1. I.E. J. P VIZCARDO Y GUZMÁN
PLAN ANUAL DE TRABAJO- 2013
Cordinadora de Toe:
MagísTer olga reaño
KanT
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo
no se apartará de él” (Proverbios 22:6).
2. Plan anUal de TraBaJo de TUToría –
2013
1.- DATOS GENERALES:
1.1. DRE / UGEL
: LAMBAYEQUE / CHICLAYO
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA
: “J.P VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA "
1.2.- REGIÓN
: LAMBAYEQUE
1.3.- CIUDAD
: CHICLAYO / DISTRITO LA VICTORIA
1.4.- NIVEL
: SECUNDARIA
1.5.- DIRECTOR
: LIC. GERMAN MIREZ BUSTAMANTE
1.6.- SUBDIRECTORA FORM. GRAL.
: Mg. BEBA MIRANDA DE CRUZ
1.7.- COORDINADORA DE TUTORÍA : Mg. OLGA REAÑO KANT
1.8.- AÑO ACADÉMICO
: 2 013
II. DIAGNÓSTICO GENERAL
En el diagnóstico del alumnado se han identificado problemas relacionados con:
El Área de Salud corporal y mental que tienen que ver con una deficiente dieta alimenticia y cultura
nutricional, evidenciándose consecuencias en la salud física. falta del aseo personal y hábitos de
higiene . Hay Incremento de las pandillas perniciosas de adolescentes y jóvenes alrededor del centro
educativo en la hora de salida. También encontramos influencia negativa en el medio adolescente de
los riesgos de iniciación del consumo de drogas.
En lo que respecta al Área de Convivencia y disciplina escolar vemos una inadecuada práctica de
valores que imposibilita una convivencia armoniosa y democrática dentro y fuera del aula, influencia
de agentes externos (como impacto negativo de los medios de comunicación), situaciones y conductas
de riesgo para la formación integral de los alumnos; el escaso acompañamiento de los padres de
familia y/o apoderados, deficiente comunicación y carencia afectiva hacia sus hijos; todo ello se ve
reflejado en un bajo desempeño académico en las diferentes áreas así como actitudes inadecuadas
dentro y fuera de la institución educativa.
En el Área Vocacional encontramos alumnos con futuro profesional incierto por no conocer las
oportunidades de las demandas cambiantes del mercado laboral. Asimismo existen de alumnos que
manifiestan agresividad conflictiva hacia los demás compañeros de aula e Incumplimiento a las
normas de convivencia y del reglamento interno de la Institución educativa.
III. FUNDAMENTACIÓN
La tutoría es un servicio de acompañamiento permanente y de orientación a los estudiantes para
contribuir a su madurez personal, proporcionando su desarrollo cognitivo-afectivo, cognitivo-
3. espiritual, y el mejoramiento de su desempeño como estudiante. La tutoría toma parte dentro
del contexto educativo actual, es decir, propicia la inclusión dando oportunidades a
los estudiantes a que mejoren sus capacidades cognitivas, actitudes, habilidades,
entre otros, como la autovaloración de la persona, su autoestima, deberes y
derechos dentro de la I.E. en la que permanece, de ahí que la tutoría es y debería
ser considerado como un eje transversal en la que se encuentren involucrados, no
solamente alumnos y docentes sino también los padres de familia como los
primeros llamados a tomar parte en la formación y educación de sus hijos.
El Plan Tutorial de aula es flexible y dinámico, se actualiza a lo largo del año de
acuerdo a las necesidades de los estudiantes. El Plan Tutorial de Aula es un medio de orientación y
apoyo para la labor del tutor, y en ningún caso debe convertirse en un programa que encasille el
desarrollo de las sesiones de tutoría
MARCO LEGAL: El presente plan de trabajo de TOE orientará la aplicación del trabajo tutorial
durante el año 2013 para contribuir a desarrollar la orientación y bienestar del educando, cuyos
fundamentos en la Constitución Política del Perú
y se ha elaborado tomando en cuenta los
documentos y las normas legales que a continuación se detallan:
nos señalan entre otros:
Art. 1° “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del estado”
Ley N° 28044 – Ley General de Educación, modificatorias y Reglamentos.
Ley Nº 27741 – Ley que establece la Política Educativa en Materia de Derechos Humanos y Crea un
Plan Nacional para su Difusión y Enseñanza.
Ley Nº 27337 – Código de los Niños y Adolescentes.
Art. 4° “La comunidad y el estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio.
Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentos de la sociedad”
Ley Nº 28705 – Ley General para la promoción y control de los riesgos del consumo del tabaco.
Ley Nº 27911 – Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente o
administrativo implicados en delitos de violación de la libertad sexual y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 005-2003-ED.
IV.- OBJETIVOS GENERALES:
•
Impulsar y fortalecer la labor tutorial en las aulas.
•
Fortalecer y promover el desarrollo integral de los alumnos y las alumnas.
•
Reconocer en forma oportuna las dificultades de aprendizaje de los alumnos y alumnas.
•
Atender problemas personales y grupales que influyen en el desarrollo integral de los estudiantes.
•
Desarrollar valores y actitudes positivos en los estudiantes.
•
Contribuir a la integración familiar y comunitaria de los educandos detectando los casos
problemas, promoviendo su adecuada atención a través de la “Escuela de Padres”
4. 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
•
Coordinar con los tutores sobre las decisiones a tomar con respecto a los estudiantes con
problemas.
•
Lograr la participación de los padres de familia en la “Escuela de padres”.
•
Promover un clima de diálogo y comprensión en el hogar, escuela y comunidad a través de la
práctica de valores y actitudes positivas en el educando.
•
Propiciar espacios que permitan a los alumnos expresar en forma espontánea sus sentimientos,
aspiraciones, demandas y expectativas a través de la intervención individual
V.-- METAS:
Alumnos
Directores
Docentes
Auxiliares de Educación
Padres de Familia
Personal Administrativo
03
25
02
400
06
VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
La actividad
tutorial por ser de naturaleza reflexiva y orientadora emplea las siguientes
metodologías:
• Seminarios.
*Talleres
• Participativa
*Activa
• Expositiva
*Disertación en el aula
• Paneles
*Concursos.
*Grupal
• Dejando en consideración de los tutores de aula el manejo creativo y el empleo de otros métodos en la
solución de problemas y toma de decisión cuando se tengan que desarrollar los temas, y cuando se
tenga la necesidad de contar con los recursos económicos, se sugiere que sea a través del comité de
aula con la debida anticipación especificando los motivos.
VII-RECURSOS:
7.1.- TALENTO HUMANO:
·
Dirección
·
Sub – Dirección de Formación General
·
Padres de Familia.
·
Departamento TOE – UGEL CHICLAYO
·
Entidades sociales y profesionales: DEMUNA, PNP, BOMBEROS, CENTRO DE SALUD,
ESSALUD, ONG, PARROQUIA, UNIVERSIDADES, ETC.
7.2. MATERIALES: Materiales de oficina.
VIII.-
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE TOE
5. Para optimizar la labor de la tutoría en la I.E JP. Vizcardo y Guzmán Zeas, se ha considerado el
desempeño de los distintos miembros de la comunidad ducativa para apoyar la tutoría de acuerdo a
las necesidades e intereses de los estudiantes de cada grado y sección.
DIRECTOR
El Director, con la asistencia de los docentes, es responsable de asegurar que la tutoría, la orientación
educativa y los programas de prevención estén incorporados en el PEI, el PCC y el PAT. Además de
las propias funciones, el Director debe:
• Asegurar que la Tutoría y Orientación Educativa estén incorporadas en el PEI, PCC y el PAT.
• Brindar su atención y apoyo a las labores de tutoría.
• Seleccionar, con el debido cuidado, un coordinador de tutoría, convivencia y disciplina escolar y a
los docentes que serán tutores, teniendo en cuenta los requerimientos del perfil del tutor, así como las
opiniones del personal directivo y de los estudiantes.
• Formar el Comité de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar.
• Presidir el Comité de Tutoría, o nombrar un representante para tal fin (que puede ser el mismo
coordinador de tutoría).
• Velar que los tutores reciban capacitación adecuada y adquieran más conocimientos sobre tutoría y
actualicen los que poseen.
Las funciones del Comité de Tutoría, Convivencia y Disciplina escolar son:
• Contextualizar las actividades de Tutoría y Orientación Educacional, que incluyen los
Programas de Prevención y la Convivencia y Disciplina Escolar, de acuerdo al diagnóstico del PEI.
• Organizar, programar, orientar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades de
Tutoría y
Orientación Educacional.
• Promover y organizar capacitaciones dirigidas a los estudiantes, docentes y padres de familia.
• Asegurar la incorporación de las acciones de Tutoría y Orientación Educacional en el PEI, PCC y
PAT.
• Promover la realización de reuniones entre tutores por grado y/o nivel para el intercambio de
experiencias, de forma periódica a lo largo del año.
COORDINADOR DE TUTORÍA, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR
Las funciones del Coordinador de Tutoría son:
•
Convocar y presidir las reuniones del Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
•
Promover en el institución educativa el desarrollo de acciones tutoriales.
•
Velar por el cumplimiento de las funciones del Comité de Tutoría y Orientación Educativa
•
La persona que esté a cargo de coordinar la tutoría debe ser elegida considerando las
características que se describen en el perfi l del tutor que incluyen: integridad, compromiso y
capacidad profesional. Debe ser designado por el Director de la IIEE mediante Resolución
Directoral.
•
En las instituciones educativas en las que existe el cargo de Coordinador de OBE, este cargo
será reemplazado por el de Coordinador de Tutoría y Convivencia y Disciplina Escolar, nuevo
nombre que le corresponde según las disposiciones vigentes (Directiva Nº 003-2005OTUPI/VMGP).
Las funciones del Coordinador de Tutoría son:
6. •
Convocar las reuniones y velar por el cumplimiento de las funciones del Comité de
Tutoría.
•
Verificar la elaboración del Plan Tutorial de Aula. Además de las funciones que consigna la
Directiva Nº 003-2005-OTUPI/VMGP, el Coordinador:
•
Asesora a los tutores en el desarrollo de sus actividades.
•
Diseña y administra el archivo de los documentos elaborados por cada tutor, sobre la
labor realizada con sus respectivos estudiantes.
•
Al inicio de año, verifica que cada tutor reciba la documentación del trabajo realizado
por los tutores que estuvieron a cargo del grupo asignado, en años anteriores.
El archivo debe incluir:
•
Plan Tutorial de Aula, con la estructura de las sesiones y los temas a trabajar en cada
aula.
•
Memoria de Tutoría, con la síntesis que cada tutor elabora de la experiencia de tutoría
con su grupo durante el año escolar.
•
Fichas acumulativas: los formatos que cada tutor llena con información relevante
respecto al proceso de desarrollo del estudiante.
DOCENTES TUTORES
Con los estudiantes.
a. Acompañar el proceso de desarrollo de los estudiantes, a fin de contribuir a su formación
integral.
b. Elaborar e implementar el Plan Tutorial de Aula, el cual será flexible y responderá al
diagnóstico de necesidades e intereses de los estudiantes. Asimismo, deberá diseñar,
desarrollar y evaluar las sesiones de tutoría,
c. Facilitar la integración de los estudiantes en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica
escolar.
d. Promover la realización periódica de Asambleas Escolares de Aula.
e. Informar oportunamente al Director de toda situación, hecho o acontecimiento que vulnere los
derechos de los estudiantes para que se tomen las medidas pertinentes.
f.
Registrar en la ficha acumulativa personal del estudiante, los aspectos más relevantes de su
proceso formativo, teniendo en cuenta que su uso se limita al ámbito escolar y debe emplearse
con reserva y respeto por el estudiante.
g. Coordinar con el Director y los padres de familia el apoyo a los estudiantes que requieran de
atencion especializada para su derivacion oportuna a las instituciones o servicios pertinentes.
Con los padres de familia
a. promover y organizar la realización de al menos cuatro reuniones durante el año con los
padres de familia de su sección , para tratar temas relacionados con la orientacion a los
estudiantes.
7. b. Desarrollar entrevistas con los padres de familia de los estudiantes que lo soliciten o necesiten.
c. Coordinar con el Comité de Tutoría y Orientación Educativa la realización de actividades de
Escuela de Padres.
Con los docentes y auxiliares de educación.
a. Establecer comunicación permanente que permita orientar el desarrollo de los estudiantes.
b. Coordinar y promover acciones que los involucre en el desarrollo de la Tutoría y Orientación
Educativa.
c. Apoyar la disciplina y convivencia escolar en el marco del respeto a la integridad física,
psicológica y moral de los estudiantes, erradicando todo tipo de maltrato o castigo como
método correctivo.
Auxiliares de educación.
En coordinación con el Comité de Tutoría y Orientación Educativa planificar, organizar y velar por el
desarrollo de las acciones relacionadas a la convivencia escolar.
a. Difundir las normas de convivencia y disciplina establecidas en la IE y promover su
cumplimiento.
b. Promover y velar para que las medidas disciplinarias no vulneren los derechos de los
estudiantes.
c. Promover el reconocimiento de las acciones poistivas de los estudiantes en los registros
escritos de comportamiento ( anecdotario y agendas escolares).
d. Promover medios alternativos para la solución de conflictos, como la negociación, mediación
y consenso.
e. Recepcionar y canalizar las iniciativas de la comunidad educativa dirigidas a mejorar la
disciplina escolar.
F. Controlar entrada y salida
de los alumnos al colegio en las horas establecidas, con la
participación de los Brigadieres.
g. Velar por el fiel cumplimiento del Reglamento Interno.
h. Controlar que el alumnado se presente correctamente uniformado: los alumnos con cabello
corto y las alumnas haciendo uso del gancho según el tipo de uniforme. La cuarta semana de
cada mes se hará la revisión correspondiente, teniendo como resultado una presentación
óptima durante todo el año.
i.
Agilizar la formación de los alumnos en los días Lunes
j.
Registrar diariamente las tardanzas de los alumnos.
k. Atender la justificación de las inasistencias, las cuales serán realizadas sólo por alguno de los
padres o apoderado que esté debidamente registrado.
l.
Supervisar a los alumnos durante los cambios de hora, evitando que salgan del aula sin
permiso del profesor(a).
8. m. Atender a los alumnos en caso de ausencia del profesor.
n. Verificar que ningún alumno se quede en el aula, ni en los pasillos durante los recreos.
o. Supervisar a los alumnos en los recreos, evitando la alteración del orden.
p. Asegurar el ingreso de los alumnos a las aulas a la finalización del recreo
q.
Mantener ubicación estratégica durante los recreos.
r.
Recepcionar los partes disciplinarios, organizarlos por años y secciones para luego darles
trámite.
s.
Verificar que los partes disciplinarios tengan los datos necesarios.
t.
Entregar a la Coordinadora de TOE los partes disciplinarios que no hayan sido recepcionados
por el padre de familia , para que se programe la respectiva cita con los padres de familia o
apoderado.
u. Presentar a la Coordinadora de TOE un informe semanal de los partes disciplinarios.
v. Presentar a la Coordinadora de TOE, en la fecha programada, la información bimestral de las
asistencias, tardanzas y partes disciplinarios del nivel, verificando que los alumnos figuren en
sus respectivos años y secciones.
IX. ACTIVIDADES PROGRAMADAS
9. GRUPOS DE
ATENCIÓN
ACTIVIDADES
-Acogida
Tutores
MESES
RESPONSABLES
a alumnos
tutorados.
M A
M J
J
A
S
O
X X X
X
N
X
X
-Elaboración de
normas de convivencia
Aplicación de la ficha
Tutores
X
TOE- Tutores
X
Elección de
TOE , Comité de
X
Brigadieres
Medio ambiente
de tutoría a los
estudiantes
Elección de
Brigadieres y
Policías escolares
ESTUDIANTES
ecologistas
Elección de líderes
representantes de la
I.E
X
TOE- Subdirección
Reunión con padres TOE - Disciplina
X
de Brigada Escolar
Charlas sobre
X
Policía Nacional
X
prevención de
drogas
TOE- Policía Nacional
Imposición de
X
cordones
Campaña informativa
nutricionista
X
Posta del distrito La
victoria
-Tutores
Charlas a brigadieres
Policía Nacional del
y Policías escolares
distrito
Elección
X
X
X
X
del Docentes de /Tutores
Municipio escolar
Charlas de Educación
Especialistas
X
X
Sexual
Charlas vocacionales
Lic. Julio Monja,
X
X
X
Convenio con
Universidades
Especialistas
Campaña
X
X
oftalmológica
Campaña
“Asumiendo
TOE
mis
Derechos y Deberes”
Campaña
X
X
Proyecto ciudadano
IPEDHEP
TOE
X
X
X
X
X
D
10. V- EVALUACIÓN
La evaluación y orientación en el área de Tutoría estará a cargo del comité, realizando un seguimiento
constante con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, aplicando diversos
instrumentos de evaluación.Se realizará con la consolidación de logros, dificultades y sugerencias
obtenidos durante la de fase de aplicación del programa con la evaluación de validez de proceso y
resultado.
La Victoria, Abril del 2013
_____________________
__________________________
MG. OLGA REAÑO KANT
LIC. GERMÁN MIRES BUSTMANTE
Coordinadora de TOE
Director
LISTADO DE PROFESORES TUTORES
I.E
: J.P. VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA
COORDINADORA DE TOE : MG. OLGA DOLORES REAÑO KANT
SUBDIRECTORA
NIVEL
GRADO
: MG. BEBA MIRANDA DE CRUZ
SECCIÓN
TUTOR
A
LIC. KARINA SANTAMARÍA SANTA MARÍA
B
LIC. KARINA SANTAMARÍA SANTA MARÍA
C
PROF. MIRELLA SALDAÑA FLORES
D
PROF. MIRELLA SALDAÑA FLORES
A
LIC. IRMA ROJAS DÍAZ
B
PROF. ROSA RUIZ VILLEGAS
C
C
PROF, MANUEL RUBIO TANTALEAN
U
A
PROF.ROSA RUIZ VILLEGAS
B
LIC. RUTH CHAMBA GELACIO
C
PROF, LILIANA PÉREZ VARGAS
A
PROF, LILIANA PÉREZ VARGAS
B
PROF, MARÍA FERNÁNDEZ TORRES
C
MG. OLGA REAÑO KANT
1ero
S
E
2do
D
3ero
A
R
I
4to
11. A
A
5to
PROF. ROCÍO LUCANAS
B
PROF, MANUEL RUBIO TANTALEÁN
C
LIC.IRMA ROJAS DÍAZ
RELACIÓN DE BRIGADIERES POLICÍAS ESCOLARES
I.E
: J.P. VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA
COORDINADORA DE TOE : MG. OLGA DOLORES REAÑO KANT
SUBDIRECTORA
: MG. BEBA MIRANDA DE CRUZ
BRIGADIER GENERAL
: PAOLA MÍO SANDOVAL
SUDBRIGADIER GENERAL : PISFIL COTRINA KAREN
NIVEL
GRADO
SECCIÓN
A
1ero
APELLIDOS Y NOMBRES
JULEYSI RAFAEL CAMPOS
TONY FAVIO ZULOETA RAMOS
BRAYAN VÁSQUEZ PUICÓN
B
S
LUIS ALONSO GUEVARA RAMÍREZ
E
LOURDES ANCAJIMA ESPINOZA
C
BIANCA RÍO REATEGUI
C
U
GINA DÍAZ
PEÑA ORDINOLA ADRIÁN
D
D
A
JOSÉ LUIS MERINO CRUZ
R
GLENY ALVA ZELADA
I
SAMAMÉ SANTOYO GIANELLA
A
A
2do
GOLAC VÁSQUEZ
DÁVILA RUIZ CÉSAR
PEÑA ORDINOLA ROBERT
12. B
JAMIR SÁNCHEZ PERALTA
ROJA YAHUARCANI DAVID
CIEZA ODAR PERLA
C
RODRÍGUEZ RAMOS LEIDI
ESPINOZA FARFÁN LUCERO
PÉREZ ARAUJO BRISA
A
3ero
BUSTAMANTE CHALAN RUTH
ZULOETA RAMOS ANDY
DÍAZ TORRE JOSÉ DANIEL
B
FREIRE CHANCAFE ANTHONY
YAMUNAQUÉ MONTENEGRO
MONTALVÁN GONZALES ADRIANA
C
VILLEGAS LEÓN JAZMÍN
BARTOLO ZAMORA ERICKA
A
4to
MONTALVO PAICO MELISSA
POMPA BENAVIDESCECILIA
YGNACIO LLONTOP DEXI
B
MIRANDA ATOCHE GERALDINE
IBETH QUIROZ SÁNCHEZ
IRURETA YAPÉN JUNIOR
C
ANA SUÁREZ CARRASCO
AUGUSTO VÁSQUEZ MARLO
MEGO CARRASCO LENY
A
5to
NILTON PORRO TORRES
FIORELLA ESQUÍVEZ PISÁN
KARINA ESPINOZA BALCÁZÁR
B
LIZ VÁSQUEZ CIEZA
DEYSI ALCÁNTAR JIMÉNEZ
BRAVO AMAYA ASTRID
C
MILAGROS GUZMÁN DÍAZ
PAOLA MÍO SANDOVAL
CRISTIAN ROMERO RAMÍREZ
14. ___________________________
COORDINACION DE TOE
GRADO
SECCIÓN
_______________________________
COMISIÓN DE DOCENTES DE CTA
APELLIDOS Y NOMBRES
D
A
I
A
5TO
A
8.-BENAVIDES CAYOTOPA LIDIA TABITA
9.-PUESCAS BECERRA JEAN PIERRE
10.-DE LA CRUZ ESPINOZA DIANA
A
11.-QUISPE VALLEJOS LEYDI
12.-PERICHE REYES CINTHIA
C
4TO
7.- ERICKA GABRIEL MOROCHO
B
R
6.-ROJAS CARLOS ANTHONY
C
3ERO
5.-DÁVILA CÓRDOVA GLEN STIVEN
B
D
A
C
N
4.-HERRERA VASQUEZ SARA MARICIELO
B
2DO
3.- BARTOLO ZAMORA FIORELLA
13.- ALARCÓN CUEVA MARLENI
A
14.-DÁVILA ZEGARRA DANIXA
15.-LOZADA CABRERA SHARON
C
U
2.-LUDEÑA FEBRE HOOBER
C
C
1.- ALVARADO MALUSQUIS JESSICA
B
E
A
B
S
1ERO
16.-GIL BOBADILLA JUAN CARLOS
MG. OLGA REAÑO KANT
LIC. KARINA SANTAMARÍA SANTA MARÍA