Anúncio

Proyecto de integración curricular TIC

12 de May de 2014
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Anúncio
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Anúncio
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Anúncio
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Anúncio
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
Próximos SlideShares
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayoNuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Carregando em ... 3
1 de 22
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Proyecto de integración curricular TIC

  1. Proyecto de integración Curricular «Docente que quiere innovar, las TIC debe utilizar y el tiempo va a optimizar, para el aprendizaje de los estudiantes mejorar».
  2. Caso 2: Implementación de una comunidad Virtual de docentes para el intercambio de Experiencias en TIC, en la I.E. Nuestra Señora del Carmen Popayán.
  3. Identificación del Proyecto Autoridad educativa Secretaría de Educación Municipio de Popayán Nombre del establecimiento. Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Popayán Dirección Cra. 5a # 20N-24 B. La Estancia Municipio Popayán País Colombia Teléfono (2) 8377500 E-mail elcarmenpopayan@gmail .com Nombre del Proyecto: InnovaTIC- Franciscanas Lema del Proyecto: Docente que quiere innovar, las TIC debe utilizar y el tiempo va a optimizar, para el aprendizaje de los estudiantes mejorar
  4. Contexto Institucional La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen es de carácter oficial, modalidad académica; centra su proceso de formación y educación de niñas y jóvenes, en los niveles de Preescolar, básica Primaria, básica Secundaria y Media Vocacional. Está ubicada en la comuna 3 de la ciudad de Popayán Cauca Colombia. En la actualidad cuenta con 1371 estudiantes. Es Femenino.
  5. Objetivos Objetivo general • Implementar el uso de las TIC en actividades administrativas y académicas de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen. • Objetivos específicos • Rediseñar el currículo para lograr una articulación de las TIC a los procesos de enseñanza. • Capacitar a los docentes en competencias tecnológicas, técnicas, comunicativas y éticas para que alcancen un nivel de profundización del conocimiento.
  6. Evaluación Curricular CURRICULUM PRESCRITO (nivel formal) CURRICULUM ENSEÑADO (Nivel de la práctica) Fortalezas Identificadas Fortalezas Identificadas El plan de estudios de la institución educativa se encuentra muy bien estructurado; se manifiesta de forma precisa los temas, subtemas y saberes; estándares, saberes y desempeños. Todo ello organizado y jerarquizado según el nivel de desempeño que se quiere alcanzar en cada una de las áreas básicas del conocimiento. Esto hace parte del componente básico del currículo. Cada una de las áreas propone su didáctica para desarrollar o ejecutar la programación curricular. La Evaluación curricular se lleva a cabo, durante la primera semana una evaluación de diagnóstico, y durante el proceso de forma periódica En algunas áreas del currículo se disminuyó la presencia de las estudiantes en el salón de clase porque utilizan las tics como medio de autoformación Se cuenta con una secuencia lógica de los contenidos buscando garantizar el alcance de las competencias básicas, laborales, ciudadanas y tecnológicas En el plan de las diferentes áreas del currículo tiene programados momentos en donde utilizan las TICs como medios para profundizar el conocimiento Durante el año hay cuatro proyectos que se desarrollan en la interdisciplinariedad de todos las áreas del conocimiento Continuamente de rediseñan los planes curriculares para responder a los diferentes requerimientos legales y a las necesidades del entorno y de las estudiantes Entre otros se cuenta con un proceso el proceso formativo en una de las áreas que se da netamente virtual
  7. Evaluación Currícular Debilidades Identificadas Debilidades Identificadas A pesar de la organización secuencial que hay de los contenidos, son muchos para la intensidad horaria que tiene el área A pesar de tener libertad en la metodología, algunos docentes prefieren la comodidad de metodologías antiguas pero que no llevan a motivar a las estudiantes Muchas veces los contenidos y los procesos curriculares no son acordes con las necesidades de los estudiantes ni del contexto, simplemente hay que cumplir con unos programas estatales. Ante la decisión de innovar de los docentes se cae realizar actividades que muchas veces no tiene el sentido y horizonte de lo que se pretende. So conoce la teoría del cómo utilizar algunas tecnologías con las que cuenta la institución, para mediar el conocimiento en las diferentes áreas, pero no todos ven la importancia de innovar en sus metodologías Al utilizar las ayudas tecnologías no se domina el manejo de ellas y se puede perder la intencionalidad pedagógica
  8. Rediseño Curricular ELEMENTOS DE FLEXIBILIZA CIÓN DIAGNOSTICO (estado actual de la Institución) ORGANIZACIÓN Fortalezas y Debilidades Horizonte Institucional (Misión- Visión) El horizonte Institucional en este caso concreto se encuentra enfocado hacia el desarrollo de competencias tecnológicas, faltaría implementarlo en cada una de las áreas del currículo. VISIÓN La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, consciente de los cambios de la sociedad; al 2015, es pionera en innovación educativa y pedagógica en el ámbito local, nacional e internacional, entregando egresadas protagonistas del cambio social con altos niveles de competitividad y ciudadanas comprometidas. MISIÓN La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, de Popayán de carácter oficial, es una entidad orientada por la Comunidad religiosa franciscana, que forma personas, bajo los principios de virtud, ciencia, excelencia y la práctica de valores; para aportar al mejoramiento y desarrollo socio-económico y cultural en el orden local, regional y nacional en condiciones de equidad e inclusión y alta competitividad en la apropiación y buen uso de las TIC. La Institución Educativa cuenta con infraestructura y herramientas tecnológicas para la implementación en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  9. Interdisciplinar iedad Todas las áreas del conocimiento se integran a nivel institucional a través del proyecto de investigación denominado “explorando nuestro planeta” Sistematización de todo el proceso de investigación para una posterior publicación a través de medios digitales. El 50% de los docentes manejan la herramienta tecnológica del blog. Contenidos La direccionalidad de los contenidos está dada desde las orientaciones del MEN (estándares y lineamientos curriculares), que hacen que el currículo sea rígido, sin embargo aunque los contenidos son los mismos es posible direccionarlos desde las TIC. Integración de las TIC en cada una de las áreas: En Matemáticas: utilización de hojas de cálculo como herramienta numérica (cálculos, formatos de números); algebraica (fórmulas, variables); visual (formatos, patrones); gráfica (representación de datos); y de organización (tabular datos, plantear problemas) En Ciencias Naturales: realizar simulaciones, visitar museos de ciencias, zoológicos, laboratorios virtuales y parques naturales, entre otros desde los diferentes sitios en Internet. En Lenguaje: Utilización de literatura disponible en la web. Implementación del blog como herramienta de comunicación bidireccional. Lectura con hipertexto. En Sociales: Exploración de lugares geográficos a través de distintas aplicaciones que proporciona google store (google earth). En inglés: elaboración colectiva de un diccionario bilingüe de los temas vistos en clase utilizando la wiki. En artística: Experimentar y realizar actividades de expresión musical con programas de producción de sonido y karaoke. En Ética y Valores: Participación en el blog, de reflexiones personales en torno a valores y temas propuestos en el área. El 99% de los docentes son competentes a nivel pedagógica, manejan muy bien los conocimientos de su área. El 80% de los docentes tiene la capacitación en ciudadanía digital. El 50 % de los docentes tiene conocimientos básicos de herramientas ofimáticas. El 80% de los docentes sabe realizar búsquedas en la Web y localizar contenidos educativos. El 70% de los docentes conoce las herramientas de trabajo colaborativo. Rediseño Curricular
  10. Objetivos del aprendizaje Desarrollar en forma continua procesos de planeación académica, de acuerdo con los estándares y competencias en cada una de las áreas del plan de estudio; teniendo en cuenta las políticas locales, nacionales e internacionales. Apropiar y utilizar las TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Desarrollar competencias Técnicas y Tecnológicas; pedagógicas; comunicativas y colaborativas y éticas. Facilitar e inspirar el aprendizaje autónomo, colaborativo y la creatividad. Promover la ciudadanía digital y la responsabilidad. Comprometerse con la formación integral y el liderazgo. Diseñar y desarrollar experiencias propias de la era digital. Promover experiencias de innovación educativa. Se requiere capacitación y actualización de los conocimientos propios del área, mediados por las TIC, como también promover el uso apropiado de las TIC para mejorar el proceso enseñanza- aprendizaje. Rediseño Curricular
  11. Rediseño Curricular Estrategias Didácticas Clase magistral Experimentaci ón Exploración Exposiciones, exposición oral Exposición visual Investigación Mapas conceptuales Memo fichas Método inductivos/ded uctivo Observación Situaciones problemas Solución de problemas Clase mediada con ayudas audiovisuales. Simulaciones utilizando recursos web. Exposiciones utilizando power point. Utilización de hojas de cálculo. Videoconferencia Mapas conceptuales utilizando Cmap, mindomo, creately entre otros. Evaluaciones en línea utilizando QuestBase, Exam Professor, entre otros Foros y discusiones a través de la herramienta blog o foros gratis en línea. Un 95 % de docentes conoce las herramientas tecnológicas apropiadas para el aula, más sólo un 40% las utiliza adecuadamente.
  12. Plan de Capacitación de la Comunidad Virtual Objetivos del plan de capacitación Objetivo general Mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Popayán, mediante el desarrollo de habilidades técnicas y tecnológicas, pedagógicas, comunicativas y éticas para la apropiación de las TIC por parte de los docentes de la Institución. Objetivos específicos: • Motivar la participación activa de los docentes dentro de los procesos de cambio educativo con la apropiación de las TIC. • Facilitar recursos del aprendizaje mediante las distintas herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución: computadores, tablets, video beam, red wifi. • Fortalecer las competencias TIC en el Docente para incluirlas en sus prácticas educativas diarias • Sensibilizar a los docentes en el uso ético y responsable de los recursos tecnológicos para el aprendizaje. • Ejecutar un proyecto de aula en TIC con la institución y los estudiantes y divulgándolo en redes sociales. •
  13. Plan de Capacitación de la Comunidad Virtual Competencias: En relación a la Política • Genera dinámicas de reflexión y diálogo continuo entre docentes, directivos y estudiantes acerca de la apropiación de las TIC y su incidencia en el aprendizaje • Involucra de manera activa a los estudiantes en procesos creativos donde las TIC potencien sus ideas • Comprende los resultados educativos de las pruebas nacionales e internacionales y la incidencia de las TIC en ellas En relación al Plan de Estudios (currículo y evaluación) • Evalúa las metodologías de aprendizaje, enfoques y estrategias evaluativas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes • Genera conocimiento pertinente con rigor pedagógico en el desarrollo de propuestas pedagógicas en TIC. • Participa activamente de comunidades de aprendizaje es pecíficamente en el trabajo de las Tic en el aula • Evalúa las metodologías más pertinentes para introducir propuestas de mejora que incidan en el aprendizaje de los estudiantes •
  14. Plan de Capacitación de la Comunidad Virtual En relación a la Pedagogía • Planea y estructura propuestas pedagógicas en las TIC que incidan en la calidad educativa • Implementa con los estudiantes las propuestas de mejora que contr ibuyan a la construcción de conocimiento escolar incorporando las TIC y evaluando sus resultados • Propicia la organización y movilidad de saberes haciendo uso de las Herramientas pedagógicas TIC. En relación a TIC • Apropia los conocimientos básicos de las TIC necesarios para enfrentarse a problemas cotidianos y de la vida misma. • Maneja el internet, software, contenidos digitales y aplicativos frente a sus potenciales en uso crítico y pedagógico de los mismos. • Utiliza buscadores, bases de datos potenciales de información y el conocimiento que aportan las TIC para resolver problemas de su contexto y del aprendizaje de los estudiantes. • Hace uso de las Web 2.0, redes sociales, comunidad de aprendizaje, expertos y en últimas de las TIC para incorporarlas en el aula, potenciando con fines pedagógicos blogs, wikis, multimedia, hipertexto, hipermedia y foros virtuales. •
  15. Plan de Capacitación de la Comunidad Virtual MÓDULO TEMÁTICA COMPETENCIAS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE 1. POSIBILIDADES DE LAS TIC PARA EL CAMBIO EDUCATIVO 1. Diagnóstico del uso de las TIC en cada docente 2. Experiencias educativas en TIC 3. Herramientas ofimáticas: paquete de office 4. Recursos de internet para el aprendizaje ( buscadores, bibliotecas digitales y portales educativos) Tecnológicas y pedagógicas: Utiliza programas de ofimática para apoyar las prácticas educativas. Explora los distintos buscadores y metabuscadores para localizar información de manera rápida. Comunicativas: Se relaciona con diferentes experiencias educativas de TIC. 1. Aplicación de una encuesta en línea, para identificar el nivel de apropiación de las TIC en cada docente y análisis de los resultados 2. Exploración de videos en la web, donde se muestren distintas experiencias educativas de incorporación de las TIC. 3. Taller para utilizar Word. 4. Taller de manejo de power point. 5. Taller de manejo de excel. 6. Taller de exploración de sitios web, identificando portales educativos, y bibliotecas digitales y donde además se utilicen los diferentes metabuscadores. ( ixquic, metacrawler) y buscadores especializados. 2. RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE 1. Web. 2.0. ( google drive, slideshare) wikis, blogs, redes sociales, foros, e-mails) 2. Contenidos Digitales y REA ( Recursos Educativos Abiertos) 3. Aplicativos Software libre educativo para el diseño de actividades de aprendizaje. 4. Licencias de uso en programas y contenidos Competencia tecnológica y pedagógica: Reconoce un amplio espectro de herramientas tecnológicas y algunas formas de integrarlas a los procesos de enseñanza Competencia ética: Identifica los derechos y deberes que le dan las licencias de uso de contenidos y de tecnologías. 1. Exploración de las distintas herramientas que conforman la web 2.0. 2. Compartir una presentación en power point usando slideshare. 3. Taller de elaboración de un blog donde se enlance en slideshare, videos, textos e imágenes y se participe de un foro sobre las licencias de uso de los programas y contenidos. 4. Construcción colectiva de un Repositorio Digital de REA a través de la herramienta google drive. 5. Taller de elaboración de un contenido utilizando software libre. 3. PROYECTO DE AULA EN TIC 1. ¿Cómo integrar las TIC en el PEI y en el currículo? 2. Diseño del proyecto de aula mediante el manejo de herramientas web 2.0. 3. Socialización del proyecto de aula a la comunidad docente. 4. Evaluación del proyecto de aula Competencia pedagógica Identifica modelos pedagógicos que favorecen la integración de las TIC en el PEI y el currículo. Competencia pedagógica y tecnológica Diseña un proyecto de aula utilizando web 2.0. Competencia comunicativa Comparte sus aprendizajes con la comunidad virtual de docentes. 1. Taller de apropiación y socialización de los modelos pedagógicos de integración. 2. Construcción individual de un proyecto de aula, dirigido a un grupo específico de estudiantes con la integración de las distintas herramientas web. 3. Publicación del proyecto de aula en un sitio web. 4. Socialización presencial del proyecto de aula a la comunidad docente. 4. Evaluación del proyecto por parte de la comunidad virtual.
  16. Plan de Capacitación de la Comunidad Virtual Metodología
  17. ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABL E PLAZO 2014 EN E FE B MA R ABR MAY JU N JUL AG O SEP OC T NO V Presentación de la Formación docente Computador, video beam, amplificador de sonido, mesas, aula internet Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Inscripción de Docentes participantes Listado de docentes Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Aplicación de una encuesta en línea, para identificar el nivel de apropiación de las TIC en cada docente y análisis de los resultados Computador y conexión a internet Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz X Exploración de videos en la web, donde se muestren distintas experiencias educativas de incorporación de las TIC. Computador, videobeam, amplificador de sonido, mesas, aula Conexión a internet Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz X Taller para utilizar word. Computador, videobeam, talleres Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Plan de Capacitación de la Comunidad Virtual Cronograma
  18. Taller de manejo de power point. Computador, videobeam, amplificador de sonido, mesas, aula Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Exploración de las distintas herramientas que conforman la web 2.0. en pc y tablets Computador, tablets, videobeam, amplificador de sonido, mesas, aula Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Compartir una presentación en power point usando slideshare. Computador, videobeam, amplificador de sonido, mesas, aula Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Taller de elaboración de un blog donde se enlancen slideshare, videos, textos e imágenes y se participe de un foro sobre las licencias de uso de los programas y contenidos. Computador, videobeam, amplificador de sonido, mesas, aula Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Taller de apropiación y socialización de los modelos pedagógicos de integración. Computador, videobeam, amplificador de sonido, mesas, aula Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Construcción individual de un proyecto de aula, dirigido a un grupo específico de estudiantes con la integración de las distintas herramientas web. Computador, videobeam, amplificador de sonido, mesas, aula Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Publicación del proyecto de aula en un sitio web. Computador, conexión a internet. Sitio web Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Socialización presencial del proyecto de aula a la comunidad docente. Computador, videobeam, amplificador de sonido, mesas, aula Nidia Raquel Macías Y Luz Maureny Ruiz x Plan de Capacitación de la Comunidad Virtual Cronograma
  19. Actividad Práctica ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR GRADO: SEXTO INNOVACIÓN EDUCATIVA Utilizar diferentes herramientas tecnológicas para la Educación ASIGNATURA: RELIGIÓN UNIDAD: 2 DOCENTE: NOMBRE DE LA UNIDAD: EL TESTIMONIO DE JESÚS CUESTIONA E INVITA AL HOMBRE A SEGUIRLO TIEMPO PROBABLE: 16 HORAS TIEMPO REAL: ESTÁNDAR Conozco aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la Palabra de Dios, creen y practican con respecto a las formas de la forma de comunicar su fe por medio de su forma de vida y sus enseñanzas, y los relaciono con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas convicciones. COMPETENCIAS Básicas Comprendo que las palabras y acciones de Jesús, reflejan la naturaleza y el amor de Dios Padre. Identifico las características y exigencias de la relación de Dios con el ser humano desde varios textos Bíblicos. Ciudadanas Reconozco maneras concretas de vivir el Reino de Dios, en mi entorno familiar, escolar, comunitario y las llevo a la práctica. Laborales Demuestro interés en vincularme a grupos que adelantan labor de apostolado, como manifestación de amor a Dios. Tecnológicas Utiliza los conocimientos básicos en el uso de las Tics para realizar trabajos colaborativos SABERES Jesucristo nos manifiesta el infinito y gran amor de Dios Padre. Jesús proclama la Buena Nueva del Reino de Dios. Jesús revela la ternura y misericordia de Dios Padre. Jesús modelo de vida, me invita a seguirlo. María discípula y testigo de la fe en Dios.
  20. Actividad Práctica DESEMPEÑO Analiza citas bíblicas, textos y realiza talleres referidos a la divinidad de Jesús y manifiesta gratitud para con Dios, por su gran amor. Reconoce e identifica las características y exigencias de la relación de Dios con el Ser Humano ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Presentación de un video corto sobre el anuncio el Reino Exposición en power point sobre amor misericordioso de Jesús manifestado a todos en muchos momentos de la vida actual ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realizar los pasos de la lectio divina sobre los textos que están en el blog ERE evidenciarlo a través del comentario mínimo de 8 renglones, máximo 12 renglones. Realización de mesa redonda. Con la herramienta ahorcado bíblico que está instalada en las tablets las estudiantes realizaran un concurso de retroalimentación sobre las características del estilo de vida de Jesús Socialización y análisis del video del anuncio del Reino ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN A través de la herramienta Cartoon Camera realiza síntesis de las bienaventuranzas presentación de 2 minutos máximo Elaboración de mapas conceptuales. En google Drive trabajo colaborativo elaboración y redacción de conclusiones. RECURSOS Humanos: docentes de ERE, estudiantes de los tres grupos de sexto Didácticos: guías de trabajo, talleres, biblia, marcadores, tableros. Tecnológicos: computador, tablets, video beam, internet, aplicaciones educativas
  21. Referencias • Referencias: • Estándares de competencias en TIC para docentes. UNESCO. Londres. 2008. Recuperado de: • http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf • ia para la formación de docentes en la apropiación pedagògica de las TIC. Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC) 2012-2014. recuperado de • http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/GUIA_PARA_LA_FORMACION_DE_DOCENTES_EN_ LA_APROPIACION_PEDAGOGICA_DE_LAS_TIC.pdf • • Formación y Acceso para la formación pedagógica de las TIC. Computadores para educar. universidad de Pamplona. Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC) 2013. Recuperado de: • http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/FORMACION_Y_ACCESO_PARA_LA_APROPIACION_ PEDAGOGICA_DE_LAS_TIC.pdf • Formación y Acceso para la formación pedagógica de las TIC. Computadores para educar. universidad de Pamplona. Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC) 2013. Recuperado de: • http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/FORMACION_Y_ACCESO_PARA_LA_APROPIACION_ PEDAGOGICA_DE_LAS_TIC.pdf • • • Guía para la apropiación pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su integración en el Aula. Ministerio de las Tecnologías de la información y comunicaciones (MINTIC) 2012-2014. Recuperado de: • http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/GUIA_PARA_LA_APROPIACION_PEDAGOGICA_DE_ LAS_TIC_Y_SU_INTEGRACION_EN_EL_AULA_1.pdf • • • Guía para la formación de docentes en la apropiación pedagógica de las TIC. Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC) 2012-2014. recuperado de • http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/GUIA_PARA_LA_FORMACION_DE_DOCENTES_EN_ LA_APROPIACION_PEDAGOGICA_DE_LAS_TIC.pdf • • Guía Practica para aplicación de TIC en la Educación. Estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012- 2014. Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC) 2012-2014 Recuperado de: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/GUIA_PRACTICA_PARA_LA_APLICACION_DE_TIC_E N_LA_EDUCACION.pdf • • Guía Didáctica, al alcance de sus manos. Pensando en maestros. Estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014. recuperado de: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/GUIA_DIDACTICA_AL_ALCANCE_DE_SUS_MANOS_ -_PENSANDO_EN_MAESTROS.PDF • • • Guía para la formación Docente. Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC) 2012-2014 • recuperado de: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/GUIA_DE_FORMACION_DOCENTE.pdf • • Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia. (2008). Programa Nacional de innovación Educativa con uso de TIC programa estratégico para la competitividad. Ruta de apropiación de las Tic en el desarrollo profesional Docente. Bogotá, Colombia. Recuperado en http://www.slideshare.net/wilcox1/ruta-apropiacin-de-tic-en-el-desarrollo-profesional-docente-para-educacin- superior-men • • • Pensando en maestros. Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC .MINTIC. 2012 – 2014. Recuperado de: • http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/GUIA_DIDACTICA_AL_ALCANCE_DE_SUS_MANOS_ -_PENSANDO_EN_MAESTROS.PDF
  22. Gracias por su atención Dios les Bendiga Lic. Luz Maureny Ruiz Lic. Nidia Raquel Macías
Anúncio