1. TALLER DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
TALLER 1.DEFECTOS POSTURALES
OBJETIVOS
Promover el cuidado de la actitud postural en el ámbito universitario donde
generalmente se desarrollan los jóvenes.
Trabajar el control postural, la participación activa de los alumnos
PARTICIPANTES: Alumnos de licenciatura ISI
DURACION: 6 sesiones
1ª 4ta sesión de 30min
5ta sesión de 1hora
6ta de aprox. 30min
BIBLIOGRAFIA DE TRABAJO: manual de comunicación
“el hombre no puede tolerar la pasividad absoluta; se siente impulsado a
dejar su huella en el mundo a transformar y cambiar y no solo ah ser
transformado y cambiado
Erich Fromm
2. SECION 1
TEMA: PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS DEL GRUPO
Actividad: cuestionario
Desarrollo: el EPS hará la presentación del equipo de trabajo, los objetivos del
taller para hacer del conocimiento de los participantes.
Contestación de cuestionario sobre expectativas del taller
Material: hoja, bolígrafo, aula
Duración: 15 aprox. Presentación
15 aprox. cuestionario y comentar
¿Qué quiero aprender en este taller?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué me gustaría lograr?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que no me gustaría que sucediera?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué me preocupa o da miedo?---------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------
3. SESIÓN 2
TEMA: DEFECTOS POSTURALES POR SEDENTARISMO
Dinámica: Exposición
Material: proyector aula
Duración: 30 min
La postura sentada: Aspectos generales
Desarrollo
Los educadores para la salud aremos la exposición para presentar aspectos
generales de la postura sentada.
El equipo de trabajo pedirá a voluntarios nos muestren la forma que consideran
correcta de sentarse posteriormente nosotros el equipo de trabajo será quien
explique la forma correcta y observaremos como lo llevan a cabo los alumnos
SESIÓN 3
4. TEMA: LA POSTURA SENTADA: EL APOYO Y LOS RESPALDOS
El apoyo de los asientos
Dinámica: juego de sillas
Material: aula sillas
Duración: 30 min
Desarrollo
El instructor explica al grupo en qué consiste la dinámica se ponen en circulo
con sus sillas uno quedara de pie para encontrar una silla y dejar a otro quien
se quedara con el jugar y así hasta ir eliminando integrantes y sillas
identificando los alumnos apliquen lo antes aprendido.
El apoyo tiene que favorecer la perfecta colocación de la espalda.
Con este apoyo firme y estable, se genera una fuerza ascendente que organiza
la columna vertebral hacia arriba sin necesidad de recurrir a esfuerzos
musculares.
5. SESIÓN 4
TEMA: DEFECTOS POSTURALES
Actividad: cracteristicas identificación
Material: hoja y bolígrafo
DESARROLLO
En la lista encontraras algunas características que te pueden ser útiles para
clasificar algunas características de las consecuencias y síntomas de algún
defecto
Elige las 5 que mejor te describen
1.-___________________________
2.-___________________________
3.--__________________________-
4.-___________________________
5.-________________________
Dolor de espalda Dolor de rodillas tensión
Dolor de cadera Dolor en cuello Desviación de columna
(escoliosis)
cansancio relajado Dolor piernas
Dolor de hombros cómodo Dolor en brazos
fatiga Sin dolor participativo
Sin malestar alegre inquieto
Presenta lordosis
(joroba)
sensible disciplinado
Dolor pies Buen humor sensible
6. SESIÓN 5
TEMA. RELAJACIÓN UNA ALTERNATIVA
Material: aula, grabaora, música
Duración: 1hora
Desarrollo
Las Educadoras para la Salud explican a los estudiantes las actividades a
realizar las cuales consisten en sentarse lo más cómodo posible, con el control
de la respiración, inhalando y exhalando de forma pausada y profunda. A
continuación se procede con la reproducción de música de relajación.
Actividades:
Mover los hombros en rotación hacia arriba, atrás, abajo, adelante.
Muévalos en rotación invertida hacia abajo, adelante, arriba, atrás.
Inhalando y exhalando de forma pausada y profunda
7. La elongación con movimientos controlados es vital para la buena postura.
Primer ejercicio De pie, con los pies separados (el mismo ancho que la cadera)
y los hombros relajados, inspirar profundamente y llevar los brazos hacia
arriba. Sostener unos segundos esta posición y exhalar aflojando el cuerpo.
Repetir 4 veces.
Segundo ejercicio. Sentada sobre la silla,
con la espalda erguida y los hombros
relajados, sostener con la mano izquierda el
brazo derecho extendido y presionar el codo hacia el cuerpo. Sostener el
estiramiento 30 segundos y repetir con el otro brazo.
Tercer ejercicio. Sentada sobre una silla,
con la espalda erguida y los hombros
relajados, estirar el brazo derecho hacia
adelante. Con la mano izquierda agarrarse
los dedos y llevarlos hacia atrás. Sostener
este estiramiento durante 30 segundos.
8. Sesión 6
Tema: conclusión de taller
DINAMICA: Cuestionario
Material: Cuestionario lápiz, pluma
DESARROLLO: Aplicaremos una breve cuestionario con preguntas que arrojen
datos de que tan agradable fue el taller si dejo un aprendizaje
Fecha:
Lugar:
Elija el número que represente su opinión
Evalué aspectos nad
a
algo todo
¿Crees que los siguientes
objetivos se cumplieron?
1 2 3 4 5
Tema entendible
Actividad participativa
Adquisición de nuevo
conocimiento
Aprendizaje significativo
Generar ayuda
El talle alcanzo tus expectativas
Participarías en otro similar
9. Describa algo importante que aprendió
¿Qué le gustó más de este taller?
¿Qué le gustó menos de este taller?
Por favor escriba sus comentarios: