Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Psicología Social y Percepción Social

  1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SISTEMA INTERACTIVO A DISTANCIA SAIA NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL Realizado por: Milagro Rodríguez
  2. NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN E Definición. Psicología SocialDefinición. Psicología Social Definición. Percepción SocialDefinición. Percepción Social Es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Estudia por ejemplo como las actitudes sociales afectan el comportamiento de un grupo y su autoestima, los comportamientos y la dinámica de los grupos. La percepción Social es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
  3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL En 1897 Norman Triplett realiza el primer experimento En 1908 Edward Ross y William McDougall publican un manual titulado Psicología Social . En 1921 Gustavo Le Bon publicó libro de masas En 1934 se fundo el primer instituto de sondeo de opinión pública sobre la Psicología social. En 1935 Se contempla la investigación para verificar teorías En 1970 Asociación Europea de Psicología Experimental, se hizo conocida como la influencia social de la conducta de grupos En 1972 Primera edición “ Prejuicio y racismo de Jones” En 1929 Thurtone y Chave Publicaron el Libro Medición de Actitudes En 1936 Primera sociedad para el estudio de la Psicología de temas sociales En 1948 Lewis Publicó la Resolución de conflictos En 1950 Estudios sobre conformidad y obediencia En 1957 Aparece Teoría de la disonancia cognoscitiva En 1960 Inicio estudios de procesos de atribución En 1980 Nuevo interés de la investigación en cognición social En 1990 Mayor interés de influencia en la cultura del comportamientos En 1993 Técnicas de Registro para medir actitudes J.J Cocioppp y colaboradores.
  4. • Debido al estudio del comportamiento humano es posible hacer mejoras en la Organización a través de desarrollo de técnicas para el crecimiento de la misma. •Trata de establecer patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que conducen •Abarca el análisis dentro y fuera del grupo social , aplica la empatía para mantener vínculos armoniosos. •Brinda apoyo a los individuos o grupos que integren a la organización para el reconocimientos de sus errores, conductas, debilidades, conflictos. • Debido al estudio del comportamiento humano es posible hacer mejoras en la Organización a través de desarrollo de técnicas para el crecimiento de la misma. •Trata de establecer patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que conducen •Abarca el análisis dentro y fuera del grupo social , aplica la empatía para mantener vínculos armoniosos. •Brinda apoyo a los individuos o grupos que integren a la organización para el reconocimientos de sus errores, conductas, debilidades, conflictos. Su importancia es ser un elemento determinante porque aunque la meta de la organización sea una, cada grupo en la organización tiene una visión o percepción de lo que es la meta; incluso puede suceder que cada grupo tenga una idea distinta y se crea una idea distorsionada del objetivo de la organización Su importancia es ser un elemento determinante porque aunque la meta de la organización sea una, cada grupo en la organización tiene una visión o percepción de lo que es la meta; incluso puede suceder que cada grupo tenga una idea distinta y se crea una idea distorsionada del objetivo de la organización Importancia de la Psicología Social y Percepción Social en el ámbito Organizacional Psicología Social. Importancia en el ámbito Organizacional Psicología Social. Importancia en el ámbito Organizacional Percepción Social. Importancia en el ámbito Organizacional Percepción Social. Importancia en el ámbito Organizacional
  5. Relación de la Psicología Social con la Administración Su relación se basa en que ambas estudian el desarrollo social de los individuos como factores socio-psicológicos y el factor humano para dar mejore resultados en las empresas. Relación de la Percepción Social y la Productividad La suposición de los empresarios, gerentes o supervisores hacia la toma de decisiones hacia su subordinados refleja que el interés por el logro de las metas tiene relación con la productividad de los trabajadores. Influencia positiva y negativa de la Percepción Social en un talento humano discapacitado POSITIVAMENTE Mejora la integración. Mayor entendimiento del colectivo en las habilidades socio laborales para lograr su integración. Formación a las empresas sobre las condiciones laborales de los discapacitados Por el compromiso Social Ayudas y ventajas económicas t fiscales NEGATIVAMENTE Se consideran que no son trabajadores adecuados para puestos con responsabilidad elevada Se desconfía de su rendimiento. Es un riesgo Se duda sobre su influencia en el clima interno de la empresa El gasto porque se le debe dedicar más tiempo, esfuerzo y atención
  6. Bibliografía Abramo, L., Todano R. (1998). “Genero y trabajo en las decisiones empresariales”Revista Latinoamericana, 4(8). España. http://topicos-gerenciales-modernos.lacoctelera.net/post/2010/02/15/clima-laboral-y-productividad . [Consulta: 2013, junio 16].
  7. Bibliografía Abramo, L., Todano R. (1998). “Genero y trabajo en las decisiones empresariales”Revista Latinoamericana, 4(8). España. http://topicos-gerenciales-modernos.lacoctelera.net/post/2010/02/15/clima-laboral-y-productividad . [Consulta: 2013, junio 16].
Anúncio