SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 119
TEMA N.º
ETAPA REVISIONISTA
HISTORIA DE LAS RELACIONES
ENTRE PANAMA Y ESTADOS
UNIDOS I
MAGISTER JESUS DONOSO AGUDO
ETAPA REVISIONISTA DE LAS RELACIONES
ENTRE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS
TRATADO HAY – BUNAU VARILLA (1903)
TARIFA DINGLEY (1904)
CONVENIO TAFT (1904)
TRATADO ALFARO – KELLOGS (1926)
CONVENIO FÁBREGA – WILSON (1942)
CONVENIO FILÓS – HINES (1947)
SUCESOS DE 1958 Y 1959
ACUERDO CHIARI – KENNEDY (1962)
SUCESOS DEL 9 DE ENERO DE 1964
EL TRATADO
HAY – BUNAU
VARILLA
Phillippe Bunau - Varilla
• Cuando Bunau-Varilla llega a Panamá tenía apenas 25 años. En
1885 fue nombrado Director General de Obras en el canal bajo
el mando del ingeniero Ferdinand De Lesseps.
• La suerte no lo acompañó. En 1889, la Compañía del Canal
francés se declara en quiebra. Antes de regresar a Francia, y
enamorado del proyecto del canal interoceánico, emprende un
movimiento por una nueva compañía que continuara con la
construcción.
• Bunau-Varilla continuó con la idea de seguir la construcción del
Canal de Panamá. En 1900 se une al abogado estadounidense
William Cromwell para iniciar una campaña y vender al mejor
precio lo que quedaba de la Compañía Francesa y convencer así
al gobierno de Estados Unidos de que se decidiera por la ruta
de Panamá y desistiera de Nicaragua.
• De Bunau - Varilla se dice que fue uno de los
autores intelectuales de la separación de Panamá
de Colombia, el 3 de noviembre de 1903. El
nuevo gobierno provisional, que se crea tras la
separación, lo nombra negociador de un tratado
con Estados Unidos para dar continuidad a la
construcción del canal iniciado por los franceses,
(Tratado Hay-Bunau Varilla).
• Datos:
1. 6:40 de la tarde del 18 de noviembre de 1903: se firma el acuerdo internacional
entre Panamá y Estados Unidos conocido como los tratados Hay – Bunau-Varilla.
2. El tratado cedía a Estados Unidos una franja del territorio panameño de
aproximadamente 10 millas de ancho que incluía el Canal y la Zona del Canal.
3. El proyecto de tratado presentado por Bunau-Varilla consistía en mantener la
neutralidad, perpetuidad sobre la operación del Canal, proteger a Panamá ante
cualquier agresión, el pago de 10 millones anuales y que las banderas de ambos
países ondearan en el Canal.
4. El tratado Hay – Bunau-Varilla fue ratificado por la Junta de Gobierno el 2 de
diciembre de 1903, un día antes que se cumpliera un mes de la separación de
Panamá de Colombia
5. Se declara en Panamá la Guerra de los Mil Días de 1899 a 1901.
6. Bunau-Varilla no llevó el sello para firmar los tratados y tuvo que recurrir a una
sortija con el sello de la familia de Hay. Según el francés y ministro plenipotenciario
de Panamá esa fue la decisión más difícil de todo el proceso.
• El Tratado Hay-Bunau-Varilla no fue negociado con panameños
sino entre un estadounidense y un francés. Se otorgó a
Estados Unidos una concesión a perpetuidad sobre el territorio
de la Zona del Canal que incluía, 10 millas de ancho — 5 millas
a cada extremo de la línea del Canal — donde el gobierno de
EE.UU. ejercería su propia soberanía. Sin importar lo que
pensaran aquellos panameños que ayudaron a la separación de
Panamá de Colombia sobre la pérdida de la soberanía en esa
parte del territorio. EE.UU. pagó el 23 de febrero de 1904, 10
millones de dólares a Panamá.
EL TRATADO HAY – BUNAU VARILLA
• El Tratado Hay-Bunau Varilla, Convención del canal a través del
Istmo o Convenio del canal ístmico, fue un acuerdo
internacional celebrado entre los gobiernos de Panamá y los Estados
Unidos para la construcción del Canal de Panamá.
• El tratado fue firmado el 18 de noviembre de 1903, por Philippe Bunau-
Varilla, representante del gobierno de Panamá y John Milton Hay,
representante de los Estados Unidos, pocos días después de
la separación de Panamá de Colombia. Dicho tratado además de su
objetivo principal, contenía cláusulas que en la práctica colocaron a
Panamá bajo la protección estadounidense para garantizar su separación,
y evitar acciones militares de Colombia como respuesta a su secesión.
Además, permitió que se estableciera el dominio de los estadounidenses
sobre una franja de 10 km de ancho, sobre la que pasaría el canal de
Panamá y que fue llamada Zona del Canal de Panamá.
• Este tratado tuvo vigencia hasta el 1 de octubre de 1979, fecha en que
entraron en vigor los tratados Torrijos-Carter, con los que se puso fin a la
presencia y administración estadounidense en el Canal de Panamá.
ANTECEDENTES
• Panamá había sido parte integral de todas las formas de
organización política y territorial que tuvo la República
de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de diecisiete
intentos de secesión y dos separaciones consumadas durante el
siglo XIX. Entre las razones por las que el departamento de
Panamá declaró su separación de Colombia el 3 de noviembre de
1903, se encuentran el fracaso de las obras de construcción
del canal de Panamá, por parte de la Compagnie Universelle du
Canal de Panama; la Guerra de los Mil Días, que ocasionó grandes
pérdidas humanas y materiales en el istmo; las antiguas
pretensiones autonomistas de la clase política panameña y el
rechazo del tratado Herrán-Hay por parte del congreso de Colombia.
Los separatistas panameños fueron respaldados por el gobierno del
presidente estadounidense Theodore Roosevelt, para el cual la
construcción del canal de Panamá era un objetivo geoestratégico.
• En la tarde del 4 de noviembre de 1903, el gobierno provisional
proclamó formalmente la República de Panamá. El 6 de
noviembre, el gobierno estadounidense, por intermedio del
secretario de Estado John M. Hay, hizo el reconocimiento de
facto de la nueva nación, mediante un telegrama enviado
al cónsul de Panamá.
• Mientas el nuevo país se organizaba institucionalmente, Phillipe
Bunau-Varilla, como recompensa por su ayuda en la
insurrección, había estado insistiendo en su nombramiento
como Ministro Plenipotenciario de Panamá en los Estados
Unidos, ya que él había cumplido su parte en el pacto acordado
con Manuel Amador Guerrero (posteriormente primer
presidente electo de Panamá) en Nueva York, el 20 de octubre
de 1903, cuando estaba en fase preparatoria la separación de
Panamá.
• Los argumentos de Bunau-Varilla para insistir en la rapidez de
su nombramiento se basaban en el impedimento de actuar
como Ministro Plenipotenciario de Panamá a falta de una
designación oficial. El mismo 6 de noviembre, le llegó de la
Junta de Gobierno Provisional de la República de Panamá, la
notificación donde se le nombraba Enviado Extraordinario y
Ministro Plenipotenciario ante el gobierno de los Estados
Unidos con plenos poderes para negociaciones políticas y
financieras.
EL TRATADO
• El 15 de noviembre, Hay envió a Bunau-Varilla un proyecto de tratado basado en
el rechazado Tratado Herrán-Hay, algo modificado, para que se amoldara a las
condiciones que se habían suscitado en ese momento, y le solicitó que lo
devolviera tan pronto como fuera posible. El Doctor Phillipe Bunau-Varilla en su
obra “Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos” dice: “La cuestión de
quién fue el autor del Tratado del Canal de 1903 no se ha logrado dilucidar. Se le
atribuye a Bunau Varilla, al Secretario Hay, al presidente Roosevelt, a los
señores Root, Knox y Shaw, al almirante Walker y al abogado consultor de
Bunau Varilla, Frank Pavey”. Bunau-Varilla hizo bastantes modificaciones al
proyecto y todavía no satisfecho, redactó un nuevo tratado basado en cuatro
hechos:
1.La neutralidad del Canal de Panamá.
2.La igualdad para todas las banderas, tanto la estadounidense como las demás.
3.El pago a Panamá de los diez millones de dólares, originalmente destinados a
Colombia.
4.La protección de Panamá contra cualquier agresión.
• Con el Tratado de 1903, los Estados Unidos de América logran
asegurarse las ventajas que no pudieron conseguir con el
Tratado Herrán-Hay al no ser ratificado por el Senado
Colombiano. A continuación podemos observar un cuadro
comparativo de ambos tratados:
CONSECUENCIAS.
• Con la firma de este convenio ístmico, la República de Panamá
estuvo sometida a varios convenios que promovieron el
sectarismo y discriminación dentro de los predios canaleros.
• Mas el deseo de un pueblo por liberarse de su yugo, daría el
inicio a una serie de luchas generacionales donde prevaleció la
llama y el espíritu nacionalista de un pueblo con sus hijos, que
anhelaba el respeto soberano dentro de los predios conocidos como
la antigua Zona del Canal de Panamá.
• Este tratado transformó a Panamá en un protectorado de los
Estados Unidos, lo que muchos pensaban que seriamos como
Puerto Rico, donde se le otorgarían todos los derechos, poder y
autoridad en la Zona, a los ciudadanos estadounidenses,
considerándose como los dueños del Istmo de Panamá.
• De hecho, la República de Panamá quedó excluida de
cualquier actividad dentro de la Zona del Canal y la
misma pasó a ser territorio norteamericano en la
práctica.
• Los derechos de los Estados Unidos para
la construcción y mantenimiento del Canal
prevalecerían sobre los de Panamá en toda la
República.
• Este tratado de 1903 concedía el derecho exclusivo a
Estados Unidos intervenir en las ciudades de
Panamá y Colón, alegando la plena defensa y
seguridad del canal y de sus ciudadanos en el istmo.
• Panamá, además de la protección, recibía diez millones de
dólares como compensación y una anualidad de 250 mil
dólares, que se pagaría nueve años después de la
ratificación del tratado.
• La lucha generacional del pueblo panameño se concentró a
finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando se lograba el
pleno rechazo al convenio Filos Hines de 1947, en
diciembre 12, pero su fecha de mayor auge histórico fue
cuando el pueblo panameño y los estudiantes, se manifestaron
el 9 de Enero en las instalaciones del Colegio Secundario
de Balboa, para demostrar y exigir el respeto por los
derechos de los panameños en la Zona del Canal.
• Tras el rompimiento de relaciones diplomáticas, la visión
fue proyectar un nuevo convenio que sellaría la eliminación
absoluta del tratado de 1903, el Tratado Torrijos
Carter, firmado el 7 de septiembre de 1977.
• Su fecha de cumplimiento el 31 de diciembre de 1999.
• Muchos olvidan las fechas, pero esta fecha no debe olvidarse
en noviembre de cada año, ya que forma parte del legado
de nuestra nacionalidad y que con orgullo hemos dejado para
las generaciones recuerden que la eliminación de este tratado
de 1903, constituyó una verdadera lucha para lograr nuestra
plena independencia en la República de Panamá.
TARIFA DINGLEY
¿Qué fue?
La Orden Ejecutiva de junio de 1904, mejor conocida como la
Tarifa Dingley fue un arancel proteccionista fijado por Órdenes
Ejecutivas estadounidenses el 24 de junio de 1904 y consistía en
declarar la Zona del Canal abierta al comercio del mundo. Los
puertos de Ancón(La Boca) en el Pacífico y Cristóbal en el
Atlántico, fueron habilitados para la importación y exportación
además de ser declarados puertos terminales del Canal y en
dichos puertos fueron establecidos oficinas postales y aduanas.
• El incidente de la Tarifa Dingley sirvió para alertar a los
panameños de los peligros que se cernían en relación al
Tratado del Canal, que no solo limitaba los beneficios
económicos a niveles irrisorios, sino que imponía al país una
verdadera colonia en el corazón de su territorio.
CONVENIO TAFT
EL CONVENIO TAFT
Surge producto de las conferencias celebradas entre el
Secretario de Guerra de los Estados Unidos y el Gobierno de
Manuel Amador Guerrero, firmado el 6 de diciembre de 1904.
William H. Taft Manuel Amador
Guerrero
¿Qué es el Convenio Taft?
El Convenio Taft fue una revisión de las relaciones de Estados Unidos de
América con respecto al canal de Panamá, y se estableció el 3 de diciembre
de 1904 que duraría 20 años y en donde se tipificaba la delimitación del
territorio de la zona, la exoneración en ciertas importaciones y demás
cláusulas de interés en torno al canal de Panamá.
Luego vendrían más acuerdos. Esta zona fue declarada como zona de
relevancia internacional por los Estados Unidos de América, quien tuvo una
política muy activa en la zona.
Con la ayuda del Convenio Taft se elimina la Tarifa Dingley
Este acuerdo transitorio protegía los intereses de los comerciantes, pues
seguía el contrabando hacia Panamá de los productos de los comisariatos
ubicados en la Zona del Canal.
También la Compañía del Ferrocarril mantenía el usufructo de otros
negocios en el país sin el debido pago de impuesto, en detrimento de los
comerciantes locales.
Pero, ¿cuál fue la verdadera función del Convenio Taft?
El referido Convenio Taft había sido únicamente una forma de
manejar ciertas actividades económicas y fiscales en la Zona del
Canal, pero no solucionó las actividades estrictamente
comerciales que se realizaban en la Zona del Canal.
Fin del Convenio Taft
Este convenio fue abolido por los Estados Unidos en junio de
1924, con la excusa de que su periodo de vida era únicamente
durante la construcción del Canal.
PUNTOS Y ASPECTOS MÁS
RELEVANTES DEL CONVENIO TAFT
• Anulada la aplicación de las Órdenes de junio de 1904 (Tarifa Dingley).
• Libertad de ejecutar el derecho al voto, en elecciones nacionales, de los
ciudadanos panameños que habitaban en la Zona del Canal.
• El término del nuevo Convenio sería de 20 años.
• Estados Unidos se comprometía a construir, conservar y administrar un hospital
de leprosos y para enfermos indigentes en la Zona del Canal o en Panamá,
siempre y cuando este último proporcione gratuitamente las tierras para este
objeto y pague una cuota por cada persona cuya asistencia solicite, fijada por la
Secretaría de Guerra de los Estados Unidos.
• En la Zona del Canal solo se importarían artículos para fines del Canal y el
personal de la empresa canalera, no quedaría abierta al comercio mundial.
• Estados Unidos retendría los puertos de Ancón y Cristóbal como terminales del
Canal.
• Libre el tráfico entre el territorio de la Zona del Canal y el resto de la
República.
• El servicio postal se realizaría con estampilla de Panamá, pero también
una que dijera Canal Zone.
• Compromiso de Panamá de accionar temporalmente la demarcación
territorial del 15 de junio de 1904, que acordaba los límites entre la Zona
del Canal y las ciudades de Panamá y Colón.
• El carbón y el petróleo estarían libre de importación por los Estados
Unidos para la venta las naves.
• Las autoridades de la Zona del Canal comprarán a Panamá las
estampillas que se usarán con una rebaja del 40% de su valor.
• Este convenio entraría en vigencia, siempre y cuando la República de
Panamá cumpla con el Convenio Monetario celebrado en Washington, el
20 de junio de 1904, que permitía el uso de la moneda estadounidense en
Panamá.
• Reducción, por parte de Panamá de los impuestos de importaciones
generales de 15% a 10%.
Análisis Crítico
Al darse cuenta Panamá del problema que ocasionaba la Tarifa
Dingley a la economía del país, se decidió que se debería hacer
cambios en la Tarifa Dingley, ya que la zona del canal se abrió
para el comercio internacional, pero restringía el comercio
nacional, poniéndoles aranceles a los comercios locales que
querían poner un negocio en esa área. Además del problema de
la Tarifa Dingley había otros aspectos que perjudicaban mucho a
Panamá. Por lo que se creó el Convenio Taft, un convenio que
restructuraba los convenios anteriores para que los viejos
convenios no favorecieran al extranjero y que favorecieran a
Panamá.
DEL TRATADO ALFARO-
KELLOGG (1926) AL ARIAS-
ROOSEVELT (1936)
• Tratado Alfaro-Kellogg. Se le conoce también
como Tratado Kellogg - Alfaro. Fue suscrito entre
los gobiernos de Panamá y de los Estados
Unidos el 28 de julio de 1926. El tratado regulaba
el procedimiento para la expropiación de tierras
para el funcionamiento del Canal; el
establecimiento de empresas; el otorgamiento de
facilidades de aduana para Panamá; el uso de
las monedas, entre otros. Finalmente fue
rechazado por la Asamblea Nacional de Panamá.
ANTECEDENTES
• Pasado un tiempo de la firma del Convenio Taft, este causó muchas
protestas entre los panameños, al no resolver aspectos comerciales
de importancia. El problema radicaba en que dicha abrogación
pondría en vigencia el tratado de 1903, que era perjudicial para el
pueblo panameño. Surgió entonces la necesidad de crear un
documento que resolviera este problema.
• El panameño Ricardo Joaquín Alfaro fue nombrado ministro
plenipotenciario en Washington, y en 1924 transmite al gobierno
norteamericano una nota en la cual se plantean una serie de puntos
que Panamá deseaba que sirvieran como base para un nuevo
tratado que reemplazara al Convenio Taft. El presidente de Estados
Unidos estuvo de acuerdo, por lo que se iniciaron negociaciones
para un nuevo tratado.
• El pueblo panameño permaneció a la espectativa durante los dos
años que duraron las negociaciones mencionadas
Ricardo Joaquín Alfaro El Secretario de Estado
norteamericano Frank Billings
Kellogg
EL TRATADO
• Puntos principales
• Primero. Que la zona del canal sea ocupada y controlada exclusivamente
para los fines de mantener, hacer funcionar y proteger el canal ya
construido, y saneado y que en consecuencia, no sea abierta al comercio
del mundo como una colonia.
• Segundo. Que la República de Panamá quede en capacidad de asegurar
para su propio desarrollo, las ventajas comerciales inherentes a la
situación geográfica de su territorio, sin estorbar, en manera alguna, el
funcionamiento y explotación del canal por los Estados Unidos y su
completa jurisdicción policiva y administrativa en la zona del canal.
• Tercero. Que las estipulaciones del nuevo tratado se inspiren en estos
propósitos: No perjudicar la prosperidad de Panamá. No reducir las rentas
de su gobierno; no disminuir su prestigio como nación.
Firma
•El Tratado Alfaro-Kellogg fue firmado en
Washington el 28 de julio de 1926 por Ricardo
J Alfaro, quien encabezaba la parte panameña
y por el secretario de estado de Estados
Unidos, Frank Billings Kellogg . Dicho tratado
reemplazó el Convenio Taft.
REPERCUSIONES EN PANAMÁ
• El nuevo pacto no ofrecía más ventajas económico-fiscales para
Panamá que las ya planteadas en el Convenio Taft, pero sí
entrañaba serios compromisos para la república, pues la obligaban
a permitir el control de las estaciones radiográficas por parte de los
Estados Unidos y a hacer peligrosas concesiones en el plano militar,
convirtiendo a Panamá en aliado de guerra de Washington.
• Surgieron grupos opositores como “Acción Comunal”, el “Sindicato
General de Trabajadores” y la “Liga de Inquilinarios” quienes
lucharon en contra de la firma de este tratado, ya que sentían que
anulaban la soberanía del país. Por todo lo anterior, este tratado fue
rechazado por la Asamblea Nacional, que lo consideró inadecuado
al propósito de mejorar las condiciones deprimentes del Istmo. Sin
embargo, la asamblea aprueba un a resolución donde decía que se
suspendía los suscrito en el tratado pero manteniendo las relaciones
con los Estados Unidos que satisfagan las aspiraciones de Panamá.
•La resolución redactada por la asamblea
logró el objetivo deseado pues las
relaciones entre ambos países se
mantuvieron estables. En la redacción
de la misma intervinieron, además del
propio Alfaro, Harmodio Arias Madrid,
Domingo H. Turner y Eduardo Chiari .
TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
• Tratado Arias-Roosevelt. También conocido
como Tratado General de Amistad y
Cooperación. Firmado en la ciudad
de Washington el 2 de marzo de 1936, entre el
gobierno de Panamá y el de los Estados
Unidos y ratificado por el congreso
estadounidense en 1939. Mediante dicho tratado
se anuló el principio de la intervención militar
norteamericana en los asuntos internos
panameños.
ANTECEDENTES
• Transcurridos 4 meses desde que el Tratado Alfaro-
Kellogg de 1926 fuera rechazado por la Asamblea Nacional de
Panamá, el gobierno de esa nación intentó negociar con los
Estados Unidos un nuevo tratado que resolviera las quejas que
se tenían sobre la zona del Canal.
• El presidente Harmodio Arias Madrid consideraba que si
Panamá compartía los beneficios derivados del Canal, podría
resolver sus dificultades económicas. Por su parte, los
panameños planteaban que su país tenía el derecho de
disfrutar y aprovechar las ventajas de su posición geográfica y
que el gobierno norteamericano debía dejar a Panamá resolver
sus propios conflictos.
• El 17 de octubre de 1933, los presidentes Arias y Franklin D.
Roosevelt dieron a conocer una declaración conjunta destinada
a remover cualquier causa de conflicto entre ambas naciones.
El mencionado documento contenía los siguientes principios:
• Restricciones en la venta a los barcos por parte de los
comisariatos;
• Medidas para evitar las ventas a precios “debajo de lo normal”
en artículos tales como cigarrillos y cerveza que no generaran
ingresos por impuestos;
• Instrucciones para prevenir las actividades de contrabando por
aquellas personas autorizadas a utilizar los comisariatos y
restricciones en el uso de restaurantes, casas club y la
admisión a los cines en la Zona del Canal.
Franklin Delano Roosevelt,
presidente de los Estados Unidos
Presidente panameño, Harmodio
Arias Madrid
• Además, el documento señalaba la necesidad de
eliminar la cláusula que obligaba a los
arrendatarios o contratistas de restaurantes a
comprar sus provisiones en los comisariatos de
la zona canalera o a través de ellos.
• Estas fueron las bases para la posterior firma del
tratado Arias-Roosevelt, donde se concluyeron
las negociaciones de la zona del Canal entre
Estados Unidos y Panamá.
EL TRATADO
Principales temas
• En lo político el tratado garantizaba la soberanía de la
República de Panamá, al eliminar la cláusula que
autorizaba a los Estados Unidos a intervenir en los
asuntos panameños. También se acordó que la defensa
del canal por parte de los norteamericanos sería
remplazada por una cooperación y responsabilidad
compartida en el funcionamiento y protección del Canal.
• En los aspectos económicos los Estados Unidos
se comprometían a cooperar para eliminar el
contrabando; también se autorizó a los productos
panameños el libre acceso a la zona del canal,
dándole la oportunidad a los comerciantes de
vender directamente a los barcos que estuvieran
en la zona de canal.
• En otros aspectos, el gobierno de los Estados
Unidos se comprometió a hacer cumplir las leyes
de la aduana e inmigración de la República de
Panamá, y también a facilitar oficinas para la
Aduana de Panamá en los puertos terminales del
canal. Otra significativa conquista para Panamá
fue el aumento en el pago anual por el
arrendamiento del Canal, desde 250 000 dólares
hasta 430 000. Los Estados Unidos renunciaban al
mantenimiento y funcionamiento del Canal, pero
sin dejar de brindar cierto nivel de seguridad.
• Otro temas de interés
• Se ofrecían disposiciones generales para la
regulación de las comunicaciones por radio en
Panamá y en la Zona del Canal, transfiriéndose
dos estaciones navales de radio al país Se
construiría una carretera que conectaba la zona
de Colón con el resto del país, acabándose así
con el monopolio norteamericano en el transporte
terrestre interoceánico.
FIRMA Y RATIFICACIÓN
• El tratado fue firmado el 2 de marzo de 1936 por los
presidentes Harmodio Arias y Franklin D. Roosevelt.
Panamá lo aprobó el 24 de diciembre de ese mismo
año; sin embargo, hubo que esperar hasta 1939 para
que el Senado de Estados Unidos lo ratificara. Fue
conocido bajo diferentes nombres: Tratado Arias-
Roosevelt, Tratado Alfaro-Hull, Tratado General de
Amistad y Cooperación, o Tratado de Amistad y
Cooperación.
Los presidentes Arias y Roosevelt durante la visita de
este último a Panamá en 1934
IMPORTANCIA
• Panamá sacó un provecho enorme de este tratado, mejorando
su imagen a nivel internacional como país independiente (hasta
ese momento se pensaba en Panamá como un protectorado
norteamericano). El Tratado también declaró culminadas las
obras de construcción del canal, con lo cual se puso fin a las
pretensiones de Estados Unidos de ocupar predios adicionales
a los de la Zona del Canal, con la excusa de que eran
necesarios para la puesta en funcionamiento de la vía acuática.
Otra de las ventajas fue la de una defensa compartida de la
Zona del Canal: tanto Estados Unidos como Panamá tenían el
deber de defender el Canal.
• El tratado no fue muy bien visto por los norteamericanos,
puesto que eliminó el derecho de los Estados Unidos a
intervenir en los asuntos internos de Panamá. El traspaso de
autoridad en las áreas de las comunicaciones inalámbricas y
también del transporte terrestre se vio como un debilitamiento
de los Estados Unidos en el control del Canal.
• Del lado panameño, si bien tuvo mucho apoyo en la población
en general, las organizaciones y partidos políticos de oposición
se opusieron a este tratado, argumentando que no satisfacía
por completo las aspiraciones de un Panamá independiente,
puesto que la presencia militar norteamericana y la concesión a
“perpetuidad” seguían en vigencia.
Convenio Fábrega – Wilson
1942
ANTECEDENTES
El 8 de diciembre de 1941, la Asamblea Nacional declara
la existencia de un estado de guerra entre el Imperio de
Japón y la Republica de Panamá y que mientras dure tal
estado, Panamá usaría todos los medios a su alcance
para cooperar de la manera mas efectiva en la defensa
del territorio nacional y de la obra del Canal de Panamá;
y por medio de la Ley N.º 104, del 10 de diciembre de
1941, el mencionado estado de guerra se extendía a las
demás potencias del eje, es decir a Italia y Alemania.
• Es así como queda preparado el camino para una alianza
estrecha y subordinada con EEUU durante la segunda guerra
mundial. Posterior a la caída del doctor Arias, prosiguen las
negociaciones entre ambos países para llegar a un acuerdo
definitivo sobre el tema en cuestión. Tales esfuerzos se
concretaron finalmente el 18 de mayo de 1942, cuando la
Cancillería panameña anuncia la suscripción del Convenio
sobre Arrendamiento de Sitios de Defensa (o Convenio
Fabrega-Wilson), el cual fue firmado por el ministro de
Relaciones Exteriores, Octavio Fábrega y el embajador de
EEUU en Panamá, Edwin C. Wilson. Mediante este acuerdo,
Panamá otorga en arrendamiento al gobierno estadounidense
unas 136 parcelas en todo el territorio nacional que suman más
de 15 mil hectáreas, las cuales serían destinadas a la defensa
y protección efectiva del canal interoceánico.
• Si bien al momento de la firma de este convenio no se dieron a
conocer los sitios y lugares solicitados por EEUU, se conocía
extraoficialmente que los norteamericanos estaban solicitando
muchos más lugares para defensa que los que habían pedido,
originalmente, en 1940. Estos nuevos sitios estaban
distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo que
el istmo de Panamá· queda convertido, prácticamente, en un
inmenso bastión militar, tal como sostienen algunos
historiadores nacionales. Para tener una idea de los sitios
solicitados por EEUU, valga apuntar que el 11 de octubre de
1940, Washington había pedido 12 sitios para campos de
aterrizaje y bases auxiliares, 3 sitios para defensa costera, 7
sitios para estaciones aéreas de alarmas, 46 sitios para
proyectos luminosos (holofotes), 2 sitios para caminos de
tránsito a esos sitios y un sitio para cañones antiaéreos.
• El 29 de noviembre de 1941 solicitaron adicionalmente, un
campo de tiro y prueba para bombas en La Chorrera, otro para
tiro de bombas y ametralladoras en Penonomé y un campo de
tiro de ametralladoras en Chame. En 1942 piden, entre otros,
sitios en Puerto Armuelles, punta de San Blas, isla de Coiba, La
Mesa, La Joya de Pacora, Jaqué, Pinogana, Puerto Obaldía,
Almirante, islas de las Perlas, Punta Mala, Punta Piña y
Taboga.
• Volviendo al contenido y alcance del Convenio Fábrega - Wilson,
importa destacar que uno de los puntos más controversiales de
este acuerdo era el artículo 1, por el cual Panamá concede a
EEUU el uso temporal, para fines de defensa, de todas las
tierras mencionadas en el memorando anexo a este convenio y
que forma parte integrante del mismo. Estas tierras serán
evacuadas y cesar· el uso de ellas por parte de EEUU un año
después de la fecha en que haya entrado en vigor el convenio
definitivo de paz que haya hecho cesar el conflicto bélico ahora
existente. Para Juan A. Tack, esta cláusula contenía una
fraseología que, posteriormente, al terminar la segunda guerra
mundial en 1945, se convertiría en uno de los puntos claves del
rechazo a que se vio obligado el Gobierno panameño, en 1947, de
la pretensión norteamericana de continuar utilizando varios de tales
sitios con un nuevo Convenio de Bases.
• La fraseología a la que alude Tack, se refiere al importante
asunto de la fecha de evacuación de las tierras ocupadas por
EEUU como sitios de defensa, la cual de acuerdo con la
interpretación panameña sustentada en la Asamblea Nacional
el 6 de noviembre de 1945, por el entonces canciller Ricardo J.
Alfaro, era un año después de haberse suscrito el convenio
definitivo de paz que haya hecho cesar el conflicto bélico. Este
convenio fue el armisticio firmado a bordo del barco de guerra
norteamericano Missouri en la bahía de Tokio, el 1 de
septiembre de 1945, por el cual el Imperio japonés firma su
rendición incondicional a los aliados.
Convenio Filos – Hines
(1947)
• Según esta interpretación, los sitios de defensa se tenían que
desalojar el 1 de septiembre de 1946, pero EEUU no lo hizo. Más
bien dos días antes del vencimiento del plazo estipulado, o sea el 29
de agosto de 1946, el Gobierno norteamericano americano, a través
de su representante diplomático en Panamá·, solicita a la Cancillera
que se iniciaran negociaciones para la concertación de un nuevo
convenio sobre sitios de defensa. A pesar de que hubo reticencia a
dicha solicitud por parte de las autoridades panameñas y rechazo
generalizado por la opinión publica, en mayo de 1947 el Gobierno
panameño en un cambio repentino e inexplicable anuncio que, por
haberse agravado la situación internacional, se hacia indispensable
no interrumpir el funcionamiento de las áreas de defensa. Esta
decisión del Ejecutivo de abandonar la posición original de exigir
primero la devolución de los sitios ocupados antes que cualquier
negociación tuvo la virtud de dividir profundamente la opinión
publica, sobre todo al saberse, en septiembre de 1947, que estaba
ya para la firma un nuevo convenio de arrendamiento de sitios de
defensa, sucedáneo del anterior.
• Ante esta situación, el 9 de diciembre de 1947, renuncia el doctor
Ricardo J. Alfaro a la cartera de Relaciones Exteriores por no estar
de acuerdo con la nueva política exterior de la administración de
Enrique A. Jiménez. En su reemplazo, el Gobierno nombre
interinamente en el cargo a Francisco A. Filós, quien era el titular del
Ministerio de Gobierno y Justicia, por lo que le correspondí a Él
suscribir el Convenio sobre Sitios de Defensa (Convenio Filós-
Hines), el 10 de diciembre de 1947. Este acuerdo, que se negocia
en secreto, fue rechazado unánimemente por diversos sectores del
país cuando el mismo llegó a conocerse. El Ejecutivo lo presenta a
la consideración de la Asamblea Nacional el 12 de diciembre, mismo
día en que los sectores más progresistas y avanzados del país
como la Federación de Estudiantes de Panamá, el Frente Patriótico
de la Juventud y otras asociaciones políticas y cívicas organizaron
una gigantesca manifestación popular en contra de ese proyecto
que pretendía prolongar por varios años más la virtual ocupación del
territorio nacional.
• A pesar de la dura represión de que fueron objetos los
manifestantes por parte de las fuerzas del orden público, el
proyecto de ley siguió discutiéndose en la Asamblea Nacional
hasta el 22 de diciembre, cuando los diputados presionados
por la opinión publica y por las constantes protestas de los
sectores organizados y nacionalistas del país, rechazan por
unanimidad el susodicho acuerdo aduciendo que el mismo no
estaba inspirado en el principio de igualdad jurídica de los
Estados contratantes ni se ajustaba a las normas del Derecho
Internacional y al espíritu del sistema interamericano de
defensa.
• Ese mismo día salió publicado en el diario La Hora de esta
capital, un escrito titulado Por qué debe ser rechazado hoy el
Convenio remitido por el Frente Patriótico de la Juventud, en el
que se hacia un resumen de las razones por las cuales este
acuerdo era inconveniente a los intereses nacionales y, por lo
tanto, esta organización política pedía a la Asamblea Nacional
el rechazo del mismo. Entre las razones expuestas estaban las
siguientes:
1. Porque viola el Tratado General de 1936, ya que no existe
peligro de agresión a la República de Panamá· o a la seguridad
o neutralidad del Canal de Panamá.
2. Porque casi todos sus artículos son lesivos a la soberanía nacional.
3. Porque permite la ocupación de hecho de toda la República por el Ejército de
EEUU, permitiéndole obstruir todas las carreteras y caminos del país.
4. Porque exime del pago de impuestos a todos los empleados civiles, inclusive
contratistas que trabajan en dichos sitios de defensa.
5. Porque no asegura un mercado para los productos nacionales que allí se
podrían vender.
6. Porque el Gobierno nacional tendrá· que hacer desembolsos por sumas
mayores de las que, según el Convenio, debe pagar EEUU por el mantenimiento
de los caminos y carreteras usadas por sus tropas, la mayoría de las cuales en
nada nos benefician.
7. Porque aun cuando hubiere amenaza de agresión a Panamá· o al Canal, no
estipula que dicho Convenio es en desarrollo del artículo X del Tratado General de
1936.
8. Porque no establece que el Convenio de 1942 se termina el 1 de septiembre de
1946, ni que haya dejado de surtir sus efectos, y
9. Porque el Convenio solo impone obligaciones a Panamá·; ninguno de sus
defensores ha podido señalar una sola conveniencia para los intereses del país.
En síntesis, el rechazo del Convenio sobre Sitios de Defensa de 1947
es considerado como un hito importante en las luchas reivindicativas
nacionales y símbolo del nacionalismo panameño. Luego de esa
decisión soberana, el Departamento de Estado de Estados Unidos
anuncio que las tropas norteamericanas y los aviones militares serían
retirados inmediatamente de los sitios de defensa que ocupaban
temporalmente en territorio panameño y que volverían a su sede en la
Zona del Canal. Sin embargo, la lucha por las reivindicaciones
soberanas y por la eliminación de las causas de conflicto en las
relaciones con la potencia del norte era un asunto que aun estaba
pendiente, pues continuaba vigente el Tratado Hay-Buna Varilla de
1903.
Gurdián Guerra, R., (2015). LA CUASI-MILITARIZACIÓN DEL ISTMO
DE PANAMÁ y los acuerdos sobre sitios de defensa en la década de
1940. Tareas, (151), 27-39.
https://www.redalyc.org/pdf/5350/535055502003.pdf
SIEMBRA DE BANDERAS (1959)
Y LA OPERACIÓN SOBERANÍA
(1958)
OPERACIÓN SOBERANÍA
El 2 de mayo de 1958, un grupo de estudiantes de la Universidad
de Panamá encabezado por Carlos Arellano Lennox y Ricardo Ríos
Torres, realizaron la “operación soberanía” que consistió en la
colocación de 75 banderas en el área de Balboa, principalmente en
los alrededores del edificio de la gobernación de la Zona del Canal
(hoy Autoridad del Canal de Panamá), al mismo tiempo que se le
exigía al gobierno de Ernesto de la Guardia, la necesidad de llegar
a nuevos acuerdos con los norteamericanos que garantizaran la
soberanía panameña en la Zona del Canal.
Fue entonces cuando el 2 de mayo de 1958, un grupo de Estudiantes universitarios
encabezados por Carlos Arellano Lenox y Ricardo Ríos
El 19 de mayo, delegaciones de estudiantes de secundaria
marcharon por la avenida Central en dirección a la Presidencia
de la República, en búsqueda de solución a sus necesidades,
pero fueron reprimidos en el parque de Santa Ana por la
Guardia Nacional. En dicho enfrentamiento, el estudiante del
Artes y Oficios, José Manuel Araúz recibió un disparo en el
pecho que le ocasionó la muerte.
José Manuel Araúz
Por su parte el 21 de mayo, una delegación estudiantil se
entrevistó con el presidente de la Guardia y le entregan un
documento en mejoras del sistema educativo, así como la
renuncia del ministro de Educación, Víctor Juliao, y de los
comandante de la Guardia nacional Bolívar Vallarino, Saturnino
Flores y Timoteo Meléndez. El presidente aceptó atender la
solicitud de una mejora en la educación, pero rechazó la
solicitud de las renuncias.
El 29 de mayo se firmó el acuerdo denominado como “El Pacto
de la Colina” entre representantes del gobierno, el rector de la
Universidad, Dr. Jaime De la Guardia y la dirigencia estudiantil
universitaria, encabezada por Carlos Arellano Lennox.
Saturnino Flores
Era el mes de mayo de 1958 cuando, luego de diversas jornadas que
significaron más de 30 muertos, el Movimiento Estudiantil panameño,
encabezado por la entonces Gloriosa Federación de Estudiantes de
Panamá (FEP), logra una victoria, que, como hemos dicho, costó sangre
al pueblo panameño y se adelantó en su época a la lucha estudiantil
latinoamericana por una mejor educación, “El Pacto de la Colina”.
EL PACTO DE LA COLINA
Todo comenzó el 2 de mayo de 1958, con la Operación Soberanía,
ordenanza acatada por la Unión de Estudiantes Universitarios (UEU), luego
del II Congreso Extraordinario de la FEP y que tenía como fin ejercer
nuestro derecho soberano en la entonces Zona del Canal. Ese 2 de mayo,
de manera pacífica y cívica, fueron sembradas de banderas panameñas
muchas áreas de la Zona del Canal, burlando toda la seguridad que ejercía
sobre ese territorio el ejército más grande del mundo.
Cansados de las malas condiciones educativas que imperaban en el país,
existía un caos educativo, los colegios no contaban con las condiciones, no
había educadores, el currículo no correspondía al momento, un grupo de
estudiantes procedentes de Aguadulce, marcharon hasta la Presidencia de
la República, donde el presidente Ernesto De la Guardia se niega a
recibirlos, los estudiantes anunciaron que volverían el día 19. Cuando se
llegó a la Plaza Catedral, el edecán del presidente, de apellido Arias
Espinoza, ordenó a la Guardia Nacional replegar a los estudiantes; una de
las bombas lacrimógenas lanzada por la Guardia, golpea en el pecho al
estudiante artesano José Manuel Araúz y le causa la muerte.
Toda la República se paralizó al llamado hecho por la
dirigencia de la FEP, para el 21 de mayo es convocada una
reunión en la Presidencia, a solicitud del rector de la
Universidad de Panamá, de todos los decanos y de la
dirigencia estudiantil, allí se acordó que el presidente iniciaría
una investigación de la muerte del estudiante Araúz y se
atenderían las solicitudes de los estudiantes.
Para el 22 de mayo, jueves, el Instituto Nacional es rodeado por
unidades de la Guardia Nacional, violando los acuerdos llegados el día
anterior con el presidente De la Guardia y con francotiradores, inician
una masacre contra no sólo los estudiantes, sino que contra el pueblo
en general, lo que ocasionó unos 30 muertos entre niños, mujeres,
estudiantes, obreros y ciudadanos en general.
De estos hechos, son pocas las informaciones que se divulgaron a través
de los medios de la época, porque el gobierno censuró a la prensa
nacional, esa censura duró por lo menos tres meses. “Hubo una censura
por parte del Gobierno de Ernesto De la Guardia, que duró tres meses y el
Panamá América sacó en junio de 1958 un suplemento especial de los
incidentes con las fotos de los asesinados. Hay una foto en la morgue
donde están los cadáveres amontonados uno sobre otro, porque no había
espacio para acomodarlos”. Ricardo Arturo Ríos Torres, “Memorias de mis
memorias”.
Los estudiantes sitiados en el Instituto Nacional fueron posteriormente
trasladados hasta el Campus de la Universidad de Panamá y allí fueron
sitiados por más de una semana por la Guardia Nacional, hasta que se
firmó el denominado “Pacto de la Colina”, con el cual se pone fin a los
sucesos acaecidos en mayo del 58. Entre otras cosas, el pacto intentaba
lograr el compromiso del gobierno y los representantes estudiantiles de
resolver la crisis educativa y dar cumplimiento a las aspiraciones de los
estudiantes, se crearían nuevos impuestos que permitirían disponer del
dinero necesario, se acordó el pago de indemnización a la familia de los
fallecidos y lesionados. Se acordó que los comandantes de la Guardia
Nacional serían nombrados y removidos por el presidente de la República.
El 29 de mayo, el Pacto de la Colina puso fin a la violencia que
se vivió en Panamá semanas antes, pero al final no resolvió el
problema educativo y durante los meses que siguieron se
dieron nuevas manifestaciones y cierres de escuelas.
El Pacto de la Colina fue oficializado mediante la Ley No. 50
del 30 de octubre de 1958
SIEMBRA DE BANDERAS
El rechazo del Convenio Filos-Hines en diciembre de 1947 por parte de la Asamblea de
Diputados y producto de la presión popular, era reflejo de la inconformidad del pueblo
producto de las relaciones con los Estados Unidos por causa de la Zona del Canal. Con
la firma del Tratado Remón-Eisenhower de 1955, la cual no recoge las aspiraciones del
pueblo panameño en materia canalera, se ve reflejado en los pocos beneficios
económicos para la burguesía criolla.
La nacionalización del Canal Suez en 1956, decretada por el presidente egipcio Nasser,
motivó que las reclamaciones panameñas sobre la Zona del Canal tuvieran un enorme.
Además, las pretensiones del secretario norteamericano John F. Dulles, de representar
a Panamá en la Conferencia de la Asociación de Usuarios del Canal de Suez, provoca
manifestaciones nacionalistas contra los Estados Unidos.
OPERACIÓN SIEMBRA DE BANDERAS (1959)
Estados Unidos se mostraba indiferente ante las aspiraciones de los
panameños, entonces el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero
Pimentel, invitaron al pueblo panameño el 3 de noviembre de 1959 a marchar
de forma pacífica hacia la Zona del Canal, portando la bandera panameña
como un acto de reafirmación de la soberanía de Panamá en aquella parte de
su territorio. En un principio, los policías de la Zona del Canal no se opusieron
a la actividad, pero una contraorden ningún panameño debía entrar en la
Zona del Canal, provocando así la resistencia de los manifestantes.
Ernesto Castillero
La situación cobró mayor gravedad cuando un policía zoneíta arrebató la bandera
a un manifestante para vejarla en presencia de los panameños. En el conflicto se
vio el uso de bombas lacrimógenas, mangueras de agua y armas de fuego por
parte de los policías zoneítas, mientras que los panameños se defendían con
piedras, provocando la entrada de destacamentos de las Fuerzas Armadas de los
Estados Unidos.
Como consecuencia de la vejación de que fue objeto la bandera panameña, los
manifestantes panameños deciden trasladar sus actos frente a la embajada de los
Estados Unidos, donde se arrió la bandera norteamericana para poner en su lugar
la panameña.
El 20 de noviembre de 1959 el gobierno norteamericano envió a Panamá al
subsecretario de Estado Livingston T. Merchant, con carácter de Enviado Especial.
La misión del Diplomático norteamericano no fue satisfactoria para los panameños,
ya que no se logró la orden de izar la bandera en la Zona del Canal.
En diciembre de 1959, el presidente de Estados unidos Dwight Eisenhower
reconoció la soberanía titular de Panamá, sobre la Zona del Canal y dispuso la
bandera panameña conjuntamente con la estadounidense fuera izada en
CIERTOS lugares de la Zona del Canal, como símbolo de soberanía
Subsecretario de Estado
Livingston T. Merchant
Dwight Eisenhower
La Declaración Conjunta
Chiari – Kennedy (1962)
y Los sucesos del 9 de enero
de 1964
DECLARACIÓN CONJUNTA CHIARI – KENNEDY (1962)
La Declaración Conjunta, que fue expedida por los Presidentes Chiari y
Kennedy el 13 de junio de 1962, es como sigue:
“Las reuniones del Presidente de la República de Panamá y el
Presidente de los Estados Unidos de América durante los dos días
pasados se han caracterizado por un espíritu de franqueza,
comprensión y sincera amistad. Durante las conversaciones, los dos
presidentes han discutido las relaciones en general y los tratados
existentes entre los dos países, sus intereses mutuos en el Canal de
Panamá y tópicos de interés mundial y hemisférico. Han hecho hincapié
sobre los estrechos y amistosos vínculos sobre los cuales ha sido
establecida una asociación mutuamente ventajosa como socios en la
empresa del Canal de Panamá.
Al concluir estas conversaciones han convenido en publicar la siguiente
declaración conjunta:
“Ellos reafirman la amistad tradicional entre Panamá y los Estados Unidos
una amistad basada en la devoción común a los ideales de la Democracia
representativa, y a la determinación de que ambas naciones operen como
socios iguales en la causa de la paz, la independencia, el progreso
económico y la justicia social.
“Los presidentes reconocen que los dos países están vinculados por una
relación especial que surge de la ubicación y operación del Canal de
Panamá, el cual ha desempeñado un papel muy importante en la historia
de los dos países.
“ El presidente de Panamá y el Presidente de los Estados Unidos han
convenido en el principio de que cuando dos naciones amigas están
vinculadas por estipulaciones de un tratado que no son satisfactorias para
una de las dos partes, deben hacerse los arreglos para permitir a ambas
naciones discutir esos puntos de insatisfacción. En consecuencia, los
presidentes han convenido en nombrar representantes de alto nivel para
llevar a cabo estas discusiones. Estos representantes comenzarán su trabajo
prontamente.
"Con respecto a algunos de estos problemas, fue convenido que la base para
su solución puede indicarse desde ahora. En consecuencia los dos
presidentes han convenido, además, en instruir a sus representantes para
que elaboren medidas para ayudar a la Republica de Panamá a aprovechar
las oportunidades disponibles mediante una mayor participación de las
empresas privadas panameñas en el mercado que ofrece la Zona del Canal y
para que resuelvan cuestiones laborales en la Zona del Canal tales como
igualdad de oportunidades de empleo, salarios y prestaciones del Seguro
social.
"También han convenido que sus representantes harán los arreglos
para el enarbolamiento de banderas panameñas de manera
apropiada en la Zona del Canal.
"Con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno de Panamá para
mejorar el cobro de impuestos para confrontar mejor las necesidades
del Pueblo de Panamá, el Presidente Kennedy ha convenido en
principio en instruir a sus representantes para que, conjuntamente con
los representantes panameños, lleguen a un arreglo en virtud del cual
el Gobierno de los Estados Unidos retendrá en la fuente los impuestos
sobre renta de los ciudadanos panameños y los ciudadanos no
estadounidenses que trabajan en la Zona y que están obligados a pagar
dicho impuesto según los tratados existentes y según la ley panameña.
"El presidente de Panamá mencionó otros problemas prácticos en las
relaciones entre los dos países que son de actual preocupación de su
Gobierno, incluyendo la necesidad de Panamá de facilidades de muelles,
los dos presidentes acordaron que sus representantes en los meses que
vienen discutan estos problema, así como otros que puedan surgir.
"Los presidentes reafirmaron su adhesión a los principios y compromisos
de la carta de Punta del Este. Convinieron en la necesidad de poner en
ejecución rápida todas las medidas necesarias para hacer eficaz la alianza
para el progreso. Reconociendo que la alianza es un esfuerzo mutuo que
requiere planificación.
Para el uso eficaz de recursos tanto internos como externos, reformas de
carácter institucional, reformas tributarias, aplicación vigorosa de leyes vigentes
y una distribución justa de los frutos del desarrollo nacional entre todos los
sectores de la nación.
“Los dos presidentes han declarado que la Democracia, la independencia
nacional y la autodeterminación de pueblos son principios políticos que forman
la política nacional de Panamá y de los Estados Unidos. Ambos países están
unidos en un esfuerzo hemisférico para acelerar el progreso económico y la
justicia social.
“En conclusión, los dos presidentes expresaron su gratificación por esta
oportunidad de tener un intercambio de puntos de vista y de fortalecer los
amistosos y mutuamente benéficos vínculos que han existido entre Panamá y
los Estados Unidos. Su reunión fue una demostración del entendimiento y
cooperación recíproca de los dos países que ha reforzado los lazos de interés
común y de amistad entre los dos pueblos.
SUCESOS DEL 9 DE
ENERO DE 1964
ANTECEDENTES
—1958—
VIERNES, 2 DE MAYO: Un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá, entran
pacíficamente en la Zona del Canal, siembran setenta y cinco banderas panameñas
sobre el césped de los jardines y cantan el Himno Nacional.
—1959—
MARTES, 3 DE NOVIEMBRE: Diputados, profesores universitarios y de colegios
secundarios, estudiantes y particulares panameños, distribuidos en varios grupos,
entran a diferentes lugares de la Zona del Canal portando la bandera panameña,
colocan la enseña patria en el césped, en los postes del alumbrado y en las esclusas de
Miraflores, y cantan el Himno Nacional.
—1963—
LUNES, 7 DE ENERO: La Comisión Negociadora, integrada por el Lic. Galileo Solís,
Ministro de Relaciones Exteriores; doctor Octavio Fábrega, exministro de Relaciones
Exteriores; Joseph Farland, Embajador de Estados Unidos en Panamá, y General Robert
Fleming, Gobernador de la Zona del Canal de Panamá, anuncia que se ha llegado al
acuerdo de izar la bandera panameña en todos los sitios de la Zona del Canal en donde
sea izada la bandera de los Estados Unidos.
LUNES, 30 DE DICIEMBRE: El General Robert Fleming, Gobernador del Canal de
Panamá, anuncia que la bandera de Panamá será izada, al lado de la de Estados
Unidos, en determinados sitios de la Zona del Canal a partir del 1° de enero. Agrega
que la bandera de los Estados Unidos no será izada más, frente a las escuelas
reservadas para estudiantes estadounidenses, ni en otros lugares públicos en donde
habitualmente era izada.
LOS SUCESOS DE ENERO DE 1964
—1964—
VIERNES, 3 DE ENERO: El policía zoneíta Carlton Bell iza la bandera de los Estados
Unidos, sin acompañarla de la bandera panameña, frente al Monumento a los
Héroes de la Guerra, en Gamboa, en abierta violación de la orden dictada por el
Gobernador Fleming en el sentido de que la bandera norteamericana no fuera
izada en ese sitio.
MARTES, 7 DE ENERO: Estudiantes de la Escuela Superior de Balboa izan la bandera
de los Estados Unidos frente a ese plantel, sin acompañarla de la bandera
panameña, y se rebelan físicamente contra las autoridades civiles y policivas que
tratan de hacer cumplir la orden del Gobernador Fleming en el sentido de que no
sea izada la bandera norteamericana en ese sitio.
MIERCOLES, 8 DE ENERO: El Consejo Cívico, compuesto por residentes
estadounidenses de la Zona del Canal, aprueba por unanimidad la actitud de los
estudiantes zoneítas y niega acatamiento a la orden del Gobernador Fleming en el
sentido de que no sea izada en ese sitio la bandera norteamericana.
JUEVES, 9 DE ENERO:
1. Durante todo el día: estudiantes de la Escuela Superior de Balboa y sus padres
montan guardia en torno al asta colocada frente al plantel para impedir que las
autoridades del Colegio o la Policía bajen la bandera de los Estados Unidos, izada por
ellos.
2. 5:00 p.m.: un grupo de doscientos estudiantes del Instituto Nacional de Panamá,
varones y niñas, entran a la Zona del Canal, visitan a las autoridades locales
estadounidenses y obtienen permiso para izar la bandera panameña y cantar el Himno
Nacional de Panamá al lado del asta colocada frente a la Escuela Superior de Balboa.
3. 5:30 p.m.: En su marcha hacia la Escuela Superior de Balboa, los estudiantes
institutores son detenidos por un grupo de agentes de policía de Balboa.
Amistosamente, acuerdan que sólo una delegación de cinco estudiantes llegue hasta la
Escuela Superior de Balboa a cumplir la misión para la cual habían recibido
autorización.
5:45 p.m.: Mientras sus compañeros los aguardan fuera de su vista a unos
dos metros de distancia, los cinco institutores tratan de cantar el Himno
Nacional de Panamá al lado del asta en donde ondea la bandera de los
Estados Unidos, rodeada por más de dos mil estudiantes y padres de
familia de ese colegio. Los institutores son abucheados, primero, y luego la
multitud se lanza sobre ellos, tratan de arrebatarles la bandera y, al no
conseguirlo, la desgarran y la pisotean. Cuando los institutores tratan de
defenderse con puños y puntapiés, los agentes de Policía de la Zona los
repelen a toletazos. Con lágrimas de impotencia, los institutores se retiran
hasta donde están sus compañeros, perseguidos por los estudiantes
zoneítas.
6:00 p.m.: Los doscientos estudiantes institutores, perseguidos aún por estudiantes,
padres de familia y policías de la Zona del Canal, se repliegan hacia la Avenida Cuatro
de Julio y se defienden con piedras de sus perseguidores.
6:30 p.m.: La noticia se extiende inmediatamente a lo largo de la línea limítrofe y
centenares de nuevos estudiantes y particulares panameños acuden al rescate de los
institutores perseguidos. Indignados por la ofensa inferida a la Bandera Nacional,
lanzan piedras contra los estudiantes y particulares zoneítas. Caen los primeros
heridos, Ascanio Arosemena, estudiante de la Escuela Profesional, recoge a un
compañero herido y trata de sacarlo del lugar de la balacera, y es alcanzado por una
bala de rifle. Se produce, así el primer muerto por la agresión armada de la policía
zoneíta.
7:00 p.m.: Decenas de heridos caen bajo las balas de los revólveres y
fusiles de la Policía Zoneíta, reforzada por particulares de ese sector
también atacando con armas de fuego. Los estudiantes se repliegan, pero
vuelven con nuevas banderas, atacando con piedras y palos, volcando
nuevos automóviles y trepando la cerca de acero conocida como “Muralla
de Berlín”, en abierto desafío al ataque de los zoneítas.
7:30 p.m.: Millares de estudiantes y particulares panameños salen de
todos los puntos de la ciudad y se lanzan, portando banderas, por todos
los sectores límites con la Zona del Canal. La avalancha de gente es tan
poderosa, a pesar de no llevar armas, que la Policía de la Zona del Canal es
doblegada por el número y pide la ayuda del Ejército de los Estados
Unidos acantonado en la Zona del Canal.
8:00 p.m.: Las fuerzas armadas de la Zona del Canal entran en acción con
armas pesadas y de largo alcance. Fusiles, ametralladoras y tanques se
extienden a lo largo de todo el sector limítrofe y disparan incesantemente
contra la multitud indefensa. El número de heridos y de muertos crece
incesantemente y muchos se desangran durante horas antes de que
puedan ser recogidos bajo las ráfagas de las ametralladoras
estadounidenses, que disparan incluso contra las ambulancias que portan
la bandera de la Cruz Roja.
9:00 p.m.: El Hospital Santo Tomás anuncia que no tiene espacio para más
víctimas y pide la cooperación de los hospitales particulares y del Hospital
del Seguro Social para que atiendan los heridos. Todo el personal médico y
de enfermeras ha sido movilizado y centenares de hombres y mujeres
están donando sangre.
10:00 p.m.: El Presidente de la República, que ha pedido a las autoridades
militares de la Zona del Canal que cese la matanza de panameños
indefensos, sin que su petición sea atendida, anuncia que el Gobierno
Nacional ha roto relaciones con Estados Unidos, y que se ha pedido al
personal de la Embajada de Panamá en Washington que regrese a Panamá
a la mayor brevedad posible.
12:00 p.m.: Durante toda la noche ha seguido el ataque de las
ametralladoras y los tanques del Ejército de los Estados Unidos,
que se concentra sobre la Plaza del Palacio Legislativo, el cruce
del Tívoli, el área del Instituto Nacional y otros sectores
limítrofes. Casi todos los muertos y heridos caen dentro del
territorio que no forma parte de la Zona del Canal y las balas
estadounidenses hacen blanco dentro de la residencias
particulares de Panamá y en las paredes del propio Palacio
Legislativo.
VIERNES, 10 DE ENERO:
6:00 a.m.: Durante todas las horas de la madrugada, ha continuado el violento ataque
de las fuerzas militares estadounidenses. Se anuncia un total de diez muertos y cerca
de doscientos heridos registrados en los hospitales. Los heridos leves han sido
atendidos en sus propios hogares.
7:00 a.m.: Se anuncia oficialmente que el Gobierno Nacional ha girado instrucciones a
sus embajadores para que denuncien ante la Organización de Estados Americanos y
ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la agresión armada, no
provocada, de que ha sido víctima el pueblo panameño por parte del Ejército de los
Estados Unidos acantonado en la Zona del Canal.
12:00: Durante todo el día y la noche han continuado los choques esporádicos entre el
Ejército de los Estados Unidos y las enardecidas multitudes panameñas. El número de
muertos llega a trece y el de los heridos asciende a más de trescientos.
SÁBADO, 11 DE ENERO: Los llamamientos a la cordura logran restaurar la
calma en el agotado pueblo panameño, pero las tropas invasoras siguen
en estado de combate en los límites zoneítas. En Colón se inician nuevos
choques de estudiantes y particulares contra las fuerzas militares de
Estados Unidos, que penetran en el propio territorio de la ciudad de Colón
para perseguir a los manifestantes. El Ejército de los Estados Unidos toma
posesión del Puente de las Américas, cierra las vías de comunicación de la
capital con el interior de la República impide la comunicación también
entre Panamá y Colón, lo que hace que no pueda llegar a la ciudad
atlántica el plasma sanguíneo que reclama el único hospital de aquella
ciudad, abarrotado de heridos.
Se anuncia, sin que llegue a ser realidad, felizmente que las autoridades
militares de Estados Unidos planean cortar el agua a las ciudades de
Panamá y Colón. Se informa oficialmente que en Panamá y Colón han
muerto 21 personas y han sido heridas alrededor de quinientas, como
saldo total de la agresión armada del ejército estadounidense contra el
pueblo panameño.
ROMPIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS
DECLARACIÓN CONJUNTA DEL 3 DE ABRIL DE 1964
DECLARACIÓN CONJUNTA
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptxEl tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptxoris donoso
 
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continenteNorteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continenteLedy Cabrera
 
Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Elena Noriega
 
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXILa presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXIGabriela González
 
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados UnidosRelaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados Unidosmuaxchava
 
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)daniela melendez
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoJorge Roquebert
 
Características del gobierno panameño
Características del gobierno panameñoCaracterísticas del gobierno panameño
Características del gobierno panameñoJosé Urriola
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáRodney Beitia
 
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados UnidosRelaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados Unidosmuaxchava
 
Canal de Panama
Canal de PanamaCanal de Panama
Canal de Panamayoyofinn
 
El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1José Candanedo
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 

Mais procurados (20)

El tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptxEl tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
 
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continenteNorteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
 
Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia
 
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXILa presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
 
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados UnidosRelaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
 
Tratados del canal
Tratados  del canalTratados  del canal
Tratados del canal
 
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELTEL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
 
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
Union de panama a comlombia daniela carlos y sofia (1)
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
 
Características del gobierno panameño
Características del gobierno panameñoCaracterísticas del gobierno panameño
Características del gobierno panameño
 
Historia de panamá
Historia de panamáHistoria de panamá
Historia de panamá
 
Panama Y Su Canal
Panama Y Su CanalPanama Y Su Canal
Panama Y Su Canal
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados UnidosRelaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
 
El ferrocarril
El ferrocarrilEl ferrocarril
El ferrocarril
 
Canal de Panama
Canal de PanamaCanal de Panama
Canal de Panama
 
Período Republicano
Período RepublicanoPeríodo Republicano
Período Republicano
 
El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 
EXPANSIONISMO
EXPANSIONISMOEXPANSIONISMO
EXPANSIONISMO
 

Semelhante a ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx

Tratados del canal
Tratados  del canalTratados  del canal
Tratados del canalmgh16304
 
Fines del siglo xix e inicios del xx
Fines del siglo xix e inicios del xxFines del siglo xix e inicios del xx
Fines del siglo xix e inicios del xxAmadoCordoba1
 
Rutas Interoceanicas.pptx
Rutas Interoceanicas.pptxRutas Interoceanicas.pptx
Rutas Interoceanicas.pptxoris donoso
 
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaPPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaDalbisGarca
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Jose Bonilla
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá danielaquitian
 
Historia, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxHistoria, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxAracelyBeln
 
separacion de panama de colombia
separacion de panama de colombia separacion de panama de colombia
separacion de panama de colombia Niki Rojas
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxNayarisGonzlez
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaErick Rivero
 
Época republicana
Época republicanaÉpoca republicana
Época republicanaTulia Torres
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaormel24975
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaormel24975
 

Semelhante a ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx (20)

Tratados 1903.pptx
Tratados 1903.pptxTratados 1903.pptx
Tratados 1903.pptx
 
Tratados del canal
Tratados  del canalTratados  del canal
Tratados del canal
 
jhgfjg
jhgfjgjhgfjg
jhgfjg
 
Fines del siglo xix e inicios del xx
Fines del siglo xix e inicios del xxFines del siglo xix e inicios del xx
Fines del siglo xix e inicios del xx
 
Rutas Interoceanicas.pptx
Rutas Interoceanicas.pptxRutas Interoceanicas.pptx
Rutas Interoceanicas.pptx
 
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaPPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá
 
El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ El CANAL DE PANAMÁ
El CANAL DE PANAMÁ
 
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
 
Historia, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptxHistoria, esxp 1.pptx
Historia, esxp 1.pptx
 
separacion de panama de colombia
separacion de panama de colombia separacion de panama de colombia
separacion de panama de colombia
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
 
Exposición teorias-politicas
Exposición teorias-politicasExposición teorias-politicas
Exposición teorias-politicas
 
Exposicion teorias-politicas
Exposicion teorias-politicasExposicion teorias-politicas
Exposicion teorias-politicas
 
Separación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de ColombiaSeparación de Panamá de Colombia
Separación de Panamá de Colombia
 
Época republicana
Época republicanaÉpoca republicana
Época republicana
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombia
 
Separacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombiaSeparacion de panama de colombia
Separacion de panama de colombia
 
Pais investigacion
Pais investigacionPais investigacion
Pais investigacion
 

Mais de oris donoso

EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUoris donoso
 
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxoris donoso
 
La crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxoris donoso
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxoris donoso
 
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxoris donoso
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxoris donoso
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptxoris donoso
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxoris donoso
 
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docxoris donoso
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxoris donoso
 
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxoris donoso
 
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxoris donoso
 
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxoris donoso
 
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxoris donoso
 
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxoris donoso
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxoris donoso
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN oris donoso
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptoris donoso
 
LA FIEBRE DEL ORO DE CALIFORNIA.pptx
LA FIEBRE DEL ORO DE CALIFORNIA.pptxLA FIEBRE DEL ORO DE CALIFORNIA.pptx
LA FIEBRE DEL ORO DE CALIFORNIA.pptxoris donoso
 
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptxSIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptxoris donoso
 

Mais de oris donoso (20)

EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
 
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
 
La crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptx
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
 
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
 
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptx
 
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
 
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
 
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
 
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
 
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
 
LA FIEBRE DEL ORO DE CALIFORNIA.pptx
LA FIEBRE DEL ORO DE CALIFORNIA.pptxLA FIEBRE DEL ORO DE CALIFORNIA.pptx
LA FIEBRE DEL ORO DE CALIFORNIA.pptx
 
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptxSIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
 

Último

SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx

  • 1. TEMA N.º ETAPA REVISIONISTA HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE PANAMA Y ESTADOS UNIDOS I MAGISTER JESUS DONOSO AGUDO
  • 2. ETAPA REVISIONISTA DE LAS RELACIONES ENTRE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS TRATADO HAY – BUNAU VARILLA (1903) TARIFA DINGLEY (1904) CONVENIO TAFT (1904) TRATADO ALFARO – KELLOGS (1926) CONVENIO FÁBREGA – WILSON (1942) CONVENIO FILÓS – HINES (1947) SUCESOS DE 1958 Y 1959 ACUERDO CHIARI – KENNEDY (1962) SUCESOS DEL 9 DE ENERO DE 1964
  • 3. EL TRATADO HAY – BUNAU VARILLA
  • 4.
  • 6. • Cuando Bunau-Varilla llega a Panamá tenía apenas 25 años. En 1885 fue nombrado Director General de Obras en el canal bajo el mando del ingeniero Ferdinand De Lesseps. • La suerte no lo acompañó. En 1889, la Compañía del Canal francés se declara en quiebra. Antes de regresar a Francia, y enamorado del proyecto del canal interoceánico, emprende un movimiento por una nueva compañía que continuara con la construcción. • Bunau-Varilla continuó con la idea de seguir la construcción del Canal de Panamá. En 1900 se une al abogado estadounidense William Cromwell para iniciar una campaña y vender al mejor precio lo que quedaba de la Compañía Francesa y convencer así al gobierno de Estados Unidos de que se decidiera por la ruta de Panamá y desistiera de Nicaragua.
  • 7. • De Bunau - Varilla se dice que fue uno de los autores intelectuales de la separación de Panamá de Colombia, el 3 de noviembre de 1903. El nuevo gobierno provisional, que se crea tras la separación, lo nombra negociador de un tratado con Estados Unidos para dar continuidad a la construcción del canal iniciado por los franceses, (Tratado Hay-Bunau Varilla).
  • 8. • Datos: 1. 6:40 de la tarde del 18 de noviembre de 1903: se firma el acuerdo internacional entre Panamá y Estados Unidos conocido como los tratados Hay – Bunau-Varilla. 2. El tratado cedía a Estados Unidos una franja del territorio panameño de aproximadamente 10 millas de ancho que incluía el Canal y la Zona del Canal. 3. El proyecto de tratado presentado por Bunau-Varilla consistía en mantener la neutralidad, perpetuidad sobre la operación del Canal, proteger a Panamá ante cualquier agresión, el pago de 10 millones anuales y que las banderas de ambos países ondearan en el Canal. 4. El tratado Hay – Bunau-Varilla fue ratificado por la Junta de Gobierno el 2 de diciembre de 1903, un día antes que se cumpliera un mes de la separación de Panamá de Colombia 5. Se declara en Panamá la Guerra de los Mil Días de 1899 a 1901. 6. Bunau-Varilla no llevó el sello para firmar los tratados y tuvo que recurrir a una sortija con el sello de la familia de Hay. Según el francés y ministro plenipotenciario de Panamá esa fue la decisión más difícil de todo el proceso.
  • 9. • El Tratado Hay-Bunau-Varilla no fue negociado con panameños sino entre un estadounidense y un francés. Se otorgó a Estados Unidos una concesión a perpetuidad sobre el territorio de la Zona del Canal que incluía, 10 millas de ancho — 5 millas a cada extremo de la línea del Canal — donde el gobierno de EE.UU. ejercería su propia soberanía. Sin importar lo que pensaran aquellos panameños que ayudaron a la separación de Panamá de Colombia sobre la pérdida de la soberanía en esa parte del territorio. EE.UU. pagó el 23 de febrero de 1904, 10 millones de dólares a Panamá.
  • 10. EL TRATADO HAY – BUNAU VARILLA • El Tratado Hay-Bunau Varilla, Convención del canal a través del Istmo o Convenio del canal ístmico, fue un acuerdo internacional celebrado entre los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos para la construcción del Canal de Panamá. • El tratado fue firmado el 18 de noviembre de 1903, por Philippe Bunau- Varilla, representante del gobierno de Panamá y John Milton Hay, representante de los Estados Unidos, pocos días después de la separación de Panamá de Colombia. Dicho tratado además de su objetivo principal, contenía cláusulas que en la práctica colocaron a Panamá bajo la protección estadounidense para garantizar su separación, y evitar acciones militares de Colombia como respuesta a su secesión. Además, permitió que se estableciera el dominio de los estadounidenses sobre una franja de 10 km de ancho, sobre la que pasaría el canal de Panamá y que fue llamada Zona del Canal de Panamá. • Este tratado tuvo vigencia hasta el 1 de octubre de 1979, fecha en que entraron en vigor los tratados Torrijos-Carter, con los que se puso fin a la presencia y administración estadounidense en el Canal de Panamá.
  • 11. ANTECEDENTES • Panamá había sido parte integral de todas las formas de organización política y territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de diecisiete intentos de secesión y dos separaciones consumadas durante el siglo XIX. Entre las razones por las que el departamento de Panamá declaró su separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903, se encuentran el fracaso de las obras de construcción del canal de Panamá, por parte de la Compagnie Universelle du Canal de Panama; la Guerra de los Mil Días, que ocasionó grandes pérdidas humanas y materiales en el istmo; las antiguas pretensiones autonomistas de la clase política panameña y el rechazo del tratado Herrán-Hay por parte del congreso de Colombia. Los separatistas panameños fueron respaldados por el gobierno del presidente estadounidense Theodore Roosevelt, para el cual la construcción del canal de Panamá era un objetivo geoestratégico.
  • 12. • En la tarde del 4 de noviembre de 1903, el gobierno provisional proclamó formalmente la República de Panamá. El 6 de noviembre, el gobierno estadounidense, por intermedio del secretario de Estado John M. Hay, hizo el reconocimiento de facto de la nueva nación, mediante un telegrama enviado al cónsul de Panamá. • Mientas el nuevo país se organizaba institucionalmente, Phillipe Bunau-Varilla, como recompensa por su ayuda en la insurrección, había estado insistiendo en su nombramiento como Ministro Plenipotenciario de Panamá en los Estados Unidos, ya que él había cumplido su parte en el pacto acordado con Manuel Amador Guerrero (posteriormente primer presidente electo de Panamá) en Nueva York, el 20 de octubre de 1903, cuando estaba en fase preparatoria la separación de Panamá.
  • 13. • Los argumentos de Bunau-Varilla para insistir en la rapidez de su nombramiento se basaban en el impedimento de actuar como Ministro Plenipotenciario de Panamá a falta de una designación oficial. El mismo 6 de noviembre, le llegó de la Junta de Gobierno Provisional de la República de Panamá, la notificación donde se le nombraba Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos con plenos poderes para negociaciones políticas y financieras.
  • 14. EL TRATADO • El 15 de noviembre, Hay envió a Bunau-Varilla un proyecto de tratado basado en el rechazado Tratado Herrán-Hay, algo modificado, para que se amoldara a las condiciones que se habían suscitado en ese momento, y le solicitó que lo devolviera tan pronto como fuera posible. El Doctor Phillipe Bunau-Varilla en su obra “Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos” dice: “La cuestión de quién fue el autor del Tratado del Canal de 1903 no se ha logrado dilucidar. Se le atribuye a Bunau Varilla, al Secretario Hay, al presidente Roosevelt, a los señores Root, Knox y Shaw, al almirante Walker y al abogado consultor de Bunau Varilla, Frank Pavey”. Bunau-Varilla hizo bastantes modificaciones al proyecto y todavía no satisfecho, redactó un nuevo tratado basado en cuatro hechos: 1.La neutralidad del Canal de Panamá. 2.La igualdad para todas las banderas, tanto la estadounidense como las demás. 3.El pago a Panamá de los diez millones de dólares, originalmente destinados a Colombia. 4.La protección de Panamá contra cualquier agresión.
  • 15. • Con el Tratado de 1903, los Estados Unidos de América logran asegurarse las ventajas que no pudieron conseguir con el Tratado Herrán-Hay al no ser ratificado por el Senado Colombiano. A continuación podemos observar un cuadro comparativo de ambos tratados:
  • 16.
  • 17. CONSECUENCIAS. • Con la firma de este convenio ístmico, la República de Panamá estuvo sometida a varios convenios que promovieron el sectarismo y discriminación dentro de los predios canaleros. • Mas el deseo de un pueblo por liberarse de su yugo, daría el inicio a una serie de luchas generacionales donde prevaleció la llama y el espíritu nacionalista de un pueblo con sus hijos, que anhelaba el respeto soberano dentro de los predios conocidos como la antigua Zona del Canal de Panamá. • Este tratado transformó a Panamá en un protectorado de los Estados Unidos, lo que muchos pensaban que seriamos como Puerto Rico, donde se le otorgarían todos los derechos, poder y autoridad en la Zona, a los ciudadanos estadounidenses, considerándose como los dueños del Istmo de Panamá.
  • 18. • De hecho, la República de Panamá quedó excluida de cualquier actividad dentro de la Zona del Canal y la misma pasó a ser territorio norteamericano en la práctica. • Los derechos de los Estados Unidos para la construcción y mantenimiento del Canal prevalecerían sobre los de Panamá en toda la República. • Este tratado de 1903 concedía el derecho exclusivo a Estados Unidos intervenir en las ciudades de Panamá y Colón, alegando la plena defensa y seguridad del canal y de sus ciudadanos en el istmo.
  • 19. • Panamá, además de la protección, recibía diez millones de dólares como compensación y una anualidad de 250 mil dólares, que se pagaría nueve años después de la ratificación del tratado. • La lucha generacional del pueblo panameño se concentró a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando se lograba el pleno rechazo al convenio Filos Hines de 1947, en diciembre 12, pero su fecha de mayor auge histórico fue cuando el pueblo panameño y los estudiantes, se manifestaron el 9 de Enero en las instalaciones del Colegio Secundario de Balboa, para demostrar y exigir el respeto por los derechos de los panameños en la Zona del Canal.
  • 20. • Tras el rompimiento de relaciones diplomáticas, la visión fue proyectar un nuevo convenio que sellaría la eliminación absoluta del tratado de 1903, el Tratado Torrijos Carter, firmado el 7 de septiembre de 1977. • Su fecha de cumplimiento el 31 de diciembre de 1999. • Muchos olvidan las fechas, pero esta fecha no debe olvidarse en noviembre de cada año, ya que forma parte del legado de nuestra nacionalidad y que con orgullo hemos dejado para las generaciones recuerden que la eliminación de este tratado de 1903, constituyó una verdadera lucha para lograr nuestra plena independencia en la República de Panamá.
  • 21. TARIFA DINGLEY ¿Qué fue? La Orden Ejecutiva de junio de 1904, mejor conocida como la Tarifa Dingley fue un arancel proteccionista fijado por Órdenes Ejecutivas estadounidenses el 24 de junio de 1904 y consistía en declarar la Zona del Canal abierta al comercio del mundo. Los puertos de Ancón(La Boca) en el Pacífico y Cristóbal en el Atlántico, fueron habilitados para la importación y exportación además de ser declarados puertos terminales del Canal y en dichos puertos fueron establecidos oficinas postales y aduanas.
  • 22.
  • 23. • El incidente de la Tarifa Dingley sirvió para alertar a los panameños de los peligros que se cernían en relación al Tratado del Canal, que no solo limitaba los beneficios económicos a niveles irrisorios, sino que imponía al país una verdadera colonia en el corazón de su territorio.
  • 25. EL CONVENIO TAFT Surge producto de las conferencias celebradas entre el Secretario de Guerra de los Estados Unidos y el Gobierno de Manuel Amador Guerrero, firmado el 6 de diciembre de 1904. William H. Taft Manuel Amador Guerrero
  • 26. ¿Qué es el Convenio Taft? El Convenio Taft fue una revisión de las relaciones de Estados Unidos de América con respecto al canal de Panamá, y se estableció el 3 de diciembre de 1904 que duraría 20 años y en donde se tipificaba la delimitación del territorio de la zona, la exoneración en ciertas importaciones y demás cláusulas de interés en torno al canal de Panamá. Luego vendrían más acuerdos. Esta zona fue declarada como zona de relevancia internacional por los Estados Unidos de América, quien tuvo una política muy activa en la zona. Con la ayuda del Convenio Taft se elimina la Tarifa Dingley Este acuerdo transitorio protegía los intereses de los comerciantes, pues seguía el contrabando hacia Panamá de los productos de los comisariatos ubicados en la Zona del Canal. También la Compañía del Ferrocarril mantenía el usufructo de otros negocios en el país sin el debido pago de impuesto, en detrimento de los comerciantes locales.
  • 27. Pero, ¿cuál fue la verdadera función del Convenio Taft? El referido Convenio Taft había sido únicamente una forma de manejar ciertas actividades económicas y fiscales en la Zona del Canal, pero no solucionó las actividades estrictamente comerciales que se realizaban en la Zona del Canal. Fin del Convenio Taft Este convenio fue abolido por los Estados Unidos en junio de 1924, con la excusa de que su periodo de vida era únicamente durante la construcción del Canal.
  • 28. PUNTOS Y ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL CONVENIO TAFT • Anulada la aplicación de las Órdenes de junio de 1904 (Tarifa Dingley). • Libertad de ejecutar el derecho al voto, en elecciones nacionales, de los ciudadanos panameños que habitaban en la Zona del Canal. • El término del nuevo Convenio sería de 20 años. • Estados Unidos se comprometía a construir, conservar y administrar un hospital de leprosos y para enfermos indigentes en la Zona del Canal o en Panamá, siempre y cuando este último proporcione gratuitamente las tierras para este objeto y pague una cuota por cada persona cuya asistencia solicite, fijada por la Secretaría de Guerra de los Estados Unidos. • En la Zona del Canal solo se importarían artículos para fines del Canal y el personal de la empresa canalera, no quedaría abierta al comercio mundial. • Estados Unidos retendría los puertos de Ancón y Cristóbal como terminales del Canal.
  • 29. • Libre el tráfico entre el territorio de la Zona del Canal y el resto de la República. • El servicio postal se realizaría con estampilla de Panamá, pero también una que dijera Canal Zone. • Compromiso de Panamá de accionar temporalmente la demarcación territorial del 15 de junio de 1904, que acordaba los límites entre la Zona del Canal y las ciudades de Panamá y Colón. • El carbón y el petróleo estarían libre de importación por los Estados Unidos para la venta las naves. • Las autoridades de la Zona del Canal comprarán a Panamá las estampillas que se usarán con una rebaja del 40% de su valor. • Este convenio entraría en vigencia, siempre y cuando la República de Panamá cumpla con el Convenio Monetario celebrado en Washington, el 20 de junio de 1904, que permitía el uso de la moneda estadounidense en Panamá. • Reducción, por parte de Panamá de los impuestos de importaciones generales de 15% a 10%.
  • 30. Análisis Crítico Al darse cuenta Panamá del problema que ocasionaba la Tarifa Dingley a la economía del país, se decidió que se debería hacer cambios en la Tarifa Dingley, ya que la zona del canal se abrió para el comercio internacional, pero restringía el comercio nacional, poniéndoles aranceles a los comercios locales que querían poner un negocio en esa área. Además del problema de la Tarifa Dingley había otros aspectos que perjudicaban mucho a Panamá. Por lo que se creó el Convenio Taft, un convenio que restructuraba los convenios anteriores para que los viejos convenios no favorecieran al extranjero y que favorecieran a Panamá.
  • 31. DEL TRATADO ALFARO- KELLOGG (1926) AL ARIAS- ROOSEVELT (1936)
  • 32. • Tratado Alfaro-Kellogg. Se le conoce también como Tratado Kellogg - Alfaro. Fue suscrito entre los gobiernos de Panamá y de los Estados Unidos el 28 de julio de 1926. El tratado regulaba el procedimiento para la expropiación de tierras para el funcionamiento del Canal; el establecimiento de empresas; el otorgamiento de facilidades de aduana para Panamá; el uso de las monedas, entre otros. Finalmente fue rechazado por la Asamblea Nacional de Panamá.
  • 33. ANTECEDENTES • Pasado un tiempo de la firma del Convenio Taft, este causó muchas protestas entre los panameños, al no resolver aspectos comerciales de importancia. El problema radicaba en que dicha abrogación pondría en vigencia el tratado de 1903, que era perjudicial para el pueblo panameño. Surgió entonces la necesidad de crear un documento que resolviera este problema. • El panameño Ricardo Joaquín Alfaro fue nombrado ministro plenipotenciario en Washington, y en 1924 transmite al gobierno norteamericano una nota en la cual se plantean una serie de puntos que Panamá deseaba que sirvieran como base para un nuevo tratado que reemplazara al Convenio Taft. El presidente de Estados Unidos estuvo de acuerdo, por lo que se iniciaron negociaciones para un nuevo tratado. • El pueblo panameño permaneció a la espectativa durante los dos años que duraron las negociaciones mencionadas
  • 34. Ricardo Joaquín Alfaro El Secretario de Estado norteamericano Frank Billings Kellogg
  • 35. EL TRATADO • Puntos principales • Primero. Que la zona del canal sea ocupada y controlada exclusivamente para los fines de mantener, hacer funcionar y proteger el canal ya construido, y saneado y que en consecuencia, no sea abierta al comercio del mundo como una colonia. • Segundo. Que la República de Panamá quede en capacidad de asegurar para su propio desarrollo, las ventajas comerciales inherentes a la situación geográfica de su territorio, sin estorbar, en manera alguna, el funcionamiento y explotación del canal por los Estados Unidos y su completa jurisdicción policiva y administrativa en la zona del canal. • Tercero. Que las estipulaciones del nuevo tratado se inspiren en estos propósitos: No perjudicar la prosperidad de Panamá. No reducir las rentas de su gobierno; no disminuir su prestigio como nación.
  • 36. Firma •El Tratado Alfaro-Kellogg fue firmado en Washington el 28 de julio de 1926 por Ricardo J Alfaro, quien encabezaba la parte panameña y por el secretario de estado de Estados Unidos, Frank Billings Kellogg . Dicho tratado reemplazó el Convenio Taft.
  • 37. REPERCUSIONES EN PANAMÁ • El nuevo pacto no ofrecía más ventajas económico-fiscales para Panamá que las ya planteadas en el Convenio Taft, pero sí entrañaba serios compromisos para la república, pues la obligaban a permitir el control de las estaciones radiográficas por parte de los Estados Unidos y a hacer peligrosas concesiones en el plano militar, convirtiendo a Panamá en aliado de guerra de Washington. • Surgieron grupos opositores como “Acción Comunal”, el “Sindicato General de Trabajadores” y la “Liga de Inquilinarios” quienes lucharon en contra de la firma de este tratado, ya que sentían que anulaban la soberanía del país. Por todo lo anterior, este tratado fue rechazado por la Asamblea Nacional, que lo consideró inadecuado al propósito de mejorar las condiciones deprimentes del Istmo. Sin embargo, la asamblea aprueba un a resolución donde decía que se suspendía los suscrito en el tratado pero manteniendo las relaciones con los Estados Unidos que satisfagan las aspiraciones de Panamá.
  • 38. •La resolución redactada por la asamblea logró el objetivo deseado pues las relaciones entre ambos países se mantuvieron estables. En la redacción de la misma intervinieron, además del propio Alfaro, Harmodio Arias Madrid, Domingo H. Turner y Eduardo Chiari .
  • 39. TRATADO ARIAS - ROOSEVELT • Tratado Arias-Roosevelt. También conocido como Tratado General de Amistad y Cooperación. Firmado en la ciudad de Washington el 2 de marzo de 1936, entre el gobierno de Panamá y el de los Estados Unidos y ratificado por el congreso estadounidense en 1939. Mediante dicho tratado se anuló el principio de la intervención militar norteamericana en los asuntos internos panameños.
  • 40. ANTECEDENTES • Transcurridos 4 meses desde que el Tratado Alfaro- Kellogg de 1926 fuera rechazado por la Asamblea Nacional de Panamá, el gobierno de esa nación intentó negociar con los Estados Unidos un nuevo tratado que resolviera las quejas que se tenían sobre la zona del Canal. • El presidente Harmodio Arias Madrid consideraba que si Panamá compartía los beneficios derivados del Canal, podría resolver sus dificultades económicas. Por su parte, los panameños planteaban que su país tenía el derecho de disfrutar y aprovechar las ventajas de su posición geográfica y que el gobierno norteamericano debía dejar a Panamá resolver sus propios conflictos.
  • 41. • El 17 de octubre de 1933, los presidentes Arias y Franklin D. Roosevelt dieron a conocer una declaración conjunta destinada a remover cualquier causa de conflicto entre ambas naciones. El mencionado documento contenía los siguientes principios: • Restricciones en la venta a los barcos por parte de los comisariatos; • Medidas para evitar las ventas a precios “debajo de lo normal” en artículos tales como cigarrillos y cerveza que no generaran ingresos por impuestos; • Instrucciones para prevenir las actividades de contrabando por aquellas personas autorizadas a utilizar los comisariatos y restricciones en el uso de restaurantes, casas club y la admisión a los cines en la Zona del Canal.
  • 42. Franklin Delano Roosevelt, presidente de los Estados Unidos Presidente panameño, Harmodio Arias Madrid
  • 43. • Además, el documento señalaba la necesidad de eliminar la cláusula que obligaba a los arrendatarios o contratistas de restaurantes a comprar sus provisiones en los comisariatos de la zona canalera o a través de ellos. • Estas fueron las bases para la posterior firma del tratado Arias-Roosevelt, donde se concluyeron las negociaciones de la zona del Canal entre Estados Unidos y Panamá.
  • 44. EL TRATADO Principales temas • En lo político el tratado garantizaba la soberanía de la República de Panamá, al eliminar la cláusula que autorizaba a los Estados Unidos a intervenir en los asuntos panameños. También se acordó que la defensa del canal por parte de los norteamericanos sería remplazada por una cooperación y responsabilidad compartida en el funcionamiento y protección del Canal.
  • 45. • En los aspectos económicos los Estados Unidos se comprometían a cooperar para eliminar el contrabando; también se autorizó a los productos panameños el libre acceso a la zona del canal, dándole la oportunidad a los comerciantes de vender directamente a los barcos que estuvieran en la zona de canal.
  • 46. • En otros aspectos, el gobierno de los Estados Unidos se comprometió a hacer cumplir las leyes de la aduana e inmigración de la República de Panamá, y también a facilitar oficinas para la Aduana de Panamá en los puertos terminales del canal. Otra significativa conquista para Panamá fue el aumento en el pago anual por el arrendamiento del Canal, desde 250 000 dólares hasta 430 000. Los Estados Unidos renunciaban al mantenimiento y funcionamiento del Canal, pero sin dejar de brindar cierto nivel de seguridad.
  • 47. • Otro temas de interés • Se ofrecían disposiciones generales para la regulación de las comunicaciones por radio en Panamá y en la Zona del Canal, transfiriéndose dos estaciones navales de radio al país Se construiría una carretera que conectaba la zona de Colón con el resto del país, acabándose así con el monopolio norteamericano en el transporte terrestre interoceánico.
  • 48. FIRMA Y RATIFICACIÓN • El tratado fue firmado el 2 de marzo de 1936 por los presidentes Harmodio Arias y Franklin D. Roosevelt. Panamá lo aprobó el 24 de diciembre de ese mismo año; sin embargo, hubo que esperar hasta 1939 para que el Senado de Estados Unidos lo ratificara. Fue conocido bajo diferentes nombres: Tratado Arias- Roosevelt, Tratado Alfaro-Hull, Tratado General de Amistad y Cooperación, o Tratado de Amistad y Cooperación.
  • 49. Los presidentes Arias y Roosevelt durante la visita de este último a Panamá en 1934
  • 50. IMPORTANCIA • Panamá sacó un provecho enorme de este tratado, mejorando su imagen a nivel internacional como país independiente (hasta ese momento se pensaba en Panamá como un protectorado norteamericano). El Tratado también declaró culminadas las obras de construcción del canal, con lo cual se puso fin a las pretensiones de Estados Unidos de ocupar predios adicionales a los de la Zona del Canal, con la excusa de que eran necesarios para la puesta en funcionamiento de la vía acuática. Otra de las ventajas fue la de una defensa compartida de la Zona del Canal: tanto Estados Unidos como Panamá tenían el deber de defender el Canal.
  • 51. • El tratado no fue muy bien visto por los norteamericanos, puesto que eliminó el derecho de los Estados Unidos a intervenir en los asuntos internos de Panamá. El traspaso de autoridad en las áreas de las comunicaciones inalámbricas y también del transporte terrestre se vio como un debilitamiento de los Estados Unidos en el control del Canal. • Del lado panameño, si bien tuvo mucho apoyo en la población en general, las organizaciones y partidos políticos de oposición se opusieron a este tratado, argumentando que no satisfacía por completo las aspiraciones de un Panamá independiente, puesto que la presencia militar norteamericana y la concesión a “perpetuidad” seguían en vigencia.
  • 52. Convenio Fábrega – Wilson 1942
  • 53. ANTECEDENTES El 8 de diciembre de 1941, la Asamblea Nacional declara la existencia de un estado de guerra entre el Imperio de Japón y la Republica de Panamá y que mientras dure tal estado, Panamá usaría todos los medios a su alcance para cooperar de la manera mas efectiva en la defensa del territorio nacional y de la obra del Canal de Panamá; y por medio de la Ley N.º 104, del 10 de diciembre de 1941, el mencionado estado de guerra se extendía a las demás potencias del eje, es decir a Italia y Alemania.
  • 54. • Es así como queda preparado el camino para una alianza estrecha y subordinada con EEUU durante la segunda guerra mundial. Posterior a la caída del doctor Arias, prosiguen las negociaciones entre ambos países para llegar a un acuerdo definitivo sobre el tema en cuestión. Tales esfuerzos se concretaron finalmente el 18 de mayo de 1942, cuando la Cancillería panameña anuncia la suscripción del Convenio sobre Arrendamiento de Sitios de Defensa (o Convenio Fabrega-Wilson), el cual fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Octavio Fábrega y el embajador de EEUU en Panamá, Edwin C. Wilson. Mediante este acuerdo, Panamá otorga en arrendamiento al gobierno estadounidense unas 136 parcelas en todo el territorio nacional que suman más de 15 mil hectáreas, las cuales serían destinadas a la defensa y protección efectiva del canal interoceánico.
  • 55. • Si bien al momento de la firma de este convenio no se dieron a conocer los sitios y lugares solicitados por EEUU, se conocía extraoficialmente que los norteamericanos estaban solicitando muchos más lugares para defensa que los que habían pedido, originalmente, en 1940. Estos nuevos sitios estaban distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo que el istmo de Panamá· queda convertido, prácticamente, en un inmenso bastión militar, tal como sostienen algunos historiadores nacionales. Para tener una idea de los sitios solicitados por EEUU, valga apuntar que el 11 de octubre de 1940, Washington había pedido 12 sitios para campos de aterrizaje y bases auxiliares, 3 sitios para defensa costera, 7 sitios para estaciones aéreas de alarmas, 46 sitios para proyectos luminosos (holofotes), 2 sitios para caminos de tránsito a esos sitios y un sitio para cañones antiaéreos.
  • 56. • El 29 de noviembre de 1941 solicitaron adicionalmente, un campo de tiro y prueba para bombas en La Chorrera, otro para tiro de bombas y ametralladoras en Penonomé y un campo de tiro de ametralladoras en Chame. En 1942 piden, entre otros, sitios en Puerto Armuelles, punta de San Blas, isla de Coiba, La Mesa, La Joya de Pacora, Jaqué, Pinogana, Puerto Obaldía, Almirante, islas de las Perlas, Punta Mala, Punta Piña y Taboga.
  • 57. • Volviendo al contenido y alcance del Convenio Fábrega - Wilson, importa destacar que uno de los puntos más controversiales de este acuerdo era el artículo 1, por el cual Panamá concede a EEUU el uso temporal, para fines de defensa, de todas las tierras mencionadas en el memorando anexo a este convenio y que forma parte integrante del mismo. Estas tierras serán evacuadas y cesar· el uso de ellas por parte de EEUU un año después de la fecha en que haya entrado en vigor el convenio definitivo de paz que haya hecho cesar el conflicto bélico ahora existente. Para Juan A. Tack, esta cláusula contenía una fraseología que, posteriormente, al terminar la segunda guerra mundial en 1945, se convertiría en uno de los puntos claves del rechazo a que se vio obligado el Gobierno panameño, en 1947, de la pretensión norteamericana de continuar utilizando varios de tales sitios con un nuevo Convenio de Bases.
  • 58. • La fraseología a la que alude Tack, se refiere al importante asunto de la fecha de evacuación de las tierras ocupadas por EEUU como sitios de defensa, la cual de acuerdo con la interpretación panameña sustentada en la Asamblea Nacional el 6 de noviembre de 1945, por el entonces canciller Ricardo J. Alfaro, era un año después de haberse suscrito el convenio definitivo de paz que haya hecho cesar el conflicto bélico. Este convenio fue el armisticio firmado a bordo del barco de guerra norteamericano Missouri en la bahía de Tokio, el 1 de septiembre de 1945, por el cual el Imperio japonés firma su rendición incondicional a los aliados.
  • 59. Convenio Filos – Hines (1947)
  • 60. • Según esta interpretación, los sitios de defensa se tenían que desalojar el 1 de septiembre de 1946, pero EEUU no lo hizo. Más bien dos días antes del vencimiento del plazo estipulado, o sea el 29 de agosto de 1946, el Gobierno norteamericano americano, a través de su representante diplomático en Panamá·, solicita a la Cancillera que se iniciaran negociaciones para la concertación de un nuevo convenio sobre sitios de defensa. A pesar de que hubo reticencia a dicha solicitud por parte de las autoridades panameñas y rechazo generalizado por la opinión publica, en mayo de 1947 el Gobierno panameño en un cambio repentino e inexplicable anuncio que, por haberse agravado la situación internacional, se hacia indispensable no interrumpir el funcionamiento de las áreas de defensa. Esta decisión del Ejecutivo de abandonar la posición original de exigir primero la devolución de los sitios ocupados antes que cualquier negociación tuvo la virtud de dividir profundamente la opinión publica, sobre todo al saberse, en septiembre de 1947, que estaba ya para la firma un nuevo convenio de arrendamiento de sitios de defensa, sucedáneo del anterior.
  • 61. • Ante esta situación, el 9 de diciembre de 1947, renuncia el doctor Ricardo J. Alfaro a la cartera de Relaciones Exteriores por no estar de acuerdo con la nueva política exterior de la administración de Enrique A. Jiménez. En su reemplazo, el Gobierno nombre interinamente en el cargo a Francisco A. Filós, quien era el titular del Ministerio de Gobierno y Justicia, por lo que le correspondí a Él suscribir el Convenio sobre Sitios de Defensa (Convenio Filós- Hines), el 10 de diciembre de 1947. Este acuerdo, que se negocia en secreto, fue rechazado unánimemente por diversos sectores del país cuando el mismo llegó a conocerse. El Ejecutivo lo presenta a la consideración de la Asamblea Nacional el 12 de diciembre, mismo día en que los sectores más progresistas y avanzados del país como la Federación de Estudiantes de Panamá, el Frente Patriótico de la Juventud y otras asociaciones políticas y cívicas organizaron una gigantesca manifestación popular en contra de ese proyecto que pretendía prolongar por varios años más la virtual ocupación del territorio nacional.
  • 62. • A pesar de la dura represión de que fueron objetos los manifestantes por parte de las fuerzas del orden público, el proyecto de ley siguió discutiéndose en la Asamblea Nacional hasta el 22 de diciembre, cuando los diputados presionados por la opinión publica y por las constantes protestas de los sectores organizados y nacionalistas del país, rechazan por unanimidad el susodicho acuerdo aduciendo que el mismo no estaba inspirado en el principio de igualdad jurídica de los Estados contratantes ni se ajustaba a las normas del Derecho Internacional y al espíritu del sistema interamericano de defensa.
  • 63. • Ese mismo día salió publicado en el diario La Hora de esta capital, un escrito titulado Por qué debe ser rechazado hoy el Convenio remitido por el Frente Patriótico de la Juventud, en el que se hacia un resumen de las razones por las cuales este acuerdo era inconveniente a los intereses nacionales y, por lo tanto, esta organización política pedía a la Asamblea Nacional el rechazo del mismo. Entre las razones expuestas estaban las siguientes: 1. Porque viola el Tratado General de 1936, ya que no existe peligro de agresión a la República de Panamá· o a la seguridad o neutralidad del Canal de Panamá.
  • 64. 2. Porque casi todos sus artículos son lesivos a la soberanía nacional. 3. Porque permite la ocupación de hecho de toda la República por el Ejército de EEUU, permitiéndole obstruir todas las carreteras y caminos del país. 4. Porque exime del pago de impuestos a todos los empleados civiles, inclusive contratistas que trabajan en dichos sitios de defensa. 5. Porque no asegura un mercado para los productos nacionales que allí se podrían vender. 6. Porque el Gobierno nacional tendrá· que hacer desembolsos por sumas mayores de las que, según el Convenio, debe pagar EEUU por el mantenimiento de los caminos y carreteras usadas por sus tropas, la mayoría de las cuales en nada nos benefician. 7. Porque aun cuando hubiere amenaza de agresión a Panamá· o al Canal, no estipula que dicho Convenio es en desarrollo del artículo X del Tratado General de 1936. 8. Porque no establece que el Convenio de 1942 se termina el 1 de septiembre de 1946, ni que haya dejado de surtir sus efectos, y 9. Porque el Convenio solo impone obligaciones a Panamá·; ninguno de sus defensores ha podido señalar una sola conveniencia para los intereses del país.
  • 65. En síntesis, el rechazo del Convenio sobre Sitios de Defensa de 1947 es considerado como un hito importante en las luchas reivindicativas nacionales y símbolo del nacionalismo panameño. Luego de esa decisión soberana, el Departamento de Estado de Estados Unidos anuncio que las tropas norteamericanas y los aviones militares serían retirados inmediatamente de los sitios de defensa que ocupaban temporalmente en territorio panameño y que volverían a su sede en la Zona del Canal. Sin embargo, la lucha por las reivindicaciones soberanas y por la eliminación de las causas de conflicto en las relaciones con la potencia del norte era un asunto que aun estaba pendiente, pues continuaba vigente el Tratado Hay-Buna Varilla de 1903. Gurdián Guerra, R., (2015). LA CUASI-MILITARIZACIÓN DEL ISTMO DE PANAMÁ y los acuerdos sobre sitios de defensa en la década de 1940. Tareas, (151), 27-39. https://www.redalyc.org/pdf/5350/535055502003.pdf
  • 66. SIEMBRA DE BANDERAS (1959) Y LA OPERACIÓN SOBERANÍA (1958)
  • 67. OPERACIÓN SOBERANÍA El 2 de mayo de 1958, un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá encabezado por Carlos Arellano Lennox y Ricardo Ríos Torres, realizaron la “operación soberanía” que consistió en la colocación de 75 banderas en el área de Balboa, principalmente en los alrededores del edificio de la gobernación de la Zona del Canal (hoy Autoridad del Canal de Panamá), al mismo tiempo que se le exigía al gobierno de Ernesto de la Guardia, la necesidad de llegar a nuevos acuerdos con los norteamericanos que garantizaran la soberanía panameña en la Zona del Canal.
  • 68. Fue entonces cuando el 2 de mayo de 1958, un grupo de Estudiantes universitarios encabezados por Carlos Arellano Lenox y Ricardo Ríos
  • 69. El 19 de mayo, delegaciones de estudiantes de secundaria marcharon por la avenida Central en dirección a la Presidencia de la República, en búsqueda de solución a sus necesidades, pero fueron reprimidos en el parque de Santa Ana por la Guardia Nacional. En dicho enfrentamiento, el estudiante del Artes y Oficios, José Manuel Araúz recibió un disparo en el pecho que le ocasionó la muerte.
  • 71. Por su parte el 21 de mayo, una delegación estudiantil se entrevistó con el presidente de la Guardia y le entregan un documento en mejoras del sistema educativo, así como la renuncia del ministro de Educación, Víctor Juliao, y de los comandante de la Guardia nacional Bolívar Vallarino, Saturnino Flores y Timoteo Meléndez. El presidente aceptó atender la solicitud de una mejora en la educación, pero rechazó la solicitud de las renuncias. El 29 de mayo se firmó el acuerdo denominado como “El Pacto de la Colina” entre representantes del gobierno, el rector de la Universidad, Dr. Jaime De la Guardia y la dirigencia estudiantil universitaria, encabezada por Carlos Arellano Lennox.
  • 73. Era el mes de mayo de 1958 cuando, luego de diversas jornadas que significaron más de 30 muertos, el Movimiento Estudiantil panameño, encabezado por la entonces Gloriosa Federación de Estudiantes de Panamá (FEP), logra una victoria, que, como hemos dicho, costó sangre al pueblo panameño y se adelantó en su época a la lucha estudiantil latinoamericana por una mejor educación, “El Pacto de la Colina”. EL PACTO DE LA COLINA
  • 74.
  • 75. Todo comenzó el 2 de mayo de 1958, con la Operación Soberanía, ordenanza acatada por la Unión de Estudiantes Universitarios (UEU), luego del II Congreso Extraordinario de la FEP y que tenía como fin ejercer nuestro derecho soberano en la entonces Zona del Canal. Ese 2 de mayo, de manera pacífica y cívica, fueron sembradas de banderas panameñas muchas áreas de la Zona del Canal, burlando toda la seguridad que ejercía sobre ese territorio el ejército más grande del mundo.
  • 76. Cansados de las malas condiciones educativas que imperaban en el país, existía un caos educativo, los colegios no contaban con las condiciones, no había educadores, el currículo no correspondía al momento, un grupo de estudiantes procedentes de Aguadulce, marcharon hasta la Presidencia de la República, donde el presidente Ernesto De la Guardia se niega a recibirlos, los estudiantes anunciaron que volverían el día 19. Cuando se llegó a la Plaza Catedral, el edecán del presidente, de apellido Arias Espinoza, ordenó a la Guardia Nacional replegar a los estudiantes; una de las bombas lacrimógenas lanzada por la Guardia, golpea en el pecho al estudiante artesano José Manuel Araúz y le causa la muerte.
  • 77. Toda la República se paralizó al llamado hecho por la dirigencia de la FEP, para el 21 de mayo es convocada una reunión en la Presidencia, a solicitud del rector de la Universidad de Panamá, de todos los decanos y de la dirigencia estudiantil, allí se acordó que el presidente iniciaría una investigación de la muerte del estudiante Araúz y se atenderían las solicitudes de los estudiantes.
  • 78. Para el 22 de mayo, jueves, el Instituto Nacional es rodeado por unidades de la Guardia Nacional, violando los acuerdos llegados el día anterior con el presidente De la Guardia y con francotiradores, inician una masacre contra no sólo los estudiantes, sino que contra el pueblo en general, lo que ocasionó unos 30 muertos entre niños, mujeres, estudiantes, obreros y ciudadanos en general.
  • 79. De estos hechos, son pocas las informaciones que se divulgaron a través de los medios de la época, porque el gobierno censuró a la prensa nacional, esa censura duró por lo menos tres meses. “Hubo una censura por parte del Gobierno de Ernesto De la Guardia, que duró tres meses y el Panamá América sacó en junio de 1958 un suplemento especial de los incidentes con las fotos de los asesinados. Hay una foto en la morgue donde están los cadáveres amontonados uno sobre otro, porque no había espacio para acomodarlos”. Ricardo Arturo Ríos Torres, “Memorias de mis memorias”.
  • 80. Los estudiantes sitiados en el Instituto Nacional fueron posteriormente trasladados hasta el Campus de la Universidad de Panamá y allí fueron sitiados por más de una semana por la Guardia Nacional, hasta que se firmó el denominado “Pacto de la Colina”, con el cual se pone fin a los sucesos acaecidos en mayo del 58. Entre otras cosas, el pacto intentaba lograr el compromiso del gobierno y los representantes estudiantiles de resolver la crisis educativa y dar cumplimiento a las aspiraciones de los estudiantes, se crearían nuevos impuestos que permitirían disponer del dinero necesario, se acordó el pago de indemnización a la familia de los fallecidos y lesionados. Se acordó que los comandantes de la Guardia Nacional serían nombrados y removidos por el presidente de la República.
  • 81. El 29 de mayo, el Pacto de la Colina puso fin a la violencia que se vivió en Panamá semanas antes, pero al final no resolvió el problema educativo y durante los meses que siguieron se dieron nuevas manifestaciones y cierres de escuelas. El Pacto de la Colina fue oficializado mediante la Ley No. 50 del 30 de octubre de 1958
  • 83. El rechazo del Convenio Filos-Hines en diciembre de 1947 por parte de la Asamblea de Diputados y producto de la presión popular, era reflejo de la inconformidad del pueblo producto de las relaciones con los Estados Unidos por causa de la Zona del Canal. Con la firma del Tratado Remón-Eisenhower de 1955, la cual no recoge las aspiraciones del pueblo panameño en materia canalera, se ve reflejado en los pocos beneficios económicos para la burguesía criolla. La nacionalización del Canal Suez en 1956, decretada por el presidente egipcio Nasser, motivó que las reclamaciones panameñas sobre la Zona del Canal tuvieran un enorme. Además, las pretensiones del secretario norteamericano John F. Dulles, de representar a Panamá en la Conferencia de la Asociación de Usuarios del Canal de Suez, provoca manifestaciones nacionalistas contra los Estados Unidos.
  • 84. OPERACIÓN SIEMBRA DE BANDERAS (1959) Estados Unidos se mostraba indiferente ante las aspiraciones de los panameños, entonces el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero Pimentel, invitaron al pueblo panameño el 3 de noviembre de 1959 a marchar de forma pacífica hacia la Zona del Canal, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de la soberanía de Panamá en aquella parte de su territorio. En un principio, los policías de la Zona del Canal no se opusieron a la actividad, pero una contraorden ningún panameño debía entrar en la Zona del Canal, provocando así la resistencia de los manifestantes.
  • 86. La situación cobró mayor gravedad cuando un policía zoneíta arrebató la bandera a un manifestante para vejarla en presencia de los panameños. En el conflicto se vio el uso de bombas lacrimógenas, mangueras de agua y armas de fuego por parte de los policías zoneítas, mientras que los panameños se defendían con piedras, provocando la entrada de destacamentos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Como consecuencia de la vejación de que fue objeto la bandera panameña, los manifestantes panameños deciden trasladar sus actos frente a la embajada de los Estados Unidos, donde se arrió la bandera norteamericana para poner en su lugar la panameña.
  • 87. El 20 de noviembre de 1959 el gobierno norteamericano envió a Panamá al subsecretario de Estado Livingston T. Merchant, con carácter de Enviado Especial. La misión del Diplomático norteamericano no fue satisfactoria para los panameños, ya que no se logró la orden de izar la bandera en la Zona del Canal. En diciembre de 1959, el presidente de Estados unidos Dwight Eisenhower reconoció la soberanía titular de Panamá, sobre la Zona del Canal y dispuso la bandera panameña conjuntamente con la estadounidense fuera izada en CIERTOS lugares de la Zona del Canal, como símbolo de soberanía
  • 88. Subsecretario de Estado Livingston T. Merchant Dwight Eisenhower
  • 89. La Declaración Conjunta Chiari – Kennedy (1962) y Los sucesos del 9 de enero de 1964
  • 90. DECLARACIÓN CONJUNTA CHIARI – KENNEDY (1962) La Declaración Conjunta, que fue expedida por los Presidentes Chiari y Kennedy el 13 de junio de 1962, es como sigue: “Las reuniones del Presidente de la República de Panamá y el Presidente de los Estados Unidos de América durante los dos días pasados se han caracterizado por un espíritu de franqueza, comprensión y sincera amistad. Durante las conversaciones, los dos presidentes han discutido las relaciones en general y los tratados existentes entre los dos países, sus intereses mutuos en el Canal de Panamá y tópicos de interés mundial y hemisférico. Han hecho hincapié sobre los estrechos y amistosos vínculos sobre los cuales ha sido establecida una asociación mutuamente ventajosa como socios en la empresa del Canal de Panamá.
  • 91. Al concluir estas conversaciones han convenido en publicar la siguiente declaración conjunta: “Ellos reafirman la amistad tradicional entre Panamá y los Estados Unidos una amistad basada en la devoción común a los ideales de la Democracia representativa, y a la determinación de que ambas naciones operen como socios iguales en la causa de la paz, la independencia, el progreso económico y la justicia social. “Los presidentes reconocen que los dos países están vinculados por una relación especial que surge de la ubicación y operación del Canal de Panamá, el cual ha desempeñado un papel muy importante en la historia de los dos países.
  • 92. “ El presidente de Panamá y el Presidente de los Estados Unidos han convenido en el principio de que cuando dos naciones amigas están vinculadas por estipulaciones de un tratado que no son satisfactorias para una de las dos partes, deben hacerse los arreglos para permitir a ambas naciones discutir esos puntos de insatisfacción. En consecuencia, los presidentes han convenido en nombrar representantes de alto nivel para llevar a cabo estas discusiones. Estos representantes comenzarán su trabajo prontamente. "Con respecto a algunos de estos problemas, fue convenido que la base para su solución puede indicarse desde ahora. En consecuencia los dos presidentes han convenido, además, en instruir a sus representantes para que elaboren medidas para ayudar a la Republica de Panamá a aprovechar las oportunidades disponibles mediante una mayor participación de las empresas privadas panameñas en el mercado que ofrece la Zona del Canal y para que resuelvan cuestiones laborales en la Zona del Canal tales como igualdad de oportunidades de empleo, salarios y prestaciones del Seguro social.
  • 93. "También han convenido que sus representantes harán los arreglos para el enarbolamiento de banderas panameñas de manera apropiada en la Zona del Canal. "Con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno de Panamá para mejorar el cobro de impuestos para confrontar mejor las necesidades del Pueblo de Panamá, el Presidente Kennedy ha convenido en principio en instruir a sus representantes para que, conjuntamente con los representantes panameños, lleguen a un arreglo en virtud del cual el Gobierno de los Estados Unidos retendrá en la fuente los impuestos sobre renta de los ciudadanos panameños y los ciudadanos no estadounidenses que trabajan en la Zona y que están obligados a pagar dicho impuesto según los tratados existentes y según la ley panameña.
  • 94. "El presidente de Panamá mencionó otros problemas prácticos en las relaciones entre los dos países que son de actual preocupación de su Gobierno, incluyendo la necesidad de Panamá de facilidades de muelles, los dos presidentes acordaron que sus representantes en los meses que vienen discutan estos problema, así como otros que puedan surgir. "Los presidentes reafirmaron su adhesión a los principios y compromisos de la carta de Punta del Este. Convinieron en la necesidad de poner en ejecución rápida todas las medidas necesarias para hacer eficaz la alianza para el progreso. Reconociendo que la alianza es un esfuerzo mutuo que requiere planificación.
  • 95. Para el uso eficaz de recursos tanto internos como externos, reformas de carácter institucional, reformas tributarias, aplicación vigorosa de leyes vigentes y una distribución justa de los frutos del desarrollo nacional entre todos los sectores de la nación. “Los dos presidentes han declarado que la Democracia, la independencia nacional y la autodeterminación de pueblos son principios políticos que forman la política nacional de Panamá y de los Estados Unidos. Ambos países están unidos en un esfuerzo hemisférico para acelerar el progreso económico y la justicia social. “En conclusión, los dos presidentes expresaron su gratificación por esta oportunidad de tener un intercambio de puntos de vista y de fortalecer los amistosos y mutuamente benéficos vínculos que han existido entre Panamá y los Estados Unidos. Su reunión fue una demostración del entendimiento y cooperación recíproca de los dos países que ha reforzado los lazos de interés común y de amistad entre los dos pueblos.
  • 96. SUCESOS DEL 9 DE ENERO DE 1964
  • 97. ANTECEDENTES —1958— VIERNES, 2 DE MAYO: Un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá, entran pacíficamente en la Zona del Canal, siembran setenta y cinco banderas panameñas sobre el césped de los jardines y cantan el Himno Nacional. —1959— MARTES, 3 DE NOVIEMBRE: Diputados, profesores universitarios y de colegios secundarios, estudiantes y particulares panameños, distribuidos en varios grupos, entran a diferentes lugares de la Zona del Canal portando la bandera panameña, colocan la enseña patria en el césped, en los postes del alumbrado y en las esclusas de Miraflores, y cantan el Himno Nacional.
  • 98. —1963— LUNES, 7 DE ENERO: La Comisión Negociadora, integrada por el Lic. Galileo Solís, Ministro de Relaciones Exteriores; doctor Octavio Fábrega, exministro de Relaciones Exteriores; Joseph Farland, Embajador de Estados Unidos en Panamá, y General Robert Fleming, Gobernador de la Zona del Canal de Panamá, anuncia que se ha llegado al acuerdo de izar la bandera panameña en todos los sitios de la Zona del Canal en donde sea izada la bandera de los Estados Unidos. LUNES, 30 DE DICIEMBRE: El General Robert Fleming, Gobernador del Canal de Panamá, anuncia que la bandera de Panamá será izada, al lado de la de Estados Unidos, en determinados sitios de la Zona del Canal a partir del 1° de enero. Agrega que la bandera de los Estados Unidos no será izada más, frente a las escuelas reservadas para estudiantes estadounidenses, ni en otros lugares públicos en donde habitualmente era izada.
  • 99. LOS SUCESOS DE ENERO DE 1964 —1964— VIERNES, 3 DE ENERO: El policía zoneíta Carlton Bell iza la bandera de los Estados Unidos, sin acompañarla de la bandera panameña, frente al Monumento a los Héroes de la Guerra, en Gamboa, en abierta violación de la orden dictada por el Gobernador Fleming en el sentido de que la bandera norteamericana no fuera izada en ese sitio. MARTES, 7 DE ENERO: Estudiantes de la Escuela Superior de Balboa izan la bandera de los Estados Unidos frente a ese plantel, sin acompañarla de la bandera panameña, y se rebelan físicamente contra las autoridades civiles y policivas que tratan de hacer cumplir la orden del Gobernador Fleming en el sentido de que no sea izada la bandera norteamericana en ese sitio. MIERCOLES, 8 DE ENERO: El Consejo Cívico, compuesto por residentes estadounidenses de la Zona del Canal, aprueba por unanimidad la actitud de los estudiantes zoneítas y niega acatamiento a la orden del Gobernador Fleming en el sentido de que no sea izada en ese sitio la bandera norteamericana.
  • 100.
  • 101.
  • 102. JUEVES, 9 DE ENERO: 1. Durante todo el día: estudiantes de la Escuela Superior de Balboa y sus padres montan guardia en torno al asta colocada frente al plantel para impedir que las autoridades del Colegio o la Policía bajen la bandera de los Estados Unidos, izada por ellos. 2. 5:00 p.m.: un grupo de doscientos estudiantes del Instituto Nacional de Panamá, varones y niñas, entran a la Zona del Canal, visitan a las autoridades locales estadounidenses y obtienen permiso para izar la bandera panameña y cantar el Himno Nacional de Panamá al lado del asta colocada frente a la Escuela Superior de Balboa. 3. 5:30 p.m.: En su marcha hacia la Escuela Superior de Balboa, los estudiantes institutores son detenidos por un grupo de agentes de policía de Balboa. Amistosamente, acuerdan que sólo una delegación de cinco estudiantes llegue hasta la Escuela Superior de Balboa a cumplir la misión para la cual habían recibido autorización.
  • 103. 5:45 p.m.: Mientras sus compañeros los aguardan fuera de su vista a unos dos metros de distancia, los cinco institutores tratan de cantar el Himno Nacional de Panamá al lado del asta en donde ondea la bandera de los Estados Unidos, rodeada por más de dos mil estudiantes y padres de familia de ese colegio. Los institutores son abucheados, primero, y luego la multitud se lanza sobre ellos, tratan de arrebatarles la bandera y, al no conseguirlo, la desgarran y la pisotean. Cuando los institutores tratan de defenderse con puños y puntapiés, los agentes de Policía de la Zona los repelen a toletazos. Con lágrimas de impotencia, los institutores se retiran hasta donde están sus compañeros, perseguidos por los estudiantes zoneítas.
  • 104. 6:00 p.m.: Los doscientos estudiantes institutores, perseguidos aún por estudiantes, padres de familia y policías de la Zona del Canal, se repliegan hacia la Avenida Cuatro de Julio y se defienden con piedras de sus perseguidores. 6:30 p.m.: La noticia se extiende inmediatamente a lo largo de la línea limítrofe y centenares de nuevos estudiantes y particulares panameños acuden al rescate de los institutores perseguidos. Indignados por la ofensa inferida a la Bandera Nacional, lanzan piedras contra los estudiantes y particulares zoneítas. Caen los primeros heridos, Ascanio Arosemena, estudiante de la Escuela Profesional, recoge a un compañero herido y trata de sacarlo del lugar de la balacera, y es alcanzado por una bala de rifle. Se produce, así el primer muerto por la agresión armada de la policía zoneíta.
  • 105.
  • 106. 7:00 p.m.: Decenas de heridos caen bajo las balas de los revólveres y fusiles de la Policía Zoneíta, reforzada por particulares de ese sector también atacando con armas de fuego. Los estudiantes se repliegan, pero vuelven con nuevas banderas, atacando con piedras y palos, volcando nuevos automóviles y trepando la cerca de acero conocida como “Muralla de Berlín”, en abierto desafío al ataque de los zoneítas. 7:30 p.m.: Millares de estudiantes y particulares panameños salen de todos los puntos de la ciudad y se lanzan, portando banderas, por todos los sectores límites con la Zona del Canal. La avalancha de gente es tan poderosa, a pesar de no llevar armas, que la Policía de la Zona del Canal es doblegada por el número y pide la ayuda del Ejército de los Estados Unidos acantonado en la Zona del Canal.
  • 107. 8:00 p.m.: Las fuerzas armadas de la Zona del Canal entran en acción con armas pesadas y de largo alcance. Fusiles, ametralladoras y tanques se extienden a lo largo de todo el sector limítrofe y disparan incesantemente contra la multitud indefensa. El número de heridos y de muertos crece incesantemente y muchos se desangran durante horas antes de que puedan ser recogidos bajo las ráfagas de las ametralladoras estadounidenses, que disparan incluso contra las ambulancias que portan la bandera de la Cruz Roja.
  • 108. 9:00 p.m.: El Hospital Santo Tomás anuncia que no tiene espacio para más víctimas y pide la cooperación de los hospitales particulares y del Hospital del Seguro Social para que atiendan los heridos. Todo el personal médico y de enfermeras ha sido movilizado y centenares de hombres y mujeres están donando sangre. 10:00 p.m.: El Presidente de la República, que ha pedido a las autoridades militares de la Zona del Canal que cese la matanza de panameños indefensos, sin que su petición sea atendida, anuncia que el Gobierno Nacional ha roto relaciones con Estados Unidos, y que se ha pedido al personal de la Embajada de Panamá en Washington que regrese a Panamá a la mayor brevedad posible.
  • 109. 12:00 p.m.: Durante toda la noche ha seguido el ataque de las ametralladoras y los tanques del Ejército de los Estados Unidos, que se concentra sobre la Plaza del Palacio Legislativo, el cruce del Tívoli, el área del Instituto Nacional y otros sectores limítrofes. Casi todos los muertos y heridos caen dentro del territorio que no forma parte de la Zona del Canal y las balas estadounidenses hacen blanco dentro de la residencias particulares de Panamá y en las paredes del propio Palacio Legislativo.
  • 110.
  • 111. VIERNES, 10 DE ENERO: 6:00 a.m.: Durante todas las horas de la madrugada, ha continuado el violento ataque de las fuerzas militares estadounidenses. Se anuncia un total de diez muertos y cerca de doscientos heridos registrados en los hospitales. Los heridos leves han sido atendidos en sus propios hogares. 7:00 a.m.: Se anuncia oficialmente que el Gobierno Nacional ha girado instrucciones a sus embajadores para que denuncien ante la Organización de Estados Americanos y ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la agresión armada, no provocada, de que ha sido víctima el pueblo panameño por parte del Ejército de los Estados Unidos acantonado en la Zona del Canal. 12:00: Durante todo el día y la noche han continuado los choques esporádicos entre el Ejército de los Estados Unidos y las enardecidas multitudes panameñas. El número de muertos llega a trece y el de los heridos asciende a más de trescientos.
  • 112. SÁBADO, 11 DE ENERO: Los llamamientos a la cordura logran restaurar la calma en el agotado pueblo panameño, pero las tropas invasoras siguen en estado de combate en los límites zoneítas. En Colón se inician nuevos choques de estudiantes y particulares contra las fuerzas militares de Estados Unidos, que penetran en el propio territorio de la ciudad de Colón para perseguir a los manifestantes. El Ejército de los Estados Unidos toma posesión del Puente de las Américas, cierra las vías de comunicación de la capital con el interior de la República impide la comunicación también entre Panamá y Colón, lo que hace que no pueda llegar a la ciudad atlántica el plasma sanguíneo que reclama el único hospital de aquella ciudad, abarrotado de heridos.
  • 113. Se anuncia, sin que llegue a ser realidad, felizmente que las autoridades militares de Estados Unidos planean cortar el agua a las ciudades de Panamá y Colón. Se informa oficialmente que en Panamá y Colón han muerto 21 personas y han sido heridas alrededor de quinientas, como saldo total de la agresión armada del ejército estadounidense contra el pueblo panameño.
  • 114.
  • 115. ROMPIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS
  • 116. DECLARACIÓN CONJUNTA DEL 3 DE ABRIL DE 1964