Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Virologia Generalidades.

  1. VIROLOGIA GENERALIDADES
  2. Morfología viral Icosaedro Adenovirus Icosaedro Herpes virus Helicoidal Icosaedro envuelto Bacteriófago
  3. 1. Virus con 1. Virus con envoltura 2. virus complejo 3. virus helicoidal 4. virus icosaédricos
  4. PROTEÍNAS •Constituyen la fracción más importante de los componentes víricos (50-90%). Se clasifican en: •a) Proteínas de la superficie: •Proteínas de la cápsida (capsómero). •Proyecciones de la envoltura (peplómeros) que son glicoproteínas con actividad enzimática. •Proteínas de la membrana de la célula huésped (restos). •b) Proteínas internas: •Proteína M de la cara interna de la envoltura. •Capsómeros de la cápsida interna. •Proteínas asociadas al AN (proteínas básicas tipo histonas). •Transcriptasas asociadas a nucleocápside.
  5. Replicación viral • 1. ADSORCIÓN El primer paso en la infección de una célula es la adhesión o fijación a la superficie celular. Esta adhesión se da vía interacciones iónicas. La proteína de adhesión viral reconoce receptores específicos, los cuales pueden ser proteínas, carbohidratos o lípidos, en el exterior de la célula. Las células que carecen de los receptores apropiados no son susceptibles al virus.
  6. Replicación viral • 2. PENETRACIÓN Los virus penetran las células de maneras diversas dependiendo de la naturaleza misma del virus. • A,- Desnudos • B.-Envueltos
  7. Virus envueltos: Entran por fusión con la membrana plasmática, luego de la fijación a un receptor de la superficie celular ,los componentes internos del virión son inmediatamente llevados al citoplasma celular.
  8. Virus no envueltos o desnudos Los virus no envueltos o desnudos pueden cruzar la membrana plasmática directamente o pueden ser tomados en endosomas. Si son transportados en endosomas, luego cruzan (o destruyen) la membrana de dichas estructuras.
  9. Replicación viral • 3. PÉRDIDA DE LA CÁPSULA El ácido nucleico debe de estar lo suficientemente expuesto como para que la replicación viral comience en esta fase. Cuando el ácido nucleico es expuesto, las partículas víricas infecciosas no pueden removerse de las células,este es el comienzo de la fase de ECLIPSE la cual perdura hasta que viriones infecciosos nuevos sean creados.
  10. Replicación viral • 4. SÍNTESIS DE ÁCIDO NUCLEICO Y PROTEINAS VIRALES Existen diversos mecanismos, dependiendo del tipo de material genético viral . • 5. ENSAMBLAJE/MADURACIÓN Nuevas partículas víricas son ensambladas. Puede haber un estadio de maduración posterior al proceso inicial de ensamblaje. • 6. LIBERACIÓN O DESCARGA Los virus pueden ser liberados mediante lisis celular, o, si son envueltos, pueden yemar de las células. Y no destruyen la célula. Por tanto, algunos de estos virus son capaces de instaurar infecciones persistentes.
  11. Efecto citopático (CPE) • La presencia del virus con frecuencia implica cambios morfológicos en la célula huésped. Y se conoce como efecto citopático, los cuales pueden ser redondeamiento, desorientación, edematización o encogimiento, muerte, despegamiento de la superficie. • Muchos virus inducen apoptosis (muerte celular programada) en las células infectadas, limita la progenie y la difusión de la infección. • Algunos virus afectan la regulación de la expresión de los genes de la célula huésped, lo que puede tener consecuencias importantes tanto en la habilidad del virus de crecer, como en la célula huésped per se. • .
  12. Los efectos citopáticos : para cuantificar partículas víricas infecciosas mediante la ensayos de unidades formadoras de placas • Las células se cultivan en una superficie plana hasta que forman una monocapa de células, Luego son infectadas con el virus. El medio líquido de crecimiento es reemplazado por uno semi-sólido para que las partículas víricas producto de la infección no puedan transportarse lejos de su sitio de producción. • Un placa se produce cuando una partícula vírica infecta una célula, se replica y posteriormente provoca la muerte de dicha célula. Las células adyancentes son infectadas por los virus recién producidos y también mueren. Este proceso puede repetirse múltiples veces. Posteriormente las células son teñida con una tinción que solo marca células vivas. • Las células muertas en la placa no se tiñen y aparecen áreas blanquesinas
  13. Efecto citopatico :Muerte celular ,áreas blanquesinas PPT realizada en base a documento de la Blga. Ermelinda Herrera Cabrera
Anúncio