1. Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Programa Licenciatura en Psicología
Facultad de Humanidades
Asignatura: Fisiología y Conducta.
Profesora: Participante:
Xiomara Rodríguez Marisol García. C.I. V-8.329.645
Exp.: HPS-151-00285V
Sección: ED02D0V
Barquisimeto, octubre 2016
PROCESOS
MENTALES
2. PROCESOS MENTALES
Los procesos mentales,
corresponden al
almacenamiento, elaboración
y traducción de los aportados
por los sentidos, para su
utilización inmediata y
eventual uso posterior.
Es una operación de
pensamiento capaz de actuar
sobre estímulos concretos,
situaciones o
representaciones mentales
para generar nuevas
representaciones mentales o
acciones motoras
3. DIFERENTES PROCESOS MENTALES
Inteligencia
Es la capacidad de reconocer
los sentimientos propios y
ajenos, de motivarnos, y de
manejar bien las emociones
en nuestras relaciones.
La importancia de la inteligencia no radica en la capacidad
de razonamiento de la persona, la inteligencia esta en los
conocimientos y la capacidad de liderato en una sociedad.
4. Teorías sobre la Inteligencia
A finales del siglo XX, surgen
varias teorías psicológicas que
cobran gran celebridad:
La teoría de las inteligencias múltiples,
La teoría triárquica de la inteligencia
La teoría de la inteligencia emocional
5. Inteligencias Múltiples
Howard Gardner, escribió en 1983 “
Las estructuras de la mente”, donde
la inteligencia es vista como un
potencial que cada ser humano
posee en mayor o menor grado.
Según su postura la inteligencia no
se puede medir, pero si puede
observarse y desarrollarse.
6. Teoría Triárquica de la Inteligencia
Robert J. Sternberg, en 1985
en su Teoría Triárquica de la
inteligencia estableció tres
categorías para describir la
inteligencia:
Inteligencia
comportamental
Inteligencia
experimental
Inteligencia Contextual-
Práctica
7. Inteligencia Emocional
Daniel Coleman, publico en 1995 el libro “Inteligencia
Emocional” que gano fama mundial, aunque fueron Peter
Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada
expresión “Inteligencia Emocional”, en 1990. Anteriormente, el
psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto
similar en 1920, la “Inteligencia Social”
8. APRENDIZAJE
Es el proceso a través del cual
se adquieren o modifican
habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o
valores como resultado del
estudio, experiencia, la
instrucción, el razonamiento y
la observación.
Este proceso puede ser
analizado desde distintas
perspectivas, por lo que
existen distintas teorías del
aprendizaje. El aprendizaje es
una de las funciones mentales
mas importantes en humanos,
animales y sistemas
artificiales.
10. EL SENTIMIENTO
Es el resultado de una
emoción, a través del cual, la
persona que es consiente
tiene acceso al estado
anímico propio. El cauce por
el cual se solventa puede ser
físico y / o espiritual.
Esta respuesta está mediada
por neurotransmisores como
la dopamina cerebral del ser
humano que les capacita para
reaccionar a los eventos de la
vida diaria al drenarse una
sustancia producida en el
mismo cerebro.
11. LA EMOCIÓN
Son reacciones
psicofisiológicas que
representan modos de
adaptación a ciertos estímulos
ambientales o de uno mismo
Psicológicamente.
Fisiológicamente.
Conductualmente.
12. LA PERCEPCION
Es un proceso cognitivo
básico y es una de las
operaciones más importantes
en el procesamiento de la
información.
Tiene su origen en una
interacción físicamente se da
entre el medio y el
organismo, y que se realiza a
través de todos los
sentimientos. En este
aspecto, la percepción viene
a ser el punto donde se da el
encuentro entre lo físico y lo
mental.
13. LA CONCIENCIA
Es un conjunto de funciones
que engloba varios procesos
mentales, con diferentes
grados de desarrollo, que
entre otras, catalogan las
cosas como buenas y malas
Esta relacionada con
conceptos tales como
cognición, mente, psique,
percepción, razonamiento,
inteligencia, aprendizaje,
creatividad y muchos otros
procesos cognitivos.