2. Q Coaching
Un proceso mediante el cual se
establecen prácticas de trabajo
para incrementar la capacidad de
acción a futuro. El proceso
tiene como elemento central el
diálogo entre coach y receptor
que permite generar cambios
permanentes y evolutivos.
3. Beneficios
• Se desarrolla en el • Alínea los objetivos
trabajo, inmerso en el personales con los
ambiente organizacional, organizacionales,
con sus retos cotidianos. creando una sinergia
relevante para el
• Se adapta a las trabajo.
necesidades cambiantes
del receptor, permitiendo • Reconoce que el poder
un análisis mas profundo de transformación yace
de sí mismo y del en el receptor y no en
entorno. procesos externos.
Finito en el tiempo y con Resultados a tres niveles.
4. Capacidad
de Acción a
Futuro
evaluación
Auto-
Autoestima
(Realización)
RESULTADOS
Conciencia de
Notables
Cambios
Maestría de
Relaciones
(Sentimientos de/hacia Relaciones
INSUMOS
otros)
Acciones
Indicadores de
Productividad
Acciones Acciones
Permanentes
Inmediatas Deliberadas
y Evolutivas
Competencia Conciencia Maestría
Q MODEL® COACHING
5. Rol del Coach
• Apoya al receptor en sus
procesos personales,
interpersonales y
organizacionales
• Crea condiciones para facilitar el
aprendizaje y adquisición de
capacidades de acción
• Es un observador diferente que
cuenta con herramientas
específicas para el proceso del
Cuando el alumno está listo, el
receptor. maestro aparece
6. Rol del Receptor
• Hacerse cargo del
cambio/transformación
• Observárse a sí mismo
en el contexto del
trabajo
• Comprometerse con
el resto de la
Organización.
7. INSUMOS
• Expectativas del Coaching (Entrevistas)
•Medidas de Productividad
• Schutz Elements of Awareness
k Indi
bac cado
eed res
360º F de P
r odu
vida cti
d
Cualquier información disponible en la organización que
pudiera resultar relevante al proceso de coaching.
o
Compe sempeñ
te ncias L n del De
aborale
s Evaluació
8. Primeros Pasos
1 2 3 4
Elaboración
Analizar los del
insumos, compromiso
con el fin de Entrevistas del receptor a Declaración
definir la con el tres niveles: de Intención
CAPACIDAD receptor y Auto- al Grupo de Al modelo
DE ACCIÓN su equipo, evaluación, Referencia de
A FUTURO colegas, Indicadores (4 a 6 Coaching
(CAF) jefe... de personas)
Productividad
y Cambios
Notables
9. Nivel de Competencia
Al principio, el coaching se enfoca a
ACCIONES INMEDIATAS que
Acciones generen sentido de COMPETENCIA
Inmediatas en las acciones que se desean a
futuro. Éstas son instrucciones y
Competencia tareas enfocadas a generar logros
notables y satisfactorios en el corto
plazo.
10. Nivel de Conciencia
Trabajando sobre cada acción
iniciada, se enfoca en seguida
la conciencia de las reacciones
que generó poner en práctica
dicha acción de otros y hacia
Conciencia de
otros. Vamos mas allá del nivel
Relaciones
de competencia, hacia un
entendimiento que permita
Acciones Acciones acciones deliberadas que
Inmediatas Deliberadas aparecen de manera natural
en el receptor.
Competencia Conciencia
11. Nivel de Maestría
Para adquirir maestría
en las relaciones, es
necesario explorar la
autoestima y su efecto
en las interacciones
Autoestima diarias. Sólo así las
acciones se volverán
permanentes y
evolutivas.
Conciencia de Maestría de
Relaciones Relaciones
Acciones
Acciones Acciones
Permanentes
Inmediatas Deliberadas
y Evolutivas
Competencia Conciencia Maestría
12. MEDICIÓN DE RESULTADOS
Indicadores
AUTO- Cambios
De
Evaluación Notables
Productividad
! Medidas de Efectividad
!Auto-percepción ! Cuotas y Bonos
de ! Evaluación de
!Significancia Desempeño
!Competencia !Cuestionarios, !Competencias Laborales
!Agradabilidad rúbricas o entrevistas! Etc...
!Schutz Elements of con el Grupo de
Awareness referencia.
!Reporte final del !Compromiso del
coach con el receptor de seguir.
Participante