SlideShare uma empresa Scribd logo
Aparato digestivo
C.D Luis Alberto S. V.
Etapas del proceso digestivo
 Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y
mezclados con la saliva.
 Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los
nutrientes en moléculas más sencillas.
 Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las
paredes del tubo y son transportadas por la sangre.
 Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para
obtener energía o fabricar nuevas moléculas.
 Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas
son eliminadas por el ano.
El Aparato digestivo
 Tubo de 11 a 13 metros de
largo, desde la boca hasta el
ano.
 Cavidad bucal
 Faringe
 Esófago
 Estómago
 Intestino delgado
 Intestino Grueso
 Glándulas anexas
 Glándulas salivales
 Hígado
 Páncreas
 Glándulas gástricas
 Glándulas intestinales
Cavidad Oral
Cavidad Oral
2. Anatomía de la cavidad bucal.
2-1. Orificios.
2-2. Paredes.
2-3. Arcadas dentarias.
Cavidad Oral
 3. Labios o paredes anteriores.
4. Mejillas Carrillos.
5.Paladar duro.
6.Paladar blando.
7. Pared inferior.
 7-1. Región sublingual.
 7-2. Lengua.
8. Glándulas salivares.
Ingestión: Cavidad bucal
 Labios
 Lengua
 Arcadas dentarias
 Glándulas
salivares
 Istmo de las
fauces
 Amígdalas
Paladar Duro
Carrillos
mejillas
Rafe palatinoUvula
Vertice de la
lengua
Labios sup
Pilar
Anterior
Arcadas
Dentarias
Amigdala o
tonsila
Pilar
posterior
ISTMO DE LAS
FAUCES
Cavidad bucal
Amigdala palatina o
tonsila
Pilar
posterior
Pilar Anterior
PALADAR BLANDO
Amigdala lingual
Dientes
 Estructura:
 Corona
 Raíz
 Cuello
 Tipos:
 Incisivos
 Caninos
 Premolares
 Molares
Estructura del Diente
Dientes
 Dentición de
leche: 20 piezas.
 Dentición adulta:
32 piezas
Dientes
 DENTICION TEMPORARIA
 GERMENES DENTARIOS
PERMANENTES
Lengua
 Órgano musculoso,
muy móvil.
 Interviene en la
masticación
 Interviene en la
deglución
 Órgano del gusto
Lengua: Papilas gustativas
 Papilas filiformes:
Más abundantes, no
poseen botones
gusativos.
 Papilas fungiformes:
Más numerosas en la
punta.
 Papilas caliciformes:
Forman V invertida en
la base de la lengua.
 Las dos últimas tienen
botones gustativos.
 Papilas Foleadas:
 Músculos de la lengua: La musculatura lingual permite a la lengua gran movilidad.
Esta musculatura consiste en músculos extrínsecos, originados fuera de la lengua, y
músculos intrínsecos, originados dentro de ella. Todas las fibras musculares de la
lengua son esqueléticas. Los músculos de la lengua son 17; uno solo es impar y
medio, el lingual superior; todos los demás son pares y laterales,[y son:
 Geniogloso:.
 Estilogloso:.
 Hiogloso:
 Palatogloso:.
 Faringogloso.
 Amigdalogloso.
 Músculo lingual superior:
 Músculo lingual inferior
 Músculo transverso de la lengua
Músculos de la
lengua
• Transverso de la
lengua
Extrínsecos
Intrínsecos
• Geniogloso
• Hiogloso
• Estilogloso
• Palatogloso
• Faringogloso
• Amigdalogloso
• Lingual inferior
• Lingual superior
PARES
IMPAR
Lengua
 Músculos
› Tabique septal medio
› Músculos linguales
 Intrínsecos
 Transverso de la lengua
 Extrínsecos
 Geniogloso
 Amigdalogloso
 Hiogloso
 Faringogloso
 Estilogloso
 Palatogloso
 Longitudinal superior
 Longitudinal inferior
Lengua
 Epiglotis
 Amígdalas palatinas
 Amígdalas linguales
 Agujero ciego
 V lingual
 Cara dorsal
 Cara ventral
 Vértice
Inervación de la lengua
 La inervación motora viene del hipogloso
mayor y glosofaríngeo, mientras que la
sensitiva está dada por el nervio lingual,
que viene del trigémino, el glosofaríngeo
y el vago o neumogástrico y facial .
Glándulas salivares
 Parótidas: Bajo la oreja.
Vierten junto al segundo
molar superior.
 Submaxilares: Bajo la
base de la lengua.
 Sublinguales: Encima de
las anteriores.
 Saliva: contiene amilasa
(degrada almidón) y lipasa
lingual (degrada grasas),
agua, sales, lisozima
(bactericida) y mucina
(lubricante).
GALNDULAS SALIVALES
 Parotida . Stenon. Serosa
 Submaxilar . Wharton .
 Sublingual. Ribinuss o Bartholino .Mucosa
 Capacidad Buffer La saliva cumple
funciones buffer 6.5 principalmente gracias
a la presencia de bicarbonato.
 Genihiodeo
 Geniogloso
 Digastrico
 PTerigodeo interno
 G. Submaxilar
 G. Sublingual
 H. Hiodes
Faringe
 Tubo musculoso común a los aparatos
digestivo y respiratorio.
 Comunica con:
 La boca a través del istmo de las fauces
 El esófago
 Las fosas nasales a través de las coanas
 La laringe a través de la glotis
 El oído medio a través de las trompas de
Eustaquio.
LOCALIZACIÓN
Por debajo de:
 El Cuerpo del esfenoides
 La Apófisis basilar
Por detrás de:
 Las Coanas
 Es Istmo de las fauces
 Vestíbulo de la laringe
Por delante de:
 Los Músculos prevertebrales
FARINGE
BUCOFARINGE
Ingestión: Esófago
 Tubo muscular de unos 30 cm que
comunica la faringe con el
estómago.
 Desciende por detrás de la tráquea
y del corazón
 Atraviesa el diafragma por el hiato
esofágico
 Tiene dos esfínteres, uno superior (
E. Killan) y otro inferior( E. Cardias)
ESOFAGO
ESFINTER DE KILLAN
ESFINTER CARDIAS
Esófago: Histología
 Capa mucosa: epitelio
plano pluriestratificado no
queratinizado.
 Capa submucosa: tejido
conjuntivo
 Capa muscular: cálulas
musculares lisas
perimetrales y
longitudinales,
responsables de
movimientos peristálticos (
CI,LE)
 Capa adventicia de tejido
conjuntivo
Esófago: Ondas peristálticas
 Ondas de
contracción de la
musculatura lisa.
 Empujan el bolo
hacia el estómago.
Digestión: El estómago
 Parte dilatada del tubo
digestivo donde se
completa la digestión
mecánica y continúa la
digestión química.
 El bolo alimenticio se
transforma en una
papilla llamada quimo
 El esfinter pilórico regula
el vaciado gástrico
 Es una bolsa membranosa
 Comunica:
 Con el esófago cardias
 Con el Int. Delgado píloro
 Capacidad: litro y medio
 Borde:
 Sup: Curvatura . menor
 Inf: Curvatura . Mayor
Capas del Estomago
CAPAS DEL ESTOMAGO
Estómago: glándulas gástricas
Contiene cuatro tipos de células:
 Células principales: Producen pepsinógeno. En contacto
con el ácido clorhídrico se transforma en pepsina, enzima
que degrada las proteínas. En el antro pilórico segregan
lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos.
 Células parietales: Producen ácido clorhídrico.
 Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la
pared del estómago.
 Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la
secreción de ácido clorhídrico)
Digestión: Intestino delgado
 Mide 3 metros vivo y 7
metros muerto
 Ocurre la mayor parte de la
digestión enzimática y casi
toda la absorción.
 Es un tubo arrollado, de unos
siete metros de longitud y de
algo más de dos centímetros
y medio de diámetro.
 El intestino delgado se
subdivide en duodeno,
yeyuno e íleon, que se
continúa con el intestino
grueso por medio de la
válvula ileocecal.
 Duodeno : 25 centímetros
 Yeyuno: 1 a 2 metros
 Ileon : 2 a 4 metros
Duodeno
 Piloro
 Porcion superior
 Porcion desendente
 Porcion horizontal
 Porcion asendente
 Plieges Circulares
 Papila mayor del
Doudeno
(Ampoya de Vater )
 Yeyuno
Yeyuno y íleon
 Forman :
 El conjunto de las asas
o circunvoluciones del
intestino.
Vellosidades intestinales y
Microvellosidades
Absorción: intestino delgado
 Paso de sustancias desde el tubo digestivo hacia la
sangre y la linfa.
 Diariamente se absorben 9 litros de agua que contienen
500 g de nutrientes.
 Los nutrientes penetran en los capilares sanguíneos y
confluyen en la vena porta, que los lleva al hígado.
 Las grasas penetran en los vasos quilíferos y pasan a la
red linfática
 Las vellosidades y microvellosidades intestinales
proporcionan una superficie de absorción de 300 m2
Intestino delgado: digestión química
 La bilis y el jugo
pancreático vierten en el
duodeno a través de la
ampolla de Vater, donde
se mezclan con el
quimo.
 Las glándulas
intestinales segregan
jugo intestinal
Digestión: El hígado
 Glándula más grande del
organismo
 Peso 1,5 kg (sin sangre)
 Color rojo oscuro
 Consistencia blanda
 Capsula de Glisson
 Dividido en 4 lóbulos:
 Izquierdo
 Derecho
 Caudado
 Cuadrado
 Vena cava inferior
 Lob derecho
 Lob izquierdo
 Lob caudado
 Lob cuadrado
 Vena porta
Hígado
 Recibe sangre de la
vena porta, procedente
del intestino (aporta
nutrientes).
 Recibe sangre de la
arteria hepática (aporta
oxígeno)
 Las venas de los
lobulillos confluyen en
la vena hepática, que
lleva sangre a la cava
inferior.
Hígado
 Constituido por lobulillos
hepáticos hexagonales con
hepatocitos alrededor de
una vena central.
 Entre ellos hay espacios
porta, triangulares, una
rama de la arteria hepática,
una rama de la vena porta,
un capilar linfático y un
conductillo biliar, que
recoge la bilis producida por
los hepatocitos
Hígado: funciones
 Secreción de bilis
 Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y
gluconeogénesis)
 Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y
lipoproteínas)
 Metabolismo de proteínas
 Eliminación de toxinas y hormonas
 Síntesis de factores de coagulación
 Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)
 Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de
Kupffer
 Activación de vitamina D
 Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la
hemoglobina
Hígado y vesícula biliar
 La bilis emulsiona las grasas,
neutraliza la acidez del quimo, y
favorece la absorción de los ácidos
grasos.
 Contiene sales biliares, proteínas,
colesterol y hormonas, además de
pigmentos de color verdoso
(bilirrubina).
 Es producida por los hepatocitos,
vierte a los canalículos biliares, que
desembocan en los conductos
biliares
 Se almacena temporalmente en la
vesícula biliar
 Es liberada cuando el alimento llega
al duodeno
 Conducto Hepatico
der e izq
 Conducto Cistico
 Conducto coledoco
 Conducto de Wirsung
 Ampolla de vater
 Esfinter de oddi
Vena PORTA
Vena PORTA
68
Lóbulo hepático
izquierdo
33
Digestión: El páncreas
Páncreas
 Órgano de forma cónica,
de unos 25 cm de
longitud y 5 de grosor.
 Glándula mixta: los
islotes de Langerhans
segregan insulina y
glucagón, que regulan el
metabolismo de los
glúcidos.
 Como glándula exocrina
fabrica jugo pancreático.
Pancreas
 Cabeza
 Cuerpo
 Cola
 Conducto pancreático
accesorio ( santorini)
 Conducto pancreático
principal o de wirsung
Páncreas: el jugo pancreático
 Contiene enzimas:
amilasa pancreática,
lipasa pancreática,
tripsina, quimotripsina,
peptidasa, nucleasas
pancreáticas y
bicarbonato.
 Llega al duodeno a
través del conducto de
Wirsung, que se une al
colédoco y desemboca
en la ampolla de Vater
 Existe también un
conducto accesorio
Bazo
 El bazo es un órgano de
tipo parenquimatoso,
aplanado, situado en la
zona superior izquierda de
la cavidad abdominal, en
contacto con el páncreas,
el diafragma y el riñón
izquierdo.
 Pesa de 200 g
 Su función principal es la
destrucción de células
sanguíneas rojas viejas,
producir algunas nuevas y
mantener una reserva de
sangre. Forma parte del
sistema linfático y es el
centro de actividad del
sistema inmune.
 Hematopoyesis
 Hemocateresis
 HIGADO
 ESTOMAGO
 PANCREAS
 BAZO
 VESICULA
 CIEGO
 COLON
 Arteria
mesentérica
 Vena
mesentérica
Intestino grueso
 1,5 m de longitud y 6,5
cm de diámetro
 En él se produce
absorción de agua e
iones inorgánicos, y
formación y eliminación
de heces fecales
 Contiene abundante flora
bacteriana que fermenta
residuos no digeridos, y
sintetiza vitaminas K y B
 HAUSTRAS
 TENIAS O
CINTILLAS
 Haustras
 Tenias
 Frenillo de la
válvula Iliocecal
 Plieges
Semilunares del
Colon
 Apendice
Vermiforme
 Epiplom
 Mesenterio
 Mesotelio
 Peritoneo
 parietal
 visceral
 Senos anales
 Columnas anales
 Valvas anales
 Esfinter anal int
 Esfinter anal ext
 Mus.elevador del
ano
PLANIMETRIA
LINEA PARAXILAR
LINEA SUBCOSTAL
LINEA PELVICA O
TRANSILICA
FIN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Faringe
FaringeFaringe
Faringe
PemeliMH
 
Mediastino posterior
Mediastino posteriorMediastino posterior
Mediastino posterior
UMSA - UPFT - UDABOL
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
Universidad Tecnica de Machala
 
Glándula submaxilar y glándula sublingual
Glándula submaxilar y glándula sublingual Glándula submaxilar y glándula sublingual
Glándula submaxilar y glándula sublingual
LinaCampoverde
 
Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
Karen Reyna
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Lizz Santiago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
dejhi
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
Anatomia de faringe
Anatomia de faringeAnatomia de faringe
Anatomia de faringe
Andres mu?z
 
Arteria carotida
Arteria carotidaArteria carotida
Arteria carotida
Enehidy Cazares
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
annyninoska
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
KScarlet94
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
Washington Melena
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
anatomia2010
 
Esofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y Bronquios
Leslie Pascua
 
Anatomía de la Lengua
Anatomía de la LenguaAnatomía de la Lengua
Anatomía de la Lengua
SÓCRATES POZO
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
diego paredes mejia
 
Hueso Temporal
Hueso Temporal Hueso Temporal
Hueso Temporal
Pame Reyes Espinoza
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
fradelinmed
 

Mais procurados (20)

Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Mediastino posterior
Mediastino posteriorMediastino posterior
Mediastino posterior
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
 
Glándula submaxilar y glándula sublingual
Glándula submaxilar y glándula sublingual Glándula submaxilar y glándula sublingual
Glándula submaxilar y glándula sublingual
 
Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
17 boca y masticacion
 
Anatomia de faringe
Anatomia de faringeAnatomia de faringe
Anatomia de faringe
 
Arteria carotida
Arteria carotidaArteria carotida
Arteria carotida
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Esofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y Bronquios
 
Anatomía de la Lengua
Anatomía de la LenguaAnatomía de la Lengua
Anatomía de la Lengua
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
 
Hueso Temporal
Hueso Temporal Hueso Temporal
Hueso Temporal
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 

Destaque

Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
Keila Canales
 
Aparato renal p
Aparato renal pAparato renal p
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Triangulos del cuello t
Triangulos del cuello tTriangulos del cuello t
Triangulos del cuello t
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
TORAX OSEO
TORAX OSEOTORAX OSEO
TORAX OSEO_
TORAX OSEO_TORAX OSEO_
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
Salud oral
Salud oralSalud oral
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Aparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio practAparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio pract
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Fosas
FosasFosas
M. Masticatorios
M.  Masticatorios M.  Masticatorios
Anatomia y fisiologia bucodentaria
Anatomia y fisiologia bucodentariaAnatomia y fisiologia bucodentaria
Anatomia y fisiologia bucodentaria
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Destaque (20)

Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Aparato renal p
Aparato renal pAparato renal p
Aparato renal p
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
 
Triangulos del cuello t
Triangulos del cuello tTriangulos del cuello t
Triangulos del cuello t
 
TORAX OSEO
TORAX OSEOTORAX OSEO
TORAX OSEO
 
TORAX OSEO_
TORAX OSEO_TORAX OSEO_
TORAX OSEO_
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Cerebro aplicada
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
LARINGE TEORIA
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Aparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio practAparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio pract
 
Fosas
FosasFosas
Fosas
 
M. Masticatorios
M.  Masticatorios M.  Masticatorios
M. Masticatorios
 
Anatomia y fisiologia bucodentaria
Anatomia y fisiologia bucodentariaAnatomia y fisiologia bucodentaria
Anatomia y fisiologia bucodentaria
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
 

Semelhante a APARATO_DIG_P

aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
GerardoOmarLopez
 
MODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO.pptx
MODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO.pptxMODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO.pptx
MODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO.pptx
JosPozo7
 
Aparato Digestivo PPP.ppt
Aparato Digestivo PPP.pptAparato Digestivo PPP.ppt
Aparato Digestivo PPP.ppt
MAICOLSTIVENAGUIRREM
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Ruben Hoscar Cuestas Sanca
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
Ana Cristina Loza Flores
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Isabela Dutkiewicz
 
CLASE 2 Y 3 CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptx
CLASE 2 Y 3  CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptxCLASE 2 Y 3  CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptx
CLASE 2 Y 3 CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptx
BereniceAlvarado16
 
aparato_digestivo (1) NUTRI.ppt
aparato_digestivo (1) NUTRI.pptaparato_digestivo (1) NUTRI.ppt
aparato_digestivo (1) NUTRI.ppt
ColumbaLopez1
 
Fisiología y anatomía básica de sistema digestivo
Fisiología y anatomía básica de sistema digestivoFisiología y anatomía básica de sistema digestivo
Fisiología y anatomía básica de sistema digestivo
JosDanielGaytanRodri
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
solnaciente2013
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
JuanKrlosCoronel
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
FernandaALopezMoncad
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
AdrianLopez760293
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
CristianOate10
 
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
BenignoPealver
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
JoseLuisBarriosSay
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
AdanCordova4
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
JoseVilcaVelasquez1
 

Semelhante a APARATO_DIG_P (20)

aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
 
MODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO.pptx
MODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO.pptxMODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO.pptx
MODULO 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO.pptx
 
Aparato Digestivo PPP.ppt
Aparato Digestivo PPP.pptAparato Digestivo PPP.ppt
Aparato Digestivo PPP.ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
CLASE 2 Y 3 CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptx
CLASE 2 Y 3  CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptxCLASE 2 Y 3  CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptx
CLASE 2 Y 3 CIENCIAS DE LA SALUD INGRESO A FACULTAD.pptx
 
aparato_digestivo (1) NUTRI.ppt
aparato_digestivo (1) NUTRI.pptaparato_digestivo (1) NUTRI.ppt
aparato_digestivo (1) NUTRI.ppt
 
Fisiología y anatomía básica de sistema digestivo
Fisiología y anatomía básica de sistema digestivoFisiología y anatomía básica de sistema digestivo
Fisiología y anatomía básica de sistema digestivo
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt2º ACT2aparatodigestivo.ppt
2º ACT2aparatodigestivo.ppt
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
 

Mais de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Mais de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO (20)

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

APARATO_DIG_P

  • 2. Etapas del proceso digestivo  Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva.  Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas.  Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.  Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.  Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano.
  • 3. El Aparato digestivo  Tubo de 11 a 13 metros de largo, desde la boca hasta el ano.  Cavidad bucal  Faringe  Esófago  Estómago  Intestino delgado  Intestino Grueso  Glándulas anexas  Glándulas salivales  Hígado  Páncreas  Glándulas gástricas  Glándulas intestinales
  • 5. Cavidad Oral 2. Anatomía de la cavidad bucal. 2-1. Orificios. 2-2. Paredes. 2-3. Arcadas dentarias.
  • 6. Cavidad Oral  3. Labios o paredes anteriores. 4. Mejillas Carrillos. 5.Paladar duro. 6.Paladar blando. 7. Pared inferior.  7-1. Región sublingual.  7-2. Lengua. 8. Glándulas salivares.
  • 7.
  • 8. Ingestión: Cavidad bucal  Labios  Lengua  Arcadas dentarias  Glándulas salivares  Istmo de las fauces  Amígdalas
  • 9. Paladar Duro Carrillos mejillas Rafe palatinoUvula Vertice de la lengua Labios sup Pilar Anterior Arcadas Dentarias Amigdala o tonsila Pilar posterior ISTMO DE LAS FAUCES
  • 10. Cavidad bucal Amigdala palatina o tonsila Pilar posterior Pilar Anterior PALADAR BLANDO Amigdala lingual
  • 11.
  • 12. Dientes  Estructura:  Corona  Raíz  Cuello  Tipos:  Incisivos  Caninos  Premolares  Molares
  • 13.
  • 15. Dientes  Dentición de leche: 20 piezas.  Dentición adulta: 32 piezas
  • 16. Dientes  DENTICION TEMPORARIA  GERMENES DENTARIOS PERMANENTES
  • 17. Lengua  Órgano musculoso, muy móvil.  Interviene en la masticación  Interviene en la deglución  Órgano del gusto
  • 18. Lengua: Papilas gustativas  Papilas filiformes: Más abundantes, no poseen botones gusativos.  Papilas fungiformes: Más numerosas en la punta.  Papilas caliciformes: Forman V invertida en la base de la lengua.  Las dos últimas tienen botones gustativos.  Papilas Foleadas:
  • 19.
  • 20.  Músculos de la lengua: La musculatura lingual permite a la lengua gran movilidad. Esta musculatura consiste en músculos extrínsecos, originados fuera de la lengua, y músculos intrínsecos, originados dentro de ella. Todas las fibras musculares de la lengua son esqueléticas. Los músculos de la lengua son 17; uno solo es impar y medio, el lingual superior; todos los demás son pares y laterales,[y son:  Geniogloso:.  Estilogloso:.  Hiogloso:  Palatogloso:.  Faringogloso.  Amigdalogloso.  Músculo lingual superior:  Músculo lingual inferior  Músculo transverso de la lengua
  • 21. Músculos de la lengua • Transverso de la lengua Extrínsecos Intrínsecos • Geniogloso • Hiogloso • Estilogloso • Palatogloso • Faringogloso • Amigdalogloso • Lingual inferior • Lingual superior PARES IMPAR
  • 22. Lengua  Músculos › Tabique septal medio › Músculos linguales  Intrínsecos  Transverso de la lengua  Extrínsecos  Geniogloso  Amigdalogloso  Hiogloso  Faringogloso  Estilogloso  Palatogloso  Longitudinal superior  Longitudinal inferior
  • 23.
  • 24.
  • 25. Lengua  Epiglotis  Amígdalas palatinas  Amígdalas linguales  Agujero ciego  V lingual  Cara dorsal  Cara ventral  Vértice
  • 26. Inervación de la lengua  La inervación motora viene del hipogloso mayor y glosofaríngeo, mientras que la sensitiva está dada por el nervio lingual, que viene del trigémino, el glosofaríngeo y el vago o neumogástrico y facial .
  • 27. Glándulas salivares  Parótidas: Bajo la oreja. Vierten junto al segundo molar superior.  Submaxilares: Bajo la base de la lengua.  Sublinguales: Encima de las anteriores.  Saliva: contiene amilasa (degrada almidón) y lipasa lingual (degrada grasas), agua, sales, lisozima (bactericida) y mucina (lubricante).
  • 28.
  • 29. GALNDULAS SALIVALES  Parotida . Stenon. Serosa  Submaxilar . Wharton .  Sublingual. Ribinuss o Bartholino .Mucosa  Capacidad Buffer La saliva cumple funciones buffer 6.5 principalmente gracias a la presencia de bicarbonato.
  • 30.  Genihiodeo  Geniogloso  Digastrico  PTerigodeo interno  G. Submaxilar  G. Sublingual  H. Hiodes
  • 31. Faringe  Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio.  Comunica con:  La boca a través del istmo de las fauces  El esófago  Las fosas nasales a través de las coanas  La laringe a través de la glotis  El oído medio a través de las trompas de Eustaquio.
  • 32. LOCALIZACIÓN Por debajo de:  El Cuerpo del esfenoides  La Apófisis basilar Por detrás de:  Las Coanas  Es Istmo de las fauces  Vestíbulo de la laringe Por delante de:  Los Músculos prevertebrales
  • 35. Ingestión: Esófago  Tubo muscular de unos 30 cm que comunica la faringe con el estómago.  Desciende por detrás de la tráquea y del corazón  Atraviesa el diafragma por el hiato esofágico  Tiene dos esfínteres, uno superior ( E. Killan) y otro inferior( E. Cardias)
  • 37.
  • 38. Esófago: Histología  Capa mucosa: epitelio plano pluriestratificado no queratinizado.  Capa submucosa: tejido conjuntivo  Capa muscular: cálulas musculares lisas perimetrales y longitudinales, responsables de movimientos peristálticos ( CI,LE)  Capa adventicia de tejido conjuntivo
  • 39. Esófago: Ondas peristálticas  Ondas de contracción de la musculatura lisa.  Empujan el bolo hacia el estómago.
  • 40.
  • 41. Digestión: El estómago  Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continúa la digestión química.  El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimo  El esfinter pilórico regula el vaciado gástrico
  • 42.  Es una bolsa membranosa  Comunica:  Con el esófago cardias  Con el Int. Delgado píloro  Capacidad: litro y medio  Borde:  Sup: Curvatura . menor  Inf: Curvatura . Mayor
  • 43.
  • 44.
  • 47. Estómago: glándulas gástricas Contiene cuatro tipos de células:  Células principales: Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido clorhídrico se transforma en pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos.  Células parietales: Producen ácido clorhídrico.  Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estómago.  Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico)
  • 48. Digestión: Intestino delgado  Mide 3 metros vivo y 7 metros muerto  Ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y casi toda la absorción.  Es un tubo arrollado, de unos siete metros de longitud y de algo más de dos centímetros y medio de diámetro.  El intestino delgado se subdivide en duodeno, yeyuno e íleon, que se continúa con el intestino grueso por medio de la válvula ileocecal.
  • 49.  Duodeno : 25 centímetros  Yeyuno: 1 a 2 metros  Ileon : 2 a 4 metros
  • 50. Duodeno  Piloro  Porcion superior  Porcion desendente  Porcion horizontal  Porcion asendente  Plieges Circulares  Papila mayor del Doudeno (Ampoya de Vater )  Yeyuno
  • 51.
  • 52. Yeyuno y íleon  Forman :  El conjunto de las asas o circunvoluciones del intestino.
  • 54. Absorción: intestino delgado  Paso de sustancias desde el tubo digestivo hacia la sangre y la linfa.  Diariamente se absorben 9 litros de agua que contienen 500 g de nutrientes.  Los nutrientes penetran en los capilares sanguíneos y confluyen en la vena porta, que los lleva al hígado.  Las grasas penetran en los vasos quilíferos y pasan a la red linfática  Las vellosidades y microvellosidades intestinales proporcionan una superficie de absorción de 300 m2
  • 55. Intestino delgado: digestión química  La bilis y el jugo pancreático vierten en el duodeno a través de la ampolla de Vater, donde se mezclan con el quimo.  Las glándulas intestinales segregan jugo intestinal
  • 56. Digestión: El hígado  Glándula más grande del organismo  Peso 1,5 kg (sin sangre)  Color rojo oscuro  Consistencia blanda  Capsula de Glisson  Dividido en 4 lóbulos:  Izquierdo  Derecho  Caudado  Cuadrado
  • 57.  Vena cava inferior  Lob derecho  Lob izquierdo  Lob caudado  Lob cuadrado  Vena porta
  • 58.
  • 59.
  • 60. Hígado  Recibe sangre de la vena porta, procedente del intestino (aporta nutrientes).  Recibe sangre de la arteria hepática (aporta oxígeno)  Las venas de los lobulillos confluyen en la vena hepática, que lleva sangre a la cava inferior.
  • 61. Hígado  Constituido por lobulillos hepáticos hexagonales con hepatocitos alrededor de una vena central.  Entre ellos hay espacios porta, triangulares, una rama de la arteria hepática, una rama de la vena porta, un capilar linfático y un conductillo biliar, que recoge la bilis producida por los hepatocitos
  • 62. Hígado: funciones  Secreción de bilis  Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y gluconeogénesis)  Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas)  Metabolismo de proteínas  Eliminación de toxinas y hormonas  Síntesis de factores de coagulación  Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)  Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer  Activación de vitamina D  Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina
  • 63. Hígado y vesícula biliar  La bilis emulsiona las grasas, neutraliza la acidez del quimo, y favorece la absorción de los ácidos grasos.  Contiene sales biliares, proteínas, colesterol y hormonas, además de pigmentos de color verdoso (bilirrubina).  Es producida por los hepatocitos, vierte a los canalículos biliares, que desembocan en los conductos biliares  Se almacena temporalmente en la vesícula biliar  Es liberada cuando el alimento llega al duodeno
  • 64.
  • 65.  Conducto Hepatico der e izq  Conducto Cistico  Conducto coledoco  Conducto de Wirsung  Ampolla de vater  Esfinter de oddi
  • 70. Páncreas  Órgano de forma cónica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor.  Glándula mixta: los islotes de Langerhans segregan insulina y glucagón, que regulan el metabolismo de los glúcidos.  Como glándula exocrina fabrica jugo pancreático.
  • 71. Pancreas  Cabeza  Cuerpo  Cola  Conducto pancreático accesorio ( santorini)  Conducto pancreático principal o de wirsung
  • 72. Páncreas: el jugo pancreático  Contiene enzimas: amilasa pancreática, lipasa pancreática, tripsina, quimotripsina, peptidasa, nucleasas pancreáticas y bicarbonato.  Llega al duodeno a través del conducto de Wirsung, que se une al colédoco y desemboca en la ampolla de Vater  Existe también un conducto accesorio
  • 73.
  • 74. Bazo  El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, situado en la zona superior izquierda de la cavidad abdominal, en contacto con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo.  Pesa de 200 g  Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.  Hematopoyesis  Hemocateresis
  • 75.
  • 76.
  • 77.  HIGADO  ESTOMAGO  PANCREAS  BAZO  VESICULA  CIEGO  COLON
  • 79. Intestino grueso  1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro  En él se produce absorción de agua e iones inorgánicos, y formación y eliminación de heces fecales  Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no digeridos, y sintetiza vitaminas K y B
  • 80.  HAUSTRAS  TENIAS O CINTILLAS
  • 81.  Haustras  Tenias  Frenillo de la válvula Iliocecal  Plieges Semilunares del Colon  Apendice Vermiforme
  • 82.
  • 83.  Epiplom  Mesenterio  Mesotelio  Peritoneo  parietal  visceral
  • 84.  Senos anales  Columnas anales  Valvas anales  Esfinter anal int  Esfinter anal ext  Mus.elevador del ano
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. FIN