SlideShare uma empresa Scribd logo
signo VISUAL signo PLÁSTICO
Signo  VISUAL Las imágenes como tal y la separación de sus componentes:  En una cara, vemos:  ojos, cejas, nariz, etc.
Signo   PLÁSTICO - Meros significantes  (lo que se capta a través de los sentidos)   - No interviene su significado finalista sino que la conjunción de  dos o más objetos, pueden proceder a crear un significado.  - Moviliza códigos basados en las líneas, los colores, las  texturas, etc. tomados independientemente de cualquier cosa. Estos dos signos pueden tener la misma materia, pero sustancias distintas, porque sus formas son distintas.
Signo  VISUAL Las imágenes como tal y la separación de sus componentes:  En una cara, vemos:  ojos, cejas, nariz, etc.
Fotografía realizada por Madoz Un signo visual que engloba la imagen en su conjunto y que posee un referente de apariencia real. Elementos en su interior (signo plástico)  Plantas cubiertas de tierra (signo visual)
El  SIGNO PLÁSTICO  puede articularse en cuatro grandes series: color forma espacialidad textura. El color: los colores del espectro de la luz, los valores, y las  tonalidades.
La forma: Las formas propiamente dichas  (círculos, cuadrados, triángulos,...) y también líneas, puntos,  superficies, etc.
La espacialidad : Incluye la composición interna de la representación a) La dimensión relativa  (grande, pequeño) b) La posición en relación con el cuadro  (arriba/abajo, derecha/izquierda) c) La orientación  (hacia arriba/hacia abajo, lo lejos/lo cerca). 
 
La textura: Con las oposiciones de lo áspero y de lo liso, de lo grueso y de  lo delgado, el entramado, la mancha, lo continuo, entre otros.
LENGUAJE GRÁFICO TEXTO Bloque estructurado y coherente de signos que comprende las intenciones comunicativas de un diseño visual. CONTEXTO   La realidad que rodea un signo, como espacio físico, conjunto de objetos, condiciones ambientales o actividad.
FUNCIÓN La formulación de las diferentes estrategias psicológicas que se apoya en el análisis de la persuasión y en la descripción de la dimensión psicológica del lenguaje.
CÒDIGOS Define y clasifica los conjuntos de elementos pertinentes con base en los cuales se forma el sistema de comunicación gráfica, mediante la combinación según reglas básicas prefijadas, los elementos pertinentes de los códigos se denominan signos y sus propias condiciones posibilitan la articulación de mensajes.
CONTEXTO 1.-Contexto visual:   Elementos perceptuales 2.-Contexto de situación:   Circunstancias particulares que rodean a un discurso visual. 5.-Contexto regional:   Espacio cognoscitivo dentro del cual un signo visual funciona en determinados sistemas de significación, pueden distinguirse zona, ámbito y ambiente.
4.-Contexto emocional:   Aspectos afectivos que se relacionan con el o los significados que presenta o implica un discurso visual. 5.-Contexto cultural:   Conjunto de elementos y situaciones que se relacionan con el modo de vida, hábitos, costumbres, conocimientos y vínculos valorativos.
CÒDIGOS Código morfológico:  Comprende tanto los esquemas formales abstractos, (plecas, planos, contornos, etc.), como los elementos formales figurativos, (dibujos, ilustraciones, viñetas, etc.), que integran un diseño, pueden caracterizarse como orgánicas, geométricas, regulares, irregulares, etc., e identificarse por grados de iconocidad o grados de figuratividad.
Código cromático:  Comprende tanto los esquemas de color que son adjuntados a un determinado diseño, se caracteriza por la elección de la intensidad, del valor dinámico, de la legibilidad por contraste con los colores ambientales, de la luminosidad, de la reflexión y las condiciones semánticas por las que los colores tienen referencias culturales de sentido muy específicas.
Código tipográfico:   Comprende todos los textos caracterizados por la elección de tamaño, valor (blanco/negro), grano (trama uniforme), forma y orientación de los caracteres. Incluye también la elección de signos (letras gruesas o bien delineadas) o de configuraciones estructuradas o estilizadas (letras infantiles, casuales, pop, manuscritas, etc).
Código Fotográfico:   Comprende todas las imágenes fotográficas (originales o manipuladas) que se caracterizan por las tomas, encuadres, escalas, grados de definición, tramados y grados de iconocidad .
 
 
 
 
Ejercicio: 1. Diseña un anuncio en donde tu texto sea el elemento principal, tomando en cuenta la estructura de la frase para  lograr la función adecuada. 2. Diseña un anuncio utilizando un tipo de contexto. 3. Diseña un anuncio en donde utilices los códigos, tratando de dar Una jerarquía a los mismos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOSCOMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOSnicoangulo
 
El análisis formal de la Imagen
El análisis formal de la ImagenEl análisis formal de la Imagen
El análisis formal de la Imagenmerymoore
 
Análisis de las formas I
Análisis de las formas IAnálisis de las formas I
Análisis de las formas ISonia A. Alzola
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaPaco Contreras
 
Originales de impresión
Originales de impresiónOriginales de impresión
Originales de impresiónpaula milazzo
 
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
Lenguaje visual y sus  elementos (1)2Lenguaje visual y sus  elementos (1)2
Lenguaje visual y sus elementos (1)2universidad de Oviedo
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visuallourdes gg
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractammarlope
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVASLuis Hernández Ibáñez
 
The Elements of Art and Principles of Design
The Elements of Art and Principles of DesignThe Elements of Art and Principles of Design
The Elements of Art and Principles of DesignProfessor Bauer
 

Mais procurados (20)

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOSCOMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
 
Alonso cortez relac.sensor.espac.
Alonso cortez relac.sensor.espac.Alonso cortez relac.sensor.espac.
Alonso cortez relac.sensor.espac.
 
L’acrílic
L’acrílic L’acrílic
L’acrílic
 
El análisis formal de la Imagen
El análisis formal de la ImagenEl análisis formal de la Imagen
El análisis formal de la Imagen
 
Análisis de las formas I
Análisis de las formas IAnálisis de las formas I
Análisis de las formas I
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
 
Originales de impresión
Originales de impresiónOriginales de impresión
Originales de impresión
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
Lenguaje visual y sus  elementos (1)2Lenguaje visual y sus  elementos (1)2
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Lenguaje audiovisual 3
Lenguaje audiovisual 3Lenguaje audiovisual 3
Lenguaje audiovisual 3
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
The Elements of Art and Principles of Design
The Elements of Art and Principles of DesignThe Elements of Art and Principles of Design
The Elements of Art and Principles of Design
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
 
El plano en el arte
El plano en el arteEl plano en el arte
El plano en el arte
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
 

Semelhante a 8 1signo PláStico

Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nUGM NORTE
 
Presentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiantePresentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudianteraulerv
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezEmilio Villagómez
 
Formas BáSicas De ComposicióN
Formas BáSicas De ComposicióNFormas BáSicas De ComposicióN
Formas BáSicas De ComposicióNfabriziog
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaGiova Meléndez
 
Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico AntonyAylas
 
128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorialRaimundo Edwards
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendyjessicaaneloa
 
El diseño gráfico
El diseño gráficoEl diseño gráfico
El diseño gráficoInés Martos
 
Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1acosta lina
 
Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1Angelica
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1pedrovinca
 

Semelhante a 8 1signo PláStico (20)

Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
 
composicion icono y signos
composicion icono y signoscomposicion icono y signos
composicion icono y signos
 
Presentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiantePresentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiante
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 
Formas BáSicas De ComposicióN
Formas BáSicas De ComposicióNFormas BáSicas De ComposicióN
Formas BáSicas De ComposicióN
 
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcialGina y cesar taller 1 tercer parcial
Gina y cesar taller 1 tercer parcial
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
 
Graphic design
Graphic designGraphic design
Graphic design
 
Sexto 2017
Sexto 2017Sexto 2017
Sexto 2017
 
Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
 
128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial
 
GRAFICA AMBIENTAL
GRAFICA AMBIENTALGRAFICA AMBIENTAL
GRAFICA AMBIENTAL
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
El diseño gráfico
El diseño gráficoEl diseño gráfico
El diseño gráfico
 
Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1
 
Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Propuesta pca
Propuesta  pcaPropuesta  pca
Propuesta pca
 

Mais de morriscamorris

Mais de morriscamorris (20)

Signo plastico
Signo plasticoSigno plastico
Signo plastico
 
Lectura composición
Lectura composiciónLectura composición
Lectura composición
 
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
 
Marca Mnemotecnico
Marca MnemotecnicoMarca Mnemotecnico
Marca Mnemotecnico
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
 
Laser
LaserLaser
Laser
 
Partes Del Libro
Partes Del LibroPartes Del Libro
Partes Del Libro
 
Pasos Para Calculo De Papel Y Tiros
Pasos Para Calculo De Papel Y TirosPasos Para Calculo De Papel Y Tiros
Pasos Para Calculo De Papel Y Tiros
 
Proceso De ProduccióN
Proceso De ProduccióNProceso De ProduccióN
Proceso De ProduccióN
 
Que Es Marca
Que Es MarcaQue Es Marca
Que Es Marca
 
Proceso De Produccion
Proceso De ProduccionProceso De Produccion
Proceso De Produccion
 
Seleccionando Sistemas de Impresión
Seleccionando Sistemas de ImpresiónSeleccionando Sistemas de Impresión
Seleccionando Sistemas de Impresión
 
3punto
3punto3punto
3punto
 
2tipos ComposicióN Parte2
2tipos ComposicióN Parte22tipos ComposicióN Parte2
2tipos ComposicióN Parte2
 
Linograbado
LinograbadoLinograbado
Linograbado
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Imp Serigrafia
Imp SerigrafiaImp Serigrafia
Imp Serigrafia
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
A ComposicióN GráFica 1 SintáXis Visual
A ComposicióN GráFica 1 SintáXis VisualA ComposicióN GráFica 1 SintáXis Visual
A ComposicióN GráFica 1 SintáXis Visual
 

Último

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

8 1signo PláStico

  • 1. signo VISUAL signo PLÁSTICO
  • 2. Signo VISUAL Las imágenes como tal y la separación de sus componentes: En una cara, vemos: ojos, cejas, nariz, etc.
  • 3. Signo PLÁSTICO - Meros significantes (lo que se capta a través de los sentidos) - No interviene su significado finalista sino que la conjunción de dos o más objetos, pueden proceder a crear un significado. - Moviliza códigos basados en las líneas, los colores, las texturas, etc. tomados independientemente de cualquier cosa. Estos dos signos pueden tener la misma materia, pero sustancias distintas, porque sus formas son distintas.
  • 4. Signo VISUAL Las imágenes como tal y la separación de sus componentes: En una cara, vemos: ojos, cejas, nariz, etc.
  • 5. Fotografía realizada por Madoz Un signo visual que engloba la imagen en su conjunto y que posee un referente de apariencia real. Elementos en su interior (signo plástico) Plantas cubiertas de tierra (signo visual)
  • 6. El SIGNO PLÁSTICO puede articularse en cuatro grandes series: color forma espacialidad textura. El color: los colores del espectro de la luz, los valores, y las tonalidades.
  • 7. La forma: Las formas propiamente dichas (círculos, cuadrados, triángulos,...) y también líneas, puntos, superficies, etc.
  • 8. La espacialidad : Incluye la composición interna de la representación a) La dimensión relativa (grande, pequeño) b) La posición en relación con el cuadro (arriba/abajo, derecha/izquierda) c) La orientación (hacia arriba/hacia abajo, lo lejos/lo cerca). 
  • 9.  
  • 10. La textura: Con las oposiciones de lo áspero y de lo liso, de lo grueso y de lo delgado, el entramado, la mancha, lo continuo, entre otros.
  • 11. LENGUAJE GRÁFICO TEXTO Bloque estructurado y coherente de signos que comprende las intenciones comunicativas de un diseño visual. CONTEXTO La realidad que rodea un signo, como espacio físico, conjunto de objetos, condiciones ambientales o actividad.
  • 12. FUNCIÓN La formulación de las diferentes estrategias psicológicas que se apoya en el análisis de la persuasión y en la descripción de la dimensión psicológica del lenguaje.
  • 13. CÒDIGOS Define y clasifica los conjuntos de elementos pertinentes con base en los cuales se forma el sistema de comunicación gráfica, mediante la combinación según reglas básicas prefijadas, los elementos pertinentes de los códigos se denominan signos y sus propias condiciones posibilitan la articulación de mensajes.
  • 14. CONTEXTO 1.-Contexto visual: Elementos perceptuales 2.-Contexto de situación: Circunstancias particulares que rodean a un discurso visual. 5.-Contexto regional: Espacio cognoscitivo dentro del cual un signo visual funciona en determinados sistemas de significación, pueden distinguirse zona, ámbito y ambiente.
  • 15. 4.-Contexto emocional: Aspectos afectivos que se relacionan con el o los significados que presenta o implica un discurso visual. 5.-Contexto cultural: Conjunto de elementos y situaciones que se relacionan con el modo de vida, hábitos, costumbres, conocimientos y vínculos valorativos.
  • 16. CÒDIGOS Código morfológico: Comprende tanto los esquemas formales abstractos, (plecas, planos, contornos, etc.), como los elementos formales figurativos, (dibujos, ilustraciones, viñetas, etc.), que integran un diseño, pueden caracterizarse como orgánicas, geométricas, regulares, irregulares, etc., e identificarse por grados de iconocidad o grados de figuratividad.
  • 17. Código cromático: Comprende tanto los esquemas de color que son adjuntados a un determinado diseño, se caracteriza por la elección de la intensidad, del valor dinámico, de la legibilidad por contraste con los colores ambientales, de la luminosidad, de la reflexión y las condiciones semánticas por las que los colores tienen referencias culturales de sentido muy específicas.
  • 18. Código tipográfico: Comprende todos los textos caracterizados por la elección de tamaño, valor (blanco/negro), grano (trama uniforme), forma y orientación de los caracteres. Incluye también la elección de signos (letras gruesas o bien delineadas) o de configuraciones estructuradas o estilizadas (letras infantiles, casuales, pop, manuscritas, etc).
  • 19. Código Fotográfico: Comprende todas las imágenes fotográficas (originales o manipuladas) que se caracterizan por las tomas, encuadres, escalas, grados de definición, tramados y grados de iconocidad .
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Ejercicio: 1. Diseña un anuncio en donde tu texto sea el elemento principal, tomando en cuenta la estructura de la frase para lograr la función adecuada. 2. Diseña un anuncio utilizando un tipo de contexto. 3. Diseña un anuncio en donde utilices los códigos, tratando de dar Una jerarquía a los mismos.
  • 25.