SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 105
La moda no es tan superficial como parece, expresa el espíritu del
tiempo y es uno de los indicios más inmediatos de los cambios
sociales, políticos, económicos y culturales.
Las sociedades más primitivas desconocían el juego de la moda. Pero
en estos casos existe un cierto gusto por la ornamentación y
persiguieron efectos estéticos a través de la vestimenta. Durante estas
épocas, la evolución de la indumentaria era lenta, conservándose el
mismo tipo de túnica durante quince siglos en Egipto o la túnica o toga
que se conservó en Roma hasta el final del Imperio.

De una manera básica, los teóricos y analistas del vestir se han
centrado en cuatro funciones básicas del vestido: utilidad, pudor,
atracción sexual y adorno. Más tarde se sugirieron cuatro funciones
adicionales: diferenciación simbólica, afiliación social, autoestima y
modernidad.
USOS DE LA ROPA:
Utilidad. Utilidades prácticas o de protección. Se tiene en cuenta la
comodidad, la durabilidad o la facilidad del mantenimiento.
Pudor. Se utilizan las ropas para cubrir la desnudez y cumplir con las
reglas del decoro dentro de la sociedad. Sirven para cubrir
imperfecciones.
Atracción sexual. La ropa se puede utilizar para realzar los atractivos
sexuales y la disponibilidad del que la viste. Normalmente, esto está
relacionado con la mujer tradicionalmente. Se tienen en cuenta los
tejidos, las formas, los colores.
Adorno. La ropa como adorno permite enriquecer los encantos
físicos, afirmar la creatividad e individualidad, o señalar la pertenencia
o el rango dentro de un grupo o cultura. Los adornos no tienen por qué
ser compatibles con las necesidades de comodidad, movimiento o
salud. Pueden ser permanentes, temporales, adiciones o reducciones
del cuerpo humano.
Diferenciación simbólica. El vestido se puede utilizar para diferenciar
y reconocer una profesión, su afiliación religiosa, nivel social o estilo
de vida.
Afiliación social. La gente puede vestir de modo parecido para
pertenecer a un grupo, para encajar dentro de la sociedad. Incluso los
grupos que reivindican estar al margen de las convenciones sociales
presentan rasgos identificadores.
Autoestima. Por otro lado, raramente encontramos a dos personas
vestidas de la misma manera de los pies a la cabeza. Los individuos
se esfuerzan por imponer su propia identidad por medio del maquillaje,
el peinado y los accesorios.
Modernidad. Sobre todo en aquellos lugares donde las prendas de
moda se consiguen con facilidad, la ropa puede expresar modernidad.
La aceptación de esta modernidad sirve como indicador de nuestra
creatividad, adaptación y preparación para el futuro.
PREHISTORIA
Esta época se divide en tres períodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
Paleolítico. Protección contra el frío. Diferentes tratamientos de las
pieles. Aparición de la aguja y unión de las pieles con tendones de
animales y con fibras vegetales.
Neolítico. Es la Edad del Bronce. Revolución de la agricultura, la
ganadería y de la industria textil. Aparición del telar. Uso de la lana, fibras
vegetales, tintes de origen animal y vegetal, etc.
En la pintura neolítica se representa al hombre con traje de pieles,
mientras que en el Paleolítico solamente se representan figuras de
animales. La pintura neolítica también tiene un carácter narrativo y ritual.

Danzas ceremoniales en la
pintura levantina. Mujeres con
falda de campana y cintura
de avispa, con el pecho al
aire.
Con la consolidación de la confección del tejido se abrió el camino para el
desarrollo del traje tal y como lo conocemos actualmente. La forma más
sencilla de cubrirse con una tela es enrollándola alrededor de la cintura.
Así nace el sarong, la forma más primitiva de falda.
Dos tipos de prendas:
-Drapeadas. No ceñidas. Utilizada en las primeras civilizaciones.
-Ajustadas.
SUMERIOS
La indumentaria masculina y femenina es más o menos la misma.:
•Capa o chal.
•Falda con flecos o mechones de lana o lino que se ataban con un pin de
metal. Los flecos y las borlas llegan a influir en la indumentaria de los
europeos del Norte.
No hay calzado y los tocados tienen forma de macetero invertido,
indicando el estatus del individuo.
Las prendas militares son de cuero, pero posteriormente se forman con
placas de metal y acaban siendo cascos con terminación en forma de
punta rota.
Arte sumerio

Relieve sumerio
BABILONIOS Y ASIRIOS
Las dos prendas que componen la indumentaria de ambos sexos son:
•El kandis: Túnica que puede llegar hasta la rodilla o tobillo, adornado
con flecos.
•Chal: Rectangular o semicircular, de diferentes dimensiones.
Adornado también por flecos.
HOMBRE. La túnica masculina era de mangas más cortas. Los
hombres utilizan ropa interior que consiste en taparrabos. La lencería
masculina es más elaborada y más decorada que la de la mujer.
Calzado de cuero.
MUJERES: Los chales y las mangas de las túnicas eran más amplias y
largas. La ropa interior de las mujeres consisten en una falda corta.
Calzado de cuero.
MATERIALES. Lino, lana, bordados con lanas de colores o hilo de oro.
Los colores utilizados en la indumentaria es rojo, azul, verde y púrpura.
ADORNOS. Las tiaras para la cabeza estaban adornadas por alhajas.
Se utilizaban desde simples gorros de fieltro, con forma de macetero
invertido, hasta alfileres de joyas adornadas.
Aparece los torques (orfebrería rígida) para adornar cuellos, muñecas,
tobillos, etc. Aparece en el hombre babilonio y, en ocasiones, tiene
animales representados en los extremos.
El cabello es largo y la barba está dispuesta en bucles cerrados,
prietos y ajustados.
BABILONIOS

ASIRIOS
PERSAS
INDUMENTARIA MASCULINA.
La vestimenta incluye los chales y las túnicas con flecos de los
babilonios.
Las túnicas están ricamente decoradas y sujetas con un cinturón
central, con mangas anchas.
Utilización del gorro frigio.
El calzado consistía en las kroumir, botines de cuero flexible hasta el
tobillo con una lengüeta que cubre el empeine.
Utilización de un pantalón ancho fruncido en el tobillo y que también
llevaban, posiblemente, las mujeres.
Utilización del paño de barbilla, de hilo blanco que se envolvía en la
cabeza y el cuello.
Continúan con el uso de la ropa interior.
Llevaban el cabello y la barba en forma de bucles prietos.
INDUMENTARIA FEMENINA.
Utilización de un vestido hasta el tobillo con una falda debajo. Uso de
un chal drapeado alrededor del cuerpo.
INDUMENTARIA REAL.
-Kandis.Con amplias mangas y pliegues en los codos. De color
púrpura, azul oscuro o blanco y el cinturón.
-Kaunace (segunda túnica).Con figuras bordadas y con flecos.
-Mitra real. De rayas azules y blancas.
EGIPTO
Esta cultura fue una de las más desarrolladas de la antigüedad. Se
estableció alrededor de 3100 a. J. C. Destacó por la medicina, fue un
pueblo tremendamente religioso que construyó las pirámides. Gran
diferencia de clases que se refleja en la indumentaria.
MATERIALES. La indumentaria estaba determinada por el climatología
y tenían un gusto por la transparencia. Principalmente, se utiliza el lino.
Los tejidos de lana sólo se toleran para los mantos. Los tejidos son
blancos principalmente, pues es el color de la pureza y de carácter
sagrado, aunque el oro y los colores vivos aparecen en los mantones,
cinturones y collares.
INDUMENTARIA MASCULINA.
* Shenti. Es la prenda tradicional, principal pieza del traje masculino.
Se trata de una faja de lino, estrecha y larga, arrollada alrededor de los
riñones y pasa entre las piernas, acentuando las caderas del hombre.
Se almidonaba para que el tejido tensado pudiera sobresalir y formar
un triángulo por delante.
El shenti de los faraones podían estar bordados. A finales del Imperio
Nuevo, los hombres podrían llevar una falda larga encima de la anterior
que se sujetaba con un cinturón decorativo.
* Kalasiris. Es una prenda de lujo (para faraones) que no aparece
hasta después de la segunda época tebana. Fabricada en lino muy
ligero, semitransparente. Es una túnica larga con flecos que se fija al
talle con un cordón.
* Sindon. Manto egipcio que consiste en una tela de lino y que evoca
una sábana o sudario. Es un rectángulo cuyo borde superior a veces
está adornado con flecos.
INDUMENTARIA REAL.
* La prenda principal es la shenti suele ser la más utilizada por los
faraones y los faraones se solían representar de este modo. Se
mantiene al talle por cinturones de diversas formas que caen por
delante y llevan las insignias de la realeza.
* El calembé real está adornado con rayas horizontales casi siempre
azules, amarillas y verdes, separadas por estrechas bandas blancas y
a menudo provisto, por detrás, de un simbólico rabo de todo. Se ajusta
al talle mediante un cinturón.
* El klaft es una tela cuadrada de rayas que se ceñía a las sienes en
pliegues angulosos sobre las orejas. También usaban pelucas en su
lugar, compuestas, en ocasiones, de pelo natural.
* La vestidura colgante es la indumentaria con que se representa a
los faraones en la época predinástica. Cubre una parte del torso y sirve
a la vez de calembé y de única. El tejido parte del hombro izquierdo,
desciende a lo largo de la espalda, pasa por entre las piernas y se
aplica el resto del tejido sobre el cuerpo donde se arrolla alrededor de
las caderas hasta que el ángulo terminal llega a anudarse con el primer
ángulo.
* La almalafa real era un vestido elegante y frágil que llevaban encima
de la shenti los príncipes de las dinastías XVIII y XIX y se debe al gusto
de Amenofis IV por vestirse como una mujer. Es un trozo de lino
transparente sujetado con un solo udo
INDUMENTARIA SACERDOTAL.
El manto arrollado en el talle sobre la shenti es el arreglo más habitual
de los sacerdotes. Un chal echado al través en el pecho, al estilo de un
tahatí, y una piel de pantera distinguen los grados elevados de la
jerarquía sacerdotal con un collar trapezoidal y calado. El collar sah es
distinto del collar usekh, al que se superpone.
INDUMENTARIA MILITAR.
* Taparrabos. Es generalmente blanco, a veces rayado o de color. Se
mantiene al talle mediante un cinturón de tela o de cuero que cae por
la parte delantera del cuerpo. A veces, el taparrabo se refuerza con
una especie de delantal de cuero que cae por detrás hasta la felxión de
la rodilla.
* Casco. Se sustituye por una peluca acolchonada o por un gorro de
tela espesa.
* Coselete. Es típico de los príncipes reales. Se trata de una coraza de
lino, a veces adornada con figuras de animales tejidas con hijos de
plata y oro mezclados con hilos de algodón.
* Tiara de combate. De color azul y lo llevan los faraones.
INDUMENTARIA FEMENINA.
El traje de las mujeres es más simple y menos variado que el de los
hombres. Llevan las prendas drapeadas, plisadas y almidonadas a
mano y de lino blanco.
•Blusa de tela. Aspecto de faja o corpiño que se sujetaba al cuerpo
con cordones. En las mujeres del pueblo son blancos o de color crudo
y las mujeres de clase más alta lo tienen de dibujos variados, tejidos o
bordados con agujas.
•Kalasiris, para abrigarse o protegerse del sol.
• En sustitución fueron una túnica de manga corta, un vestido largo de
forma más complicada, escotado, amplio y con unas mangas muy
anchas, y una prenda formada por un trozo de tela plegado sobre el
hombro y sujeto con un broche.
•Otra opción es el vestido ajustado, largo y ceñido, confeccionado con
un tubo de tela cosido por un lado y con forma bastante simple. Se
extiende desde debajo del pecho hasta encima de los tobillos y se
sujetaba con dos tirantes, aunque también podía cubrir todo el pecho o
llegar incluso hasta el cuello. Otra opción era llevar en el cuello un gran
collar adornado con piedras preciosas y dejar los pechos al
descubierto.
Almalafa de Isis
BELLEZA. Los hombres y las mujeres se afeitaban la cabeza. La gente del
pueblo se contentaba con un gorro de fieltro, pero los ricos llevaban pelucas
de lino negro compuestas de mechones retorcidos o muy finamente
trenzados.
Las reinas llevaban un tocado de carácter sagrado que consistí en un buitre
de orfebrería cuyas alas desplegadas encuadran el rostro y cuya cabeza se
yergue sobre la frente. El faraón reinante en el Bajo Egipto lleva la tiara
blanca y la tiara roja era para el reinante en el Alto Egipto. Tras la unión de
las dos tierras, el tocado resultante es el pschent, con los dos colores. La
tiara azul o khepresh tiene un carácter militar.
Las joyas son extremadamente numerosas y variadas, con piedras
semipreciosas. Uso de pulseras en los codos y en los tobillos. Las sortijas –
sello están extendidas incluso entre las clases más bajas y los medallones se
hacen, generalmente, con piedras calibradas, tallándose las escenas sobre
un fondo calado, de tal modo que los personajes parecen agrupados bajo un
pórtico.
Existe el tatuaje y en el maquillaje de los ojos se utilizaba el kohl, como
protector solar. El perfume era uno de los productos más caros, no duraban
mucho y se derivaban de flores, con una base aceitosa.
CRETA: CIVILIZACIÓN MINOICA
La Creta minoica es una de las primera civilizaciones europeas y se
desarrolló en la isla de Creta entre los año 3000 y 1200 a. J. C.
INDUMENTARIA MASCULINA
•Pampanilla. Dejaba el torso desnudo. Acompañado de cinturones de tela,
metal, oro, plata o bronce decorados con espirales o rosetas, que sujetaban
pequeños delantales y fomentaban la cintura de avispa. El material podía ser
de lino, lana o cuero y la forma de esta prenda dependía del material
utilizado.
En el Minoico Tardío, la falda corta cretense evolución lasta la mitad del
muslo, confeccionándose en telas brillantes ricamente decoradas con motivos
geométricos, abalorios y borlas.
•Turbante o bonete. En la cabeza.
•Chitón. Los príncipes, los sacerdotes en las ceremonias y sacerdotisas
llevaban una especie de túnica que caía desde el cuello hasta la pantorrilla o
tobillo, confeccionado con telas de colores brillantes. Por encima, se añadía
una capa hecha de pieles de animales.
INDUMENTARIA FEMENINA
•Delantal. Encima de la falda
•Falda. De forma acampanada, adornada con volantes en la parte más baja.
Se ajusta con el cinturón a las caderas. La falda llega a ser rígida y con forma
de cono. Se puede decir que llevaron los primeros miriñaques porque podían
presentar aros de metal y varillas de junco.
•Corpiño. Rígido y ceñido a la cintura, que realzaba el pecho. Se ata por
debajo de los senos y a veces se compone de una camisola transparente
sobre la que se ensarta un corto bolero.
•Capa corta. Para protegerse del frío.
En el Minoico Medio, la falda se hace más elaborada, con bordados, pliegues,
volantes y motivos decorativos. La falda se hace cónica, bien armada, de
colores vistosos. El corpiño se ata con cordones por debajo del pecho
desnudo y se sujetaba con tirantes que cruzaban la espalda. Las mangas
pueden ser ajustadas o abullonadas y llegaban hasta el codo.
En el Minoico Tardío, la vestimenta se complica y el vestir alcanza su máximo
refinamiento y destaca por el lujo y la elegancia. Se utilizan los tejidos
suntuosos y de colores vivos.
BELLEZA. El pelo es largo y ondulado. Y las joyas son muy lujosas
consistiendo en anillos, pulseras y collares que son llevados indistintamente
por hombres y mujeres, que usan, además, alfileres para los cabellos,
espirales en filigrana de oro que se mezcla con los rizos, anillos de oro por los
que se pasan las trenzas, diademas y pendientes.
GRECIA
La civilización griega ideó la política como la conocemos hoy día y la
filosofía. Sentó las bases de las artes, el teatro y la medicina moderna.
Y la mujer jugó un papel importante.
ELEMENTO PRINCIPAL EN LA INDUMENTARIA. Los trajes de los
hombres y de las mujeres consistían en un rectángulo de tejido
ribeteado por los cuatro lados, sin llevar costura ni dobladillo. El
nombre de esta prenda es chitón y se enrollaba alrededor del cuerpo
de diversas formas y estilos. Esos estilos dependían de la de las
dimensiones o las proporciones de la pieza y la pueden doblar sobre
ella misma y/o adaptarle cinturones y fíbulas (broches). Solía ponerse
de manera que cubriera el brazo izquierdo y dejara el derecho al
descubierto.
Esta prenda puede llegar a la altura de la rodilla o el tobillo y la longitud
podía variar en función de la posición social (más corto en caso de los
campesinos, pues necesitaban movilidad para trabajar).
MATERIALES. Se emplean tejidos de lana y de lana. Incluso, pueden
estar formados por una mezcla de lino y algodón. Desde el momento
en el que se contactó con Asia, se utilizan sedas.
INDUMENTARIA MASCULINA.
1. Chitón más ancho que las mujeres. En ocasiones, las mangas se
confeccionaban con un ancho de tela adicional. Se suele sujetar al
hombro izquierdo con un broche, dejando el otro hombro sin cubrir.
También se podía sujetar en ambos hombros con uno o dos cinturones
o cordones ajustados a la cintura.
Si aparece sujeta con las dos fíbulas
en ambos hombros y cosida en un
lado, se utiliza con un cinturón con el
cual se sube la tela de manera que
descubra las rodillas y la túnica se
adorna con un segundo cinturón
colocado sobre el pliegue que se
forma.
La versión jónica del chitón llegaba a la altura del tobillo y,
posteriormente, fue sustituida por otra más corta que sólo llegaba hasta
la rodilla. Esta túnica larga que llevaban los jonios y los personajes que
ejercen una alta función civil o sacerdotal es el traje de ceremonia y se
convirtió, posteriormente, en la exclusiva de los citaristas, los flautistas
y conductores de carros en los juegos públicos. La túnica con dos
costuras lleva mangas largas plisadas sobre el brazo.

2. La clámide era la prenda llevada por los jóvenes jinetes. Es un
vestido de lana que se da a los soldados de caballería, a los militares y
a los efebos. Básicamente se define como la capa corta que se
abrochaba sobre uno de los hombros. La fíbula que sujeta el vestido se
coloca indiferentemente en uno u otro hombro, en la base del cuello o
en la espalda.
3. El himation es un manto corto, generalmente, de lana parecido a un
capote rectangular que se llevaba sobre los hombros. Se presta a
diferentes arreglos:
-Puede cubrir la espalda y los hombros, echando el último faldón sobre
el brazo izquierdo, al que inmoviliza.
-Puede pasar por encima del hombro izquierdo encerrando el brazo
derecho, del que sólo la mano puede moverse.
-Puede cubrir también la cabeza como si fuera un velo.
-En general, el himation deja desnudo el brazo y el hombro derechos y
descubre el pecho, se ciñe alrededor del talle con un pliegue que forma
un ancho cinturón y se sostiene por la presión del brazo izquierdo,
alrededor del cual se arrolla.
4. Los artesanos y los esclavos preferían la exomis, vestido de trabajo
de lana natural sin ningún adorno de color. Puede ser abierta y sin
costura, en cuyo caso, se pasa por debajo del brazo izquierdo uno de
los lados anchos y después se suben los faldones de tejido sobre el
hombro izquierdo, donde se fijan con una fíbula. Desde este punto se
bajan, uno encerrando el pecho y el otro la espalda, hacia el lado
derecho, donde se entrecruzan los ángulos superiores en el cinturón,
mientras que los ángulos inferiores se entreabren en el muslo desnudo.
Cuando la exomis va cosida hasta el talle, se coloca como una túnica
(Chitón).
SOMBREROS. Los sombreros de los hombres eran muy variados:
1. Kyné: Gorro de cuero o de piel áspera que utilizaban los
campesinos.
2. Pilos: Tocado o gorro sin alas confeccionado con fieltro o lana.
3. Petasos: Sombrero de viaje.
4. Gorro frigio.
5. Gorro truncado.
6. Gorro de ala pequeña.
7. Gorro truncado extendido.
8. Gorro o sombrero en forma de pagoda.

Gorro frigio
TRAJE MILITAR. Los hoplitas llevan una coraza de escamas
metálicas, cosidad o recamandas. Esta coraza se detiene en el
cinturón. Las piernas se protegen con los cnémides, de bronce, y
los pies se calzan con crépides fuertemente claveteadas.
TRAJE MILITAR. La infantería ligera está compuesta por los peltastos,
que llevan sobre la túnica una cota de armas hecha de tejidos cruzados,
forrados y con fieltro, sostenida en el talle por un cinturón de bronce
amartillado. Las cnémides se atan sobre las polainas de lana y unas
sandalias con correas protegen los pies.
La caballería, sobre la corta túnica de lana, se viste un jubón de cuero
prolongado por una doble fila de lambrequines. Unas hombreras de
cuero cubren el nacimiento de los brazos. La coraza refuerza con una
serie de discos de bronce formando una especie de pectoral muy
resistente. Unas polainas de cuero reemplazan las cnémides.
CASCOS:
-Casco dorio que se caracteriza por una gran visera que desciende
muy bjaa,
-Casco ático que lleva guarda-mejillas. Llegando a a ser articuladas y
con un nasal.
-Casco corintio que se baja sobre la cara enteramente disimulada.
INDUMENTARIA FEMENINA.
1.Traje dórico. La prenda principal es el peplo que caracteriza la
indumentaria dórica. Se trata de un rectángulo de lana de unos 180 cm de
ancho y cuya longitud era la mitad de la altura de la persona. Se lleva
abrochado en los dos hombros y que, sin pliegue ni cinturón, deja ver en
parte el cuerpo de la que se viste con él.
También muestra diferentes maneras de llevarlo: abierto de un lado con o
sin cinturón o, incluso, poniendo dos cinturones, uno debajo del pecho y otro
a la altura de la cintura, con lo que se lograba el efecto de dos partes (tipo
blusa y falda). El aspecto del peplo se modifica también cuando el pliegue
sobrepasa el talle y cubre, al menos, la mitad. El ancho del pliegue
(apotygma) a veces se utiliza para cubrirse la cabeza.
Debajo del peplo, se usaba el chitón, hasta que se empezó a llevar por
debajo del himation.
2. Pharos. Es un ligero chal de hilo que se sujetaba con un alfiler y se
llevaba cruzado en diagonal sobre el cuerpo. Se trata de una prenda jónica.
3. Palla. Era una especie de manto que se ponía sobre el chitón y se fijaba a
los hombros y se ataba a la cintura con un cinturón.

3. Himation. Túnica de los hombres que llevaron también las mujeres.
4. Aepepfos. Prenda hasta las rodillas, mas larga que ancha, con forma de
capa, qe se sujeta en el hombro derecho y que se lleva encima del chitón.
Con el paso del tiempo, estas prendas se fueron haciendo de tejidos
más refinados, incluso de seda, como se dijo al principio.
SOMBREROS. Se usan diferentes elementos en la cabeza como
pañuelos, el sombrero saccus, con una borla en la parte posterior y el
petasos.
PEINADOS. Los hombres llevaban el pelo largo y lo rizan como las
mujeres. El krobylos es el moño que cae sobre la nuca y aparecen
adornos en el pelo. Cuando los cabellos son cortos, a menudo se
mantienen con una banda de tela o de metal.
En la época arcaica, los hombres gustaban de la barba en punta,
aunque poco a poco se introdujo la costumbre de afeitarse totalmente.
Para las mujeres, los cabellos lagos y sueltos sólo se llevaban en
ciertas fiestas. Los cabellos cortos señalan un luto temporal o una
vejez confesada. Los peinados arcaicos consistían en dos bandas de
cabello crespo que prolongaban largos rizos en virutas que caían
sobre los hombros y el arreglo clásico sujeta las bandas onduladas
con una cinta y termina en un alto moño al que se añade uan diadema
o faja.
En el siglo V también existen las trenzas sujetas por encima de las orejas y
se enrollan como una corona alrededor de la cabeza. Y en la época
helénica se encuentran nudos en la cabeza. Utilización de tocados de
influencia oriental.
CALZADO. Sandalia, de cuero natural o negro para los hombres. Se
fabrican rojos, blancos, amarillos o verdes para satisfacer la coquetería
femenina. Los viajeros llevan altas botas atadas denominadas
endromidas. Desde finales del siglo VI, los persas introducen el calzado
tapado, a veces con la punta curvada, a la moda oriental.
ETRURIA
Fueron los predecesores de Roma, los que se encontraban en la
Península Itálica antes que los romanos. Desde el siglo VIII a. J. C
hasta la llegada de los romanos.
INDUMENTARIA. El elemento común a ambos sexos evoluciona desde
túnica a lo que se llama toga hecha a partir de un semicírculo de tela.
Es una especie de manto rectangular de longitud variable que se
sujetaba al hombro con una fíbula y que ceñían a la cintura con un
cinturón ancho.
INDUMENTARIA MASCULINA. Las prendas que la componen son:
1.
2.
3.
4.

Una falda corta.
Una túnica de estilo griego hasta el tobillo.
Una capa de lana corta y estrecha (lacerna).
Una capa semicircular drapeada que llevaban por encima del
hombro izquierdo, pasaba por debajo del brazo derecho y que,
aunque primero fue corta, se fue alargando hasta la rodilla y llegó
hasta el tobillo (tebenna).

Lacernas
INDUMENTARIA FEMENINA. Las prendas que la componen son:
1. Una túnica larga y ajustada de manga corta y, a veces, con una
abertura en la espalda que se cerraba con unas cintas.
2. Una doble túnica que llevaban en ocasiones, compuesta por una
larga y casi transparente debajo de otra más gruesa, a veces
decorada.
3. Capas semicirculares que caían por encima de los hombros hasta la
cintura.
4. Chales drapeados como el himation o mantos para cubrir la cabeza
cuando la ocasión lo requería.
ROMA
Funda por Rómulo y Remo. En sus inicios fue gobernada mediante una
monarquía y fue seguida por una República, que terminó en el siglo I a.
J. C. con la instauración del Imperio. El poder de Roma y su territorio
crecieron hasta un nivel sin precedentes en el mundo antiguo.
INDUMENTARIA. Se centra en las clases altas. Mezcla de elementos
etruscos y se diferencia la ropa de verano de la invierno, por tanto,
aparece el concepto de ropa de temporada.
INDUMENTARIA MASCULINA. El vestuario masculino romano está
compuesto por:

1. Subligaculum. Taparrabo de lino que se ata alrededor de los
riñones. En los comienzos de la República se lleva la toga directamente
encima pero pronto aparece lo que denominamos túnica entre las dos
vestiduras y en el Impero se llevan has dos túnica superpuestas.
1. Túnica. Se deriva del chitón griego y era de manga corta y tenía
aberturas en la cabeza y los hombros. Está formada, básicamente, por
dos piezas de lana cosidas a los hombros y a los costados y se fruncía
en la cintura con un cinturón. La túnica llega primero a medio muslo y
después desciende hasta las rodillas, momento en el que se acorta por
delante. Existen diferentes tipos de túnicas:
•Túnica exterium y subúcula, que se llevan juntas, la exterium sobre la
subúcula. La exterium se va haciendo cada vez más larga. Pueden
confeccionarse en lino o lana o pueden estar también ser una mezcla
de lana e hilo o seda e hilo. Los colores preferidos para la túnica
exterior son el blanco, el verde, el castaño, todos los tonos del rojo y
después desde el rosa claro hasta el violeta o el pardo.
•Túnica caracalla que deriva de la túnica exterium o exterior que se hizo
cada vez más larga, llegando a los tobillos y lleva incorporada una
capucha. Se adopta en todo el Imperio a principios del siglo IV.
•Túnica angusti clavi que está decorada con dos tiras finas de color
púrpura en los hombros. Propia de caballeros y jueces.
•Túnica laticlavia que está decorada con dos tiras de color púrpura y es
llevada por los senadores.
•Túnica palmata estaba hecha de seda púrpura bordada con hilos de
oro y decorada con escenas de campañas militares. La llevaban los
generales.
•Túnica recta que era llevada por los hombres y las mujeres el día de
su boda.
•Túnica colobium llevada también por las mujeres y tenían mangas
cortas mientras que la de anchas mangas es la túnica dalmática.
Túnica dalmática
2. Toga. Se intuye la influencia de la tebenna etrusca y del himation
griego. Los tipos de toga dependen del status social:
•Toga trabea. Es muy próxima a la clámide griega y cuyos ángulos a
menudo fueron redondeados. Es de color púrpura. Vestida por
personas espirituales. La de color púrpura combinada blanco la
llevaban los gobernantes de la República y la de color púrpura y
carmesí con rayas la llevaban los augures (sacerdotes).
•Toga praetexta presenta el borde púrpura y es propia de los
muchachos patricios.
•Toga virilis, es de color blanco y al alcanzar la pubertad era sustituida
por la praetexta.
•Toga pulla es la de luto y cubría la cabeza con un pliegue de tela de
color oscuro y también se vestía en ceremonias religiosas.
•Toga cándida que era blanca y era vestida por los candidatos a un
cargo público. Se solía llevar sin túnica debajo.
•Toga picta se usaba en ocasiones solemnes y representaba la victoria.
La llevaban los generales romanos al principio pero más tarde pasó a
ser la prenda exclusiva del emperador. Suele ser de color púpura con
bandas y bordados de oro.
3. Prendas de abrigo. Las prendas son:
•La lacerna que es una pieza rectangular de lana, fieltro o cuero de
extremos redondeados que se envolvía sobre los hombros y se
sujetaba con un broche. En ocasiones, con capucha. Ésta llega a
sustituir a la toga del triunfo.
•El sagum, prenda de color rojo llevada por los soldados.
•El pallium, capa corta y rectangular similar al himation.
•El paludanentum, que era como la clámide griega grande y la vestían
los generales romanos sujeta al hombro derecho con un broche.
•La paenula es la capa de lana que se anuda al cuello y que tiene
capucha en forma de punta. Propia de los esclavos o de los
campesinos y era diferente para hombres y para mujeres.
•La casula era similar a un poncho.
Las piernas se protegen con fundas de tela (tibialia) atadas con
cordones. Por encima de ésta se olocan las polainas de cuero
(perones) o se cruzan cintas (fasciolae). El empeine se cubre con una
pieza separa en forma de zapatilla que se denomina udo.
LACERNA
PALLIUM

SAGUM
PALUDAMENTUM
PAENULA

CASULLA
CALZADO. Puede ser de 4 tipos:
-Solea. La simple suela atada con correas de cuero.
-La sandalia ajustada con cintas alrededor de la pierna.
-El zapato cuya hoja lateral se eleva hasta más arriba del tobillo y
que recibe el nombre de calceus.
-Los caliges o borceguíes cortados en lengüetas.
INDUMENTARIA MILITAR.
Los gladiadores lucían un casco que les cubría la cara. No eran
habituales los sombreros entre los soldados pero los que había
solían ser de fieltro y de distintas formas. Algunos ejemplos son:
-Pileus, un gorro sin ala.
-Sombrero con ala muy desarrolla de tipo griego.
-Gorro frigio.
-Cuculus que es un tipo de capucha que podía estar unida al manto
o ser una prenda independiente.

PILEUS
La coraza de los legionarios consistía en correas de cuero recubiertas de
hierro y aplicadas sobre un peto. El busto estaba protegido por cinco de
estas correas y bajo la coraza aparecía una corta túnica de lana. Los
soldados, primero con las piernas desnudas, adoptaron, tras la conquista
de la Galia, el pantalón, inspirado en los calzones galos.
En el siglo I de nuestra era los militares pretorianos se pusieron una
coraza moldeada en forma de tórax, alargada con lambrequines, un
casco con visera salida y barbera articulada, sellada con una bonita
cimera de plumas verticales. Sobre la coraza ataban su cinturón
denominado cingulum militae.
El traje de los generales y de los emperadores era de una majestad
imponente. La coraza amoldada al torso estaba realzada con cincelados
y adornada con ricos lambrequines. Les acompañaba una capa púrpura.
INDUMENTARIA FEMENINA. Es más o menos similar a la del
hombre pero con alguna diferencias.
Las prendas que componen esta indumentaria:
-Strophium, que es una especie de corsé blando hecho de tela sin
almidonar, por encima del taparrabos.
-Túnica, que es mucho más larga que la masculina y llegaba hasta
los pies (subucula). De lana, lino, algodón o seda. Primero blanco y
luego colores rojo, amarillo y azul. Púrpura para las princesas. Ricos
bordados o flecos dorados, adornos en determinadas ocasiones. Al
corpiño de la túnica se le fijaba una banda bordada llamada
patagium.
-Estola, que se coloca encima de la túnica. Más ancha que la túnica
y con mangas amplias. Se sujetaba a la altura del pecho con un
cierre llamado cingulum o a la cadera con un cinturón ancho llamado
sucinta.
-Palla, que es un manto rectangular o cuadrado que se enrollaban
las romanas para salir de casa y se pone por encima de la estola.
Podía tener capucha. Variantes como el sapparum (de hilo con
medias mangas) o la olicula (capa corta que cubría la parte superior
de los brazos).
Otras prendas que se incluían en la indumentaria femenina son:
-Palio, que es un manto femenino que se colocaba como un velo
sobre la cabeza, siendo indicio de viudez.
-Facialia, que es un pañuelo que se usaba para secarse la cara.
Strophium

Estola y palla
PEINADOS. El peinado republicano es extremadamente simple, con
los cabellos separados en bandas simétricas que se juntan en
pesado moño sobre la nuca. Con el paso del tiempo, los peinados se
complican hasta que aparecen los rizos de la época flavia, con los
que se mezcla una cinta púrpura llama vitta.
JOYAS. Diademas, pendientes, monile (alto collar que sube por el
cuello), pectorales, anillos, pulseras de brazo y de tobillos y largas
agujas para el cabello.
BIZANCIO
Desde el final del Imperio Romano en el año 330 d. J. C. hasta la caída
de Constantinopla en 1453. Se caracterizaba por la solemnidad y la
suntuosidad, siendo una época elegante, elitista y opulenta.
INDUMENTARIA. Mezcla de estilos griego y romano, con influencias
asiáticas y orientales. Caftán y turbante
En general, se trata de prendas sencillas pero de colores y tejidos de
colores vivos, flecos, borlas. Estampados con motivos animales, florales,
con formas geométricas de estilo oriental o con escenas bíblicas.
Estrecha relación entre el traje eclesiástico y el civil.
INDUMENTARIA MASCULINA. Presenta diferentes capas de ropa:
-Ropa interior: Túnica blanca ajustada que llegaba hasta las rodillas o
tobillos. Con mangas largas y estrechas.
-Dalmática, que es una túnica, como la de los romanos. Con piedras
preciosas, tejidos de oro. Bordados con motivos vegetales o escenas
religiosas procedentes de la tradición cristiana. Los grandes personajes
llevan dos túnicas cortas superpuestas, siendo la de encima cortada por
los lados y deja ver la segunda y se ciñen al talle con un cinturón. Las
mangas son estrechas y largas, adornadas con altos puños bordados.
-Toga, restringida a los cónsules. Se sustituye por el tablión que es una
pieza cuadrada cosida en la parte delantera del traje con tejido
ricamente bordado.
-Capa, que podía ser de 3 tipos: Simple rectángulo de tejido que cubre
la espalda y hasta los pies, pieza semicircular que llegaba a los hombros
o una capa circular, parecida a la paenula romana y que odía llevar
capucha.
Las piernas se cubren con fundas ajustadas (braco) y los pies se
encierran en ricos zapatos negros o rojos. A veces se fijaban a los
zapatos correas que se entrecruzaban sobre las piernas, hasta las
rodillas.
INDUMENTARIA FEMENINA. Básicamente como la masculina y
ocultando la figura:
-Prenda interior, túnica ajustada hasta los tobillos.
-Vestido tipo túnica, más corto que deja ver la primera prenda y podía
ser ceñido a la cintura o por encima de ella. Las mangas son estrechas y
largas terminadas en puños de seda bordados de oro o perlas.
-Maniakis, especie de estola romana.
-Palla, manto y algunas mujeres utilizaban velo.
COMPLEMENTOS. Collares enorme que se componen de varias
hileras, extendiéndose sobre una especie de alzacuello de oro.
Sombreros como el petasos (de origne romano), zuchetto (gorro de
obispos y cardenales), ínfula (banda de lana anudada a la cabeza que
se va decorando con el tiempo), stephanos (corona rígida) o casquete
(ccamelaukion)
Colores rojos, a veces cubiertos por zuecos cortados, negros o dorados.
Velos que se sujetan con diademas, finamente bordados con granjas y
uso de gorros de seda bordada.
EDAD MEDIA
La Edad Media es el período comprendido entre el siglo V y el XV.
Nuevo sistema político, económico y social. Aparición del feudalismo y,
por tanto, aparición de feudos, nobles y vasallos (clases sociales).
La Iglesia tiene un gran poder moral y económico. Aparición de la
burguesía en el siglo XIII (clase media). Auge de la cultura, la economía,
el transporte y el comercio, con mejoras en la salud y en el acceso a los
alimentos.
INDUMENTARIA. Aparición del sastre y se generaliza el uso del botón.
Se buscan prendas funcionales, holgadas.
El vestuario se compone básicamente de dos túnicas sujetas con un
cinturón. La exterior es más cortas y tiene un aspecto como de blusa
que se sujeta a la cintura con un cinturón y la sobretúnica era de piel. Se
usan capotes de piel, seda o tela dorada en el caso de las castas más
acomodadas, mientras que los campesinos y las clases más bajas
llevaban vestidos más cortos o pantalones bombachos. Prendas que
denotan el oficio. Togas eclesiásticas.
INDUMENTARIA MASCULINA. Viene determinado por la clase social y
por el oficio que desempeñaba.
-Siglos XIII y XIV: Túnica (cota) de manga larga y hasta la rodilla.
Sustituye a la camisa que se venía utilizando.
Vestido holgado de mangas amplias acompañado a
veces por un cinturón.
Sobrecota, sin mangas que caía y cubría todo el
cuerpo hasta los tobillos. De escote redondo y está
cortada por delante y por detrás. Hay varios tipos y
uno de ellos es cyclas.
Prendas exteriores: garnache (vestido ligeramente
entallado con costuras laterales abiertas desde el
hombro hasta la cadera) y el herigaut (tela
semicircular que sería como una especie de sobre
todo).
GARNACHE

HERIGAUT
-Siglos XIV y XV: Aparece el lujo en la vestimenta y el concepto de
moda.
Jubón, que es una vestidura corta y ajustada,
acolchada, con botones en la parte delantera y con un
cinturón a la altura de la cadera.
Cotardía, es una túnica exterior ajustada sobre el
jubón con cuello bajo. Clases bajas con cotardía más
suelta y carente de botones.
Hopalanda, que es una túnica larga y ancha ajustada
en los hombros, con un cinturón y un cuello alto que
podía llegar a las orejas. Mangas amplias y
extremadamente anchas y las más largas solían ser
de ceremonia. Se ajusta con cinturón un poco más
arriba del talle.
Sombreros como el gorro frigio y sombreros de ala
ancha, cofias de lino que cubrían las orejas y se
ataban debajo de la barbilla.
-Siglo XV: Cambios en la indumentaria masculina.
Jubón, Se acorta tanto que se tienen que utilizar braguetas.
Cotardía, se sustituye por la jacket o chaqueta, ajustada con
hombreras que daba anchura al tórax.
La hopalanda pasa a ser el gown, con pliegues verticales
hasta los tobillos que se abrocha por delante con corchetes.
Con o sin cinturón y mangas generalmente muy anchas.
Surgen las polainas, de punta muy alargada, a veces, de
forma exagerada.

JUBÓN

HOPALANDA

POLAINAS
INDUMENTARIA FEMENINA. En general, podemos decir que se trata
de una indumentaria parecida a la masculina. Prendas menos
extravagantes que las de los hombres.
- Primeros siglos: Vestido holgado (brial), tipo túnica, con falda tan larga
que arrastraba por el suelo. Evoluciona el talle hasta que se marca la
cintura justo por debajo del pecho. Con tendencia a resaltar el busto,
con un escote, decorado con bordados. Las mangas son sencillas o
trabjadas, anchas o ajustadas y tan largas que llegasen al suelo.
- Siglo X: Túnica (kirtle o gown) ajustada y acampanada. Las mangas
se abotonan en la parte inferior, muy ajustadas y tan largas que llegan a
tapar la mano. Sobre esta túnica, se usa la cotardía.
-Siglo XI: Aparece costumbre de decorar mangas con puños dentados,
lo que lleva al encaje y a las puñetas posteriormente.
Surcote abierto, prenda con grandes aberturas cuya parte
delante formaba una especie de pechera almidonada, con
efecto
encorsetado.
Decolletage, es un escote muy pronunciado.

SURCOTE

DECOLLETAGE
(SIGLO XVII)
-Siglo XII: Se ajusta la túnica en las caderas y se deja caer la falda en
pliegues hasta los pies, formando como una cola.
La cotardía se estrecha y las mangas empiezan a ser
ajustadas hasta el codo y luego se acampanan.
Barboquejo o barbette es un tocado que consistía en una
banda de lino que pasaba por debajo de la barbilla y que
subía por las sienes.
Griñón, enmarca la cara con una banda de lino o seda que
cubría el cuello y parte del escote y cuyos bordes se subían y
sujetaban en la cabeza debajo del velo.

BARBETTE
A finales de la Edad Media, las prendas se hicieron muy austeras y
funcionales, las faldas dejaron de llegar hasta el suelo, se subió la línea
del escote y las mangas empezaron a acortarse por el codo.
RENACIMIENTO
Siglos XV y XVI. Despertar de las artes, la política y las ciencias. Se
retoman valores de la cultura clásica y se pone fin a la oscuridad de la
Edad Media. Movimiento de origen italiano y favorecida por la explosión
demográfica, la circulación de hombres e ideas y el desarrollo de una
economía internacional estimulada por un creciente capitalismo.
Figuras importantes: Petrarca, Maquiavelo, Cervantes, Cristóbal Colón,
Leonardo da Vinci, Martín Lutero. Reforma de la Iglesia. Escisión de la
Iglesia anglicana por parte de Enrique VIII.
INDUMENTARIA. Más conciencia de la moda y prosperidad de la clase
media. Elementos generales de la indumentaria:
•Gorguera. Nació como cordón que fruncía el cuello de las camisas
creando una especie de volante y, finalmente, se convirtió en un
elemento independiente. Almidón. Utilizado por ambos sexos. Los
frunces empezaron a plegarse más y más, sobresaliendo mucho y
agobiando por su altura. Podían utilizarse también soportes. Gasa y
bordados de encaje. Símbolo de privilegio aristocrático.
•Cuchilladas. Se caracteriza por tener las costuras abiertas o cortar
deliberadamente las prendas dejando al descubierto el forro o las
prendas interiores. Derrota de Carlos el Temerario en 1477, cuando los
suizos cayeron sobre sus tropas y celebraron la victoria cortando los
estandartes, las tiendas y los lujosos vestidos del ejército borgoñón,
atando tiras a los desgarrones de sus vestidos. Fue un adorno adoptado
por hombres, mujeres y niños, adaptado incluso en los zapatos.
•Agujetas. Cordones o cintas que se utilizaban para sujetar las calzas a
la cintura del jubón o las mangas. Se pasaban por los ojetes de ambas
prendas y se ataban con pequeños lazos. La clase alta lo lleva por
motivos decorativos, generando suntuosidad.
•Mangas desmontables. Modo de cambiar el aspecto de una prenda.
Podían ser dobles, una muy estrecha sujeta al interior y otra más amplia.
Se hicieron más anchas con el tiempo. Tejidos tupidos, lujosos y suaves,
con terciopelo, damasco y brocado.
•Pieles de animales. Uso corriente en indumentaria masculina y
femenina. Lince y lobo.
•Pañuelo y abanico. El abanico fue traído por Colón cuando se lo
regaló a Isabel de Castilla. Abanicos articulados que se sujetan al
cinturón. El pañuelo era objeto definitorio del lujo así que estaba
prohibido para los pobres y era de uso decorativo para los que lo
llevaban. Lino o seda, con remates de encaje, ganchillo, bordados y
bordes con borlas.
•Sombreros. Sombreros duros, bonetes de copa alta endurecidos,
sombreros de ala ancha y copa baja que podían llevarse rectos sobre la
cabeza, ladeados o caídos hacia la nuca. Adornados con plumas y
joyas. Caperuzas propias de los Países Bajos. El chaperón era un
sombrero de paja utilizado por los hombres, un sombrero estilo turbante
evolución la caperusa.
INDUMENTARIA MASCULINA.
Siglo XV: Jubón. Extremadamente corto e incorpora cuello alto.
Acolchado, con hombreras, para ensanchar hombros, tórax, …
Evolucionará para dar la chaqueta y el chaleco.
Sombreros. A finales de siglo, se destaca el uso de una gorra
plana levantada y adornada con una joya.
Zapatos de punta alargada (zapatos a la polonesa o
cracoviana)
Siglo XVI: Jubón. Con rellenos y armazones de ballenas que dan forma
a la prenda. Mangas más anchas, con agujetas y acuchilladas.
Varios largos y si llegaba a la rodilla, había un corte central que
dejaba ver la bragueta que remarcaba la ingle masculina, en la
entrepierna con un triángulo protector con relleno. Terciopelo,
raso y telas de oro con perlas. Las calzas se unen a la cintura del
jubón.
Sombreros. A finales de siglo, se destaca el uso de una gorra
plana levantada y adornada con una joya.
Zapatos de punta alargada (zapatos a la polonesa o
cracoviana)
Medias. Signo de lujo y virilidad. Cortadas al bies, así que
quedan ajustadas a la pierna. Punto de seda, de colores vivos.
Se adornaban y se sujetaban con una cinta (jarreteras) debajo de la
rodilla con un lazo normalmente. Se habían alargado en
el siglo
XV
Calzas. Se sujetan al jubón con las agujetas. En la segunda
mitad del siglo XVI se llevan las calzas cortas y debajo de ellas
se ponían los calzones.
Calzones. Largos o cortos hasta las rodillas. No se amoldan a
la pierna y son más sencillos.
Camisa. Signo de opulencia. Reemplaza a la cota. Lino blanco,
seda o tafetán, con escote bajo y de cuello fruncido. Bordados
de colores.
Sayo. Traje con faldas. Sobre el jubón. Se sustituye por el
coleto, que es una especie de chaleco que no pasaba de la
cintura y
dejaba las piernas al descubierto.
Justillo. Equivalente a la moderna chaqueta de traje. Cuello
alto o bajo. Se llevaba sobre el jubón. De doble tela y va
cerrado
por delante con cintas o botones. Se suele utilizar
abierto sobre el
jubón para que éste se vea. Con mangas
desmontables también.
Gown. Capa larga sobre el justillo, sobre los hombros y cae
hasta los pies en pliegues. Generalmente, ribeteado en piel.
Tudesco. Capa corta que colgaba a veces del hombro.

Maneloville. Capa con cuello levantado y las costuras laterales
abiertas, llegaba hasta las rodillas y se abotonaba desde el
cuello hasta el pecho.
Bragueta. Remarca ingle masculina. Triángulo protector
relleno sujeta al jubón con agujetas.
Zipote. Túnica abotonada hasta la rodilla.
Zapatos en pico de pato, acuchillados y enjoyados. Tacones
bajos y suelas y empeines de terciopelo, seda o cuero.
Aparición
de botas y mosqueteras.
Sombreros. Gorra plana o adornada con pluma , bonetes
blandos y bajos, a veces, con ala.
Zornea. Capa con mangas anchas y ceñida a la cintura.
INDUMENTARIA FEMENINA.
Siglo XV: Camisa interior de lino blanco, manga larga y voluminosa.
Vestido de cintura alta y cuello alto con color contrastado.
Escote en forma de V y con una pieza rígida de tejido (tassel)
que tapa el pecho. Mangas que se abren en los hombros y en
el codo, en la parte posterior, para dejar ver las mangas de la
prenda interior.
En España se impone cierta sobriedad y los colores oscuros en el vestir,
aunque también hay toques extranjeros. Los elementos característicos:
- Tranzado. Cofia con cola larga dentro de la que se coloca
una trenza.
- Chapines. Zapatos sin tacón con suela de corcho muy alta.
- Camisas labradas y bordadas con ricas labores de
pasamanería.
- Camisas listadas que llevan cintas de colores cosidas en la
tela cintas de colores y las escacadas con adornos
ajedrezados.
- Alharemes y almaizares.
- Vestidos plegados, tocados de cuernos, rollos y bonetes.
- Aberturas en mangas de vestidos, por donde asomaban las
mangas de camisa.
Siglo XVI: Se enfatizan los hombros amplios, caderas anchas y un talle
largo y estrecho. Mangas abultadas y faldas voluminosas. Las
prendas que consiguen esto son:
- Cuerpo. Corsé rígido colocado en punta encima de la falda y
sobre la camisa. Forrado de tela basta y bordeado de alambre.
Se mantiene en su sitio con armazones suprimiendo la
redondez
del seno y proyectándolo para arriba. Se potencia
este efecto con el
peto, rígido y triangular.
- Verdugado. Estructura redondeada y producía un balanceo
de la falda. Da forma acampanada. Tipos: español (reducido), francés
(el tambor o de rueda), italiano (levantado por detrás con un cojín,
como un polisón) y el verdugado de rollo.

Verdugado francés
Verdugado italiano
- Safeguard. Larga capa plisada de escote redondeo con una
abertura debajo de los brazos que mostraba el vestido.
- Sombreros. Gorros, similares a los masculinos pero algo más
pequeños y los podían llevar por encima de una cofia de lino.
- Zapatos, desde sencillos a decorados y construidos ocn
tejidos suntuosos.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)Laura Corral
 
Vestimenta de Grecia
Vestimenta de GreciaVestimenta de Grecia
Vestimenta de GreciaIvanna Molas
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romanaTere Chacón
 
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XXHITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XXToriReG
 
La vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua RomaLa vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua RomaMercedes Ortiz
 
Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma Sonali Bhati
 
Presentation1 History Evaluation Textile and Costume
Presentation1 History Evaluation Textile and CostumePresentation1 History Evaluation Textile and Costume
Presentation1 History Evaluation Textile and CostumeSourav Parvez
 
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Historia de la  moda bizantino medievo-renacimiento-barrocoHistoria de la  moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barrocoGeorgina Hernández
 
Edwardian & WWI Chapter 15
Edwardian & WWI Chapter 15Edwardian & WWI Chapter 15
Edwardian & WWI Chapter 15Sara
 
Fashion through ages
Fashion through agesFashion through ages
Fashion through agesAnastasia
 
Costumes In Ancient Greek
Costumes In Ancient GreekCostumes In Ancient Greek
Costumes In Ancient Greekbill balina
 
Costumes of earlier time to present time
Costumes of earlier time to present timeCostumes of earlier time to present time
Costumes of earlier time to present timeChitwan Nagpal
 

Mais procurados (20)

Bynzamite period
Bynzamite periodBynzamite period
Bynzamite period
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
 
Historia del vestir: Roma
Historia del vestir: RomaHistoria del vestir: Roma
Historia del vestir: Roma
 
Vestimenta de Grecia
Vestimenta de GreciaVestimenta de Grecia
Vestimenta de Grecia
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romana
 
Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2
 
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XXHITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
 
La vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua RomaLa vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua Roma
 
Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma
 
Presentation1 History Evaluation Textile and Costume
Presentation1 History Evaluation Textile and CostumePresentation1 History Evaluation Textile and Costume
Presentation1 History Evaluation Textile and Costume
 
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Historia de la  moda bizantino medievo-renacimiento-barrocoHistoria de la  moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
 
Edwardian & WWI Chapter 15
Edwardian & WWI Chapter 15Edwardian & WWI Chapter 15
Edwardian & WWI Chapter 15
 
Fashion through ages
Fashion through agesFashion through ages
Fashion through ages
 
Costumes In Ancient Greek
Costumes In Ancient GreekCostumes In Ancient Greek
Costumes In Ancient Greek
 
Mesopotamian Costume
Mesopotamian CostumeMesopotamian Costume
Mesopotamian Costume
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
 
Historia de la moda ~
Historia de la moda ~Historia de la moda ~
Historia de la moda ~
 
Universos del vestuario
Universos del vestuarioUniversos del vestuario
Universos del vestuario
 
Costumes of earlier time to present time
Costumes of earlier time to present timeCostumes of earlier time to present time
Costumes of earlier time to present time
 
Vestimenta romana !
Vestimenta romana !Vestimenta romana !
Vestimenta romana !
 

Semelhante a Estilismo historia de_la_indumentaria

Semelhante a Estilismo historia de_la_indumentaria (20)

Mishel
MishelMishel
Mishel
 
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos
 
Historia del vestuario ecuatriano
Historia del vestuario ecuatrianoHistoria del vestuario ecuatriano
Historia del vestuario ecuatriano
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
 
Cronologia del vestido
Cronologia del vestidoCronologia del vestido
Cronologia del vestido
 
Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
 
La Moda Romana
La Moda RomanaLa Moda Romana
La Moda Romana
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
 
Ropa
RopaRopa
Ropa
 
Historia de la moda copia
Historia de la moda   copiaHistoria de la moda   copia
Historia de la moda copia
 
Lucía ramos
Lucía ramosLucía ramos
Lucía ramos
 
Diseño De Modas
Diseño De ModasDiseño De Modas
Diseño De Modas
 
Moda En La edad Media
Moda En La edad MediaModa En La edad Media
Moda En La edad Media
 
La_Moda.pptx
La_Moda.pptxLa_Moda.pptx
La_Moda.pptx
 
MODA
MODAMODA
MODA
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen  y tendencias de la vestimenta Origen  y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
 
Fashion
FashionFashion
Fashion
 

Último

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfJAVIER SOLIS NOYOLA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Último (20)

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

Estilismo historia de_la_indumentaria

  • 1. La moda no es tan superficial como parece, expresa el espíritu del tiempo y es uno de los indicios más inmediatos de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales. Las sociedades más primitivas desconocían el juego de la moda. Pero en estos casos existe un cierto gusto por la ornamentación y persiguieron efectos estéticos a través de la vestimenta. Durante estas épocas, la evolución de la indumentaria era lenta, conservándose el mismo tipo de túnica durante quince siglos en Egipto o la túnica o toga que se conservó en Roma hasta el final del Imperio. De una manera básica, los teóricos y analistas del vestir se han centrado en cuatro funciones básicas del vestido: utilidad, pudor, atracción sexual y adorno. Más tarde se sugirieron cuatro funciones adicionales: diferenciación simbólica, afiliación social, autoestima y modernidad.
  • 2. USOS DE LA ROPA: Utilidad. Utilidades prácticas o de protección. Se tiene en cuenta la comodidad, la durabilidad o la facilidad del mantenimiento. Pudor. Se utilizan las ropas para cubrir la desnudez y cumplir con las reglas del decoro dentro de la sociedad. Sirven para cubrir imperfecciones. Atracción sexual. La ropa se puede utilizar para realzar los atractivos sexuales y la disponibilidad del que la viste. Normalmente, esto está relacionado con la mujer tradicionalmente. Se tienen en cuenta los tejidos, las formas, los colores. Adorno. La ropa como adorno permite enriquecer los encantos físicos, afirmar la creatividad e individualidad, o señalar la pertenencia o el rango dentro de un grupo o cultura. Los adornos no tienen por qué ser compatibles con las necesidades de comodidad, movimiento o salud. Pueden ser permanentes, temporales, adiciones o reducciones del cuerpo humano.
  • 3. Diferenciación simbólica. El vestido se puede utilizar para diferenciar y reconocer una profesión, su afiliación religiosa, nivel social o estilo de vida. Afiliación social. La gente puede vestir de modo parecido para pertenecer a un grupo, para encajar dentro de la sociedad. Incluso los grupos que reivindican estar al margen de las convenciones sociales presentan rasgos identificadores. Autoestima. Por otro lado, raramente encontramos a dos personas vestidas de la misma manera de los pies a la cabeza. Los individuos se esfuerzan por imponer su propia identidad por medio del maquillaje, el peinado y los accesorios. Modernidad. Sobre todo en aquellos lugares donde las prendas de moda se consiguen con facilidad, la ropa puede expresar modernidad. La aceptación de esta modernidad sirve como indicador de nuestra creatividad, adaptación y preparación para el futuro.
  • 4. PREHISTORIA Esta época se divide en tres períodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Paleolítico. Protección contra el frío. Diferentes tratamientos de las pieles. Aparición de la aguja y unión de las pieles con tendones de animales y con fibras vegetales. Neolítico. Es la Edad del Bronce. Revolución de la agricultura, la ganadería y de la industria textil. Aparición del telar. Uso de la lana, fibras vegetales, tintes de origen animal y vegetal, etc.
  • 5. En la pintura neolítica se representa al hombre con traje de pieles, mientras que en el Paleolítico solamente se representan figuras de animales. La pintura neolítica también tiene un carácter narrativo y ritual. Danzas ceremoniales en la pintura levantina. Mujeres con falda de campana y cintura de avispa, con el pecho al aire.
  • 6. Con la consolidación de la confección del tejido se abrió el camino para el desarrollo del traje tal y como lo conocemos actualmente. La forma más sencilla de cubrirse con una tela es enrollándola alrededor de la cintura. Así nace el sarong, la forma más primitiva de falda. Dos tipos de prendas: -Drapeadas. No ceñidas. Utilizada en las primeras civilizaciones. -Ajustadas.
  • 7. SUMERIOS La indumentaria masculina y femenina es más o menos la misma.: •Capa o chal. •Falda con flecos o mechones de lana o lino que se ataban con un pin de metal. Los flecos y las borlas llegan a influir en la indumentaria de los europeos del Norte.
  • 8. No hay calzado y los tocados tienen forma de macetero invertido, indicando el estatus del individuo. Las prendas militares son de cuero, pero posteriormente se forman con placas de metal y acaban siendo cascos con terminación en forma de punta rota.
  • 10. BABILONIOS Y ASIRIOS Las dos prendas que componen la indumentaria de ambos sexos son: •El kandis: Túnica que puede llegar hasta la rodilla o tobillo, adornado con flecos. •Chal: Rectangular o semicircular, de diferentes dimensiones. Adornado también por flecos. HOMBRE. La túnica masculina era de mangas más cortas. Los hombres utilizan ropa interior que consiste en taparrabos. La lencería masculina es más elaborada y más decorada que la de la mujer. Calzado de cuero. MUJERES: Los chales y las mangas de las túnicas eran más amplias y largas. La ropa interior de las mujeres consisten en una falda corta. Calzado de cuero. MATERIALES. Lino, lana, bordados con lanas de colores o hilo de oro. Los colores utilizados en la indumentaria es rojo, azul, verde y púrpura.
  • 11. ADORNOS. Las tiaras para la cabeza estaban adornadas por alhajas. Se utilizaban desde simples gorros de fieltro, con forma de macetero invertido, hasta alfileres de joyas adornadas. Aparece los torques (orfebrería rígida) para adornar cuellos, muñecas, tobillos, etc. Aparece en el hombre babilonio y, en ocasiones, tiene animales representados en los extremos. El cabello es largo y la barba está dispuesta en bucles cerrados, prietos y ajustados.
  • 13. PERSAS INDUMENTARIA MASCULINA. La vestimenta incluye los chales y las túnicas con flecos de los babilonios. Las túnicas están ricamente decoradas y sujetas con un cinturón central, con mangas anchas. Utilización del gorro frigio. El calzado consistía en las kroumir, botines de cuero flexible hasta el tobillo con una lengüeta que cubre el empeine. Utilización de un pantalón ancho fruncido en el tobillo y que también llevaban, posiblemente, las mujeres. Utilización del paño de barbilla, de hilo blanco que se envolvía en la cabeza y el cuello.
  • 14. Continúan con el uso de la ropa interior. Llevaban el cabello y la barba en forma de bucles prietos.
  • 15. INDUMENTARIA FEMENINA. Utilización de un vestido hasta el tobillo con una falda debajo. Uso de un chal drapeado alrededor del cuerpo.
  • 16. INDUMENTARIA REAL. -Kandis.Con amplias mangas y pliegues en los codos. De color púrpura, azul oscuro o blanco y el cinturón. -Kaunace (segunda túnica).Con figuras bordadas y con flecos. -Mitra real. De rayas azules y blancas.
  • 17. EGIPTO Esta cultura fue una de las más desarrolladas de la antigüedad. Se estableció alrededor de 3100 a. J. C. Destacó por la medicina, fue un pueblo tremendamente religioso que construyó las pirámides. Gran diferencia de clases que se refleja en la indumentaria. MATERIALES. La indumentaria estaba determinada por el climatología y tenían un gusto por la transparencia. Principalmente, se utiliza el lino. Los tejidos de lana sólo se toleran para los mantos. Los tejidos son blancos principalmente, pues es el color de la pureza y de carácter sagrado, aunque el oro y los colores vivos aparecen en los mantones, cinturones y collares. INDUMENTARIA MASCULINA. * Shenti. Es la prenda tradicional, principal pieza del traje masculino. Se trata de una faja de lino, estrecha y larga, arrollada alrededor de los riñones y pasa entre las piernas, acentuando las caderas del hombre. Se almidonaba para que el tejido tensado pudiera sobresalir y formar un triángulo por delante.
  • 18. El shenti de los faraones podían estar bordados. A finales del Imperio Nuevo, los hombres podrían llevar una falda larga encima de la anterior que se sujetaba con un cinturón decorativo. * Kalasiris. Es una prenda de lujo (para faraones) que no aparece hasta después de la segunda época tebana. Fabricada en lino muy ligero, semitransparente. Es una túnica larga con flecos que se fija al talle con un cordón. * Sindon. Manto egipcio que consiste en una tela de lino y que evoca una sábana o sudario. Es un rectángulo cuyo borde superior a veces está adornado con flecos. INDUMENTARIA REAL. * La prenda principal es la shenti suele ser la más utilizada por los faraones y los faraones se solían representar de este modo. Se mantiene al talle por cinturones de diversas formas que caen por delante y llevan las insignias de la realeza.
  • 19.
  • 20. * El calembé real está adornado con rayas horizontales casi siempre azules, amarillas y verdes, separadas por estrechas bandas blancas y a menudo provisto, por detrás, de un simbólico rabo de todo. Se ajusta al talle mediante un cinturón. * El klaft es una tela cuadrada de rayas que se ceñía a las sienes en pliegues angulosos sobre las orejas. También usaban pelucas en su lugar, compuestas, en ocasiones, de pelo natural. * La vestidura colgante es la indumentaria con que se representa a los faraones en la época predinástica. Cubre una parte del torso y sirve a la vez de calembé y de única. El tejido parte del hombro izquierdo, desciende a lo largo de la espalda, pasa por entre las piernas y se aplica el resto del tejido sobre el cuerpo donde se arrolla alrededor de las caderas hasta que el ángulo terminal llega a anudarse con el primer ángulo.
  • 21. * La almalafa real era un vestido elegante y frágil que llevaban encima de la shenti los príncipes de las dinastías XVIII y XIX y se debe al gusto de Amenofis IV por vestirse como una mujer. Es un trozo de lino transparente sujetado con un solo udo
  • 22. INDUMENTARIA SACERDOTAL. El manto arrollado en el talle sobre la shenti es el arreglo más habitual de los sacerdotes. Un chal echado al través en el pecho, al estilo de un tahatí, y una piel de pantera distinguen los grados elevados de la jerarquía sacerdotal con un collar trapezoidal y calado. El collar sah es distinto del collar usekh, al que se superpone. INDUMENTARIA MILITAR. * Taparrabos. Es generalmente blanco, a veces rayado o de color. Se mantiene al talle mediante un cinturón de tela o de cuero que cae por la parte delantera del cuerpo. A veces, el taparrabo se refuerza con una especie de delantal de cuero que cae por detrás hasta la felxión de la rodilla. * Casco. Se sustituye por una peluca acolchonada o por un gorro de tela espesa.
  • 23. * Coselete. Es típico de los príncipes reales. Se trata de una coraza de lino, a veces adornada con figuras de animales tejidas con hijos de plata y oro mezclados con hilos de algodón. * Tiara de combate. De color azul y lo llevan los faraones. INDUMENTARIA FEMENINA. El traje de las mujeres es más simple y menos variado que el de los hombres. Llevan las prendas drapeadas, plisadas y almidonadas a mano y de lino blanco. •Blusa de tela. Aspecto de faja o corpiño que se sujetaba al cuerpo con cordones. En las mujeres del pueblo son blancos o de color crudo y las mujeres de clase más alta lo tienen de dibujos variados, tejidos o bordados con agujas. •Kalasiris, para abrigarse o protegerse del sol.
  • 24. • En sustitución fueron una túnica de manga corta, un vestido largo de forma más complicada, escotado, amplio y con unas mangas muy anchas, y una prenda formada por un trozo de tela plegado sobre el hombro y sujeto con un broche. •Otra opción es el vestido ajustado, largo y ceñido, confeccionado con un tubo de tela cosido por un lado y con forma bastante simple. Se extiende desde debajo del pecho hasta encima de los tobillos y se sujetaba con dos tirantes, aunque también podía cubrir todo el pecho o llegar incluso hasta el cuello. Otra opción era llevar en el cuello un gran collar adornado con piedras preciosas y dejar los pechos al descubierto.
  • 26. BELLEZA. Los hombres y las mujeres se afeitaban la cabeza. La gente del pueblo se contentaba con un gorro de fieltro, pero los ricos llevaban pelucas de lino negro compuestas de mechones retorcidos o muy finamente trenzados. Las reinas llevaban un tocado de carácter sagrado que consistí en un buitre de orfebrería cuyas alas desplegadas encuadran el rostro y cuya cabeza se yergue sobre la frente. El faraón reinante en el Bajo Egipto lleva la tiara blanca y la tiara roja era para el reinante en el Alto Egipto. Tras la unión de las dos tierras, el tocado resultante es el pschent, con los dos colores. La tiara azul o khepresh tiene un carácter militar.
  • 27. Las joyas son extremadamente numerosas y variadas, con piedras semipreciosas. Uso de pulseras en los codos y en los tobillos. Las sortijas – sello están extendidas incluso entre las clases más bajas y los medallones se hacen, generalmente, con piedras calibradas, tallándose las escenas sobre un fondo calado, de tal modo que los personajes parecen agrupados bajo un pórtico. Existe el tatuaje y en el maquillaje de los ojos se utilizaba el kohl, como protector solar. El perfume era uno de los productos más caros, no duraban mucho y se derivaban de flores, con una base aceitosa.
  • 28. CRETA: CIVILIZACIÓN MINOICA La Creta minoica es una de las primera civilizaciones europeas y se desarrolló en la isla de Creta entre los año 3000 y 1200 a. J. C.
  • 29. INDUMENTARIA MASCULINA •Pampanilla. Dejaba el torso desnudo. Acompañado de cinturones de tela, metal, oro, plata o bronce decorados con espirales o rosetas, que sujetaban pequeños delantales y fomentaban la cintura de avispa. El material podía ser de lino, lana o cuero y la forma de esta prenda dependía del material utilizado. En el Minoico Tardío, la falda corta cretense evolución lasta la mitad del muslo, confeccionándose en telas brillantes ricamente decoradas con motivos geométricos, abalorios y borlas. •Turbante o bonete. En la cabeza. •Chitón. Los príncipes, los sacerdotes en las ceremonias y sacerdotisas llevaban una especie de túnica que caía desde el cuello hasta la pantorrilla o tobillo, confeccionado con telas de colores brillantes. Por encima, se añadía una capa hecha de pieles de animales.
  • 30.
  • 31. INDUMENTARIA FEMENINA •Delantal. Encima de la falda •Falda. De forma acampanada, adornada con volantes en la parte más baja. Se ajusta con el cinturón a las caderas. La falda llega a ser rígida y con forma de cono. Se puede decir que llevaron los primeros miriñaques porque podían presentar aros de metal y varillas de junco. •Corpiño. Rígido y ceñido a la cintura, que realzaba el pecho. Se ata por debajo de los senos y a veces se compone de una camisola transparente sobre la que se ensarta un corto bolero. •Capa corta. Para protegerse del frío. En el Minoico Medio, la falda se hace más elaborada, con bordados, pliegues, volantes y motivos decorativos. La falda se hace cónica, bien armada, de colores vistosos. El corpiño se ata con cordones por debajo del pecho desnudo y se sujetaba con tirantes que cruzaban la espalda. Las mangas pueden ser ajustadas o abullonadas y llegaban hasta el codo.
  • 32. En el Minoico Tardío, la vestimenta se complica y el vestir alcanza su máximo refinamiento y destaca por el lujo y la elegancia. Se utilizan los tejidos suntuosos y de colores vivos. BELLEZA. El pelo es largo y ondulado. Y las joyas son muy lujosas consistiendo en anillos, pulseras y collares que son llevados indistintamente por hombres y mujeres, que usan, además, alfileres para los cabellos, espirales en filigrana de oro que se mezcla con los rizos, anillos de oro por los que se pasan las trenzas, diademas y pendientes.
  • 33.
  • 34. GRECIA La civilización griega ideó la política como la conocemos hoy día y la filosofía. Sentó las bases de las artes, el teatro y la medicina moderna. Y la mujer jugó un papel importante. ELEMENTO PRINCIPAL EN LA INDUMENTARIA. Los trajes de los hombres y de las mujeres consistían en un rectángulo de tejido ribeteado por los cuatro lados, sin llevar costura ni dobladillo. El nombre de esta prenda es chitón y se enrollaba alrededor del cuerpo de diversas formas y estilos. Esos estilos dependían de la de las dimensiones o las proporciones de la pieza y la pueden doblar sobre ella misma y/o adaptarle cinturones y fíbulas (broches). Solía ponerse de manera que cubriera el brazo izquierdo y dejara el derecho al descubierto. Esta prenda puede llegar a la altura de la rodilla o el tobillo y la longitud podía variar en función de la posición social (más corto en caso de los campesinos, pues necesitaban movilidad para trabajar).
  • 35. MATERIALES. Se emplean tejidos de lana y de lana. Incluso, pueden estar formados por una mezcla de lino y algodón. Desde el momento en el que se contactó con Asia, se utilizan sedas.
  • 36. INDUMENTARIA MASCULINA. 1. Chitón más ancho que las mujeres. En ocasiones, las mangas se confeccionaban con un ancho de tela adicional. Se suele sujetar al hombro izquierdo con un broche, dejando el otro hombro sin cubrir. También se podía sujetar en ambos hombros con uno o dos cinturones o cordones ajustados a la cintura. Si aparece sujeta con las dos fíbulas en ambos hombros y cosida en un lado, se utiliza con un cinturón con el cual se sube la tela de manera que descubra las rodillas y la túnica se adorna con un segundo cinturón colocado sobre el pliegue que se forma.
  • 37. La versión jónica del chitón llegaba a la altura del tobillo y, posteriormente, fue sustituida por otra más corta que sólo llegaba hasta la rodilla. Esta túnica larga que llevaban los jonios y los personajes que ejercen una alta función civil o sacerdotal es el traje de ceremonia y se convirtió, posteriormente, en la exclusiva de los citaristas, los flautistas y conductores de carros en los juegos públicos. La túnica con dos costuras lleva mangas largas plisadas sobre el brazo. 2. La clámide era la prenda llevada por los jóvenes jinetes. Es un vestido de lana que se da a los soldados de caballería, a los militares y a los efebos. Básicamente se define como la capa corta que se abrochaba sobre uno de los hombros. La fíbula que sujeta el vestido se coloca indiferentemente en uno u otro hombro, en la base del cuello o en la espalda.
  • 38.
  • 39. 3. El himation es un manto corto, generalmente, de lana parecido a un capote rectangular que se llevaba sobre los hombros. Se presta a diferentes arreglos: -Puede cubrir la espalda y los hombros, echando el último faldón sobre el brazo izquierdo, al que inmoviliza. -Puede pasar por encima del hombro izquierdo encerrando el brazo derecho, del que sólo la mano puede moverse. -Puede cubrir también la cabeza como si fuera un velo. -En general, el himation deja desnudo el brazo y el hombro derechos y descubre el pecho, se ciñe alrededor del talle con un pliegue que forma un ancho cinturón y se sostiene por la presión del brazo izquierdo, alrededor del cual se arrolla.
  • 40.
  • 41. 4. Los artesanos y los esclavos preferían la exomis, vestido de trabajo de lana natural sin ningún adorno de color. Puede ser abierta y sin costura, en cuyo caso, se pasa por debajo del brazo izquierdo uno de los lados anchos y después se suben los faldones de tejido sobre el hombro izquierdo, donde se fijan con una fíbula. Desde este punto se bajan, uno encerrando el pecho y el otro la espalda, hacia el lado derecho, donde se entrecruzan los ángulos superiores en el cinturón, mientras que los ángulos inferiores se entreabren en el muslo desnudo. Cuando la exomis va cosida hasta el talle, se coloca como una túnica (Chitón).
  • 42.
  • 43. SOMBREROS. Los sombreros de los hombres eran muy variados: 1. Kyné: Gorro de cuero o de piel áspera que utilizaban los campesinos. 2. Pilos: Tocado o gorro sin alas confeccionado con fieltro o lana. 3. Petasos: Sombrero de viaje. 4. Gorro frigio. 5. Gorro truncado. 6. Gorro de ala pequeña. 7. Gorro truncado extendido. 8. Gorro o sombrero en forma de pagoda. Gorro frigio
  • 44. TRAJE MILITAR. Los hoplitas llevan una coraza de escamas metálicas, cosidad o recamandas. Esta coraza se detiene en el cinturón. Las piernas se protegen con los cnémides, de bronce, y los pies se calzan con crépides fuertemente claveteadas.
  • 45. TRAJE MILITAR. La infantería ligera está compuesta por los peltastos, que llevan sobre la túnica una cota de armas hecha de tejidos cruzados, forrados y con fieltro, sostenida en el talle por un cinturón de bronce amartillado. Las cnémides se atan sobre las polainas de lana y unas sandalias con correas protegen los pies. La caballería, sobre la corta túnica de lana, se viste un jubón de cuero prolongado por una doble fila de lambrequines. Unas hombreras de cuero cubren el nacimiento de los brazos. La coraza refuerza con una serie de discos de bronce formando una especie de pectoral muy resistente. Unas polainas de cuero reemplazan las cnémides. CASCOS: -Casco dorio que se caracteriza por una gran visera que desciende muy bjaa, -Casco ático que lleva guarda-mejillas. Llegando a a ser articuladas y con un nasal. -Casco corintio que se baja sobre la cara enteramente disimulada.
  • 46. INDUMENTARIA FEMENINA. 1.Traje dórico. La prenda principal es el peplo que caracteriza la indumentaria dórica. Se trata de un rectángulo de lana de unos 180 cm de ancho y cuya longitud era la mitad de la altura de la persona. Se lleva abrochado en los dos hombros y que, sin pliegue ni cinturón, deja ver en parte el cuerpo de la que se viste con él. También muestra diferentes maneras de llevarlo: abierto de un lado con o sin cinturón o, incluso, poniendo dos cinturones, uno debajo del pecho y otro a la altura de la cintura, con lo que se lograba el efecto de dos partes (tipo blusa y falda). El aspecto del peplo se modifica también cuando el pliegue sobrepasa el talle y cubre, al menos, la mitad. El ancho del pliegue (apotygma) a veces se utiliza para cubrirse la cabeza. Debajo del peplo, se usaba el chitón, hasta que se empezó a llevar por debajo del himation.
  • 47.
  • 48. 2. Pharos. Es un ligero chal de hilo que se sujetaba con un alfiler y se llevaba cruzado en diagonal sobre el cuerpo. Se trata de una prenda jónica.
  • 49. 3. Palla. Era una especie de manto que se ponía sobre el chitón y se fijaba a los hombros y se ataba a la cintura con un cinturón. 3. Himation. Túnica de los hombres que llevaron también las mujeres. 4. Aepepfos. Prenda hasta las rodillas, mas larga que ancha, con forma de capa, qe se sujeta en el hombro derecho y que se lleva encima del chitón.
  • 50. Con el paso del tiempo, estas prendas se fueron haciendo de tejidos más refinados, incluso de seda, como se dijo al principio. SOMBREROS. Se usan diferentes elementos en la cabeza como pañuelos, el sombrero saccus, con una borla en la parte posterior y el petasos. PEINADOS. Los hombres llevaban el pelo largo y lo rizan como las mujeres. El krobylos es el moño que cae sobre la nuca y aparecen adornos en el pelo. Cuando los cabellos son cortos, a menudo se mantienen con una banda de tela o de metal. En la época arcaica, los hombres gustaban de la barba en punta, aunque poco a poco se introdujo la costumbre de afeitarse totalmente. Para las mujeres, los cabellos lagos y sueltos sólo se llevaban en ciertas fiestas. Los cabellos cortos señalan un luto temporal o una vejez confesada. Los peinados arcaicos consistían en dos bandas de cabello crespo que prolongaban largos rizos en virutas que caían sobre los hombros y el arreglo clásico sujeta las bandas onduladas con una cinta y termina en un alto moño al que se añade uan diadema o faja.
  • 51. En el siglo V también existen las trenzas sujetas por encima de las orejas y se enrollan como una corona alrededor de la cabeza. Y en la época helénica se encuentran nudos en la cabeza. Utilización de tocados de influencia oriental.
  • 52. CALZADO. Sandalia, de cuero natural o negro para los hombres. Se fabrican rojos, blancos, amarillos o verdes para satisfacer la coquetería femenina. Los viajeros llevan altas botas atadas denominadas endromidas. Desde finales del siglo VI, los persas introducen el calzado tapado, a veces con la punta curvada, a la moda oriental.
  • 53.
  • 54.
  • 55. ETRURIA Fueron los predecesores de Roma, los que se encontraban en la Península Itálica antes que los romanos. Desde el siglo VIII a. J. C hasta la llegada de los romanos. INDUMENTARIA. El elemento común a ambos sexos evoluciona desde túnica a lo que se llama toga hecha a partir de un semicírculo de tela. Es una especie de manto rectangular de longitud variable que se sujetaba al hombro con una fíbula y que ceñían a la cintura con un cinturón ancho.
  • 56. INDUMENTARIA MASCULINA. Las prendas que la componen son: 1. 2. 3. 4. Una falda corta. Una túnica de estilo griego hasta el tobillo. Una capa de lana corta y estrecha (lacerna). Una capa semicircular drapeada que llevaban por encima del hombro izquierdo, pasaba por debajo del brazo derecho y que, aunque primero fue corta, se fue alargando hasta la rodilla y llegó hasta el tobillo (tebenna). Lacernas
  • 57.
  • 58. INDUMENTARIA FEMENINA. Las prendas que la componen son: 1. Una túnica larga y ajustada de manga corta y, a veces, con una abertura en la espalda que se cerraba con unas cintas. 2. Una doble túnica que llevaban en ocasiones, compuesta por una larga y casi transparente debajo de otra más gruesa, a veces decorada. 3. Capas semicirculares que caían por encima de los hombros hasta la cintura. 4. Chales drapeados como el himation o mantos para cubrir la cabeza cuando la ocasión lo requería.
  • 59. ROMA Funda por Rómulo y Remo. En sus inicios fue gobernada mediante una monarquía y fue seguida por una República, que terminó en el siglo I a. J. C. con la instauración del Imperio. El poder de Roma y su territorio crecieron hasta un nivel sin precedentes en el mundo antiguo. INDUMENTARIA. Se centra en las clases altas. Mezcla de elementos etruscos y se diferencia la ropa de verano de la invierno, por tanto, aparece el concepto de ropa de temporada. INDUMENTARIA MASCULINA. El vestuario masculino romano está compuesto por: 1. Subligaculum. Taparrabo de lino que se ata alrededor de los riñones. En los comienzos de la República se lleva la toga directamente encima pero pronto aparece lo que denominamos túnica entre las dos vestiduras y en el Impero se llevan has dos túnica superpuestas.
  • 60. 1. Túnica. Se deriva del chitón griego y era de manga corta y tenía aberturas en la cabeza y los hombros. Está formada, básicamente, por dos piezas de lana cosidas a los hombros y a los costados y se fruncía en la cintura con un cinturón. La túnica llega primero a medio muslo y después desciende hasta las rodillas, momento en el que se acorta por delante. Existen diferentes tipos de túnicas: •Túnica exterium y subúcula, que se llevan juntas, la exterium sobre la subúcula. La exterium se va haciendo cada vez más larga. Pueden confeccionarse en lino o lana o pueden estar también ser una mezcla de lana e hilo o seda e hilo. Los colores preferidos para la túnica exterior son el blanco, el verde, el castaño, todos los tonos del rojo y después desde el rosa claro hasta el violeta o el pardo. •Túnica caracalla que deriva de la túnica exterium o exterior que se hizo cada vez más larga, llegando a los tobillos y lleva incorporada una capucha. Se adopta en todo el Imperio a principios del siglo IV.
  • 61. •Túnica angusti clavi que está decorada con dos tiras finas de color púrpura en los hombros. Propia de caballeros y jueces. •Túnica laticlavia que está decorada con dos tiras de color púrpura y es llevada por los senadores. •Túnica palmata estaba hecha de seda púrpura bordada con hilos de oro y decorada con escenas de campañas militares. La llevaban los generales. •Túnica recta que era llevada por los hombres y las mujeres el día de su boda. •Túnica colobium llevada también por las mujeres y tenían mangas cortas mientras que la de anchas mangas es la túnica dalmática.
  • 63. 2. Toga. Se intuye la influencia de la tebenna etrusca y del himation griego. Los tipos de toga dependen del status social: •Toga trabea. Es muy próxima a la clámide griega y cuyos ángulos a menudo fueron redondeados. Es de color púrpura. Vestida por personas espirituales. La de color púrpura combinada blanco la llevaban los gobernantes de la República y la de color púrpura y carmesí con rayas la llevaban los augures (sacerdotes). •Toga praetexta presenta el borde púrpura y es propia de los muchachos patricios. •Toga virilis, es de color blanco y al alcanzar la pubertad era sustituida por la praetexta. •Toga pulla es la de luto y cubría la cabeza con un pliegue de tela de color oscuro y también se vestía en ceremonias religiosas. •Toga cándida que era blanca y era vestida por los candidatos a un cargo público. Se solía llevar sin túnica debajo. •Toga picta se usaba en ocasiones solemnes y representaba la victoria. La llevaban los generales romanos al principio pero más tarde pasó a ser la prenda exclusiva del emperador. Suele ser de color púpura con bandas y bordados de oro.
  • 64. 3. Prendas de abrigo. Las prendas son: •La lacerna que es una pieza rectangular de lana, fieltro o cuero de extremos redondeados que se envolvía sobre los hombros y se sujetaba con un broche. En ocasiones, con capucha. Ésta llega a sustituir a la toga del triunfo. •El sagum, prenda de color rojo llevada por los soldados. •El pallium, capa corta y rectangular similar al himation. •El paludanentum, que era como la clámide griega grande y la vestían los generales romanos sujeta al hombro derecho con un broche. •La paenula es la capa de lana que se anuda al cuello y que tiene capucha en forma de punta. Propia de los esclavos o de los campesinos y era diferente para hombres y para mujeres. •La casula era similar a un poncho. Las piernas se protegen con fundas de tela (tibialia) atadas con cordones. Por encima de ésta se olocan las polainas de cuero (perones) o se cruzan cintas (fasciolae). El empeine se cubre con una pieza separa en forma de zapatilla que se denomina udo.
  • 68. CALZADO. Puede ser de 4 tipos: -Solea. La simple suela atada con correas de cuero. -La sandalia ajustada con cintas alrededor de la pierna. -El zapato cuya hoja lateral se eleva hasta más arriba del tobillo y que recibe el nombre de calceus. -Los caliges o borceguíes cortados en lengüetas.
  • 69. INDUMENTARIA MILITAR. Los gladiadores lucían un casco que les cubría la cara. No eran habituales los sombreros entre los soldados pero los que había solían ser de fieltro y de distintas formas. Algunos ejemplos son: -Pileus, un gorro sin ala. -Sombrero con ala muy desarrolla de tipo griego. -Gorro frigio. -Cuculus que es un tipo de capucha que podía estar unida al manto o ser una prenda independiente. PILEUS
  • 70. La coraza de los legionarios consistía en correas de cuero recubiertas de hierro y aplicadas sobre un peto. El busto estaba protegido por cinco de estas correas y bajo la coraza aparecía una corta túnica de lana. Los soldados, primero con las piernas desnudas, adoptaron, tras la conquista de la Galia, el pantalón, inspirado en los calzones galos. En el siglo I de nuestra era los militares pretorianos se pusieron una coraza moldeada en forma de tórax, alargada con lambrequines, un casco con visera salida y barbera articulada, sellada con una bonita cimera de plumas verticales. Sobre la coraza ataban su cinturón denominado cingulum militae. El traje de los generales y de los emperadores era de una majestad imponente. La coraza amoldada al torso estaba realzada con cincelados y adornada con ricos lambrequines. Les acompañaba una capa púrpura.
  • 71. INDUMENTARIA FEMENINA. Es más o menos similar a la del hombre pero con alguna diferencias. Las prendas que componen esta indumentaria: -Strophium, que es una especie de corsé blando hecho de tela sin almidonar, por encima del taparrabos. -Túnica, que es mucho más larga que la masculina y llegaba hasta los pies (subucula). De lana, lino, algodón o seda. Primero blanco y luego colores rojo, amarillo y azul. Púrpura para las princesas. Ricos bordados o flecos dorados, adornos en determinadas ocasiones. Al corpiño de la túnica se le fijaba una banda bordada llamada patagium. -Estola, que se coloca encima de la túnica. Más ancha que la túnica y con mangas amplias. Se sujetaba a la altura del pecho con un cierre llamado cingulum o a la cadera con un cinturón ancho llamado sucinta. -Palla, que es un manto rectangular o cuadrado que se enrollaban las romanas para salir de casa y se pone por encima de la estola. Podía tener capucha. Variantes como el sapparum (de hilo con medias mangas) o la olicula (capa corta que cubría la parte superior de los brazos).
  • 72. Otras prendas que se incluían en la indumentaria femenina son: -Palio, que es un manto femenino que se colocaba como un velo sobre la cabeza, siendo indicio de viudez. -Facialia, que es un pañuelo que se usaba para secarse la cara.
  • 74. PEINADOS. El peinado republicano es extremadamente simple, con los cabellos separados en bandas simétricas que se juntan en pesado moño sobre la nuca. Con el paso del tiempo, los peinados se complican hasta que aparecen los rizos de la época flavia, con los que se mezcla una cinta púrpura llama vitta.
  • 75. JOYAS. Diademas, pendientes, monile (alto collar que sube por el cuello), pectorales, anillos, pulseras de brazo y de tobillos y largas agujas para el cabello.
  • 76. BIZANCIO Desde el final del Imperio Romano en el año 330 d. J. C. hasta la caída de Constantinopla en 1453. Se caracterizaba por la solemnidad y la suntuosidad, siendo una época elegante, elitista y opulenta. INDUMENTARIA. Mezcla de estilos griego y romano, con influencias asiáticas y orientales. Caftán y turbante En general, se trata de prendas sencillas pero de colores y tejidos de colores vivos, flecos, borlas. Estampados con motivos animales, florales, con formas geométricas de estilo oriental o con escenas bíblicas. Estrecha relación entre el traje eclesiástico y el civil.
  • 77. INDUMENTARIA MASCULINA. Presenta diferentes capas de ropa: -Ropa interior: Túnica blanca ajustada que llegaba hasta las rodillas o tobillos. Con mangas largas y estrechas. -Dalmática, que es una túnica, como la de los romanos. Con piedras preciosas, tejidos de oro. Bordados con motivos vegetales o escenas religiosas procedentes de la tradición cristiana. Los grandes personajes llevan dos túnicas cortas superpuestas, siendo la de encima cortada por los lados y deja ver la segunda y se ciñen al talle con un cinturón. Las mangas son estrechas y largas, adornadas con altos puños bordados. -Toga, restringida a los cónsules. Se sustituye por el tablión que es una pieza cuadrada cosida en la parte delantera del traje con tejido ricamente bordado. -Capa, que podía ser de 3 tipos: Simple rectángulo de tejido que cubre la espalda y hasta los pies, pieza semicircular que llegaba a los hombros o una capa circular, parecida a la paenula romana y que odía llevar capucha. Las piernas se cubren con fundas ajustadas (braco) y los pies se encierran en ricos zapatos negros o rojos. A veces se fijaban a los zapatos correas que se entrecruzaban sobre las piernas, hasta las rodillas.
  • 78.
  • 79. INDUMENTARIA FEMENINA. Básicamente como la masculina y ocultando la figura: -Prenda interior, túnica ajustada hasta los tobillos. -Vestido tipo túnica, más corto que deja ver la primera prenda y podía ser ceñido a la cintura o por encima de ella. Las mangas son estrechas y largas terminadas en puños de seda bordados de oro o perlas. -Maniakis, especie de estola romana. -Palla, manto y algunas mujeres utilizaban velo. COMPLEMENTOS. Collares enorme que se componen de varias hileras, extendiéndose sobre una especie de alzacuello de oro. Sombreros como el petasos (de origne romano), zuchetto (gorro de obispos y cardenales), ínfula (banda de lana anudada a la cabeza que se va decorando con el tiempo), stephanos (corona rígida) o casquete (ccamelaukion) Colores rojos, a veces cubiertos por zuecos cortados, negros o dorados. Velos que se sujetan con diademas, finamente bordados con granjas y uso de gorros de seda bordada.
  • 80.
  • 81. EDAD MEDIA La Edad Media es el período comprendido entre el siglo V y el XV. Nuevo sistema político, económico y social. Aparición del feudalismo y, por tanto, aparición de feudos, nobles y vasallos (clases sociales). La Iglesia tiene un gran poder moral y económico. Aparición de la burguesía en el siglo XIII (clase media). Auge de la cultura, la economía, el transporte y el comercio, con mejoras en la salud y en el acceso a los alimentos. INDUMENTARIA. Aparición del sastre y se generaliza el uso del botón. Se buscan prendas funcionales, holgadas. El vestuario se compone básicamente de dos túnicas sujetas con un cinturón. La exterior es más cortas y tiene un aspecto como de blusa que se sujeta a la cintura con un cinturón y la sobretúnica era de piel. Se usan capotes de piel, seda o tela dorada en el caso de las castas más acomodadas, mientras que los campesinos y las clases más bajas llevaban vestidos más cortos o pantalones bombachos. Prendas que denotan el oficio. Togas eclesiásticas.
  • 82. INDUMENTARIA MASCULINA. Viene determinado por la clase social y por el oficio que desempeñaba. -Siglos XIII y XIV: Túnica (cota) de manga larga y hasta la rodilla. Sustituye a la camisa que se venía utilizando. Vestido holgado de mangas amplias acompañado a veces por un cinturón. Sobrecota, sin mangas que caía y cubría todo el cuerpo hasta los tobillos. De escote redondo y está cortada por delante y por detrás. Hay varios tipos y uno de ellos es cyclas. Prendas exteriores: garnache (vestido ligeramente entallado con costuras laterales abiertas desde el hombro hasta la cadera) y el herigaut (tela semicircular que sería como una especie de sobre todo).
  • 84. -Siglos XIV y XV: Aparece el lujo en la vestimenta y el concepto de moda. Jubón, que es una vestidura corta y ajustada, acolchada, con botones en la parte delantera y con un cinturón a la altura de la cadera. Cotardía, es una túnica exterior ajustada sobre el jubón con cuello bajo. Clases bajas con cotardía más suelta y carente de botones. Hopalanda, que es una túnica larga y ancha ajustada en los hombros, con un cinturón y un cuello alto que podía llegar a las orejas. Mangas amplias y extremadamente anchas y las más largas solían ser de ceremonia. Se ajusta con cinturón un poco más arriba del talle. Sombreros como el gorro frigio y sombreros de ala ancha, cofias de lino que cubrían las orejas y se ataban debajo de la barbilla.
  • 85. -Siglo XV: Cambios en la indumentaria masculina. Jubón, Se acorta tanto que se tienen que utilizar braguetas. Cotardía, se sustituye por la jacket o chaqueta, ajustada con hombreras que daba anchura al tórax. La hopalanda pasa a ser el gown, con pliegues verticales hasta los tobillos que se abrocha por delante con corchetes. Con o sin cinturón y mangas generalmente muy anchas. Surgen las polainas, de punta muy alargada, a veces, de forma exagerada. JUBÓN HOPALANDA POLAINAS
  • 86. INDUMENTARIA FEMENINA. En general, podemos decir que se trata de una indumentaria parecida a la masculina. Prendas menos extravagantes que las de los hombres. - Primeros siglos: Vestido holgado (brial), tipo túnica, con falda tan larga que arrastraba por el suelo. Evoluciona el talle hasta que se marca la cintura justo por debajo del pecho. Con tendencia a resaltar el busto, con un escote, decorado con bordados. Las mangas son sencillas o trabjadas, anchas o ajustadas y tan largas que llegasen al suelo.
  • 87. - Siglo X: Túnica (kirtle o gown) ajustada y acampanada. Las mangas se abotonan en la parte inferior, muy ajustadas y tan largas que llegan a tapar la mano. Sobre esta túnica, se usa la cotardía.
  • 88. -Siglo XI: Aparece costumbre de decorar mangas con puños dentados, lo que lleva al encaje y a las puñetas posteriormente. Surcote abierto, prenda con grandes aberturas cuya parte delante formaba una especie de pechera almidonada, con efecto encorsetado. Decolletage, es un escote muy pronunciado. SURCOTE DECOLLETAGE (SIGLO XVII)
  • 89. -Siglo XII: Se ajusta la túnica en las caderas y se deja caer la falda en pliegues hasta los pies, formando como una cola. La cotardía se estrecha y las mangas empiezan a ser ajustadas hasta el codo y luego se acampanan. Barboquejo o barbette es un tocado que consistía en una banda de lino que pasaba por debajo de la barbilla y que subía por las sienes. Griñón, enmarca la cara con una banda de lino o seda que cubría el cuello y parte del escote y cuyos bordes se subían y sujetaban en la cabeza debajo del velo. BARBETTE
  • 90. A finales de la Edad Media, las prendas se hicieron muy austeras y funcionales, las faldas dejaron de llegar hasta el suelo, se subió la línea del escote y las mangas empezaron a acortarse por el codo.
  • 91. RENACIMIENTO Siglos XV y XVI. Despertar de las artes, la política y las ciencias. Se retoman valores de la cultura clásica y se pone fin a la oscuridad de la Edad Media. Movimiento de origen italiano y favorecida por la explosión demográfica, la circulación de hombres e ideas y el desarrollo de una economía internacional estimulada por un creciente capitalismo. Figuras importantes: Petrarca, Maquiavelo, Cervantes, Cristóbal Colón, Leonardo da Vinci, Martín Lutero. Reforma de la Iglesia. Escisión de la Iglesia anglicana por parte de Enrique VIII. INDUMENTARIA. Más conciencia de la moda y prosperidad de la clase media. Elementos generales de la indumentaria: •Gorguera. Nació como cordón que fruncía el cuello de las camisas creando una especie de volante y, finalmente, se convirtió en un elemento independiente. Almidón. Utilizado por ambos sexos. Los frunces empezaron a plegarse más y más, sobresaliendo mucho y agobiando por su altura. Podían utilizarse también soportes. Gasa y bordados de encaje. Símbolo de privilegio aristocrático.
  • 92. •Cuchilladas. Se caracteriza por tener las costuras abiertas o cortar deliberadamente las prendas dejando al descubierto el forro o las prendas interiores. Derrota de Carlos el Temerario en 1477, cuando los suizos cayeron sobre sus tropas y celebraron la victoria cortando los estandartes, las tiendas y los lujosos vestidos del ejército borgoñón, atando tiras a los desgarrones de sus vestidos. Fue un adorno adoptado por hombres, mujeres y niños, adaptado incluso en los zapatos.
  • 93. •Agujetas. Cordones o cintas que se utilizaban para sujetar las calzas a la cintura del jubón o las mangas. Se pasaban por los ojetes de ambas prendas y se ataban con pequeños lazos. La clase alta lo lleva por motivos decorativos, generando suntuosidad.
  • 94. •Mangas desmontables. Modo de cambiar el aspecto de una prenda. Podían ser dobles, una muy estrecha sujeta al interior y otra más amplia. Se hicieron más anchas con el tiempo. Tejidos tupidos, lujosos y suaves, con terciopelo, damasco y brocado. •Pieles de animales. Uso corriente en indumentaria masculina y femenina. Lince y lobo. •Pañuelo y abanico. El abanico fue traído por Colón cuando se lo regaló a Isabel de Castilla. Abanicos articulados que se sujetan al cinturón. El pañuelo era objeto definitorio del lujo así que estaba prohibido para los pobres y era de uso decorativo para los que lo llevaban. Lino o seda, con remates de encaje, ganchillo, bordados y bordes con borlas. •Sombreros. Sombreros duros, bonetes de copa alta endurecidos, sombreros de ala ancha y copa baja que podían llevarse rectos sobre la cabeza, ladeados o caídos hacia la nuca. Adornados con plumas y joyas. Caperuzas propias de los Países Bajos. El chaperón era un sombrero de paja utilizado por los hombres, un sombrero estilo turbante evolución la caperusa.
  • 95. INDUMENTARIA MASCULINA. Siglo XV: Jubón. Extremadamente corto e incorpora cuello alto. Acolchado, con hombreras, para ensanchar hombros, tórax, … Evolucionará para dar la chaqueta y el chaleco. Sombreros. A finales de siglo, se destaca el uso de una gorra plana levantada y adornada con una joya. Zapatos de punta alargada (zapatos a la polonesa o cracoviana) Siglo XVI: Jubón. Con rellenos y armazones de ballenas que dan forma a la prenda. Mangas más anchas, con agujetas y acuchilladas. Varios largos y si llegaba a la rodilla, había un corte central que dejaba ver la bragueta que remarcaba la ingle masculina, en la entrepierna con un triángulo protector con relleno. Terciopelo, raso y telas de oro con perlas. Las calzas se unen a la cintura del jubón. Sombreros. A finales de siglo, se destaca el uso de una gorra plana levantada y adornada con una joya. Zapatos de punta alargada (zapatos a la polonesa o cracoviana)
  • 96. Medias. Signo de lujo y virilidad. Cortadas al bies, así que quedan ajustadas a la pierna. Punto de seda, de colores vivos. Se adornaban y se sujetaban con una cinta (jarreteras) debajo de la rodilla con un lazo normalmente. Se habían alargado en el siglo XV
  • 97. Calzas. Se sujetan al jubón con las agujetas. En la segunda mitad del siglo XVI se llevan las calzas cortas y debajo de ellas se ponían los calzones. Calzones. Largos o cortos hasta las rodillas. No se amoldan a la pierna y son más sencillos. Camisa. Signo de opulencia. Reemplaza a la cota. Lino blanco, seda o tafetán, con escote bajo y de cuello fruncido. Bordados de colores.
  • 98. Sayo. Traje con faldas. Sobre el jubón. Se sustituye por el coleto, que es una especie de chaleco que no pasaba de la cintura y dejaba las piernas al descubierto.
  • 99. Justillo. Equivalente a la moderna chaqueta de traje. Cuello alto o bajo. Se llevaba sobre el jubón. De doble tela y va cerrado por delante con cintas o botones. Se suele utilizar abierto sobre el jubón para que éste se vea. Con mangas desmontables también.
  • 100. Gown. Capa larga sobre el justillo, sobre los hombros y cae hasta los pies en pliegues. Generalmente, ribeteado en piel. Tudesco. Capa corta que colgaba a veces del hombro. Maneloville. Capa con cuello levantado y las costuras laterales abiertas, llegaba hasta las rodillas y se abotonaba desde el cuello hasta el pecho.
  • 101. Bragueta. Remarca ingle masculina. Triángulo protector relleno sujeta al jubón con agujetas. Zipote. Túnica abotonada hasta la rodilla. Zapatos en pico de pato, acuchillados y enjoyados. Tacones bajos y suelas y empeines de terciopelo, seda o cuero. Aparición de botas y mosqueteras. Sombreros. Gorra plana o adornada con pluma , bonetes blandos y bajos, a veces, con ala. Zornea. Capa con mangas anchas y ceñida a la cintura.
  • 102. INDUMENTARIA FEMENINA. Siglo XV: Camisa interior de lino blanco, manga larga y voluminosa. Vestido de cintura alta y cuello alto con color contrastado. Escote en forma de V y con una pieza rígida de tejido (tassel) que tapa el pecho. Mangas que se abren en los hombros y en el codo, en la parte posterior, para dejar ver las mangas de la prenda interior. En España se impone cierta sobriedad y los colores oscuros en el vestir, aunque también hay toques extranjeros. Los elementos característicos: - Tranzado. Cofia con cola larga dentro de la que se coloca una trenza. - Chapines. Zapatos sin tacón con suela de corcho muy alta.
  • 103. - Camisas labradas y bordadas con ricas labores de pasamanería. - Camisas listadas que llevan cintas de colores cosidas en la tela cintas de colores y las escacadas con adornos ajedrezados. - Alharemes y almaizares. - Vestidos plegados, tocados de cuernos, rollos y bonetes. - Aberturas en mangas de vestidos, por donde asomaban las mangas de camisa. Siglo XVI: Se enfatizan los hombros amplios, caderas anchas y un talle largo y estrecho. Mangas abultadas y faldas voluminosas. Las prendas que consiguen esto son: - Cuerpo. Corsé rígido colocado en punta encima de la falda y sobre la camisa. Forrado de tela basta y bordeado de alambre. Se mantiene en su sitio con armazones suprimiendo la redondez del seno y proyectándolo para arriba. Se potencia este efecto con el peto, rígido y triangular.
  • 104. - Verdugado. Estructura redondeada y producía un balanceo de la falda. Da forma acampanada. Tipos: español (reducido), francés (el tambor o de rueda), italiano (levantado por detrás con un cojín, como un polisón) y el verdugado de rollo. Verdugado francés Verdugado italiano
  • 105. - Safeguard. Larga capa plisada de escote redondeo con una abertura debajo de los brazos que mostraba el vestido. - Sombreros. Gorros, similares a los masculinos pero algo más pequeños y los podían llevar por encima de una cofia de lino. - Zapatos, desde sencillos a decorados y construidos ocn tejidos suntuosos.