SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 14
LA MÉTRICA EN EL LIRISMO<br />LICENCIAS POÉTICAS <br />Existen determinadas convenciones para medir el número de sílabas de un verso escrito en lengua española:<br />a) Si el verso acaba en palabra aguda, se le cuenta una sílaba más<br />b) Si termina por el contrario en palabra esdrújula, se le cuenta una menos. <br />c) Cuando se forma un diptongo o bien un hiato entre el final y el comienzo de una palabra puede contarse una sola sílaba mediante la licencia poética conocida como sinalefa. <br />d) Si se rompe una sinalefa, se denomina a esa licencia poética dialefa. <br />e) Si, por el contrario, el hiato existe en el interior de una palabra y la conveniencia del poeta dicta que ha de reducirse a una sola sílaba para disminuir el número de sílabas del verso, se crea una sola sílaba transformando el hiato en un diptongo mediante la licencia poética denominada sinéresis. <br />f) Por el contrario, si la conveniencia del poeta dicta que ha de aumentarse el número de sílabas de un verso, se puede romper un diptongo creando un hiato artificial y señalándolo con dos puntos encima de la vocal más débil, que ve elevado su timbre para posibilitar la creación del hiato y que por lo tanto se creen dos sílabas distintas se le denomina diéresis. <br />g) Cuando un verso termina en sílaba aguda y al verso siguiente le sobra una sílaba, se le añade al verso anterior. Esta licencia se utilizó cuando al menos uno de los dos versos es corto y se denomina compensación. <br />Ejercicio<br />Era Francia, la libre, la heroica<br />que en sueños de siglos de dormida<br />despertaba iracunda a la vida<br />al reclamo viril de Dantón<br />Era Francia que enviaba a la muerte<br />La cabeza del rey consagrado<br />Y que alzaba, sorbebia a su lado<br />El altar de la Diosa Razón. <br />Un soneto me manda hacer Violante,que en mi vida me he visto en tal aprieto;catorce versos dicen que es soneto:burla burlando van los tres delante.<br />Yo pensé que no hallara consonantey estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer tercetono hay cosa en los cuartetos que me espante.<br />Por el primer terceto voy entrandoy parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.<br />Ya estoy en el segundo, y aun sospechoque voy los trece versos acabando;contad si son catorce, y está hecho.<br />                              (Lope de Vega)<br />CLASES DE VERSOS  <br />Los tipos de verso de la métrica española pueden definirse según la acentuación de la palabra final, según el número de sílabas y según el ritmo o compás de los acentos.<br />Según la acentuación de la palabra final<br />El verso español puede ser oxítono si termina en palabra aguda; paroxítono si termina en palabra llana y proparoxítono si termina en palabra esdrújula o sobreesdrújula. En español el verso más abundante es el paroxítono.<br />Según el número de sílabas<br />En la métrica española existen cuatro tipos principales de versos: los de arte menor, los de arte mayor, los compuestos de arte mayor y el versículo.<br />El arte menor está formado por los versos que tienen hasta ocho sílabas; el arte mayor, por el contrario, está formado por los versos que tienen nueve o más sílabas. Independientemente de estas dos clasificaciones, está el llamado versículo, que es un verso irregular sin número fijo de sílabas y por lo general tan largo que desborda el arte mayor.<br />En el arte menor los versos de dos sílabas se denominan bisílabos; de tres, trisílabos; de cuatro, tetrasílabos; de cinco, pentasílabos; de seis, hexasílabos; de siete, heptasílabos; y de ocho, octosílabos. <br />En el arte mayor, los versos de nueve sílabas se denominan eneasílabos; los de diez, decasílabos; los de once, endecasílabos; los de doce, dodecasílabos; los de trece, tridecasílabos; los de catorce, alejandrinos o tetradecasílabos. <br />Los versos de más de once sílabas se le denominan compuestos de arte mayor, poseen una cesura interior constante o pausa fijada hacia su mitad, aunque puede haber de hecho hasta tres cesuras. Así, por ejemplo, en el tipo más común de dodecasílabo hay una cesura después de la sexta sílaba y después de la séptima en el caso del dodecasílabo de seguidilla. Hacia Roma caminan / dos peregrinos, <br />En el alejandrino, después de la séptima sílaba. Las dos mitades del verso dividido por la cesura se denominan hemistiquios y se miden de igual forma que si fueran versos enteros, aplicándoseles la regla que dice que si acaban en aguda se cuenta una sílaba más y si acaban en esdrújula una menos:<br />El versículo o verso de extensión desmedida sin rima.<br />RITMO ACENTUAL<br />Algunos de los tipos de versos deben poseer acentos fijos en determinadas sílabas para poder ser métricamente correctos. Es el caso del endecasílabo debe llevar acento fijo siempre en la sexta sílaba (endecasílabo propio) o bien en la cuarta y octava (endecasílabo sáfico).<br />El endecasílabo propio puede tener también, y de hecho tiene, otros acentos opcionales que sirven para clasificarlo en diferentes tipos. Por ejemplo, el endecasílabo acentuado en primera y sexta sílaba se denomina enfático; el acentuado en segunda y sexta, heroico; y el acentuado en tercera y sexta, melódico. Cada cual posee una distinta expresividad, y gracias a estas variantes el endecasílabo es un instrumento lírico sumamente variado y rítmicamente flexible. <br />Endecasílabo propio: acento en 6.ª<br />Endecasílabo propio enfático: acentos en 1ª, 6.ª y 10.ª <br />Endecasílabo propio heroico: acentos en 2ª, 6.ª y 10.ª <br />Endecasílabo propio melódico: acentos en 3ª, 6.ª y 10.ª <br />Endecasílabo sáfico: acentos en 4.ª, 8.ª y 10.ª <br />Endecasílabo mixto o poli-rítmico: el que mezcla dos o más de los patrones acentúales anteriores. <br />Endecasílabo dactílico: acentos en 1.ª, 4.ª, 7.ª y 10.ª <br />Endecasílabo galaico: acentos en 5.ª y 10.ª <br />Ejercicio<br />a) Medir los siguientes poemas<br />Tu espalda es mi descanso mi sosiego,es la calma después de haber amado,tu espalda es el refugio donde llegoa lamer mis heridas angustiado.Tu espalda es taller de mi poesía por las noches que paso desvelado,tu espalda tiene el fin de cada día,es el sueño y un beso ya cansado.Y si todo se me hace cuesta arriba,si la vida se ensaña con mi vida,mas que nunca tu espalda es necesaria.Pues si es dura la mano del destino,tu espalda es altar donde me inclinopara llegar a Dios... con mi plegaria<br />                                              (Ramón de Almagro)<br />Lincha el prejuicio del humor satánico,anhela importunar con un titánicoescarmiento a la roja emperatriz,libre de la serena guillotinael músculo, la oculta golosina,se malogra sintiéndose infeliz.La atalaya, perfume de aromáticosesbozos, pinta sus versos simpáticosfútil iris extinto en soledad,la hendida lengua ciñe sus agujasy lame así la costra entre burbujas,calidoscopio azul de la verdad.Desequilibra una elipsis las métricaspara esculpir el mal de curvas tétricas,salidas, con relente, en su escozor.Límpido edén, se me insinúa mansoresolviendo el ecuánime descanso,a la savia, caricias y dulzor.<br />                                             (Freya Nistal)<br />LA RIMA<br />Se denomina rima a la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.<br />Si la repetición es de todos los fonemas a partir de dicho límite, se denomina rima consonante; por ejemplo, en quot;
Todo necio / confunde valor y precioquot;
, la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden.<br />Si la repetición es sólo de las vocales a partir de dicho límite, entonces se habla de rima asonante, como por ejemplo en quot;
Más vale pájaro en mano / que ciento volandoquot;
. A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así quot;
Venusquot;
 rima con quot;
cieloquot;
 y quot;
símilquot;
 con quot;
quincequot;
. En las palabras esdrújulas, sólo se toman en cuenta la vocal tónica y la de la sílaba final: por tanto, quot;
súbitoquot;
 rima con quot;
turcoquot;
 en ú-o.<br />El verso blanco es un tipo de composición poética, que se caracteriza por carecer de rima. <br />Puente de mi soledad por los ojos de mi muerte tus aguas van hacia el mar, al mar del que no se vuelve.                    (Emilio Prados)<br />No me conformo, no: me desespero como si fuera un huracán de lava en el presidio de una almendra esclava o en el penal colgante de un jilguero.  <br />Besarte fue besar un avispero que me clava al tormento y me desclava y cava un hoyo fúnebre y lo cava dentro del corazón donde me muero.      (Miguel Hernández)<br />No me conformo, no: ya es tanto y tanto idolatrar la imagen de tu beso y perseguir el curso de tu aroma. <br />Un enterrado vivo por el llanto, una revolución dentro de un hueso, un rayo soy sujeto a una redoma.     (Miguel Hernández) <br />CLASES DE ESTROFAS<br />Se entiende por estrofa en métrica a un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas y rimas que se repite en un mismo poema con regularidad. A veces también constituye por sí mismo un pequeño poema. Casi siempre la estrofa encierra un pensamiento completo, por lo que posee una cierta autonomía semántica. Las estrofas de la métrica castellana comprenden entre dos y trece versos.<br />a) Estrofas de dos versos<br />Se denomina pareado a las estrofas de dos versos <br />Me ha salido un pareado <br />sin habérmelo pensado<br />De este mundo sacarás<br />lo que metas, nada más <br />Yo he hecho lo que he podido<br />Fortuna, lo que ha querido <br />b) Estrofas de tres versos<br />Se denomina terceto porque está formado por tres versos, generalmente endecasílabos.<br />Un manotazo duro, un golpe helado, <br />un hachazo invisible y homicida, <br />un empujón brutal te ha derribado. <br />Musa soberbia y confusa, <br />ángel, espectro, medusa, <br />tal parece tu musa.<br />c) Estrofa de cuatro versos<br />Composición poética que consta de cuatro versos.<br />La seguidilla es una estrofa de cuatro versos de tipo popular en los que los impares son de siete y los pares de cinco sílabas.<br />Aunque soy de La Mancha <br />no mancho a nadie; <br />más de cuatro quisieran <br />tener mi sangre. <br />La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos.<br />Ven muerte tan escondida, <br />que no te sienta venir <br />porque el placer de morir <br />no me torne a dar la vida.<br />El cuarteto es una estrofa de cuatro como la redondilla, pero con versos de once sílabas (endecasílabos)<br />Nadie rebaje a lágrima o reproche <br />esta declaración de la maestría <br />de Dios, que con magnífica ironía <br />me dio a la vez los libros y la noche (Jorge Luis Borges)<br />El serventesio es una estrofa de cuatro versos de arte mayor (por lo general alejandrinos)<br />El dueño fui de mi jardín de sueño, <br />lleno de rosas y de cisnes vagos; <br />el dueño de las tórtolas, el dueño <br />de góndolas y liras en los lagos. (Rubén Darío)<br />d) Estrofa de cinco versos<br />Composición poética que consta de cinco versos. <br />La quintilla es una estrofa de cinco versos de arte menor, por lo general octosílabos<br />Quedar las arcas vacías, <br />donde se encerraba el oro <br />que dicen que recogías, <br />nos muestra que tu tesoro <br />en el cielo lo escondías. (Miguel de Cervantes) <br />La lira es una estrofa de cinco versos de siete y once sílabas <br />Si de mi baja lira <br />tanto pudiese el son, que en un momento <br />aplacase la ira <br />del animoso viento <br />y la furia del mar y el movimiento... <br />La tanka es una estrofa de origen japonés que consta de cinco versos, pentasílabos y heptasílabos, <br />Alto en la cumbre <br />todo el jardín es luna, <br />luna de oro. <br />Más precioso es el roce <br />de tu boca en la sombra. <br />e) Estrofa de seis versos<br />Composición poética que consta de seis versos. <br />La sextilla es la combinación de seis versos cortos, generalmente octosílabos. Por lo general suelen ser un cuarteto y un pareado, un pareado y una redondilla. <br />Cantando me he de morir <br />cantando me han de enterrar, <br />y cantando he de llegar <br />al pie del eterno padre: <br />dende el vientre de mi madre <br />vine a este mundo a cantar.  (José Hernández, Martín Fierro)<br />La copla de pie quebrado combina versos de ocho y cuatro sílabas (llamado quebrado, o partido, por tener la mitad que el más largo<br />Ved de cuan poco valor <br />son las cosas tras que andamos <br />y corremos <br />que en este mundo traidor <br />aun primero que muramos <br />las perdemos. <br />f) Estrofas de ocho versos<br />Composición poética que consta de ocho versos. <br />La octavilla, estrofa de ocho versos cortos; la más común se compone de octosílabos. <br />quot;
Vos sos un gaucho matreroquot;
 <br />dijo uno, haciéndose el bueno. <br />quot;
Vos mataste un moreno <br />y otro en una pulpería, <br />y aquí está la policía <br />que viene a justar tus cuentas; <br />te va alzar por la cuarenta <br />si te resistís hoy día. <br />La copla de arte mayor es una estrofa en versos de doce sílabas o dodecasílabos divididos en dos hemistiquios de seis sílabas con cuatro acentos fuertes en total separados cada uno por dos sílabas tónicas:<br />Al muy prepotente don Juan el segundo <br />a aquel con quien Júpiter tuvo tal celo <br />que tanta de parte le hizo del mundo <br />cuanta a sí mismo se hizo del cielo; <br />al gran rey de España, al César novelo <br />al que con Fortuna es bien afortunado; <br />a aquel en quien caben virtud y reinado <br />a él la rodilla fincada por suelo. <br />La octava real es una estrofa formada por endecasílabos. Es estrofa usada fundamentalmente en poemas narrativos y de épica culta.<br />No las damas, amor, no gentilezas <br />de caballeros canto enamorados, <br />ni las muestras, regalos y ternezas <br />de amorosos afectos y cuidados, <br />mas el valor, los gestos, las proezas <br />de aquellos españoles esforzados <br />que a la cerviz de Arauco no domada <br />pusieron duro yugo por la espada. <br />La octavilla real es una estrofa de ocho versos compuesta por dos redondillas unidas, pero con la peculiaridad de que una de las rimas de la primera redondilla se repite en la siguiente:<br />Mal jugar hace quien juega <br />con quien siente, maguer calle: <br />de lo que hace en la calle, <br />¿quién es el que se deniega? <br />Ambición es cosa ciega <br />y recibe disoluto; <br />poder y mando absoluto <br />fin de padre es quien lo niega.<br />g) Estrofas de diez versos<br />Composición poética que consta de diez versos. <br />La décima es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos. Actualmente se denomina décima espinela del poeta y novelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI. <br />Yo sueño que estoy aquí <br />de estas prisiones cargado, <br />y soñé que en otro estado <br />más lisonjero me vi. <br />¿Qué es la vida? Un frenesí. <br />¿Qué es la vida? Una ilusión, <br />una sombra, una ficción, <br />y el mayor bien es pequeño; <br />que toda la vida es sueño <br />y los sueños, sueños son. (Pedro Calderón de la Barca, siglo XVII) <br />La seguidilla chamberga es una seguidilla simple a la que se le añaden seis versos formando tres pareados, los impares trisílabos y los pares heptasílabos:<br />Alto fue, y en virtudes <br />que tuvo excelsas, <br />su excelencia me admira <br />como su alteza. <br />Su estado <br />se me pasa por alto; <br />esperen <br />de su alteza mercedes, <br />que el santo <br />si no pródigo, es largo. <br />CLASES DE POEMAS<br />El romance es un poema compuesta por una serie indefinida de versos octosílabos. Suele usarse para narraciones, o con contenido narrativo-lírico. <br />Que por mayo era, por mayo, <br />cuando hace la calor, <br />cuando los trigos encañan <br />y están los campos en flor, <br />cuando canta la calandria <br />y responde el ruiseñor, <br />cuando los enamorados <br />van a servir al amor; <br />sino yo, triste, cuitado, <br />que vivo en esta prisión; <br />que ni sé cuándo es de día <br />ni cuándo las noches son, <br />sino por una avecilla <br />que me cantaba el albor. <br />Matómela un ballestero; <br />dele Dios mal galardón. <br />El llamado romance heroico está compuesto por versos endecasílabos. Lo creó Sor Juana Inés de la Cruz y se utilizó ampliamente en el siglo XVIII y XIX:<br />Entran de dos en dos en la estacada, <br />con lento paso y grave compostura, <br />sobre negros caballos, ocho pajes, <br />negras la veste, la gualdrapa y plumas; <br />después cuatro escuderos enlutados, <br />y cuatro ancianos caballeros, cuyas <br />armas empavonadas y rodelas <br />con negras manchas que el blasón ocultan, <br />y cuyas picas que por tierra arrastran, <br />sin pendoncillo la acerada punta, <br />que son, van tristemente publicando, <br />de la casa de Lara y de su alcurnia.  (Ángel Saavedra, Duque de Rivas, s. XIX)<br />La silva es de origen italiano y consiste en una extensión indeterminada de versos de siete y once sílabas combinados. Fue introducida en la lírica española en 1613 por Luis de Góngora en sus Soledades:<br />Era del año la estación florida <br />en que el mentido robador de Europa <br />—media luna las armas de su frente, <br />y el Sol todo los rayos de su pelo—, <br />luciente honor del cielo, <br />en campos de zafiro pace estrellas, <br />cuando el que ministrar podía la copa <br />a Júpiter mejor que el garzón de Ida, <br />—náufrago y desdeñado, sobre ausente—, <br />lagrimosas de amor dulces querellas <br />da al mar; que condolido, <br />fue a las ondas, fue al viento <br />el mísero gemido, <br />segundo de Arïón dulce instrumento.<br />(Luis de Góngora, Soledad primera)<br />El soneto  es una agrupación de endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y de dos tercetos, hasta un total de catorce versos. <br />En fin, a vuestras manos he venido,do sé que he de morir tan apretado,que aun aliviar con quejas mi cuidado,como remedio, me es ya defendido;<br />mi vida no sé en qué se ha sostenido,si no es en haber sido yo guardadopara que sólo en mí fuese probadocuanto corta una espada en un rendido.<br />Mis lágrimas han sido derramadasdonde la sequedad y la asperezadieron mal fruto dellas y mi suerte:<br />¡basten las que por vos tengo lloradas;no os venguéis más de mí con mi flaqueza;allá os vengad, señora, con mi muerte!  (Garcilaso de la Vega) <br />Ejercicio<br />Tenerte<br />Eres perfecta, bella, codiciada como el oro,como una noche sin nubes, luna llena,creo sin duda, que consitutuyes el mayor tesoro,y que nada en esta vida merece más la pena,quizá, escuchar tu preciosa voz unida a tu coro,o recitando entera, nuestra gran obra Juan de Mairena,nada que pueda suceder sería tan triste como perderte,espero, si es posible, unirme a ti eternamente... haya suerte.<br /> Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis;<br />Si con ansia sin igual.solicitáis su desdén,¿por qué queréis que obren bien,si las incitáis al mal?<br />Combatís su resistenciay luego, con gravedad,decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.<br />Parecer que quiere el denuedode vuestro parecer loco,al niño que pone el cocoy luego le tiene miedo. (Sor Juana Inés de la Cruz) <br />Ondas Muertas  (Manuel Gutierrez Najera)<br />En la sombra debajo de tierra,donde nunca llegó la mirada,se deslizan en curso infinitosilenciosas corrientes de agua.<br />Las primeras, al fin, sorprendidas,por el hierro de rocas taladra,en inmenso penacho de espumashervorosas y límpidas saltan.<br />Mas las otras, en densa tiniebla,retorciéndose siempre resbalan,sin hallar la salida que buscan,a perpetuo correr condenadas.<br />A la mar se encaminan los ríos,y en su espejo movible de plata,van copiando los astros del cieloo los pálidos tintes del alba:<br />ellos tienen cendales de flores,en su seno las ninfas se bañan,fecundizan los fértiles valles,y sus ondas son de agua que canta.<br />En la fuente de mármoles níveos,juguetona y traviesa es el agua,como niña que en regio palaciosus collares de perlas desgrana;<br />ya cual flecha bruñida se eleva,ya en abierto abanico se alza,de diamantes salpica las hojaso se duerme cantando en voz baja.<br />En el mar soberano las olaslos peñascos abruptos asaltan;al moverse, la tierra conmuevey el tumulto los cielos escalan.<br />Allí es vida y es fuerza invencible,allí es reina colérica el agua,como igual con los cielos combatey con dioses monstruosos batalla.<br />¡Cuán distinta la negra corrientea perpetua prisión condenada,la que vive debajo de tierrado ni yertos cadáveres bajan!<br />La que nunca la luz ha sentido,la que nunca solloza ni canta,esa muda que nadie conoce,esa ciega que tiene esclava.<br />Como ella, de nadie sabidas,como ella, de sombras cercadas,sois vosotras también, las oscurassilenciosas corrientes de mi alma.<br />¿Quién jamás conoció vuestro curso?¡Nadie a veros benévolo baja!Y muy hondo, muy hondo se extiendenvuestras olas cautivas que callan.<br />Y si paso os abrieran, saldríais,como chorro bullente de agua,que en columna rabiosa de espumasobre pinos y cedros se alza.<br />Pero nunca jamás, prisioneras,sentiréis de la luz la mirada:¡seguid siempre rodando en la sombra,silenciosas corrientes del alma!<br />DETENTE SOMBRADetente, sombra de mi bien esquivo,imagen del hechizo que más quiero,bella ilusión por quien alegre muero,dulce ficción por quien penosa vivo.Si al imán de tus gracias, atractivo,sirve mi pecho de obediente acero,¿para qué me enamoras lisonjerosi has de burlarme luego fugitivo?Mas blasonar no puedes, satisfecho,de que triunfa de mí tu tiranía:que aunque dejas burlado el lazo estrechoque tu forma fantástica ceñía,poco importa burlar brazos y pechosi te labra prisión mi fantasía.   (Sor Juana Inés de la Cruz)<br />ESTA TARDE MI BIENEsta tarde, mi bien, cuando te hablaba,como en tu rostro y tus acciones víaque con palabras no te persuadía,que el corazón me vieses deseaba;y Amor, que mis intentos ayudaba,venció lo que imposible parecía:pues entre el llanto, que el dolor vertía,el corazón deshecho destilaba.Baste ya de rigores, mi bien, baste:no te atormenten más celos tiranos,ni el vil recelo tu inquietud contrastecon sombras necias, con indicios vanos,pues ya en líquido humor viste y tocastemi corazón deshecho entre tus manos.   (Sor Juana Inés de la Cruz)<br />HOMBRES NECIOS<br />Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis;<br />Si con ansia sin igual.solicitáis su desdén,¿por qué queréis que obren bien,si las incitáis al mal?<br />Combatís su resistenciay luego, con gravedad,decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.<br />Parecer que quiere el denuedode vuestro parecer loco,al niño que pone el cocoy luego le tiene miedo. (Sor Juana Inés de la Cruz) <br />SONETO I<br />Cuando me paro a contemplar mi estado <br />y a ver los pasos por dó me ha traído, <br />hallo, según por do anduve perdido, <br />que a mayor mal pudiera haber llegado; <br />mas cuando del camino estoy olvidado, <br />a tanto mal no sé por dó he venido: <br />sé que me acabo, y mas he yo sentido <br />ver acabar conmigo mi cuidado. <br />Yo acabaré, que me entregué sin arte <br />a quien sabrá perderme y acabarme, <br />si quisiere, y aun sabrá querello: <br />que pues mi voluntad puede matarme, <br />la suya, que no es tanto de mi parte, <br />pudiendo, ¿qué hará sino hacello?  (Garcilaso de la Vega) <br />LA SOLEDAD DEL VIENTO    (Es una silva)Sí, reconozco haber desvencijadoel pergamino verde y el ungüentovítreo, porque sólo ellos sabenla soledad del viento.Cuando las hojas mienten mi gargantay en el rumor del mar, de ciento en ciento,quiero sonar mi pena y no me dejala soledad del vientorecorrería el cielo en un suspirodiseminando todo lo que sientocon la liturgia arcana que comprende,la soledad del viento,que el remolino gris de las ciudades,entumecido el tuétano en cemento,dobla en la esquina, cada noche oscura,la soledad del viento,que de empujar estrellas en la nochellego agotado al mar, ya sin aliento,porque no encuentre puertas ni ventanasla soledad del viento,que mi grandeza, tanta, tan minúsculacomo mi fuerza es nada, y mi talento;si no se puede dar y no lo puedela soledad del viento,que la oración, la culpa y la promesa,la mezquindad, la fábula del cuento,de los demás es mía y nadie sumala soledad del viento,que abandoné la rabia de mi boca,y en su lugar compuse un juramentopero jamás besaba mi tragedia,la soledad del viento…                                     <br />Segis<br />
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
Tipos de rima
Tipos de rimaTipos de rima
Tipos de rima
 
El verso –clases de verso
El verso –clases de verso El verso –clases de verso
El verso –clases de verso
 
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓNTÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
 
Analisi poético
Analisi poéticoAnalisi poético
Analisi poético
 
Poemas lírica del barroco
Poemas lírica del barrocoPoemas lírica del barroco
Poemas lírica del barroco
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
 
La Épica Medieval
La Épica MedievalLa Épica Medieval
La Épica Medieval
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.
 

Destaque

Lineamientos básicos sobre narrativa
Lineamientos básicos sobre narrativaLineamientos básicos sobre narrativa
Lineamientos básicos sobre narrativaAlberto Díaz Perdomo
 
nota lukisan persembahan senibina
nota lukisan persembahan senibinanota lukisan persembahan senibina
nota lukisan persembahan senibinaAishah Liman
 
Lukisan senibina
Lukisan senibinaLukisan senibina
Lukisan senibinastekkkt
 
Prinsip rekaan premis makanan
Prinsip rekaan premis makananPrinsip rekaan premis makanan
Prinsip rekaan premis makananAsif Yahya
 
Architectural Design 1 Lectures by Dr. Yasser Mahgoub - Lecture 1 Introduction
Architectural Design 1 Lectures by Dr. Yasser Mahgoub - Lecture 1 IntroductionArchitectural Design 1 Lectures by Dr. Yasser Mahgoub - Lecture 1 Introduction
Architectural Design 1 Lectures by Dr. Yasser Mahgoub - Lecture 1 IntroductionGalala University
 
Architectural Professional Practice - Design
Architectural Professional Practice - DesignArchitectural Professional Practice - Design
Architectural Professional Practice - DesignGalala University
 

Destaque (13)

Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
Himno nacional de honduras
Himno nacional de hondurasHimno nacional de honduras
Himno nacional de honduras
 
Lineamientos básicos sobre narrativa
Lineamientos básicos sobre narrativaLineamientos básicos sobre narrativa
Lineamientos básicos sobre narrativa
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Ficha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativoFicha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativo
 
nota lukisan persembahan senibina
nota lukisan persembahan senibinanota lukisan persembahan senibina
nota lukisan persembahan senibina
 
01 intro(prehistoric)
01 intro(prehistoric)01 intro(prehistoric)
01 intro(prehistoric)
 
Lukisan senibina
Lukisan senibinaLukisan senibina
Lukisan senibina
 
The Architecture Profession
The Architecture ProfessionThe Architecture Profession
The Architecture Profession
 
Prinsip rekaan premis makanan
Prinsip rekaan premis makananPrinsip rekaan premis makanan
Prinsip rekaan premis makanan
 
Architectural Design 1 Lectures by Dr. Yasser Mahgoub - Lecture 1 Introduction
Architectural Design 1 Lectures by Dr. Yasser Mahgoub - Lecture 1 IntroductionArchitectural Design 1 Lectures by Dr. Yasser Mahgoub - Lecture 1 Introduction
Architectural Design 1 Lectures by Dr. Yasser Mahgoub - Lecture 1 Introduction
 
Architectural Professional Practice - Design
Architectural Professional Practice - DesignArchitectural Professional Practice - Design
Architectural Professional Practice - Design
 
Green building
Green buildingGreen building
Green building
 

Semelhante a La métrica en el lirismo

Semelhante a La métrica en el lirismo (20)

Métrica castellan
Métrica castellanMétrica castellan
Métrica castellan
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
Métrica castellana1 eso
Métrica castellana1 esoMétrica castellana1 eso
Métrica castellana1 eso
 
La metrica en castellano
La metrica en castellanoLa metrica en castellano
La metrica en castellano
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
La Metrica Javier
La Metrica  JavierLa Metrica  Javier
La Metrica Javier
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Soy poeta y payador
Soy poeta y payadorSoy poeta y payador
Soy poeta y payador
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Tarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacataTarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacata
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
8 El verso
8 El verso8 El verso
8 El verso
 
Herramientas literarias
Herramientas literariasHerramientas literarias
Herramientas literarias
 
Herra
HerraHerra
Herra
 
Analisis poesia
Analisis poesiaAnalisis poesia
Analisis poesia
 

Mais de Alberto Díaz Perdomo

El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacionalEl modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacionalAlberto Díaz Perdomo
 
Control de lectura de la historia del buscón
Control de lectura de la historia del buscónControl de lectura de la historia del buscón
Control de lectura de la historia del buscónAlberto Díaz Perdomo
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaAlberto Díaz Perdomo
 

Mais de Alberto Díaz Perdomo (20)

La gestión educativa del siglo xxi
La gestión educativa del siglo xxiLa gestión educativa del siglo xxi
La gestión educativa del siglo xxi
 
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacionalEl modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Entrevista investigacion de_mercado
Entrevista investigacion de_mercadoEntrevista investigacion de_mercado
Entrevista investigacion de_mercado
 
Control de lectura de la historia del buscón
Control de lectura de la historia del buscónControl de lectura de la historia del buscón
Control de lectura de la historia del buscón
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..
 
Control de lectura de la iliada
Control de lectura de la iliadaControl de lectura de la iliada
Control de lectura de la iliada
 
Marmol, josé amalia
Marmol, josé amaliaMarmol, josé amalia
Marmol, josé amalia
 
El matadero
El mataderoEl matadero
El matadero
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Literatura épica griega
Literatura épica griegaLiteratura épica griega
Literatura épica griega
 
Virgilio, la eneida en verso
Virgilio, la eneida en versoVirgilio, la eneida en verso
Virgilio, la eneida en verso
 
Esopo 300 fabulas de esopo
Esopo   300 fabulas de esopoEsopo   300 fabulas de esopo
Esopo 300 fabulas de esopo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

La métrica en el lirismo

  • 1. LA MÉTRICA EN EL LIRISMO<br />LICENCIAS POÉTICAS <br />Existen determinadas convenciones para medir el número de sílabas de un verso escrito en lengua española:<br />a) Si el verso acaba en palabra aguda, se le cuenta una sílaba más<br />b) Si termina por el contrario en palabra esdrújula, se le cuenta una menos. <br />c) Cuando se forma un diptongo o bien un hiato entre el final y el comienzo de una palabra puede contarse una sola sílaba mediante la licencia poética conocida como sinalefa. <br />d) Si se rompe una sinalefa, se denomina a esa licencia poética dialefa. <br />e) Si, por el contrario, el hiato existe en el interior de una palabra y la conveniencia del poeta dicta que ha de reducirse a una sola sílaba para disminuir el número de sílabas del verso, se crea una sola sílaba transformando el hiato en un diptongo mediante la licencia poética denominada sinéresis. <br />f) Por el contrario, si la conveniencia del poeta dicta que ha de aumentarse el número de sílabas de un verso, se puede romper un diptongo creando un hiato artificial y señalándolo con dos puntos encima de la vocal más débil, que ve elevado su timbre para posibilitar la creación del hiato y que por lo tanto se creen dos sílabas distintas se le denomina diéresis. <br />g) Cuando un verso termina en sílaba aguda y al verso siguiente le sobra una sílaba, se le añade al verso anterior. Esta licencia se utilizó cuando al menos uno de los dos versos es corto y se denomina compensación. <br />Ejercicio<br />Era Francia, la libre, la heroica<br />que en sueños de siglos de dormida<br />despertaba iracunda a la vida<br />al reclamo viril de Dantón<br />Era Francia que enviaba a la muerte<br />La cabeza del rey consagrado<br />Y que alzaba, sorbebia a su lado<br />El altar de la Diosa Razón. <br />Un soneto me manda hacer Violante,que en mi vida me he visto en tal aprieto;catorce versos dicen que es soneto:burla burlando van los tres delante.<br />Yo pensé que no hallara consonantey estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer tercetono hay cosa en los cuartetos que me espante.<br />Por el primer terceto voy entrandoy parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.<br />Ya estoy en el segundo, y aun sospechoque voy los trece versos acabando;contad si son catorce, y está hecho.<br />                              (Lope de Vega)<br />CLASES DE VERSOS <br />Los tipos de verso de la métrica española pueden definirse según la acentuación de la palabra final, según el número de sílabas y según el ritmo o compás de los acentos.<br />Según la acentuación de la palabra final<br />El verso español puede ser oxítono si termina en palabra aguda; paroxítono si termina en palabra llana y proparoxítono si termina en palabra esdrújula o sobreesdrújula. En español el verso más abundante es el paroxítono.<br />Según el número de sílabas<br />En la métrica española existen cuatro tipos principales de versos: los de arte menor, los de arte mayor, los compuestos de arte mayor y el versículo.<br />El arte menor está formado por los versos que tienen hasta ocho sílabas; el arte mayor, por el contrario, está formado por los versos que tienen nueve o más sílabas. Independientemente de estas dos clasificaciones, está el llamado versículo, que es un verso irregular sin número fijo de sílabas y por lo general tan largo que desborda el arte mayor.<br />En el arte menor los versos de dos sílabas se denominan bisílabos; de tres, trisílabos; de cuatro, tetrasílabos; de cinco, pentasílabos; de seis, hexasílabos; de siete, heptasílabos; y de ocho, octosílabos. <br />En el arte mayor, los versos de nueve sílabas se denominan eneasílabos; los de diez, decasílabos; los de once, endecasílabos; los de doce, dodecasílabos; los de trece, tridecasílabos; los de catorce, alejandrinos o tetradecasílabos. <br />Los versos de más de once sílabas se le denominan compuestos de arte mayor, poseen una cesura interior constante o pausa fijada hacia su mitad, aunque puede haber de hecho hasta tres cesuras. Así, por ejemplo, en el tipo más común de dodecasílabo hay una cesura después de la sexta sílaba y después de la séptima en el caso del dodecasílabo de seguidilla. Hacia Roma caminan / dos peregrinos, <br />En el alejandrino, después de la séptima sílaba. Las dos mitades del verso dividido por la cesura se denominan hemistiquios y se miden de igual forma que si fueran versos enteros, aplicándoseles la regla que dice que si acaban en aguda se cuenta una sílaba más y si acaban en esdrújula una menos:<br />El versículo o verso de extensión desmedida sin rima.<br />RITMO ACENTUAL<br />Algunos de los tipos de versos deben poseer acentos fijos en determinadas sílabas para poder ser métricamente correctos. Es el caso del endecasílabo debe llevar acento fijo siempre en la sexta sílaba (endecasílabo propio) o bien en la cuarta y octava (endecasílabo sáfico).<br />El endecasílabo propio puede tener también, y de hecho tiene, otros acentos opcionales que sirven para clasificarlo en diferentes tipos. Por ejemplo, el endecasílabo acentuado en primera y sexta sílaba se denomina enfático; el acentuado en segunda y sexta, heroico; y el acentuado en tercera y sexta, melódico. Cada cual posee una distinta expresividad, y gracias a estas variantes el endecasílabo es un instrumento lírico sumamente variado y rítmicamente flexible. <br />Endecasílabo propio: acento en 6.ª<br />Endecasílabo propio enfático: acentos en 1ª, 6.ª y 10.ª <br />Endecasílabo propio heroico: acentos en 2ª, 6.ª y 10.ª <br />Endecasílabo propio melódico: acentos en 3ª, 6.ª y 10.ª <br />Endecasílabo sáfico: acentos en 4.ª, 8.ª y 10.ª <br />Endecasílabo mixto o poli-rítmico: el que mezcla dos o más de los patrones acentúales anteriores. <br />Endecasílabo dactílico: acentos en 1.ª, 4.ª, 7.ª y 10.ª <br />Endecasílabo galaico: acentos en 5.ª y 10.ª <br />Ejercicio<br />a) Medir los siguientes poemas<br />Tu espalda es mi descanso mi sosiego,es la calma después de haber amado,tu espalda es el refugio donde llegoa lamer mis heridas angustiado.Tu espalda es taller de mi poesía por las noches que paso desvelado,tu espalda tiene el fin de cada día,es el sueño y un beso ya cansado.Y si todo se me hace cuesta arriba,si la vida se ensaña con mi vida,mas que nunca tu espalda es necesaria.Pues si es dura la mano del destino,tu espalda es altar donde me inclinopara llegar a Dios... con mi plegaria<br /> (Ramón de Almagro)<br />Lincha el prejuicio del humor satánico,anhela importunar con un titánicoescarmiento a la roja emperatriz,libre de la serena guillotinael músculo, la oculta golosina,se malogra sintiéndose infeliz.La atalaya, perfume de aromáticosesbozos, pinta sus versos simpáticosfútil iris extinto en soledad,la hendida lengua ciñe sus agujasy lame así la costra entre burbujas,calidoscopio azul de la verdad.Desequilibra una elipsis las métricaspara esculpir el mal de curvas tétricas,salidas, con relente, en su escozor.Límpido edén, se me insinúa mansoresolviendo el ecuánime descanso,a la savia, caricias y dulzor.<br /> (Freya Nistal)<br />LA RIMA<br />Se denomina rima a la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.<br />Si la repetición es de todos los fonemas a partir de dicho límite, se denomina rima consonante; por ejemplo, en quot; Todo necio / confunde valor y precioquot; , la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden.<br />Si la repetición es sólo de las vocales a partir de dicho límite, entonces se habla de rima asonante, como por ejemplo en quot; Más vale pájaro en mano / que ciento volandoquot; . A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así quot; Venusquot; rima con quot; cieloquot; y quot; símilquot; con quot; quincequot; . En las palabras esdrújulas, sólo se toman en cuenta la vocal tónica y la de la sílaba final: por tanto, quot; súbitoquot; rima con quot; turcoquot; en ú-o.<br />El verso blanco es un tipo de composición poética, que se caracteriza por carecer de rima. <br />Puente de mi soledad por los ojos de mi muerte tus aguas van hacia el mar, al mar del que no se vuelve.                    (Emilio Prados)<br />No me conformo, no: me desespero como si fuera un huracán de lava en el presidio de una almendra esclava o en el penal colgante de un jilguero.  <br />Besarte fue besar un avispero que me clava al tormento y me desclava y cava un hoyo fúnebre y lo cava dentro del corazón donde me muero.  (Miguel Hernández)<br />No me conformo, no: ya es tanto y tanto idolatrar la imagen de tu beso y perseguir el curso de tu aroma. <br />Un enterrado vivo por el llanto, una revolución dentro de un hueso, un rayo soy sujeto a una redoma. (Miguel Hernández) <br />CLASES DE ESTROFAS<br />Se entiende por estrofa en métrica a un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas y rimas que se repite en un mismo poema con regularidad. A veces también constituye por sí mismo un pequeño poema. Casi siempre la estrofa encierra un pensamiento completo, por lo que posee una cierta autonomía semántica. Las estrofas de la métrica castellana comprenden entre dos y trece versos.<br />a) Estrofas de dos versos<br />Se denomina pareado a las estrofas de dos versos <br />Me ha salido un pareado <br />sin habérmelo pensado<br />De este mundo sacarás<br />lo que metas, nada más <br />Yo he hecho lo que he podido<br />Fortuna, lo que ha querido <br />b) Estrofas de tres versos<br />Se denomina terceto porque está formado por tres versos, generalmente endecasílabos.<br />Un manotazo duro, un golpe helado, <br />un hachazo invisible y homicida, <br />un empujón brutal te ha derribado. <br />Musa soberbia y confusa, <br />ángel, espectro, medusa, <br />tal parece tu musa.<br />c) Estrofa de cuatro versos<br />Composición poética que consta de cuatro versos.<br />La seguidilla es una estrofa de cuatro versos de tipo popular en los que los impares son de siete y los pares de cinco sílabas.<br />Aunque soy de La Mancha <br />no mancho a nadie; <br />más de cuatro quisieran <br />tener mi sangre. <br />La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos.<br />Ven muerte tan escondida, <br />que no te sienta venir <br />porque el placer de morir <br />no me torne a dar la vida.<br />El cuarteto es una estrofa de cuatro como la redondilla, pero con versos de once sílabas (endecasílabos)<br />Nadie rebaje a lágrima o reproche <br />esta declaración de la maestría <br />de Dios, que con magnífica ironía <br />me dio a la vez los libros y la noche (Jorge Luis Borges)<br />El serventesio es una estrofa de cuatro versos de arte mayor (por lo general alejandrinos)<br />El dueño fui de mi jardín de sueño, <br />lleno de rosas y de cisnes vagos; <br />el dueño de las tórtolas, el dueño <br />de góndolas y liras en los lagos. (Rubén Darío)<br />d) Estrofa de cinco versos<br />Composición poética que consta de cinco versos. <br />La quintilla es una estrofa de cinco versos de arte menor, por lo general octosílabos<br />Quedar las arcas vacías, <br />donde se encerraba el oro <br />que dicen que recogías, <br />nos muestra que tu tesoro <br />en el cielo lo escondías. (Miguel de Cervantes) <br />La lira es una estrofa de cinco versos de siete y once sílabas <br />Si de mi baja lira <br />tanto pudiese el son, que en un momento <br />aplacase la ira <br />del animoso viento <br />y la furia del mar y el movimiento... <br />La tanka es una estrofa de origen japonés que consta de cinco versos, pentasílabos y heptasílabos, <br />Alto en la cumbre <br />todo el jardín es luna, <br />luna de oro. <br />Más precioso es el roce <br />de tu boca en la sombra. <br />e) Estrofa de seis versos<br />Composición poética que consta de seis versos. <br />La sextilla es la combinación de seis versos cortos, generalmente octosílabos. Por lo general suelen ser un cuarteto y un pareado, un pareado y una redondilla. <br />Cantando me he de morir <br />cantando me han de enterrar, <br />y cantando he de llegar <br />al pie del eterno padre: <br />dende el vientre de mi madre <br />vine a este mundo a cantar. (José Hernández, Martín Fierro)<br />La copla de pie quebrado combina versos de ocho y cuatro sílabas (llamado quebrado, o partido, por tener la mitad que el más largo<br />Ved de cuan poco valor <br />son las cosas tras que andamos <br />y corremos <br />que en este mundo traidor <br />aun primero que muramos <br />las perdemos. <br />f) Estrofas de ocho versos<br />Composición poética que consta de ocho versos. <br />La octavilla, estrofa de ocho versos cortos; la más común se compone de octosílabos. <br />quot; Vos sos un gaucho matreroquot; <br />dijo uno, haciéndose el bueno. <br />quot; Vos mataste un moreno <br />y otro en una pulpería, <br />y aquí está la policía <br />que viene a justar tus cuentas; <br />te va alzar por la cuarenta <br />si te resistís hoy día. <br />La copla de arte mayor es una estrofa en versos de doce sílabas o dodecasílabos divididos en dos hemistiquios de seis sílabas con cuatro acentos fuertes en total separados cada uno por dos sílabas tónicas:<br />Al muy prepotente don Juan el segundo <br />a aquel con quien Júpiter tuvo tal celo <br />que tanta de parte le hizo del mundo <br />cuanta a sí mismo se hizo del cielo; <br />al gran rey de España, al César novelo <br />al que con Fortuna es bien afortunado; <br />a aquel en quien caben virtud y reinado <br />a él la rodilla fincada por suelo. <br />La octava real es una estrofa formada por endecasílabos. Es estrofa usada fundamentalmente en poemas narrativos y de épica culta.<br />No las damas, amor, no gentilezas <br />de caballeros canto enamorados, <br />ni las muestras, regalos y ternezas <br />de amorosos afectos y cuidados, <br />mas el valor, los gestos, las proezas <br />de aquellos españoles esforzados <br />que a la cerviz de Arauco no domada <br />pusieron duro yugo por la espada. <br />La octavilla real es una estrofa de ocho versos compuesta por dos redondillas unidas, pero con la peculiaridad de que una de las rimas de la primera redondilla se repite en la siguiente:<br />Mal jugar hace quien juega <br />con quien siente, maguer calle: <br />de lo que hace en la calle, <br />¿quién es el que se deniega? <br />Ambición es cosa ciega <br />y recibe disoluto; <br />poder y mando absoluto <br />fin de padre es quien lo niega.<br />g) Estrofas de diez versos<br />Composición poética que consta de diez versos. <br />La décima es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos. Actualmente se denomina décima espinela del poeta y novelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI. <br />Yo sueño que estoy aquí <br />de estas prisiones cargado, <br />y soñé que en otro estado <br />más lisonjero me vi. <br />¿Qué es la vida? Un frenesí. <br />¿Qué es la vida? Una ilusión, <br />una sombra, una ficción, <br />y el mayor bien es pequeño; <br />que toda la vida es sueño <br />y los sueños, sueños son. (Pedro Calderón de la Barca, siglo XVII) <br />La seguidilla chamberga es una seguidilla simple a la que se le añaden seis versos formando tres pareados, los impares trisílabos y los pares heptasílabos:<br />Alto fue, y en virtudes <br />que tuvo excelsas, <br />su excelencia me admira <br />como su alteza. <br />Su estado <br />se me pasa por alto; <br />esperen <br />de su alteza mercedes, <br />que el santo <br />si no pródigo, es largo. <br />CLASES DE POEMAS<br />El romance es un poema compuesta por una serie indefinida de versos octosílabos. Suele usarse para narraciones, o con contenido narrativo-lírico. <br />Que por mayo era, por mayo, <br />cuando hace la calor, <br />cuando los trigos encañan <br />y están los campos en flor, <br />cuando canta la calandria <br />y responde el ruiseñor, <br />cuando los enamorados <br />van a servir al amor; <br />sino yo, triste, cuitado, <br />que vivo en esta prisión; <br />que ni sé cuándo es de día <br />ni cuándo las noches son, <br />sino por una avecilla <br />que me cantaba el albor. <br />Matómela un ballestero; <br />dele Dios mal galardón. <br />El llamado romance heroico está compuesto por versos endecasílabos. Lo creó Sor Juana Inés de la Cruz y se utilizó ampliamente en el siglo XVIII y XIX:<br />Entran de dos en dos en la estacada, <br />con lento paso y grave compostura, <br />sobre negros caballos, ocho pajes, <br />negras la veste, la gualdrapa y plumas; <br />después cuatro escuderos enlutados, <br />y cuatro ancianos caballeros, cuyas <br />armas empavonadas y rodelas <br />con negras manchas que el blasón ocultan, <br />y cuyas picas que por tierra arrastran, <br />sin pendoncillo la acerada punta, <br />que son, van tristemente publicando, <br />de la casa de Lara y de su alcurnia. (Ángel Saavedra, Duque de Rivas, s. XIX)<br />La silva es de origen italiano y consiste en una extensión indeterminada de versos de siete y once sílabas combinados. Fue introducida en la lírica española en 1613 por Luis de Góngora en sus Soledades:<br />Era del año la estación florida <br />en que el mentido robador de Europa <br />—media luna las armas de su frente, <br />y el Sol todo los rayos de su pelo—, <br />luciente honor del cielo, <br />en campos de zafiro pace estrellas, <br />cuando el que ministrar podía la copa <br />a Júpiter mejor que el garzón de Ida, <br />—náufrago y desdeñado, sobre ausente—, <br />lagrimosas de amor dulces querellas <br />da al mar; que condolido, <br />fue a las ondas, fue al viento <br />el mísero gemido, <br />segundo de Arïón dulce instrumento.<br />(Luis de Góngora, Soledad primera)<br />El soneto es una agrupación de endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y de dos tercetos, hasta un total de catorce versos. <br />En fin, a vuestras manos he venido,do sé que he de morir tan apretado,que aun aliviar con quejas mi cuidado,como remedio, me es ya defendido;<br />mi vida no sé en qué se ha sostenido,si no es en haber sido yo guardadopara que sólo en mí fuese probadocuanto corta una espada en un rendido.<br />Mis lágrimas han sido derramadasdonde la sequedad y la asperezadieron mal fruto dellas y mi suerte:<br />¡basten las que por vos tengo lloradas;no os venguéis más de mí con mi flaqueza;allá os vengad, señora, con mi muerte! (Garcilaso de la Vega) <br />Ejercicio<br />Tenerte<br />Eres perfecta, bella, codiciada como el oro,como una noche sin nubes, luna llena,creo sin duda, que consitutuyes el mayor tesoro,y que nada en esta vida merece más la pena,quizá, escuchar tu preciosa voz unida a tu coro,o recitando entera, nuestra gran obra Juan de Mairena,nada que pueda suceder sería tan triste como perderte,espero, si es posible, unirme a ti eternamente... haya suerte.<br /> Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis;<br />Si con ansia sin igual.solicitáis su desdén,¿por qué queréis que obren bien,si las incitáis al mal?<br />Combatís su resistenciay luego, con gravedad,decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.<br />Parecer que quiere el denuedode vuestro parecer loco,al niño que pone el cocoy luego le tiene miedo. (Sor Juana Inés de la Cruz) <br />Ondas Muertas (Manuel Gutierrez Najera)<br />En la sombra debajo de tierra,donde nunca llegó la mirada,se deslizan en curso infinitosilenciosas corrientes de agua.<br />Las primeras, al fin, sorprendidas,por el hierro de rocas taladra,en inmenso penacho de espumashervorosas y límpidas saltan.<br />Mas las otras, en densa tiniebla,retorciéndose siempre resbalan,sin hallar la salida que buscan,a perpetuo correr condenadas.<br />A la mar se encaminan los ríos,y en su espejo movible de plata,van copiando los astros del cieloo los pálidos tintes del alba:<br />ellos tienen cendales de flores,en su seno las ninfas se bañan,fecundizan los fértiles valles,y sus ondas son de agua que canta.<br />En la fuente de mármoles níveos,juguetona y traviesa es el agua,como niña que en regio palaciosus collares de perlas desgrana;<br />ya cual flecha bruñida se eleva,ya en abierto abanico se alza,de diamantes salpica las hojaso se duerme cantando en voz baja.<br />En el mar soberano las olaslos peñascos abruptos asaltan;al moverse, la tierra conmuevey el tumulto los cielos escalan.<br />Allí es vida y es fuerza invencible,allí es reina colérica el agua,como igual con los cielos combatey con dioses monstruosos batalla.<br />¡Cuán distinta la negra corrientea perpetua prisión condenada,la que vive debajo de tierrado ni yertos cadáveres bajan!<br />La que nunca la luz ha sentido,la que nunca solloza ni canta,esa muda que nadie conoce,esa ciega que tiene esclava.<br />Como ella, de nadie sabidas,como ella, de sombras cercadas,sois vosotras también, las oscurassilenciosas corrientes de mi alma.<br />¿Quién jamás conoció vuestro curso?¡Nadie a veros benévolo baja!Y muy hondo, muy hondo se extiendenvuestras olas cautivas que callan.<br />Y si paso os abrieran, saldríais,como chorro bullente de agua,que en columna rabiosa de espumasobre pinos y cedros se alza.<br />Pero nunca jamás, prisioneras,sentiréis de la luz la mirada:¡seguid siempre rodando en la sombra,silenciosas corrientes del alma!<br />DETENTE SOMBRADetente, sombra de mi bien esquivo,imagen del hechizo que más quiero,bella ilusión por quien alegre muero,dulce ficción por quien penosa vivo.Si al imán de tus gracias, atractivo,sirve mi pecho de obediente acero,¿para qué me enamoras lisonjerosi has de burlarme luego fugitivo?Mas blasonar no puedes, satisfecho,de que triunfa de mí tu tiranía:que aunque dejas burlado el lazo estrechoque tu forma fantástica ceñía,poco importa burlar brazos y pechosi te labra prisión mi fantasía. (Sor Juana Inés de la Cruz)<br />ESTA TARDE MI BIENEsta tarde, mi bien, cuando te hablaba,como en tu rostro y tus acciones víaque con palabras no te persuadía,que el corazón me vieses deseaba;y Amor, que mis intentos ayudaba,venció lo que imposible parecía:pues entre el llanto, que el dolor vertía,el corazón deshecho destilaba.Baste ya de rigores, mi bien, baste:no te atormenten más celos tiranos,ni el vil recelo tu inquietud contrastecon sombras necias, con indicios vanos,pues ya en líquido humor viste y tocastemi corazón deshecho entre tus manos. (Sor Juana Inés de la Cruz)<br />HOMBRES NECIOS<br />Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis;<br />Si con ansia sin igual.solicitáis su desdén,¿por qué queréis que obren bien,si las incitáis al mal?<br />Combatís su resistenciay luego, con gravedad,decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.<br />Parecer que quiere el denuedode vuestro parecer loco,al niño que pone el cocoy luego le tiene miedo. (Sor Juana Inés de la Cruz) <br />SONETO I<br />Cuando me paro a contemplar mi estado <br />y a ver los pasos por dó me ha traído, <br />hallo, según por do anduve perdido, <br />que a mayor mal pudiera haber llegado; <br />mas cuando del camino estoy olvidado, <br />a tanto mal no sé por dó he venido: <br />sé que me acabo, y mas he yo sentido <br />ver acabar conmigo mi cuidado. <br />Yo acabaré, que me entregué sin arte <br />a quien sabrá perderme y acabarme, <br />si quisiere, y aun sabrá querello: <br />que pues mi voluntad puede matarme, <br />la suya, que no es tanto de mi parte, <br />pudiendo, ¿qué hará sino hacello? (Garcilaso de la Vega) <br />LA SOLEDAD DEL VIENTO (Es una silva)Sí, reconozco haber desvencijadoel pergamino verde y el ungüentovítreo, porque sólo ellos sabenla soledad del viento.Cuando las hojas mienten mi gargantay en el rumor del mar, de ciento en ciento,quiero sonar mi pena y no me dejala soledad del vientorecorrería el cielo en un suspirodiseminando todo lo que sientocon la liturgia arcana que comprende,la soledad del viento,que el remolino gris de las ciudades,entumecido el tuétano en cemento,dobla en la esquina, cada noche oscura,la soledad del viento,que de empujar estrellas en la nochellego agotado al mar, ya sin aliento,porque no encuentre puertas ni ventanasla soledad del viento,que mi grandeza, tanta, tan minúsculacomo mi fuerza es nada, y mi talento;si no se puede dar y no lo puedela soledad del viento,que la oración, la culpa y la promesa,la mezquindad, la fábula del cuento,de los demás es mía y nadie sumala soledad del viento,que abandoné la rabia de mi boca,y en su lugar compuse un juramentopero jamás besaba mi tragedia,la soledad del viento… <br />Segis<br />