SlideShare uma empresa Scribd logo
TEMA 5
1.La narración.
2.Los pronombres (ya vistos).
3.La letra G.
4.Los personajes literarios.
5.Grandes personajes de la literatura.
CPI A CAÑIZA (Esther) 1
2
1. LA NARRACIóN.
ESTRUCTURA
PLANTEAMIENTO: el narrador presenta a los personajes y los sitúa en
un lugar y un tiempo.
NUDO: se desarrolla la trama, es decir, la acción principal de la historia.
DESENLACE: se resuelve la trama y se pone fin al relato.
Narrar es contar una sucesión de hechos, reales o imaginarios, que
suceden a unos personajes.
CPI A CAÑIZA (Esther)
CPI A CAÑIZA (Esther) 3
Con frecuencia, los textos narrativos incluyen secuencias descriptivas y
dialogadas.
• Las descripciones permiten caracterizar a los personajes y ambientar
la acción.
• En los diálogos, los personajes se expresan por sí mismos y permiten
al lector conocer cómo son. Además, a través de los diálogos, el
narrador hace avanzar la trama explicando hechos que no han sido
contados u organizando o aclarando hechos ya narrados.
“Platero es pequeño, peludo, suave; tan
blando por fuera, que se diría todo de
algodón, que no lleva huesos. Sólo los
espejos de azabache de sus ojos son duros
cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia
tibiamente con su hocico, rozándolas
apenas, las florecillas rosas, celestes y
gualdas… Lo llamo dulcemente: «¿Platero?»,
y viene a mí con un trotecillo alegre que
parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo
ideal…”.
Juan Ramón Jiménez: Platero y yo
CPI A CAÑIZA (Esther) 4
“—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una
mariposa, o de escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el
general no ejecutase la orden recibida ¿de quién sería la culpa, mía o de él?
—La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza.
—Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar —
continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si
ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo
derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.”
Antoine de Saint-Exupéry: El principito
CPI A CAÑIZA (Esther) 5
Características del lenguaje narrativo:
• El narrador puede contar los hechos:
• En primera persona, si es protagonista o testigo.
• En tercera, si es un narrador externo.
• El narrador suele emplear formas verbales de pasado,
sobre todo las de pretérito perfecto simple, y marcadores
temporales para situar los hechos.
• Los diálogos de los personajes pueden transcribirse:
• En estilo directo, si el narrador reproduce literalmente
las palabras de los personajes introducidas con una raya
o comillas:
Ejemplo: Teresa se acercó a Berta y le preguntó:
«¿Quieres venir conmigo al cine ?».
• En estilo indirecto, si el narrador integra las palabras
de los personajes en su discurso narrativo.
Ejemplo: Teresa se acercó a Berta y le preguntó si quería
ir al cine con ella.
CPI A CAÑIZA (Esther) 6
2. LOS PRONOMBRES.
Vistos ya en el tema anterior, con los DETERMINANTES,
recuperamos el breve esquema que ya utilizamos.
CPI A CAÑIZA (Esther) 7
3. LA LETRA G.
La letra g representa dos sonidos: G y J.
• El sonido G se transcribe con la letra g ante a, o, u y ante consonante
(gasa, gota, guante, globo), y con gu ante e, i (guepardo, guitarra).
Para diferenciar gue, gui (guerrilla, guiar) de güe, güi (cigüeña,
pingüino) se escribe la diéresis (¨) sobre la u en los casos en los que esa
u debe pronunciarse.
• El sonido J se transcribe con la letra g cuando va ante e, i (genialidad,
giro)
CPI A CAÑIZA (Esther) 8
4. LOS PERSONAJES LITERARIOS.
Son, generalmente, seres de ficción creados por los autores.
Por su verosimilitud, podemos distinguir entre:
• Personajes realistas: caracterizados con los rasgos propios de una
persona y
• Personajes fantásticos: con características que nunca podrían
pertenecer al mundo real.
Por su grado de complejidad, tenemos:
• Personajes planos: los que actúan siempre según una característica
típica que los define: el bueno, el malo, el valiente, el gracioso…
• Personajes dinámicos o redondos: los que están dotados de una
complejidad psicológica mayor y evolucionan a lo largo del relato.
El personaje protagonista
Es el más importante, el que desempeña el papel fundamental en la acción.
Los otros desempeñan un papel subordinado al del protagonista y son, por
tanto, secundarios.
En algunas obras, junto con el protagonista, aparece un personaje que se
enfrenta a él para impedir que logre sus objetivos: es el
Antagonista.
CPI A CAÑIZA (Esther) 9
5. GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA.
Algunos personajes literarios son especialmente famosos.
Sus peculiares características han hecho que adquieran
relevancia más allá de las obras en las que aparecen y sirvan
de inspiración para otros. Son los grandes personajes de la
literatura, entre los que se encuentran:
Ahora os toca a vosotros: primero elegiréis un personaje
clave de la literatura mundial. Después nos lo presentaréis a
la clase en una breve exposición de 5 minutos.
¡Ánimo y a investigar!

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx

Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Isa Lucero
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
leslie1067
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
guest9d6d57f
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
lclcarmen
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
eme2525
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
La narraciónLa narración
La narración
guestc73d4e
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
lengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenidolengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenido
Gabriela176067
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
Itziar López
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
Miki La Cabrona
 
La narración
La narraciónLa narración
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
Sydney Gabrielle Pagliari
 
Presentación 13 la narración
Presentación 13 la narraciónPresentación 13 la narración
Presentación 13 la narración
gabirivers
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
iesvalledelsaja
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
iesvalledelsaja
 
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basicoGENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
yarilabrin
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos
 

Semelhante a TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx (20)

Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
NARRACIONES
 
lengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenidolengua y literatura, segundo medio contenido
lengua y literatura, segundo medio contenido
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
Presentación 13 la narración
Presentación 13 la narraciónPresentación 13 la narración
Presentación 13 la narración
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basicoGENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 

Mais de ME PP

TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
ME PP
 
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptxTEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
ME PP
 
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptxTEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
ME PP
 
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptxTEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
ME PP
 
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
ME PP
 
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
ME PP
 
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
ME PP
 
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptxTEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
ME PP
 
Ainhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
ME PP
 
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
ME PP
 
REBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
ME PP
 
JIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
ME PP
 
IRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
ME PP
 
INÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
ME PP
 
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
ME PP
 
ALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
ME PP
 
O TANGARAÑO
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
ME PP
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
ME PP
 
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
ME PP
 
LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
ME PP
 

Mais de ME PP (20)

TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
 
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptxTEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
 
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptxTEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
 
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptxTEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
 
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
 
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
 
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
 
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptxTEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
 
Ainhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
 
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
 
REBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
 
JIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
 
IRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
 
INÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
 
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
 
ALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
 
O TANGARAÑO
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
 
LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx

  • 1. TEMA 5 1.La narración. 2.Los pronombres (ya vistos). 3.La letra G. 4.Los personajes literarios. 5.Grandes personajes de la literatura. CPI A CAÑIZA (Esther) 1
  • 2. 2 1. LA NARRACIóN. ESTRUCTURA PLANTEAMIENTO: el narrador presenta a los personajes y los sitúa en un lugar y un tiempo. NUDO: se desarrolla la trama, es decir, la acción principal de la historia. DESENLACE: se resuelve la trama y se pone fin al relato. Narrar es contar una sucesión de hechos, reales o imaginarios, que suceden a unos personajes. CPI A CAÑIZA (Esther)
  • 3. CPI A CAÑIZA (Esther) 3 Con frecuencia, los textos narrativos incluyen secuencias descriptivas y dialogadas. • Las descripciones permiten caracterizar a los personajes y ambientar la acción. • En los diálogos, los personajes se expresan por sí mismos y permiten al lector conocer cómo son. Además, a través de los diálogos, el narrador hace avanzar la trama explicando hechos que no han sido contados u organizando o aclarando hechos ya narrados. “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…”. Juan Ramón Jiménez: Platero y yo
  • 4. CPI A CAÑIZA (Esther) 4 “—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden recibida ¿de quién sería la culpa, mía o de él? —La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza. —Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar — continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.” Antoine de Saint-Exupéry: El principito
  • 5. CPI A CAÑIZA (Esther) 5 Características del lenguaje narrativo: • El narrador puede contar los hechos: • En primera persona, si es protagonista o testigo. • En tercera, si es un narrador externo. • El narrador suele emplear formas verbales de pasado, sobre todo las de pretérito perfecto simple, y marcadores temporales para situar los hechos. • Los diálogos de los personajes pueden transcribirse: • En estilo directo, si el narrador reproduce literalmente las palabras de los personajes introducidas con una raya o comillas: Ejemplo: Teresa se acercó a Berta y le preguntó: «¿Quieres venir conmigo al cine ?». • En estilo indirecto, si el narrador integra las palabras de los personajes en su discurso narrativo. Ejemplo: Teresa se acercó a Berta y le preguntó si quería ir al cine con ella.
  • 6. CPI A CAÑIZA (Esther) 6 2. LOS PRONOMBRES. Vistos ya en el tema anterior, con los DETERMINANTES, recuperamos el breve esquema que ya utilizamos.
  • 7. CPI A CAÑIZA (Esther) 7 3. LA LETRA G. La letra g representa dos sonidos: G y J. • El sonido G se transcribe con la letra g ante a, o, u y ante consonante (gasa, gota, guante, globo), y con gu ante e, i (guepardo, guitarra). Para diferenciar gue, gui (guerrilla, guiar) de güe, güi (cigüeña, pingüino) se escribe la diéresis (¨) sobre la u en los casos en los que esa u debe pronunciarse. • El sonido J se transcribe con la letra g cuando va ante e, i (genialidad, giro)
  • 8. CPI A CAÑIZA (Esther) 8 4. LOS PERSONAJES LITERARIOS. Son, generalmente, seres de ficción creados por los autores. Por su verosimilitud, podemos distinguir entre: • Personajes realistas: caracterizados con los rasgos propios de una persona y • Personajes fantásticos: con características que nunca podrían pertenecer al mundo real. Por su grado de complejidad, tenemos: • Personajes planos: los que actúan siempre según una característica típica que los define: el bueno, el malo, el valiente, el gracioso… • Personajes dinámicos o redondos: los que están dotados de una complejidad psicológica mayor y evolucionan a lo largo del relato. El personaje protagonista Es el más importante, el que desempeña el papel fundamental en la acción. Los otros desempeñan un papel subordinado al del protagonista y son, por tanto, secundarios. En algunas obras, junto con el protagonista, aparece un personaje que se enfrenta a él para impedir que logre sus objetivos: es el Antagonista.
  • 9. CPI A CAÑIZA (Esther) 9 5. GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA. Algunos personajes literarios son especialmente famosos. Sus peculiares características han hecho que adquieran relevancia más allá de las obras en las que aparecen y sirvan de inspiración para otros. Son los grandes personajes de la literatura, entre los que se encuentran: Ahora os toca a vosotros: primero elegiréis un personaje clave de la literatura mundial. Después nos lo presentaréis a la clase en una breve exposición de 5 minutos. ¡Ánimo y a investigar!