• La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de
filamento, generalmente de vidrio, aunque también puede ser
de materiales plásticos. La fibra óptica es capaz de dirigir la luz
a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna.
• Normalmente la luz es emitida por un láser o LED.
MONOMODO
• Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que solo se
propaga un modo de luz. se logra reduciendo el diámetro del
núcleo de la fibra hasta un tamaño (8.2 a 10 micras) que solo
permite un modo de propagación
MULTIMODO
Es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de
un modo o camino. esto supone que no llegan todos a la vez.
Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de
propagación de luz
CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA
MULTIMODO
• Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo
Índice escalonado: En este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice
de refracción constante en todo la sección cilíndrica, tiene alta
dispersión modal.
Índice Gradual: Mientras que en este tipo, el índice de refracción
no es constante, tiene dispersión modal y el núcleo se constituye
de distintos materiales.
CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA
MULTIMODO
• Además, según el sistema ISO 11801 para clasificación de fibras
multimodo según su ancho de banda se incluye el +pichar
(multimodo sobre láser) a los ya existentes OM1 y OM2 (multimodo
sobre LED)
• OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s),
usan LED como emisores
• OM2: Fibra 50/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s),
usan LED como emisores
• OM3: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet (300 m),
usan láser (VCSEL) como emisores.
• Bajo OM3 se han conseguido hasta 2000 MHz km (10 Gbit/s), es
decir, una velocidad 10 veces mayor que con OM1.
CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA
Multimodo
• Se propagan rayos de luz en diversos
modos.
• Ancho del núcleo del alrededor de 50
um (anchura total 125 um)
• Es fácil de acoplar una fuente de luz.
• La velocidad de transmisión es
limitada (100 Mbps para 40 km)
Monomodo (modo sencillo)
• Sólo permite la transmisión sobre
su eje longitudinal.
• Ancho del núcleo de alrededor de
8.6 a 9.5 um (anchura total 125
um)
• Elimina retardo por trayectorias
diferentes.
• Puede transmitirse hasta 40 Gbps
en 200 km sin amplificación.
VENTAJAS
• Gran resistencia mecánica, resistencia al calor, frío y corrosión
lo que facilita la instalación.
• No produce interferencias.
• Gran seguridad
• Inmunidad total a las perturbaciones de origen
electromagnético
• Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy
elevados (del orden del GHz).
• Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado
en la telemetría
• Insensibilidad a las señales parásitas
DESVENTAJAS
• La alta fragilidad de las fibras.
• La fibra óptica no transmite energía eléctrica
• Necesidad de usar transmisores y receptores más costosos.
• Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar
• Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de
silicio y producir cambios en la atenuación
• Dificultad de reparar un cable de fibra roto.
• El costo de instalación es elevado.
APLICACIONES
• Arqueología
En este campo, la fibra óptica se usa habitualmente con el fin de
poseer un acceso visual a zonas que son inaccesibles mediante
otros sistemas.
APLICACIONES
• Las fibras ópticas se pueden utilizar como sensores para medir la tensión, la
temperatura, la presión y otros parámetros. El tamaño pequeño y el hecho
de que por ellas no circula corriente eléctrica le da ciertas ventajas respecto
al sensor eléctrico.
APLICACIONES
• Otro uso que le podemos dar a la fibra óptica es el de iluminar cualquier
espacio. Debido a las ventajas que este tipo de iluminación representa en
los últimos años ha empezado a ser muy utilizado.
• Redes de telecomunicación (telefonía y transmisión de datos).
Instalaciones de control y adquisición de datos.
VELOCIDADES Y ALCANCE
La velocidad de transmisión y en alcance están relacionados con
la tipo de fibra óptica empleada, ya sea monomodo o multimodo
MONOMODO
Solo se propagan los rayos paralelos al eje de la fibra óptica,
consiguiendo el rendimiento máximo, en concreto un ancho de
banda de hasta 50Ghz y este es directamente proporcional a la
velocidad de transmisión.
La fibra óptica monomodo puede operar hasta con velocidades
de 622 Mbps y tiene un alcance de transmisión de hasta 100 km
MULTIMODO
Las distancias de transmisión de este tipo de fibras están
alrededor de los 2,4 km y se utilizan a diferentes velocidades: 10
Mbps, 16 Mbps, 100 Mbps y 155 Mbps, se tienen dos divisiones
principales que son:
Con salto de índice: La señal de longitud de onda no visible por
el ojo humano se propaga por reflexión. Así se consigue un
ancho de banda de hasta 100 MHz.
Con índice gradual. El índice de refracción aumenta
proporcionalmente a la distancia radial respecto al eje de la fibra
óptica. Es la fibra más utilizada y proporciona un ancho de banda
de hasta 1 GHz
Las fibras ópticas se clasifican en 4 grupos ( 3 multimodo, M1,OM2
y OM3, con anchos de banda fijados por la norma; y uno monomodo
OS1,similar a (UIT-G652) según la tabla siguiente:
Normativa aplicable (ISO/IEC 11801 2ª edición y
EN50173)
Especifica tres tipos de canales de transmisión, en función de la
distancia, sobre los que se pueden soportar las diferentes
aplicaciones Ethernet (Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit, 10
Gigabit, etc....)