NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
4. INTRODUCCIÓN
"La verdadera enseñanza es intencional,
obedece a un plan, tiene metas claras y se
rige por ciertos principios y conceptos que
los maestros estudian bajo el nombre de
pedagogía. La pedagogía se dedica al
estudio de las teorías y conceptos que
permiten entender y solucionar los
problemas de la enseñanza.“
Sobre el currículo
5. En sus orígenes el currículo era un
programa de enseñanza que había que
memorizar, bajo la orientación del maestro.
El currículo se concretó en un documento
en el que los aprendizajes, esencialmente
conocimientos, se ordenarían siguiendo
una secuencia sistemática e inflexible.
7. Primer Nivel o Nivel Macro
Curricular
Corresponde al sistema educativo en forma general o Nacional;
que involucra al nivel máximo que realiza el diseño curricular.
Los principios y fines de este nivel son delineados por el
Estado, representado en las administraciones de competencia
educativa.
Este nivel viene recogido en distintas disposiciones legales:
Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias para ámbito estatal; Leyes
Autonómicas, Decretos, Órdenes, Instrucciones,... para el
ámbito autonómico.
9. PERFILES
ESTRUCTURA C.
PROGARAMAS
Áreas
Fin Plan de
Objetivos estudios Disciplinas
Temas y Actividades generales
Contenidos para
evaluar
10. Segundo Nivel o Nivel Meso Curricular
Conjunto de decisiones articuladas y compartidas por el equipo
docente de un centro educativo, tendiente a dotar de mayor
coherencia su actuación, concretando el macro currículo en
propuestas globales de intervención didáctica, adecuadas a su
contexto específico.
Principios y fines del Sistema de gestión
establecimiento
Estrategia pedagógica Recursos docentes y
didácticos
Reglamento para docentes y
estudiantes.
11. •Constituye el instrumento pedagógico-didáctico que
articula a medio y largo plazo el conjunto de
actuaciones del equipo docente de un Centro educativo.
•Debe incluir, de manera coordinada los proyectos
curriculares para las distintas etapas educativas que se
impartan en el mismo.
12. Objetivos del Nivel Meso
Curricular
Adaptar y desarrollar las
prescripciones curriculares descritas
en el macro currículo
Contribuir a la continuidad y la
coherencia de las actuaciones.
Expresar los criterios y acuerdos
realmente compartidos por el
profesorado.
Da importancia al reglamento de
régimen interno. Normalizador
14. Tercer Nivel o Nivel Micro curricular
Conocido por algunos autores como programación de
aula.
Las programaciones deben estar de acuerdo con el
macro currículo y en consonancia con lo recogido en
el meso currículo.
La actividad docente de cada profesor y sus
programaciones de aula deben estar de acuerdo con
las directrices marcadas por las programaciones
didácticas de la dirección pedagógica del área y del
Centro educativo.
15. Acciones que debe contener el Micro
curricular
Las estrategias didácticas y de construcción de los vínculos
pedagógicos.
Las previsiones para una evaluación del proceso de
enseñanza-aprendizaje y de sus resultados; etc.
A nivel micro curricular, se encuentra el desarrollo
curricular comprendido por:
La adaptación del diseño curricular.
El proyecto o planificación del docente para su curso y/o
cátedra.
16. Conclusiones
SOBRE CURRÍCULO
El termino Currículo a tenido varias acepciones y usos desde que se
empleó por primera vez.
Pese a la variedad de definiciones, en casi todos los casos se plantean
como elementos comunes: Objetivos, contenidos, experiencia de
aprendizaje, actores.
En la actualidad, son varios los aspectos que debe incluir un
currículo para responder a las necesidades educativas que plantea
una sociedad.
17. SOBRE NIVELES CURRICULARES
La estructuración por niveles, es coherente con la
consideración de un currículo abierto.
Corresponde al sistema educativo en forma general o Nacional
El nivel meso curricular se materializa en el proyecto de la
institución educativa y constituye el instrumento pedagógico-
didáctico .
El micro currículo es conocido por algunos autores como
programación de aula.