Programa Nacional de Formación en Contaduría Publica
Participante:
Pérez Neribeth
V-18.737.986
Sección: LCO4202
U.C: Comportamiento Organizacional
Profesora: Magaly Mendoza
2
Comportamiento Organizacional
Es el estudio y aplicación de los conocimientos
acerca de la forma en que las personas se
comportan individual y grupalmente en las
organizaciones. Además, trata de identificar las
formas en que los individuos pueden actuar con
mayor efectividad
«En general, la conducta es
previsible por lo que no hace
falta estudiar el comportamiento
organizacional»
Explica el valor del Estudio Sistemático
es un medio para hacer pronósticos
razonablemente atinados.
Por que este enunciado esta equivocado?
La conducta es cambiante, se pueden generar patrones pre-
establecidos mas no considerar que sea la verdad absoluta, ya
que cada individuo es distinto y complejo, y como ser único
reacciona de manera distintas frente a las situaciones que se le
presentan
Por que es importante complementar la intuición con el
estudio sistemático para predecir el comportamiento?
porque la intuición no da solo una apreciación del contexto en
base a nuestra percepción individual, pero es necesario un
estudio sistemático, ya que este hace referencia a las
relaciones entre las causas y efectos, y basa las conclusiones en
evidencias científicas
3
* Repuesta a la globalización
* Mejoramiento de la calidad y la productividad
* Mejoramiento de la diversidad laboral
* Mejoramiento del servicio a los clientes
* Mejoramiento de la conducta ética
* Estimulo de la innovación y el cambio
* Facultar al personal
* Enfrentamiento de la “temporalidad”
Individual O Micro Perspectiva del CO
Estudia el comportamiento organizacional de cada
individuo con características psicológicas y en un
determinado contexto.
se enfoca en las diferencias individuales, la
personalidad, la percepción, la atribución, la
motivación y la satisfacción en el trabajo.
Grupal o Perspectiva Intermediadel CO
Trata sobre el comportamiento de los grupos y
equipos de la organización. Recibe el nombre de
comportamiento meso-organizacional, pues
funcionan como neo entre las dos perspectivas del
CO .
Se basa en las investigaciones sobre los
facultamientos en la toma de decisiones y las
dinámicas grupales
Organización o Macro Perspectiva del CO
Se refiere al comportamiento del sistema
organizacional como un todo.
Se basa en comunicar, liderar, planear decisiones,
manejar el estrés y los conflictos, coordinar
actividades de trabajo, así como en distintos tipos
de poder , políticas y estrategias.
“
4
Contribuciones al Comportamiento Organizacional de las
siguientes disciplinas
Se enfoca en la influencia reciproca de
las personas. Se realizan aportaciones
significativas a la medición, compresión y
cambio de actitudes, pautas de
comunicación, fomento de confianza,
medios con que las actividades de los
grupos satisfacen las necesidades de los
individuos, de toma de decisiones en
grupo
Las contribuciones se han hecho a través de
su estudio del comportamiento de los grupos
en las organizaciones, particularmente en las
formales y complejas. Algunos de estos
conocimientos son sobre la dinámica de
grupos, diseño de equipos de trabajo , cultura
organizacional, teoría y estructura de las
organizaciones formales, tecnología
organizacional, comunicaciones y conflictos.
Sus contribuciones se enfocan en hacer un
estudio del diagnostico laboral y clima
organizacional dentro de una organización.
Además se extiende al aprendizaje,
percepción, personalidad, emociones,
capacitación, eficacia, liderazgo, necesidades
y motivadores, satisfacción laboral, procesos
de toma de decisiones, evaluación del
desempeño, medición de actitudes, técnicas
de selección de empleados, diseño del
trabajo y estrés laboral.