en la temática renacentista pero, a diferencia del resto de Italia:  Trazo muy poco definido, sin dibujo previo: • Contorno impreciso  menos pictórico • Predominio de las formas más plástico  Colores vivos, cálidos pero, así mismo, suaves.  Luminosidad diáfana, cenital pero contrastada fruto de la propia atmósfera veneciana: • Cielos diáfanos y coloristas, pero, a la vez, • Ambiente con presencia de nubes. Retrato de una dama. J. Tintoretto. 1545 Venus deleitándose con la música Tiziano. 1548  Valor del paisaje: adquiere más entidad.  Alegría de vivir  decorativo y lujoso: • Exaltación de la riqueza: joyas. • Sensualidad, delicadeza, erotismo. • Procesiones con boato, fiestas, etc.  Exotismo y gusto por lo anecdótico: • Interés por los temas secundarios. • Presencia de turbantes, ropajes,etc. Técnica Temática
  • 56.  Giorgione (1477?-1510) La singularidad de este pintor misterioso, del que sólo se conocen cinco obras, se debe al protagonismo que otorga al paisaje, que deja de ser mero referente decorativo para ejercer como elemento organizador de toda la composición. La interpretación de esta obra sigue siendo un enigma, ya que para unos representa un tema mitológico, Paris siendo amamantado, mientras que para otros la temática es una alegoría religiosa la huída al Egipto, o tal vez representa la expulsión del paraíso de Adán y Eva. En cualquier caso se caracteriza por:  Pincelada aún muy precisa y minuciosa gracias al uso del óleo.  Amplia gana de colores y tonalidades, cuyos pigmentos contribuyen a definir las formas: río, cielo, árboles.  Luz cenital que adquiere relevancia en la concepción de un cielo tormentoso, presidido por un rayo, pese a ello crea una atmósfera poética, ensoñadora.  Proporciones cuidadas que abundan en destacar la sensualidad femenina.  Perspectiva profunda lograda mediante el recurso de varios planos sucesivos y un punto de vista alto.  Movimiento apenas insinuado que en su conjunto transmite serenidad.  Composición abierta (al no respetar los límites del marco), asimétrica pero que logra el equilibrio gracias al manejo del color y la luz en el conjunto de la obra. LA TEMPESTAD (Venecia,1508)
  • 57. La bacanal 1518-19 Venus de Urbino 1538 Venus y Adonis. 1553  TizianoVecellio (1476?-1576) Continuador de la tradición clásica iniciada por Giorgione, a la que agrega:  Pincelada más suelta y elegante para crear texturas.  Coloración pastosa que recurre a tonos fríos y cálidos.  Dominio de la luz ambiental; brillos en cuerpos y telas.  Sensualidad, delicadeza; formas blandas y redondeadas.  Acentuación del movimiento corporal y la expresividad.  Retratos con penetración psicológica y cuidado detallismo. Sileno dormido Adulto sobrio Niño orinando Ariadna En su obra se puede apreciar el sentido lúdico del manierismo, en particular mediante el juego de contrastes, como se ve en: • Amor sacro y amor divino. • Dánae y la lluvia de oro. • LaVenus de Urbino. Otras obras suyas son: • CarlosV a caballo. • Venus y Adonis. • Papa Pablo III.
  • 58. Retrato s giro con ¾ Valor del paisaje Carlos I 1548 CARLOSV EN MÜHLBERG (1548) Pablo III 1543 Fondo neutro Luz atmosférica Penetración psicológica Manos expresivas
  • 59.  Jocobo Robusti, Tintoretto (1518-1594) Artista profundamente religioso que, formado en el ambiente de la Contrarreforma católica, trasladó su espiritualidad en buena parte de sus cuadros. Un buen ejemplo es esta obra: EL LAVATORIO (Venecia,1548-49) Representación religiosa de formato apaisado organizada conforme a una profunda perspectiva lograda a través de líneas diagonales proyectadas desde el ángulo derecho del espectador que se pierde en una imagen de los canales deVenecia. Las líneas del pavimento y cornisas de los edificios definen el punto de fuga en el arco de triunfo situado a la izquierda del cuadro. Pero también se aprecia la presencia de una perspectiva aérea, conseguida mediante el recurso de una gama de colores fríos en los planos del fondo. •Los protagonistas, pese a ser Jesucristo y sus discípulos, se muestran de modo “vulgar”: descalzándose. •Figuras dispuestas en escorzo, en una composición compleja, asimétrica y poco armoniosa  tensión.
  • 60.  Paolo Caliare, ElVeronés (1528-1588) A este pintor le gusta aunar temas religiosos en ambientes mundanos, como si se desarrollaran en las calles de Venecia, dotándolos de mucha vitalidad y alegría, más propias de un fiesta que otra cosa. Ello le granjeó no pocas críticas por la aparente falta de rigor en cuanto al fondo, no a la forma, ejecutada con exquisita precisión y lujo de detalles, algunos de inspiración oriental. Así se puede comprobar en su obra LAS BODAS DE CANÁ (Venecia,1563)  Ambientación lujosa y opulenta en un entorno veneciano de cielos diáfanos.  Colores vivos de luminosidad cenital, ambos ricos en tonalidades y matices.  Movimiento muy patente  agitación.  Proporciones de las figuras ajustadas a un canon clásico en el seno de una arquitectura de orden también clásico pero escala monumental (prebarroca)  Perspectivas profundas mediante la disposición en varios planos y el uso de líneas diagonales que generan más de un punto de fuga.  Composición abierta, con una relativa simetría, búsquedade equilibrio entre verticales y horizontales, distribución de masas y vacios, pero al mismo tiempo con mucha tensión debido a: • La acumulación y el desorden de los personajes. • Efecto óptico de que los edificios se vienen encima del espectador. • Contrastes en cuanto al color, la luz y las proporciones.
  • 61. Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no halla encanto en sí mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos senderos, quien no cambia de rutina, no se arriesga a vestir un nuevo color o no conversa con desconocidos. Martha de Medeiros Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones, aquellas que rescatan el brillo en los ojos y los corazones decaídos. Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor, quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos… ¡Vive hoy! ¡Haz hoy! ¡Arriesga hoy! ¡No te dejes morir lentamente! ¡No te olvides de ser feliz!