SlideShare uma empresa Scribd logo
Integrantes:

                            • LOBOS SCIDA, Florencia
Profesor:                   •MENTESANA, Paula
• ALVAREZ, Cruz             •TORRES, Kalinka




                  Grupo 4
                  Grupo 6
Nace       en     Orsha,
  Bielorrusia (1896), en
  una familia judía de clase
  media..
  Hablaba alemán, ruso,
  hebreo, francés, inglés.
  Además      del   Latín,
  Esperanto y Griego.
  En     1919      Contrae
  Tuberculosis.
  En 1934 sufre los últimos
  ataques de tuberculosis
Grupo 4
Grupo 6
Planteamientos Básicos

El individuo es una construcción propia que se va produciendo
como resultado de la interacción de sus disposiciones internas
y su medio ambiente. Su conocimiento no es una copia de la
realidad, sino una construcción que hace la persona misma.




El aprendizaje es un proceso activo de parte del alumno que
consiste en ensamblar, extender, restaurar e interpretar, y
por lo tanto, de construir conocimiento desde los recursos, de
la experiencia y la información que recibe.



 El alumno construye estructuras a través de su interacción
 con el medio y los procesos de aprendizaje, es decir, de las
 formas de organizar la información, las cuales facilitarán
 mucho el aprendizaje futuro, por lo que se recomienda que
 quienes intervienen en la formación de las y los estudiantes
 propicien el estimular el desarrollo de estas estructuras.

                         Grupo 4
                         Grupo 6
Grupo 4
Grupo 6
FUNCIONES                    FUNCIONES
  INFERIORES                   SUPERIORES




Son aquellas con               Se adquieren y
las que nacemos               se desarrollan a
     y están                    través de la
  determinadas               interacción social.
 genéticamente.




                   Grupo 4
                   Grupo 6
LENGUAJE




FUNCIONES              FUNCIONES
INFERIORES             SUPERIORES




             Grupo 4
             Grupo 6
Toda función

                    aparece


                    dos veces


  nivel social                         nivel individual

entre personas                    en el interior del propio niño


Interpsicológica                       Intrapsicológica




                     Grupo 4
                     Grupo 6
TEORÍA SOCIOCULTURAL

La conducta es social, creada por la sociedad y transmitida al
individuo, la sociedad le proporciona al niño metas e
instrumentos estructurados culturalmente para alcanzarlas.

El LENGUAJE es un instrumento clave creado por la humanidad
para la organización de los procesos de pensamiento. Porta
conceptos que pertenecen a la experiencia de la humanidad.

El conocimiento es un producto de la interacción social y de la
cultura.    Todos    los   procesos    psicológicos    superiores:
comunicación, lenguaje, razonamiento, entre otros, se adquieren
primero en un contexto social y luego se internalizan.

El desarrollo es función de la actividad e interacción social.

Los contextos sociales afectan el uso de procesos cognitivos




                       Grupo 6
Grupo 4
Grupo 6
Esta  determinada    por la capacidad  de  resolver
independientemente un problema (lo que el sujeto lo
puede realizar sólo)


                      ZDR




                     Grupo 4
                     Grupo 6
Esta determinada por la capacidad de resolver un
problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un
compañero más capaz.



                        ZDP

  ZDR
         INTERACCIÓN




                        Grupo 4
                        Grupo 6
Es la distancia entre la ZONA DE DESARROLLO REAL,
      determinado     por    la   capacidad    de   resolver
      independientemente un problema; y el la ZONA DE
      DESARROLLO POTENCIAL, determinado por la capacidad
      de resolver un problema bajo la guía de un adulto o en
      colaboración de un compañero más capaz.

                                              ZDP

                ANDAMIAJE
              (INTERACCIÓN)
                                              ZDP

                                              ZDR

ZDP: Zona de Desarrollo Potencial

ZDP: Zona de Desarrollo Próximo

ZDR: Zona de Desarrollo Real
                                    Grupo 4
                                    Grupo 6
   En la ZDP es donde debe situarse el proceso de
    enseñanza - aprendizaje.
   En la ZDP es donde se desencadena el proceso de
    construcción de conocimiento del estudiante y se
    avanza en el desarrollo
   El docente toma como punto de partida los
    conocimientos del estudiante y basándose en éstos
    presta la ayuda necesaria
   La ZDP se crea en la interacción.




                      Grupo 4
                      Grupo 6
•   Control de los elementos de la tarea para que el
    alumno pueda captar con rapidez.
•   Brindar apoyo.
•   Servir como herramienta.
•   Ampliar el alcance; permitir la realización de tareas
    difíciles y su uso selectivo.


• Se modela la actividad.
• Se brinda apoyo.
• Se reduce el mismo en forma paulatina.


                        Grupo 4
                        Grupo 6
Grupo 4
Grupo 6
Grupo 6
Organización y
                              Corregir
 estructura
                              errores
  de la clase




                             Explorar

  Dar pistas               conocimientos
                              previos




  Elección de
                           Disposición del
   Materiales
                             mobiliario
 y actividades
                 Grupo 4
                 Grupo 6
VIGOTSKY
Rol del estudiante: el estudiante logra el aprendizaje a través de las
relaciones interpersonales. Luego éste reconstruye el significado
exterior en significado interior.
Reconstruir y co-construir el aprendizaje a través de un alto grado de
interacción en clase con el facilitador y entre los compañeros. Ej.:
lenguaje oral, juegos simbólicos, lecto-escritura.
Factores que influyen en el aprendizaje: el ambiente socio-cultural.
Interacción entre los estudiantes. Guía del mediador en colaboración
con compañeros más capacitados.
EL JUEGO
Según Vigotsky es la principal actividad para la interiorización y la
apropiación del ambiente socio-histórico-cultural.



                              Grupo 4
                              Grupo 6
Grupo 6
ACTIVIDAD:
    REALIZAR EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA
1.PRIMER NOMBRE DEL SR. DE LA FOTO
2.SEGUNDO NOMBRE DEL SR. DE LA FOTO
3.¿QUÉ ES LO QUE ESTA ENTRE LA ZONA DE
DESARROLLO
REAL Y PROXIMO ?
4. APELLIDO DEL EXPUESTO.
5. ACTIVIDAD QUE EL NIÑO REALIZA
INTERACTUANDO CON OBJETOS.
6. LUGAR DE ORIGEN DEL SR. DE LA FOTO
7. PROCESO ACTIVO QUE REALIZA EL
ALUMNO.
8. EL LENGUAJE ES UNA … CREADA POR EL
               Grupo 4
               Grupo 6
L        



                                      E                                



                                      N                                    



                                      G                    



                                      U            



                                      A
                                      J    



                                      E                                    




                                    Grupo 4
                                    Grupo 6

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Vigotsky

Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Kalinka Torres
 
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
PercyJaveAzabache
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
Mcorporan
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
Mcorporan
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
Mcorporan
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
Colectivo Desarrollo Reg
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
roxhina
 

Semelhante a Vigotsky (20)

Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
 
Desarrollo de Grupos
Desarrollo de GruposDesarrollo de Grupos
Desarrollo de Grupos
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre..."Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
 
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
organizadorgraficoelenfoqueporcompetenciaseneducacin-161126185938 (Recuperado...
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
 
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz MilagrosAprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
 
Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4Cuadro.act.1 unidad4
Cuadro.act.1 unidad4
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Amparo003
Amparo003Amparo003
Amparo003
 
Airam sosa aprendizaje_cooperativo
Airam sosa aprendizaje_cooperativoAiram sosa aprendizaje_cooperativo
Airam sosa aprendizaje_cooperativo
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Módulo iii uf1-ud2 el grupo
Módulo iii uf1-ud2 el grupoMódulo iii uf1-ud2 el grupo
Módulo iii uf1-ud2 el grupo
 
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos 1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos
 

Último

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Vigotsky

  • 1. Integrantes: • LOBOS SCIDA, Florencia Profesor: •MENTESANA, Paula • ALVAREZ, Cruz •TORRES, Kalinka Grupo 4 Grupo 6
  • 2. Nace en Orsha, Bielorrusia (1896), en una familia judía de clase media.. Hablaba alemán, ruso, hebreo, francés, inglés. Además del Latín, Esperanto y Griego. En 1919 Contrae Tuberculosis. En 1934 sufre los últimos ataques de tuberculosis Grupo 4 Grupo 6
  • 3. Planteamientos Básicos El individuo es una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente. Su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma. El aprendizaje es un proceso activo de parte del alumno que consiste en ensamblar, extender, restaurar e interpretar, y por lo tanto, de construir conocimiento desde los recursos, de la experiencia y la información que recibe. El alumno construye estructuras a través de su interacción con el medio y los procesos de aprendizaje, es decir, de las formas de organizar la información, las cuales facilitarán mucho el aprendizaje futuro, por lo que se recomienda que quienes intervienen en la formación de las y los estudiantes propicien el estimular el desarrollo de estas estructuras. Grupo 4 Grupo 6
  • 5. FUNCIONES FUNCIONES INFERIORES SUPERIORES Son aquellas con Se adquieren y las que nacemos se desarrollan a y están través de la determinadas interacción social. genéticamente. Grupo 4 Grupo 6
  • 6. LENGUAJE FUNCIONES FUNCIONES INFERIORES SUPERIORES Grupo 4 Grupo 6
  • 7. Toda función aparece dos veces nivel social nivel individual entre personas en el interior del propio niño Interpsicológica Intrapsicológica Grupo 4 Grupo 6
  • 8. TEORÍA SOCIOCULTURAL La conducta es social, creada por la sociedad y transmitida al individuo, la sociedad le proporciona al niño metas e instrumentos estructurados culturalmente para alcanzarlas. El LENGUAJE es un instrumento clave creado por la humanidad para la organización de los procesos de pensamiento. Porta conceptos que pertenecen a la experiencia de la humanidad. El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Todos los procesos psicológicos superiores: comunicación, lenguaje, razonamiento, entre otros, se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. El desarrollo es función de la actividad e interacción social. Los contextos sociales afectan el uso de procesos cognitivos Grupo 6
  • 10. Esta determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema (lo que el sujeto lo puede realizar sólo) ZDR Grupo 4 Grupo 6
  • 11. Esta determinada por la capacidad de resolver un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero más capaz. ZDP ZDR INTERACCIÓN Grupo 4 Grupo 6
  • 12. Es la distancia entre la ZONA DE DESARROLLO REAL, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema; y el la ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL, determinado por la capacidad de resolver un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero más capaz. ZDP ANDAMIAJE (INTERACCIÓN) ZDP ZDR ZDP: Zona de Desarrollo Potencial ZDP: Zona de Desarrollo Próximo ZDR: Zona de Desarrollo Real Grupo 4 Grupo 6
  • 13. En la ZDP es donde debe situarse el proceso de enseñanza - aprendizaje.  En la ZDP es donde se desencadena el proceso de construcción de conocimiento del estudiante y se avanza en el desarrollo  El docente toma como punto de partida los conocimientos del estudiante y basándose en éstos presta la ayuda necesaria  La ZDP se crea en la interacción. Grupo 4 Grupo 6
  • 14. Control de los elementos de la tarea para que el alumno pueda captar con rapidez. • Brindar apoyo. • Servir como herramienta. • Ampliar el alcance; permitir la realización de tareas difíciles y su uso selectivo. • Se modela la actividad. • Se brinda apoyo. • Se reduce el mismo en forma paulatina. Grupo 4 Grupo 6
  • 17. Organización y Corregir estructura errores de la clase Explorar Dar pistas conocimientos previos Elección de Disposición del Materiales mobiliario y actividades Grupo 4 Grupo 6
  • 18. VIGOTSKY Rol del estudiante: el estudiante logra el aprendizaje a través de las relaciones interpersonales. Luego éste reconstruye el significado exterior en significado interior. Reconstruir y co-construir el aprendizaje a través de un alto grado de interacción en clase con el facilitador y entre los compañeros. Ej.: lenguaje oral, juegos simbólicos, lecto-escritura. Factores que influyen en el aprendizaje: el ambiente socio-cultural. Interacción entre los estudiantes. Guía del mediador en colaboración con compañeros más capacitados. EL JUEGO Según Vigotsky es la principal actividad para la interiorización y la apropiación del ambiente socio-histórico-cultural. Grupo 4 Grupo 6
  • 20. ACTIVIDAD: REALIZAR EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA 1.PRIMER NOMBRE DEL SR. DE LA FOTO 2.SEGUNDO NOMBRE DEL SR. DE LA FOTO 3.¿QUÉ ES LO QUE ESTA ENTRE LA ZONA DE DESARROLLO REAL Y PROXIMO ? 4. APELLIDO DEL EXPUESTO. 5. ACTIVIDAD QUE EL NIÑO REALIZA INTERACTUANDO CON OBJETOS. 6. LUGAR DE ORIGEN DEL SR. DE LA FOTO 7. PROCESO ACTIVO QUE REALIZA EL ALUMNO. 8. EL LENGUAJE ES UNA … CREADA POR EL Grupo 4 Grupo 6
  • 21. L       E                   N                       G             U               A                   J     E                   Grupo 4 Grupo 6