SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 32
Baixar para ler offline
Tema 4: Conceptos básicos primeros auxilios




   1.    Introducción
   2.    Principios básicos de activación del sistema PAS
   3.    El cuerpo humano. Base anátomo-fisiológica
   4.    Los signos vitales
   5.    Procedimientos de diagnóstico
   6.    Botiquín de primeros auxilios
   7.    Principios de administración de medicamentos




   1. Introducción

¿Sabes que es una urgencia? Seguramente responderás que sí, pero y si te
pregunto ¿Qué es una emergencia? ¿Qué diferencias hay entre ambos
conceptos?

Existe una cierta confusión entre ambos conceptos y suelen interpretarse de
forma diferente en función de quien lo haga.

Urgencia. Es una situación que en opinión del paciente, su familia o la persona
quien demanda la ayuda, requiere una atención inmediata. Por tanto es una
definición en la que interviene un componente subjetivo que es la percepción
de la necesidad de ayuda. Las urgencias no siempre son situaciones graves.

Emergencia. Es una situación de aparición brusca, que compromete la vida o
presenta riesgo de secuelas irreversibles. Es una situación de gravedad que
requiere la instauración rápida de medidas para estabilizar a la víctima.

En el módulo de Emergencias estudiamos los primeros auxilios que han de
prestarse en situaciones de emergencia fundamentalmente, aunque también
conoceremos los que hay que aplicar en situaciones de urgencia.

¿Cómo podemos reconocer una situación de peligro vital? ¿Qué hay que
observar? ¿Cómo debemos actuar? Son algunas de las cuestiones que vamos
a descubrir a lo largo de esta unidad.

Diariamente encontramos en la prensa y televisión noticias que hacen
referencia directa a situaciones de emergencia. Desde desastres naturales
hasta accidentes industriales de todo tipo. En todas estas noticias hay un
aspecto común. Si la actuación durante la emergencia es adecuada, se
reducen las consecuencias del suceso.


        1 Actualizado 27/10/2010
En los países desarrollados los dos problemas de salud más graves, tanto por
la edad de los pacientes como por su mortalidad, son:

   •    Los accidentes (fundamentalmente de tráfico) y
   •    La enfermedad coronaria. Esta última puede aparecer como un infarto
        de miocardio, una angina de pecho o una muerte súbita.

En ambos casos la mortalidad es muy elevada, y durante los 30 primeros
minutos es fundamental la rápida actuación de un servicio de atención de
emergencias que se desplace en pocos minutos al lugar del suceso. Esta
rapidez en combinación con unos primeros auxilios adecuados, mejora
notablemente el porcentaje de supervivencia y la disminución de secuelas.

La activación rápida del sistema de emergencias es el paso fundamental para
salvar vidas.

El 112 es el número para llamada de emergencia a nivel europeo. Mediante
este número telefónico gratuito se atienden las demandas de urgencia y
emergencia en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento,
seguridad ciudadana y protección civil.

A través del sistema de emergencias, uno, uno, dos (112) se consigue una
doble finalidad:

   •    Acercar los servicios de emergencia a la población a través de un único
        número de teléfono que permite acceder a cualquier tipo de ayuda.
        Este sistema único, facilita que la población recuerde el número.
   •    Favorecer la coordinación entre los organismos y entidades que
        intervienen en las emergencias.

A primera vista el concepto de primeros auxilios resulta muy claro. Sin
embargo... piensa en cómo definirías los primeros auxilios. Con esa definición
tendrías que responder cuestiones como:

   •    ¿En qué consisten?
   •    ¿A quién se le aplican?
   •    ¿En qué circunstancias?
   •    ¿Qué se pretende con ellos?

Para definir los primeros auxilios tenemos que tener en cuenta los siguientes
puntos:

"Los primeros auxilios son:

   •    Los primeros cuidados que realiza el auxiliador,
   •    a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina,
   •    en el mismo lugar del suceso y
   •    con material prácticamente improvisado,
   •    hasta la llegada de personal especializado.


       2 Actualizado 27/10/2010
Por tanto son medidas de emergencia enfocadas hacía los siguientes
objetivos:

   •    Procurar el mantenimiento de la vida.
   •    Evitar que surjan más lesiones que las producidas en el accidente a
        causa de actuaciones inadecuadas.
   •    Mejorar el estado general de la víctima y reducir las secuelas que
        pueden aparecer.

La actuación en primeros auxilios está condicionada por nuestros
conocimientos. Si no estamos seguros de lo que debemos hacer, es
preferible no intervenir directamente sobre la víctima, pues podemos provocar
más daños que beneficios. Actuaciones como la movilización de un herido que
ha sufrido una caída desde una cierta altura puede aumentar los daños que




sufre de un modo innecesario.

Un socorrista es cualquier persona que toma la decisión de intervenir y
prestar los primeros auxilios, teniendo los conocimientos básicos necesarios,
y sin necesidad de ser un especialista sanitario.



   2. Activación del sistema de emergencias: P.A.S.

Como puedes imaginar, es conveniente que todas y cada una de las personas
usuarias que se encuentren en las instalaciones estén informadas sobre la
activación del sistema de emergencia.

Mediante carteles informativos, charlas, folletos explicativos, se puede formar a
los trabajadores y trabajadoras en este sentido.

En caso de emergencia, la actuación correcta se inicia con la activación del
sistema de emergencias, que comúnmente se conoce como PAS. Siglas de
Proteger, Alertar y Socorrer.

En los siguientes sub apartados, vamos a ver las premisas de actuación y los
principios básicos a tener en cuenta ante cualquier emergencia. Son principios
elementales que al manifestarlos expresamente quedan más claros y son más
fáciles de seguir.

Premisas de actuación

Si has sufrido una herida que sangra abundantemente, ¿dejarías que una
persona insegura y nerviosa te intentase ayudar? Probablemente no, ante el
miedo de que te provoque más daños que beneficios.

       3 Actualizado 27/10/2010
La actitud del socorrista es fundamental para el control de la situación, por eso
tenemos que procurar asumir las siguientes premisas ante cualquier situación
de emergencia.

   •    Tranquilidad.

Es frecuente que en un accidente "se pierdan los nervios" y que como
consecuencia, movidos por la prisa, se den actitudes bien intencionadas pero
incorrectas en muchas ocasiones.

Hay que actuar deprisa, pero con mucha serenidad, manteniendo la calma y
transmitiendo sensación de tranquilidad a los demás y a la propia víctima.

   •    Dominio de la situación.

Cuando actuamos muy tranquilos, serenos y confiando en nuestra actuación,
es fácil hacernos con el control de la situación, y hacer que otras personas nos
ayuden en nuestra labor, sin oponerse y sin entorpecer.

Como socorrista, debes:

           -   estar convencido de tu capacidad para ayudar,
           -   indicar que conoces los primeros auxilios y
           -   transmitir confianza a la víctima.

   •    Composición de lugar.

Una vez ocurrido el accidente, hay que comprender la situación y sus
posibles consecuencias. Tenemos que darnos cuenta de los posibles
peligros, no sólo para nosotros, sino también para la persona accidentada y el
resto de las personas presentes. Antes de intervenir tenemos que conocer a
qué tipo de situación nos enfrentamos.

Al hacer una revisión de la situación tendremos en cuenta que pueden
encontrarse personas heridas fuera de la vista y que por estar inconscientes
son incapaces de pedir ayuda.

   •    Evitar actuaciones bruscas.

Una premisa básica es que no debemos hacer daño con nuestra
intervención. Evitar mover a la víctima salvo que esté en una situación de
peligro para su vida. Si la víctima no ha sufrido traumatismos se puede mover
al herido cuando sea necesario para su bienestar. Es el caso, por ejemplo, de
una persona que sufre un desmayo por el calor y se encuentra a pleno sol.

Principios básicos: P.A.S.

En el estudio de las premisas de actuación, que acabas de estudiar, has visto
que el estado de tranquilidad y confianza del socorrista es básico para llevar a


       4 Actualizado 27/10/2010
cabo una actuación eficaz, pero además de estar tranquilo tenemos que
procede a activar el sistema de emergencias (PAS).

En caso de accidente o enfermedad repentina, la forma más correcta de actuar
consiste en seguir los siguientes pasos denominados PAS. Esta palabra está
formada por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para la activación
del sistema de emergencias:




P.- Proteger el lugar del accidente.

A.- Alertar a los servicios de socorro.

S.- Socorrer a las víctimas.

Proteger
¿En cuántas ocasiones has escuchado que una persona ha muerto al acudir a
socorrer a otra? En mayo de 2005 cuatro trabajadores menores de 30 años
murieron en el interior de un depósito. Tres de los trabajadores fallecieron al
intentar socorrer a una compañera que trabajaba en su interior.

Nuestro primer instinto en estas ocasiones suele ser intentar ayudar y
frecuentemente no tenemos en cuenta los peligros a los que nos sometemos.

Para evitar este importante número de víctimas de accidentes empezamos por
hacer seguro el lugar del accidente, debiendo cuidar nuestra propia
seguridad, la de los accidentados y la de terceras personas. En la medida que
podamos tomaremos las precauciones que eviten nuevos accidentes
originados a partir del suceso.

El daño que ya se ha causado es inevitable, pero como socorristas podemos
actuar evitando nuevos accidentes. Esto supone:

   1. Autoprotección.

La premisa básica de protección empieza por uno mismo. Si vamos a
intervenir, no podemos ponernos en peligro grave a fin de ayudar a otras
personas. Por eso tenemos que asegurar nuestra protección personal, por


     5 Actualizado 27/10/2010
ejemplo aparcando en una zona segura nuestro vehículo y utilizando
indumentaria de alta visibilidad, si se trata de un accidente de tráfico.

   2. Proteger el lugar del accidente.

Después del accidente puede continuar activa la causa del accidente o
producirse un nuevo foco de peligro como un fuego, un escape de gas,
vehículos circulando...

La actuación en este caso empieza por:

   •    Señalizar el lugar del accidente para prevenir del peligro.
   •    En caso de que existan máquinas implicadas, cortar las fuentes de
        energía, electricidad y combustibles líquidos o gaseosos.
   •    Desviar el tráfico de vehículos de la zona del accidente.

   3. Proteger a las personas implicadas en el accidente.

Especialmente velando por la seguridad de los heridos y personas en estado
de shock, que no están en condiciones de cuidarse por sí mismos.

Habitualmente no moveremos a la víctima de un accidente, salvo que exista un
peligro real para su vida (incendio, riesgo de explosión, etc.)

Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado
como nosotros mismos y terceros, estamos fuera de todo peligro.

Por ejemplo, ante un ambiente tóxico, no atenderemos al intoxicado sin antes
proteger nuestras vías respiratorias (uso de máscaras con filtros adecuados),
pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.

Alertar

Como hemos visto el número de atención a emergencias a nivel europeo es el
112. Es un número telefónico, único y gratuito desde el que se atiende
cualquier urgencia o emergencia evitando la existencia de diversos números
telefónicos para cada situación y la consecuente confusión a la hora de
comunicar una emergencia. Intencionadamente el uno, uno, dos (112) es un
número fácil de recordar... y fácil de marcar incluso por un niño de corta edad.

El proceso de atención de una llamada de emergencia se inicia cuando alguien
marca el teléfono 112.

La llamada es atendida por el personal especialista del sistema que inicia el
proceso de toma de datos con el mensaje de acogida: ... "Emergencias 112,
dígame..."

El personal guía la llamada para que el desarrollo de ésta sea ágil y eficaz,
obteniendo la información de forma clara y precisa aún en situaciones de
tensión emocional, escasez de datos, dificultades de localización, etc.

       6 Actualizado 27/10/2010
Es necesario IDENTIFICARSE y si es posible darles un número de teléfono de
contacto en el lugar del accidente.

Después del mensaje de acogida, se formulan las siguientes preguntas...

   1. Después del mensaje de acogida, se formulan las siguientes
      preguntas... ¿Qué está sucediendo? El teleoperador identifica la
      situación de urgencia o emergencia que está teniendo lugar, lo que le
      permite tipificar la llamada.
   2. ¿Dónde? Una vez tipificada la llamada de emergencia, es necesario
      precisar dónde está sucediendo, por lo que se procede a la localización
      del suceso: provincia, población o municipio, entorno, vía... Todo ello de
      una forma dinámica ayudando en todo momento a la persona que llama
      en casos de localizaciones imprecisas.
   3. Número de teléfono. Una vez localizada, se comprueba el número de
      teléfono.
   4. ...Y finalmente...Unas preguntas asociadas a la tipificación de la llamada.
      Estas preguntas básicas permitirán valorar correctamente la situación de
      emergencia, lo cual determinará la ayuda que es necesaria enviar,
      redundando finalmente en la óptima resolución de la emergencia.
          1. El tipo de accidente y las circunstancias que pueden agravar
              la situación: vehículos invadiendo la calzada, riesgo de incendio,
              heridos atrapados, derribo de postes eléctricos, etc.
          2. El número de heridos y su situación aparente.

Socorrer

Socorrer consiste en realizar una primera evaluación del accidentado o
enfermo repentino a fin de identificar y tratar aquellas lesiones que puedan
suponer un riesgo para su vida.

El procedimiento para identificar las lesiones se estudia más adelante en el
apartado Procedimientos de Diagnóstico, en los apartados sobre la Evaluación
Inicial y Secundaria de la víctima.

A la hora de prestar socorro en una situación de urgencia tendremos en cuenta:

   •    Hacer un recuento de las víctimas, pensando en la posibilidad de
        víctimas ocultas. Mirar en las inmediaciones del lugar, por ejemplo bajo
        el vehículo en caso de un accidente de tráfico.
   •    No atender al primer accidentado o al que más grite, puede haber
        víctimas inconscientes que requieran urgentemente nuestra ayuda. Se
        requiere un rápido reconocimiento del estado de las víctimas.
   •    Efectuar "in situ" la evaluación inicial de los heridos.
   •    Extremar las medidas de precaución en el manejo de los
        accidentados, en esta fase en la que no sabemos con certeza lo que
        tiene. Podríamos causar daños mayores.




       7 Actualizado 27/10/2010
La cadena de supervivencia

¿Sabías que la parada cardíaca súbita es una de las principales causas de
mortalidad en Europa? Afecta a unos 700.000 individuos al año. En el momento
en que se les practica el primer análisis de ritmo cardíaco, aproximadamente
un 40% de las víctimas de parada cardíaca súbita, presentan una fibrilación
ventricular, por lo que es posible revertirla mediante el uso de un desfibrilador
aplicado precozmente. Es probable que haya muchas más víctimas en esta
situación, pero al retrasarse la atención médica, su ritmo se ha deteriorado
hasta suponer una situación irreversible. Muchas víctimas de parada cardiaca
súbita pueden sobrevivir si los que les rodean actúan de manera inmediata.

La cadena de supervivencia, también llamada cadena asistencial o cadena
de la vida, son un conjunto de acciones que conducen a optimizar la actuación
del socorrista en las situaciones de urgencia vital.

Estas acciones incluyen el reconocimiento precoz de la situación de urgencia y
activación de los servicios de emergencia, resucitación cardiopulmonar precoz,
desfibrilación precoz y soporte vital avanzado.

Un socorrista sin instrumental, puede actuar en los dos primeros eslabones de
la cadena.

Los eslabones de la cadena de supervivencia son los siguientes:

   •    El primer eslabón de la cadena es la activación del sistema de
        emergencias que se denomina comúnmente PAS.
   •    El segundo eslabón se activa si la víctima no respira, en este caso
        actuamos iniciando una reanimación cardio pulmonar precoz.
   •    En el tercer eslabón se necesitan un medio especial, el desfibrilador
        automático (DEA). En este paso se procede a una desfibrilación
        precoz, que aumenta las posibilidades de supervivencia de la víctima. El
        uso de estos equipos es sencillo y empiezan a instalarse en todos los
        emplazamientos en los que puede encontrarse un elevado número de
        personas (estadios de fútbol, grandes conciertos, etc.)
   •    El último eslabón es el soporte vital avanzado y sólo puede ser llevado a
        cabo por equipos especializados como los de las UVIS móviles, que
        disponen de medios adecuados para estas intervenciones o en los
        hospitales.

Consulta con los servicios médicos

Durante el proceso de socorro, en espera de la llegada de asistencia sanitaria,
podemos encontrarnos en situaciones complicadas en las que no tenemos
claro cómo actuar. En estos casos consultaremos con el personal médico a
través de consulta telefónica en el 112.

Una ayuda importante, si la víctima está consciente, es iniciar la consulta
médica preguntándole sobre enfermedades o alergias que puede sufrir. En
caso de que el herido quede inconsciente esta información será muy valiosa

       8 Actualizado 27/10/2010
para los servicios médicos, al igual que cualquier dato personal, como su
nombre y apellidos o algún teléfono de contacto con sus familiares.



El cuerpo humano. Base anátomo-fisiológica

En primeros auxilios tienes que conocer básicamente la anatomía y el
funcionamiento del cuerpo humano. Si te dicen que localices el pulso a un
recién nacido en la artería humeral. ¿Sabrías localizarla? ¿Sabes cómo
funciona el corazón? ¿Y el sistema digestivo?

Para desarrollar los primeros auxilios, frecuentemente nos referiremos a la
actuación sobre partes concretas del cuerpo humano, así como al
funcionamiento de algunos sistemas, de modo que actuemos de un modo más
efectivo. En este apartado vamos a recordar algunos conocimientos básicos de
anatomía y fisiología humana.

El cuerpo humano

El cuerpo humano está formado por órganos y sistemas. Pero, ¿qué sistemas
constituían el cuerpo humano? Probablemente no recuerdes la estructura del
cuerpo humano, o todos los sistemas que lo constituyen. Su estudio se realiza
a partir de una estructura piramidal. Empezamos por las unidades más
pequeñas, las células, y acabamos por el conjunto de sistemas, que trabajando
de un modo conjunto, forman el cuerpo.

El ser humano está compuesto por millones de células independientes y que
además pueden ser de clases diferentes. Grupos de células independientes se
unen para formar las diferentes partes del cuerpo.

La célula es la unidad de vida más pequeña del organismo. Cuando se agrupan
células del mismo tipo constituyen un tejido.

Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o
por varios tipos de células ordenadamente dispuestas.

Existen cuatro tejidos animales fundamentales: muscular, nervioso, epitelial
y conectivo. Estos tejidos, se pueden clasificar en:

   1. Tejido muscular: El tejido muscular, es un tejido que está formado por
      las fibras musculares y está especializado en la contracción, lo que
      permite que se muevan los seres vivos
          1. Tejido muscular liso. El estímulo para su contracción es
              involuntario. Lo encontramos en los vasos sanguíneos, en el tubo
              digestivo o en el iris, por ejemplo.
          2. Tejido muscular estriado. Es un tejido que responde a un
              estímulo voluntario, como por ejemplo en el bíceps, tríceps, etc.
              Como excepción, tenemos el tejido muscular cardíaco, que


     9 Actualizado 27/10/2010
aunque es un tejido estriado funciona de forma involuntaria y
             rítmica.
   2. Tejido nervioso. Este tejido está formado por células muy especializadas
      llamadas neuronas.
   3. Tejido epitelial o de recubrimiento.
   4. Tejido conectivo o conjuntivo. Son los tejidos que tienen la función de
      sujetar e integrar todo el organismo. Algunos tipos de tejidos conjuntivos
      son:

          1. Tejido adiposo o tejido graso.
          2. Tejido óseo.
          3. Tejido sanguíneo. La sangre tiene propiedades de tejido.

Un grupo de diferentes tejidos organizados conjuntamente para realizar un
trabajo especial forman un órgano. Ejemplos de órganos son el corazón, el
hígado, el ojo, la piel.

Al conjunto de órganos que trabajan conjuntamente para realizar una labor más
complicada se le llama sistema.

De igual forma en algunos casos tenemos un conjunto de sistemas
constituyendo un aparato que tiene una función orgánica de mayor
complejidad.

El cuerpo humano está organizado según una jerarquía piramidal, en células,
tejidos, órganos, sistemas y aparatos, entre los que encontramos:

      Sistema osteo articular. - Aparato digestivo. - Sistema muscular. -
      Sistema linfático. - Sistema nervioso. - Sistema endocrino. - Aparato
      respiratorio. - Aparato urinario. - Aparato circulatorio. - Aparato
      reproductor.




Sistema osteoarticular (I)

Si te preguntan por la función de los huesos, enseguida dirás que es sostener
el organismo. Sin embargo no es su única misión. Vamos a repasar
brevemente la estructura ósea del ser humano.

El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos,
un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando

    10 Actualizado 27/10/2010
coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el
cuerpo mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones.

El conjunto de huesos y cartílagos forman el Esqueleto.

Las funciones del esqueleto son múltiples:

            1.   Sostiene al organismo y
            2.   Protege a los órganos delicados, a la vez que
            3.   Sirve de punto de inserción a los tendones de los músculos.
            4.   Además, el interior de los huesos largos aloja la medula ósea,
                 un tejido noble que fabrica glóbulos rojos y blancos.

El esqueleto está formado por varios tipos de huesos:

            1. Largos, como los del brazo o la pierna.
            2. Cortos, como los de la muñeca o las vértebras.
            3. Planos, como los de la cabeza.

Las articulaciones son las uniones entre los huesos. Pueden ser:

            1. Fijas, como los huesos del cráneo.
            2. Semi móviles, como las vértebras.
            3. Móviles, como las del codo y la rodilla




Sistema osteo articular (II)

¿Cuántos huesos hay aproximadamente en el cuerpo humano? Para hacer
más comprensible y universal su estudio, el cuerpo humano se divide en
cabeza, tronco y extremidades. Coloquialmente el tronco se divide en tórax y
abdomen.

Señalo algunos de los principales huesos:

 Huesos de la cabeza. Está formada por los huesos del cráneo y la cara.
 Huesos del tronco.

   •     La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las
         extremidades superiores.
   •     Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
   •     El esternón, donde se unen las costillas por la parte anterior.

       11 Actualizado 27/10/2010
•     Las vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula
         espinal, también articulan las costillas.
   •     La pelvis, en donde se apoyan las extremidades inferiores.
   •     Huesos de las extremidades superiores.
            o Clavícula, omóplato y húmero, formando la articulación del
               hombro.
            o El húmero en el brazo.
            o El cúbito y el radio en el antebrazo.
            o El carpo, los metacarpos y las falanges formando la muñeca y
               la mano.
   •     Huesos de las extremidades inferiores.
            o La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera
            o El fémur en el muslo.
            o La rótula en la rodilla.
            o La tibia y el peroné, en la pierna
            o El tarso, el metatarso y las falanges formando el pie.

Sistema muscular

Al observar el sistema muscular pensamos casi siempre en el movimiento
voluntario, pero también existe en el organismo una parte importante de
movimiento involuntario.

 El Sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del cuerpo,
cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario.

Los músculos son los motores del movimiento debido a que son capaces de
contraerse cuando reciben la orden adecuada. Al contraerse tiran del hueso o
de la estructura que sujetan. Al finalizar la orden recuperan su posición de
reposo.

El sistema muscular permite:

   •     Mover las distintas partes del cuerpo apoyándose en los huesos.
   •     Dar protección a los órganos internos.
   •     Dar forma al cuerpo.
   •     Permitir la expresividad del rostro.

Según su naturaleza los músculos pueden ser:

   •     Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y
         voluntaria y se insertan en los huesos a través de un tendón, por
         ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene erguida la
         cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas.
   •     Por su parte los músculos lisos son blanquecinos, tapizan tubos y
         conductos y tienen contracción lenta e involuntaria. Se encuentran por
         ejemplo, recubriendo el conducto digestivo o los vasos sanguíneos
         (arterias y venas).
   •     El músculo cardíaco es un caso especial, pues se trata de un músculo
         estriado, de contracción involuntaria.

       12 Actualizado 27/10/2010
Aparato respiratorio

Cuando actuamos como socorristas, un aspecto fundamental a controlar es la
respiración.

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae
el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el
aire espirado.

El sistema respiratorio se ocupa de llevar a cabo la respiración. Está formado
por una serie de órganos que conducen el aire desde el exterior del organismo,
a su interior donde se produce el intercambio gaseoso.

El sistema respiratorio consta de dos partes:

   •     Las vías respiratorias superiores y
   •     Las vías respiratorias inferiores.

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la
faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea.

A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se
dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y,
finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos
de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las
finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de
carbono que transportaba la sangre pasa al aire. Así la sangre se enriquece en
oxígeno y se empobrece en dióxido de carbono.




       13 Actualizado 27/10/2010
La respiración cumple con dos fases sucesivas:

   •     En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales
         se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y
         penetra aire del exterior para llenar este espacio.
   •     Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y
         se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y
         los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono
que se produce en todas las células.

Aparato circulatorio (I)

El órgano más representativo del sistema circulatorio es el corazón. Este
músculo ha adquirido una importancia popular que va mucho más allá de sus
funciones fisiológicas o de sus 340 gramos de peso. A pesar de que "el
corazón tiene razones, que la razón no entiende", en este apartado vas a ir
conociendo las "razones" de su funcionamiento.

El aparato circulatorio, también llamado sistema circulatorio, es la estructura
anatómica que conduce y hace circular la sangre. Se encarga de llevar los
alimentos y el oxígeno a las células, y recoger los desechos que se han de
eliminar después por los riñones, pulmones, etc. Toda esta labor la realiza la
sangre que está en circulación constante.

El sistema circulatorio está formado por:

   •     El corazón,
   •     Los vasos sanguíneos y
   •     La sangre.



       14 Actualizado 27/10/2010
El Corazón es un músculo que, como una bomba, impulsa la sangre por todo
el organismo.

Está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra
izquierda.

   •     La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno,
         procedente de las venas cava superior e inferior.
   •     La mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y
         que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar
         los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria
         aorta.




Durante su funcionamiento, el corazón lleva a cabo la siguiente secuencia:

   1. Se llenan las cámaras superiores o aurículas.
   2. Se contraen (sístole auricular).
   3. Se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o
      ventrículos.
   4. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen (sístole ventricular) e
      impulsan la sangre hacia las arterias.

Sistema circulatorio (II)

Si el corazón es el motor del sistema circulatorio, ¿qué trabajo es el que se
realiza? La sangre es el medio de transporte utilizado para llevar los nutrientes
a las células y recoger sus desechos. ¿Qué vías de transporte utiliza?

Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares
elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.

Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:

       15 Actualizado 27/10/2010
•     Arterias: Llevan la sangre desde el corazón a los órganos,
         transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde
         transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre
         se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color
         rojo intenso.
   •     Venas: Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón
         y desde éste a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de
         carbono con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas
         pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se
         llama venosa y es de color más oscuro.
   •     Capilares: Tienen su origen en la división progresiva de las arterias en
         ramas cada vez más pequeñas hasta llegar a los vasos capilares, que
         poseen finísimas paredes, y a través de los cuales pasan las células
         sanguíneas, al igual que los gases respiratorios, los nutrientes y el resto
         de las sustancias que transporta la sangre.




La sangre es un tipo de tejido fluido, de característico color rojo debido al
pigmento presente en los glóbulos rojos. En su recorrido la sangre describe dos
circuitos complementarios:

   •     En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del
         corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxígeno y
         descarga el dióxido de carbono. La sangre pobre en oxígeno parte
         desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que
         se bifurca en sendos troncos para cada uno de los pulmones. La sangre
         se oxigena y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan
         la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.
   •     En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo
         antes de retornar al corazón. El recorrido de la sangre comienza en el
         ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende
         por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar,
         donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno.
         Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que
         drenan en la aurícula derecha del corazón.

Aparato digestivo

El sistema digestivo se puede considerar la mayor fábrica química de nuestro
organismo. El origen del sistema digestivo tiene elementos comunes con el
respiratorio.
       16 Actualizado 27/10/2010
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de
la digestión, es decir, la transformación de las complejas moléculas de
los alimentos en sustancias simples para que puedan ser absorbidas y
utilizadas por las células del organismo.

Los órganos que lo forman son:

   •     boca,
   •     faringe,
   •     esófago,
   •     estómago,
   •     intestino delgado e
   •     intestino grueso.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de
longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran
los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e
inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la
faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro
y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el
potente jugo gástrico.

En el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada
quimo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino
delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí
mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas
intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones
contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los
transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y
medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por
donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos, las heces
fecales.



Los signos vitales

Los signos vitales, también llamados constantes vitales son aquellas
manifestaciones físicas que nos indican que la persona que está siendo
explorada mantiene sus órganos vitales en funcionamiento, y cuya ausencia
establece la existencia de una emergencia médica con grave riesgo para la
vida de la víctima.

Las constantes vitales fáciles de reconocer sin ningún instrumento son la
consciencia, la respiración y el pulso.


       17 Actualizado 27/10/2010
Si te has encontrado en alguna ocasión con una persona aparentemente
inconsciente sabes que en principio nos sentimos preocupados porque puede
ser síntoma de una situación de extrema gravedad. El primer paso es controlar
si realmente es una persona inconsciente. Se han producido casos en los que
se llama a los servicios de emergencias sanitarias porque una persona sorda
está dormida en un parque. ¿Cómo podemos controlar el estado de
consciencia? ¿Hay algún procedimiento rápido que nos permita su valoración?

La valoración del estado de consciencia es el primer signo vital que
exploramos. El estado de consciencia de una persona nos proporciona
información sobre las condiciones del sistema nervioso central y por tanto,
de la posible gravedad de las lesiones.

Existen diversos grados de inconsciencia:

   •     Alerta (A). Es la persona consciente y orientada. Responde a preguntas
         sencillas sin dificultad.
   •     Reacción a estímulos verbales (V). En este grado de inconsciencia, la
         persona responde a estímulos verbales, por ejemplo al preguntarle como
         se encuentra, aunque se muestra confuso y desorientado.
   •     Reacción al dolor (D). La persona inconsciente no reacciona a
         estímulos verbales, pero sí al dolor, por ejemplo al pellizcarlo en un
         brazo.
   •     No contesta (NC). Es el grado de inconsciencia más severo. En este
         caso no hay reacción a ningún tipo de estímulo, ni siquiera al dolor.

¿Cómo podemos valorar el estado de consciencia?

El control del estado de consciencia se puede realizar siguiendo unos sencillos
pasos:

   1. Observar a la persona que parece encontrarse inconsciente. Mientras
      nos dirigimos hacia ella observamos si realiza cualquier tipo de
      movimiento o gesto.
   2. Nos arrodillamos a la altura de sus hombros y le preguntamos en voz
      alta "¿Se encuentra bien?".
   3. Poniendo las manos en sus hombros lo agitaremos sin brusquedad.

La comprobación del estado de consciencia nos lleva tan sólo unos segundos y
descartamos aquellos casos que pueden originar confusión, por ejemplo
personas ebrias, sordas, niños que fingen inconsciencia, etc.

Respiración

Ya hemos comprobado que se trata de una persona inconsciente pero... ¿esa
inconsciencia indica que la persona está en una situación de urgencia vital?
¿Cómo podemos confirmar que es necesario aplicar técnicas de resucitación?
¿Cuándo hay que llamar a emergencias?



       18 Actualizado 27/10/2010
Una persona inconsciente puede encontrarse sin respiración. Esta situación
supone la muerte cerebral en pocos minutos. El mantenimiento de un mínimo
aporte de oxígeno al cerebro nos proporciona unos minutos de vida
extremadamente valiosos pues permiten la llegada de los servicios médicos
especializados que pueden revertir el estado de la víctima.

¿Cómo podemos valorar el estado de respiración?

Una vez comprobado el estado de inconsciencia, para confirmar si una persona
respira podemos seguir una serie de pasos:

   1. Arrodillados a la altura de los hombros de la víctima.
   2. Abrimos las vías respiratorias con la maniobra frente-mentón. Para
      realizar esta maniobra colocamos las manos tal y como se ve en la
      imagen.
          1. Ponemos una mano en la frente de la víctima
          2. Inclinamos su cabeza hacia atrás sin brusquedad.
          3. Al mismo tiempo, colocamos las puntas de los dedos bajo el
              mentón y lo elevamos para abrir la vía aérea.
   3. Buscaremos cuerpos extraños en la boca y los retiraremos si los hay. Se
      puede limpiar con un pañuelo cualquier objeto o sustancia presente, por
      ejemplo sangre, vómito, chicles.
   4. Manteniendo la apertura de la vía aérea, se debe oír, ver y sentir si hay
      una respiración normal. En la posición de la imagen acercamos nuestra
      mejilla a la boca de la víctima, sin entrar en contacto con ella. Al mismo
      tiempo miramos el pecho. En esta posición podemos:

   5. Mantener esta posición durante no más de 10 segundos, para
       averiguar si la víctima respira normalmente. Si tenemos alguna duda de
       si su respiración es normal, actuamos como si no lo fuera.




Oír el sonido producido por el aire al ser espirado.

Ver los movimientos respiratorios del pecho.

Sentir el aire espirado en nuestra mejilla.

Durante los primeros minutos después de una parada cardíaca, puede que la
víctima apenas respire, o bien que lo haga en boqueadas irregulares y

    19 Actualizado 27/10/2010
ruidosas. No se ha de confundir esto con la respiración normal. Las
respiraciones agónicas se producen casi en un 40% de las víctimas de parada
cardíaca. Son respiraciones casi inexistentes, pesadas o trabajosas, o bien
ruidosas y entrecortadas. Si la respiración no es normal tenemos una señal
para iniciar inmediatamente la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

Una técnica de apertura de la vía aérea empleada cuando la víctima ha sufrido
un traumatismo fuerte es un movimiento de tracción de la mandíbula, llamado
subluxación mandibular. No se recomienda que personas sin formación
sanitaria practiquen esta maniobra, porque es difícil de aprender y practicar y
puede provocar movimiento de la columna en la zona cervical.

Por lo tanto, el reanimador debe realizar la apertura de la vía aérea utilizando la
maniobra frente-mentón tanto para las víctimas lesionadas como para las
no lesionadas.

Pulso

En alguna ocasión todos nos hemos tomado el pulso o nos lo han tomado.
Habitualmente para una persona consciente y en buen estado de salud, el
pulso se localiza con cierta facilidad en la artería radial. Si una persona está
herida su pulso es débil y difícil de localizar. Puedes intentar localizarlo en la
arteria carótida, pero ¿no estarás perdiendo mucho tiempo en la búsqueda del
pulso?

El pulso de una persona es la pulsación de sus arterias como consecuencia de
los latidos del corazón. Puede sentirse en el cuello, las muñecas y otras partes
del cuerpo.

Hasta que en el año 2005 el Consejo Europeo de Resucitación publicó sus
recomendaciones, la actuación para determinar la necesidad de realizar una
Resucitación Cardiopulmonar, incluía la búsqueda del pulso en los pacientes
que no presentaban respiración. A partir de estas recomendaciones se
comprobó que la búsqueda del pulso resulta difícil para los reanimadores no
sanitarios y suponía un retraso en el inicio de la resucitación.

A partir de ese momento, el protocolo de actuación en la valoración primaria,
no incluye la búsqueda del pulso en el caso de socorristas sin formación
sanitaria.

Leer artículo EL MUNDO de 31-7-2010

Sin embargo, en algunos casos puede ser útil averiguar el estado de
funcionamiento del corazón buscando el pulso de la víctima. Por ejemplo en el
caso de heridos con gran pérdida de sangre, un pulso rápido y superficial nos
indica peligro de choque hipovolémico.

En caso de pulso irregular, indica sufrimiento cardíaco haciendo más urgente el
traslado al hospital. Debe mantenerse a la víctima con buena ventilación y
oxigenación, y vigilando la conciencia y la respiración.

    20 Actualizado 27/10/2010
Si la víctima respira pero sospechamos una hemorragia interna, puede ser
positivo valorar el pulso mediante la siguiente técnica de exploración.

   •     Localizar la artería conveniente, habitualmente la arteria carótida, a
         ambos lados del cuello.

   •     Presionar levemente la artería con las yemas de dos o tres dedos,
         manteniendo la posición varios segundos. La carótida debe palparse
         suavemente, además, las dos arterias carótidas de una persona no
         deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope.

Los valores normales de número de respiraciones y pulsaciones por minuto
varían según la edad y las condiciones físicas del accidentado. Recordar que a
menor edad mayor número de respiraciones y pulsaciones. En un adulto en
reposo, el número de pulsaciones normales oscila entre 60 y 100, aumentando
con el ejercicio físico.



Procedimientos de diagnóstico

Ahora ya conoces los signos vitales y cómo explorarlos. Esta información te
permitirá avanzar en los siguientes apartados, pero no sólo hay que conocer la
técnica de exploración de estos signos. También es necesario tener claro el
orden en el que tienes que comprobarlos y cómo actuar en función de la
exploración. Esto es lo que se llama esquema de actuación o algoritmo de
actuación.

El soporte vital básico (SVB) hace referencia al mantenimiento de la
permeabilidad de la vía aérea y al soporte de la respiración y la circulación, sin
equipamiento, y partiendo de que se trata de personas adultas y el socorrista
carece de conocimientos médicos especializados.

El concepto de cadena de supervivencia resume los pasos vitales necesarios
para llevar a cabo una resucitación con éxito. La mayor parte de estos
eslabones son importantes para las víctimas tanto de fibrilación ventricular
como de parada respiratoria.

El primer eslabón de la cadena era el reconocimiento precoz de la urgencia
médica y la llamada de auxilio. A fin de reconocer la situación de urgencia, se
hace necesario disponer de un esquema de actuación, sencillo de recordar, y
basado en la aplicación de conductas y gestos previamente automatizados
mediante el aprendizaje.

De esta manera conseguimos desarrollar una actuación que hará nuestra
intervención, clara, correcta y eficaz.

El primer paso de este esquema de actuación es valorar globalmente el estado
de la víctima con el objetivo de:


       21 Actualizado 27/10/2010
•     Determinar el alcance de las lesiones.
   •     Establecer las prioridades de actuación.
   •     Adoptar las medidas necesarias en cada caso.




Valoración primaria

Cuando una persona pierde la consciencia, a su alrededor se genera una fuerte
tensión hasta que se determina si la vida del herido está en peligro.

¿Recuerdas que es lo primero que hay que hacer para valorar el estado de un
herido?

Y si respira, ¿qué hacemos con él mientras recupera la consciencia?
¿Tenemos que vigilar algo más?

La valoración primaria consiste en llevar a cabo un reconocimiento rápido de
las constantes vitales, determinando las situaciones que suponen un peligro
inmediato para la vida del accidentado.

Este tipo de situaciones se denominan urgencia de tipo vital.
Simultáneamente, se iniciará la fase de resucitación y/o mantenimiento si es
necesario. El esquema de actuación es el siguiente:

   1. Proteger. Asegurarnos de que, tanto nosotros como la víctima, y los que
         la rodean, están a salvo.
   2. Valorar el estado de consciencia. Buscar una respuesta en la víctima
      siguiendo la actuación indicada para su estudio en el apartado de los
      signos vitales.
   3. Si responde la dejamos en la posición en la que está, siempre que no
      se exponga a mayores peligros. Intentamos averiguar qué le pasa y si es
      necesario buscamos ayuda. En cualquier caso, hay que mantener una
      observación regular de su estado.
   4. Si no responde hay que pedir ayuda, siempre que sea posible y no
      tengamos que dejar sola a la víctima.


       22 Actualizado 27/10/2010
5. Comprobamos la respiración. Siguiendo el procedimiento estudiado
      para la valoración de las constantes vitales.
   6. Si respira con normalidad, controlaremos la existencia de
      hemorragias y la colocamos en posición de recuperación o posición
      lateral de seguridad (PLS), siempre que no haya sufrido traumatismos.
      Llamamos para pedir asistencia médica, manteniendo una vigilancia
      regular del estado de respiración.
   7. Si no respira con normalidad. Enviamos a alguien a pedir ayuda o, si
      estamos solos, dejamos a la víctima un momento para llamar al servicio
      de emergencias 112. Volvemos con ella y comenzamos las maniobras
      de resucitación.




Posición lateral de seguridad

Probablemente has estudiado algo de primeros auxilios al obtener el permiso
de conducción. Es habitual estudiar la posición lateral de seguridad.

Si no lo has hecho aún, cuando termines este apartado será el momento de
practicar con alguna persona.




    23 Actualizado 27/10/2010
La posición lateral de seguridad: (P.L.S.) es la postura de espera
      estándar para un accidentado inconsciente pero con respiración normal
      y que no presenta otros problemas como son hemorragias o
      traumatismos.

En algunos textos se la denomina posición de recuperación o posición de
defensa.

Tiene las ventajas de evitar que los vómitos, si se producen, sean aspirados a
las vías respiratorias. Además evita que la lengua obstruya las vías aéreas y
permite valorar la respiración y el pulso, con facilidad.

¿Cómo ponemos a una persona en esta posición de recuperación?

   1. Nos arrodillamos a un costado de la víctima, a la altura de sus hombros.
      Separar el brazo de la víctima más próximo a nosotros de su cuerpo,
      estirándolo hacia atrás.
   2. Colocar el otro brazo, cruzado sobre su pecho y la mano
      aproximadamente bajo su cara. Doblar la pierna opuesta por la rodilla y
      apoyar ese pie en el suelo.
   3. Coger por debajo de esa rodilla y, con la otra mano, por el hombro del
      mismo lado. Girarlo atrayéndolo hacía nosotros con suavidad.
   4. Abrir la vía aérea y recolocar la mano bajo la cabeza
   5. Apoyar en el suelo el codo y la rodilla del herido, de modo que quede en
      posición estable.




Valoración secundaria

En esta ocasión has tenido suerte, la víctima respira y no hay signos de
hemorragia grave. Has descartado el riesgo vital para la persona accidentada y
    24 Actualizado 27/10/2010
puedes realizar la valoración secundaria con objeto de encontrar lesiones
relativamente menores, pero que bien tratadas, conseguirán mejor tratamiento
y curación.

Una persona no especializada debe aplicar los primeros auxilios para la
valoración primaria y el mantenimiento de las constantes vitales.

Sin embargo es conveniente conocer la sistemática de actuación para la
valoración secundaria. Especialmente para los casos en los que la ayuda
médica va a tardar en llegar o nos es imposible alertar. Así, una vez que hemos
asegurado el mantenimiento de las funciones vitales, podemos ocuparnos de
otras lesiones que presente la víctima (heridas, quemaduras, fracturas, etc.).

La valoración secundaria consiste en una exploración detallada y ordenada de
la víctima, de la cabeza a los pies, buscando lesiones no vitales.

La sistemática de actuación es la siguiente:




Tras la valoración secundaria se actuará en consecuencia a las lesiones
halladas, colocando al herido en la posición de espera más adecuada a sus
lesiones, controlando las hemorragias o inmovilizando la zona afectada si el
herido se va a trasladar por sus propios medios a un centro médico.

Botiquín de primeros auxilios

El botiquín de Primeros Auxilios es un recurso básico para prestar asistencia a
un herido o traumatizado en los primeros momentos tras el accidente hasta la
llegada de personal médico o el traslado a un centro asistencial.

El RD 486/1997 sobre lugares de trabajo establece en su artículo 10 que los
lugares de trabajo dispondrán del material y, en su caso, de los locales

    25 Actualizado 27/10/2010
necesarios para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores
accidentados. Las condiciones mínimas que deben cumplir los locales y el
material necesario para la prestación de los primeros auxilios, se encuentran
establecidas en el Anexo VI de este Real Decreto. Lee estas condiciones en el
siguiente recurso.

Dependiendo del número de trabajadores, de la fecha de creación del lugar de
trabajo, del riesgo que supongan los trabajos realizados y de las posibilidades
de acceso rápido a servicios médicos, será obligatorio disponer desde un
botiquín portátil (mínimo obligatorio en cualquier lugar de trabajo) hasta una
sala especial para primeros auxilios.

El contenido del botiquín debe adaptarse a los riesgos a que estén expuestos
los trabajadores así como a los conocimientos del personal habilitado para su
utilización, pero como mínimo debe contar con:




En los lugares de trabajo con más de 50 trabajadores es obligatorio disponer
de un local destinado a los primeros auxilios y otras posibles atenciones
sanitarias. También deberán disponer del mismo los lugares de trabajo de más
de 25 trabajadores para los que así lo determine la autoridad laboral, teniendo
en cuenta la peligrosidad de la actividad desarrollada y las posibles dificultades
de acceso al centro de asistencia médica más próximo.

Tanto el botiquín como el local de primeros auxilios, si lo hay, deben estar
señalizados conforme al apartado 3.5 del anexo III del R.D. 485/1997, sobre
señalización de seguridad y salud en el trabajo, las señales utilizadas serán de
forma rectangular o cuadrada, con pictograma blanco sobre fondo verde.




    26 Actualizado 27/10/2010
Contenido del botiquín

Seguro que en tu lugar de trabajo contarás con un botiquín de primeros
auxilios, ya que es una obligación de todos los lugares de trabajo, pero, ¿sabes
qué material contiene? ¿Será suficiente el contenido mínimo indicado para los
lugares de trabajo?

El contenido de un botiquín de empresa debe ser adecuado en sus
características a los riesgos existentes en la empresa y a los conocimientos del
personal que ha de utilizarlo, y en su cantidad al número de trabajadores.

No tiene sentido dotar un botiquín de empresa de medios muy específicos que
escapan a las capacidades del personal que se ocupa de administrar los
primeros auxilios.

Teniendo estos aspectos en cuenta, ¿qué contenido puede ser adecuado para
un botiquín de empresa? La siguiente tabla orientativa, indica el material
habitual que puede contener, en una empresa de menos de 50 trabajadores. La
cantidad dependerá del número de trabajadores.

Mantenimiento del botiquín

En todas las empresas se dispone de un botiquín de primeros auxilios, sin
embargo, ¿cuándo lo han revisado por última vez? ¿Es posible que no se haya
renovado su contenido desde su primera colocación?

Algunos consejos para el mantenimiento de los botiquines.

   •     Sólo contendrán material de primeros auxilios.
   •     El contenido estará ordenado, bien empaquetado y etiquetado.
   •     Periódicamente se revisará, reponiendo el material usado y
         verificando la fecha de caducidad de los productos.
   •     Sustituir cualquier material sucio, caducado, en mal estado o con un
         etiquetado poco visible.
   •     Después de cada uso, lavar y desinfectar o en su caso esterilizar
         todo el instrumental que se haya utilizado.
   •     Los botiquines se colocarán en lugares alejados de la humedad y del
         calor excesivo.

Es interesante hacer una lista del contenido del botiquín y pegarla por la parte
interior de la tapa. Así se facilitará el proceso de revisión de los productos.



Principios de administración de medicamentos

Los medicamentos han sido creados para curar, pero, ¿qué pasa si se usan
incorrectamente? ¿Qué efecto puede originarnos un error en la dosis? ¿Y si
nos equivocamos con la vía de administración? ¿Esta ampolla es bebible o se
trata de un inyectable?

       27 Actualizado 27/10/2010
Tal y como estás pensando, cualquiera de estos errores no sólo resta eficacia
al medicamento, también puede llegar a convertirlo en peligroso.

Un medicamento es un fármaco, principio activo o conjunto de ellos, integrado
en una fórmula farmacéutica destinada para su utilización en las personas o en
los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar,
aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales
o al estado mental. Se deben administrar por la vía adecuada y con la
dosificación correcta.

Antes de tomar un medicamento tendremos en cuenta las siguientes reglas
para su administración segura:

   1. Administrar el medicamento correcto:
            •   Identificarlo y comprobar la fecha de caducidad.
            •   Comprobar el nombre de la especialidad. Todos los
                medicamentos deben estar identificados en su envase.
             • Desechar cualquier especialidad que no esté correctamente
                identificada.
   2.    Administrar el medicamento a la persona indicada. La valoración de su
         idoneidad la debe realizar un médico.
   3.    Administrar la dosis correcta, es decir, aquella que ha prescrito el
         médico.
   4.    Administrar por la vía correcta. Los medicamentos están diseñados
         para administrarse por una determinada vía (oral, intramuscular,
         intravenosa, etc.)
   5.    Administrar a la hora correcta. Algunos medicamentos, como ciertos
         antibióticos, exigen un intervalo de dosificación estricto. Otros deben
         tomarse en ciertos momentos, por ejemplo antes de las comidas (como
         en el caso de la insulina).
   6.    Asegurarse de que la persona que va a recibir el medicamento no sufre
         alergia al mismo o a alguno de sus componentes.
   7.    Asegurarse de que la persona que va a recibirlo no se encuentra en
         una situación especial como puede ser el embarazo.
   8.    Antes de administrar el medicamento se procederá al lavado de las
         manos.

Algunas de las vías de administración de los medicamentos son:

   •     Vía oral.
   •     Vía rectal.
   •     Vía parenteral (intramuscular, intravenosa, subcutánea).
   •     Vía respiratoria.
   •     Vía tópica.

Administración por vía oral

¿Cómo tomas un medicamento? Seguramente has respondido diciendo que lo
ingieres con un vaso de agua. Sin embargo la administración por vía oral es
solamente uno de los sistemas para administrar medicamentos.
       28 Actualizado 27/10/2010
En la administración por vía oral el medicamento se introduce en el organismo
a través de la boca y se absorbe en el tubo digestivo. Es una de las vías de
administración más utilizadas por su comodidad para el paciente.

La vía sublingual y la vía bucal son dos variedades de la vía oral.

   •     En la vía sublingual, el medicamento se coloca debajo de la lengua para
         que se absorba rápidamente.
   •     En la vía bucal, el medicamento se coloca entre las encías donde se va
         disolviendo por acción de la saliva; generalmente se usa para
         administrar antisépticos o anti infecciosos de la mucosa bucal.

Existen diferentes formas farmacéuticas que se administran por vía oral:

   1. Preparados sólidos.

            1. Cápsulas. El medicamento está contenido dentro de una cubierta
               de gelatina que tiene como función la protección del
               medicamento, así como evitar el sabor desagradable que pudiese
               tener.
            2. Comprimidos. El medicamento y los excipientes que le dan
               cohesión se someten a un proceso de compresión que les da la
               forma. Existen comprimidos de muchos tipos diferentes, algunos
               están recubiertos por una película protectora que enmascara el
               mal sabor, otros presentan liberación sostenida y hacen que el
               medicamento se libere en el organismo lentamente, otros son
               efervescentes y se han de disolver en antes de tomarlos.
            3. Grageas. El medicamento está envuelto en una cubierta dura o
               compacta, que lo protege.

   2. Preparados líquidos.

            1. Jarabes. El principio activo está disuelto en una solución
               azucarada que enmascara el sabor y que, por su alto contenido
               en azúcar, impide que crezcan las bacterias. Muchos jarabes,
               debido a su poca estabilidad, se han de preparar inmediatamente
               antes de utilizarlos y, en algunos casos, se han de conservar en
               el frigorífico.
            2. Elixires. La solución que acompaña al medicamento tiene un
               contenido variable en alcohol.
            3. Suspensiones. Son preparaciones en las que el medicamento es
               insoluble en el líquido que lo contiene. Si se deja reposar, el polvo
               (el medicamento) se deposita en el fondo. Antes de tomar una
               dosis se debe agitar vigorosamente hasta que se produzca un
               líquido turbio, no transparente. En muchas ocasiones se han de
               preparar, justo antes de utilizar, añadiendo el polvo al líquido
               excipiente. Siempre se han de agitar antes de tomar la dosis, para
               que el contenido sea el que le corresponde.



       29 Actualizado 27/10/2010
Administración por vía parenteral

Seguramente recuerdas con desagrado las primeras "inyecciones" que te
pusieron en la infancia. Aunque es una vía de administración muy eficaz, son
pocos los que la prefieren respecto a otras vías más cómodas.

Dentro de la vía parenteral encontramos las vías muscular, intravenosa,
subcutánea...

   •     Vía intramuscular.

El medicamento se introduce dentro de un músculo a través de una aguja. El
músculo, al estar muy irrigado por vasos sanguíneos, permite que el
medicamento pase rápidamente a la sangre.

Es una vía alternativa para aquellos medicamentos que no se absorben por vía
oral o para personas que no pueden colaborar en la ingesta.

Algunas veces es dolorosa y siempre la debe administrar un profesional
experimentado y cualificado.

   •     Vía intravenosa.

El medicamento se introduce directamente en el torrente sanguíneo. Es la vía
más rápida en la aparición de los efectos del medicamento.

Hay diferentes métodos de administración, unas veces se hace muy
lentamente y de manera continua, como puede ser el caso de los "sueros"
utilizados en los tratamientos de quimioterapia.

En otras, la administración dura sólo un cierto tiempo, como la administración
en bolo (rápida) o la administración "gota a gota" en unos 15-30 minutos.

Es muy importante que sea realizada por personal cualificado, ya que pueden
aparecer complicaciones si no se hace correctamente o si no se mantienen las
condiciones de asepsia para evitar infecciones. Otras complicaciones pueden
ser la inflamación de la vena o la formación de coágulos.

   •     Vía subcutánea

El medicamento se introduce a través de una aguja fina en el tejido bajo la piel,
allí se va liberando lentamente al torrente sanguíneo. La insulina y las
heparinas son un ejemplo.

Es una vía relativamente cómoda y poco molesta.

Es imprescindible una correcta asepsia, pudiendo el propio paciente auto
inyectarse tras un período de entrenamiento previo con un experto.



       30 Actualizado 27/10/2010
Otras vías de administración

Son otras posibilidades que permiten a nuestro organismo asimilar una
medicina del modo más apropiado a la dolencia.

   •     Vía respiratoria

Los medicamentos se introducen directamente en los pulmones realizando una
inhalación. El efecto es muy rápido y se utilizan dosis muy bajas. En muchas
ocasiones existe un desconocimiento de los mecanismos para realizar
correctamente las inhalaciones por lo que su efecto queda mermado.

Frecuentemente los aerosoles se utilizan con cámaras especiales de inhalación
para facilitar su administración. Especialmente en el caso de niños pequeños.

   •     Vía oftálmica.

Se utilizan siempre para tratar afecciones oculares. La apertura del envase
hace que se pierda su esterilidad, por lo que una vez abierto se ha de desechar
a los siete días. Tanto en el caso de las pomadas como en el de las gotas es
importante que la punta del aplicador no llegue nunca a tocar el ojo.

La forma de administración es:

            -   Bajar el párpado inferior con el dedo.
            -   Dejar caer una gota en el saco conjuntival inferior, no
                directamente sobre el globo ocular.
            -   Indicar al paciente que parpadee una o dos veces y que después
                mantenga los ojos cerrados unos instantes.
            -   Utilizar un pañuelo para retirar el exceso de líquido.

   •     Vía tópica.

El medicamento se aplica directamente sobre la piel. La aplicación tópica de
geles, pomadas y cremas tiene como objetivo proteger la piel, prevenir la
sequedad y tratar diversas afecciones dermatológicas. Algunas veces, estos
preparados contienen medicamentos que se absorben y pasan al torrente
circulatorio.

La forma de administración por esta vía es la siguiente:

            -   Limpiar la zona con agua y jabón.
            -   Extender una pequeña cantidad sobre la piel hasta su total
                absorción. No friccionar.
            -   Es muy importante cerrar bien el tubo de crema o loción para
                evitar contaminaciones y alteraciones del producto.
            -   Usar guantes, o en su defecto, deben lavarse las manos
                posteriormente.



       31 Actualizado 27/10/2010
Mapa conceptual:




   32 Actualizado 27/10/2010

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Una coraza bajo el uniforme
Una coraza bajo el uniformeUna coraza bajo el uniforme
Una coraza bajo el uniformeMiguel Bernabé
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Adri Pacheco
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11Adri Pacheco
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosPatricia Rojas
 
392 guia%20basica%20para%20el%20tratamiento%20del%20paciente%20quemado
392 guia%20basica%20para%20el%20tratamiento%20del%20paciente%20quemado392 guia%20basica%20para%20el%20tratamiento%20del%20paciente%20quemado
392 guia%20basica%20para%20el%20tratamiento%20del%20paciente%20quemadoMAYTESITA
 
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
Unidad 1   introducción en salvamento y rescateUnidad 1   introducción en salvamento y rescate
Unidad 1 introducción en salvamento y rescateBenjaminAnilema
 
Manual de atencion prehospitalaria ii
Manual de atencion prehospitalaria iiManual de atencion prehospitalaria ii
Manual de atencion prehospitalaria iiJulian Barberis
 
Trabajo de emergencia
Trabajo de emergenciaTrabajo de emergencia
Trabajo de emergenciaCharly Gomez
 
El alma también se rompe
El alma también se rompeEl alma también se rompe
El alma también se rompeLínea Directa
 
Oiditam x responsabilidades ante la emergencia
Oiditam  x responsabilidades ante la emergenciaOiditam  x responsabilidades ante la emergencia
Oiditam x responsabilidades ante la emergenciacx1hl
 
Tarea de investigacionddd
Tarea de investigaciondddTarea de investigacionddd
Tarea de investigaciondddsumireya
 
Afrontando la crisis con sentido común
Afrontando la crisis con sentido comúnAfrontando la crisis con sentido común
Afrontando la crisis con sentido comúnpedroroqueorellana
 
Libro capreb, 2015
Libro capreb, 2015Libro capreb, 2015
Libro capreb, 2015Pedro Ortiz
 
La noticia de hoy en puerto escondido 09 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 09 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 09 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 09 07 2011megaradioexpress
 

Mais procurados (14)

Una coraza bajo el uniforme
Una coraza bajo el uniformeUna coraza bajo el uniforme
Una coraza bajo el uniforme
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
392 guia%20basica%20para%20el%20tratamiento%20del%20paciente%20quemado
392 guia%20basica%20para%20el%20tratamiento%20del%20paciente%20quemado392 guia%20basica%20para%20el%20tratamiento%20del%20paciente%20quemado
392 guia%20basica%20para%20el%20tratamiento%20del%20paciente%20quemado
 
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
Unidad 1   introducción en salvamento y rescateUnidad 1   introducción en salvamento y rescate
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
 
Manual de atencion prehospitalaria ii
Manual de atencion prehospitalaria iiManual de atencion prehospitalaria ii
Manual de atencion prehospitalaria ii
 
Trabajo de emergencia
Trabajo de emergenciaTrabajo de emergencia
Trabajo de emergencia
 
El alma también se rompe
El alma también se rompeEl alma también se rompe
El alma también se rompe
 
Oiditam x responsabilidades ante la emergencia
Oiditam  x responsabilidades ante la emergenciaOiditam  x responsabilidades ante la emergencia
Oiditam x responsabilidades ante la emergencia
 
Tarea de investigacionddd
Tarea de investigaciondddTarea de investigacionddd
Tarea de investigacionddd
 
Afrontando la crisis con sentido común
Afrontando la crisis con sentido comúnAfrontando la crisis con sentido común
Afrontando la crisis con sentido común
 
Libro capreb, 2015
Libro capreb, 2015Libro capreb, 2015
Libro capreb, 2015
 
La noticia de hoy en puerto escondido 09 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 09 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 09 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 09 07 2011
 

Destaque

DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaverDIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadavermichakevin
 
Mapa conceptual y taller de tutorias
Mapa conceptual y taller de tutoriasMapa conceptual y taller de tutorias
Mapa conceptual y taller de tutoriasmichelle cano
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxiliosalberto0193
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1maurochacon1987
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4  mapa conceptual4.2.4  mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptualDiego Ramirez
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curacionesponzio04
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 

Destaque (11)

Dobladora hidrulica[1]
Dobladora hidrulica[1]Dobladora hidrulica[1]
Dobladora hidrulica[1]
 
Mapa mental marisol
Mapa mental marisolMapa mental marisol
Mapa mental marisol
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaverDIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
 
Mapa conceptual y taller de tutorias
Mapa conceptual y taller de tutoriasMapa conceptual y taller de tutorias
Mapa conceptual y taller de tutorias
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4  mapa conceptual4.2.4  mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 

Semelhante a Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios

Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios pucManual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios pucsusan
 
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptUNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptAtteneriGarcaHernnde
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaDanielpalmagarcia86
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoFUNDACION TRILEMA
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaMonse Estévez Reinosa
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxiliosPablo998536
 
manual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdfmanual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdfFacuMoukarzel
 
APSD_PPAA01_Contenidos_VI.pdf
APSD_PPAA01_Contenidos_VI.pdfAPSD_PPAA01_Contenidos_VI.pdf
APSD_PPAA01_Contenidos_VI.pdfCarmenSancho4
 
manual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdfmanual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdfPolBar1
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios YAJAIRA CARDENAS
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosjamaguero4
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosCesar Adrian
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfMonse Estévez Reinosa
 

Semelhante a Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios (20)

Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios pucManual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
Manual teorico practico_de_primeros_auxilios puc
 
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptUNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
manual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdfmanual 1ros auxilios_web.pdf
manual 1ros auxilios_web.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
APSD_PPAA01_Contenidos_VI.pdf
APSD_PPAA01_Contenidos_VI.pdfAPSD_PPAA01_Contenidos_VI.pdf
APSD_PPAA01_Contenidos_VI.pdf
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
 
manual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdfmanual_1ros_auxilios_web.pdf
manual_1ros_auxilios_web.pdf
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
 
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
 

Tema 4. conceptos býýsicos primeros auxilios

  • 1. Tema 4: Conceptos básicos primeros auxilios 1. Introducción 2. Principios básicos de activación del sistema PAS 3. El cuerpo humano. Base anátomo-fisiológica 4. Los signos vitales 5. Procedimientos de diagnóstico 6. Botiquín de primeros auxilios 7. Principios de administración de medicamentos 1. Introducción ¿Sabes que es una urgencia? Seguramente responderás que sí, pero y si te pregunto ¿Qué es una emergencia? ¿Qué diferencias hay entre ambos conceptos? Existe una cierta confusión entre ambos conceptos y suelen interpretarse de forma diferente en función de quien lo haga. Urgencia. Es una situación que en opinión del paciente, su familia o la persona quien demanda la ayuda, requiere una atención inmediata. Por tanto es una definición en la que interviene un componente subjetivo que es la percepción de la necesidad de ayuda. Las urgencias no siempre son situaciones graves. Emergencia. Es una situación de aparición brusca, que compromete la vida o presenta riesgo de secuelas irreversibles. Es una situación de gravedad que requiere la instauración rápida de medidas para estabilizar a la víctima. En el módulo de Emergencias estudiamos los primeros auxilios que han de prestarse en situaciones de emergencia fundamentalmente, aunque también conoceremos los que hay que aplicar en situaciones de urgencia. ¿Cómo podemos reconocer una situación de peligro vital? ¿Qué hay que observar? ¿Cómo debemos actuar? Son algunas de las cuestiones que vamos a descubrir a lo largo de esta unidad. Diariamente encontramos en la prensa y televisión noticias que hacen referencia directa a situaciones de emergencia. Desde desastres naturales hasta accidentes industriales de todo tipo. En todas estas noticias hay un aspecto común. Si la actuación durante la emergencia es adecuada, se reducen las consecuencias del suceso. 1 Actualizado 27/10/2010
  • 2. En los países desarrollados los dos problemas de salud más graves, tanto por la edad de los pacientes como por su mortalidad, son: • Los accidentes (fundamentalmente de tráfico) y • La enfermedad coronaria. Esta última puede aparecer como un infarto de miocardio, una angina de pecho o una muerte súbita. En ambos casos la mortalidad es muy elevada, y durante los 30 primeros minutos es fundamental la rápida actuación de un servicio de atención de emergencias que se desplace en pocos minutos al lugar del suceso. Esta rapidez en combinación con unos primeros auxilios adecuados, mejora notablemente el porcentaje de supervivencia y la disminución de secuelas. La activación rápida del sistema de emergencias es el paso fundamental para salvar vidas. El 112 es el número para llamada de emergencia a nivel europeo. Mediante este número telefónico gratuito se atienden las demandas de urgencia y emergencia en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil. A través del sistema de emergencias, uno, uno, dos (112) se consigue una doble finalidad: • Acercar los servicios de emergencia a la población a través de un único número de teléfono que permite acceder a cualquier tipo de ayuda. Este sistema único, facilita que la población recuerde el número. • Favorecer la coordinación entre los organismos y entidades que intervienen en las emergencias. A primera vista el concepto de primeros auxilios resulta muy claro. Sin embargo... piensa en cómo definirías los primeros auxilios. Con esa definición tendrías que responder cuestiones como: • ¿En qué consisten? • ¿A quién se le aplican? • ¿En qué circunstancias? • ¿Qué se pretende con ellos? Para definir los primeros auxilios tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos: "Los primeros auxilios son: • Los primeros cuidados que realiza el auxiliador, • a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, • en el mismo lugar del suceso y • con material prácticamente improvisado, • hasta la llegada de personal especializado. 2 Actualizado 27/10/2010
  • 3. Por tanto son medidas de emergencia enfocadas hacía los siguientes objetivos: • Procurar el mantenimiento de la vida. • Evitar que surjan más lesiones que las producidas en el accidente a causa de actuaciones inadecuadas. • Mejorar el estado general de la víctima y reducir las secuelas que pueden aparecer. La actuación en primeros auxilios está condicionada por nuestros conocimientos. Si no estamos seguros de lo que debemos hacer, es preferible no intervenir directamente sobre la víctima, pues podemos provocar más daños que beneficios. Actuaciones como la movilización de un herido que ha sufrido una caída desde una cierta altura puede aumentar los daños que sufre de un modo innecesario. Un socorrista es cualquier persona que toma la decisión de intervenir y prestar los primeros auxilios, teniendo los conocimientos básicos necesarios, y sin necesidad de ser un especialista sanitario. 2. Activación del sistema de emergencias: P.A.S. Como puedes imaginar, es conveniente que todas y cada una de las personas usuarias que se encuentren en las instalaciones estén informadas sobre la activación del sistema de emergencia. Mediante carteles informativos, charlas, folletos explicativos, se puede formar a los trabajadores y trabajadoras en este sentido. En caso de emergencia, la actuación correcta se inicia con la activación del sistema de emergencias, que comúnmente se conoce como PAS. Siglas de Proteger, Alertar y Socorrer. En los siguientes sub apartados, vamos a ver las premisas de actuación y los principios básicos a tener en cuenta ante cualquier emergencia. Son principios elementales que al manifestarlos expresamente quedan más claros y son más fáciles de seguir. Premisas de actuación Si has sufrido una herida que sangra abundantemente, ¿dejarías que una persona insegura y nerviosa te intentase ayudar? Probablemente no, ante el miedo de que te provoque más daños que beneficios. 3 Actualizado 27/10/2010
  • 4. La actitud del socorrista es fundamental para el control de la situación, por eso tenemos que procurar asumir las siguientes premisas ante cualquier situación de emergencia. • Tranquilidad. Es frecuente que en un accidente "se pierdan los nervios" y que como consecuencia, movidos por la prisa, se den actitudes bien intencionadas pero incorrectas en muchas ocasiones. Hay que actuar deprisa, pero con mucha serenidad, manteniendo la calma y transmitiendo sensación de tranquilidad a los demás y a la propia víctima. • Dominio de la situación. Cuando actuamos muy tranquilos, serenos y confiando en nuestra actuación, es fácil hacernos con el control de la situación, y hacer que otras personas nos ayuden en nuestra labor, sin oponerse y sin entorpecer. Como socorrista, debes: - estar convencido de tu capacidad para ayudar, - indicar que conoces los primeros auxilios y - transmitir confianza a la víctima. • Composición de lugar. Una vez ocurrido el accidente, hay que comprender la situación y sus posibles consecuencias. Tenemos que darnos cuenta de los posibles peligros, no sólo para nosotros, sino también para la persona accidentada y el resto de las personas presentes. Antes de intervenir tenemos que conocer a qué tipo de situación nos enfrentamos. Al hacer una revisión de la situación tendremos en cuenta que pueden encontrarse personas heridas fuera de la vista y que por estar inconscientes son incapaces de pedir ayuda. • Evitar actuaciones bruscas. Una premisa básica es que no debemos hacer daño con nuestra intervención. Evitar mover a la víctima salvo que esté en una situación de peligro para su vida. Si la víctima no ha sufrido traumatismos se puede mover al herido cuando sea necesario para su bienestar. Es el caso, por ejemplo, de una persona que sufre un desmayo por el calor y se encuentra a pleno sol. Principios básicos: P.A.S. En el estudio de las premisas de actuación, que acabas de estudiar, has visto que el estado de tranquilidad y confianza del socorrista es básico para llevar a 4 Actualizado 27/10/2010
  • 5. cabo una actuación eficaz, pero además de estar tranquilo tenemos que procede a activar el sistema de emergencias (PAS). En caso de accidente o enfermedad repentina, la forma más correcta de actuar consiste en seguir los siguientes pasos denominados PAS. Esta palabra está formada por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para la activación del sistema de emergencias: P.- Proteger el lugar del accidente. A.- Alertar a los servicios de socorro. S.- Socorrer a las víctimas. Proteger ¿En cuántas ocasiones has escuchado que una persona ha muerto al acudir a socorrer a otra? En mayo de 2005 cuatro trabajadores menores de 30 años murieron en el interior de un depósito. Tres de los trabajadores fallecieron al intentar socorrer a una compañera que trabajaba en su interior. Nuestro primer instinto en estas ocasiones suele ser intentar ayudar y frecuentemente no tenemos en cuenta los peligros a los que nos sometemos. Para evitar este importante número de víctimas de accidentes empezamos por hacer seguro el lugar del accidente, debiendo cuidar nuestra propia seguridad, la de los accidentados y la de terceras personas. En la medida que podamos tomaremos las precauciones que eviten nuevos accidentes originados a partir del suceso. El daño que ya se ha causado es inevitable, pero como socorristas podemos actuar evitando nuevos accidentes. Esto supone: 1. Autoprotección. La premisa básica de protección empieza por uno mismo. Si vamos a intervenir, no podemos ponernos en peligro grave a fin de ayudar a otras personas. Por eso tenemos que asegurar nuestra protección personal, por 5 Actualizado 27/10/2010
  • 6. ejemplo aparcando en una zona segura nuestro vehículo y utilizando indumentaria de alta visibilidad, si se trata de un accidente de tráfico. 2. Proteger el lugar del accidente. Después del accidente puede continuar activa la causa del accidente o producirse un nuevo foco de peligro como un fuego, un escape de gas, vehículos circulando... La actuación en este caso empieza por: • Señalizar el lugar del accidente para prevenir del peligro. • En caso de que existan máquinas implicadas, cortar las fuentes de energía, electricidad y combustibles líquidos o gaseosos. • Desviar el tráfico de vehículos de la zona del accidente. 3. Proteger a las personas implicadas en el accidente. Especialmente velando por la seguridad de los heridos y personas en estado de shock, que no están en condiciones de cuidarse por sí mismos. Habitualmente no moveremos a la víctima de un accidente, salvo que exista un peligro real para su vida (incendio, riesgo de explosión, etc.) Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos y terceros, estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, ante un ambiente tóxico, no atenderemos al intoxicado sin antes proteger nuestras vías respiratorias (uso de máscaras con filtros adecuados), pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también. Alertar Como hemos visto el número de atención a emergencias a nivel europeo es el 112. Es un número telefónico, único y gratuito desde el que se atiende cualquier urgencia o emergencia evitando la existencia de diversos números telefónicos para cada situación y la consecuente confusión a la hora de comunicar una emergencia. Intencionadamente el uno, uno, dos (112) es un número fácil de recordar... y fácil de marcar incluso por un niño de corta edad. El proceso de atención de una llamada de emergencia se inicia cuando alguien marca el teléfono 112. La llamada es atendida por el personal especialista del sistema que inicia el proceso de toma de datos con el mensaje de acogida: ... "Emergencias 112, dígame..." El personal guía la llamada para que el desarrollo de ésta sea ágil y eficaz, obteniendo la información de forma clara y precisa aún en situaciones de tensión emocional, escasez de datos, dificultades de localización, etc. 6 Actualizado 27/10/2010
  • 7. Es necesario IDENTIFICARSE y si es posible darles un número de teléfono de contacto en el lugar del accidente. Después del mensaje de acogida, se formulan las siguientes preguntas... 1. Después del mensaje de acogida, se formulan las siguientes preguntas... ¿Qué está sucediendo? El teleoperador identifica la situación de urgencia o emergencia que está teniendo lugar, lo que le permite tipificar la llamada. 2. ¿Dónde? Una vez tipificada la llamada de emergencia, es necesario precisar dónde está sucediendo, por lo que se procede a la localización del suceso: provincia, población o municipio, entorno, vía... Todo ello de una forma dinámica ayudando en todo momento a la persona que llama en casos de localizaciones imprecisas. 3. Número de teléfono. Una vez localizada, se comprueba el número de teléfono. 4. ...Y finalmente...Unas preguntas asociadas a la tipificación de la llamada. Estas preguntas básicas permitirán valorar correctamente la situación de emergencia, lo cual determinará la ayuda que es necesaria enviar, redundando finalmente en la óptima resolución de la emergencia. 1. El tipo de accidente y las circunstancias que pueden agravar la situación: vehículos invadiendo la calzada, riesgo de incendio, heridos atrapados, derribo de postes eléctricos, etc. 2. El número de heridos y su situación aparente. Socorrer Socorrer consiste en realizar una primera evaluación del accidentado o enfermo repentino a fin de identificar y tratar aquellas lesiones que puedan suponer un riesgo para su vida. El procedimiento para identificar las lesiones se estudia más adelante en el apartado Procedimientos de Diagnóstico, en los apartados sobre la Evaluación Inicial y Secundaria de la víctima. A la hora de prestar socorro en una situación de urgencia tendremos en cuenta: • Hacer un recuento de las víctimas, pensando en la posibilidad de víctimas ocultas. Mirar en las inmediaciones del lugar, por ejemplo bajo el vehículo en caso de un accidente de tráfico. • No atender al primer accidentado o al que más grite, puede haber víctimas inconscientes que requieran urgentemente nuestra ayuda. Se requiere un rápido reconocimiento del estado de las víctimas. • Efectuar "in situ" la evaluación inicial de los heridos. • Extremar las medidas de precaución en el manejo de los accidentados, en esta fase en la que no sabemos con certeza lo que tiene. Podríamos causar daños mayores. 7 Actualizado 27/10/2010
  • 8. La cadena de supervivencia ¿Sabías que la parada cardíaca súbita es una de las principales causas de mortalidad en Europa? Afecta a unos 700.000 individuos al año. En el momento en que se les practica el primer análisis de ritmo cardíaco, aproximadamente un 40% de las víctimas de parada cardíaca súbita, presentan una fibrilación ventricular, por lo que es posible revertirla mediante el uso de un desfibrilador aplicado precozmente. Es probable que haya muchas más víctimas en esta situación, pero al retrasarse la atención médica, su ritmo se ha deteriorado hasta suponer una situación irreversible. Muchas víctimas de parada cardiaca súbita pueden sobrevivir si los que les rodean actúan de manera inmediata. La cadena de supervivencia, también llamada cadena asistencial o cadena de la vida, son un conjunto de acciones que conducen a optimizar la actuación del socorrista en las situaciones de urgencia vital. Estas acciones incluyen el reconocimiento precoz de la situación de urgencia y activación de los servicios de emergencia, resucitación cardiopulmonar precoz, desfibrilación precoz y soporte vital avanzado. Un socorrista sin instrumental, puede actuar en los dos primeros eslabones de la cadena. Los eslabones de la cadena de supervivencia son los siguientes: • El primer eslabón de la cadena es la activación del sistema de emergencias que se denomina comúnmente PAS. • El segundo eslabón se activa si la víctima no respira, en este caso actuamos iniciando una reanimación cardio pulmonar precoz. • En el tercer eslabón se necesitan un medio especial, el desfibrilador automático (DEA). En este paso se procede a una desfibrilación precoz, que aumenta las posibilidades de supervivencia de la víctima. El uso de estos equipos es sencillo y empiezan a instalarse en todos los emplazamientos en los que puede encontrarse un elevado número de personas (estadios de fútbol, grandes conciertos, etc.) • El último eslabón es el soporte vital avanzado y sólo puede ser llevado a cabo por equipos especializados como los de las UVIS móviles, que disponen de medios adecuados para estas intervenciones o en los hospitales. Consulta con los servicios médicos Durante el proceso de socorro, en espera de la llegada de asistencia sanitaria, podemos encontrarnos en situaciones complicadas en las que no tenemos claro cómo actuar. En estos casos consultaremos con el personal médico a través de consulta telefónica en el 112. Una ayuda importante, si la víctima está consciente, es iniciar la consulta médica preguntándole sobre enfermedades o alergias que puede sufrir. En caso de que el herido quede inconsciente esta información será muy valiosa 8 Actualizado 27/10/2010
  • 9. para los servicios médicos, al igual que cualquier dato personal, como su nombre y apellidos o algún teléfono de contacto con sus familiares. El cuerpo humano. Base anátomo-fisiológica En primeros auxilios tienes que conocer básicamente la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano. Si te dicen que localices el pulso a un recién nacido en la artería humeral. ¿Sabrías localizarla? ¿Sabes cómo funciona el corazón? ¿Y el sistema digestivo? Para desarrollar los primeros auxilios, frecuentemente nos referiremos a la actuación sobre partes concretas del cuerpo humano, así como al funcionamiento de algunos sistemas, de modo que actuemos de un modo más efectivo. En este apartado vamos a recordar algunos conocimientos básicos de anatomía y fisiología humana. El cuerpo humano El cuerpo humano está formado por órganos y sistemas. Pero, ¿qué sistemas constituían el cuerpo humano? Probablemente no recuerdes la estructura del cuerpo humano, o todos los sistemas que lo constituyen. Su estudio se realiza a partir de una estructura piramidal. Empezamos por las unidades más pequeñas, las células, y acabamos por el conjunto de sistemas, que trabajando de un modo conjunto, forman el cuerpo. El ser humano está compuesto por millones de células independientes y que además pueden ser de clases diferentes. Grupos de células independientes se unen para formar las diferentes partes del cuerpo. La célula es la unidad de vida más pequeña del organismo. Cuando se agrupan células del mismo tipo constituyen un tejido. Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o por varios tipos de células ordenadamente dispuestas. Existen cuatro tejidos animales fundamentales: muscular, nervioso, epitelial y conectivo. Estos tejidos, se pueden clasificar en: 1. Tejido muscular: El tejido muscular, es un tejido que está formado por las fibras musculares y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos 1. Tejido muscular liso. El estímulo para su contracción es involuntario. Lo encontramos en los vasos sanguíneos, en el tubo digestivo o en el iris, por ejemplo. 2. Tejido muscular estriado. Es un tejido que responde a un estímulo voluntario, como por ejemplo en el bíceps, tríceps, etc. Como excepción, tenemos el tejido muscular cardíaco, que 9 Actualizado 27/10/2010
  • 10. aunque es un tejido estriado funciona de forma involuntaria y rítmica. 2. Tejido nervioso. Este tejido está formado por células muy especializadas llamadas neuronas. 3. Tejido epitelial o de recubrimiento. 4. Tejido conectivo o conjuntivo. Son los tejidos que tienen la función de sujetar e integrar todo el organismo. Algunos tipos de tejidos conjuntivos son: 1. Tejido adiposo o tejido graso. 2. Tejido óseo. 3. Tejido sanguíneo. La sangre tiene propiedades de tejido. Un grupo de diferentes tejidos organizados conjuntamente para realizar un trabajo especial forman un órgano. Ejemplos de órganos son el corazón, el hígado, el ojo, la piel. Al conjunto de órganos que trabajan conjuntamente para realizar una labor más complicada se le llama sistema. De igual forma en algunos casos tenemos un conjunto de sistemas constituyendo un aparato que tiene una función orgánica de mayor complejidad. El cuerpo humano está organizado según una jerarquía piramidal, en células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos, entre los que encontramos: Sistema osteo articular. - Aparato digestivo. - Sistema muscular. - Sistema linfático. - Sistema nervioso. - Sistema endocrino. - Aparato respiratorio. - Aparato urinario. - Aparato circulatorio. - Aparato reproductor. Sistema osteoarticular (I) Si te preguntan por la función de los huesos, enseguida dirás que es sostener el organismo. Sin embargo no es su única misión. Vamos a repasar brevemente la estructura ósea del ser humano. El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando 10 Actualizado 27/10/2010
  • 11. coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones. El conjunto de huesos y cartílagos forman el Esqueleto. Las funciones del esqueleto son múltiples: 1. Sostiene al organismo y 2. Protege a los órganos delicados, a la vez que 3. Sirve de punto de inserción a los tendones de los músculos. 4. Además, el interior de los huesos largos aloja la medula ósea, un tejido noble que fabrica glóbulos rojos y blancos. El esqueleto está formado por varios tipos de huesos: 1. Largos, como los del brazo o la pierna. 2. Cortos, como los de la muñeca o las vértebras. 3. Planos, como los de la cabeza. Las articulaciones son las uniones entre los huesos. Pueden ser: 1. Fijas, como los huesos del cráneo. 2. Semi móviles, como las vértebras. 3. Móviles, como las del codo y la rodilla Sistema osteo articular (II) ¿Cuántos huesos hay aproximadamente en el cuerpo humano? Para hacer más comprensible y universal su estudio, el cuerpo humano se divide en cabeza, tronco y extremidades. Coloquialmente el tronco se divide en tórax y abdomen. Señalo algunos de los principales huesos:  Huesos de la cabeza. Está formada por los huesos del cráneo y la cara.  Huesos del tronco. • La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. • Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja torácica. • El esternón, donde se unen las costillas por la parte anterior. 11 Actualizado 27/10/2010
  • 12. Las vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula espinal, también articulan las costillas. • La pelvis, en donde se apoyan las extremidades inferiores. • Huesos de las extremidades superiores. o Clavícula, omóplato y húmero, formando la articulación del hombro. o El húmero en el brazo. o El cúbito y el radio en el antebrazo. o El carpo, los metacarpos y las falanges formando la muñeca y la mano. • Huesos de las extremidades inferiores. o La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera o El fémur en el muslo. o La rótula en la rodilla. o La tibia y el peroné, en la pierna o El tarso, el metatarso y las falanges formando el pie. Sistema muscular Al observar el sistema muscular pensamos casi siempre en el movimiento voluntario, pero también existe en el organismo una parte importante de movimiento involuntario. El Sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario. Los músculos son los motores del movimiento debido a que son capaces de contraerse cuando reciben la orden adecuada. Al contraerse tiran del hueso o de la estructura que sujetan. Al finalizar la orden recuperan su posición de reposo. El sistema muscular permite: • Mover las distintas partes del cuerpo apoyándose en los huesos. • Dar protección a los órganos internos. • Dar forma al cuerpo. • Permitir la expresividad del rostro. Según su naturaleza los músculos pueden ser: • Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en los huesos a través de un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas. • Por su parte los músculos lisos son blanquecinos, tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e involuntaria. Se encuentran por ejemplo, recubriendo el conducto digestivo o los vasos sanguíneos (arterias y venas). • El músculo cardíaco es un caso especial, pues se trata de un músculo estriado, de contracción involuntaria. 12 Actualizado 27/10/2010
  • 13. Aparato respiratorio Cuando actuamos como socorristas, un aspecto fundamental a controlar es la respiración. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El sistema respiratorio se ocupa de llevar a cabo la respiración. Está formado por una serie de órganos que conducen el aire desde el exterior del organismo, a su interior donde se produce el intercambio gaseoso. El sistema respiratorio consta de dos partes: • Las vías respiratorias superiores y • Las vías respiratorias inferiores. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono que transportaba la sangre pasa al aire. Así la sangre se enriquece en oxígeno y se empobrece en dióxido de carbono. 13 Actualizado 27/10/2010
  • 14. La respiración cumple con dos fases sucesivas: • En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. • Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono que se produce en todas las células. Aparato circulatorio (I) El órgano más representativo del sistema circulatorio es el corazón. Este músculo ha adquirido una importancia popular que va mucho más allá de sus funciones fisiológicas o de sus 340 gramos de peso. A pesar de que "el corazón tiene razones, que la razón no entiende", en este apartado vas a ir conociendo las "razones" de su funcionamiento. El aparato circulatorio, también llamado sistema circulatorio, es la estructura anatómica que conduce y hace circular la sangre. Se encarga de llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, pulmones, etc. Toda esta labor la realiza la sangre que está en circulación constante. El sistema circulatorio está formado por: • El corazón, • Los vasos sanguíneos y • La sangre. 14 Actualizado 27/10/2010
  • 15. El Corazón es un músculo que, como una bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. Está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda. • La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior. • La mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. Durante su funcionamiento, el corazón lleva a cabo la siguiente secuencia: 1. Se llenan las cámaras superiores o aurículas. 2. Se contraen (sístole auricular). 3. Se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. 4. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen (sístole ventricular) e impulsan la sangre hacia las arterias. Sistema circulatorio (II) Si el corazón es el motor del sistema circulatorio, ¿qué trabajo es el que se realiza? La sangre es el medio de transporte utilizado para llevar los nutrientes a las células y recoger sus desechos. ¿Qué vías de transporte utiliza? Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos: 15 Actualizado 27/10/2010
  • 16. Arterias: Llevan la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso. • Venas: Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde éste a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro. • Capilares: Tienen su origen en la división progresiva de las arterias en ramas cada vez más pequeñas hasta llegar a los vasos capilares, que poseen finísimas paredes, y a través de los cuales pasan las células sanguíneas, al igual que los gases respiratorios, los nutrientes y el resto de las sustancias que transporta la sangre. La sangre es un tipo de tejido fluido, de característico color rojo debido al pigmento presente en los glóbulos rojos. En su recorrido la sangre describe dos circuitos complementarios: • En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxígeno y descarga el dióxido de carbono. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de los pulmones. La sangre se oxigena y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón. • En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón. Aparato digestivo El sistema digestivo se puede considerar la mayor fábrica química de nuestro organismo. El origen del sistema digestivo tiene elementos comunes con el respiratorio. 16 Actualizado 27/10/2010
  • 17. El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples para que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células del organismo. Los órganos que lo forman son: • boca, • faringe, • esófago, • estómago, • intestino delgado e • intestino grueso. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico. En el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos, las heces fecales. Los signos vitales Los signos vitales, también llamados constantes vitales son aquellas manifestaciones físicas que nos indican que la persona que está siendo explorada mantiene sus órganos vitales en funcionamiento, y cuya ausencia establece la existencia de una emergencia médica con grave riesgo para la vida de la víctima. Las constantes vitales fáciles de reconocer sin ningún instrumento son la consciencia, la respiración y el pulso. 17 Actualizado 27/10/2010
  • 18. Si te has encontrado en alguna ocasión con una persona aparentemente inconsciente sabes que en principio nos sentimos preocupados porque puede ser síntoma de una situación de extrema gravedad. El primer paso es controlar si realmente es una persona inconsciente. Se han producido casos en los que se llama a los servicios de emergencias sanitarias porque una persona sorda está dormida en un parque. ¿Cómo podemos controlar el estado de consciencia? ¿Hay algún procedimiento rápido que nos permita su valoración? La valoración del estado de consciencia es el primer signo vital que exploramos. El estado de consciencia de una persona nos proporciona información sobre las condiciones del sistema nervioso central y por tanto, de la posible gravedad de las lesiones. Existen diversos grados de inconsciencia: • Alerta (A). Es la persona consciente y orientada. Responde a preguntas sencillas sin dificultad. • Reacción a estímulos verbales (V). En este grado de inconsciencia, la persona responde a estímulos verbales, por ejemplo al preguntarle como se encuentra, aunque se muestra confuso y desorientado. • Reacción al dolor (D). La persona inconsciente no reacciona a estímulos verbales, pero sí al dolor, por ejemplo al pellizcarlo en un brazo. • No contesta (NC). Es el grado de inconsciencia más severo. En este caso no hay reacción a ningún tipo de estímulo, ni siquiera al dolor. ¿Cómo podemos valorar el estado de consciencia? El control del estado de consciencia se puede realizar siguiendo unos sencillos pasos: 1. Observar a la persona que parece encontrarse inconsciente. Mientras nos dirigimos hacia ella observamos si realiza cualquier tipo de movimiento o gesto. 2. Nos arrodillamos a la altura de sus hombros y le preguntamos en voz alta "¿Se encuentra bien?". 3. Poniendo las manos en sus hombros lo agitaremos sin brusquedad. La comprobación del estado de consciencia nos lleva tan sólo unos segundos y descartamos aquellos casos que pueden originar confusión, por ejemplo personas ebrias, sordas, niños que fingen inconsciencia, etc. Respiración Ya hemos comprobado que se trata de una persona inconsciente pero... ¿esa inconsciencia indica que la persona está en una situación de urgencia vital? ¿Cómo podemos confirmar que es necesario aplicar técnicas de resucitación? ¿Cuándo hay que llamar a emergencias? 18 Actualizado 27/10/2010
  • 19. Una persona inconsciente puede encontrarse sin respiración. Esta situación supone la muerte cerebral en pocos minutos. El mantenimiento de un mínimo aporte de oxígeno al cerebro nos proporciona unos minutos de vida extremadamente valiosos pues permiten la llegada de los servicios médicos especializados que pueden revertir el estado de la víctima. ¿Cómo podemos valorar el estado de respiración? Una vez comprobado el estado de inconsciencia, para confirmar si una persona respira podemos seguir una serie de pasos: 1. Arrodillados a la altura de los hombros de la víctima. 2. Abrimos las vías respiratorias con la maniobra frente-mentón. Para realizar esta maniobra colocamos las manos tal y como se ve en la imagen. 1. Ponemos una mano en la frente de la víctima 2. Inclinamos su cabeza hacia atrás sin brusquedad. 3. Al mismo tiempo, colocamos las puntas de los dedos bajo el mentón y lo elevamos para abrir la vía aérea. 3. Buscaremos cuerpos extraños en la boca y los retiraremos si los hay. Se puede limpiar con un pañuelo cualquier objeto o sustancia presente, por ejemplo sangre, vómito, chicles. 4. Manteniendo la apertura de la vía aérea, se debe oír, ver y sentir si hay una respiración normal. En la posición de la imagen acercamos nuestra mejilla a la boca de la víctima, sin entrar en contacto con ella. Al mismo tiempo miramos el pecho. En esta posición podemos: 5. Mantener esta posición durante no más de 10 segundos, para averiguar si la víctima respira normalmente. Si tenemos alguna duda de si su respiración es normal, actuamos como si no lo fuera. Oír el sonido producido por el aire al ser espirado. Ver los movimientos respiratorios del pecho. Sentir el aire espirado en nuestra mejilla. Durante los primeros minutos después de una parada cardíaca, puede que la víctima apenas respire, o bien que lo haga en boqueadas irregulares y 19 Actualizado 27/10/2010
  • 20. ruidosas. No se ha de confundir esto con la respiración normal. Las respiraciones agónicas se producen casi en un 40% de las víctimas de parada cardíaca. Son respiraciones casi inexistentes, pesadas o trabajosas, o bien ruidosas y entrecortadas. Si la respiración no es normal tenemos una señal para iniciar inmediatamente la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Una técnica de apertura de la vía aérea empleada cuando la víctima ha sufrido un traumatismo fuerte es un movimiento de tracción de la mandíbula, llamado subluxación mandibular. No se recomienda que personas sin formación sanitaria practiquen esta maniobra, porque es difícil de aprender y practicar y puede provocar movimiento de la columna en la zona cervical. Por lo tanto, el reanimador debe realizar la apertura de la vía aérea utilizando la maniobra frente-mentón tanto para las víctimas lesionadas como para las no lesionadas. Pulso En alguna ocasión todos nos hemos tomado el pulso o nos lo han tomado. Habitualmente para una persona consciente y en buen estado de salud, el pulso se localiza con cierta facilidad en la artería radial. Si una persona está herida su pulso es débil y difícil de localizar. Puedes intentar localizarlo en la arteria carótida, pero ¿no estarás perdiendo mucho tiempo en la búsqueda del pulso? El pulso de una persona es la pulsación de sus arterias como consecuencia de los latidos del corazón. Puede sentirse en el cuello, las muñecas y otras partes del cuerpo. Hasta que en el año 2005 el Consejo Europeo de Resucitación publicó sus recomendaciones, la actuación para determinar la necesidad de realizar una Resucitación Cardiopulmonar, incluía la búsqueda del pulso en los pacientes que no presentaban respiración. A partir de estas recomendaciones se comprobó que la búsqueda del pulso resulta difícil para los reanimadores no sanitarios y suponía un retraso en el inicio de la resucitación. A partir de ese momento, el protocolo de actuación en la valoración primaria, no incluye la búsqueda del pulso en el caso de socorristas sin formación sanitaria. Leer artículo EL MUNDO de 31-7-2010 Sin embargo, en algunos casos puede ser útil averiguar el estado de funcionamiento del corazón buscando el pulso de la víctima. Por ejemplo en el caso de heridos con gran pérdida de sangre, un pulso rápido y superficial nos indica peligro de choque hipovolémico. En caso de pulso irregular, indica sufrimiento cardíaco haciendo más urgente el traslado al hospital. Debe mantenerse a la víctima con buena ventilación y oxigenación, y vigilando la conciencia y la respiración. 20 Actualizado 27/10/2010
  • 21. Si la víctima respira pero sospechamos una hemorragia interna, puede ser positivo valorar el pulso mediante la siguiente técnica de exploración. • Localizar la artería conveniente, habitualmente la arteria carótida, a ambos lados del cuello. • Presionar levemente la artería con las yemas de dos o tres dedos, manteniendo la posición varios segundos. La carótida debe palparse suavemente, además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope. Los valores normales de número de respiraciones y pulsaciones por minuto varían según la edad y las condiciones físicas del accidentado. Recordar que a menor edad mayor número de respiraciones y pulsaciones. En un adulto en reposo, el número de pulsaciones normales oscila entre 60 y 100, aumentando con el ejercicio físico. Procedimientos de diagnóstico Ahora ya conoces los signos vitales y cómo explorarlos. Esta información te permitirá avanzar en los siguientes apartados, pero no sólo hay que conocer la técnica de exploración de estos signos. También es necesario tener claro el orden en el que tienes que comprobarlos y cómo actuar en función de la exploración. Esto es lo que se llama esquema de actuación o algoritmo de actuación. El soporte vital básico (SVB) hace referencia al mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea y al soporte de la respiración y la circulación, sin equipamiento, y partiendo de que se trata de personas adultas y el socorrista carece de conocimientos médicos especializados. El concepto de cadena de supervivencia resume los pasos vitales necesarios para llevar a cabo una resucitación con éxito. La mayor parte de estos eslabones son importantes para las víctimas tanto de fibrilación ventricular como de parada respiratoria. El primer eslabón de la cadena era el reconocimiento precoz de la urgencia médica y la llamada de auxilio. A fin de reconocer la situación de urgencia, se hace necesario disponer de un esquema de actuación, sencillo de recordar, y basado en la aplicación de conductas y gestos previamente automatizados mediante el aprendizaje. De esta manera conseguimos desarrollar una actuación que hará nuestra intervención, clara, correcta y eficaz. El primer paso de este esquema de actuación es valorar globalmente el estado de la víctima con el objetivo de: 21 Actualizado 27/10/2010
  • 22. Determinar el alcance de las lesiones. • Establecer las prioridades de actuación. • Adoptar las medidas necesarias en cada caso. Valoración primaria Cuando una persona pierde la consciencia, a su alrededor se genera una fuerte tensión hasta que se determina si la vida del herido está en peligro. ¿Recuerdas que es lo primero que hay que hacer para valorar el estado de un herido? Y si respira, ¿qué hacemos con él mientras recupera la consciencia? ¿Tenemos que vigilar algo más? La valoración primaria consiste en llevar a cabo un reconocimiento rápido de las constantes vitales, determinando las situaciones que suponen un peligro inmediato para la vida del accidentado. Este tipo de situaciones se denominan urgencia de tipo vital. Simultáneamente, se iniciará la fase de resucitación y/o mantenimiento si es necesario. El esquema de actuación es el siguiente: 1. Proteger. Asegurarnos de que, tanto nosotros como la víctima, y los que la rodean, están a salvo. 2. Valorar el estado de consciencia. Buscar una respuesta en la víctima siguiendo la actuación indicada para su estudio en el apartado de los signos vitales. 3. Si responde la dejamos en la posición en la que está, siempre que no se exponga a mayores peligros. Intentamos averiguar qué le pasa y si es necesario buscamos ayuda. En cualquier caso, hay que mantener una observación regular de su estado. 4. Si no responde hay que pedir ayuda, siempre que sea posible y no tengamos que dejar sola a la víctima. 22 Actualizado 27/10/2010
  • 23. 5. Comprobamos la respiración. Siguiendo el procedimiento estudiado para la valoración de las constantes vitales. 6. Si respira con normalidad, controlaremos la existencia de hemorragias y la colocamos en posición de recuperación o posición lateral de seguridad (PLS), siempre que no haya sufrido traumatismos. Llamamos para pedir asistencia médica, manteniendo una vigilancia regular del estado de respiración. 7. Si no respira con normalidad. Enviamos a alguien a pedir ayuda o, si estamos solos, dejamos a la víctima un momento para llamar al servicio de emergencias 112. Volvemos con ella y comenzamos las maniobras de resucitación. Posición lateral de seguridad Probablemente has estudiado algo de primeros auxilios al obtener el permiso de conducción. Es habitual estudiar la posición lateral de seguridad. Si no lo has hecho aún, cuando termines este apartado será el momento de practicar con alguna persona. 23 Actualizado 27/10/2010
  • 24. La posición lateral de seguridad: (P.L.S.) es la postura de espera estándar para un accidentado inconsciente pero con respiración normal y que no presenta otros problemas como son hemorragias o traumatismos. En algunos textos se la denomina posición de recuperación o posición de defensa. Tiene las ventajas de evitar que los vómitos, si se producen, sean aspirados a las vías respiratorias. Además evita que la lengua obstruya las vías aéreas y permite valorar la respiración y el pulso, con facilidad. ¿Cómo ponemos a una persona en esta posición de recuperación? 1. Nos arrodillamos a un costado de la víctima, a la altura de sus hombros. Separar el brazo de la víctima más próximo a nosotros de su cuerpo, estirándolo hacia atrás. 2. Colocar el otro brazo, cruzado sobre su pecho y la mano aproximadamente bajo su cara. Doblar la pierna opuesta por la rodilla y apoyar ese pie en el suelo. 3. Coger por debajo de esa rodilla y, con la otra mano, por el hombro del mismo lado. Girarlo atrayéndolo hacía nosotros con suavidad. 4. Abrir la vía aérea y recolocar la mano bajo la cabeza 5. Apoyar en el suelo el codo y la rodilla del herido, de modo que quede en posición estable. Valoración secundaria En esta ocasión has tenido suerte, la víctima respira y no hay signos de hemorragia grave. Has descartado el riesgo vital para la persona accidentada y 24 Actualizado 27/10/2010
  • 25. puedes realizar la valoración secundaria con objeto de encontrar lesiones relativamente menores, pero que bien tratadas, conseguirán mejor tratamiento y curación. Una persona no especializada debe aplicar los primeros auxilios para la valoración primaria y el mantenimiento de las constantes vitales. Sin embargo es conveniente conocer la sistemática de actuación para la valoración secundaria. Especialmente para los casos en los que la ayuda médica va a tardar en llegar o nos es imposible alertar. Así, una vez que hemos asegurado el mantenimiento de las funciones vitales, podemos ocuparnos de otras lesiones que presente la víctima (heridas, quemaduras, fracturas, etc.). La valoración secundaria consiste en una exploración detallada y ordenada de la víctima, de la cabeza a los pies, buscando lesiones no vitales. La sistemática de actuación es la siguiente: Tras la valoración secundaria se actuará en consecuencia a las lesiones halladas, colocando al herido en la posición de espera más adecuada a sus lesiones, controlando las hemorragias o inmovilizando la zona afectada si el herido se va a trasladar por sus propios medios a un centro médico. Botiquín de primeros auxilios El botiquín de Primeros Auxilios es un recurso básico para prestar asistencia a un herido o traumatizado en los primeros momentos tras el accidente hasta la llegada de personal médico o el traslado a un centro asistencial. El RD 486/1997 sobre lugares de trabajo establece en su artículo 10 que los lugares de trabajo dispondrán del material y, en su caso, de los locales 25 Actualizado 27/10/2010
  • 26. necesarios para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores accidentados. Las condiciones mínimas que deben cumplir los locales y el material necesario para la prestación de los primeros auxilios, se encuentran establecidas en el Anexo VI de este Real Decreto. Lee estas condiciones en el siguiente recurso. Dependiendo del número de trabajadores, de la fecha de creación del lugar de trabajo, del riesgo que supongan los trabajos realizados y de las posibilidades de acceso rápido a servicios médicos, será obligatorio disponer desde un botiquín portátil (mínimo obligatorio en cualquier lugar de trabajo) hasta una sala especial para primeros auxilios. El contenido del botiquín debe adaptarse a los riesgos a que estén expuestos los trabajadores así como a los conocimientos del personal habilitado para su utilización, pero como mínimo debe contar con: En los lugares de trabajo con más de 50 trabajadores es obligatorio disponer de un local destinado a los primeros auxilios y otras posibles atenciones sanitarias. También deberán disponer del mismo los lugares de trabajo de más de 25 trabajadores para los que así lo determine la autoridad laboral, teniendo en cuenta la peligrosidad de la actividad desarrollada y las posibles dificultades de acceso al centro de asistencia médica más próximo. Tanto el botiquín como el local de primeros auxilios, si lo hay, deben estar señalizados conforme al apartado 3.5 del anexo III del R.D. 485/1997, sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo, las señales utilizadas serán de forma rectangular o cuadrada, con pictograma blanco sobre fondo verde. 26 Actualizado 27/10/2010
  • 27. Contenido del botiquín Seguro que en tu lugar de trabajo contarás con un botiquín de primeros auxilios, ya que es una obligación de todos los lugares de trabajo, pero, ¿sabes qué material contiene? ¿Será suficiente el contenido mínimo indicado para los lugares de trabajo? El contenido de un botiquín de empresa debe ser adecuado en sus características a los riesgos existentes en la empresa y a los conocimientos del personal que ha de utilizarlo, y en su cantidad al número de trabajadores. No tiene sentido dotar un botiquín de empresa de medios muy específicos que escapan a las capacidades del personal que se ocupa de administrar los primeros auxilios. Teniendo estos aspectos en cuenta, ¿qué contenido puede ser adecuado para un botiquín de empresa? La siguiente tabla orientativa, indica el material habitual que puede contener, en una empresa de menos de 50 trabajadores. La cantidad dependerá del número de trabajadores. Mantenimiento del botiquín En todas las empresas se dispone de un botiquín de primeros auxilios, sin embargo, ¿cuándo lo han revisado por última vez? ¿Es posible que no se haya renovado su contenido desde su primera colocación? Algunos consejos para el mantenimiento de los botiquines. • Sólo contendrán material de primeros auxilios. • El contenido estará ordenado, bien empaquetado y etiquetado. • Periódicamente se revisará, reponiendo el material usado y verificando la fecha de caducidad de los productos. • Sustituir cualquier material sucio, caducado, en mal estado o con un etiquetado poco visible. • Después de cada uso, lavar y desinfectar o en su caso esterilizar todo el instrumental que se haya utilizado. • Los botiquines se colocarán en lugares alejados de la humedad y del calor excesivo. Es interesante hacer una lista del contenido del botiquín y pegarla por la parte interior de la tapa. Así se facilitará el proceso de revisión de los productos. Principios de administración de medicamentos Los medicamentos han sido creados para curar, pero, ¿qué pasa si se usan incorrectamente? ¿Qué efecto puede originarnos un error en la dosis? ¿Y si nos equivocamos con la vía de administración? ¿Esta ampolla es bebible o se trata de un inyectable? 27 Actualizado 27/10/2010
  • 28. Tal y como estás pensando, cualquiera de estos errores no sólo resta eficacia al medicamento, también puede llegar a convertirlo en peligroso. Un medicamento es un fármaco, principio activo o conjunto de ellos, integrado en una fórmula farmacéutica destinada para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental. Se deben administrar por la vía adecuada y con la dosificación correcta. Antes de tomar un medicamento tendremos en cuenta las siguientes reglas para su administración segura: 1. Administrar el medicamento correcto: • Identificarlo y comprobar la fecha de caducidad. • Comprobar el nombre de la especialidad. Todos los medicamentos deben estar identificados en su envase. • Desechar cualquier especialidad que no esté correctamente identificada. 2. Administrar el medicamento a la persona indicada. La valoración de su idoneidad la debe realizar un médico. 3. Administrar la dosis correcta, es decir, aquella que ha prescrito el médico. 4. Administrar por la vía correcta. Los medicamentos están diseñados para administrarse por una determinada vía (oral, intramuscular, intravenosa, etc.) 5. Administrar a la hora correcta. Algunos medicamentos, como ciertos antibióticos, exigen un intervalo de dosificación estricto. Otros deben tomarse en ciertos momentos, por ejemplo antes de las comidas (como en el caso de la insulina). 6. Asegurarse de que la persona que va a recibir el medicamento no sufre alergia al mismo o a alguno de sus componentes. 7. Asegurarse de que la persona que va a recibirlo no se encuentra en una situación especial como puede ser el embarazo. 8. Antes de administrar el medicamento se procederá al lavado de las manos. Algunas de las vías de administración de los medicamentos son: • Vía oral. • Vía rectal. • Vía parenteral (intramuscular, intravenosa, subcutánea). • Vía respiratoria. • Vía tópica. Administración por vía oral ¿Cómo tomas un medicamento? Seguramente has respondido diciendo que lo ingieres con un vaso de agua. Sin embargo la administración por vía oral es solamente uno de los sistemas para administrar medicamentos. 28 Actualizado 27/10/2010
  • 29. En la administración por vía oral el medicamento se introduce en el organismo a través de la boca y se absorbe en el tubo digestivo. Es una de las vías de administración más utilizadas por su comodidad para el paciente. La vía sublingual y la vía bucal son dos variedades de la vía oral. • En la vía sublingual, el medicamento se coloca debajo de la lengua para que se absorba rápidamente. • En la vía bucal, el medicamento se coloca entre las encías donde se va disolviendo por acción de la saliva; generalmente se usa para administrar antisépticos o anti infecciosos de la mucosa bucal. Existen diferentes formas farmacéuticas que se administran por vía oral: 1. Preparados sólidos. 1. Cápsulas. El medicamento está contenido dentro de una cubierta de gelatina que tiene como función la protección del medicamento, así como evitar el sabor desagradable que pudiese tener. 2. Comprimidos. El medicamento y los excipientes que le dan cohesión se someten a un proceso de compresión que les da la forma. Existen comprimidos de muchos tipos diferentes, algunos están recubiertos por una película protectora que enmascara el mal sabor, otros presentan liberación sostenida y hacen que el medicamento se libere en el organismo lentamente, otros son efervescentes y se han de disolver en antes de tomarlos. 3. Grageas. El medicamento está envuelto en una cubierta dura o compacta, que lo protege. 2. Preparados líquidos. 1. Jarabes. El principio activo está disuelto en una solución azucarada que enmascara el sabor y que, por su alto contenido en azúcar, impide que crezcan las bacterias. Muchos jarabes, debido a su poca estabilidad, se han de preparar inmediatamente antes de utilizarlos y, en algunos casos, se han de conservar en el frigorífico. 2. Elixires. La solución que acompaña al medicamento tiene un contenido variable en alcohol. 3. Suspensiones. Son preparaciones en las que el medicamento es insoluble en el líquido que lo contiene. Si se deja reposar, el polvo (el medicamento) se deposita en el fondo. Antes de tomar una dosis se debe agitar vigorosamente hasta que se produzca un líquido turbio, no transparente. En muchas ocasiones se han de preparar, justo antes de utilizar, añadiendo el polvo al líquido excipiente. Siempre se han de agitar antes de tomar la dosis, para que el contenido sea el que le corresponde. 29 Actualizado 27/10/2010
  • 30. Administración por vía parenteral Seguramente recuerdas con desagrado las primeras "inyecciones" que te pusieron en la infancia. Aunque es una vía de administración muy eficaz, son pocos los que la prefieren respecto a otras vías más cómodas. Dentro de la vía parenteral encontramos las vías muscular, intravenosa, subcutánea... • Vía intramuscular. El medicamento se introduce dentro de un músculo a través de una aguja. El músculo, al estar muy irrigado por vasos sanguíneos, permite que el medicamento pase rápidamente a la sangre. Es una vía alternativa para aquellos medicamentos que no se absorben por vía oral o para personas que no pueden colaborar en la ingesta. Algunas veces es dolorosa y siempre la debe administrar un profesional experimentado y cualificado. • Vía intravenosa. El medicamento se introduce directamente en el torrente sanguíneo. Es la vía más rápida en la aparición de los efectos del medicamento. Hay diferentes métodos de administración, unas veces se hace muy lentamente y de manera continua, como puede ser el caso de los "sueros" utilizados en los tratamientos de quimioterapia. En otras, la administración dura sólo un cierto tiempo, como la administración en bolo (rápida) o la administración "gota a gota" en unos 15-30 minutos. Es muy importante que sea realizada por personal cualificado, ya que pueden aparecer complicaciones si no se hace correctamente o si no se mantienen las condiciones de asepsia para evitar infecciones. Otras complicaciones pueden ser la inflamación de la vena o la formación de coágulos. • Vía subcutánea El medicamento se introduce a través de una aguja fina en el tejido bajo la piel, allí se va liberando lentamente al torrente sanguíneo. La insulina y las heparinas son un ejemplo. Es una vía relativamente cómoda y poco molesta. Es imprescindible una correcta asepsia, pudiendo el propio paciente auto inyectarse tras un período de entrenamiento previo con un experto. 30 Actualizado 27/10/2010
  • 31. Otras vías de administración Son otras posibilidades que permiten a nuestro organismo asimilar una medicina del modo más apropiado a la dolencia. • Vía respiratoria Los medicamentos se introducen directamente en los pulmones realizando una inhalación. El efecto es muy rápido y se utilizan dosis muy bajas. En muchas ocasiones existe un desconocimiento de los mecanismos para realizar correctamente las inhalaciones por lo que su efecto queda mermado. Frecuentemente los aerosoles se utilizan con cámaras especiales de inhalación para facilitar su administración. Especialmente en el caso de niños pequeños. • Vía oftálmica. Se utilizan siempre para tratar afecciones oculares. La apertura del envase hace que se pierda su esterilidad, por lo que una vez abierto se ha de desechar a los siete días. Tanto en el caso de las pomadas como en el de las gotas es importante que la punta del aplicador no llegue nunca a tocar el ojo. La forma de administración es: - Bajar el párpado inferior con el dedo. - Dejar caer una gota en el saco conjuntival inferior, no directamente sobre el globo ocular. - Indicar al paciente que parpadee una o dos veces y que después mantenga los ojos cerrados unos instantes. - Utilizar un pañuelo para retirar el exceso de líquido. • Vía tópica. El medicamento se aplica directamente sobre la piel. La aplicación tópica de geles, pomadas y cremas tiene como objetivo proteger la piel, prevenir la sequedad y tratar diversas afecciones dermatológicas. Algunas veces, estos preparados contienen medicamentos que se absorben y pasan al torrente circulatorio. La forma de administración por esta vía es la siguiente: - Limpiar la zona con agua y jabón. - Extender una pequeña cantidad sobre la piel hasta su total absorción. No friccionar. - Es muy importante cerrar bien el tubo de crema o loción para evitar contaminaciones y alteraciones del producto. - Usar guantes, o en su defecto, deben lavarse las manos posteriormente. 31 Actualizado 27/10/2010
  • 32. Mapa conceptual: 32 Actualizado 27/10/2010