SlideShare uma empresa Scribd logo
FATLA          Fundación para la Actualización Tecnológica de
Latinoamérica




              DIFERENCIAS ENTRE
                INVESTIGACIÓN
          CUALITATIVA Y CUANTITATIVA



                          Esp. Nair J. Sotillo Salazar
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

A. Planificación.
B. Divulgación.
  La planificación, significa trazar el plan o proyecto de la
  investigación por realizar. Esta etapa se divide en los
  siguientes pasos:
• Selección del Tema y Titulo de la Investigación: Definición
  y posterior delimitación del campo de conocimientos sobre
  el que se piensa trabajar.
• Identificación de un Problema: Significa detectar algún
  aspecto conocido, poco conocido o desconocido dentro de
  un área temática y que amerita de una indagación basada
  en las características de la investigación científica.
• Desarrollo del Esquema Propuesto: Se refiere a la
  realización de un primer borrador o papel de trabajo que
  ha de contener las ideas básicas sobre la investigación que
  se propone llevar a cabo.
Tomado del Lcdo. Alfredo
Quiroz
INVESTIGACIÓN              CUANTITATIVA
C
    • Es aquella en la que se recogen y analizan datos
A     cuantitativos sobre variables.
R
    • Estudia la asociación      o   relación   entre   variables
A     cuantificadas
C
    • Trata de determinar la fuerza de asociación o
T     correlación entre variables, la generalización y
E     objetivación de los resultados a través de una muestra
      para hacer inferencia a una población de la cual toda
R     muestra procede.
Í
    • Tras el estudio de la asociación o correlación pretende,
S     a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué
T     las cosas suceden o no de una forma determinada.
I   • Está basado en el Método deductivo
C
    • Se centra en los resultados que los individuos obtienen
A     en las pruebas que se les administran.
S
PROCESO DE UNA INVESTIGACIÓN

                 PROCESO DE INVESTIGACIÓN



                    Esquematizar capítulos
                      Establecer vínculos

                                                 Objetivos
 Título    Objetivo General     Interrogantes
                                                 Específicos

Conclusiones       Variables    Bases teóricas


               ARTE DE LA INVESTIGACIÓN


          Visión sistémica, interdependiente y armónica
                   entre todos sus componentes
EL PROBLEMA DE
1.-                        INVESTIGACIÓN
SELECCIÓN Y   2.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Está definido
DEFINICIÓN    por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa
DEL TEMA DE
INVESTIGACI   en términos concretos y explícitos a través del
ÓN            planteamiento la formulación y la sistematización.
              2.1.- Planteamiento del problema: Descripción de
              la “situación actual” que caracteriza al “objeto de




                                                                    3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
              conocimiento” (síntomas y causas). Identificación
              de situaciones futuras de sostenerse la situación
              actual (pronóstico). Presentación de alternativas
              para superar la situación actual (Control al
              pronóstico).
              2.2.- Formulación del problema: Se plantea a
              través de una pregunta de investigación; que el
              investigador espera responderla y de esta manera
              resolver el problema planteado.
              2.3.- Sistematización del problema: Se formula
              promedio de subpreguntas que el investigador
              señala sobre temas específicos que se han
              observado en el planteamiento del problema.
I
N
V
E   C
S   U
T   A
I   N
G   T
A   I
C   T
I   A
Ó   T
N   I
    V
    A
TÉCNICA              INSTRUMENTO
                                                                       Guía de observación.
TÉCNICAS E INSTUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


                                               Observación             Lista de chequeo. (Check
                                                                       list)
                                                                       Registro anecdótico.
                                                                       Matriz de análisis.
                                               Entrevista              Guía de entrevista

                                                                       Cuestionario
                  DATOS




                                               Encuesta                Escala
                                                                       Test
                                                                       Prueba de conocimiento

                                           .   Sociometría             Test Sociométrico
                                           .

                                               Sesión en profundidad   Guía de observación
INVESTIGACIÓN           CUALITATIVA
C   1. Estudia las estructuras de conveniencia (vivencias).
A
R   2. Partiendo de lo subjetivo conduce a la interpretación
A      objetiva.
C
T   3. Implica una visión intelectual del objeto, basándose en
E      la intuición.
R
    4. Excluye todo lo teórico,         las hipótesis, las
Í      demostraciones del saber, está basado en lo dado.
S
T   5. Excluye toda tradición, o lo que se ha enseñado sobre
I      el objeto.
C
A   6. Centra su atención en torno a la “quididad”      de las
S      cosas.
INVESTIGACIÓN              CUALITATIVA
C
A   7. Evita la cuantificación

R   8. Los investigadores cualitativos hacen registros

A     narrativos de los fenómenos que son estudiados
C     mediante técnicas como la observación participante y
T     las entrevistas no estructuradas.
E   9. Estudia la asociación o relación en contextos
R     estructurales y situacionales
Í
    10. Trata de identificar la naturaleza profunda de las
S
T     realidades, su sistema de relaciones, su estructura

I     dinámica.

C   11. Los métodos inductivos están generalmente
A     asociados con la investigación cualitativa
S   12. Tienen como limitación la dificultad para generalizar
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN
              INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

• Observación Participante

• Escritura sobre historias de vida

• Grabación de conversaciones sobre historias de vida

• Anécdotas de experiencias personales

• Entrevistas en profundidad
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosANAV
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONESTIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
RosasEli
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 

Mais procurados (20)

Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONESTIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONES
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Semelhante a INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS

Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaMARIAUXIPG2012
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajeanpiero2012
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacioneddithcastillo
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicionalKoma Consulting
 
Filminas unidad dos
Filminas unidad dosFilminas unidad dos
Filminas unidad dosmaeraso2
 
Seminario de grado ii
Seminario de grado iiSeminario de grado ii
Seminario de grado iiUTPL UTPL
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Juan Leal
 
El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.
Marco Antonio Guerrero
 
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.pptTipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
WILLIAMchancapoma
 
Creacion de reportes diagramas
Creacion de reportes diagramasCreacion de reportes diagramas
Creacion de reportes diagramasRomán Rivera
 
Diapositivas parcial
Diapositivas parcialDiapositivas parcial
Diapositivas parcial
gloria idaly pirazan cardenas
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
Metodología de la Investigacion
Metodología de la Investigacion Metodología de la Investigacion
Metodología de la Investigacion
Nombre Apellidos
 
00 E S T R U C T U R A P A R A L A R E A L I Z A C IÓ N D E U N T R A ...
00  E S T R U C T U R A  P A R A  L A  R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  T R A ...00  E S T R U C T U R A  P A R A  L A  R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  T R A ...
00 E S T R U C T U R A P A R A L A R E A L I Z A C IÓ N D E U N T R A ...Adalberto
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónEdgar Ponce
 

Semelhante a INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS (20)

Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Investicacion cientifica
Investicacion cientificaInvesticacion cientifica
Investicacion cientifica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 
Filminas unidad dos
Filminas unidad dosFilminas unidad dos
Filminas unidad dos
 
Seminario de grado ii
Seminario de grado iiSeminario de grado ii
Seminario de grado ii
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.
 
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.pptTipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
 
Creacion de reportes diagramas
Creacion de reportes diagramasCreacion de reportes diagramas
Creacion de reportes diagramas
 
Diapositivas parcial
Diapositivas parcialDiapositivas parcial
Diapositivas parcial
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Metodología de la Investigacion
Metodología de la Investigacion Metodología de la Investigacion
Metodología de la Investigacion
 
00 E S T R U C T U R A P A R A L A R E A L I Z A C IÓ N D E U N T R A ...
00  E S T R U C T U R A  P A R A  L A  R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  T R A ...00  E S T R U C T U R A  P A R A  L A  R E A L I Z A C IÓ N  D E  U N  T R A ...
00 E S T R U C T U R A P A R A L A R E A L I Z A C IÓ N D E U N T R A ...
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Esp. Nair J. Sotillo Salazar
  • 2.
  • 3. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN A. Planificación. B. Divulgación. La planificación, significa trazar el plan o proyecto de la investigación por realizar. Esta etapa se divide en los siguientes pasos: • Selección del Tema y Titulo de la Investigación: Definición y posterior delimitación del campo de conocimientos sobre el que se piensa trabajar. • Identificación de un Problema: Significa detectar algún aspecto conocido, poco conocido o desconocido dentro de un área temática y que amerita de una indagación basada en las características de la investigación científica. • Desarrollo del Esquema Propuesto: Se refiere a la realización de un primer borrador o papel de trabajo que ha de contener las ideas básicas sobre la investigación que se propone llevar a cabo.
  • 4. Tomado del Lcdo. Alfredo Quiroz
  • 5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA C • Es aquella en la que se recogen y analizan datos A cuantitativos sobre variables. R • Estudia la asociación o relación entre variables A cuantificadas C • Trata de determinar la fuerza de asociación o T correlación entre variables, la generalización y E objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda R muestra procede. Í • Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, S a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué T las cosas suceden o no de una forma determinada. I • Está basado en el Método deductivo C • Se centra en los resultados que los individuos obtienen A en las pruebas que se les administran. S
  • 6.
  • 7. PROCESO DE UNA INVESTIGACIÓN PROCESO DE INVESTIGACIÓN Esquematizar capítulos Establecer vínculos Objetivos Título Objetivo General Interrogantes Específicos Conclusiones Variables Bases teóricas ARTE DE LA INVESTIGACIÓN Visión sistémica, interdependiente y armónica entre todos sus componentes
  • 8. EL PROBLEMA DE 1.- INVESTIGACIÓN SELECCIÓN Y 2.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Está definido DEFINICIÓN por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa DEL TEMA DE INVESTIGACI en términos concretos y explícitos a través del ÓN planteamiento la formulación y la sistematización. 2.1.- Planteamiento del problema: Descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto de 3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN conocimiento” (síntomas y causas). Identificación de situaciones futuras de sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la situación actual (Control al pronóstico). 2.2.- Formulación del problema: Se plantea a través de una pregunta de investigación; que el investigador espera responderla y de esta manera resolver el problema planteado. 2.3.- Sistematización del problema: Se formula promedio de subpreguntas que el investigador señala sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema.
  • 9.
  • 10. I N V E C S U T A I N G T A I C T I A Ó T N I V A
  • 11. TÉCNICA INSTRUMENTO Guía de observación. TÉCNICAS E INSTUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE Observación Lista de chequeo. (Check list) Registro anecdótico. Matriz de análisis. Entrevista Guía de entrevista Cuestionario DATOS Encuesta Escala Test Prueba de conocimiento . Sociometría Test Sociométrico . Sesión en profundidad Guía de observación
  • 12. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA C 1. Estudia las estructuras de conveniencia (vivencias). A R 2. Partiendo de lo subjetivo conduce a la interpretación A objetiva. C T 3. Implica una visión intelectual del objeto, basándose en E la intuición. R 4. Excluye todo lo teórico, las hipótesis, las Í demostraciones del saber, está basado en lo dado. S T 5. Excluye toda tradición, o lo que se ha enseñado sobre I el objeto. C A 6. Centra su atención en torno a la “quididad” de las S cosas.
  • 13. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA C A 7. Evita la cuantificación R 8. Los investigadores cualitativos hacen registros A narrativos de los fenómenos que son estudiados C mediante técnicas como la observación participante y T las entrevistas no estructuradas. E 9. Estudia la asociación o relación en contextos R estructurales y situacionales Í 10. Trata de identificar la naturaleza profunda de las S T realidades, su sistema de relaciones, su estructura I dinámica. C 11. Los métodos inductivos están generalmente A asociados con la investigación cualitativa S 12. Tienen como limitación la dificultad para generalizar
  • 14. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • Observación Participante • Escritura sobre historias de vida • Grabación de conversaciones sobre historias de vida • Anécdotas de experiencias personales • Entrevistas en profundidad