SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
Tarea N.-9
Nombre: Natalia Alejandra Reyes Pallaroso Tutor(a): MG.silvana caza
Área: 1 Paralelo: A1-FCA-I05 Fecha de entrega: 29/07/18
Tarea No. 9 Tema: Principales exponentes de la UCE
.1. Resuma la biografía de cada uno de los siguientes personajes que estudiaron en
nuestra Alma Mater:
EUGENIO ESPEJO
Eugenio Espejo nació en Quito el 21 de febrero de 1747. Su padre, Luis Chushig, indígena
(Quechua de Cajamarca, Perú), ayudaba al fraile José del Rosario, médico del hospital La
Misericordia, el único de Quito. Su madre, la quiteña María Catalina Aldaz y Larraincar
era neogranadina.
Luis Chushig, no fue picapedrero o asistente de José del Rosario, fue por sus propios
medios un indígena culto, que aprendió a leer gracias a la ayuda de Luis Benítez de la
Torre, Cura y Vicario de Cajamarca, quien a escondidas, instruyó a Luis Chushig, ya que
en esa época estaba prohibido, que los indígenas supieran leer. Este en agradecimiento
utilizó el apellido "Benítez", mismo apellido con el que contrajo matrimonio con Catalina
Aldaz. El origen de apellido "Santa Cruz y Espejo" no está aún esclarecido, pero se cree,
que fue impuesto por algún español, ya que en esa época, todos los indígenas evangelizados
se les asignó nombres y apellidos cristianos. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y
Espejo, aprendió sus primeras letras en casa de sus padres y luego, en una escuela católica
para niños pobres.
Una vez inscrito desde muy temprana edad en colegios exclusivos de la aristocracia
quiteña, llegó a ser electo representante de sus compañeros en varias ocasiones. De esta
época data su probable y único retrato conocido, en compañía de su clase.
Fue médico a los 20 años de edad, graduado en leyes civiles y canónicas, escribió entre
1779 y 1781 El nuevo Luciano de Quito; Marco Porcio Catón; y La Ciencia Blancardina,
obras de crítica mordaz a la ciencia quiteña y de descamado análisis al sistema educativo de
entonces.
En El retrato de Golilla (1778), calificaba a Carlos I de "rey de barajas". En 1793, las
autoridades trataron de deshacerse de Espejo, a quien motejaban de "rencilloso, travieso,
inquieto y subversivo", designándole médico de una expedición científica a los ríos Pará y
Marañón. Espejo se negó a este juego y fue arrestado.
Dos años después, el Cabildo de Quito le pidió un instructivo para prevenir la viruela.
Espejo produjo unas Reflexiones: Historia de las enfermedades contagiosas, cuadro exacto
de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito y valioso aporte a la literatura
científica.
Atacado por médicos reaccionarios, viajó a Lima en 1786, pero regresó a Riobamba, pues
los curas de la zona le pidieron refutar el Informe del alcalde y colector de impuestos reales
que los acusaba de abusos a los indígenas. La Defensa de los curas de Riobamba, seguida
en 1787 por Cartas riobambenses, quebró la fuerza de los latifundistas y cuestionó la
estructura socio-económica de la "razón" dominadora, en frase de Guerra.
En noviembre del 1791 ayudó a fundar la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito
compuesta de 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas
agrícolas, educativos, políticos y sociales y el desarrollo de las ciencias físicas y naturales.
El 5 de enero de 1792 editó el primer periódico publicado en la ciudad "Las Primicias de la
Cultura de Quito", órgano de esa sociedad, y del que salieron siete números hasta el 27 de
marzo de ese año. Fracasada esta tentativa de restaurar la patria optó por la estrategia de
escribir acerca de la economía de Quito.
Hospital Eugenio Espejo de Quito, uno de los más importantes del país. Nombrado en
honor al médico prócer.
En Memoria sobre el Corte de Quinas y Voto de un Ministro Togado planteó el libre
comercio contra el mercantilismo centralista de la Corona. Perdida la poca fe que le
quedaba en la monarquía, pensó que no había más remedio que cambiar las estructuras
políticas vigentes. Escribió sermones para su hermano cura a fin de difundir estas ideas. Se
volvió activista; en las cruces de Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema: "Al
amparo de la cruz, sed libres, conseguid la gloria y la felicidad".
Fallecimiento
Murió en Quito, el 27 de diciembre de 1795, a causa de disentería, después de estar en la
cárcel acusado de conspiración; se le inculpó que en las cruces de Quito amanecieron
banderolas escarlatas con el lema que decía: "Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid la
gloria y la felicidad".
JUAN MONTALVO
Juan María Montalvo Fiallos fue un escritor y filósofo ecuatoriano nacido en Ambato el 13
de abril 1832. Luchó contra dictadores de la época: Gabriel García Moreno e Ignacio de
Veintenilla. Entre sus obras más destacadas están: Las Catilinarias, Siete tratados,
Geometría Moral y Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (secuela de Don Quijote de la
Mancha).
Juan Montalvo es uno de los más grandes pensadores de nuestro país y de América Latina.
Y el mayor de nuestros periodistas nacionales. Vivió en el siglo 19, durante un período de
inestabilidad política y restricciones de las libertades públicas. Pasó su vida defendiendo la
libertad de prensa y combatiendo las tiranías y el clericalismo.
Fue hijo de del Sr. Marcos Montalvo Oviedo (comerciante hijo de un inmigrante andaluz) y
de la Sra. María Josefa Fiallos y Villacreses. Realizó sus primeros estudios en su ciudad
natal, luego de lo cual, a los catorce años de edad fue enviado a Quito para ingresar al
Convictorio de San Fernando donde obtuvo el grado de Maestro en Filosofía.
El 17 de febrero de 1857, el Presidente de la República, Gral. Francisco de Robles, lo
designó Adjunto Civil de la Legación del Ecuador en Roma, Italia, a donde partió de
inmediato junto con el Dr. Francisco Javier Salazar.
GABRIEL GARCIA MORENO
(Guayaquil, Ecuador, 1821-Quito, 1875) Político ecuatoriano. Nacido en el seno de una
aristocrática familia de propietarios latifundistas, se doctoró en jurisprudencia por la
Universidad de Quito. Participó en el movimiento revolucionario que logró la deposición
del presidente Juan José Flores y el triunfo de la administración Roca en 1846. Cinco años
más tarde comenzó su primer período de exilio, cuando Flores ganó de nuevo la
presidencia.
García Moreno fue presidente de Ecuador en los períodos 1861-1865 y 1869-1875. Durante
su mandato prosperaron las grandes obras públicas y se reformó la enseñanza, pero impuso
un régimen autocrático, suprimió la libertad de prensa e instituyó tribunales eclesiásticos.
Su presidencia estuvo marcada por la proclamación de una Constitución cuyo
conservadurismo le valió ser llamada «carta de la esclavitud», y por la virulenta
persecución de los liberales; fue asesinado durante una campaña desencadenada contra él
tras su reelección en 1875.
Octavo hijo del matrimonio formado por Mercedes Moreno, guayaquileña, y Gabriel
García Gómez, español, García Moreno se crió en el seno de una familia tradicional
emparentada con lo más selecto de la sociedad local. Recibió la primera enseñanza en su
hogar, de la mano de un fraile mercedario de apellido Betancourt.
Cuando tenía 15 años, en septiembre de 1836, su familia decidió enviarlo al Convictorio de
San Fernando en Quito, que había sido secularizado recientemente por el
presidente Vicente Rocafuerte y rebautizado con el nombre de Colegio Nacional de la
Universidad. Impartía clases de latín en los cursos inferiores, por lo que se le concedió una
beca estatal, ayuda que fue bien recibida, pues en ese momento su situación económica era
un tanto precaria.
En 1838 se manifestó su precoz inclinación religiosa: durante la estancia en Quito del
obispo de Guayaquil (28 de octubre), recibió las órdenes menores; llevaba la tonsura y el
cuello de sacerdote, aunque no vestía sotana. Sin embargo, ese mismo año abandonó su
incipiente vocación eclesiástica y se dedicó por entero a los estudios para comenzar, en
1840, la carrera de Derecho.
Gabriel García Moreno contrajo matrimonio en dos ocasiones. La primera por poder, el 4
de agosto de 1846, a los 25 años, con Rosa Ascásubi Matheu, miembro de una encumbrada
familia de terratenientes quiteños; ella murió el 18 de octubre de 1856. Sus opositores
políticos sospecharon que el propio García Moreno había matado a su esposa
suministrándole una sobredosis de láudano, pero la veracidad de tal supuesto nunca se
comprobó. A los seis meses de enviudar, se casó con Mariana Alcázar, su sobrina política
predilecta. Ambos matrimonios, por sus peculiares características, suscitaron habladurías en
la monacal ciudad de Quito, aunque, pese a todo, su vida familiar nunca influyó de forma
directa en su trayectoria política ni en su gestión pública.
La pluralidad de facetas que ofrece García Moreno a lo largo de su vida se pone de
manifiesto ya en esos años: doctor en Derecho desde 1844, entusiasta de la química y las
matemáticas, escritor prolífico, periodista en ciernes y político en la oposición, demostraría
además por entonces entusiasmo por el andinismo y la vulcanología. El interés y formación
en las ciencias exactas los profundizó años después con sus dos viajes a Europa, en 1846 y
1855, particularmente durante este último, cuando vivió cerca de año y medio en París.
En 1845, una vez consolidada la Revolución Marcista, comenzó la participación directa de
García Moreno en la vida política nacional. Su primer nombramiento fue el de comisario de
guerra en la jurisdicción del Norte, y luego de regidor del Cabildo de Quito, en octubre de
1846. En noviembre de 1847, el presidente Roca le nombró gobernador de Guayaquil ante
la necesidad de un hombre con determinación y autoridad suficiente para imponer el orden
frente a los crecientes ataques antifloreanistas. Entre 1849 y 1859, en cambio, se dedicó a
atacar a José María Urbina, que controló durante esos años directa o indirectamente la vida
nacional. Fue éste su período de exilios y, con ellos, de consolidación de su personalidad.
JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA
Político ecuatoriano (Quito, 1893-1979). Procedente de una familia acomodada, estudió en
las universidades de Quito y París, se hizo abogado y entró en política en las filas del
Partido Conservador. Desempeñó varios cargos políticos (como el de presidente del
Congreso) antes de ganar su primera elección presidencial en 1933. Desde entonces fue la
figura preponderante de la política ecuatoriana por espacio de cuarenta años. Durante su
primer mandato (1934-35) intentó poner en marcha una reforma agraria con la división de
las grandes haciendas; ante la resistencia que encontraron sus planes, asumió poderes
dictatoriales y reprimió violentamente a la oposición. Fue derrocado por un golpe de Estado
militar y hubo de exiliarse en Colombia hasta 1944. El mismo patrón se repitió en cuatro
ocasiones más, en las que fue elegido presidente del Ecuador y fue luego depuesto por los
militares (1944-47, 1952-56, 1960-61 y 1968-72), eligiendo Argentina como país de
refugio. Desde 1971 hasta su último derrocamiento instauró un régimen autoritario
enfrentado con los Estados Unidos, lo que le llevó a establecer contactos amistosos con la
Cuba de Fidel Castro.
Hijo de Alejandrino Velasco Sardá, uno de los primeros ingenieros formados en la Escuela
Politécnica de Quito, y de Delia Ibarra, quien le proporcionó sus primeros conocimientos,
José María Velasco Ibarra realizó sus estudios secundarios en el seminario San Luis y en el
colegio San Gabriel. En 1922 obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia en la Universidad
Central, donde posteriormente se desempeñó como catedrático.
En 1926 inició su colaboración periodística en El Comercio, escribiendo con el seudónimo
"La Briolle". Posteriormente publicaría importantes obras como Rodó y el saber del
escritor; Derecho Político; Un momento de transición política; Democracia, Ética y
Democracia Materialista; Tragedia Humana y Cristianismo; Caos Político en el Mundo
Contemporáneo; Derecho internacional del futuro y Experiencias Jurídicas
Hispanoamericanas. Viajó a París en julio de 1931 y en la Sorbona se especializó en
Derecho Internacional y Filosofía del Arte.
A su regreso al país, en 1932, fue elegido legislador por el bando conservador; al año
siguiente, como presidente de la Cámara de Diputados, encabezó la oposición contra el
gobierno de Juan de Dios Martínez Mera. Después de que el Senado declarara vacante la
presidencia, asumió la magistratura el 1 de septiembre de 1934.
El primer velasquismo se caracterizó por la puesta en marcha de una serie de decisiones
tomadas al apuro. Pese a que se le acusó de descuidar los problemas económicos del país,
lo cierto es que su gobierno tuvo aspectos positivos y tangibles. Pronto la oposición se
focalizó en el Congreso, dirigido por el liberal Carlos Arroyo del Río. Velasco perdió la
serenidad y, en apresurada decisión, determinó desconocer al Congreso y convocar a una
nueva Asamblea Constituyente. Ante esta actitud dictatorial fue apresado y obligado a
renunciar el 20 de agosto de 1935, teniendo que exiliarse.
En enero de 1940 participó nuevamente como candidato a la presidencia, pero fue
derrotado por Arroyo del Río. Posteriormente se radicó en Chile, desde donde establecía
contacto con sus partidarios, que le mantenían informado de todo aquello que sucedía en el
Ecuador, y luego residió en Pasto. En mayo de 1944 se envió una comisión encargada de
traerle de regreso al país y, desde Ipiales, se encaminó a Quito, donde fue recibido por el
pueblo en forma apoteósica. Fue nombrado jefe supremo el 1 de junio, y para el 10 de
agosto una Asamblea Constituyente le eligió presidente constitucional.
Durante este segundo mandato llevó a cabo muchas obras y puso en marcha una política
internacional que condujo al Ecuador a formar parte de la Flota Mercante Grancolombiana
y a ingresar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Velasco Ibarra condujo la
economía con prudencia y rectitud; autorizó la creación de la Casa de la Cultura y la
Universidad Católica de Quito, atendió la enseñanza pública, dictó la Ley de Escalafón y
Sueldos para el Magisterio Nacional e inició varias obras públicas.
Aduciendo diversas razones, en marzo de 1945 Velasco y su ministro de Gobierno, Carlos
Guevara Moreno, dieron un golpe de Estado que sumió al país en un verdadero desorden.
En agosto de 1946, la nueva Asamblea Constituyente le restituyó como presidente
constitucional hasta que después de una nueva revolución popular, en agosto de 1947, su
ministro de Defensa, el coronel Carlos Mancheno, le obligó a renunciar y le expulsó del
país.
El 1 de junio de 1952, contando con el apoyo de diversas fuerzas políticas (Concentración
de Fuerzas Populares, comandadas por Guevara Moreno y algunos disidentes
conservadores), asumió el poder por tercera vez, alcanzando la votación más alta registrada
hasta entonces. Velasco había manifestado durante su tercera administración que se retiraría
definitivamente de la vida política, pero ante la insistencia de sus partidarios aceptó una
nueva postulación presidencial en 1960.
MATILDE HIDALGO DE PROCEL
Matilde Hidalgo de Procel fue una connotada mujer lojana nacida el 25 de septiembre de
1889. Fue la primera mujer en ejercer el voto en Ecuador, la primera en doctorarse en
medicina. Matilde Hidalgo de Procel luchó por los derechos de las mujeres y ahora es
consagrada como uno de los personajes más importantes de nuestro país.
Proveniente de un hogar liberal, se enriqueció con el legado cultural Alfarista, y sin
importarle los prejuicios, luchó y logró cambiar los esquemas culturales de su época.
Sus padres fueron Manuel Hidalgo Pauta y Carmen Navarro del Castillo, oriundos de
Venezuela. Después de que su padre murió, su madre tuvo que trabajar como costurera para
mantenerlos.
Estudió en la escuela de la Inmaculada Concepción de las Hermanas de la Caridad. Al
graduarse de sexto grado, quiso seguir estudiando. Su hermano Antonio hizo una solicitud a
la secular de la escuela secundaria Colegio Bernardo Valdivieso. El director de la escuela,
el Dr. Ángel Ojeda, estuvo de acuerdo. Fue la la primera mujer bachiller del Ecuador en
1913.
Continuó sus estudios en la Universidad de Cuenca, obteniendo el doctorado en Medicina
el 21 de noviembre de 1921, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana de recibir tal
título. Dos años más tarde, Matilde se casó con el abogado Fernando Procel, y tuvo dos
hijos.
Durante la presidencia de José Luis Tamayo, Matilde anunció que iba a votar en las
siguientes elecciones presidenciales. Se acercó a inscribirse en los registros electorales del
cantón Machala, para participar en los próximos comicios de senadores y diputados, pero se
lo impidieron alegando que era mujer. Ante su insistencia la empadronaron, pero se elevó la
consulta al Parlamento y al H. Consejo de Estado y, este en su sesión del 9 de Junio de
1924, resolvió por unanimidad, que las mujeres ecuatorianas gozaban del derecho de elegir.
En 1924, pudo votar en Loja, convirtiendo al Ecuador en el primer país del continente que
conquistó el voto femenino.
Sentó el precedente de sujeto político femenino para el país y sus logros siguieron
sumándose, en 1941 se convirtió en la primera mujer candidata y la primera mujer elegida
administradora pública en Loja con el cargo de Diputada Suplente. Ejerció la medicina en
Guayaquil hasta 1949, cuando obtuvo una beca para realizar una especialización en
Pediatría, Neurología y Dietética en Argentina. A su regreso al Ecuador, se dedicó a
desarrollar obras sociales, fue nombrada Vicepresidenta de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana y fue presidenta de honor y vitalicia de la Cruz Roja en El Oro.
Falleció en 1971 por un ataque de apoplejía y su velación se realizó en la Facultad de
Medicina de la Universidad Católica de Guayaquil, en donde era decano su hijo Fernando.
Logros:
Matilde Hidalgo abrió caminos para la mujer ecuatoriana con afán y coraje de verdad. Entre
sus logros destacan:
 Primera Bachiller de Loja y del País.
 Primera Licenciada en Medicina por la Universidad del Azuay.
 Primera Doctora en Medicina por la Universidad de Quito.
 Primera Profesional Académica del País.
 Primera mujer votante de Latinoamérica.
 Primera mujer Vicepresidente de un Concejo.
 Primera Diputado electa del Parlamento.
 Maestra, Política, Poeta, Profesional, Funcionaria Pública, Esposa, Madre.
ALFREDO PEREZ GUERRERO
Fueron sus padres el capitán Sergio Pérez Torres y la señora Isabel Guerrero Páez. Tuvo
dos hermanos, el primero de ellos, también llamado Alfredo, murió a temprana edad; el
menor, Edmundo, llegaría a ser abogado y profesor en el Colegio Nacional Mejía (hoy,
Instituto Nacional Mejía). Durante su infancia y primeros años de juventud enfrentó
privaciones extremas a causa de la suma pobreza que padeció su familia, pues su padre
abandonó el hogar.
Su madre, al no haber hallado suficiente trabajo en Ibarra como para afrontar
personalmente las dificultades del hogar, se trasladó a Quito, en donde vivían una hermana
suya y su madre, y poco después logró llevar a sus dos hijos a la capital. Allí, el mes de
octubre de 1908, los matriculó en el Pensionado La Salle del barrio El Cebollar, en el que
recibieron su instrucción primaria.
Alfredo Pérez Guerrero hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mejía y los
superiores en la Universidad Central del Ecuador. Se casó con Laura Patiño Donoso, quien
le dio años de intensa felicidad, aunque falleció a temprana edad. Poco después de su
deceso se concentró a escribir su obra Sucesión por causa de muerte, que dedicó a la
memoria y recuerdo de Laura.
Años más tarde, contrajo matrimonio con la señora Raquel Crespo Mena, a cuyos hijos de
primer matrimonio llegó a apreciar y querer como propios.
Fue profesor en el Colegio Nacional Mejía desde 1926 y, de 1931 hasta 1935, ejerció las
funciones de vicerrector del mismo. También fue docente en el Colegio Militar Eloy
Alfaro, del que fue nombrado profesor honorario en noviembre de 1955. Trabajó en el
Municipio de Quito en 1928 y 1929 como consejero y, más tarde, en los años 1958 y 1959,
ejerció las funciones de concejal.
Ingresó a la Universidad Central del Ecuador como profesor de primero y segundo año
de Código Civil en 1936. Intervino con otros intelectuales de izquierda en la preparación
del Código del Trabajo, publicado durante el gobierno del general Alberto Enríquez Gallo.
Fue Procurador General de la Nación desde 1944 hasta 1946; en tal condición integró el
Tribunal de Garantías Constitucionales del cual fue su Presidente por elección interna. De
1947 a 1948 desempeñó el cargo de ministro de Previsión Social, durante el gobierno
de Carlos Julio Arosemena Tola, procurando siempre favorecer a los trabajadores y demás
grupos vulnerables.
En 1950, fue electo decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la
Universidad Central y, al año siguiente, fue elegido rector en medio de una accidentada
votación marcada por la violencia de los partidarios de su principal contendor, Manuel
Agustín Aguirre, en su mayoría miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios
del Ecuador, quienes al final se moderaron cuando el doctor Pérez afirmó que tomaría en
cuenta sus peticiones, siempre y cuando estuvieran acorde con su forma de pensar más no
por imposición.
Debido a su acertada administración, fue reelecto en 1955; y en 1959 obtuvo su segunda
reelección tras una reñida campaña. El doctor Pérez siempre se opuso a la supresión de los
exámenes de ingreso a las universidades, aunque finalmente se eliminaron cuando salió de
la Universidad. Por otro lado, defendió firmemente la autonomía de las universidades.
En 1952 presentó el proyecto de Ley de Carrera Administrativa, que finalmente fue
promulgado como Ley en 1960 luego de años de insistencia. Asimismo, cuando fue
diputado por Pichincha presentó el proyecto llamado "Ley de Abolición de los
Huasipungos", con el fin de favorecer a los indígenas. Entre otros cargos importantes, fue
Miembro de Número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua; presidente de la Comisión
de Juristas durante el interinazgo de Clemente Yerovi Indaburu; presidente de la Sociedad
Jurídico Literaria y Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Quito.
El 23 de octubre de 1966 el doctor Pérez enfermó y padeció intensos dolores, por lo que fue
trasladado a la Clínica Santa Cecilia, donde durante tres semanas de internamiento no se
pudo diagnosticar su mal.6 A pesar de esto, luego de una aparente recuperación los médicos
aconsejaron que volviera a casa, pero al poco tiempo recrudecieron sus padecimientos y
finalmente los médicos decidieron practicar una operación exploratoria, en vista que no
podían diagnosticar su enfermedad. Apenas realizada la operación, el 19 de noviembre, se
descubrió un aneurisma en la aorta que exploto, causando su fallecimiento.
Obras
o Ecuador (tesis doctoral, publicada por la Editorial de la Casa de la Cultura, en 1948,
años después de escrita)
o Fonética y Morfología (dos ediciones)
o Etimología (1933)
o Prontuario de afijos y raíces griegas y latinas (1939)
o Moral individual (siete ediciones)
o El Seguro Social y el Código del Trabajo
o Fundamentos del Derecho Civil Ecuatoriano (dos tomos, Cuatro ediciones)
o Jurisprudencia Civil Ecuatoriana (dos tomos)
o La sucesión por causa de muerte (dos tomos, tres ediciones)
o Temas jurídicos (cinco tomos)
o Esquicios de la Universidad y la patria
o Educación y libertad
o Semillas al viento
o La Universidad ultrajada (dos ediciones)
o La cobardía
EMILIO UZCATEGUI GARCIA
Nació en Quito el 11 de Mayo de 1.899 y fueron sus padres legítimos Teófilo Uzcátegui y
Rosa García. Muy niño entró a la escuela Sucre, que era laica pero había misas y novenas.
En 1.912 ingresó al Normal Juan Montalvo cuyo Rector era Leonidas García, encontrando
un buen ambiente que encaminaba a la juventud al ejercicio del pensamiento libre y tuvo de
profesores a César H. Semblantes en Historia, Luis Felipe Chávez en Castellano, Daniel B.
Hidalgo en Lógica y los españoles Francisco Ramón en Matemáticas y Fernando Pons en
Pedagogía, autor de "Metodología General" y de un opúsculo titulado "Breves
consideraciones sobre la enseñanza Laica" considerada la primera obra de La Filosofía de
la educación escrita en el Ecuador. Chávez le ordenó redactar una poesía y escribió un
soneto a la patria, que no le salió muy bien que digamos y por eso no volvió a intentar más
versos.
En 1.914 se hizo acreedor con su compañero de cuarto curso Manuel Coello Peñaherrera a
la cátedra de segundo grado de la escuela anexa de aplicación del Normal con ochenta
sucres mensuales de sueldo. Por entonces arribaron los miembros de la misión pedagógica
alemana que presidía el Dr. Augusto Rubbel. El profesor Walter Himmelmann le ofreció
mandarlo a Alemania y hasta le empezó a enseñar ese idioma, pero el rector García se le
adelantó enviándole interno al Normal "José Abelardo Núñez" de Santiago de Chile, a
donde viajó con su compañero Reinaldo Murgueytio y dos aprovechados alumnos del
Mejía.
Entre 1.914 y el l6 recibió clases en dicho centro de estudios, cuyo rector Maximiliano
Salas Marchant le prodigó numerosas atenciones. Allí inició estudios de piano con el
profesor Allende y leyó las obras literarias de famosos autores, también asistía a los teatros
y escuchaba conciertos, operas y operetas. Se deleitó con la famosa Ana Pavlova en el Lago
de los Cisnes y en Sherezade y hasta quiso ser dramaturgo y actor. Sus profesores eran
Guillermo González en Pedagogía, Humberto Allende en música y Germán Wieghardt en
Ciencias.
En Febrero del 15 trabajó en las obras "El Guía" episodio militar y en "El Dr. Dowal" obra
de gran guiñol presentada por la compañía chilena de dramas y comedias del primer actor
argentino Juan Brunnel. El 16 fue ayudante de secretaria en el Normal y se matriculó en el
Instituto Pedagógico para seguir la especialización en Ciencias de la Naturaleza (Biología,
Química y Física) y Matemáticas, al mismo tiempo que asistía al Conservatorio de Música
a aprender armonía, contrapunto y composición y los fines de semana al Instituto Superior
de Educación Física.
En el Pedagógico fueron sus maestros Wilhelm Mann en Psicología, Wilheim Ziegles en
Matemáticas, Federico Johowen Botánica y Pedro León Loyola en Filosofía. En el de
Educación Física Manual recibió clases de Fernando Thanby escultor de renombre
internacional. El Director del conservatorio, Enrique Soro Barriga, le tomó afecto. El
profesor Salas, del Instituto, le dio a copiar íntegramente los originales de su libro
“Tendencias Actuales de la Educación Norteamericana". También trabajó un corto periodo
como jefe de distribución en un circuito del diario "La Opinión" de Tancredo Pinochet al
que de vez en cuando enviaba colaboraciones, allí le dieron en 1.917 la sección semanal
"Cupleteras y Bailaoras" de comentarios y variedades y el 18 tuvo a cargo una columna de
crónicas en "El Mercurio" con el seudónimo del Musiquillo.
MANUEL AGUSTIN AGUIRRE
Manuel Agustín Aguirre Ríos, (12 de julio de 1903, Loja - 12 de septiembre de
1992, Quito) fue un dirigente político y catedrático ecuatoriano. En varias ocasiones
Secretario General del Partido Socialista del Ecuador, fundador y primer Secretario General
del Partido Socialista Revolucionario Ecuatoriano, primer Decano de la Facultad de
Economía de la Universidad Central del Ecuador.1
Hijo de Agustín Aguirre Aguirre y Antonia Ríos. Estudio la primaria en la Escuela de los
Hermanos Cristianos, y la secundaria en el colegio "Bernardo Valdivieso". En 1921 ingreso
a la carrera de jurisprudencia en la Universidad de Loja, finalmente se graduaría en leyes en
1930 en la Universidad Central de Quito. En 1925 forma parte de la célula socialista La
Vanguardia que adhirió al Primer Congreso Socialista en 1926.2 En 1931 contrajo
matrimonio con Teresa Borrero Riofrío, también en este año se publicó su primer libro de
poesía titulado Poemas Automáticos, al que seguirían en 1935 Llamada de los
Proletarios y Pies Desnudos.3
Desde mediados de la década de 1930 se instala con su familia en Quito, donde se dedica al
libre ejercicio profesional de la abogacía e inicia su labor docente como profesor
de Literatura Universal en el Instituto Nacional Mejía. A lo largo de su vida fue catedrático
en varias escuelas y facultades de la Universidad Central del Ecuador como Jurisprudencia,
Filosofía y Letras. Y en 1942 fue primer Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de
la misma universidad cargó que ocupó hasta 1950. En 1940 fue elegido Secretario General
del Partido Socialista Ecuatoriano, siendo una figura destacada en la lucha contra el
régimen de Carlos Alberto Arroyo del Río, teniendo que pasar hasta la Revolución del 28
de mayo de 1944 en la clandestinidad. Integro el Buró Político de la Alianza Democrática
Ecuatoriana (ADE) en representación del socialismo, y como tal tuvo activa participación
en la agitación política y organización de la Revolución del 28 de mayo.14 Tras el triunfo
del movimiento revolucionario, formó parte de la Asamblea Constituyente en calidad de
Representante Funcional de los Trabajadores fue elegido Primer Vicepresidente de la
Asamblea.56
Fue expulsado del país tras el golpe de estado del 30 de marzo de 1946, permaneciendo en
el exilio hasta su regreso el 31 de agosto para encabezar el XII Congreso del Partido
Socialista (15 de noviembre del mismo año). En este Congreso, expondría su valoración
sobre el triunfo y derrota de la revolución de 1944.
OBRAS
Poemas automáticos (1931)
Llamada de los proletarios (1935)
Pies desnudos (1943)
Socialismo científico (1949)
América latina y el ecuador (¿revolución burguesa o revolución proletaria?) (1952)
Historia del pensamiento económico (1958)
El che Guevara: aspectos económicos y políticos de su pensamiento (1968)
Imperialismo y militarismo en américa latina (1969)
Dos sistemas dos mundos (1972)
Segunda reforma universitaria (1973)
La masacre del 15 de noviembre y sus enseñanzas (1978)
El trabajo doméstico y la doble explotación de la mujer en el capitalismo (1981)
Marx ante américa latina (1985)
Los Mitos y Marx (1985)
Universidad y movimientos estudiantiles (1987)
9.2. Investigue adicionalmente dos personajes Femeninos que han salido de la UCE y
han contribuido al Desarrollo Nacional.
NINA PACARI
Nina Pacari (kichwa nina "fuego", paqariy "aparecer, amanecer"), antes María Estela Vega
Conejo1
(9 octubre de 1961 en Cotacachi, Imbabura) es una abogada,
dirigente indígena y político ecuatoriana de nacionalidad kichwa.
Estudió jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador en Quito, donde conoció a
otros estudiantes indígenas y ya comenzó a pugnar por los derechos de los indígenas y la
defensa de la lengua kichwa. A la edad de 24 años cambió oficialmente su nombre
castellano al kichwa Nina Pacari.
Nina Pacari colaboró como abogada en la Federación de los pueblos Kichwa de la Sierra
Norte del Ecuador (FICI), una organización en Imbabura que ahora es miembro
de ECUARUNARI. Después fue abogada de comunidades kichwas en la provincia de
Chimborazo.
En 1989 se hizo consejera jurídica de la confederación indígena CONAIE, fundada en
1986. En el levantamiento de 1990 apoyó a comunidades indígenas en Chimborazo y
participó en las negociaciones con el gobierno. En 1994 elaboró un proyecto de ley agraria
contra el proyecto del presidente Sixto Durán Ballén, que debido a la resistencia de los
campesinos no fue realizado.
En 1997 fue representante de la provincia de Chimborazo en la asamblea nacional y
colaboró en la elaboración de la nueva constitución. En agosto de 1998 fue elegida
al Congreso Nacional del Ecuador como primera mujer indígena, miembro del
Movimiento Pachakutik.
En el gobierno de Lucio Gutiérrez en 2003 fue ministra del exterior, pero dejó el gobierno
junto con el ministro de agricultura Luis Macas.
En mayo de 2007 fue elegida jueza del Tribunal Constitucional, hoy Corte Constitucional.
OBRAS
Las cultures nacionales en el estado multinacional ecuatoriano. Antropología, cuadernos de
investigación 3 (noviembre de 1984): 113-22.
Los indios y su lucha jurídico-política. Revista ecuatoriana de pensamiento marxista 12
(1989): 41-47..
MATILDE ELENA LÓPEZ
Matilde Elena López (San Salvador, 20 de febrero de 1919 – ibíd., 11 de marzo de 20101
)
fue una poeta, ensayista y dramaturga salvadoreña.
Durante la década de 1940 formó parte de la Liga de Escritores Antifascistas, un grupo de
jóvenes escritores con ideas de izquierda. En abril de 1944, participó en el movimiento
popular que trató de derrocar al gobierno del dictador Maximiliano Hernández Martínez.
Realizó sus estudios superiores en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en
la Universidad Central del Ecuador; en este último centro de estudios, obtuvo el título de
Doctora en Filosofía y Letras.
En 1958 se incorporó a la Universidad de El Salvador donde laboró como catedrática,
directora del departamentos de Letras y vicedecana de la Facultad de Humanidades.
También impartió clases en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"
En 1961 ganó el primer lugar en los Juegos Florales de San Miguel y los Juegos Florales de
Nueva San Salvador. Desde 1997, era miembro de número de la Academia Salvadoreña de
la Lengua.
Entre sus obras publicadas se encuentran:
 Masferrer, alto pensador de Centroamérica (ensayo, 1954),
 Interpretación social del arte (ensayo, 1965),
 Dante, poeta y ciudadano del futuro (ensayo, 1965),
 Estudio-prólogo a las Obras escogidas de Alberto Masferrer (1971),
 Estudio-prólogo a las Obras escogidas de Claudia Lars (1973),
 Estudios sobre poesía (ensayo, 1973),
 La balada de Anastasio Aquino (teatro, 1978),
 Los sollozos oscuros (poesía, 1982),
 El verbo amar (poesía, 1997) y
 Ensayos literarios (recopilación, 1998).
9.3. Quienes fueron Presidentes de la Historia nNacional que fueron estudiantes de la
Universidad Central del Ecuador, detalle las principales obras que contribuyeron al
desarrollo del país y cuál fue su ideología.
CAMILO PONCE ENRIQUEZ
OBRAS
Su gobierno fue totalmente y respetuoso de las libertades públicas, fue el mejor gobierno
Liberal de los últimos años. Logró establecer una política de austeridad en los gastos y
realizar obras de importancia. Financió con empréstitos la preparación del XI Conferencia
Panamericana, que no llega a efectuarse. Se hizo la remodelación del Palacio de Gobierno,
Construcción del Palacio Legislativo, Caja de Seguro hoy Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, el edificio terminal del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y Simón
Bolívar de Guayaquil, edificio de puerto Nuevo de Guayaquil, Estadio Modelo –Guayaquil-
, Hotel Quito, empezó el Puente de la Unidad Nacional –hoy Rafael Mendoza Avilés de
Guayaquil-. Construcción de carreteras y numerosos locales escolares. Creó la Escuela
Politécnica del Litoral, construcción del puente sobre el Río Daule. Camilo Ponce Enríquez
sirvió al país sin demagogia ni sectarismo, Camilo Ponce amó al Ecuador con pasión y lo
sirvió con dignidad.
ISIDRO AYORA
OBRAS
 Creación del Banco Central del Ecuador, Banco Hipotecario (hoy de Fomento)
 Caja de Pensiones y Jubilaciones (hoy Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)
 Servicio Geográfico Militar, Produciría General de la Nación
 Contraloría General del Tesoro, de Ingresos, de Aduanas, de Suministros
 Comisión Permanente del Presupuesto y Superintendencia de Bancos.
 Creación del Ministerio de Previsión Social y Trabajo.
 Ley de Asistencia Pública y Sanidad, inauguró el Tren hasta Cayambe en 1928.
 Pensamiento Liberal
 Creo la primera Casa Cuna
 Dictó por primera vez varias leyes de trabajo coo en contrato individual, protección
de la maternidad y desahucio.
Bibliografía
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/20355-
biograf%C3%ADa-de-eugenio-espejo-resumen
https://www.quien.net/gabriel-garcia-moreno.php
http://sinmiedosec.com/resumen-biografia-de-matilde-hidalgo-de-procel/
http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/dr-alfredo-perez-guerrero/
http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo16/u1.htm
https://www.ecured.cu/images/c/c5/Manuelaguirre.jpg
Gomezjurado Zevallos, Javier (2015). Quito: Historia del Cabildo y la Ciudad (primera
edición). Instituto Metropolitano de Patrimonio. p. 429.
Salazar, Richard (30 de marzo de 2012). «Bosquejo de Isidro Ayora». Diario La
Hora (Quito). Consultado el 30 de octubre de 2017.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Gabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia MorenoGabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia MorenoJesstepha
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
BicentenarioMOONTSY
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaClaudio Ríos Gutiérrez
 
Civilismo Liberal Católico
Civilismo Liberal CatólicoCivilismo Liberal Católico
Civilismo Liberal CatólicoGuisse Ledesma
 
Efemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrmEfemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrmKarina Lara
 
Biografías de importantes personajes
Biografías de importantes personajesBiografías de importantes personajes
Biografías de importantes personajesCamiloBuitragoM
 
Efemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEfemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEzequiel Gomez
 

Mais procurados (15)

J.vasconcelos
J.vasconcelosJ.vasconcelos
J.vasconcelos
 
Gabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia MorenoGabriel Garcia Moreno
Gabriel Garcia Moreno
 
Diapositivas romanticismo
Diapositivas romanticismoDiapositivas romanticismo
Diapositivas romanticismo
 
Camilo torres
Camilo torresCamilo torres
Camilo torres
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
7 ensayos
7 ensayos7 ensayos
7 ensayos
 
Efemerides oct sep
Efemerides oct sepEfemerides oct sep
Efemerides oct sep
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
 
Civilismo Liberal Católico
Civilismo Liberal CatólicoCivilismo Liberal Católico
Civilismo Liberal Católico
 
Efemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrmEfemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrm
 
Los literatos
Los literatosLos literatos
Los literatos
 
Biografías de importantes personajes
Biografías de importantes personajesBiografías de importantes personajes
Biografías de importantes personajes
 
Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)Efemerides sep inehrm(2) (1)
Efemerides sep inehrm(2) (1)
 
Efemèrides septiembre
Efemèrides septiembreEfemèrides septiembre
Efemèrides septiembre
 

Semelhante a Reyes pallaroso nathalia

Biografía importante de Antonio Nariño
Biografía importante de Antonio NariñoBiografía importante de Antonio Nariño
Biografía importante de Antonio NariñoNicolas Lasso
 
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesMarx Liendo
 
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROOSMGE MÉXICO
 
Esthersita 1020
Esthersita 1020Esthersita 1020
Esthersita 1020nelulo
 
Historia , ngeografiay economia
Historia , ngeografiay economiaHistoria , ngeografiay economia
Historia , ngeografiay economianelulo
 
Galería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eGalería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eMpolpor
 
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecoTercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecosemida
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoGloria Rivera
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independenciaCACHACUTEC
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independenciaCACHACUTEC
 
Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economiaCACHACUTEC
 
Gran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorGran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorSebitas Arias
 
Mujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertadMujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertadNicole21Calle1
 
Garcia moreno jessica salazar
Garcia moreno jessica salazarGarcia moreno jessica salazar
Garcia moreno jessica salazarJesstepha
 

Semelhante a Reyes pallaroso nathalia (20)

Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografía importante de Antonio Nariño
Biografía importante de Antonio NariñoBiografía importante de Antonio Nariño
Biografía importante de Antonio Nariño
 
Heroes civiles del peru
Heroes civiles del peruHeroes civiles del peru
Heroes civiles del peru
 
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
 
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
 
Esthersita 1020
Esthersita 1020Esthersita 1020
Esthersita 1020
 
Historia , ngeografiay economia
Historia , ngeografiay economiaHistoria , ngeografiay economia
Historia , ngeografiay economia
 
Galería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eGalería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h e
 
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecoTercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economia
 
Gran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritorGran investigador, científico, medico, escritor
Gran investigador, científico, medico, escritor
 
BIOGRAFIA DE MARIANO LINO URQUIETA
BIOGRAFIA DE MARIANO LINO URQUIETABIOGRAFIA DE MARIANO LINO URQUIETA
BIOGRAFIA DE MARIANO LINO URQUIETA
 
Mariano Lino Urquieta - Biografia
Mariano Lino Urquieta - BiografiaMariano Lino Urquieta - Biografia
Mariano Lino Urquieta - Biografia
 
Mujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertadMujeres luchadoras por la libertad
Mujeres luchadoras por la libertad
 
Garcia moreno jessica salazar
Garcia moreno jessica salazarGarcia moreno jessica salazar
Garcia moreno jessica salazar
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

Reyes pallaroso nathalia

  • 1. Tarea N.-9 Nombre: Natalia Alejandra Reyes Pallaroso Tutor(a): MG.silvana caza Área: 1 Paralelo: A1-FCA-I05 Fecha de entrega: 29/07/18 Tarea No. 9 Tema: Principales exponentes de la UCE .1. Resuma la biografía de cada uno de los siguientes personajes que estudiaron en nuestra Alma Mater: EUGENIO ESPEJO Eugenio Espejo nació en Quito el 21 de febrero de 1747. Su padre, Luis Chushig, indígena (Quechua de Cajamarca, Perú), ayudaba al fraile José del Rosario, médico del hospital La Misericordia, el único de Quito. Su madre, la quiteña María Catalina Aldaz y Larraincar era neogranadina. Luis Chushig, no fue picapedrero o asistente de José del Rosario, fue por sus propios medios un indígena culto, que aprendió a leer gracias a la ayuda de Luis Benítez de la Torre, Cura y Vicario de Cajamarca, quien a escondidas, instruyó a Luis Chushig, ya que en esa época estaba prohibido, que los indígenas supieran leer. Este en agradecimiento utilizó el apellido "Benítez", mismo apellido con el que contrajo matrimonio con Catalina Aldaz. El origen de apellido "Santa Cruz y Espejo" no está aún esclarecido, pero se cree, que fue impuesto por algún español, ya que en esa época, todos los indígenas evangelizados se les asignó nombres y apellidos cristianos. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, aprendió sus primeras letras en casa de sus padres y luego, en una escuela católica para niños pobres.
  • 2. Una vez inscrito desde muy temprana edad en colegios exclusivos de la aristocracia quiteña, llegó a ser electo representante de sus compañeros en varias ocasiones. De esta época data su probable y único retrato conocido, en compañía de su clase. Fue médico a los 20 años de edad, graduado en leyes civiles y canónicas, escribió entre 1779 y 1781 El nuevo Luciano de Quito; Marco Porcio Catón; y La Ciencia Blancardina, obras de crítica mordaz a la ciencia quiteña y de descamado análisis al sistema educativo de entonces. En El retrato de Golilla (1778), calificaba a Carlos I de "rey de barajas". En 1793, las autoridades trataron de deshacerse de Espejo, a quien motejaban de "rencilloso, travieso, inquieto y subversivo", designándole médico de una expedición científica a los ríos Pará y Marañón. Espejo se negó a este juego y fue arrestado. Dos años después, el Cabildo de Quito le pidió un instructivo para prevenir la viruela. Espejo produjo unas Reflexiones: Historia de las enfermedades contagiosas, cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito y valioso aporte a la literatura científica. Atacado por médicos reaccionarios, viajó a Lima en 1786, pero regresó a Riobamba, pues los curas de la zona le pidieron refutar el Informe del alcalde y colector de impuestos reales que los acusaba de abusos a los indígenas. La Defensa de los curas de Riobamba, seguida en 1787 por Cartas riobambenses, quebró la fuerza de los latifundistas y cuestionó la estructura socio-económica de la "razón" dominadora, en frase de Guerra. En noviembre del 1791 ayudó a fundar la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito compuesta de 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas agrícolas, educativos, políticos y sociales y el desarrollo de las ciencias físicas y naturales. El 5 de enero de 1792 editó el primer periódico publicado en la ciudad "Las Primicias de la Cultura de Quito", órgano de esa sociedad, y del que salieron siete números hasta el 27 de marzo de ese año. Fracasada esta tentativa de restaurar la patria optó por la estrategia de escribir acerca de la economía de Quito.
  • 3. Hospital Eugenio Espejo de Quito, uno de los más importantes del país. Nombrado en honor al médico prócer. En Memoria sobre el Corte de Quinas y Voto de un Ministro Togado planteó el libre comercio contra el mercantilismo centralista de la Corona. Perdida la poca fe que le quedaba en la monarquía, pensó que no había más remedio que cambiar las estructuras políticas vigentes. Escribió sermones para su hermano cura a fin de difundir estas ideas. Se volvió activista; en las cruces de Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema: "Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid la gloria y la felicidad". Fallecimiento Murió en Quito, el 27 de diciembre de 1795, a causa de disentería, después de estar en la cárcel acusado de conspiración; se le inculpó que en las cruces de Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema que decía: "Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid la gloria y la felicidad". JUAN MONTALVO Juan María Montalvo Fiallos fue un escritor y filósofo ecuatoriano nacido en Ambato el 13 de abril 1832. Luchó contra dictadores de la época: Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintenilla. Entre sus obras más destacadas están: Las Catilinarias, Siete tratados, Geometría Moral y Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (secuela de Don Quijote de la Mancha). Juan Montalvo es uno de los más grandes pensadores de nuestro país y de América Latina. Y el mayor de nuestros periodistas nacionales. Vivió en el siglo 19, durante un período de
  • 4. inestabilidad política y restricciones de las libertades públicas. Pasó su vida defendiendo la libertad de prensa y combatiendo las tiranías y el clericalismo. Fue hijo de del Sr. Marcos Montalvo Oviedo (comerciante hijo de un inmigrante andaluz) y de la Sra. María Josefa Fiallos y Villacreses. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, luego de lo cual, a los catorce años de edad fue enviado a Quito para ingresar al Convictorio de San Fernando donde obtuvo el grado de Maestro en Filosofía. El 17 de febrero de 1857, el Presidente de la República, Gral. Francisco de Robles, lo designó Adjunto Civil de la Legación del Ecuador en Roma, Italia, a donde partió de inmediato junto con el Dr. Francisco Javier Salazar. GABRIEL GARCIA MORENO (Guayaquil, Ecuador, 1821-Quito, 1875) Político ecuatoriano. Nacido en el seno de una aristocrática familia de propietarios latifundistas, se doctoró en jurisprudencia por la Universidad de Quito. Participó en el movimiento revolucionario que logró la deposición del presidente Juan José Flores y el triunfo de la administración Roca en 1846. Cinco años más tarde comenzó su primer período de exilio, cuando Flores ganó de nuevo la presidencia. García Moreno fue presidente de Ecuador en los períodos 1861-1865 y 1869-1875. Durante su mandato prosperaron las grandes obras públicas y se reformó la enseñanza, pero impuso un régimen autocrático, suprimió la libertad de prensa e instituyó tribunales eclesiásticos.
  • 5. Su presidencia estuvo marcada por la proclamación de una Constitución cuyo conservadurismo le valió ser llamada «carta de la esclavitud», y por la virulenta persecución de los liberales; fue asesinado durante una campaña desencadenada contra él tras su reelección en 1875. Octavo hijo del matrimonio formado por Mercedes Moreno, guayaquileña, y Gabriel García Gómez, español, García Moreno se crió en el seno de una familia tradicional emparentada con lo más selecto de la sociedad local. Recibió la primera enseñanza en su hogar, de la mano de un fraile mercedario de apellido Betancourt. Cuando tenía 15 años, en septiembre de 1836, su familia decidió enviarlo al Convictorio de San Fernando en Quito, que había sido secularizado recientemente por el presidente Vicente Rocafuerte y rebautizado con el nombre de Colegio Nacional de la Universidad. Impartía clases de latín en los cursos inferiores, por lo que se le concedió una beca estatal, ayuda que fue bien recibida, pues en ese momento su situación económica era un tanto precaria. En 1838 se manifestó su precoz inclinación religiosa: durante la estancia en Quito del obispo de Guayaquil (28 de octubre), recibió las órdenes menores; llevaba la tonsura y el cuello de sacerdote, aunque no vestía sotana. Sin embargo, ese mismo año abandonó su incipiente vocación eclesiástica y se dedicó por entero a los estudios para comenzar, en 1840, la carrera de Derecho. Gabriel García Moreno contrajo matrimonio en dos ocasiones. La primera por poder, el 4 de agosto de 1846, a los 25 años, con Rosa Ascásubi Matheu, miembro de una encumbrada familia de terratenientes quiteños; ella murió el 18 de octubre de 1856. Sus opositores políticos sospecharon que el propio García Moreno había matado a su esposa suministrándole una sobredosis de láudano, pero la veracidad de tal supuesto nunca se comprobó. A los seis meses de enviudar, se casó con Mariana Alcázar, su sobrina política predilecta. Ambos matrimonios, por sus peculiares características, suscitaron habladurías en la monacal ciudad de Quito, aunque, pese a todo, su vida familiar nunca influyó de forma directa en su trayectoria política ni en su gestión pública.
  • 6. La pluralidad de facetas que ofrece García Moreno a lo largo de su vida se pone de manifiesto ya en esos años: doctor en Derecho desde 1844, entusiasta de la química y las matemáticas, escritor prolífico, periodista en ciernes y político en la oposición, demostraría además por entonces entusiasmo por el andinismo y la vulcanología. El interés y formación en las ciencias exactas los profundizó años después con sus dos viajes a Europa, en 1846 y 1855, particularmente durante este último, cuando vivió cerca de año y medio en París. En 1845, una vez consolidada la Revolución Marcista, comenzó la participación directa de García Moreno en la vida política nacional. Su primer nombramiento fue el de comisario de guerra en la jurisdicción del Norte, y luego de regidor del Cabildo de Quito, en octubre de 1846. En noviembre de 1847, el presidente Roca le nombró gobernador de Guayaquil ante la necesidad de un hombre con determinación y autoridad suficiente para imponer el orden frente a los crecientes ataques antifloreanistas. Entre 1849 y 1859, en cambio, se dedicó a atacar a José María Urbina, que controló durante esos años directa o indirectamente la vida nacional. Fue éste su período de exilios y, con ellos, de consolidación de su personalidad. JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA Político ecuatoriano (Quito, 1893-1979). Procedente de una familia acomodada, estudió en las universidades de Quito y París, se hizo abogado y entró en política en las filas del Partido Conservador. Desempeñó varios cargos políticos (como el de presidente del Congreso) antes de ganar su primera elección presidencial en 1933. Desde entonces fue la figura preponderante de la política ecuatoriana por espacio de cuarenta años. Durante su primer mandato (1934-35) intentó poner en marcha una reforma agraria con la división de las grandes haciendas; ante la resistencia que encontraron sus planes, asumió poderes dictatoriales y reprimió violentamente a la oposición. Fue derrocado por un golpe de Estado
  • 7. militar y hubo de exiliarse en Colombia hasta 1944. El mismo patrón se repitió en cuatro ocasiones más, en las que fue elegido presidente del Ecuador y fue luego depuesto por los militares (1944-47, 1952-56, 1960-61 y 1968-72), eligiendo Argentina como país de refugio. Desde 1971 hasta su último derrocamiento instauró un régimen autoritario enfrentado con los Estados Unidos, lo que le llevó a establecer contactos amistosos con la Cuba de Fidel Castro. Hijo de Alejandrino Velasco Sardá, uno de los primeros ingenieros formados en la Escuela Politécnica de Quito, y de Delia Ibarra, quien le proporcionó sus primeros conocimientos, José María Velasco Ibarra realizó sus estudios secundarios en el seminario San Luis y en el colegio San Gabriel. En 1922 obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia en la Universidad Central, donde posteriormente se desempeñó como catedrático. En 1926 inició su colaboración periodística en El Comercio, escribiendo con el seudónimo "La Briolle". Posteriormente publicaría importantes obras como Rodó y el saber del escritor; Derecho Político; Un momento de transición política; Democracia, Ética y Democracia Materialista; Tragedia Humana y Cristianismo; Caos Político en el Mundo Contemporáneo; Derecho internacional del futuro y Experiencias Jurídicas Hispanoamericanas. Viajó a París en julio de 1931 y en la Sorbona se especializó en Derecho Internacional y Filosofía del Arte. A su regreso al país, en 1932, fue elegido legislador por el bando conservador; al año siguiente, como presidente de la Cámara de Diputados, encabezó la oposición contra el gobierno de Juan de Dios Martínez Mera. Después de que el Senado declarara vacante la presidencia, asumió la magistratura el 1 de septiembre de 1934. El primer velasquismo se caracterizó por la puesta en marcha de una serie de decisiones tomadas al apuro. Pese a que se le acusó de descuidar los problemas económicos del país, lo cierto es que su gobierno tuvo aspectos positivos y tangibles. Pronto la oposición se focalizó en el Congreso, dirigido por el liberal Carlos Arroyo del Río. Velasco perdió la serenidad y, en apresurada decisión, determinó desconocer al Congreso y convocar a una nueva Asamblea Constituyente. Ante esta actitud dictatorial fue apresado y obligado a renunciar el 20 de agosto de 1935, teniendo que exiliarse.
  • 8. En enero de 1940 participó nuevamente como candidato a la presidencia, pero fue derrotado por Arroyo del Río. Posteriormente se radicó en Chile, desde donde establecía contacto con sus partidarios, que le mantenían informado de todo aquello que sucedía en el Ecuador, y luego residió en Pasto. En mayo de 1944 se envió una comisión encargada de traerle de regreso al país y, desde Ipiales, se encaminó a Quito, donde fue recibido por el pueblo en forma apoteósica. Fue nombrado jefe supremo el 1 de junio, y para el 10 de agosto una Asamblea Constituyente le eligió presidente constitucional. Durante este segundo mandato llevó a cabo muchas obras y puso en marcha una política internacional que condujo al Ecuador a formar parte de la Flota Mercante Grancolombiana y a ingresar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Velasco Ibarra condujo la economía con prudencia y rectitud; autorizó la creación de la Casa de la Cultura y la Universidad Católica de Quito, atendió la enseñanza pública, dictó la Ley de Escalafón y Sueldos para el Magisterio Nacional e inició varias obras públicas. Aduciendo diversas razones, en marzo de 1945 Velasco y su ministro de Gobierno, Carlos Guevara Moreno, dieron un golpe de Estado que sumió al país en un verdadero desorden. En agosto de 1946, la nueva Asamblea Constituyente le restituyó como presidente constitucional hasta que después de una nueva revolución popular, en agosto de 1947, su ministro de Defensa, el coronel Carlos Mancheno, le obligó a renunciar y le expulsó del país. El 1 de junio de 1952, contando con el apoyo de diversas fuerzas políticas (Concentración de Fuerzas Populares, comandadas por Guevara Moreno y algunos disidentes conservadores), asumió el poder por tercera vez, alcanzando la votación más alta registrada hasta entonces. Velasco había manifestado durante su tercera administración que se retiraría definitivamente de la vida política, pero ante la insistencia de sus partidarios aceptó una nueva postulación presidencial en 1960.
  • 9. MATILDE HIDALGO DE PROCEL Matilde Hidalgo de Procel fue una connotada mujer lojana nacida el 25 de septiembre de 1889. Fue la primera mujer en ejercer el voto en Ecuador, la primera en doctorarse en medicina. Matilde Hidalgo de Procel luchó por los derechos de las mujeres y ahora es consagrada como uno de los personajes más importantes de nuestro país. Proveniente de un hogar liberal, se enriqueció con el legado cultural Alfarista, y sin importarle los prejuicios, luchó y logró cambiar los esquemas culturales de su época. Sus padres fueron Manuel Hidalgo Pauta y Carmen Navarro del Castillo, oriundos de Venezuela. Después de que su padre murió, su madre tuvo que trabajar como costurera para mantenerlos. Estudió en la escuela de la Inmaculada Concepción de las Hermanas de la Caridad. Al graduarse de sexto grado, quiso seguir estudiando. Su hermano Antonio hizo una solicitud a la secular de la escuela secundaria Colegio Bernardo Valdivieso. El director de la escuela, el Dr. Ángel Ojeda, estuvo de acuerdo. Fue la la primera mujer bachiller del Ecuador en 1913. Continuó sus estudios en la Universidad de Cuenca, obteniendo el doctorado en Medicina el 21 de noviembre de 1921, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana de recibir tal título. Dos años más tarde, Matilde se casó con el abogado Fernando Procel, y tuvo dos hijos. Durante la presidencia de José Luis Tamayo, Matilde anunció que iba a votar en las siguientes elecciones presidenciales. Se acercó a inscribirse en los registros electorales del cantón Machala, para participar en los próximos comicios de senadores y diputados, pero se
  • 10. lo impidieron alegando que era mujer. Ante su insistencia la empadronaron, pero se elevó la consulta al Parlamento y al H. Consejo de Estado y, este en su sesión del 9 de Junio de 1924, resolvió por unanimidad, que las mujeres ecuatorianas gozaban del derecho de elegir. En 1924, pudo votar en Loja, convirtiendo al Ecuador en el primer país del continente que conquistó el voto femenino. Sentó el precedente de sujeto político femenino para el país y sus logros siguieron sumándose, en 1941 se convirtió en la primera mujer candidata y la primera mujer elegida administradora pública en Loja con el cargo de Diputada Suplente. Ejerció la medicina en Guayaquil hasta 1949, cuando obtuvo una beca para realizar una especialización en Pediatría, Neurología y Dietética en Argentina. A su regreso al Ecuador, se dedicó a desarrollar obras sociales, fue nombrada Vicepresidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y fue presidenta de honor y vitalicia de la Cruz Roja en El Oro. Falleció en 1971 por un ataque de apoplejía y su velación se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Guayaquil, en donde era decano su hijo Fernando. Logros: Matilde Hidalgo abrió caminos para la mujer ecuatoriana con afán y coraje de verdad. Entre sus logros destacan:  Primera Bachiller de Loja y del País.  Primera Licenciada en Medicina por la Universidad del Azuay.  Primera Doctora en Medicina por la Universidad de Quito.  Primera Profesional Académica del País.  Primera mujer votante de Latinoamérica.  Primera mujer Vicepresidente de un Concejo.  Primera Diputado electa del Parlamento.  Maestra, Política, Poeta, Profesional, Funcionaria Pública, Esposa, Madre.
  • 11. ALFREDO PEREZ GUERRERO Fueron sus padres el capitán Sergio Pérez Torres y la señora Isabel Guerrero Páez. Tuvo dos hermanos, el primero de ellos, también llamado Alfredo, murió a temprana edad; el menor, Edmundo, llegaría a ser abogado y profesor en el Colegio Nacional Mejía (hoy, Instituto Nacional Mejía). Durante su infancia y primeros años de juventud enfrentó privaciones extremas a causa de la suma pobreza que padeció su familia, pues su padre abandonó el hogar. Su madre, al no haber hallado suficiente trabajo en Ibarra como para afrontar personalmente las dificultades del hogar, se trasladó a Quito, en donde vivían una hermana suya y su madre, y poco después logró llevar a sus dos hijos a la capital. Allí, el mes de octubre de 1908, los matriculó en el Pensionado La Salle del barrio El Cebollar, en el que recibieron su instrucción primaria. Alfredo Pérez Guerrero hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mejía y los superiores en la Universidad Central del Ecuador. Se casó con Laura Patiño Donoso, quien le dio años de intensa felicidad, aunque falleció a temprana edad. Poco después de su deceso se concentró a escribir su obra Sucesión por causa de muerte, que dedicó a la memoria y recuerdo de Laura. Años más tarde, contrajo matrimonio con la señora Raquel Crespo Mena, a cuyos hijos de primer matrimonio llegó a apreciar y querer como propios. Fue profesor en el Colegio Nacional Mejía desde 1926 y, de 1931 hasta 1935, ejerció las funciones de vicerrector del mismo. También fue docente en el Colegio Militar Eloy Alfaro, del que fue nombrado profesor honorario en noviembre de 1955. Trabajó en el Municipio de Quito en 1928 y 1929 como consejero y, más tarde, en los años 1958 y 1959, ejerció las funciones de concejal.
  • 12. Ingresó a la Universidad Central del Ecuador como profesor de primero y segundo año de Código Civil en 1936. Intervino con otros intelectuales de izquierda en la preparación del Código del Trabajo, publicado durante el gobierno del general Alberto Enríquez Gallo. Fue Procurador General de la Nación desde 1944 hasta 1946; en tal condición integró el Tribunal de Garantías Constitucionales del cual fue su Presidente por elección interna. De 1947 a 1948 desempeñó el cargo de ministro de Previsión Social, durante el gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola, procurando siempre favorecer a los trabajadores y demás grupos vulnerables. En 1950, fue electo decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Central y, al año siguiente, fue elegido rector en medio de una accidentada votación marcada por la violencia de los partidarios de su principal contendor, Manuel Agustín Aguirre, en su mayoría miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, quienes al final se moderaron cuando el doctor Pérez afirmó que tomaría en cuenta sus peticiones, siempre y cuando estuvieran acorde con su forma de pensar más no por imposición. Debido a su acertada administración, fue reelecto en 1955; y en 1959 obtuvo su segunda reelección tras una reñida campaña. El doctor Pérez siempre se opuso a la supresión de los exámenes de ingreso a las universidades, aunque finalmente se eliminaron cuando salió de la Universidad. Por otro lado, defendió firmemente la autonomía de las universidades. En 1952 presentó el proyecto de Ley de Carrera Administrativa, que finalmente fue promulgado como Ley en 1960 luego de años de insistencia. Asimismo, cuando fue diputado por Pichincha presentó el proyecto llamado "Ley de Abolición de los Huasipungos", con el fin de favorecer a los indígenas. Entre otros cargos importantes, fue Miembro de Número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua; presidente de la Comisión de Juristas durante el interinazgo de Clemente Yerovi Indaburu; presidente de la Sociedad Jurídico Literaria y Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Quito. El 23 de octubre de 1966 el doctor Pérez enfermó y padeció intensos dolores, por lo que fue trasladado a la Clínica Santa Cecilia, donde durante tres semanas de internamiento no se pudo diagnosticar su mal.6 A pesar de esto, luego de una aparente recuperación los médicos
  • 13. aconsejaron que volviera a casa, pero al poco tiempo recrudecieron sus padecimientos y finalmente los médicos decidieron practicar una operación exploratoria, en vista que no podían diagnosticar su enfermedad. Apenas realizada la operación, el 19 de noviembre, se descubrió un aneurisma en la aorta que exploto, causando su fallecimiento. Obras o Ecuador (tesis doctoral, publicada por la Editorial de la Casa de la Cultura, en 1948, años después de escrita) o Fonética y Morfología (dos ediciones) o Etimología (1933) o Prontuario de afijos y raíces griegas y latinas (1939) o Moral individual (siete ediciones) o El Seguro Social y el Código del Trabajo o Fundamentos del Derecho Civil Ecuatoriano (dos tomos, Cuatro ediciones) o Jurisprudencia Civil Ecuatoriana (dos tomos) o La sucesión por causa de muerte (dos tomos, tres ediciones) o Temas jurídicos (cinco tomos) o Esquicios de la Universidad y la patria o Educación y libertad o Semillas al viento o La Universidad ultrajada (dos ediciones) o La cobardía
  • 14. EMILIO UZCATEGUI GARCIA Nació en Quito el 11 de Mayo de 1.899 y fueron sus padres legítimos Teófilo Uzcátegui y Rosa García. Muy niño entró a la escuela Sucre, que era laica pero había misas y novenas. En 1.912 ingresó al Normal Juan Montalvo cuyo Rector era Leonidas García, encontrando un buen ambiente que encaminaba a la juventud al ejercicio del pensamiento libre y tuvo de profesores a César H. Semblantes en Historia, Luis Felipe Chávez en Castellano, Daniel B. Hidalgo en Lógica y los españoles Francisco Ramón en Matemáticas y Fernando Pons en Pedagogía, autor de "Metodología General" y de un opúsculo titulado "Breves consideraciones sobre la enseñanza Laica" considerada la primera obra de La Filosofía de la educación escrita en el Ecuador. Chávez le ordenó redactar una poesía y escribió un soneto a la patria, que no le salió muy bien que digamos y por eso no volvió a intentar más versos. En 1.914 se hizo acreedor con su compañero de cuarto curso Manuel Coello Peñaherrera a la cátedra de segundo grado de la escuela anexa de aplicación del Normal con ochenta sucres mensuales de sueldo. Por entonces arribaron los miembros de la misión pedagógica alemana que presidía el Dr. Augusto Rubbel. El profesor Walter Himmelmann le ofreció mandarlo a Alemania y hasta le empezó a enseñar ese idioma, pero el rector García se le adelantó enviándole interno al Normal "José Abelardo Núñez" de Santiago de Chile, a donde viajó con su compañero Reinaldo Murgueytio y dos aprovechados alumnos del Mejía. Entre 1.914 y el l6 recibió clases en dicho centro de estudios, cuyo rector Maximiliano Salas Marchant le prodigó numerosas atenciones. Allí inició estudios de piano con el profesor Allende y leyó las obras literarias de famosos autores, también asistía a los teatros y escuchaba conciertos, operas y operetas. Se deleitó con la famosa Ana Pavlova en el Lago de los Cisnes y en Sherezade y hasta quiso ser dramaturgo y actor. Sus profesores eran Guillermo González en Pedagogía, Humberto Allende en música y Germán Wieghardt en Ciencias.
  • 15. En Febrero del 15 trabajó en las obras "El Guía" episodio militar y en "El Dr. Dowal" obra de gran guiñol presentada por la compañía chilena de dramas y comedias del primer actor argentino Juan Brunnel. El 16 fue ayudante de secretaria en el Normal y se matriculó en el Instituto Pedagógico para seguir la especialización en Ciencias de la Naturaleza (Biología, Química y Física) y Matemáticas, al mismo tiempo que asistía al Conservatorio de Música a aprender armonía, contrapunto y composición y los fines de semana al Instituto Superior de Educación Física. En el Pedagógico fueron sus maestros Wilhelm Mann en Psicología, Wilheim Ziegles en Matemáticas, Federico Johowen Botánica y Pedro León Loyola en Filosofía. En el de Educación Física Manual recibió clases de Fernando Thanby escultor de renombre internacional. El Director del conservatorio, Enrique Soro Barriga, le tomó afecto. El profesor Salas, del Instituto, le dio a copiar íntegramente los originales de su libro “Tendencias Actuales de la Educación Norteamericana". También trabajó un corto periodo como jefe de distribución en un circuito del diario "La Opinión" de Tancredo Pinochet al que de vez en cuando enviaba colaboraciones, allí le dieron en 1.917 la sección semanal "Cupleteras y Bailaoras" de comentarios y variedades y el 18 tuvo a cargo una columna de crónicas en "El Mercurio" con el seudónimo del Musiquillo. MANUEL AGUSTIN AGUIRRE Manuel Agustín Aguirre Ríos, (12 de julio de 1903, Loja - 12 de septiembre de 1992, Quito) fue un dirigente político y catedrático ecuatoriano. En varias ocasiones Secretario General del Partido Socialista del Ecuador, fundador y primer Secretario General
  • 16. del Partido Socialista Revolucionario Ecuatoriano, primer Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Central del Ecuador.1 Hijo de Agustín Aguirre Aguirre y Antonia Ríos. Estudio la primaria en la Escuela de los Hermanos Cristianos, y la secundaria en el colegio "Bernardo Valdivieso". En 1921 ingreso a la carrera de jurisprudencia en la Universidad de Loja, finalmente se graduaría en leyes en 1930 en la Universidad Central de Quito. En 1925 forma parte de la célula socialista La Vanguardia que adhirió al Primer Congreso Socialista en 1926.2 En 1931 contrajo matrimonio con Teresa Borrero Riofrío, también en este año se publicó su primer libro de poesía titulado Poemas Automáticos, al que seguirían en 1935 Llamada de los Proletarios y Pies Desnudos.3 Desde mediados de la década de 1930 se instala con su familia en Quito, donde se dedica al libre ejercicio profesional de la abogacía e inicia su labor docente como profesor de Literatura Universal en el Instituto Nacional Mejía. A lo largo de su vida fue catedrático en varias escuelas y facultades de la Universidad Central del Ecuador como Jurisprudencia, Filosofía y Letras. Y en 1942 fue primer Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad cargó que ocupó hasta 1950. En 1940 fue elegido Secretario General del Partido Socialista Ecuatoriano, siendo una figura destacada en la lucha contra el régimen de Carlos Alberto Arroyo del Río, teniendo que pasar hasta la Revolución del 28 de mayo de 1944 en la clandestinidad. Integro el Buró Político de la Alianza Democrática Ecuatoriana (ADE) en representación del socialismo, y como tal tuvo activa participación en la agitación política y organización de la Revolución del 28 de mayo.14 Tras el triunfo del movimiento revolucionario, formó parte de la Asamblea Constituyente en calidad de Representante Funcional de los Trabajadores fue elegido Primer Vicepresidente de la Asamblea.56 Fue expulsado del país tras el golpe de estado del 30 de marzo de 1946, permaneciendo en el exilio hasta su regreso el 31 de agosto para encabezar el XII Congreso del Partido Socialista (15 de noviembre del mismo año). En este Congreso, expondría su valoración sobre el triunfo y derrota de la revolución de 1944. OBRAS
  • 17. Poemas automáticos (1931) Llamada de los proletarios (1935) Pies desnudos (1943) Socialismo científico (1949) América latina y el ecuador (¿revolución burguesa o revolución proletaria?) (1952) Historia del pensamiento económico (1958) El che Guevara: aspectos económicos y políticos de su pensamiento (1968) Imperialismo y militarismo en américa latina (1969) Dos sistemas dos mundos (1972) Segunda reforma universitaria (1973) La masacre del 15 de noviembre y sus enseñanzas (1978) El trabajo doméstico y la doble explotación de la mujer en el capitalismo (1981) Marx ante américa latina (1985) Los Mitos y Marx (1985) Universidad y movimientos estudiantiles (1987) 9.2. Investigue adicionalmente dos personajes Femeninos que han salido de la UCE y han contribuido al Desarrollo Nacional. NINA PACARI
  • 18. Nina Pacari (kichwa nina "fuego", paqariy "aparecer, amanecer"), antes María Estela Vega Conejo1 (9 octubre de 1961 en Cotacachi, Imbabura) es una abogada, dirigente indígena y político ecuatoriana de nacionalidad kichwa. Estudió jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador en Quito, donde conoció a otros estudiantes indígenas y ya comenzó a pugnar por los derechos de los indígenas y la defensa de la lengua kichwa. A la edad de 24 años cambió oficialmente su nombre castellano al kichwa Nina Pacari. Nina Pacari colaboró como abogada en la Federación de los pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI), una organización en Imbabura que ahora es miembro de ECUARUNARI. Después fue abogada de comunidades kichwas en la provincia de Chimborazo. En 1989 se hizo consejera jurídica de la confederación indígena CONAIE, fundada en 1986. En el levantamiento de 1990 apoyó a comunidades indígenas en Chimborazo y participó en las negociaciones con el gobierno. En 1994 elaboró un proyecto de ley agraria contra el proyecto del presidente Sixto Durán Ballén, que debido a la resistencia de los campesinos no fue realizado. En 1997 fue representante de la provincia de Chimborazo en la asamblea nacional y colaboró en la elaboración de la nueva constitución. En agosto de 1998 fue elegida al Congreso Nacional del Ecuador como primera mujer indígena, miembro del Movimiento Pachakutik. En el gobierno de Lucio Gutiérrez en 2003 fue ministra del exterior, pero dejó el gobierno junto con el ministro de agricultura Luis Macas. En mayo de 2007 fue elegida jueza del Tribunal Constitucional, hoy Corte Constitucional. OBRAS Las cultures nacionales en el estado multinacional ecuatoriano. Antropología, cuadernos de investigación 3 (noviembre de 1984): 113-22. Los indios y su lucha jurídico-política. Revista ecuatoriana de pensamiento marxista 12 (1989): 41-47..
  • 19. MATILDE ELENA LÓPEZ Matilde Elena López (San Salvador, 20 de febrero de 1919 – ibíd., 11 de marzo de 20101 ) fue una poeta, ensayista y dramaturga salvadoreña. Durante la década de 1940 formó parte de la Liga de Escritores Antifascistas, un grupo de jóvenes escritores con ideas de izquierda. En abril de 1944, participó en el movimiento popular que trató de derrocar al gobierno del dictador Maximiliano Hernández Martínez. Realizó sus estudios superiores en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en la Universidad Central del Ecuador; en este último centro de estudios, obtuvo el título de Doctora en Filosofía y Letras. En 1958 se incorporó a la Universidad de El Salvador donde laboró como catedrática, directora del departamentos de Letras y vicedecana de la Facultad de Humanidades. También impartió clases en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" En 1961 ganó el primer lugar en los Juegos Florales de San Miguel y los Juegos Florales de Nueva San Salvador. Desde 1997, era miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Entre sus obras publicadas se encuentran:  Masferrer, alto pensador de Centroamérica (ensayo, 1954),  Interpretación social del arte (ensayo, 1965),
  • 20.  Dante, poeta y ciudadano del futuro (ensayo, 1965),  Estudio-prólogo a las Obras escogidas de Alberto Masferrer (1971),  Estudio-prólogo a las Obras escogidas de Claudia Lars (1973),  Estudios sobre poesía (ensayo, 1973),  La balada de Anastasio Aquino (teatro, 1978),  Los sollozos oscuros (poesía, 1982),  El verbo amar (poesía, 1997) y  Ensayos literarios (recopilación, 1998). 9.3. Quienes fueron Presidentes de la Historia nNacional que fueron estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, detalle las principales obras que contribuyeron al desarrollo del país y cuál fue su ideología. CAMILO PONCE ENRIQUEZ OBRAS Su gobierno fue totalmente y respetuoso de las libertades públicas, fue el mejor gobierno Liberal de los últimos años. Logró establecer una política de austeridad en los gastos y realizar obras de importancia. Financió con empréstitos la preparación del XI Conferencia Panamericana, que no llega a efectuarse. Se hizo la remodelación del Palacio de Gobierno, Construcción del Palacio Legislativo, Caja de Seguro hoy Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el edificio terminal del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y Simón Bolívar de Guayaquil, edificio de puerto Nuevo de Guayaquil, Estadio Modelo –Guayaquil- , Hotel Quito, empezó el Puente de la Unidad Nacional –hoy Rafael Mendoza Avilés de Guayaquil-. Construcción de carreteras y numerosos locales escolares. Creó la Escuela
  • 21. Politécnica del Litoral, construcción del puente sobre el Río Daule. Camilo Ponce Enríquez sirvió al país sin demagogia ni sectarismo, Camilo Ponce amó al Ecuador con pasión y lo sirvió con dignidad. ISIDRO AYORA OBRAS  Creación del Banco Central del Ecuador, Banco Hipotecario (hoy de Fomento)  Caja de Pensiones y Jubilaciones (hoy Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)  Servicio Geográfico Militar, Produciría General de la Nación  Contraloría General del Tesoro, de Ingresos, de Aduanas, de Suministros  Comisión Permanente del Presupuesto y Superintendencia de Bancos.  Creación del Ministerio de Previsión Social y Trabajo.  Ley de Asistencia Pública y Sanidad, inauguró el Tren hasta Cayambe en 1928.  Pensamiento Liberal  Creo la primera Casa Cuna  Dictó por primera vez varias leyes de trabajo coo en contrato individual, protección de la maternidad y desahucio. Bibliografía http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/20355- biograf%C3%ADa-de-eugenio-espejo-resumen
  • 22. https://www.quien.net/gabriel-garcia-moreno.php http://sinmiedosec.com/resumen-biografia-de-matilde-hidalgo-de-procel/ http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/dr-alfredo-perez-guerrero/ http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo16/u1.htm https://www.ecured.cu/images/c/c5/Manuelaguirre.jpg Gomezjurado Zevallos, Javier (2015). Quito: Historia del Cabildo y la Ciudad (primera edición). Instituto Metropolitano de Patrimonio. p. 429. Salazar, Richard (30 de marzo de 2012). «Bosquejo de Isidro Ayora». Diario La Hora (Quito). Consultado el 30 de octubre de 2017.