Expo los versos del capitan

 En 1952 el italiano Paolo Ricci edita
un volumen anónimo de versos
titulado “Los versos del capitán“ en
una edición limitada de 44 ejemplares.
Como único prólogo del libro aparece
una carta firmada por una tal Rosalía
de la Cerda, escrita en La Habana,
Cuba, explicando que envía al editor
Paolo Ricci una serie de poemas que
había escrito para ella un
excombatiente del bando
republicano en la Guerra Civil
Española. El soldado y ella, que hacía
una gira como artista en la frontera
entre España y Francia, se habían
conocido al finalizar la guerra y
habían vivido una historia de amor
cuyo testimonio son los poemas que
forman parte de Los versos del capitán.
 Este prólogo, completamente
falso en cuanto a datos históricos,
fue inventado por Pablo Neruda –
o quizá por su pareja de entonces,
Matilde Urrutia – porque en
aquel momento el poeta prefería
mantener el anonimato del libro y
no quería herir a la que aún era su
esposa, Delia del Carril, de la que
se encontraba en proceso de
separación.
“La única verdad es que no quise,
durante mucho tiempo que esos
poemas hirieran a Delia, de quien
me separaba. Delia del Carril,
pasajera suavísima, hilo de acero y
miel que ató mis manos en los años
sonoros, fue para mí durante
dieciocho años una ejemplar
compañera”
 El nacimiento de Los Versos del
Capitán, que Pablo Neruda cuenta en
“Confienso que he vivido”, es el
siguiente: En 1945 Pablo Neruda fue
elegido senador. En 1948 es expulsado
por el gobierno de Gabriel González
Videla y en 1949 busca el exilio con su
mujer, la pintora Delia del Carril. En
México padeció de flebitis y a su
cama enferma llegó una chillaneja
llamada Matilde Urrutia para
cuidarlo y ocuparse de las tareas de
casa. Es entonces, cuando a espaldas
de su esposa, Pablo Neruda
comienza una relación secreta con
Matilde. Viven un amor furtivo
amparado por el contubernio. Invitó a
su amante a París, a Alemania la hizo
invitar como “cantante” al Festival
Mundial de la Juventud. A la Unión
Soviética la lleva como “amante” de
Nicolás Guillén.
 Un día de luna llena Neruda le entrega un anillo donde
se lee “Capri, 3 de mayo, 1952, Su Capitán“. Allí, en el
bungalow blanco sobre los acantilados, escribió Neruda
“Los Versos del Capitán“. Matilde los deposita en una
caja de madera con costras de nácar. Viajan a Nápoles y
visitan a Gabriela Mistral, que era cónsul en ese
momento. El pintor Paolo Ricci le propuso entonces
publicar “Los Versos del Capitán”. La idea se gestó
rápidamente. El Partido Comunista italiano asumió
los gastos, 5.000 liras por subscritor, como un
homenaje al “compañero, al exiliado y al poeta”. En la
última página del libro se menciona a cada uno de los
distinguidos colaboradores: Luchino Visconti, Giulio
Einaudi, el escritor Carlo Levi, el famoso pintor Renato
Gattuso, el poeta Salvatore Quasimodo, la novelista Elsa
Morante y el escritor Jorge Amado, entre otros.
 La primera edición salió el 8 de julio
de 1952 de la imprenta Arte
Tipográfico de Nápoles con papel
marfil hecho a mano, la tipografía
Bodoni e ilustraciones de Ricci. En la
portada, la cabeza de una medusa.
Tuvo una tirada de 44 ejemplares
y fue publicado como anónimo.
 Diez años más tarde, el poeta
reconoció la paternidad de la obra. “…
revelar su progenitura era desnudar
la intimidad de su nacimiento.”, “Y no
me parecía que tal acción fuera leal a
los arrebatos de amor y furia, al clima
desconsolado y ardiente del destierro
que le vio nacer.”
 El libro Los versos del capitán no
es, por tanto, el testimonio de un
soldado republicano enamorado
de una artista de la frontera, sino
el reflejo de los inicios de la
relación amorosa entre Neruda y
Matilde, el dolor de sus
separaciones, el placer de sus
encuentros y la necesidad y
dificultades de conjugar amor
con la militancia política del
poeta. Su gran amor murió en
Santiago de Chile en 1985,
victima de un cáncer
generalizado.
 Neruda dividió el libro en siete partes. Las cinco
primeras se titulan “El amor”, “El deseo”, “Las furias”,
“Las vidas” y “Oda y germinaciones”. A continuación
sigue un largo poema, llamado “Epitalamio”, que
significa “poema escrito para celebrar una boda”, y, por
último, el poema más largo, “La carta en el camino”.
La clave de la estructura de este libro está en el poema
“Epitalamio”, canto de bodas. En él celebra el poeta la
unión con su amada, que ha pasado previamente por las
cinco etapas de noviazgo descritas en cada capítulo.
Celebrada la unión, el último poema, “La carta en el
camino”, es el poema de la separación, contrapunto
necesario a todo enamoramiento.
Recuerdas cuando en invierno
llegamos a la isla? El mar hacia
nosotros levantaba una copa de
frío. En las paredes las
enredaderas susurraban dejando
caer hojas oscuras a nuestro
paso. Tú eras también una
pequeña hoja que temblaba en
mi pecho. El viento de la vida allí
te puso. En un principio no te vi:
no supe que ibas andando
conmigo, hasta que tus raíces
horadaron mi pecho, se unieron
a los hilos de mi sangre,
hablaron por mi boca,
florecieron conmigo. Así fue tu
presencia inadvertida, hoja o
rama invisible y se pobló de
pronto mi corazón de frutos y
sonidos.
Habitaste la casa que te
esperaba oscura y encendiste las
lámparas entonces. Recuerdas,
amor mío, nuestros primeros
pasos en la isla? Las piedras
grises nos reconocieron, las
rachas de la lluvia, los gritos del
viento en la sombra. Pero fue el
fuego nuestro único amigo,
junto a él apretamos el dulce
amor de invierno a cuatro
brazos. El fuego vio crecer
nuestro beso desnudo hasta
tocar estrellas escondidas, y vio
nacer y morir el dolor como una
espada rota contra el amor
invencible.
Recuerdas,
oh dormida en mi sombra,
cómo de ti crecía el sueño,
de tu pecho desnudo
abierto con sus cúpulas
gemelas hacia el mar, hacia
el viento de la isla y cómo
yo en tu sueño navegaba
libre, en el mar y en el
viento atado y sumergido
sin embargo al volumen
azul de tu dulzura? Oh
dulce, dulce mía, cambió la
primavera los muros de la
isla. Apareció una flor
como una gota de sangre
anaranjada, y luego
descargaron los colores
todo su peso puro.
El mar reconquistó su
transparencia, la noche en
el cielo destacó sus racimos
y ya todas las cosas
susurraron nuestro nombre
de amor, piedra por piedra
dijeron nuestro nombre y
nuestro beso. La isla de
piedra y musgo resonó en el
secreto de sus grutas como
en tu boca el canto, y la flor
que nacía entre los
intersticios de la piedra con
su secreta sílaba dijo al
pasar tu nombre de planta
abrasadora, y la escarpada
roca levantada como el
muro del mundo reconoció
mi canto, bienamada,
y todas las cosas dijeron tu
amor, mi amor, amada,
porque la tierra, el tiempo,
el mar, la isla, la vida la
marea, el germen que
entreabre sus labios en la
tierra, la flor devoradora, el
movimiento de la
primavera, todo nos
reconoce. Nuestro amor ha
nacido fuera de las paredes,
en el viento, en la noche, en
la tierra, y por eso la arcilla
y la corola, el barro y las
raíces saben cómo te
llamas, y saben que mi boca
se juntó con la tuya
porque en la tierra nos
sembraron juntos sin que
sólo nosotros lo
supiéramos y que crecemos
juntos y florecemos juntos
y por eso cuando pasamos,
tu nombre está en los
pétalos de la rosa que crece
en la piedra, mi nombre
está en las grutas. Ellos
todo lo saben, no tenemos
secretos, hemos crecido
juntos pero no lo sabíamos.
El mar conoce nuestro amor, las piedras de
la altura rocosa
saben que nuestros besos florecieron
con pureza infinita,
cómo en sus intersticios
una boca escarlata amanece:
así conocen nuestro amor y el beso
que reúne tu boca y la mía
en una flor eterna.
Amor mía,
la primavera dulce,
flor y mar, nos rodean.
No la cambiamos
por nuestro invierno,
cuando el viento
comenzó a descifrar tu nombre
que hoy en todas las horas repite,
cuando
las hojas no sabían
que tú eras una hoja,
Cuando
las raíces
no sabían que tú me buscabas
en mi pecho.
Amor, amor,
la primavera
nos ofrece el cielo,
pero la tierra oscura
es nuestro nombre,
nuestro amor pertenece
a todo el tiempo y la tierra.
Amándonos, mi brazo
bajo tu cuello de arena
esperaremos
cómo cambia la tierra y el
tiempo
en la isla,
cómo caen las hojas
de las enredaderas taciturnas,
cómo se va el otoño
por la ventana rota.
Pero nosotros
vamos a esperar
a nuestro amigo,
a nuestro amigo de ojos rojos, el fuego,
cuando de nuevo el viento sacuda las
fronteras de la isla
y desconozca el nombre
de todos,
el invierno
nos buscará, amor mío,
siempre, nos buscará, porque lo
conocemos,
porque no lo tememos,
porque tenemos
con nosotros
el fuego
para siempre.
Tenemos
la tierra con nosotros
para siempre,
la primavera con nosotros
para siempre,
y cuando se desprenda
de las enredaderas
una hoja
tú sabes amor mío,
qué nombre viene escrito
en esa hoja,
un nombre que es el tuyo y es el mío,
nuestro nombre de amor, un solo ser, la
flecha
que atravesó el invierno,
el amor invencible,
el fuego de los días,
una hoja
que me cayó en el pecho,
yo una hoja del árbol
de la vida
que hizo nido y cantó
que echó raíces,
que dio flores y frutos.
Y así ves, amor mío cómo marcho
por la isla,
por el mundo,
seguro en medio de la primavera,
loco de luz en el frío,
andando tranquilo en el fuego,
levantando tu peso
de pétalo en mis brazos
como si nunca hubiese caminado
sino contigo alma mía,
como si no supiera caminar
sino contigo,
corno si no supiera cantar
sino cuando tú cantas.
Adiós, pero conmigo
serás, irás adentro
de una gota de sangre que circule en mis venas
o fuera, beso que me abrasa el rostro
o cinturón de fuego en mi cintura.
Dulce mía, recibe
el gran amor que salió de mi vida
y que en ti no encontraba territorio
como el explorador perdido
en las islas del pan y de la miel.
Yo te encontré después
de la tormenta, la lluvia
lavó el aire y en el agua
tus dulces pies brillaron como peces.
Adorada, me voy a mis combates.
Arañaré la tierra para hacerte una cueva
y allí tu Capitán
te esperará con flores en el lecho.
No pienses más, mi dulce,
en el tormento
que pasó entre nosotros
como un rayo de fósforo
dejándonos tal vez su quemadura.
La paz llegó también porque regreso
a luchar a mi tierra,
y como tengo el corazón completo
con la parte de sangre que me diste
para siempre,
y como
llevo
las manos llenas de tu ser desnudo, mírame,
mírame,
mírame por el mar, que voy radiante,
mírame por la noche que navego,
y mar y noche son los ojos tuyos.
No he salido de ti cuando me alejo.
Ahora voy a contarte:
mi tierra será tuya, yo voy a conquistarla,
no sólo para dártela,
sino que para todos,
para todo mi pueblo.
Saldrá el ladrón de su torre algún día.
Y el invasor será expulsado.
Todos los frutos de la vida
crecerán en mis manos
acostumbrados antes a la pólvora.
Y sabré acariciar las nuevas flores
porque tú me enseñaste la ternura.
Dulce mía, adorada,
vendrás conmigo a luchar cuerpo
a cuerpo porque en mi corazón viven tus besos
como banderas rojas,
y si caigo, no sólo
me cubrirá la tierra
sino este gran amor que me trajiste
y que vivió circulando en mi sangre.
Vendrás conmigo,
en esa hora te espero,
en esa hora y en todas las horas,
en todas las horas te espero.
Y cuando venga la tristeza que odio
a golpear a tu puerta,
dile que yo te espero
y cuando la soledad quiera que cambies
la sortija en que está mi nombre escrito,
dile a la soledad que hable conmigo,
que yo debí marcharme
porque soy un soldado,
y que allí donde estoy,
bajo la lluvia o bajo
el fuego,
amor mío, te espero.
Te espero en el desierto más duro
Y junto al limonero florecido,
en todas las partes donde esté la vida,
donde la primavera está naciendo,
amor mío, te espero.
Cuando te digan: 'Ese hombre
no te quiere", recuerda
que mis pies están solos en esa noche, y buscan
los dulce pequeños pies que adoro.
Amor, cuando te digan
que te olvidé, y aun cuando
sea yo quien lo dice,
cuando yo te lo diga,
no me creas,
quién y cómo podrían
cortarte de mi pecho
y quién recibiría
mi sangre
cuando hacia ti me fuera desangrando?
Pero tampoco puedo
olvidar a mi pueblo.
Voy a luchar en cada calle,
detrás de cada piedra.
Tu amor también me ayuda:
es una flor cerrada
que cada vez me llena con su aroma
y que se abre de pronto
dentro de mí como una gran estrella.
Amor mío, es de noche.
El agua negra, el mundo
dormido, me rodean.
Vendrá luego la aurora,
y yo mientras tanto te escribo
para decirte: "Te amo'.
Para decirte "Te amo , cuida,
limpia, levanta,
Defiende
nuestro amor, alma mía.
Yo te lo dejo como si dejara
Un puñado de tierra con semillas.
De nuestro amor nacerán vidas.
En nuestro amor beberán agua.
Tal vez llegará un día
en que un hombre
y una mujer, iguales
a nosotros,
tocarán este amor y aún tendrá fuerza
para quemar las manos que lo toquen.
Quiénes fuimos? Qué importa?
Tocarán este fuego y el fuego,
dulce mía, dirá tu simple nombre
y el mío, el nombre
que tú sola supiste porque tú sola
sobre la tierra sabes
quién soy, y porque nadie me conoció como una,
como una sola de tus manos,
porque nadie
supo cómo, ni cuándo
mi corazón estuvo ardiendo:
tan sólo
tus grandes ojos pardos lo supieron,
tu ancha boca,
tu piel, tus pechos,
tu vientre, tus entrañas
y el alma tuya que yo desperté
para que se quedara
cantando hasta el fin de la vida.
Amor, te espero.
Adiós, amor, te espero.
Amor, amor, te espero.
Y así esta carta se termina
sin ninguna tristeza:
están firmes mis pies sobre la tierra,
mi mano escribe esta carta en el camino,
y en medio de la vida estaré
siempre
junto al amigo, frente al enemigo,
con tu nombre en la boca
y un beso que jamás
se apartó de la tuya.
 Neruda, en su obra Los Versos del Capitán que consta
de cuarenta y siete poemas, mas una carta y una
explicación en la que se hace cargo del hecho que
apareciera publicado por primera vez en calidad de
anónimo, ordenado esto en siete partes- que en una
primera lectura aparece como dedicada al amor
sensual, de pareja, deja entrever de su proceso de
creación.
 Neruda evidencia una inclinación por lo femenino como
una búsqueda, casi en un sentido alquímico. Símbolos como
la rosa, la amada, la luna y la tierra, se observan en estos
versos
 "... suben tus hombros como dos colinas..."
 "...mido penas los ojos más extensos del cielo / y me inclino a
tu boca para besar la tierra.“
 La búsqueda a partir de lo femenino, lo difícil de alcanzar ,
la elección de entre muchas, que sólo alguien puro de
corazón podrá reconocer: "Detrás de todas de voy / Pero a ti,
sin moverme, / sin verte, tú distante, / van mi sangre y mis
besos...“
 La búsqueda, cristaliza en estos versos: "En ese territorio, /
de tus pies a tu frente, / andando, andando, andando, / me
pasaré la vida.“
 En el poema Ausencia: "Apenas te he dejado, / vas en
mí, cristalina, / o temblorosa, / o inquieta, herida por
mi mismo / o colmada de amor, como cuando tus ojos /
se cierran sobre el don de la vida / que sin cesar te
entrego" , la búsqueda se ve coronada con logros, con
aprehensiones, que sin embargo, siempre son
insuficientes.
1 de 27

Recomendados

Canción de otoño en primavera por
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
16.3K visualizações20 slides
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío por
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
72.3K visualizações19 slides
Amores difíciles, la vida y sus artistas por
Amores difíciles, la vida y sus artistasAmores difíciles, la vida y sus artistas
Amores difíciles, la vida y sus artistasMaría Belén García Llamas
662 visualizações58 slides
Antología 1 por
Antología 1Antología 1
Antología 1comentarioslengua
814 visualizações4 slides
Biografia 3 e por
Biografia 3 eBiografia 3 e
Biografia 3 ekarla rodriguez
568 visualizações18 slides
Antologia de poemas (autoguardado) por
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)karla rodriguez
95.2K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fue una clara tarde triste y soñolienta por
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolientaBru Ribera
8.1K visualizações3 slides
Jrj por
JrjJrj
Jrjmckenny
999 visualizações29 slides
Antologia español por
Antologia españolAntologia español
Antologia españolkarla rodriguez
1.1K visualizações25 slides
Poemas De Amor En Metaforas por
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforasjuanalbertopadillazamora
152.6K visualizações5 slides
Versos al atardecer por
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecerjeronimo_galan
30.8K visualizações167 slides
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología por
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaMaría Belén García Llamas
938 visualizações30 slides

Mais procurados(19)

Fue una clara tarde triste y soñolienta por Bru Ribera
Fue una clara tarde triste y soñolientaFue una clara tarde triste y soñolienta
Fue una clara tarde triste y soñolienta
Bru Ribera8.1K visualizações
Jrj por mckenny
JrjJrj
Jrj
mckenny999 visualizações
Antologia español por karla rodriguez
Antologia españolAntologia español
Antologia español
karla rodriguez1.1K visualizações
Versos al atardecer por jeronimo_galan
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
jeronimo_galan30.8K visualizações
Antonio Machado por guest11dbeb
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest11dbeb6.1K visualizações
Antologia 3 e por karla rodriguez
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
karla rodriguez1.4K visualizações
20 poemas por Luis Cobo
20 poemas20 poemas
20 poemas
Luis Cobo3.9K visualizações
El poema por DISCU
El poemaEl poema
El poema
DISCU1.5K visualizações
Antologia de amado nervo3f por karla rodriguez
Antologia de amado nervo3fAntologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3f
karla rodriguez452 visualizações
Antologia e por karla rodriguez
Antologia eAntologia e
Antologia e
karla rodriguez2.8K visualizações
Antología poética, Antonio Machado por Secundaria Técnica
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
Secundaria Técnica2.3K visualizações
Mariaaaaaaaaaaaaaaaa por Maria Jover Martin
MariaaaaaaaaaaaaaaaaMariaaaaaaaaaaaaaaaa
Mariaaaaaaaaaaaaaaaa
Maria Jover Martin713 visualizações
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada. Parte 1. por jgarmendia014
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada.  Parte 1.Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada.  Parte 1.
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada. Parte 1.
jgarmendia014 4.4K visualizações
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula por mbalaste
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsulaFue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta  úRsula
Fue Una Clara Tarde, Triste Y SoñOlienta úRsula
mbalaste3.3K visualizações
Un Buscador que te paga por AngelRequena5
Un Buscador que te pagaUn Buscador que te paga
Un Buscador que te paga
AngelRequena5229 visualizações

Destaque

Los versos del capitan pablo neruda por
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo nerudacaroflandez
10.4K visualizações113 slides
Los versos del capitan pablo neruda por
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo nerudaberami
3.7K visualizações113 slides
1 A, ANTOLOGIA POETICA por
1 A, ANTOLOGIA POETICA1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICATere Aliaga Cervera
13.1K visualizações48 slides
Análisis plan lector ardiente paciencia por
Análisis plan lector ardiente pacienciaAnálisis plan lector ardiente paciencia
Análisis plan lector ardiente pacienciaPaulo Andrés Carreras Martínez
8.3K visualizações12 slides
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada por
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNICILT
27.4K visualizações25 slides
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada por
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion DesesperadaTrabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperadabrunep
36K visualizações12 slides

Destaque(8)

Los versos del capitan pablo neruda por caroflandez
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo neruda
caroflandez10.4K visualizações
Los versos del capitan pablo neruda por berami
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo neruda
berami3.7K visualizações
1 A, ANTOLOGIA POETICA por Tere Aliaga Cervera
1 A, ANTOLOGIA POETICA1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA
Tere Aliaga Cervera13.1K visualizações
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada por NICILT
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
NICILT27.4K visualizações
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada por brunep
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion DesesperadaTrabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
brunep36K visualizações
Presentacion Memoria Corto Plazo 1 por manuaguilar
Presentacion Memoria Corto Plazo 1Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
manuaguilar9.7K visualizações

Similar a Expo los versos del capitan

Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo por
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoRecopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoKattysan
2.6K visualizações34 slides
Antologia de pablo salinas por
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinaskarla rodriguez
114 visualizações14 slides
Pedro Salinas por
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinasasunhidalgo
13.9K visualizações26 slides
Poemas condidenciales-antonio-guerrero por
Poemas condidenciales-antonio-guerreroPoemas condidenciales-antonio-guerrero
Poemas condidenciales-antonio-guerreroAndrés Cifuentes Lozano
60 visualizações107 slides
Biografia por
BiografiaBiografia
BiografiaFiorela Agreda Albites
141 visualizações3 slides
Géneros literarios.pdf por
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfLamamaDelamama
12 visualizações73 slides

Similar a Expo los versos del capitan(20)

Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo por Kattysan
Recopilación de poemas POR Katherine AcevedoRecopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Recopilación de poemas POR Katherine Acevedo
Kattysan2.6K visualizações
Antologia de pablo salinas por karla rodriguez
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinas
karla rodriguez114 visualizações
Pedro Salinas por asunhidalgo
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
asunhidalgo13.9K visualizações
Géneros literarios.pdf por LamamaDelamama
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
LamamaDelamama12 visualizações
Miguel Hernández por fredbuster
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
fredbuster4.3K visualizações
Pablo Neruda Yerelys por guest3f79a8
Pablo Neruda YerelysPablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda Yerelys
guest3f79a81.1K visualizações
Pablo Neruda por yanete
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete3.4K visualizações
Pablo Neruda por yanete
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete13.2K visualizações
Juan ramon jimenez por Marc Aibar
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
Marc Aibar730 visualizações
Nido De Poesia por goodmanpwxkyaowvn
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
goodmanpwxkyaowvn439 visualizações
Presentación1 por GISONA24
Presentación1Presentación1
Presentación1
GISONA24196 visualizações
Juan ramón jimenez por jholgadoc
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
jholgadoc2K visualizações
Pablo Neruda! por argrir
Pablo Neruda!Pablo Neruda!
Pablo Neruda!
argrir5.1K visualizações
Generación del 98: Antonio machado por Beatriz Molleda
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda9.4K visualizações
Presentación1 por limata71
Presentación1Presentación1
Presentación1
limata71130 visualizações
20 Leonela por guest3f79a8
20 Leonela20 Leonela
20 Leonela
guest3f79a8539 visualizações

Último

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
36 visualizações9 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 visualizações1 slide
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 visualizações9 slides
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 visualizações4 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 visualizações12 slides

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392040 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 visualizações

Expo los versos del capitan

  • 1.  En 1952 el italiano Paolo Ricci edita un volumen anónimo de versos titulado “Los versos del capitán“ en una edición limitada de 44 ejemplares. Como único prólogo del libro aparece una carta firmada por una tal Rosalía de la Cerda, escrita en La Habana, Cuba, explicando que envía al editor Paolo Ricci una serie de poemas que había escrito para ella un excombatiente del bando republicano en la Guerra Civil Española. El soldado y ella, que hacía una gira como artista en la frontera entre España y Francia, se habían conocido al finalizar la guerra y habían vivido una historia de amor cuyo testimonio son los poemas que forman parte de Los versos del capitán.
  • 2.  Este prólogo, completamente falso en cuanto a datos históricos, fue inventado por Pablo Neruda – o quizá por su pareja de entonces, Matilde Urrutia – porque en aquel momento el poeta prefería mantener el anonimato del libro y no quería herir a la que aún era su esposa, Delia del Carril, de la que se encontraba en proceso de separación. “La única verdad es que no quise, durante mucho tiempo que esos poemas hirieran a Delia, de quien me separaba. Delia del Carril, pasajera suavísima, hilo de acero y miel que ató mis manos en los años sonoros, fue para mí durante dieciocho años una ejemplar compañera”
  • 3.  El nacimiento de Los Versos del Capitán, que Pablo Neruda cuenta en “Confienso que he vivido”, es el siguiente: En 1945 Pablo Neruda fue elegido senador. En 1948 es expulsado por el gobierno de Gabriel González Videla y en 1949 busca el exilio con su mujer, la pintora Delia del Carril. En México padeció de flebitis y a su cama enferma llegó una chillaneja llamada Matilde Urrutia para cuidarlo y ocuparse de las tareas de casa. Es entonces, cuando a espaldas de su esposa, Pablo Neruda comienza una relación secreta con Matilde. Viven un amor furtivo amparado por el contubernio. Invitó a su amante a París, a Alemania la hizo invitar como “cantante” al Festival Mundial de la Juventud. A la Unión Soviética la lleva como “amante” de Nicolás Guillén.
  • 4.  Un día de luna llena Neruda le entrega un anillo donde se lee “Capri, 3 de mayo, 1952, Su Capitán“. Allí, en el bungalow blanco sobre los acantilados, escribió Neruda “Los Versos del Capitán“. Matilde los deposita en una caja de madera con costras de nácar. Viajan a Nápoles y visitan a Gabriela Mistral, que era cónsul en ese momento. El pintor Paolo Ricci le propuso entonces publicar “Los Versos del Capitán”. La idea se gestó rápidamente. El Partido Comunista italiano asumió los gastos, 5.000 liras por subscritor, como un homenaje al “compañero, al exiliado y al poeta”. En la última página del libro se menciona a cada uno de los distinguidos colaboradores: Luchino Visconti, Giulio Einaudi, el escritor Carlo Levi, el famoso pintor Renato Gattuso, el poeta Salvatore Quasimodo, la novelista Elsa Morante y el escritor Jorge Amado, entre otros.
  • 5.  La primera edición salió el 8 de julio de 1952 de la imprenta Arte Tipográfico de Nápoles con papel marfil hecho a mano, la tipografía Bodoni e ilustraciones de Ricci. En la portada, la cabeza de una medusa. Tuvo una tirada de 44 ejemplares y fue publicado como anónimo.  Diez años más tarde, el poeta reconoció la paternidad de la obra. “… revelar su progenitura era desnudar la intimidad de su nacimiento.”, “Y no me parecía que tal acción fuera leal a los arrebatos de amor y furia, al clima desconsolado y ardiente del destierro que le vio nacer.”
  • 6.  El libro Los versos del capitán no es, por tanto, el testimonio de un soldado republicano enamorado de una artista de la frontera, sino el reflejo de los inicios de la relación amorosa entre Neruda y Matilde, el dolor de sus separaciones, el placer de sus encuentros y la necesidad y dificultades de conjugar amor con la militancia política del poeta. Su gran amor murió en Santiago de Chile en 1985, victima de un cáncer generalizado.
  • 7.  Neruda dividió el libro en siete partes. Las cinco primeras se titulan “El amor”, “El deseo”, “Las furias”, “Las vidas” y “Oda y germinaciones”. A continuación sigue un largo poema, llamado “Epitalamio”, que significa “poema escrito para celebrar una boda”, y, por último, el poema más largo, “La carta en el camino”. La clave de la estructura de este libro está en el poema “Epitalamio”, canto de bodas. En él celebra el poeta la unión con su amada, que ha pasado previamente por las cinco etapas de noviazgo descritas en cada capítulo. Celebrada la unión, el último poema, “La carta en el camino”, es el poema de la separación, contrapunto necesario a todo enamoramiento.
  • 8. Recuerdas cuando en invierno llegamos a la isla? El mar hacia nosotros levantaba una copa de frío. En las paredes las enredaderas susurraban dejando caer hojas oscuras a nuestro paso. Tú eras también una pequeña hoja que temblaba en mi pecho. El viento de la vida allí te puso. En un principio no te vi: no supe que ibas andando conmigo, hasta que tus raíces horadaron mi pecho, se unieron a los hilos de mi sangre, hablaron por mi boca, florecieron conmigo. Así fue tu presencia inadvertida, hoja o rama invisible y se pobló de pronto mi corazón de frutos y sonidos. Habitaste la casa que te esperaba oscura y encendiste las lámparas entonces. Recuerdas, amor mío, nuestros primeros pasos en la isla? Las piedras grises nos reconocieron, las rachas de la lluvia, los gritos del viento en la sombra. Pero fue el fuego nuestro único amigo, junto a él apretamos el dulce amor de invierno a cuatro brazos. El fuego vio crecer nuestro beso desnudo hasta tocar estrellas escondidas, y vio nacer y morir el dolor como una espada rota contra el amor invencible.
  • 9. Recuerdas, oh dormida en mi sombra, cómo de ti crecía el sueño, de tu pecho desnudo abierto con sus cúpulas gemelas hacia el mar, hacia el viento de la isla y cómo yo en tu sueño navegaba libre, en el mar y en el viento atado y sumergido sin embargo al volumen azul de tu dulzura? Oh dulce, dulce mía, cambió la primavera los muros de la isla. Apareció una flor como una gota de sangre anaranjada, y luego descargaron los colores todo su peso puro. El mar reconquistó su transparencia, la noche en el cielo destacó sus racimos y ya todas las cosas susurraron nuestro nombre de amor, piedra por piedra dijeron nuestro nombre y nuestro beso. La isla de piedra y musgo resonó en el secreto de sus grutas como en tu boca el canto, y la flor que nacía entre los intersticios de la piedra con su secreta sílaba dijo al pasar tu nombre de planta abrasadora, y la escarpada roca levantada como el muro del mundo reconoció mi canto, bienamada,
  • 10. y todas las cosas dijeron tu amor, mi amor, amada, porque la tierra, el tiempo, el mar, la isla, la vida la marea, el germen que entreabre sus labios en la tierra, la flor devoradora, el movimiento de la primavera, todo nos reconoce. Nuestro amor ha nacido fuera de las paredes, en el viento, en la noche, en la tierra, y por eso la arcilla y la corola, el barro y las raíces saben cómo te llamas, y saben que mi boca se juntó con la tuya porque en la tierra nos sembraron juntos sin que sólo nosotros lo supiéramos y que crecemos juntos y florecemos juntos y por eso cuando pasamos, tu nombre está en los pétalos de la rosa que crece en la piedra, mi nombre está en las grutas. Ellos todo lo saben, no tenemos secretos, hemos crecido juntos pero no lo sabíamos.
  • 11. El mar conoce nuestro amor, las piedras de la altura rocosa saben que nuestros besos florecieron con pureza infinita, cómo en sus intersticios una boca escarlata amanece: así conocen nuestro amor y el beso que reúne tu boca y la mía en una flor eterna. Amor mía, la primavera dulce, flor y mar, nos rodean. No la cambiamos por nuestro invierno, cuando el viento comenzó a descifrar tu nombre
  • 12. que hoy en todas las horas repite, cuando las hojas no sabían que tú eras una hoja, Cuando las raíces no sabían que tú me buscabas en mi pecho. Amor, amor, la primavera nos ofrece el cielo, pero la tierra oscura es nuestro nombre, nuestro amor pertenece a todo el tiempo y la tierra. Amándonos, mi brazo bajo tu cuello de arena esperaremos cómo cambia la tierra y el tiempo en la isla, cómo caen las hojas de las enredaderas taciturnas, cómo se va el otoño por la ventana rota.
  • 13. Pero nosotros vamos a esperar a nuestro amigo, a nuestro amigo de ojos rojos, el fuego, cuando de nuevo el viento sacuda las fronteras de la isla y desconozca el nombre de todos, el invierno nos buscará, amor mío, siempre, nos buscará, porque lo conocemos, porque no lo tememos, porque tenemos con nosotros el fuego para siempre. Tenemos la tierra con nosotros para siempre, la primavera con nosotros para siempre, y cuando se desprenda de las enredaderas una hoja tú sabes amor mío, qué nombre viene escrito en esa hoja, un nombre que es el tuyo y es el mío, nuestro nombre de amor, un solo ser, la flecha que atravesó el invierno, el amor invencible, el fuego de los días, una hoja
  • 14. que me cayó en el pecho, yo una hoja del árbol de la vida que hizo nido y cantó que echó raíces, que dio flores y frutos. Y así ves, amor mío cómo marcho por la isla, por el mundo, seguro en medio de la primavera, loco de luz en el frío, andando tranquilo en el fuego, levantando tu peso de pétalo en mis brazos como si nunca hubiese caminado sino contigo alma mía, como si no supiera caminar sino contigo, corno si no supiera cantar sino cuando tú cantas.
  • 15. Adiós, pero conmigo serás, irás adentro de una gota de sangre que circule en mis venas o fuera, beso que me abrasa el rostro o cinturón de fuego en mi cintura. Dulce mía, recibe el gran amor que salió de mi vida y que en ti no encontraba territorio como el explorador perdido en las islas del pan y de la miel. Yo te encontré después de la tormenta, la lluvia lavó el aire y en el agua tus dulces pies brillaron como peces.
  • 16. Adorada, me voy a mis combates. Arañaré la tierra para hacerte una cueva y allí tu Capitán te esperará con flores en el lecho. No pienses más, mi dulce, en el tormento que pasó entre nosotros como un rayo de fósforo dejándonos tal vez su quemadura. La paz llegó también porque regreso a luchar a mi tierra, y como tengo el corazón completo con la parte de sangre que me diste para siempre, y como llevo las manos llenas de tu ser desnudo, mírame, mírame,
  • 17. mírame por el mar, que voy radiante, mírame por la noche que navego, y mar y noche son los ojos tuyos. No he salido de ti cuando me alejo. Ahora voy a contarte: mi tierra será tuya, yo voy a conquistarla, no sólo para dártela, sino que para todos, para todo mi pueblo. Saldrá el ladrón de su torre algún día. Y el invasor será expulsado. Todos los frutos de la vida crecerán en mis manos acostumbrados antes a la pólvora.
  • 18. Y sabré acariciar las nuevas flores porque tú me enseñaste la ternura. Dulce mía, adorada, vendrás conmigo a luchar cuerpo a cuerpo porque en mi corazón viven tus besos como banderas rojas, y si caigo, no sólo me cubrirá la tierra sino este gran amor que me trajiste y que vivió circulando en mi sangre. Vendrás conmigo, en esa hora te espero, en esa hora y en todas las horas, en todas las horas te espero.
  • 19. Y cuando venga la tristeza que odio a golpear a tu puerta, dile que yo te espero y cuando la soledad quiera que cambies la sortija en que está mi nombre escrito, dile a la soledad que hable conmigo, que yo debí marcharme porque soy un soldado, y que allí donde estoy, bajo la lluvia o bajo el fuego, amor mío, te espero. Te espero en el desierto más duro Y junto al limonero florecido, en todas las partes donde esté la vida, donde la primavera está naciendo, amor mío, te espero.
  • 20. Cuando te digan: 'Ese hombre no te quiere", recuerda que mis pies están solos en esa noche, y buscan los dulce pequeños pies que adoro. Amor, cuando te digan que te olvidé, y aun cuando sea yo quien lo dice, cuando yo te lo diga, no me creas, quién y cómo podrían cortarte de mi pecho y quién recibiría mi sangre cuando hacia ti me fuera desangrando? Pero tampoco puedo olvidar a mi pueblo.
  • 21. Voy a luchar en cada calle, detrás de cada piedra. Tu amor también me ayuda: es una flor cerrada que cada vez me llena con su aroma y que se abre de pronto dentro de mí como una gran estrella. Amor mío, es de noche. El agua negra, el mundo dormido, me rodean. Vendrá luego la aurora, y yo mientras tanto te escribo para decirte: "Te amo'.
  • 22. Para decirte "Te amo , cuida, limpia, levanta, Defiende nuestro amor, alma mía. Yo te lo dejo como si dejara Un puñado de tierra con semillas. De nuestro amor nacerán vidas. En nuestro amor beberán agua. Tal vez llegará un día en que un hombre y una mujer, iguales a nosotros, tocarán este amor y aún tendrá fuerza para quemar las manos que lo toquen. Quiénes fuimos? Qué importa?
  • 23. Tocarán este fuego y el fuego, dulce mía, dirá tu simple nombre y el mío, el nombre que tú sola supiste porque tú sola sobre la tierra sabes quién soy, y porque nadie me conoció como una, como una sola de tus manos, porque nadie supo cómo, ni cuándo mi corazón estuvo ardiendo: tan sólo tus grandes ojos pardos lo supieron, tu ancha boca, tu piel, tus pechos, tu vientre, tus entrañas y el alma tuya que yo desperté para que se quedara cantando hasta el fin de la vida.
  • 24. Amor, te espero. Adiós, amor, te espero. Amor, amor, te espero. Y así esta carta se termina sin ninguna tristeza: están firmes mis pies sobre la tierra, mi mano escribe esta carta en el camino, y en medio de la vida estaré siempre junto al amigo, frente al enemigo, con tu nombre en la boca y un beso que jamás se apartó de la tuya.
  • 25.  Neruda, en su obra Los Versos del Capitán que consta de cuarenta y siete poemas, mas una carta y una explicación en la que se hace cargo del hecho que apareciera publicado por primera vez en calidad de anónimo, ordenado esto en siete partes- que en una primera lectura aparece como dedicada al amor sensual, de pareja, deja entrever de su proceso de creación.
  • 26.  Neruda evidencia una inclinación por lo femenino como una búsqueda, casi en un sentido alquímico. Símbolos como la rosa, la amada, la luna y la tierra, se observan en estos versos  "... suben tus hombros como dos colinas..."  "...mido penas los ojos más extensos del cielo / y me inclino a tu boca para besar la tierra.“  La búsqueda a partir de lo femenino, lo difícil de alcanzar , la elección de entre muchas, que sólo alguien puro de corazón podrá reconocer: "Detrás de todas de voy / Pero a ti, sin moverme, / sin verte, tú distante, / van mi sangre y mis besos...“  La búsqueda, cristaliza en estos versos: "En ese territorio, / de tus pies a tu frente, / andando, andando, andando, / me pasaré la vida.“
  • 27.  En el poema Ausencia: "Apenas te he dejado, / vas en mí, cristalina, / o temblorosa, / o inquieta, herida por mi mismo / o colmada de amor, como cuando tus ojos / se cierran sobre el don de la vida / que sin cesar te entrego" , la búsqueda se ve coronada con logros, con aprehensiones, que sin embargo, siempre son insuficientes.