SlideShare uma empresa Scribd logo
“Criterios de análisis y comparación
            de la danza moderna y
       Contemporánea en el siglo XXI”




Por: Erick González y Paola Lorenzana
I PARTE
Contextualización histórica en El Salvador/Por
Erick González
- Bases como la técnica Graham, Limón y una que otra variación
importada ya sea desde México o Cuba pero siempre con las bases
norteamericanas.

- La danza expresionista alemana. Aunque la influencia europea no
ha sido de forma práctica, hay algunos conceptos de esta escuela
que se ha abordado a lo largo de la historia de la danza en El
Salvador. Conceptos como el movimiento puro o abstracto como
medio de exploración coreográfica o estética.
La Danza Moderna y la danza expresionista
-Los textos sobre la historia de la danza en general, siempre han incluido esta
corriente europea como una de las más influyentes en el desarrollo y
establecimiento de la danza moderna en el contexto mundial.

- La danza expresionista alemana se gestó de forma increíblemente paralela a la
danza moderna norteamericana.

-la danza moderna norteamericana germinó a partir de una búsqueda interior y
personal del artista por expresar su propio punto de vista, las necesidades de su
ser.

-la danza expresionista alemana se genero a partir del contexto general, no solo
como artista individual, sino como parte de un colectivo humano. Se distingue
por haber denunciado la inestable realidad tanto social y económica como
cultural y política que se vivía en ese entonces en la Europa de finales del siglo
XIX.
La Danza Moderna y la danza expresionista
Ambas tendencias optaron por recrear danza basadas en el movimiento puro y
sin atavismos excesivos característicos del arte de la época.


- Ambas se decidieron por romper con los estándares y modelos establecidos de
ese tiempo dentro de sus propios contextos.
- En la Norteamérica de finales del siglo XIX y principios del XX la situación de
desarrollo industrial y expansión territorial hacian casi imposible poseer una
identidad cultural norteamericana que valiera la pena.
-El clima europeo era uno de hostilidad en términos sociales, económicos y
sobre todo en lo político. Conflictos internacionales, rompimiento diplomático
entre naciones vecinas, pobreza y decadencia en general.
II PARTE
Criterios de análisis y comparación basados en la
dialéctica/Por Paola Lorenzana
Arte moderno, según Wikipedia: término referido a la mayor parte de la
producción artística desde finales del SXIX hasta aproximadamente 1970.
… El arte moderno tiene un nuevo acercamiento al arte, donde ya no es
importante la representación literal.
Arte contemporáneo según Wikipedia: es el hacer artístico que se
desarrolla en un mismo lapso temporal a un referente.
… Este se desarrolla partiendo de la imposibilidad de seguir creando desde los
preceptos de la originalidad y la novedad y en lugar de ello se apunta a
elementos como las reinterpretaciones, resignificaciones y el giro lingüístico con
el fin de ampliar el concepto de arte y establecerlo como acto comunicativo
(Ejemplo Marcel Duchamp, 1917).
Danza Moderna
Factores históricos identificables que rodean y explican
    el nacimiento de la danza moderna:

•   La danza moderna se consolida como hecho artístico en los primeros
    veinte años del S. XX.

•   Luego de la Primera Guerra Mundial el artista, en general, se enfrenta
    a una realidad aniquilada y destruida. Un grupo busca un lenguaje
    danzario que le permita expresar los sentimientos dejados por esta
    nueva época.

•   Ha una tendencia en el arte, a ser intérprete de su vida y a contestar
    las preguntas surgidas ante el caos, la desolación, la tragedia, el
    pesimismo, etc.
Danza Moderna
Factores históricos identificables que rodean y explican el
     nacimiento de la danza moderna:

•   La danza moderna nace expresionista, según Márquez Romero, como una
    vía ideal para expresar la realidad del mundo.
•   En el arte, se impone una nueva estética: La belleza de lo feo, la estética
    de lo cotidiano.
•   El arte permitió ser menos perfecto técnicamente, pero más intenso y
    convincente conceptualmente.
•   Los principales representantes de la danza modesta norteamericana
    (Denishawn, Martha Graham y Doris Humphrey) coinciden en tiempo y
    lugares con los del ballet ruso (Anna Pavlova y Nijinski)
Danza Moderna
La danza moderna en sus inicios:
•   Aunque su auge en Norteamérica la posicionó a nivel mundial, nació en la
    Alemania de la Postguerra.
•   Se codifica técnicamente en Estados Unidos, donde se creó un método de
    enseñanza y aprendizaje que facilitó su difusión.
•   En Alemania se ocuparon de exteriorizaciones inmediatas de los procesos
    anímicos abandonándose al impulso interior sin necesidad de establecer
    gestos o movimientos fijos.
•   En Alemania surge una base teórica que consolidó la danza moderna
    como arte independiente.
•   Berlín era un centro artístico en Europa, allí bailó Isadora Duncan, Loie
    Fuller y trabajó Laban. Con el nazismo, se condenó todo arte de
    vanguardia, se persiguió a los artistas y algunos lograron escapar y
    trabajar su arte desde afuera.
Danza Moderna
Características de la danza moderna:
•   El cuerpo humano no realiza combinaciones de pasos preestablecidos
    para expresar sentimientos ajenos.
•   Se codifica un lenguaje artístico con el que se expresan las emociones y
    sentimientos profundos del ser humano.
•   El desnudo apareció como búsqueda de la total libertad.
•   El movimiento debía ser logrado en el cuerpo, no en el vestuario.
•   Se eliminaron, en algunos casos, escenografías exuberantes, en otros, se
    eliminó el acompañamiento musical si este no intensificaba o marcaba el
    movimiento, la expresión. Se experimentó con el silencio y los sonidos
    aislados.
•   La zapatilla de punta fue descartada y el pie descalzo estableció contacto
    con la tierra.
•   Cambiaron los argumentos.
Danza Moderna
Características de la danza moderna:
•   Contra el virtuosismo técnico se buscó la expresión como elemento
    principal.
•   Cambió la concepción del espacio escénico utilizado en todas sus
    posibilidades.
•   Cambió la forma de aplicar las leyes de la energía al movimiento y la
    utilización el tiempo.
•   Es un fenómeno interior. No hay nada fijo o establecido.
•   Centra sus principios en la tensión-relajación, contraer-soltar, caída-
    recuperación.
•   Se expresa en movimientos no en pasos de baile.
•   El movimiento surge de motivaciones verdaderas para cada artista.
•   La danza moderna se definirá según el país donde se desarrolle y quién la
    aplique.
Isadora Duncan, 1915: 'REDEMPTION'
MARTHA GRAHAM
En el papel de Yocasta
Rudolf von Laban
Danza Contemporánea
Factores históricos identificables que rodean y explican el
     nacimiento de la danza contemporánea:
•   En la época de los ´60 se produjo una revolución artística basada en los
    postulados mundiales de anarquía.
•   Fue un fenómeno aparecido y desarrollado dentro de sociedades que
    enfrentan la crisis política y social del capitalismo y sus oponentes.
•   El arte en general manifiesta la existencia de un ser humano que no
    encuentra su lugar dentro de la sociedad y dice buscar solo el amor y paz
    pero su rechazo a lo establecido, destruye.
•   Hay una necesidad de representar artísticamente los ideales que hablan
    de lucha de clases y oposición a la burguesía.
•   Se maneja un concepto de libertad creativa que contrasta con los
    compromisos ideológicos contra la “clase dominante” y las “élites”.
•   Surgen las generaciones comprometidas.
Danza Contemporánea
Características de la danza contemporánea:
•   Un nuevo tipo de intérpretes es formado: el polivalente.
•   Utiliza intérpretes del ser humano, de su vida interior, sus preocupaciones
    y cualidades o defectos fundamentales.
•   Utiliza vías para romper con los conceptos tradicionales a través del
    absurdo, lo deforme.
•   Se formula un lenguaje coreográfico basado en el presente.
•   Argumentos basados en temas actuales y cotidianos.
•   Se niegan a los conceptos tradicionales de tiempo, espacio y acción. No
    hay forma, no hay estructura básica, solo el contraste, la contraposición,
    coexistencia de estímulos heterogéneos.
Danza Contemporánea
Características de la danza contemporánea:
•   Se utiliza movimientos diarios y cotidianos sin elaboraciones previas.
•   El movimiento no necesita de un significado preciso: barrer, saltar, correr,
    dar vueltas, saltar, podían ser utilizados en su estado natural dentro de la
    obra artística.
•   Rechazo a estructuras narrativas tradicionales y secuencias lógicas.
•   Niegan el escenario tradicional, utilizan espacios abiertos: muros,
    escaleras, calles, jardines, escenarios flotantes, balsas, etc.
•   Incorporan al público, hasta tienen público casual.
•   Hay quienes llegan a negar al espectador al no tener público, otros niegan
    al propio bailarín convirtiéndolo en objeto para provocar efectos visuales.
•   Puede no hacerse referencia a nada, algunos dejaban que se interpretara
    libremente la obra, según lo que cada quien veía.
•   Algunos utilizaron bailarines no entrenados.
•   La danza contemporánea es un fenómeno individual y diverso.
Alwin Nikolais
Trisha Brown



Trisha Brown performing Homemade in 1966,
Photo by Peter Moore. © Estate of Peter Moore
/ VAGA, NYC.
Louis Falco
Carolyn Carlson
“Algo sí es innegable: en el ballet, la danza expresionista, la danza moderna, la
      danza contemporánea, la danza conceptual o posmoderna… o como sea
     que se catalogue, defina o conceptualice, en todas, el instrumento, sigue
                            siendo el cuerpo humano” Pao
Bibliografía:
             Danza moderna y contemporánea. Guillermo Márquez Romero.
                                         DanzarCu.net
                                            Wikipedia
                                 http://www.danzaballet.com
                                     http://www.laban.org
                         http://www.meaus.com/isadora-duncan.htm
                  http://www.temakel.com/galeriadanzaexpresionista.htm
    http://www.musicweb-international.com/sandh/2002/May02/Trisha_Brown.htm
          http://www.atelierdeparis.org/french/Ateliers_CC/Atelier_CC_bio.htm
http://danzadance.blogspot.com/2007/05/carolyn-carlson-en-clase-from-tudisrien.html
                     http://www.youtube.com/watch?v=gGak2z7QGaw
        http://www.artsci.washington.edu/news/WinterSpring04/TrishaBrown.htm
            http://www.artistswithaids.org/artforms/dance/catalogue/falco.html
Pao y Erick

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ritmica el vals
Ritmica el valsRitmica el vals
Ritmica el valsjaquiaime
 
Danzas de colombia
Danzas de colombiaDanzas de colombia
Danzas de colombia
300903
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
Marta Lopez
 
Coreografía
CoreografíaCoreografía
Coreografía78NuMb2
 
Ballet!presentacion!
Ballet!presentacion!Ballet!presentacion!
Ballet!presentacion!guestb37401
 
Tipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenTipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenYey Peñaloza
 
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOSLA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
Camila Parra Martínez
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaFantasma Chacat
 
Presentacion Folclor Colombia
Presentacion Folclor ColombiaPresentacion Folclor Colombia
Presentacion Folclor Colombia
Mafiita Fernández
 
La danza
La danza La danza
La danza
Laura Daniella
 
Danza-Yaravi
Danza-YaraviDanza-Yaravi
Danza-Yaravi
LizbethSagay
 
Las mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneoLas mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneo
francisco gonzalez
 
La tarantella napoletana
La tarantella napoletanaLa tarantella napoletana
La tarantella napoletanasergioprofe
 
La historia de la danza moderna ana maria oroz(1)
La historia  de la danza moderna   ana maria oroz(1)La historia  de la danza moderna   ana maria oroz(1)
La historia de la danza moderna ana maria oroz(1)
Betsydenisse17
 
Jefferson pérez
Jefferson  pérezJefferson  pérez
Jefferson pérez
macacisneros_99
 

Mais procurados (20)

Danza clásica
Danza clásicaDanza clásica
Danza clásica
 
La danza
La   danzaLa   danza
La danza
 
Ritmica el vals
Ritmica el valsRitmica el vals
Ritmica el vals
 
Danzas de colombia
Danzas de colombiaDanzas de colombia
Danzas de colombia
 
Danza clásica
Danza clásicaDanza clásica
Danza clásica
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
Coreografía
CoreografíaCoreografía
Coreografía
 
Ballet!presentacion!
Ballet!presentacion!Ballet!presentacion!
Ballet!presentacion!
 
Tipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenTipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existen
 
DANZA CLASICA (BALLET)
DANZA CLASICA (BALLET)DANZA CLASICA (BALLET)
DANZA CLASICA (BALLET)
 
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOSLA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historia
 
Presentacion Folclor Colombia
Presentacion Folclor ColombiaPresentacion Folclor Colombia
Presentacion Folclor Colombia
 
La danza
La danza La danza
La danza
 
Danza-Yaravi
Danza-YaraviDanza-Yaravi
Danza-Yaravi
 
Las mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneoLas mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneo
 
La tarantella napoletana
La tarantella napoletanaLa tarantella napoletana
La tarantella napoletana
 
La historia de la danza moderna ana maria oroz(1)
La historia  de la danza moderna   ana maria oroz(1)La historia  de la danza moderna   ana maria oroz(1)
La historia de la danza moderna ana maria oroz(1)
 
Jefferson pérez
Jefferson  pérezJefferson  pérez
Jefferson pérez
 

Destaque

Conceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de balletConceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de balletAmérico Guzmán
 
Manual de danza cristiana. d amy
Manual de danza cristiana. d amyManual de danza cristiana. d amy
Manual de danza cristiana. d amy
Emilio Torres
 
Manual de danza cristiana 2
Manual de danza cristiana 2Manual de danza cristiana 2
Manual de danza cristiana 2Suyapa Munguia
 

Destaque (6)

Conceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de balletConceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de ballet
 
Manual de danza cristiana. d amy
Manual de danza cristiana. d amyManual de danza cristiana. d amy
Manual de danza cristiana. d amy
 
Manual de danza cristiana 2
Manual de danza cristiana 2Manual de danza cristiana 2
Manual de danza cristiana 2
 
Arte En Movimiento
Arte En MovimientoArte En Movimiento
Arte En Movimiento
 
Partes de la canción
Partes de la canciónPartes de la canción
Partes de la canción
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 

Semelhante a Análisis y comparación de la danza moderna

Teórico Danza Moderna.pptx
Teórico Danza Moderna.pptxTeórico Danza Moderna.pptx
Teórico Danza Moderna.pptx
ssuserb72222
 
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Diego Cortés
 
Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
Isa Digital
 
Prueba3
Prueba3Prueba3
Prueba3alma
 
Prueba
PruebaPrueba
Pruebaalma
 
Prueba3
Prueba3Prueba3
Prueba3alma
 
Danza el salvador 2005
Danza el salvador 2005Danza el salvador 2005
Danza el salvador 2005
Paola Lorenzana
 
La danza 2 con musica
La danza 2 con musicaLa danza 2 con musica
La danza 2 con musicamiriamvk94
 
De lo moderno a lo contemporáneo en la danza.
De lo moderno a lo contemporáneo en la danza.De lo moderno a lo contemporáneo en la danza.
De lo moderno a lo contemporáneo en la danza.
Lizesthefy
 
Danza terapia
Danza terapiaDanza terapia
Danza terapia
vmartnez10
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
SGCfotografia
 
Arte contempora¦üneo
Arte contempora¦üneoArte contempora¦üneo
Arte contempora¦üneo
SGCfotografia
 
Danza Contemporanea
Danza ContemporaneaDanza Contemporanea
Danza Contemporanea
Marian
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
Samuel Leal
 
Danza y artes escenicas
Danza y artes escenicasDanza y artes escenicas
Danza y artes escenicas
Karen220716
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
Dvbe Her
 

Semelhante a Análisis y comparación de la danza moderna (20)

Danza
DanzaDanza
Danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Teórico Danza Moderna.pptx
Teórico Danza Moderna.pptxTeórico Danza Moderna.pptx
Teórico Danza Moderna.pptx
 
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
 
Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
 
Prueba3
Prueba3Prueba3
Prueba3
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba3
Prueba3Prueba3
Prueba3
 
Danza el salvador 2005
Danza el salvador 2005Danza el salvador 2005
Danza el salvador 2005
 
La danza 2 con musica
La danza 2 con musicaLa danza 2 con musica
La danza 2 con musica
 
De lo moderno a lo contemporáneo en la danza.
De lo moderno a lo contemporáneo en la danza.De lo moderno a lo contemporáneo en la danza.
De lo moderno a lo contemporáneo en la danza.
 
Danza terapia
Danza terapiaDanza terapia
Danza terapia
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Arte contempora¦üneo
Arte contempora¦üneoArte contempora¦üneo
Arte contempora¦üneo
 
Danza Contemporanea
Danza ContemporaneaDanza Contemporanea
Danza Contemporanea
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
 
Danza y artes escenicas
Danza y artes escenicasDanza y artes escenicas
Danza y artes escenicas
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 

Mais de Paola Lorenzana

Clase abierta: concepto creativo una base para inventar
Clase abierta: concepto creativo una base para inventarClase abierta: concepto creativo una base para inventar
Clase abierta: concepto creativo una base para inventar
Paola Lorenzana
 
Compilación guía: clase abierta, potenciando la creatividad
Compilación guía: clase abierta, potenciando la creatividadCompilación guía: clase abierta, potenciando la creatividad
Compilación guía: clase abierta, potenciando la creatividadPaola Lorenzana
 
Proyecto social adn project
Proyecto social adn projectProyecto social adn project
Proyecto social adn project
Paola Lorenzana
 
Conozcan la casa de salarrue
Conozcan la casa de salarrueConozcan la casa de salarrue
Conozcan la casa de salarrue
Paola Lorenzana
 
Viajes creativos al MARTE
Viajes creativos al MARTEViajes creativos al MARTE
Viajes creativos al MARTE
Paola Lorenzana
 
P ks comunicadoras para el desarrollo nuestra
P ks comunicadoras para el desarrollo nuestraP ks comunicadoras para el desarrollo nuestra
P ks comunicadoras para el desarrollo nuestra
Paola Lorenzana
 
Pk comunicaciones integradas la segunda
Pk comunicaciones integradas la segundaPk comunicaciones integradas la segunda
Pk comunicaciones integradas la segunda
Paola Lorenzana
 
Pk comunicaciones primera de la vida
Pk comunicaciones primera de la vidaPk comunicaciones primera de la vida
Pk comunicaciones primera de la vida
Paola Lorenzana
 
Guía Pedagógica para la Escuela de Diseño UDB/Elvira y Paola
Guía Pedagógica para la Escuela de Diseño UDB/Elvira y PaolaGuía Pedagógica para la Escuela de Diseño UDB/Elvira y Paola
Guía Pedagógica para la Escuela de Diseño UDB/Elvira y Paola
Paola Lorenzana
 

Mais de Paola Lorenzana (9)

Clase abierta: concepto creativo una base para inventar
Clase abierta: concepto creativo una base para inventarClase abierta: concepto creativo una base para inventar
Clase abierta: concepto creativo una base para inventar
 
Compilación guía: clase abierta, potenciando la creatividad
Compilación guía: clase abierta, potenciando la creatividadCompilación guía: clase abierta, potenciando la creatividad
Compilación guía: clase abierta, potenciando la creatividad
 
Proyecto social adn project
Proyecto social adn projectProyecto social adn project
Proyecto social adn project
 
Conozcan la casa de salarrue
Conozcan la casa de salarrueConozcan la casa de salarrue
Conozcan la casa de salarrue
 
Viajes creativos al MARTE
Viajes creativos al MARTEViajes creativos al MARTE
Viajes creativos al MARTE
 
P ks comunicadoras para el desarrollo nuestra
P ks comunicadoras para el desarrollo nuestraP ks comunicadoras para el desarrollo nuestra
P ks comunicadoras para el desarrollo nuestra
 
Pk comunicaciones integradas la segunda
Pk comunicaciones integradas la segundaPk comunicaciones integradas la segunda
Pk comunicaciones integradas la segunda
 
Pk comunicaciones primera de la vida
Pk comunicaciones primera de la vidaPk comunicaciones primera de la vida
Pk comunicaciones primera de la vida
 
Guía Pedagógica para la Escuela de Diseño UDB/Elvira y Paola
Guía Pedagógica para la Escuela de Diseño UDB/Elvira y PaolaGuía Pedagógica para la Escuela de Diseño UDB/Elvira y Paola
Guía Pedagógica para la Escuela de Diseño UDB/Elvira y Paola
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Análisis y comparación de la danza moderna

  • 1. “Criterios de análisis y comparación de la danza moderna y Contemporánea en el siglo XXI” Por: Erick González y Paola Lorenzana
  • 2. I PARTE Contextualización histórica en El Salvador/Por Erick González - Bases como la técnica Graham, Limón y una que otra variación importada ya sea desde México o Cuba pero siempre con las bases norteamericanas. - La danza expresionista alemana. Aunque la influencia europea no ha sido de forma práctica, hay algunos conceptos de esta escuela que se ha abordado a lo largo de la historia de la danza en El Salvador. Conceptos como el movimiento puro o abstracto como medio de exploración coreográfica o estética.
  • 3. La Danza Moderna y la danza expresionista -Los textos sobre la historia de la danza en general, siempre han incluido esta corriente europea como una de las más influyentes en el desarrollo y establecimiento de la danza moderna en el contexto mundial. - La danza expresionista alemana se gestó de forma increíblemente paralela a la danza moderna norteamericana. -la danza moderna norteamericana germinó a partir de una búsqueda interior y personal del artista por expresar su propio punto de vista, las necesidades de su ser. -la danza expresionista alemana se genero a partir del contexto general, no solo como artista individual, sino como parte de un colectivo humano. Se distingue por haber denunciado la inestable realidad tanto social y económica como cultural y política que se vivía en ese entonces en la Europa de finales del siglo XIX.
  • 4. La Danza Moderna y la danza expresionista Ambas tendencias optaron por recrear danza basadas en el movimiento puro y sin atavismos excesivos característicos del arte de la época. - Ambas se decidieron por romper con los estándares y modelos establecidos de ese tiempo dentro de sus propios contextos. - En la Norteamérica de finales del siglo XIX y principios del XX la situación de desarrollo industrial y expansión territorial hacian casi imposible poseer una identidad cultural norteamericana que valiera la pena. -El clima europeo era uno de hostilidad en términos sociales, económicos y sobre todo en lo político. Conflictos internacionales, rompimiento diplomático entre naciones vecinas, pobreza y decadencia en general.
  • 5. II PARTE Criterios de análisis y comparación basados en la dialéctica/Por Paola Lorenzana Arte moderno, según Wikipedia: término referido a la mayor parte de la producción artística desde finales del SXIX hasta aproximadamente 1970. … El arte moderno tiene un nuevo acercamiento al arte, donde ya no es importante la representación literal. Arte contemporáneo según Wikipedia: es el hacer artístico que se desarrolla en un mismo lapso temporal a un referente. … Este se desarrolla partiendo de la imposibilidad de seguir creando desde los preceptos de la originalidad y la novedad y en lugar de ello se apunta a elementos como las reinterpretaciones, resignificaciones y el giro lingüístico con el fin de ampliar el concepto de arte y establecerlo como acto comunicativo (Ejemplo Marcel Duchamp, 1917).
  • 6. Danza Moderna Factores históricos identificables que rodean y explican el nacimiento de la danza moderna: • La danza moderna se consolida como hecho artístico en los primeros veinte años del S. XX. • Luego de la Primera Guerra Mundial el artista, en general, se enfrenta a una realidad aniquilada y destruida. Un grupo busca un lenguaje danzario que le permita expresar los sentimientos dejados por esta nueva época. • Ha una tendencia en el arte, a ser intérprete de su vida y a contestar las preguntas surgidas ante el caos, la desolación, la tragedia, el pesimismo, etc.
  • 7. Danza Moderna Factores históricos identificables que rodean y explican el nacimiento de la danza moderna: • La danza moderna nace expresionista, según Márquez Romero, como una vía ideal para expresar la realidad del mundo. • En el arte, se impone una nueva estética: La belleza de lo feo, la estética de lo cotidiano. • El arte permitió ser menos perfecto técnicamente, pero más intenso y convincente conceptualmente. • Los principales representantes de la danza modesta norteamericana (Denishawn, Martha Graham y Doris Humphrey) coinciden en tiempo y lugares con los del ballet ruso (Anna Pavlova y Nijinski)
  • 8. Danza Moderna La danza moderna en sus inicios: • Aunque su auge en Norteamérica la posicionó a nivel mundial, nació en la Alemania de la Postguerra. • Se codifica técnicamente en Estados Unidos, donde se creó un método de enseñanza y aprendizaje que facilitó su difusión. • En Alemania se ocuparon de exteriorizaciones inmediatas de los procesos anímicos abandonándose al impulso interior sin necesidad de establecer gestos o movimientos fijos. • En Alemania surge una base teórica que consolidó la danza moderna como arte independiente. • Berlín era un centro artístico en Europa, allí bailó Isadora Duncan, Loie Fuller y trabajó Laban. Con el nazismo, se condenó todo arte de vanguardia, se persiguió a los artistas y algunos lograron escapar y trabajar su arte desde afuera.
  • 9. Danza Moderna Características de la danza moderna: • El cuerpo humano no realiza combinaciones de pasos preestablecidos para expresar sentimientos ajenos. • Se codifica un lenguaje artístico con el que se expresan las emociones y sentimientos profundos del ser humano. • El desnudo apareció como búsqueda de la total libertad. • El movimiento debía ser logrado en el cuerpo, no en el vestuario. • Se eliminaron, en algunos casos, escenografías exuberantes, en otros, se eliminó el acompañamiento musical si este no intensificaba o marcaba el movimiento, la expresión. Se experimentó con el silencio y los sonidos aislados. • La zapatilla de punta fue descartada y el pie descalzo estableció contacto con la tierra. • Cambiaron los argumentos.
  • 10. Danza Moderna Características de la danza moderna: • Contra el virtuosismo técnico se buscó la expresión como elemento principal. • Cambió la concepción del espacio escénico utilizado en todas sus posibilidades. • Cambió la forma de aplicar las leyes de la energía al movimiento y la utilización el tiempo. • Es un fenómeno interior. No hay nada fijo o establecido. • Centra sus principios en la tensión-relajación, contraer-soltar, caída- recuperación. • Se expresa en movimientos no en pasos de baile. • El movimiento surge de motivaciones verdaderas para cada artista. • La danza moderna se definirá según el país donde se desarrolle y quién la aplique.
  • 11. Isadora Duncan, 1915: 'REDEMPTION'
  • 12.
  • 13. MARTHA GRAHAM En el papel de Yocasta
  • 15.
  • 16. Danza Contemporánea Factores históricos identificables que rodean y explican el nacimiento de la danza contemporánea: • En la época de los ´60 se produjo una revolución artística basada en los postulados mundiales de anarquía. • Fue un fenómeno aparecido y desarrollado dentro de sociedades que enfrentan la crisis política y social del capitalismo y sus oponentes. • El arte en general manifiesta la existencia de un ser humano que no encuentra su lugar dentro de la sociedad y dice buscar solo el amor y paz pero su rechazo a lo establecido, destruye. • Hay una necesidad de representar artísticamente los ideales que hablan de lucha de clases y oposición a la burguesía. • Se maneja un concepto de libertad creativa que contrasta con los compromisos ideológicos contra la “clase dominante” y las “élites”. • Surgen las generaciones comprometidas.
  • 17. Danza Contemporánea Características de la danza contemporánea: • Un nuevo tipo de intérpretes es formado: el polivalente. • Utiliza intérpretes del ser humano, de su vida interior, sus preocupaciones y cualidades o defectos fundamentales. • Utiliza vías para romper con los conceptos tradicionales a través del absurdo, lo deforme. • Se formula un lenguaje coreográfico basado en el presente. • Argumentos basados en temas actuales y cotidianos. • Se niegan a los conceptos tradicionales de tiempo, espacio y acción. No hay forma, no hay estructura básica, solo el contraste, la contraposición, coexistencia de estímulos heterogéneos.
  • 18. Danza Contemporánea Características de la danza contemporánea: • Se utiliza movimientos diarios y cotidianos sin elaboraciones previas. • El movimiento no necesita de un significado preciso: barrer, saltar, correr, dar vueltas, saltar, podían ser utilizados en su estado natural dentro de la obra artística. • Rechazo a estructuras narrativas tradicionales y secuencias lógicas. • Niegan el escenario tradicional, utilizan espacios abiertos: muros, escaleras, calles, jardines, escenarios flotantes, balsas, etc. • Incorporan al público, hasta tienen público casual. • Hay quienes llegan a negar al espectador al no tener público, otros niegan al propio bailarín convirtiéndolo en objeto para provocar efectos visuales. • Puede no hacerse referencia a nada, algunos dejaban que se interpretara libremente la obra, según lo que cada quien veía. • Algunos utilizaron bailarines no entrenados. • La danza contemporánea es un fenómeno individual y diverso.
  • 20. Trisha Brown Trisha Brown performing Homemade in 1966, Photo by Peter Moore. © Estate of Peter Moore / VAGA, NYC.
  • 23. “Algo sí es innegable: en el ballet, la danza expresionista, la danza moderna, la danza contemporánea, la danza conceptual o posmoderna… o como sea que se catalogue, defina o conceptualice, en todas, el instrumento, sigue siendo el cuerpo humano” Pao
  • 24. Bibliografía: Danza moderna y contemporánea. Guillermo Márquez Romero. DanzarCu.net Wikipedia http://www.danzaballet.com http://www.laban.org http://www.meaus.com/isadora-duncan.htm http://www.temakel.com/galeriadanzaexpresionista.htm http://www.musicweb-international.com/sandh/2002/May02/Trisha_Brown.htm http://www.atelierdeparis.org/french/Ateliers_CC/Atelier_CC_bio.htm http://danzadance.blogspot.com/2007/05/carolyn-carlson-en-clase-from-tudisrien.html http://www.youtube.com/watch?v=gGak2z7QGaw http://www.artsci.washington.edu/news/WinterSpring04/TrishaBrown.htm http://www.artistswithaids.org/artforms/dance/catalogue/falco.html