Anúncio
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
Anúncio
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
Anúncio
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
Anúncio
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
Anúncio
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
Anúncio
ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx
Próximos SlideShares
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Carregando em ... 3
1 de 25
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx(20)

Anúncio

ACTIVIDAD SEMANA AMBIENTAL Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conseervación del medio ambiente.docx

  1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MAGDALENA SOFÍA CHICLAYO ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO Y SECCIONES DOCENTE COMPETENCIA CAPACIDADES
  2. ACTIVIDAD Explicamos que acciones de la población contribuyen a la conservación del medio ambiente LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ Se establece en remembranza de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible realizada el año 1997 en la ciudad de Tbilisi, Georgia, a convocatoria de la UNESCO y UNEP, y cuya declaración orienta a la educación general hacia la formación de ciudadanos con plena comprensión de los principales problemas del mundo contemporáneo, proporcionándole conocimientos técnicos y las cualidades necesarias para desempeñar una función productiva con miras a mejorar la vida y proteger el medio ambiente con debida atención a los valores éticos. La Semana de la Educación Ambiental en el Perú se celebra la cuarta semana de octubre y es el espacio propicio para recordar que el cuidado de nuestro planeta es imprescindible y el papel que tenemos en la protección del ambiente es tarea de todos. Este año, se celebrará del 20 al 26 de octubre.
  3. Antes de continuar con la actividad intenta responder las siguientes interrogantes: ¿Qué áreas naturales protegidas existen en Lambayeque? ¿A que distrito, provincia y región pertenece el santuario histórico Bosque de Poma? ¿Qué relación existe entre el uso de la energía eléctrica y el calentamiento global? ¿Cómo debemos manejar nuestros residuos para reducir la contaminación ambiental? TE PROPONEMOS REALIZAR LO SIGUIENTE: 1.- En un mapa de la región Lambayeque ubica las áreas naturales protegidas 2.- Con relación al santuario histórico Bosque de Poma determina lo siguiente: Ubicación Extensión Recursos que se protegen el área Flora
  4. Fauna Y luego elabora un organizador visual 3.- Una de las fuentes de contaminación del planeta es la generación de energía eléctrica. En consecuencia, toda medida que conduzca al ahorro de energía contribuye a la conservación del ambiente. Teniendo en cuenta el consumo de energía eléctrica en tu hogar realiza lo siguiente (Consultar anexo 1): Averigua la cantidad de energía eléctrica que se consume en tu hogar y el pago del último recibo de luz. Plantea un conjunto de acciones para reducir el consumo de energía eléctrica y por lo tanto reducir el monto de pago de consumo de luz. Aplica estas acciones en tu hogar y comunica en que cantidad se redujo el consumo de energía eléctrica y el pago de dicho servicio en el próximo recibo. 4.- A diario en cada uno de nuestros hogares producimos diferentes tipos de residuos sólidos que comúnmente denominamos ”basura”. Consultando el material informativo alcanzado como anexos responde a las siguientes preguntas (consultar anexo: Folleto, segregación de residuos sólidos) En que consiste la segregación de los residuos solidos Que tipos de desechos se producen en los hogares Qué significa la regla de las tres R Cómo disponer los residuos producidos en nuestro hogar para hacer un manejo adecuado de los residuos sólidos. Construye tachos con sus respectivos rótulos o letreros para disponer los residuos orgánicos y los residuos inorgánicos. Toma fotos o elabora un vídeo y envía como como evidencias. LISTA DE COTEJO CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ ESTOY EN PROCESO DE LOGRARLO ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS APRENDIZAJES? Explique, con base científica y consultando fuentes confiables, las acciones que debe realizar la población para el cuidado y la conservación del ambiente. Argumenté con base científica las acciones que desde nuestros hogares podemos contribuir a la conservación del ambiente.
  5. ANEXO 1 SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMA
  6. ANEXO 2 Minem exhorta a la ciudadanía a mejorar hábitos de consumo en el Día Nacional de Ahorro de Energía Nota de prensa
  7. Con un correcto y eficiente uso de la energía en el hogar, sumado a la tecnología adecuada, podemos ahorrar hasta un 40% en el recibo de luz que pagamos mensualmente El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recuerda a la ciudadanía que hoy, 21 de octubre, se celebra en nuestro país el Día Nacional del Ahorro de Energía, una fecha que busca generar conciencia en la población sobre al uso diario la energía como una medida para contribuir a la economía familiar y a la protección del medio ambiente. A través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), el Minem promueve una cultura de utilización de la energía compatible con el modelo de desarrollo sostenible que todos debemos practicar y como la medida más efectiva, a corto y mediano plazo, para lograr a una reducción significativa de las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero. El viceministro de Electricidad, Miguel Révolo, señaló que “el contexto actual en el que vivimos debido a la pandemia del COVID-19 nos plantea grandes desafíos, no solo en la forma de desarrollar las labores cotidianas en el hogar, nuestro trabajo o las relaciones sociales que estrictamente tienen que ser virtuales. Frente a esta nueva forma de vida, debemos poner especial atención a un recurso que nos ayuda a vivir más confortablemente, la energía, la que debemos usar eficientemente”, comentó. En ese sentido, los especialistas de la DGEE destacaron la importancia de aplicar buenos hábitos de consumo de energía, como por ejemplo desenchufar los equipos eléctricos cuando no se usen, revisar que la refrigeradora cierre herméticamente, apagar la computadora cuando no está en actividad, así como incorporar en el hogar la tecnología
  8. LED en reemplazo de los focos incandescentes y ahorradores, lo que puede significar un ahorro de hasta un 40% en el recibo de luz mensual. Servicios e información Perú declara el 17 de octubre como el “Día de las Áreas Naturales Protegidas” Nota de Prensa Celebración busca posicionar y destacar la importancia de las áreas naturales protegidas para el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Marcando un hito trascendental en la conservación de su biodiversidad, el Perú declaró hoy cada 17 de octubre como el Día de las Áreas Naturales Protegidas, fecha que resalta el gran valor de estos espacios y que une de manera simultánea a las áreas protegidas de Latinoamérica y el Caribe. Esta propuesta marcó el cierre del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe que se realizó luego de 12 años en la ciudad de Lima del 14 al 17 de octubre pasado, y que hoy el Perú es el primer país en implementar esta celebración en la región.
  9. Con esta nueva celebración que se suma al calendario ambiental peruano, se busca posicionar a las áreas protegidas como ejes de integración social, salud, inclusión y bienestar humano; destacando su aporte fundamental en la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible, el respeto de los pueblos originarios y la inclusión de la población en la gestión de estos espacios. “Dado que las áreas naturales protegidas constituyen la principal estrategia para la conservación de la diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos que aseguren el bienestar de las poblaciones y de las generaciones futuras, resulta pertinente reconocer la importancia de estos espacios declarando al 17 de octubre de todos los años, como el Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú”, se destaca la Resolución Suprema N° 030-2019-MINAM publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El dato En el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe participaron más de 3,000 gestores de áreas protegidas, líderes indígenas, autoridades y jóvenes de 58 países de los 5 continentes. Con este evento, el Perú se posicionó como líder en la conservación de la biodiversidad en Latinoamérica, demostrando que las áreas protegidas representan soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible. Lima, 5 de noviembre de 2019 Comunicaciones Sernanp Día de las Áreas Naturales Protegidas: conoce su importancia para conservar ecosistemas
  10. Perú es uno de los diez países con mayor diversidad en el mundo Con la celebración del Día de las Áreas Naturales Protegidas se busca posicionar a estos espacios del territorio nacional como ejes de integración social, salud, inclusión y bienestar humano, dado que constituyen la principal estrategia para la conservación de la diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos que aseguren el bienestar de las poblaciones y de las generaciones futuras. ANDINA/Difusión 05:00 | Lima, oct. 17. Hoy se celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas para reflexionar y reafirmar la importancia de espacios dentro del territorio nacional y su aporte fundamental en la conservación de la biodiversidad, el respeto de los pueblos originarios y la inclusión de la población en su gestión y aprovechamiento sostenible de sus recursos. PUBLICIDAD Este 2021 será el segundo año de la conmemoración de esta emblemática efeméride tras su oficialización, el 5 de noviembre de 2019, mediante una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano.
  11. La determinación de celebrar el Día de las Áreas Naturales Protegidas marcó el cierre del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, que se realizó luego de 12 años en la ciudad de Lima, del 14 al 17 de octubre de 2019, y que resolvió que el Perú es el primer país en implementar esta celebración en la región. Con esta nueva celebración, que se suma al calendario ambiental peruano, se busca posicionar a las áreas protegidas como ejes de integración social, salud, inclusión y bienestar humano, dado que constituyen la principal estrategia para la conservación de la diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos que aseguren el bienestar de las poblaciones y de las generaciones futuras. ¿Qué son las áreas naturales protegidas?
  12. áreas naturales protegidas son espacios terrestres o marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado peruano por su importancia para la conservación de la biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del país. Las áreas naturales protegidas de administración nacional tienen dos estatus: las establecidas con estatus definitivo y con estatus transitorio que son las Zonas Reservadas. En el Perú se han establecido 75 áreas naturales protegidas de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe). Actualmente existen más de 30 Áreas de Conservación Regional y más de 150 Áreas de Conservación Privada. Las áreas naturales protegidas de administración nacional se clasifican en 10 categorías: Parques Nacionales Son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país. En ellos se protege con carácter intangible uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, así como otras características paisajísticas y culturales que resulten asociadas.
  13. Son áreas naturales protegidas de uso indirecto en las que se permite la investigación científica y el turismo en zonas apropiadamente designadas. Actualmente existen en el Perú 15 Parques Nacionales. Reservas Nacionales Son áreas destinadas a la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre. Son áreas naturales protegidas de uso directo en las que, mediante planes de manejo, está permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales. Actualmente existen 16 Reservas Nacionales. Santuarios Nacionales Son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico. Son áreas naturales protegidas de uso indirecto en las que se permite la investigación científica y el turismo en zonas apropiadamente designadas. Actualmente existen en el Perú 9 Santuarios Nacionales.
  14. Santuarios Históricos Conservan espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país, o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional. Son áreas naturales protegidas de uso indirecto en las que se permite la investigación científica y el turismo en zonas apropiadamente designadas. Actualmente existen en el Perú 4 Santuarios Históricos. Reservas Paisajísticas Conservan ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales y culturales. Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales. Actualmente existen en el Perú 2 Reservas Paisajísticas. Refugios de Vida Silvestre
  15. Conservan áreas de características naturales específicas por su rareza o localidades representativas, así como la protección de especies de flora y fauna silvestre, en especial de los sitios de reproducción para recuperar o mantener las poblaciones de especies. Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales. Actualmente existen en el Perú 3 Refugios de Vida Silvestre. Reservas Comunales Conservan la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas, las cuales, por realizar un uso tradicional y bajo planes de manejo, realizan el uso de los recursos naturales del área. Estas comunidades conforman Ejecutores de Contrato de Administración, que en alianza con el Sernanp, gestionan de manera integral y articulada las Reservas Comunales. Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales. Actualmente existen en el Perú 10 Reservas Comunales.
  16. Bosques de Protección Conservan las cuencas altas, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, protegen las tierras frágiles contra la erosión. Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales. Actualmente existen en el Perú 6 Bosques de Protección. Cotos de Caza Espacios destinados al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva. Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales. Actualmente existen en el Perú 2 Cotos de Caza. Zonas Reservadas
  17. Las Zona Reservadas son aquellas áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como Áreas Naturales Protegidas, requieren de la realización de estudios complementarios para determinar, entre otras, la extensión y categoría que les corresponda como tales, así como la viabilidad de su gestión. Actualmente existen en el Perú 9 Zonas Reservadas. Importancia de las áreas protegidas para conservar ecosistemas Las áreas naturales protegidas son fundamentales para conservar la diversidad biológica, los ecosistemas y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico. Ello, teniendo en cuenta que el Perú es uno de los diez países con mayor diversidad en el mundo, toda vez que posee 28 de los 32 climas, 84 de las 117 zonas de vida y el 71 por ciento de los glaciares tropicales existentes en el planeta.
  18. Protocolo sanitario actualizado para visitas turísticas A la fecha, un total de 27 áreas naturales protegidas del país han reabierto sus puertas a la actividad turística. En tal sentido, y con el fin de garantizar visitas seguras a estos espacios de naturaleza, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), actualizó, desde el 1 de octubre, su Protocolo Sanitario ante la covid-19 para el acceso del público a dichos territorios. Entre las principales consideraciones se establece que la apertura o cierre temporal de las áreas naturales protegidas se determinará en base a los “niveles de alerta por provincia y restricciones focalizadas”, en concordancia con las categorías establecidas en el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la covid-19.
Anúncio