1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1. Nombre de la sesión : Aplicaciones de la Proporcionalidad: Regla de tres simple y compuesta
2. Institución Educativa : Sagrado Corazón
3. Lugar : Maynas
4. Área : Matemática
5. Ciclo : VI
6. Grado : Segundo
7. Nivel : Secundario
8. Duración : 2 horas
9. Fecha : 16/09/11
10. Responsable : Hilda Reyna Farje Vela
II.- APRENDIZAJES ESPERADOS:
Evalúa resultados obtenidos en la resolución de problema con regla de tres simple y compuesta.
2. Establece relaciones entre la proporcionalidad directa y la función lineal.
Plantea y resuelve problemas aplicando conocimientos magnitudes directa e inversamente proporcional.
III.- SECUENCIA METODOLÓGICA:
Contenidos Desarrollo de Actividades y/o Estrategias Recursos y/o T
Metodológicas Materiales
Registro de
Recibe el saludo de la profesora facilitadora y registra su asistencia
asistencia
La facilitadora explica los aprendizajes esperados de la
sesión. PPT
Lee e interpreta los problemas cotidianos y lo relaciona con
Regla de tres su contexto. Manual de 10’
Analiza los problemas desarrollados.
Discrimina las magnitudes directas e inversas en las Matemática de
Proporciones. 2do
Se presenta una situación problemática para ser resuelta con la
regla de tres simple.
¿Cuando una magnitud es D.P. o I. P.? de secundaria
¿Cómo se clasifica la regla de tres?
Forma equipos de trabajo según afinidad. Manual de
Determina las magnitudes directamente e
inversamente proporcionales en los Matemática de
problemas de regla de tres de los 2do
Regla de tres. 30’
problemas desarrollados.
Interpreta los problemas de regla de tres y de secundaria
su aplicación de la vida cotidiana.
Intercambian ideas.
3. Observa y analiza la estrategia de solución
en los problemas desarrollados y da
solución a los problemas propuestos en los
diferentes niveles de complejidad.
Responde a las preguntas formuladas
adecuadamente.
Socializa la solución correcta de los
problemas de aplicación de
proporcionalidad.
Relaciona situaciones matemáticas
aplicando la regla de tres simple y PPT
porcentaje a otras situaciones de su
contexto. Pizarra
Analiza el reforzamiento de la
explicación y resolución de problemas de Tiza
regla de Tres de manera práctica y
sencilla. Mota
Cuaderno de
apuntes
Formula magnitudes directamente e Trabajos
inversamente en la formación de los prácticos
Regla de tres. 50’
problemas propuestos con regla de tres
según su contexto.
4. Los docentes participantes trabajan individuales y
activamente en el desarrollo de los
problemas en equipo de trabajo. grupales
Organiza estrategias en la resolución de
problemas. Manual de
Contestan interrogantes a fin de establecer
comparaciones entre sus saberes previos y Matemática de
el nuevo conocimiento. 2do
¿Qué actividades seguí para aprender regla de de secundaria
tres?
Separata
¿Qué estrategias utilicé para construir el nuevo
conocimiento? Ficha de
¿Qué dificultades encontré en el desarrollo del Metacognición
tema, cómo las resolví?
¿Conozco una razón, proporción y una magnitud
directa e inversa?
¿Cómo puedo relacionar esta información con las
noticias del día?
¿Qué conclusiones puedo sacar de este tema?
IV.- EVALUACIÓN:
5. Instrum
Aprendizaje Esperado Indicador Técnica
ento
Evalúa resultados Evalúa resultados obtenidos en la Situacione Lista de
resolución de problema con regla de s
obtenidos en la tres simple y compuesta Cotejo
resolución individualmente. Orales de
Trabajos
de problema con regla Establece relaciones entre la Evaluación
de proporcionalidad directa : prácticos:
y la función lineal gráficamente.
tres simple y Exposición individua
compuesta. Plantea y resuelve problemas aplicando l
conocimientos magnitudes directa e Diálogo
Establece relaciones inversamente proporcional en la vida y /o
entre cotidiana. Debate grupal.
la proporcionalidad Ejercicios
directa
prácticos.
y la función lineal.
Plantea y resuelve
problemas aplicando
conocimientos
magnitudes