Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente etiológico, reservorios, clínica y síntomas, diagnóstico, tratamiento, control, prevención y recomendaciones. Al 15 de Marzo 2020.
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
17 de Mar de 2020•0 gostou•6,962 visualizações
1 de 55
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente etiológico, reservorios, clínica y síntomas, diagnóstico, tratamiento, control, prevención y recomendaciones. Al 15 de Marzo 2020.
17 de Mar de 2020•0 gostou•6,962 visualizações
Baixar para ler offline
Denunciar
Saúde e medicina
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente etiológico, reservorios, clínica y síntomas, diagnóstico, tratamiento, control, prevención y recomendaciones. Al 15 de Marzo 2020.
Similar a Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente etiológico, reservorios, clínica y síntomas, diagnóstico, tratamiento, control, prevención y recomendaciones. Al 15 de Marzo 2020.
Similar a Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente etiológico, reservorios, clínica y síntomas, diagnóstico, tratamiento, control, prevención y recomendaciones. Al 15 de Marzo 2020.(20)
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente etiológico, reservorios, clínica y síntomas, diagnóstico, tratamiento, control, prevención y recomendaciones. Al 15 de Marzo 2020.
1. Ingº Pablo Emilio López Marquina.
MsC. Salud Pública. U.L.A.
Esp. Control de Vectores en Salud Pública. I.A.E.
Doctorante en Creación Intelectual. U.L.A. – U.P.T.M.
Ing° Javier Calderón
Ing° en Salud Pública-Epidemiología
Esp. En Control de Vectores y Enfermedades Metaxénicas
UCV-UPTM
2. En los últimos 30 años hemos observado como la dinámica
del mundo globalizado ha propiciado la adaptación y cambio de
los microorganismos, originando en el mundo la emergencia o
reemergencia de muchos eventos epidemiológicos, dentro de los
que se encuentra el descubrimiento de nuevas enfermedades
infecciosas, sus agentes etiológicos y su fisiopatogenia. Así
como otras enfermedades que tuvieron determinados niveles de
control y ahora incidencias cada vez más altas, convirtiéndose en
problemas de salud pública de primera magnitud, tanto en los
países en vías de desarrollo como en los desarrollados.
3. Minimizar el impacto de la pandemia por el nuevo coronavirus
(Covid-19), conteniendo y reduciendo la posibilidad de transmisión,
brindando atención oportuna a los casos severos, con la finalidad de,
en lo posible, evitar casos fatales en la población venezolana.
META
Organizar y conducir una respuesta sanitaria nacional adecuada,
oportuna y articulada que reduzca la posibilidad de transmisión del
nuevo coronavirus a la población.
PROPÓSITO
Ministerio del Poder Popular Para la Salud
4. Contribuir a reducir la vulnerabilidad de la población y evitar altas
cifras de morbi-mortalidad ante la introducción del nuevo
coronavirus Covid-19.
Objetivo General
Prioridades
1. Fortalecimiento de la vigilancia para detectar y controlar brotes.
2. Preparación de los servicios de salud para la atención de pacientes.
3. Estrategia comunicacional para mantener informada a la población.
Ministerio del Poder Popular Para la Salud
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Establecer lineamientos estratégicos para la respuesta a la situación
epidemiológica .
2. Reforzar las capacidades nacionales, estadales y locales de la vigilancia
epidemiológica.
3. Organizar el acceso y disponibilidad de los servicios de salud .
4. Generar confianza en la población .
5. Desarrollar acciones de contingencia para abordar posibles eventos de
Covid-19 en los puntos de entrada fronterizos .
6. Fortalecer las capacidades de seguimiento y coordinación de las
actuaciones oportunas en el ámbito de la Rectoría del Sistema Público de
Salud.
Ministerio del Poder Popular Para la Salud
6. OMS. (2015) El control de las enfermedades transmisibles. 705-718.
Los coronavirus son una extensa familia de virus, comunes entre los
animales, pero que pueden transmitirse a los seres humanos y algunos de
los cuales pueden ser causa de diversas enfermedades humanas, que van
desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo
severo).
7. • Los coronavirus son partículas de 120 a 160 nm.
• Tienen envoltura de moléculas lípidas oleosas.
• Genoma ARN monocatenario positivo.
• La nucleocápside es de forma helicoidal.
Existen 4 subgrupos principales: Alpha, Beta, Gamma y
Delta.
Coronavirus humanos comunes:
1. 229E (Alphacoronavirus) (años 60´s)
2. OC43 (Betacoronavirus) (años 60´s)
3. NL63 (Alphacoronavirus) (2003)
4. HKU1 (Betacoronavirus) (2005)
5. SARS-CoV (Betacoronavirus) (2002)
6. MERS- CoV (Betacoronavirus) (2012)
7. COVID-19 (Betacoronavirus) (2019)
8. Disponible en: https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/coronavirus-nuevo-2019-nCoV
Emergencia por un nuevo coronavirus Covid-19
78.514
2% ???
50
Otros países: 4.267
OMS 16 de marzo 2020
Infección respiratoria por el nuevo
coronavirus COVID-19
• Identificado en 2019.
• Origen: Wuhan, China.
• Casos: 182,405
• Letalidad: 3,9 ???
• Países afectados: 162
• La OMS declara la PHEIC (30 de
enero 2020).
Fuente: OMS, 16 de marzo de 2020.
9. • El síndrome respiratorio agudo grave es una enfermedad respiratoria viral causada
por un coronavirus, llamado coronavirus asociado al SRAS (SARS-CoV).
• 16 de noviembre de 2002 primer caso de neumonía atípica. Ciudad de Foshan,
provincia de Guangdong, China.
• Febrero 2003: Reportado oficialmente.
• Noviembre 2002 - Julio de 2003 : 8.098 casos - 774 muertes en 26 países.
• 5 de julio 2003. La OMS declara que los brotes han sido contenidos en todo el
mundo.
• Después julio 2003 reapareció en 4 ocasiones. En 3 de ellas se relacionó con
problemas de bioseguridad en el laboratorio.
10. • El Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) es una enfermedad causada
por un coronavirus : Coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente
(MERS-CoV).
• Abril 2012 :ocurren los primeros casos en Jordania.
• Septiembre 2012 :Reportada la enfermedad por primera vez en Arabia Saudita.
• Todos los casos se han vinculado a viajar o residir en países dentro y cerca de la
Península Arábiga.
• El mayor brote conocido fuera de la Península Arábiga ocurrió en la República de
Corea en 2015.
• Desde 2012 a la fecha: 2.494 casos – 858 muertes - 27 países.
11. RESERVORIOS SARS-CoV
La civeta de las palmeras común (Paradoxurus
hermaphroditus), es una especie de mamífero
carnívoro de la familia se distribuye
ampliamente por la India, el sur de China e
Indochina y África
MERS-CoV
Los dromedarios (Camelus dromedarius)
son más ligeros y alcanzan velocidades
mayores que los camellos.
Han sido detectados anticuerpos para el
patógeno en 50 de estos animales en Omán y
dos en Canarias.
12. Se ha encontrado que la
secuencia del metagenoma
de la nueva cepa de
coronavirus separada de los
pangolines era 99 por ciento
idéntica a la de las personas
infectadas, lo que indica que
los pangolines pueden ser un
huésped intermedio del
virus.
Liu Yahong. Universidad Agrícola de China, febrero 2020.
13. Hui DS, Azhar E, Madani TA, Ntoumi F, Kock R, Dar O, et al . The continuing 2019-nCoV epidemic threat of nobel coronaviruses to global
health – The latest 2019 nobel coronavirus outbreak in Wuhan, China. Int J Infect Dis. 14 de enero de 2020;91:264-6.
Inicio Cuadro Clínico Exposición de Susceptibles
31 de Diciembre 2019, la
OMS recibió la notificación
de un conglomerado de 27
casos de síndrome
respiratorio agudo de
etiología desconocida,
detectado en la ciudad de
Wuhan-China.
Fiebre
Disnea
Cambios Neumónicos
visibles en radiografía de
tórax
Lesiones infriltrativas del
pulmón bilateral
Mercado Mayorista de Productos
Marinos en Wuhan, que además
comercia animales. Cerró el 1 de
Enero de 2020.
El 7 de enero 2020, autoridades chinas identificaron un nuevo coronavirus: Covid-19, como posible
etiología. Se descartó SARS-CoV, MERS-CoV, influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infecciones
respiratorias bacterianas o comunes.
14. El coronavirus SARS-CoV-2
El virus causante de la Covid-19 actualmente se está esparciendo por todo el planeta. Se conocen al
menos otros seis tipos de coronavirus que infectan a los seres humanos, algunos causantes del resfriado
común y dos que causaron dos brotes: el SARS y el MERS.
15. Cubierto de Espículas
El coronavirus se llama así debido a las espículas en forma de corona que sobresalen de su
superficie. El virus está envuelto en una burbuja de moléculas lípidas oleosas, la cual se rompe
al contacto con el jabón.
Espícula de
glucoproteína
Proteínas y
Lípidos
16. El ingreso a una célula vulnerable
El virus ingresa al organismo a través de la nariz, boca u ojos, luego se une a las células de las vías
respiratorias que producen una proteína llamada ACE2. Se cree que el virus se haya originado en los
murciélagos, en donde se pudo haber unido a una proteína similar.
ACE2
17. Liberación del ARN viral
El virus infecta las células fusionando su membrana oleosa con la membrana celular. Una vez dentro,
el coronavirus libera una cadena de material genético : el ARN.
Membrana
protectora
ARN viral
18. Proteína viral
ARN viral
Apoderándose de la célula
El genoma del virus tiene una longitud de menos de 30.000 «letras» genéticas( nuestro genoma tiene
más de 3 billones). La célula infectada lee el comienza a producir proteínas que mantendrán en ……el
sistema inmune y contribuirán a ensamblar nuevas copias del virus.
Los antibióticos matan las bacterias y no funcionan contra los virus. Pero los investigadores están
ensayando medicamentos antivirales que pudieran atacar las proteínas virales y detener la infección.
19. Núcleo de la célula
Proteínas virales
Producción de proteínas virales
A medida que progresa la infección, la maquinaria celular comienza a producir nuevas espículas y otras
proteínas que formarán más copias del coronavirus.
20. Ensamblaje de nuevas copias
Se ensamblan nuevas copias del virus y son transportadas hacia los bordes externos
de la célula.
21. Esparciendo la infección
Cada célula infectada puede liberar millones de copias del virus antes que la célula finalmente se rompa y
muera. Los virus pueden infectar las células cercanas, o terminar en gotitas que escapan de los pulmones.
22. Restos de células muertas
Inmunorespuesta
La mayoría de las infecciones por Covid-19 causan fiebre a medida que el sistema inmunológico lucha por
deshacerse del virus. En casos severos, el sistema inmunológico puede sobre reaccionar y comienza a atacar
las células pulmonares. Los pulmones llegan a obstruirse con fluido y células moribundas, causando
dificultad respiratoria. Un pequeño porcentaje de las infecciones puede conducir al síndrome de distrés
respiratorio y, posiblemente, a la muerte.
23. Salida del cuerpo humano
Al toser y estornudar se pueden expeler gotitas cargadas del virus sobre personas y superficies
cercanas, en donde el virus puede permanecer infeccioso desde horas hasta varios días. La gente
infectada puede evitar esparcir el virus mediante el uso de mascarillas, pero las personas sanas no
necesitan usarlas a menos que estén cuidando personas enfermas.
24. Vacuna contra
la gripe
Anticuerpos
de
la gripe
Anticuerpos
atacando los virus
Potencial vacuna contra
el coronavirus
Una posible vacuna
Una futura vacuna pudiese ayudar al organismo a producir anticuerpos que ataquen al virus SARS-CoV-2 y eviten que infecte
las células humanas. Las vacunas contra la gripe trabajan de manera similar, pero los anticuerpos generados a partir de una
vacuna contra la gripe no protegen contra los coronavirus.
La mejor manera de evitar infectarse con el coronavirus y otros virus es el lavarse las manos con jabón, evitar tocarse la cara,
mantenerse alejado de personas enfermas y limpiar regularmente las superficies utilizadas con frecuencia.
26. Toma de Muestra
La muestra se debe tomar preferentemente dentro de los primeros cinco
días a partir de la fecha de inicio de síntomas.
La muestra deberá tomarse de manera obligatoria por personal
capacitado y designado por la unidad de salud. Las muestras deberán
ser consideradas como altamente infecciosas, por lo que es
indispensable portar el equipo de protección personal: lentes de
seguridad, guantes, bata, tapaboca.
Criterios de aceptación
• Que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso de enfermedad
por Covid-19.
• Que incluya estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad por
Covid-19 correctamente llenado y validado. (Ficha epidemiológica).
• Muestra en medio de trasporte viral (color rojo).
• Muestra tomada con hisopo de rayón o dacrón .
29. La presentación clínica entre los casos confirmados de infección por Covid-19
varía en severidad, desde infección asintomática o enfermedad leve hasta
enfermedad grave o mortal.
CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/symptoms.html
30. 1. Pacientes con IRAG sin otra etiología que explique completamente la presentación
clínica
2. Historial de viaje en los 14 días anteriores a los síntomas.
3. Trabajador de salud en un entorno que atiende a pacientes con IRAG con etiología
desconocida.
4. Paciente con IRAG que desarrolla un cuadro clínico inusual o inesperado,
específicamente un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado, incluso si se
ha identificado otra etiología que explique completamente la presentación clínica.
5. Un paciente con enfermedad respiratoria aguda de cualquier grado de gravedad que,
dentro de los 14 días previos al inicio de la enfermedad, tuvo contacto físico cercano
con un caso confirmado de infección por Covid-19 asociadas al hospital donde han
sido reportados, o que haya visitado / trabajado en un mercado de animales vivos en
31. Reportes confirmados de casos y defunciones por Covid-19, al 16 de marzo 2020.
OMS. Novel coronavirus (2019-nCoV)situation reports-WHO
PAÍSES AFECTADOS: 162
• 182.405 casos confirmados.
• 7.154 defunciones.
• 101.524 casos fuera China.
33. CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO
• Brote por nuevo coronavirus (China, diciembre de 2019).
• La OMS ha declarado el brote como una emergencia de salud pública de
importancia internacional (30 de enero de 2020).
• Plantea un escenario de alta complejidad a nivel global.
• Requerimientos permanentes de anticipación.
• En Venezuela, durante los dos últimos años se han registrado sobre los
4 millones de casos de infecciones respiratorias agudas,
correspondientes a 16 eventos de notificación obligatoria.
34. • CASO SOSPECHOSO COVID-19
• CASO PROBABLE DE COVID-19
• CASO CONFIRMADO DE COVID-19
• CONTACTO
• INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)
CASO CLÍNICO DE IRAG
NEUMONÍA
• ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA (ETI)
DEFINICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
OMS. (2015) El control de las enfermedades transmisibles. 705-718.
35. VIGILANCIA
1.Neumonías
2. Influenza enfermedad tipo
influenza.
3.SARS
4.IRAG
5.Tuberculosis
IRA
1.Faringitis Aguda.
2.Rinofaringitis Aguda.
3. Sinusitis Aguda.
4.Amigdalitis aguda.
5.Laringitis y traqueitis aguda.
6.Laringitis obstructiva y epiglotitis.
7.Infecciones agudas vías respiratorias superiores.
8.Bronquitis Aguda.
9.Bronquiolitis aguda.
10.Infecciones agudas vías respiratorias inferiores
11.Infección respiratoria aguda grave.
Unidad de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias: se vigilan 16
Enfermedades/Eventos de Notificación Obligatoria (ENO).
OMS. División de Epidemiología.
36. REPORTE DE DATOS DE LA VIGILANCIA
INFORMES MÍNIMOS
• OMS solicita notificación de casos probables y confirmados de nueva
infección por coronavirus dentro de las 24 horas posteriores a la
identificación.
• Instrumentos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica .
• Conjunto mínimo de datos: Ficha provisional de investigación de casos de
casos confirmados y probables de Covid-19 a través del Centro Nacional
de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional – CNERSI.
• Base de datos en formato Excel .
37. REPORTE SEMANAL DE DATOS AGREGADOS
Se solicitará en caso de amplia importación o transmisión de persona a
persona, incluyendo:
1. Número acumulado de casos y muertes desde el inicio del brote.
2. Número semanal de casos, muertes, hospitalizados y casos severos.
3. Número semanal de casos, muerte, hospitalización y casos graves por grupos de
edad (0-4, 5-14, 15-24, 25-59 y mayores o iguales a 60) y sexo.
4. Número total de pruebas de laboratorio realizadas y las que resultaron positivas
para Covid-19 Si es posible, número de contactos en seguimiento y número de
nuevos contactos identificados.
38. SEGUIMIENTO DE CONTACTOS
• Monitorear durante 14 días desde el último contacto sin protección.
• Limitar su desplazamiento y movimientos.
• El monitoreo por parte de los servicios de salud debe realizarse
preferentemente a través de visitas domiciliarias.
• En caso de no ser posible, realizar por llamada de teléfono para
detectar síntomas.
• Cualquier contacto que se enferma y cumple con la definición del
caso se convierte en un caso sospechoso y debe ser probado.
• En todo caso probable o confirmado que se identifique deben ser
monitoreados sus contactos.
39. Implementación de acciones de contingencia para emergencias de
salud pública ante amenaza del Covid-19 en Puntos de Entrada.
Acciones Tareas
Preparación de los Puntos
de Entrada para
reconocer, clasificar e
iniciar la respuesta ante
casos sospechosos de
infecciones por el Covid-
19
Definir los aeropuertos internacionales, ruta y horario de vuelos procedentes de Estados en
los que se ha confirmado la transmisión del Covid-19
Dotar de Equipos Protección Personal a los POE
Seleccionar y adecuar espacios físicos para la evaluación rápida de salud y aislamiento de
viajeros enfermos en que caso de sospecha de infección por el Covid-19 en POE
Establecer procedimientos y medios de comunicación entre medios de transporte y POE,
así como entre POE y las autoridades nacionales de salud para informar sobre los viajeros
enfermos
Ajustar los mecanismos de transporte seguro de viajeros enfermos a hospitales
seleccionados, incluida la identificación de servicios de ambulancia adecuados
Identificar los servicios terrestres para la limpieza y desinfección ambiental en POE
Diseño de la ruta de evacuación de viajeros procedentes o con conexión con China u otro
país en el que haya sido demostrada la transmisión del Covid-19
Actualización y ejecución
del plan de contingencia
para emergencias de
salud pública adecuado a
la posibilidad de eventos
por Covid-19 en POE, con
el fin de minimizar el
riesgo de introducción del
virus al país
Capacitación del personal que trabaja en POE en las medidas apropiadas para manejo de
los pasajeros enfermos detectados antes de abordar, a bordo de los medios de transporte
(como aviones y barcos) y al llegar a POE
Implementar ficha de ubicación del pasajero en los casos que lo ameriten
Implementar el protocolo de limpieza y desinfección para posibles eventos Covid-19
Establecer los medios para proporcionar información relevante sobre la enfermedad a los
viajeros entrantes y salientes de / a los países afectados, así como a los sectores de viajes,
transporte y turismo
PLAN DE ACCIÓN
MPPS.GOB.VE
40. Implementación del protocolo de manejo clínico epidemiológico de
los casos sospechosos y confirmados del Covid-19
Acciones Tareas
Elaboración el protocolo
de manejo clínico
epidemiológico de casos
sospechosos y
confirmados del Covid-19
para garantizar la
atención oportuna,
adecuada y de calidad
de los casos
sospechosos de
infección por este virus
Capacitar al personal de salud en manejo de la insuficiencia respiratoria hipoxémica y el síndrome
de dificultad respiratoria aguda (SDRA) de casos por el Covid-19, terapia de apoyo temprana y
monitoreo, manejo del shock séptico y prevención de complicaciones.
Consideraciones especiales para pacientes embarazadas
Definir las medidas de prevención y control de infecciones a implementar: equipos de protección
personal y mecanismos de limpieza, desinfección, reciclaje de material y manejo de desechos
peligrosos
Oficiar el cumplimiento obligatorio de las medidas de protección y prevención
Protocolo de higiene respiratoria y manejo de la tos
Criterios de aislamiento y cuarentena
Criterios de alta
Establecimiento de la
ruta de atención del
paciente en el sistema de
salud
Seleccionar los hospitales que serán centro de atención y aislamiento de pacientes sospechosos al
Covid-19 Organizar el triaje a fin de que permita reconocer y clasificar a los pacientes con IRAG
Definir los mecanismos de atención prehospitalaria y traslado de pacientes
Determinar los requerimientos de insumos para la atención de los casos y la protección personal.
Garantizar stock de insumos y medicamentos para la atención de casos de infección respiratoria
grave y de infecciones por Covid-19 en hospitales centinela
Establecer los lineamientos y mecanismos para el monitoreo de contactos o pacientes con síntomas
leves, sometidos a cuarentena o manejo clínico domiciliario
MPPS.GOB.VE
41. OBSERVACIONES
• No existe un tratamiento específico para la infección por el Covid-19
• El manejo se centra en la administración de tratamiento de soporte
• Aplicar precauciones estándares
• Precauciones basadas en los mecanismos de transmisión por parte de los trabajadores
de salud
• Debe garantizarse el acceso a equipos de protección personal
• Cualquier ocurrencia de IRAG entre los trabajadores de la salud debe ser investigada
inmediatamente
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD PARA LA ATENCION DE PASAJEROS SINTOMÁTICOS
1. Mascarilla N95
2. Guantes (Recordando la importancia del lavado de manos)
3. Lentes de bioseguridad
42. Hospitales y servicios centinelas de atención y aislamiento
ENTIDAD FEDERAL HOSPITAL TIPO MUNICIPIO UBICACIÓN
Amazonas Dr. José Gregorio Hernández II Atures Puerto Ayacucho
Anzoátegui Dr. Luís Razetti IV Bolívar Barcelona
Apure Dr. Pablo Acosta Ortiz III San Fernando San Fernando
Aragua Central de Maracay IV Girardot Maracay
Barinas Dr. Luís Razetti III Barinas Barinas
Bolívar Ruiz y Páez IV Heres Ciudad Bolívar
Carabobo Dr. Enrique Tejera IV Candelaria Valencia
Cojedes Dr. Egor Nucete II San Carlos San Carlos
Delta Amacuro Dr. Luís Razetti II Tucupita Tucupita
Distrito Capital Universitario de Caracas IV Libertador Los chaguaramos
Falcón Dr. Alfredo Van Grieken IV Miranda Coro
Guárico Dr. Israel Ranuarez Balza II Roscio San Juan de los Morros
Lara Dr. Antonio M.ª Pineda IV Iribarren Barquisimeto
Mérida
Universitario de los
Andes
IV Libertador Mérida
Hospital de El Vigía II Alberto Adriani Mérida
Miranda Victorino Santaella IV Guaicaipuro Los Teques
Monagas Manuel Nuez Tovar IV Maturín Maturín
Nueva Esparta Clínica Popular Nueva Esparta Mariño Mariño
Portuguesa
Jesús M. Casal Ramos III Araure Araure
Miguel Oraá III Guanare Guanare
Sucre Antonio Patricio de Alcalá IV Sucre Cumana
Táchira Universitario de San Cristóbal IV San Cristóbal San Cristóbal
Trujillo Pedro Emilio Carrillo IV Valera Valera
Vargas Dr. José Maria Vargas III La Guaira La Guaira
Yaracuy Placido Rodríguez Rivero III San Felipe San Felipe
Zulia Universitario de Maracaibo IV P. Juana de Ávila Maracaibo
MPPS.GOB.VE
43. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com docman&view=dowload&category slug=coronavirus-
alertas-epidemiologicas/&alias=51355-20-de-enero-de-2020-nuevo-coronavirus-ncov-actualización-
epidemiológica-1&itemid=270&lang=es
Las autoridades sanitarias chinas han compartido el secuenciamiento del genoma completo del
“Covid-19” en el GenBank, a disposición de los demás países.
Los coronavirus causan enfermedades en las personas y los animales, incluidos los camellos
los gatos y los murciélagos.
En raras ocasiones, los coronavirus pueden evolucionar e infectar a las personas y luego
propagarse entre las personas, como se ha visto con MERS Y SARS.
Muchos de los casos en el brote de Wuhan, China, tenían antecedentes de visitar un gran
mercado de mariscos y animales, lo que sugiere una propagación de animales a personas.
Un número crecientes de personas no han tenido exposición a mercados de animales, lo que
sugiere que se está produciendo una transmisión limitada de persona a persona.
46. WHO.Nobel Coronavirus-Republic of Korea (exChina). Situacion report-1 21 january 2020. Disponible
en: https://www.who.int/docs/default-souece/coronaviruse/situación-reports/20200121-sitrep-1-2019-
ncov.pdf
Prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación,
controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la
salud pública y evitando, al mismo tiempo, las interferencias innecesarias con el tráfico y comercio
internacionales.
1. Notificación
Alcance ampliado-emergencias de salud pública de importancia internacional vinculada al
mecanismo establecido para las acciones de respuesta.
2. Centros nacionales de enlace.
Enlace operativo con los estados para fines de notificación e información.
3. Definición de capacidades esenciales.
En la vigilancia y respuesta, y puntos de entrada.
47. 4. Medidas recomendadas
Para los riesgos de emergencias de salud pública de importancia
internacional y riesgos continuos.
5. Asesoramiento externo con respecto al RSI.
Comité de emergencia RSI para recomendaciones de emergencia
Comité de emergencia RSI para controversias recomendaciones
permanentes y funcionamiento.
49. 1. Reconocimiento temprano y control de la posible fuente de infección.
2. Aplicación de las precauciones estándares para todos los pacientes.
Higiene de manos.
Equipos de Protección Personal (EPP).
Higiene respiratoria de pacientes clínicos.
Descarte seguro de materiales cortopunzantes.
Manejo adecuado del ambiente y del desecho hospitalario.
Esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalario.
50. CDC.Coronavirus.types. Disponible en: https://www.cdc.gob/coronavirus/types.html
Implementación empírica de precauciones adicionales según mecanismos de trasmisión:
• Instituir precauciones de gotitas y contacto frente a casos sospechosos.
• Instituir precauciones de contacto de gotitas / aerosoles en procedimientos
generadores de este mecanismo de contagio, tales como: intubación traqueal,
ventilación no invasiva, traqueotomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación
manual antes de la intubación y la broncoscopia para casos sospechosos.
Control administrativo
• Establecimiento de infraestructura y programa sostenible del programa control de
infecciones.
• Capacitación y educación de los trabajadores de salud.
• Directrices sobre reconocimiento temprano de las IRA potencialmente debido a
Covid-19
• Acceso a PDR para la identificación del agente etiológico.
51. CDC.Coronavirus.types. Disponible en: https://www.cdc.gob/coronavirus/types.html
• Prevención del hacinamiento, especialmente en los servicios de emergencia.
• Suministro de zonas de espera específicas para los pacientes sintomáticos y
disposición adecuada para los pacientes hospitalizados que promuevan una
relación adecuada paciente-personal de salud.
• Control de ambiente y de ingeniería:
Ventilación ambiental dentro de los establecimientos de salud.
Limpieza en el entorno hospitalario.
Separación entre pacientes.
52. • Elaboración de una propuesta de respuesta ante casos en el estado Mérida (clínico-
control).
• Convocatoria y constitución de un equipo multisectorial para implementar el RSI.
• Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada y constitución
de puestos centinela.
• Identificar establecimientos de salud para sala de aislamiento y la disponibilidad de
EPP.
• A nivel nacional: identificar y tomar medidas con respecto al flujo migratorio (viajes de
conexiones, embarcaciones de transito internacional a los países con actual
transmisión.
• Elaborar un protocolo de actuación ante un potencial ingreso de casos al país.
• INS : Pruebas de laboratorio para la identificación del virus.
• Simulacro de actuación ante un viajero sospechoso de infección por Covid-19
53. • Coordinación con el Ministerio de la Defensa, migraciones y otros entes competentes
con los movimientos migratorios para cooperación en la vigilancia activa
epidemiológica.
• Construir una página web con la información actualizada del coronavirus.
• Elaborar material de difusión con mensajes clave de higiene y medidas de protección
personal.
54. RECOMENDACIONES GENERALES Y DE PROTECCIÓN PERSONAL
Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias
agudas.
Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo
con personas enfermas o su entorno.
Evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.
Las personas con síntomas de infección respiratoria aguda deben practicar la
etiqueta de la tos (mantener la distancia, cubrirse la boca al toser y estornudar
con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos).
Dentro de las instalaciones de atención médica, mejorar las prácticas estándar
de prevención y control de infecciones en los hospitales, especialmente en los
departamentos de emergencia.