NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA

MININATISCAMA
MININATISCAMAMININATISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
INTRODUCCIÓN

 "La verdadera enseñanza es intencional,
obedece a un plan, tiene metas claras y se
rige por ciertos principios y conceptos que
  los maestros estudian bajo el nombre de
   pedagogía. La pedagogía se dedica al
   estudio de las teorías y conceptos que
     permiten entender y solucionar los
        problemas de la enseñanza.“
                          Sobre el currículo
 En sus orígenes el currículo era un
programa de enseñanza que había que
memorizar, bajo la orientación del maestro.
El currículo se concretó en un documento
en el que los aprendizajes, esencialmente
conocimientos, se ordenarían siguiendo
una secuencia sistemática e inflexible.
NIVELES CURRICULARES
Primer Nivel o Nivel Macro
             Curricular
 Corresponde al sistema educativo en forma general o Nacional;
  que involucra al nivel máximo que realiza el diseño curricular.
 Los principios y fines de este nivel son delineados por el
  Estado, representado en las administraciones de competencia
  educativa.
 Este nivel viene recogido en distintas disposiciones legales:
  Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias para ámbito estatal; Leyes
  Autonómicas, Decretos, Órdenes, Instrucciones,... para el
  ámbito autonómico.
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
PERFILES




                        ESTRUCTURA C.




                                                      PROGARAMAS
                                        Áreas
           Fin                          Plan de
           Objetivos                    estudios                   Disciplinas
           Temas y                      Actividades                generales
           Contenidos                   para
                                        evaluar
Segundo Nivel o Nivel Meso Curricular
 Conjunto de decisiones articuladas y compartidas por el equipo
  docente de un centro educativo, tendiente a dotar de mayor
  coherencia su actuación, concretando el macro currículo en
  propuestas globales de intervención didáctica, adecuadas a su
  contexto específico.


             Principios y fines del   Sistema de gestión
             establecimiento
           Estrategia pedagógica      Recursos docentes y
                                          didácticos
        Reglamento para docentes y
              estudiantes.
•Constituye el instrumento pedagógico-didáctico que
articula a medio y largo plazo el conjunto de
actuaciones del equipo docente de un Centro educativo.

•Debe incluir, de manera coordinada los proyectos
curriculares para las distintas etapas educativas que se
impartan en el mismo.
Objetivos del Nivel Meso
                   Curricular
 Adaptar     y      desarrollar    las
  prescripciones curriculares descritas
  en el macro currículo
 Contribuir a la continuidad y la
  coherencia de las actuaciones.

 Expresar los criterios y acuerdos
  realmente compartidos       por    el
  profesorado.

 Da importancia al reglamento de
  régimen interno.    Normalizador
LEY DE
EDUCACIÓN
ECUATORIAN
A (1997-1998 )



 Plan Decenal de
    Educación
    2006-2015
Tercer Nivel o Nivel Micro curricular
 Conocido por algunos autores como programación de
  aula.
 Las programaciones deben estar de acuerdo con el
  macro currículo y en consonancia con lo recogido en
  el meso currículo.
 La actividad docente de cada profesor y sus
  programaciones de aula deben estar de acuerdo con
  las directrices marcadas por las programaciones
  didácticas de la dirección pedagógica del área y del
  Centro educativo.
Acciones que debe contener el Micro
                 curricular
 Las estrategias didácticas y de construcción de los vínculos
  pedagógicos.
 Las previsiones para una evaluación del proceso de
  enseñanza-aprendizaje y de sus resultados; etc.
  A nivel micro curricular, se encuentra el desarrollo
  curricular comprendido por:
 La adaptación del diseño curricular.
 El proyecto o planificación del docente para su curso y/o
  cátedra.
Conclusiones
                        SOBRE CURRÍCULO

 El termino Currículo a tenido varias acepciones y usos desde que se
  empleó por primera vez.
 Pese a la variedad de definiciones, en casi todos los casos se plantean
  como elementos comunes: Objetivos, contenidos, experiencia de
  aprendizaje, actores.
 En la actualidad, son varios los aspectos que debe incluir un
  currículo para responder a las necesidades educativas que plantea
  una sociedad.
SOBRE NIVELES CURRICULARES


 La estructuración por niveles, es coherente con la
  consideración de un currículo abierto.

 Corresponde al sistema educativo en forma general o Nacional


 El nivel meso curricular se materializa en el proyecto de la
  institución educativa y constituye el instrumento pedagógico-
  didáctico .

 El micro currículo es conocido por algunos autores como
  programación de aula.
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
1 de 18

Recomendados

El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
34K visualizações11 slides
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesAlexander Vera
83.6K visualizações40 slides
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulof.cabrera1
63.9K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tylers_rosario
153.8K visualizações14 slides
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículojuancamilo0123
570.9K visualizações20 slides
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
61.1K visualizações19 slides
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoDoris Molero
164.9K visualizações34 slides
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULARanalisiscurricular
283.9K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario153.8K visualizações
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123570.9K visualizações
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
Jimena Del Pilar61.1K visualizações
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero164.9K visualizações
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Manduk Padron162.7K visualizações
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular283.9K visualizações
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz30.9K visualizações
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
patricio32.6K visualizações
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda6.6K visualizações
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
marbellapalacios421.1K visualizações
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B15.1K visualizações
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria80.9K visualizações
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes56.4K visualizações
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo16.9K visualizações
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores20.7K visualizações
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ124.3K visualizações
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Joselyn Castañeda49.9K visualizações
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
shakiramonica10.1K visualizações
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet287K visualizações

Destaque

Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNMNV084
40.7K visualizações17 slides
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNPUCESA
12.9K visualizações14 slides
FUENTES CURRICULARESFUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARESAndres Andino
11.4K visualizações13 slides
MotivacinenelaprendizajeMotivacinenelaprendizaje
MotivacinenelaprendizajePaul Paucar
5.7K visualizações10 slides

Destaque(20)

Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
UNIVERSIDAD DE HUELVA45.3K visualizações
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióN
MNV08440.7K visualizações
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
PUCESA12.9K visualizações
Diferencias entre planificación y programaciónDiferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programación
Estrella Dorado Montes89.6K visualizações
FUENTES CURRICULARESFUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARES
Andres Andino11.4K visualizações
MotivacinenelaprendizajeMotivacinenelaprendizaje
Motivacinenelaprendizaje
Paul Paucar5.7K visualizações
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
Ricardo Berlot8.9K visualizações
curriculum - COMPONENTEScurriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTES
Jesica Robaudi4.6K visualizações
Organizador grafico objetivosOrganizador grafico objetivos
Organizador grafico objetivos
Paul Paucar7.6K visualizações
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
jesusrolando51K visualizações
Progragramacio curricularProgragramacio curricular
Progragramacio curricular
uch1.8K visualizações
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
laurargonzalez17.1K visualizações
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina75.3K visualizações
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti85.8K visualizações
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
José Luis Novoa López108.3K visualizações
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
Wilson Toaquiza118.6K visualizações
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.61.4K visualizações
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome75.2K visualizações
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel72K visualizações

Similar a NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA

Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoKarlaDanielaOrtega
453 visualizações12 slides
Diac presentación.Diac presentación.
Diac presentación.Eduardo Martínez Gual
3.6K visualizações20 slides

Similar a NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA(20)

Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Patito209033.6K visualizações
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
maikialejo3.1K visualizações
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Miguel Alejandro Llano5.9K visualizações
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
KarlaDanielaOrtega453 visualizações
Presentaciónniveles de concresión1Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1
Mónica Navarro136 visualizações
Diac presentación.Diac presentación.
Diac presentación.
Eduardo Martínez Gual3.6K visualizações
Matematica primer año medioMatematica primer año medio
Matematica primer año medio
romibain2.9K visualizações
SecunididSecunidid
Secunidid
david cabrera586 visualizações
Dosificación de contenidos curricularesDosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curriculares
Edvin Silvestre31.2K visualizações
Modelos e3 g2maestria_toluca (3)Modelos e3 g2maestria_toluca (3)
Modelos e3 g2maestria_toluca (3)
IrmaFabiolaSalinas28 visualizações
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricular
Myrna Raquel1.9K visualizações
Modelos e3 g2maestria_tolucaModelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_toluca
Berenice Padilla44 visualizações
Matematica7 b final_webMatematica7 b final_web
Matematica7 b final_web
martamc801.6K visualizações
DG2_DJN_A3.pdfDG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdf
DiJaimeNieto3 visualizações
Programa de estudio Inglés 2do MedioPrograma de estudio Inglés 2do Medio
Programa de estudio Inglés 2do Medio
Liceo Federico Heise Marti de Parral10.9K visualizações
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales7.8K visualizações
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Byron Fabian RedOne1.2K visualizações
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
julizavillamarin47 visualizações
Programa 1 con_ajustes_curricularesPrograma 1 con_ajustes_curriculares
Programa 1 con_ajustes_curriculares
Ruth Diaz Rojas562 visualizações

Mais de MININATISCAMA(6)

Ciencia ficción por Romina TiscamaCiencia ficción por Romina Tiscama
Ciencia ficción por Romina Tiscama
MININATISCAMA270 visualizações
Actitudes linguisticas por Romina TiscamaActitudes linguisticas por Romina Tiscama
Actitudes linguisticas por Romina Tiscama
MININATISCAMA5.8K visualizações
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMATEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
TEORÍA DE LA GESTALT 2/2 POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA516 visualizações
TEORÍA DE LA GESTALT 1/2 POR ROMINA TISCAMATEORÍA DE LA GESTALT 1/2 POR ROMINA TISCAMA
TEORÍA DE LA GESTALT 1/2 POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA232 visualizações
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMALITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
LITERATURA GÓTICA POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA1.7K visualizações

Último(20)

Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 visualizações
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002833 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1481 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA

  • 4. INTRODUCCIÓN "La verdadera enseñanza es intencional, obedece a un plan, tiene metas claras y se rige por ciertos principios y conceptos que los maestros estudian bajo el nombre de pedagogía. La pedagogía se dedica al estudio de las teorías y conceptos que permiten entender y solucionar los problemas de la enseñanza.“ Sobre el currículo
  • 5.  En sus orígenes el currículo era un programa de enseñanza que había que memorizar, bajo la orientación del maestro. El currículo se concretó en un documento en el que los aprendizajes, esencialmente conocimientos, se ordenarían siguiendo una secuencia sistemática e inflexible.
  • 7. Primer Nivel o Nivel Macro Curricular  Corresponde al sistema educativo en forma general o Nacional; que involucra al nivel máximo que realiza el diseño curricular.  Los principios y fines de este nivel son delineados por el Estado, representado en las administraciones de competencia educativa.  Este nivel viene recogido en distintas disposiciones legales: Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias para ámbito estatal; Leyes Autonómicas, Decretos, Órdenes, Instrucciones,... para el ámbito autonómico.
  • 9. PERFILES ESTRUCTURA C. PROGARAMAS Áreas Fin Plan de Objetivos estudios Disciplinas Temas y Actividades generales Contenidos para evaluar
  • 10. Segundo Nivel o Nivel Meso Curricular  Conjunto de decisiones articuladas y compartidas por el equipo docente de un centro educativo, tendiente a dotar de mayor coherencia su actuación, concretando el macro currículo en propuestas globales de intervención didáctica, adecuadas a su contexto específico. Principios y fines del Sistema de gestión establecimiento Estrategia pedagógica Recursos docentes y didácticos Reglamento para docentes y estudiantes.
  • 11. •Constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones del equipo docente de un Centro educativo. •Debe incluir, de manera coordinada los proyectos curriculares para las distintas etapas educativas que se impartan en el mismo.
  • 12. Objetivos del Nivel Meso Curricular  Adaptar y desarrollar las prescripciones curriculares descritas en el macro currículo  Contribuir a la continuidad y la coherencia de las actuaciones.  Expresar los criterios y acuerdos realmente compartidos por el profesorado.  Da importancia al reglamento de régimen interno. Normalizador
  • 13. LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIAN A (1997-1998 ) Plan Decenal de Educación 2006-2015
  • 14. Tercer Nivel o Nivel Micro curricular  Conocido por algunos autores como programación de aula.  Las programaciones deben estar de acuerdo con el macro currículo y en consonancia con lo recogido en el meso currículo.  La actividad docente de cada profesor y sus programaciones de aula deben estar de acuerdo con las directrices marcadas por las programaciones didácticas de la dirección pedagógica del área y del Centro educativo.
  • 15. Acciones que debe contener el Micro curricular  Las estrategias didácticas y de construcción de los vínculos pedagógicos.  Las previsiones para una evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y de sus resultados; etc. A nivel micro curricular, se encuentra el desarrollo curricular comprendido por:  La adaptación del diseño curricular.  El proyecto o planificación del docente para su curso y/o cátedra.
  • 16. Conclusiones SOBRE CURRÍCULO  El termino Currículo a tenido varias acepciones y usos desde que se empleó por primera vez.  Pese a la variedad de definiciones, en casi todos los casos se plantean como elementos comunes: Objetivos, contenidos, experiencia de aprendizaje, actores.  En la actualidad, son varios los aspectos que debe incluir un currículo para responder a las necesidades educativas que plantea una sociedad.
  • 17. SOBRE NIVELES CURRICULARES  La estructuración por niveles, es coherente con la consideración de un currículo abierto.  Corresponde al sistema educativo en forma general o Nacional  El nivel meso curricular se materializa en el proyecto de la institución educativa y constituye el instrumento pedagógico- didáctico .  El micro currículo es conocido por algunos autores como programación de aula.