SlideShare uma empresa Scribd logo
AGRESIVIDAD
Psicóloga. Rosa Albán Torres
Nataly Namay Vásquez
La palabra agresividad proviene del latín acometividad, que implica
provocación y ataque.
La agresividad puede manifestarse con intensidad variable desde peleas
hasta los gestos de expresiones verbales.
Se presenta como una mescla secuenciada de movimientos con diferentes
patrones orientados a conseguir distintos propósitos.
La agresividad es como la ansiedad, puede llegar a ser devastadora,
con los que nos rodean cuando no somos capaces de resolver un
problema nos desesperamos y para salir de ello generamos una rabia
terrible, que puede llegar a causar daño físico a las victimas; para
demostrar el poder que se tiene entre los subordinados y para conseguir
una reputación e imagen de líder. Una forma de manejar la ansiedad es
por medio del poder y la agresividad genera miedo en, los demás.
Las frustraciones generan agresividad porque no es posible conseguir
aquello que se desea, desplazando la agresión hacia una tercera persona
o hacia un objeto.
Una persona agresiva intenta imponer su punto de vista , definición del
problema, sus derechos o la satisfacción de sus necesidades, empleando
ESTRATEGIAS que generan miedo, CULPA o VERGÜENZA. Esto lo hace mediante
VIOLENCIA FISICA o VIOLENCIA VERBAL. Es una estrategia muy efectiva, pero si
es demasiado explícita puede verse seriamente castigada por la SOCIEDAD.
Tipos de agresividad
 Agresividad física. Como lucha con manifestaciones corporales
EXPLICITAS.
 Agresividad verbal. (Insultos).
 Agresividad indirecta. (Hacia objetos de la persona afectada).
 Agresividad sexual. (Violación).
Manifestaciones de agresividad
 Se puede presentar en el nivel físico, como lucha con manifestaciones
corporales explicitas.
 En el nivel emocional puede presentarse como rabia o cólera,
manifestándose a través de la expresión facial y los gestos o a
través del cambio del tono y volumen en el lenguaje, en la voz.
 Desde un nivel cognitivo puede estar presente como fantasías
destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de persecución
propia o ajena.
 El nivel social es el marco en el cual, de una manera o de otra,
toma forma concreta la agresividad.
 En el marco jurídico se puede entender como un “acto contrario
al derecho de otro”.
La agresividad presenta elementos de ataque y retirada. Por ello,
se implica con otras conductas de autoprotección, amenaza o ataque,
sumisión o huida se presentan muy asociadas en la naturaleza.
Consecuencias negativas de la agresividad
 La agresividad tiene su origen en multitud de factores internos
como externos: Tanto individuales, familiares, sociales, económicos,
políticos.
 Adicción a sustancias como drogas.
 Cambios emocionales del individuo en salud mental como a un
nivel considerado Patológico: neurosis, depresión, trastorno bipolar.
Formas de agresividad
Activa: emplean la amenaza o la violencia.
Es lo que todo el mundo entiende por conducta violenta.
Se caracteriza por una actitud de pisoteo constante y sin
escrúpulos hacia los derechos de las otras personas involucradas
en el problema.
Aquí el fin justifica los medios y se puede recurrir a instrumentos
como el bate de béisbol, pero también a veces puede hacerse
solapadamente "con una sonrisa en los labios" como sucede en
las relaciones empresariales.
Si no hay violencia física, es bien tolerada por el medio social.
Pasiva: mediante el sabotaje o amenaza .
La agresividad pasiva es mucho más difícil de detectar.
Tradicionalmente se consideró que se producía en forma de sabotaje.
Los trabajadores pasivo-agresivos eran aquellos que ponían
todo tipo de trabas a las actividades de la empresa. Hay otra
concepción, y es la secuencial: Personas que se comportan
primero pasivamente, aparentando renunciar a sus derechos, y que
cuando ven que el resultado no les es favorable se comportan
de forma agresiva.
Emplean, por tanto, primeramente la estrategia de "pasar",
y posteriormente amenazan o critican.
Agresión humana
Es el resultado de redirigir hacia los demás la energía
de un impulso primitivo hacia la muerte (“pulsión de muerte”).
 Fenómeno adaptativo y no autodestructivo. Se afirma que la energía
agresiva es instintiva la teoría de los instintos tuvo una decadencia
debido a que:
 La lista de los supuestos instintos aumentó.
 Llego a incluir casi todas las formas concebibles de comportamiento humano.
 Explicar el comportamiento social dándole nombres. No logra explicar
la variación en la agresividad que se observa de una persona a otra y de
una cultura a otra; Aunque la propensión humana a agredir pueda no
ser calificada de comportamiento instintivo, la agresión sí tiene una
influencia biológica.
¿Que es agresión?
El ser humano al parecer es la especie , mas agresiva
y cruel que a poblado en la tierra : no hay otro animal
que mate a sus miembros de su propia especie de modo
tan cruel como lo hace el hombre.
Hay 2 tipos de agresión:
• Agresión hostil: Es impulsada por la ira – Objetivo: herir.
• Agresión instrumental: Tiene como objetivo herir sólo como medio
para alcanzar otro fin.
 Las teorías acerca de la agresión se basan en 3 ideas generales:
- Existe un instinto agresivo innato.
- La agresión es una respuesta natural a la frustración.
– El comportamiento agresivo es aprendido.
Acerca de la agresión innata:
– Bruto potencialmente explosivo
 Las leyes son necesarias para restringir y controlar al bruto humano;
respecto a la teoría del instinto.
Agresividad

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Agresividad 2.pptx
Agresividad 2.pptxAgresividad 2.pptx
Agresividad 2.pptx
ALBERTOMANUELHERNAND1
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Diego Neyra
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
Jymila Cueva Cueva
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
Chantal Ramirez Hernandez
 
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDADUNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
Gestalt y depresión
Gestalt y depresión  Gestalt y depresión
Gestalt y depresión
Araceli Rubio Benito
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
Jose Tapias Martinez
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas
Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de DrogasModelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas
Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas
Ministerio de Educacion
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
ketrijes
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Dora Luz Ortiz Lopez
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
Laura O. Eguia Magaña
 
Cisne negro analisis
Cisne negro analisisCisne negro analisis
Cisne negro analisis
EAurora
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
Tesla Gutierrez
 
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
Estephanie Rabadán Jaimes
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Maria Victoria Romero
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
yaritza15
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
isolda9
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
Marcelo Araya Gonzàlez
 

Mais procurados (20)

Agresividad 2.pptx
Agresividad 2.pptxAgresividad 2.pptx
Agresividad 2.pptx
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
 
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDADUNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
Gestalt y depresión
Gestalt y depresión  Gestalt y depresión
Gestalt y depresión
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas
Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de DrogasModelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas
Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
 
Cisne negro analisis
Cisne negro analisisCisne negro analisis
Cisne negro analisis
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 

Destaque

Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividad
JeluyJimenez
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
Kuatas Colmed
 
La agresión
La agresiónLa agresión
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
Maria Guadalupe Caballero Garduño
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
Tatiana
 
Agresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroAgresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy Quintero
Kristy Quintero
 
La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]
nuevaformacion
 
métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad
queeslaira
 
Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla
 
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDADVACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
Marisel Jimenez
 
Neurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadNeurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividad
Jordi Blasco Ferre
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
styvenfidel
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
Jose Zavala
 
conducta-agresiva
 conducta-agresiva conducta-agresiva
conducta-agresiva
Nuccia Montealegre Aponte
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
Jhoe Herrera
 
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasImpulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Xavier Robinat
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Juan Al Montoro
 
La agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornosLa agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornos
Patricia Rosario Reyes
 
La Agresividad en el niño
La Agresividad en el niñoLa Agresividad en el niño
La Agresividad en el niño
monicapatico
 
Conducta agresiva
Conducta agresivaConducta agresiva

Destaque (20)

Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividad
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
 
Agresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroAgresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy Quintero
 
La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]
 
métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad
 
Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil
 
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDADVACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
 
Neurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadNeurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividad
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
 
conducta-agresiva
 conducta-agresiva conducta-agresiva
conducta-agresiva
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasImpulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
La agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornosLa agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornos
 
La Agresividad en el niño
La Agresividad en el niñoLa Agresividad en el niño
La Agresividad en el niño
 
Conducta agresiva
Conducta agresivaConducta agresiva
Conducta agresiva
 

Semelhante a Agresividad

Agresividad El TéRmino Agresividad
Agresividad El TéRmino AgresividadAgresividad El TéRmino Agresividad
Agresividad El TéRmino Agresividad
byron realpe
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
La agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquiridaLa agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquirida
elyley2015
 
La agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquiridaLa agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquirida
elyley2015
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
ana rodriguez
 
actividad
actividad actividad
actividad
ana rodriguez
 
violencia
violenciaviolencia
violencia
stellagonzalez
 
violencia
violenciaviolencia
violencia
stellagonzalez
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
Ollin Eyecatl
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
Ollin Eyecatl
 
Perfil del agresor, como identificar a tiempo..pptx
Perfil del agresor, como identificar a tiempo..pptxPerfil del agresor, como identificar a tiempo..pptx
Perfil del agresor, como identificar a tiempo..pptx
CarlosRobles108445
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12
 
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptxSEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
mjramirezugc
 
agresividad -M.pptx
agresividad -M.pptxagresividad -M.pptx
agresividad -M.pptx
MarguiizMMuoz
 
Violencia #2
Violencia       #2Violencia       #2
Violencia #2
arlehtbarrera123
 
A violencia1 es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas c...
A violencia1 es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas c...A violencia1 es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas c...
A violencia1 es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas c...
Maria Elena Avendaño Ramirez
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
Annie Fisher
 
AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.pptAGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AlejandroLuke1
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
ahirelymitzhy
 

Semelhante a Agresividad (20)

Agresividad El TéRmino Agresividad
Agresividad El TéRmino AgresividadAgresividad El TéRmino Agresividad
Agresividad El TéRmino Agresividad
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
La agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquiridaLa agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquirida
 
La agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquiridaLa agresión innata o adquirida
La agresión innata o adquirida
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
 
actividad
actividad actividad
actividad
 
violencia
violenciaviolencia
violencia
 
violencia
violenciaviolencia
violencia
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
 
Perfil del agresor, como identificar a tiempo..pptx
Perfil del agresor, como identificar a tiempo..pptxPerfil del agresor, como identificar a tiempo..pptx
Perfil del agresor, como identificar a tiempo..pptx
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptxSEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
 
agresividad -M.pptx
agresividad -M.pptxagresividad -M.pptx
agresividad -M.pptx
 
Violencia #2
Violencia       #2Violencia       #2
Violencia #2
 
A violencia1 es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas c...
A violencia1 es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas c...A violencia1 es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas c...
A violencia1 es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas c...
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.pptAGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
 

Agresividad

  • 1. AGRESIVIDAD Psicóloga. Rosa Albán Torres Nataly Namay Vásquez
  • 2. La palabra agresividad proviene del latín acometividad, que implica provocación y ataque. La agresividad puede manifestarse con intensidad variable desde peleas hasta los gestos de expresiones verbales. Se presenta como una mescla secuenciada de movimientos con diferentes patrones orientados a conseguir distintos propósitos. La agresividad es como la ansiedad, puede llegar a ser devastadora, con los que nos rodean cuando no somos capaces de resolver un problema nos desesperamos y para salir de ello generamos una rabia terrible, que puede llegar a causar daño físico a las victimas; para demostrar el poder que se tiene entre los subordinados y para conseguir una reputación e imagen de líder. Una forma de manejar la ansiedad es por medio del poder y la agresividad genera miedo en, los demás.
  • 3. Las frustraciones generan agresividad porque no es posible conseguir aquello que se desea, desplazando la agresión hacia una tercera persona o hacia un objeto. Una persona agresiva intenta imponer su punto de vista , definición del problema, sus derechos o la satisfacción de sus necesidades, empleando ESTRATEGIAS que generan miedo, CULPA o VERGÜENZA. Esto lo hace mediante VIOLENCIA FISICA o VIOLENCIA VERBAL. Es una estrategia muy efectiva, pero si es demasiado explícita puede verse seriamente castigada por la SOCIEDAD.
  • 4. Tipos de agresividad  Agresividad física. Como lucha con manifestaciones corporales EXPLICITAS.  Agresividad verbal. (Insultos).  Agresividad indirecta. (Hacia objetos de la persona afectada).  Agresividad sexual. (Violación).
  • 5. Manifestaciones de agresividad  Se puede presentar en el nivel físico, como lucha con manifestaciones corporales explicitas.  En el nivel emocional puede presentarse como rabia o cólera, manifestándose a través de la expresión facial y los gestos o a través del cambio del tono y volumen en el lenguaje, en la voz.  Desde un nivel cognitivo puede estar presente como fantasías destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de persecución propia o ajena.  El nivel social es el marco en el cual, de una manera o de otra, toma forma concreta la agresividad.  En el marco jurídico se puede entender como un “acto contrario al derecho de otro”. La agresividad presenta elementos de ataque y retirada. Por ello, se implica con otras conductas de autoprotección, amenaza o ataque, sumisión o huida se presentan muy asociadas en la naturaleza.
  • 6. Consecuencias negativas de la agresividad  La agresividad tiene su origen en multitud de factores internos como externos: Tanto individuales, familiares, sociales, económicos, políticos.  Adicción a sustancias como drogas.  Cambios emocionales del individuo en salud mental como a un nivel considerado Patológico: neurosis, depresión, trastorno bipolar.
  • 7. Formas de agresividad Activa: emplean la amenaza o la violencia. Es lo que todo el mundo entiende por conducta violenta. Se caracteriza por una actitud de pisoteo constante y sin escrúpulos hacia los derechos de las otras personas involucradas en el problema. Aquí el fin justifica los medios y se puede recurrir a instrumentos como el bate de béisbol, pero también a veces puede hacerse solapadamente "con una sonrisa en los labios" como sucede en las relaciones empresariales. Si no hay violencia física, es bien tolerada por el medio social.
  • 8. Pasiva: mediante el sabotaje o amenaza . La agresividad pasiva es mucho más difícil de detectar. Tradicionalmente se consideró que se producía en forma de sabotaje. Los trabajadores pasivo-agresivos eran aquellos que ponían todo tipo de trabas a las actividades de la empresa. Hay otra concepción, y es la secuencial: Personas que se comportan primero pasivamente, aparentando renunciar a sus derechos, y que cuando ven que el resultado no les es favorable se comportan de forma agresiva. Emplean, por tanto, primeramente la estrategia de "pasar", y posteriormente amenazan o critican.
  • 9. Agresión humana Es el resultado de redirigir hacia los demás la energía de un impulso primitivo hacia la muerte (“pulsión de muerte”).  Fenómeno adaptativo y no autodestructivo. Se afirma que la energía agresiva es instintiva la teoría de los instintos tuvo una decadencia debido a que:  La lista de los supuestos instintos aumentó.  Llego a incluir casi todas las formas concebibles de comportamiento humano.  Explicar el comportamiento social dándole nombres. No logra explicar la variación en la agresividad que se observa de una persona a otra y de una cultura a otra; Aunque la propensión humana a agredir pueda no ser calificada de comportamiento instintivo, la agresión sí tiene una influencia biológica.
  • 10. ¿Que es agresión? El ser humano al parecer es la especie , mas agresiva y cruel que a poblado en la tierra : no hay otro animal que mate a sus miembros de su propia especie de modo tan cruel como lo hace el hombre.
  • 11. Hay 2 tipos de agresión: • Agresión hostil: Es impulsada por la ira – Objetivo: herir. • Agresión instrumental: Tiene como objetivo herir sólo como medio para alcanzar otro fin.  Las teorías acerca de la agresión se basan en 3 ideas generales: - Existe un instinto agresivo innato. - La agresión es una respuesta natural a la frustración. – El comportamiento agresivo es aprendido. Acerca de la agresión innata: – Bruto potencialmente explosivo  Las leyes son necesarias para restringir y controlar al bruto humano; respecto a la teoría del instinto.