SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 46
Baixar para ler offline
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
EMPRENDIMIENTO IDUSTRIAL
256593_8
TRABAJO COLABORATIVO 2
Presentado por:
WILLIAM ANDRÉS GÓMEZ ROSERO
CÓDIGO 11511193
ALEXANDER POVEDA BOHORQUEZ
CODIGO: 11443657
HECTOR IVAN TARAZONA MORENO
CODIGO 11346336
Presentado a:
ALVARO ROJAS
Ingeniero Industrial
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA (ECBTI)
INGENIERIA INDUSTRIAL
Abril de 2014
INTRODUCCION
El propósito del presente documento es continuar con la fase 3 de las actividades
propuestas en el curso de Emprendimiento Industrial, en el que se desarrollará el plan
tecnológico y operativo del proyecto “Cultivo Acuaponico”, que se inició en la fase 2. Se
pretende describir las características y especificaciones del producto, identificar los
requerimientos de mano de obra, la organización de los procesos y como controlarlos, los
requisitos legales específicos del sector y sus respectivos análisis.
A través de la realización de este trabajo se da cumplimiento a la actividad de la fase 3
Trabajo Colaborativo 2, desarrollando las actividades correspondientes al curso de
Emprendimiento Industrial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
MENTEFACTO WILLIAM ANDRES GOMEZ
MENTEFACTO HECTOR IVAN TARAZONA MORENO
MENTEFACTO ALEXANDER POVEDA BOHORQUEZ
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
1.1 Análisis DOFA. Construir la matriz DOFA con el análisis interno (debilidades y
oportunidades) y el análisis externo (fortalezas y amenazas) del producto o servicio
propuesto para formular las estrategias DO, DA, FO y FA.
Debilidades, Oportunidades y Amenazas asociadas con aspectos geográficos y
biodiversidad.
Debilidades
 Eutrofización de los cuerpos de agua donde hay acuicultura
 Desconocimiento de los productores sobre las formas de aprovechar la
biodiversidad
Oportunidades
 Posición geográfica favorable respecto a los mercados internacionales.
 Clima estable que permite la producción durante todo el año.
 Abundancia de suelos aptos para el establecimiento de sistemas de acuicultura.
 La biodiversidad, en la que hay numerosas especies nativas con potencialidad.
Amenazas
 Cambio climático.
 Deforestación en fuentes, desecación de cuerpos de agua y uso indebido de rondas
de protección.
 Contaminación de cuerpos de agua por agricultura, minería y plantas industriales.
 Fuertes fluctuaciones en la salinidad del agua.
 Concentración geográfica de la demanda de agua.
 Inestabilidad del suelo y avalanchas.
Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con Infraestructura
Pública.
Debilidades
 Bajo nivel de respuesta del estado ante los requerimientos de infraestructura lo que
obliga a los acuicultores a incurrir en grandes inversiones no directamente
productivas.
 Sobre costos en los transportes de insumos y productos (pérdidas de producto) por
carencia de vías en buenas condiciones.
 Insuficiente cadena de frio por carencia de energía eléctrica en varias zonas
productoras, o de los elementos necesarios para la labor.
Fortalezas
 Explotación intensiva piscícola en embalses y reservorio.
Oportunidades
 Inversiones públicas para el mejoramiento de la “competitividad-país”
 Cercanía a puertos marítimos y aeropuertos
Amenazas
 Muy deficiente infraestructura vial
 Inexistencia de servicios públicos básicos en muchas zonas de producción
 Tarifas elevadas de servicios públicos y poca cobertura
 Insuficiencia y manejo inadecuado de la infraestructura hidráulica, frente al cambio
climático.
 No se reconoce a la acuicultura en los distritos de riego
 Costo de los combustibles
Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con el entorno
económico.
Debilidades
 Tamaño pequeño del sector acuícola respecto a otros que componen la agricultura
nacional
 Carencia de garantías para acceder al crédito
 Costo y baja productividad de la Mano de Obra
 Alta rotación de la mano de obra
 Informalidad empresarial y del eslabón comercial
 Bajos precios de venta de los productos congelados desde 2006
Fortalezas
 Reputación de los acuicultores empresariales
 Reconocimiento de la calidad de los productos colombianos en los mercados
internacionales
Oportunidades
 Tasas de interés
 Tratados de Libre Comercio
 Crecimiento de la demanda de países asiáticos
 Recuperación de la demanda en Europa y Estados Unidos
 Aumento del consumo interno
Amenazas
 Crecimiento de las importaciones
 Volatilidad de los precios de materias primas para producción de alimentos y
riesgo de agotamiento de la harina de pescado
 Volatilidad de los precios internacionales
 Crecimiento de la oferta de países asiáticos
 Crecimiento de los costos de los Alimentos, la mano de obra, la energía y los
combustibles
 Bajo costo de las importaciones y contrabando
Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con la política fiscal
nacional y regional
Amenazas
 Desconocimiento de la actividad y de los procesos productivos y de mercado, para
la definición de cargas fiscales.
 Impuesto del 4 por mil
 Impuestos municipales aplicados como actividades industriales
 Demoras en la devolución del IVA y exigencias no legales por parte de los
funcionarios de la DIAN
Debilidades, Oportunidades y Amenazas asociadas con Registro de productores y
comercializadores
Debilidades
 Tarifas que no estimulan la actividad
 Altos costos de concesión de agua y permiso de vertimiento
 Larga duración de los trámites y procesos de permisos tanto ambientales como de
INCODER
 Altísimo nivel de informalidad
 Debilidad Institucional y capacidad de seguimiento a los registros de cultivo,
transformación y comercialización
 Bajo nivel de registros y carencia de estadísticas confiables
Oportunidades
 Plan DAS Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia
FAO – INCODER
 Proyecto de Ley que modifica la L 13 de 1990
 Certificación única Global que está tramitando FAO
 Unión estratégica de productores y comercializadores para crear la “Marca
Colombia”
Amenazas
 Imposibilidad de obtener certificaciones frente al mercado internacional y del
nacional
 Requerimientos de los países importadores
Debilidades, Oportunidades y Amenazas asociadas con el ordenamiento territorial
Debilidades
 Clasificación de las plantas de proceso acuícolas como uso industrial y no
agroindustrial o agrícolas
 La acuicultura no está considerada de manera adecuada en los Planes de
Ordenamiento Territorial
 Confusión sobre las normas y competencias de control
Oportunidades
 La formulación de nuevos Planes de Ordenamiento Territorial, por vencimiento de
los actuales y por nueva ley territorial
 Adecuar los Planes de Ordenamiento Territorial a la vocación de las regiones en las
que hay o debe haber establecimientos acuícolas
 Creación de grupos acuícolas definidos por tipo de actividades de producción,
especies, mercados, productos e industrias afines y de apoyo
Amenazas
 Cambios por decisiones políticas sobre los Planes de Ordenamiento Territorial que
afecten a los establecimientos acuícolas
Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con la normatividad
ambiental
Debilidades
 Desconocimiento del sector por parte de las autoridades ambientales
 Desconocimiento de normas por los acuicultores y sus trabajadores
 Aplicación e interpretación de las normas por diferentes autoridades ambientales
 Desconocimiento de los productores de métodos, tecnologías y manejos para
mitigar el impacto ambiental
Fortalezas
 Bases para el ordenamiento de la actividad
 Construcción de instalaciones que son bio-seguras
Oportunidades
 Ventajas en el mercado internacional por cuidado de los recursos naturales
 Diseñar mecanismos para el aprovechamiento de la biodiversidad
Amenazas
 Politiquería y corrupción en las CARs
 La aplicación de: Decretos 3930, 2820, Resoluciones 0848 2008, 0207 y 0976 de
2010
 Cobros sin fundamento técnico por el uso del agua y por vertimientos.
Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con la normatividad
sanitaria
Oportunidades
 Los trabajos en Buenas Prácticas Acuícolas y Buenas Prácticas de Proceso,
realizados a nivel nacional y regional
 Trabajo de normalización de los protocolos de Global GAP
Amenazas
 La normatividad internacional es muy confusa y cambiante (especialmente la
aplicada por el sector privado)
 Los costos que implica el adecuar la capacidad institucional a las exigencias de las
normas
 Cobros sin fundamento técnico por el uso del agua y por vertimientos.
Debilidades, Oportunidades y Amenazas asociadas con el acceso a Tierra, Agua y
Capital Financiero
Debilidades
 La tenencia de la tierra para muchos acuicultores es precaria
 Precio de la tierra por encima de la capacidad productiva de la actividad
 Muchos acuicultores no cuentan con garantías suficientes
 La baja rentabilidad no es aceptada por el sector financiero
 Los permisos y trámites dificultan el acceso al agua
 La mala calidad del agua en muchos sitios reduce la productividad y afecta la
rentabilidad
Oportunidades
 Abundancia de tierra y agua de buena calidad en algunas regiones
 Nuevos instrumentos para acceder, clarificar y restituir la tenencia tierra
 Atraer inversión extranjera
 Convocatorias de Acuicultura y Pesca del INCODER
Amenazas
 Alto precio de la tierra y costo de acceso al agua
 Cambio climático que deteriora los dos factores
Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con el Acceso al Factor
Trabajo
Debilidades
 Escasa mano de obra no calificada
 Bajos salarios
 Informalidad en contratación de la mano de obra
 Mala valoración y desconocimiento de la oferta de profesionales en acuicultura y
carreras afines
Fortalezas
 Oferta de mano de obra calificada
Oportunidades
 Capacidad del SENA para formar mano de obra calificada
 Impacto socioeconómico en las comunidades de los trabajadores
Amenazas
 Competencia con demanda de mano de obra de otros sectores (minero-energético) y
en zonas urbanas
 Elevada carga prestacional
Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con el Desarrollo
empresarial
Debilidades
 Pequeña escala de la producción
 No existen procesos de asociación entre los productores
 Gran cantidad de pequeños productores sin organización efectiva
 No hay claridad de los beneficios de la formalización
 Precariedad en los registros contables y técnicos
 Incipientes procesos de control de calidad y certificación
Fortalezas
 El sector tiene empresas exitosas y bien estructuradas
 Experiencia exportadora
Oportunidades
 Generación de empresas de gran escala
 Reconocimiento de la acuicultura como sector empresarial
 Diversificación productiva y de mercados
 Capacidad de generar empleo rápidamente
Amenazas
 La formalización implica desventaja económicas frente a los informales
1.2 Organismos de apoyo. Relacionar las organizaciones que vienen apoyando el negocio
propuesto y describir el apoyo recibido.
El Ministerio de Agricultura ha venido cofinanciado Convenios de Cooperación Especial
Técnica Científica para el sector piscícola, en el mejoramiento genético, estudio de
ictiopatología (parasitismo endógeno y exógeno) y manejo técnico en las etapas de
reproducción y reversión sexual.
En el territorio Colombiano, algunas ciudades vienen aplicando programas sociales para
contrarrestar la crisis de seguridad alimentaria, tal es el caso de Bogotá en su Plan de
Desarrollo Distrital “Bogotá sin Indiferencia”, implementa como alternativa socioambiental
la agricultura urbana y ecológica, apuntando a una seguridad alimentaria, como estrategia
relacionada con la promoción de hábitos y consumo saludables y mejoramiento de la
calidad de vida; tomando además la agricultura urbana como una alternativa histórica de
producción para el autoconsumo, que construye tejido social y rescata conocimientos y
valores tradicionales.
2. Estructura organizacional
2.1 Estructura organizacional. Diseñar el organigrama de la organización con niveles y
cargos (directivos, administrativos y operativos) y una breve descripción de los mismos.
Puesto: Gerente General
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Nombre del puesto: Gerente General
Lugar de trabajo: Cultivo
Dependencia Jerárquica: Asamblea
de accionistas
Personal a Supervisar:
Jefe de Cultivo y Jefe de Ventas y distribución
Objetivo del puesto: Velar por la correcta y eficiente administración de los recursos
humanos y materiales, así como la coordinación de cada una de las partes que conforman
el cultivo acuaponico. Prepara y organiza actividades específicas del cultivo tomando
decisiones acertadas, resolviendo problemas con empleados y clientes y asegurándose que
el cultivo sea manejado de manera eficiente y eficaz.
FUNCIONES:
Planeación, organización, dirección y control de los recursos con los que cuenta la
empresa encaminados al logo de los objetivos planteados
- Formulación y evaluación de estrategias de ventas.
- Realización y evaluación de proyectos que contribuyen a una mejora en el negocio.
- Asegurarse de que los planes generales establecidos estén debidamente preparados en
base a los objetivos, así como de la puesta en marcha de los mismos
- Revisar los Estados Financieros del negocio
- Aprobar el ingreso o retiro de cualquier empleado del cultivo.
- Revisar y aprobar Planilla de pagos
- Mantener la comunicación con el personal del cultivo.
- Atender quejas de los clientes.
- Examinar las fuentes de aprovisionamiento con los diferentes proveedores
- Capacitar al personal cuando sea necesario.
-Planificar los horarios de los empleados
- Asignar las funciones a cada empleado
- Controlar que los empleados realicen bien su trabajo.
- Cuidar la reputación crediticia efectuando los pagos sin demoras.
REQUISITOS DEL PUESTO
Edad: De 25 a 45 años
Sexo: Masculino o femenino
Estudios: Licenciado en Administración de Empresas
Conocimientos: Manejo de programas de computación, paquetes contables, manejo
intermedio del idioma inglés.
Experiencia: Tener como mínimo 1 años en posiciones gerenciales en empresas afines.
Competencias/Cualidades: Analítico(a), proactivo, responsable(a), dinámico(a), puntual,
habilidad para dirigir y delegar, capacidad de trabajar bajo presión y capacidad para
trabajar en equipo.
Puesto: Jefe De Cultivo
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Nombre del puesto: Jefe de Cultivo
Lugar de trabajo: Cultivo
Dependencia Jerárquica: Gerente
general
Personal a Supervisar:
Auxiliar de Cultivo
Objetivo del puesto: Garantizar el cultivo y manejo del cultivo adecuadamente.
Involucrarse y comprometerse con las responsabilidades que se le asignen para el
mejoramiento del Cultivo.
FUNCIONES:
-Planeación del proceso de cultivo acuaponico
-Organización del cultivo.
-Dirección del proceso del cultivo
-Reportar la necesidad de insumos.
-Mantener registros claros de la producción
-Realizar un seguimiento activo de la producción, identificar todo tipo
de alteración que se presente en ella.
-Informar a las áreas involucradas, decisiones referentes al Cultivo.
-Realizar informes que aseguren el proceso en ámbitos biológicos como
cuantitativos.
-Cumplir con todas las normas de calidad y sanidad en la labor destinada
REQUISITOS DEL PUESTO
Edad: De 25 a 45 años
Sexo: Masculino
Estudios: Técnico o tecnólogo en manejo de cultivos acuapónicos
Conocimientos: Amplios conocimientos técnicos en cultivos piscícolas y hortícolas
Experiencia: Tener como mínimo 1 año
Competencias/Cualidades: Proactivo, responsable(a), dinámico(a), puntual, leal con la
empresa, capacidad de trabajar bajo presión y capacidad para trabajar en equipo.
Puesto: Auxiliar De Cultivo
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Nombre del puesto: Auxiliar de Cultivo
Lugar de trabajo: Cultivo
Dependencia Jerárquica: Jefe de
Cultivo
Objetivo del puesto: Garantizar el cultivo adecuado de los productos.
FUNCIONES:
-Llevar a cabo el proceso de cultivo
-Realizar el proceso de alimentación de las especies acuicolas.
-Llevar a cabo la limpieza del tanque según las normas determinadas para ello.
-Reportar la necesidad de insumos.
-Cumplir con todas las normas de calidad y sanidad en la labor destinada
REQUISITOS DEL PUESTO
Edad: De 20 a 45 años
Sexo: Masculino
Estudios: Bachiller
Conocimientos: Manejo de cultivos de especies piscícolas y hortícolas.
Experiencia: Tener como mínimo 1 año
Competencias/Cualidades: Proactivo, responsable(a), dinámico(a), puntual, leal con la
empresa, capacidad de aprendizaje, capacidad de aprender técnicas nuevas, capacidad de
comprensión y aplicación de nuevos métodos y procesos, capacidad para trabajar bajo
presión y capacidad para trabajar en equipo.
Puesto: Jefe de Distribución y ventas
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Nombre del puesto: Jefe de distribución y ventas
Lugar de trabajo: Cultivo
Dependencia Jerárquica: Gerente
general
Objetivo del puesto: Planear y elaborar el plan de ventas, así como garantizar la entrega
del producto al cliente a tiempo y en debida forma.
FUNCIONES:
-Planeación y programación de las ventas.
-Empacar y transportar los productos
-Llevar los productos a los clientes de acuerdo a los pedidos.
-Reportar las devoluciones y quejas de los clientes.
-Cumplir con todas las normas de calidad y sanidad en la labor destinada
REQUISITOS DEL PUESTO
Edad: De 20 a 45 años
Sexo: Masculino
Estudios: Bachiller
Conocimientos: Manejo de vehículos tipo furgón thermoking de transporte de carga
delicada.
Experiencia: Tener como mínimo 1 año
Competencias/Cualidades: Proactivo, responsable(a), dinámico(a), puntual, leal con la
empresa, cordial, respetuoso, con actitud de servicio y buen trato hacia el cliente,
capacidad para trabajar bajo presión y capacidad para trabajar en equipo.
3 Aspectos legales
3.1 Constitución empresa y aspectos. Indicar los aspectos de legalización y formalización
de la empresa que regula la actividad económica de la empresa a constituir.
La empresa será constituida bajo una sociedad anónima simplificada S.A.S, por la
simplicidad en la constitución y registros de la empresa; porque no afecta el capital de los
socios, es decir el patrimonio; no se necesitan 5 socios para conformarla y es más
económico registrar una S.A.S que una S.A.
Legislación básica
El principal trozo de legislación que gobierna la pesca y la acuicultura es la Ley No.13 de
1990 que establece el Estatuto General de Pesca, implementado por el Decreto No. 2.256
de 1991, que establece el Reglamento al Estatuto General de Pesca. Colombia no tiene
textos legislativos específicos que regulen la acuicultura. Sin embargo, esta actividad es
mencionada en la mayoría de la legislación relacionada con la pesca y el uso de los recursos
naturales.
La autoridad central para la administración y manejo de las pesquerías es el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural y, en particular, el Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural - INCODER. Este último, establecido por Decreto No.1.300 de 2003 dentro del
proceso de reorganización institucional de la administración pública, ha asumido las
responsabilidades de varias autoridades que estaban anteriormente adjuntas al Ministerio.
Por lo tanto, su Subgerencia de Pesca y Acuicultura ha reemplazado ahora al abolido
Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura - INPA (Decreto No.1.293 de 2003).
La Subgerencia de Pesca y Acuicultura opera a nivel de planificación y programación y es
responsable de la administración general del sector. Entre sus tareas está el otorgamiento de
autorizaciones, permisos, licencias y concesiones de pesca y acuicultura, así como del
mantenimiento del Registro General de Pesca y Acuicultura. La autoridad competente para
la política nacional de pesca es el Ministerio de Agricultura. Sin embargo, la participación
en el proceso de desarrollo de políticas, el cual fue incluido en las funciones del INPA, no
se menciona en el Decreto del INCODER. Las funciones de planificación y programación
del INCODER deben realizarse en línea con el Plan de Desarrollo Nacional y con las
políticas, directrices y normas establecidas por el Ministro de Agricultura.
Marco institucional
El organismo responsable del control administrativo de la pesca y la acuicultura está en
cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el cual dicta las políticas en esta
materia. El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, creado en el 2003, es
quien ejecuta esta política pesquera y acuícola a través de la Subgerencia de Pesca y
Acuicultura, que tiene como función la administración, la investigación, el fomento, el
ordenamiento y el control de las actividades pesqueras y acuícolas a nivel nacional.
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER es el resultado de la fusión de 4
entidades (INCORA, INAT, INPA y DRI), y que actualmente aglutina y realiza sus
funciones: adjudicación de tierras, construcción y administración de distritos de riego,
administración, investigación, ordenamiento y desarrollo de la pesca y la acuicultura y la
implementación de proyectos productivos agropecuarios, de pesca y acuicultura.
Legislación y regulaciones.
Las principales normas que rigen a la pesca y la acuicultura, se consignan en la ley 13/90 y
el decreto reglamentario 2256/91, en los que se trata el tema de los permisos de cultivo
(producción, procesamiento y comercialización) o licencias de funcionamiento que expide
la autoridad competente para su ejercicio, el INCODER, a través de la Subgerencia de
Pesca y Acuicultura, por medio de la oficina de registro y control.
En el aspecto ambiental, el permiso de concesión de aguas y la presentación de planes de
manejo ambiental, son exigidos por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), en
forma directa o a través del cumplimiento de las guías ambientales, que para el caso del
camarón ya existen. Actualmente se están realizando las de piscicultura, con el apoyo de los
consejos regionales de las cadenas productivas, con lo cual se persigue que la actividad se
realice en forma armónica con el medio ambiente y se busque la sustentabilidad ambiental.
En los departamentos y municipios del país se han realizado los Planes de Ordenamiento
Territorial (POT) en los que se han determinado las actividades económicas importantes.
En algunos de estos Planes se tiene a la acuicultura como una actividad importante para el
desarrollo de la región.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, es la entidad
dependiente del Ministerio de Salud a quien corresponde velar por la inocuidad de los
productos alimenticios en general.
Definición legal
El Estatuto General de Pesca define acuicultura como «se entiende por acuicultura el
cultivo de especies hidrobiológicas mediante técnicas apropiadas en ambientes naturales
ó artificiales y, generalmente, bajo control».
Además, la acuicultura está explícitamente incluida en el concepto de actividades de pesca,
junto con investigación pesquera, pesca extractiva, procesamiento y comercio de productos
pesqueros.
Pautas y códigos de conducta
No hay directrices, normas o códigos de conducta sobre acuicultura. ACUANAL es la
Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia.
Acuerdos y Organizaciones Internacionales
Colombia es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Área de
Libre Comercio de las Américas (ALCA). Además, es miembro de la Comunidad Andina
de Naciones CAN).
Colombia también es parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
en Peligro de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y de la Convención sobre Diversidad
Biológica (CBD) y del Protocolo de Bioseguridad.
Planificación.
Sistema de autorización.
Se requiere un permiso para realizar actividades de acuicultura, como lo estipula el Estatuto
General de Pesca y su Reglamento de 1991. Las granjas de acuicultura y los permisos
deben ingresarse en el Registro de Permisos, Autorizaciones, Contractos de Asociación,
Concesiones y Patentes de Pesca y Acuicultura. Después de la reforma institucional
mencionada anteriormente, el otorgamiento de los permisos y su registro ahora son
manejados por el INCODER.
Las normas de procedimiento en relación con los permisos para realizar actividades de
pesca se encuentran en el Reglamento del Estatuto. Como regla general, los permisos no
son transferibles. Los permisos para realizar acuicultura comercial tienen una duración
máxima de10 años, que puede ser extendida. El contenido mínimo del permiso incluye:
 Identificación del poseedor del permiso.
 Localización de la actividad y área del proyecto.
 Nombre del curso o cuerpo de agua que se usará para acuicultura e identificación
del permiso de uso o de concesión requerido para áreas públicas.
 Especies autorizadas para cultivo y estimación de los de volúmenes de producción.
 Actividades autorizadas: incubación, crianza, engorde, reproducción, procesamiento
y comercio.
 Autorización para la captura de especímenes usados como reproductores, cuando
sea necesario.
 Fecha de vencimiento del permiso.
 Motivos para la revocación y sanciones por no cumplimiento.
 Propósito de la producción.
 Requisitos para la extensión.
 Obligación de presentar informes regularmente, según lo establecido.
Por último, es responsabilidad del poseedor del permiso recurrir a la autoridad competente
para obtener los permisos adicionales requeridos para el uso del suelo, el agua, las costas,
playas y ríos o fondos de mar.
Vale la pena mencionar que el Estatuto indica que las concesiones de acuicultura son
otorgadas bajo los términos del Reglamento, mientras que este último sólo regula las
concesiones para la pesca tradicional (pesca artesanal). El Reglamento, sin embargo,
estipula adicionalmente que las asociaciones de pescadores artesanales tienen prioridad en
la concesión de áreas de uso público identificadas por el Ministerio de Agricultura como
aptas para la acuicultura continental. Las concesiones duran 20 años y son renovables.
Acceso a la tierra y el agua.
El Estatuto General de Pesca estipula que el Ministerio de Agricultura estará a cargo de
establecer las áreas aptas para propósitos de acuicultura (zonas con vocación para la
acuicultura) y de incorporarlas en los planes gubernamentales de manejo y administración
de la tierra. Las áreas aptas para acuicultura son aquellas que satisfacen los requisitos
científicos, ecológicos y técnicos para el cultivo de especies acuáticas, según lo
especificado por el Reglamento del Estatuto. Dado que el INPA solía ser responsable de la
identificación de tales áreas antes de la reforma institucional de 2003, la tarea ahora ha sido
supuestamente transferida al INCODER. Sin embargo, según se indica más abajo, otras
autoridades tienen competencias de administración y manejo sobres áreas relevantes para la
acuicultura.
Desde su establecimiento en 1993, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial ha asumido las tareas relacionadas con materias ambientales que eran realizadas
por otras autoridades, incluyendo el Instituto Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y del Ambiente - INDERENA. En efecto, de acuerdo con la Ley No.99 de
1993 que crea el Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables y se
organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA, el Ministerio del Medio Ambiente es
responsable de la administración y manejo de los recursos marinos y costeros, así como de
los ecosistemas de aguas salobres y dulces. La ley no hace referencia específica al
establecimiento de áreas destinadas para propósitos de acuicultura.
Es más, bajo los términos del Decreto No.2324 de 1984, la Dirección General Marítima del
Ministerio de Defensa Nacional - DIRMAR está a cargo de la regulación de las actividades
marítimas, las cuales incluyen el uso de áreas marinas y costeras.
El acceso al agua está sujeto a un sistema de concesión, como lo estipula el Decreto
Legislativo No.2.811 de 1974 que establece el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección del Medio Ambiente, el cual no hace referencia al uso de agua
para acuicultura. De acuerdo con el Decreto No.1.594 de 1984, que Reglamenta
parcialmente la Ley No.9 de 1979 y el Decreto Ley No.2.811 de 1974, en cuanto a Usos del
Agua y Residuos Líquidos, el uso del agua para la conservación de flora y fauna – que
incluye la acuicultura – está en el segundo lugar en la lista de prioridades de usos del agua,
después del uso para consumo humano y propósitos domésticos.
Vale la pena mencionar que la Ley No.79 de 1986 establece las Normas para la
Conservación del Agua, las cuales declaran áreas de reserva forestal para la protección de
los bosques y la vegetación natural que rodean los cuerpos de agua destinados a diversos
usos, incluyendo la acuicultura.
EIA.
El Sistema de Licencias Ambientales, reglamentado por la Ley No.99 de 1993 que crea el
Ministerio del Medio Ambiente y el Decreto No.1180 de 2003 por el cual se reglamenta el
Título VIII de la Ley No.99 de 1993 sobre Licencias Ambientales, es aplicable a cualquier
actividad probable de provocar daño serio a los recursos naturales renovables o al ambiente,
o de introducir modificaciones significativas al paisaje. No se hacen estipulaciones
específicas respecto a la acuicultura.
Las autoridades competentes para el otorgamiento de licencias pueden ser el Ministerio del
Medio Ambiente, las Corporaciones Regionales Autónomas y ciertas Autoridades
Municipales o Distritales, según lo establecido por la ley. Sin embargo, la introducción de
especímenes parentales para la reproducción de especies exóticas que puedan afectar a los
ecosistemas y a la vida silvestre debe ser autorizada por el Ministerio.
El procedimiento de licencia ambiental se inicia con una solicitud a la autoridad
competente para establecer si se necesita un Diagnóstico Ambiental de Alternativas.
Cuando sea necesario, dicho documento debe proporcionar los siguientes datos:
 Información sobre la localización y características del marco geográfico, ambiental
y social de las diferentes alternativas de proyecto.
 Un análisis comparativo de los efectos y riesgos del proyecto.
 Las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada opción.
Subsecuentemente, la autoridad podrá requerir un Estudio de Impacto Ambiental que
involucre una o más alternativas de proyecto, las cuales deben incluir la siguiente
información:
 Localización del proyecto.
 Elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos que puedan ser afectados
negativamente por el proyecto.
 Evaluación de impacto.
 Descripción de los planes de prevención, mitigación, corrección y compensación.
 Plan de manejo ambiental del proyecto.
Los Estudios de Impacto Ambiental deben ser presentados conjuntamente con la solicitud
de licencia ambiental. La autoridad entonces deberá emitir una resolución otorgando o
rehusando la licencia.
Operación
Calidad del agua y descarga de aguas residuales
Esta materia está regulada principalmente por el Decreto No.1.594 de 1984, parcialmente
regulada por la Ley No.9 de 1979 y el Decreto Legislativo No.2.811 de 1974, relacionados
con los Usos del Agua y Residuos Líquidos. El Decreto establece los estándares de calidad
del agua para propósito de conservación de flora y fauna – lo cuales incluyen la acuicultura,
como se mencionó anteriormente.
Las normas específicas para proteger al ambiente de la descarga de aguas residuales deben
ser publicadas por la autoridad competente en asuntos de uso de agua. No se encontró
alguna disposición específica respecto a los efluentes de la acuicultura. Las disposiciones
generales sobre descarga de aguas residuales están contenidas en la Ley No.9 de 1979
que Dicta
Medidas Sanitarias.
Movimientos de peces.
El movimiento de peces dentro del país se menciona en el Estatuto General de Pesca, el
cual faculta al INPA, ahora INCODER, para establecer los requisitos de un permiso
específico (salvoconducto). Este permiso, sin embargo, al parecer ha sido revocado por el
Acuerdo No.9 de octubre 2 de 2003, del INCODER, por el cual se establecen los requisitos
y procedimientos para el otorgamiento de los permisos y patentes relacionados con el
ejercicio de la actividad pesquera y acuícola.
De acuerdo con el Reglamento, la primera importación de una especie acuática debe ser
autorizada conjuntamente por el Ministerio del Medio Ambiente y por el INCODER
(antiguamente INDERENA e INPA). Bajo los términos de la Ley No.99 de 1993, la
introducción de especies exóticas de flora o fauna que podrían afectar negativamente a los
ecosistemas naturales y la vida silvestre está sujeta al otorgamiento de una licencia
ambiental por el Ministerio del Medio Ambiente.
Además, se requiere una autorización para la importación y exportación de recursos y
productos pesqueros. El Reglamento del Estatuto dispone que las autoridades competentes
para el otorgamiento de tal autorización son: INCOMEX y la Dirección General de
Aduanas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, adjunto al Ministerio de Agricultura, es la
principal autoridad para el control y certificación de salud de las importaciones y
exportaciones de animales en general. Los requisitos de salud para la importación y
exportación de peces vivos y productos pesqueros están establecidos por el ICA según
la Resolución No.3.382 de 2003, que establece las Medidas Sanitarias para la Importación
de Animales y sus Productos. La importación de animales vivos - incluyendo peces,
moluscos y crustáceos en cualquier etapa de desarrollo - huevos y gametos de peces,
huevos fertilizados de crustáceos y todo tipo de productos animales, está sujeta al
otorgamiento de un documento zoosanitario para importación, el cual es válido para un solo
envío y expira después de 90 días. El ICA es responsable del control de la documentación,
la inspección física y el otorgamiento del Certificado de Inspección Sanitaria – CIS en el
punto de entrada autorizado, como se indica en el documento zoosanitario para
importación. El certificado zoosanitario para exportación sólo puede ser extendido después
que se han cumplido todos los requisitos de salud del país de destino. Se requiere un
certificado aparte por cada envío y su validez debe coincidir con aquella del
correspondiente permiso de importación, o si no debe durar 90 días.
Control de enfermedades
El Decreto No.1.562 de 1984, que Reglamenta los Títulos VII (Vigilancia y Control
Epidemiológico) y XI (Vigilancia y Control) de la Ley Nº 9 de 1979 sobre Medidas
Sanitarias, contiene disposiciones generales sobre la comunicación obligatoria de
enfermedades en humanos, animales y el ambiente a la autoridad de salud más cercana.
El control de enfermedades animales es cubierto por el Decreto No. 1.840 de 1994 sobre
Manejo de Sanidad Animal y Vegetal. Aunque en el Decreto no se hacen estipulaciones
específicas sobre enfermedades de peces, sus disposiciones son aplicables a todas las
especies de animales y plantas, incluyendo los recursos genéticos.
La principal autoridad para el manejo de la salud animal es el ICA, en colaboración con el
Ministerio de Salud.
Drogas.
El ICA es la autoridad competente que regula la producción y el uso de drogas y
medicamentos veterinarios. La Resolución No.3.382 de 2003 del ICA dispone que, aunque
la importación de medicamentos veterinarios no requiere un documento zoosanitario, los
envíos están sujetos a control de la documentación, inspección física y al otorgamiento del
Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) en el punto de entrada.
No se encontró disposición específica alguna respecto a alimentos para peces.
Alimentos.
La Resolución No.1.414 de 1989 del ICA establece las Normas sobre la Industria y
Comercio de los Alimentos para Animales, que regulan la producción, importación,
distribución y control de calidad de los alimentos para animales. Los productores e
importadores deben estar registrados con el ICA.
La importación de alimentos basados en animales requiere un documento zoosanitario,
como lo establece la Resolución No.3.382 de 2003 del ICA.
Inocuidad de los alimentos
La seguridad de los alimentos está reglamentada por la Ley No.9 de 1979 que Dicta
Medidas Sanitarias y sus Reglamentos:
 El Decreto No.561 de 1984 que Reglamenta el Título V (Alimentos) de la Ley No.9
de 1979 que dicta Medidas Sanitarias, en cuanto a Captura, Procesamiento,
Transporte y Expendio de los Productos de la Pesca; y
 El Decreto No.3.075 de 1997 que, que es explícitamente aplicable también a los
productos pesqueros.
Estos textos establecen normas y estándares para asegurar la calidad de los productos
pesqueros. En particular, el Decreto No.561 de 1984 detalla los estándares específicos de
calidad para cada tipo de producto pesquero vivo, fresco o procesado. Las disposiciones
también están hechas para reglamentar el procesamiento de productos pesqueros a bordo de
las embarcaciones pesqueras y en las plantas de procesamiento.
Inversión en la acuicultura.
El desarrollo de la acuicultura se menciona en la Ley No.101 de 1993 - Ley General de
Desarrollo Agropecuario y Pesquero, la cual apunta a aumentar la competitividad del
sector.
4 Costos administrativos
4.1 Gastos de puesta en marcha. Estimar gastos por concepto de arranque y puesta en
marcha de la empresa.
MATERIALES $33.085.437
MUEBLES Y ENSERES $3.436.955
MATERIA PRIMA $1.744.960
ARRIENDO (MENSUAL) $15.000.000
Mano obra de instalación (técnico) $1.500.000
Nomina (1 Mes) 7.718.520
TOTAL $62.485.872
4.3 Gastos anuales de administración. Estimar gastos administrativos para un periodo de
un año.
Servicios publicos $ 20.975.947
Nomina $ 92.622.240
TOTAL $113.598.187
1. OPERACIÓN
1.1 Ficha técnica del producto o servicio. Describir detalladamente las características del
producto o servicio a desarrollar.
DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Características del producto
Trucha Arco iris (Oncorhynchus Mykiss)
Para este proyecto se escogió la variedad que pertenece a la familia Salmonidae, y tiene las
siguientes características:
Tamaño 20 a 50 cm de largo promedio; pueden llegan alcanzar 1m.
Peso estado
adulto
Entre 1 y 3 Kg; registro de peso máximo de 9 kg
Temperatura
de cultivo
8° y 20°
Altitud de
producción
2000 y 3000 mts sobre nivel del mar
Calorías 130 calorías por cada 100 gramos
Vitaminas del Complejo B: Tiamina, riboflavina y niacina
Aunque la trucha pertenece al grupo de pescados semi grasos, este contiene solo un 5% de
grasa. (wanadoo - Saber todo sobre la trucha)
Dentro de las propiedades más destacadas de la trucha, se caracteriza por ser un alimento
con alto contenido proteico y que para las personas que siguen una dieta adelgazante y que
sufren exceso de colesterol y arteriosclerosis es altamente recomendado.
Es una especie muy pescada y criada en acuicultura con una importancia comercial grande
debido a que se vende fresco, congelado, ahumado, en salazón o enlatado, cocinándose en
multitud de maneras, muy apreciado en la gastronomía local y cada vez más aceptado en
los menús de los restaurantes de las grandes ciudades como Bogotá. (wanadoo - Saber todo
sobre la trucha)
TABLA NUTRICIONAL TRUCHA ARCO IRIS
VALOR EQUIVALENCIA por CADA
100g
% DE VALORES
Energético 125 Kcal 16%
grasa total 5 grs 8%
ácidos grasos
omega w3,w6,w9
1,6 grs 15%
minerales 1,74 grs 3%
proteínas 21grs 1%
Vitamina A 6%
Complejo B 8%
Calcio 8,8grs 5%
Vitamina C 10,2 grs 7%
Hierro 4.8mg 4%
Empaque y presentación del producto.
La presentación para la comercialización de los peces se da congelado y fresco. Sin
embargo de acuerdo con la investigación de campo la forma que mas requieren las
comercializadoras es congelado, mediante empaque plástico empacado al vacío y con corte
mariposa; esto con el fin de que la trucha no pierda su color característico que evoca
calidad en el producto, a su vez permite la manipulación y continuidad en el la cadena de
frío.
Lechuga Romana – (LACTUCA SATIVA)
Características de la lechuga romana
Familia Asteraceae Compositae
Nombre científico Lactuca Sativa
Las Hojas Tipo roseta
Racimos de hojas Tonos amarillos hasta verdes
El Tallo Ramificado y en forma de cilindro
La raíz Máximo 25 cm
Altura Hasta 80 cm
Temperatura para su desarrollo 13° a 25 °
Vitaminas A, C, E, B1, B2, B3
Calorías 13 Kcal por cada 100g
Es importante considerar que la lechuga cuenta con un bajo contenido en grasas, e hidratos
de carbono y por su alto contenido en agua lo hacen un excelente complemento dietario con
abundantes propiedades alimenticias.
Componentes de la lechuga
Beta caroteno (hojas); Fibra (hojas); Pectinas (hojas); Lactucina.
Su riqueza en minerales, especialmente en potasio, que es muy necesario para mantener un
nivel adecuado de líquidos en el cuerpo, junto con el calcio y el fósforo la hace
especialmente idónea para el correcto bienestar de los huesos. Por su relación calcio -
fósforo, se considera a la lechuga como un buen alimento calcificante, muy bueno para
prevenir osteoporosis.
Presenta además una serie de oligoelementos no muy habituales dentro del mundo vegetal,
como el selenio, un antioxidante que tiene un papel fundamental en la prevención de cierto
tipo de cánceres, como el del colon, próstata o pulmones. También previene el
envejecimiento precoz e incluso ayuda combatir la caspa.
Contiene muchos aminoácidos necesarios para la formación de las proteínas, algunas como
la alanina, necesaria para la construcción del tejido muscular y nervioso, otras como la
glicina, para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Presenta vitaminas C y
E y finalmente es muy rica en beta caroteno el cual es transformado por el hígado en
vitamina A (Botanical-online, 2013).
TABLA NUTRICIONAL LECHUGA ROMANA
NUTRIENTES POR CADA 100g
Agua 94.61g
Proteínas 1.23g
Lípidos 0,3g
Ceniza 0,58g
Hidratos de Carbono 3,29g
Empaque y presentación del producto.
Considerando la calidad del producto a producir se hace necesario que el empaque
mantenga y resalte las cualidades del mismo a través de mensajes que destaquen el tipo de
producción del producto y la respectiva información nutricional con un empaque de
material PET que garantice la conserva de la lechuga por ser esta perecedera toda vez que
se marchita rápidamente después de cosecharse por la pérdida de agua.
1.2 Estado de desarrollo. Describir el estado del arte o avance del producto o servicio a
desarrollar.
Actualmente el producto se encuentra en la fase de desarrollo. Comienza con la
capacitación en todos los temas relacionados a los cultivos acuaponicos, y ya con estas
bases proceder a realizar los estudios de mercado para identificar lo conveniente del
proyecto por medio de la matriz DOFA. Una vez completos estos pasos se puede realizar
los análisis de suelo, agua y de los factores que pueden afectar el proyecto.
Cronograma de actividades.
1.4 Necesidades y requerimientos. Relacionar las materias primas, la tecnología
requerida como equipos, maquinas y herramientas, la capacidad instalada, el
mantenimiento, la situación tecnológica y la mano de obra operativa especializada.
Estimar el presupuesto de necesidades y requerimientos.
ACTIVIDADES
Capacitación ● ● ● ●
Estudio de mercado ● ● ●
Identificación del mercado ● ● ●
Análisis de agua y suelos ● ● ●
● ● ● ●
● ● ● ●
Chequeo de la infraestructura ● ● ●
Adquisición de insumos y equipos ● ● ●
Plantación de alevines ● ●
Evaluación de adaptación ● ● ● ●
Posicionamiento en el mercado ● ● ● ● ● ●
SEPTIEMBRE
Construcción de Infrastructura
acuaponica
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
Estimación de materiales.
GASTOS FIJOS
Servicios Públicos
GASTOS VARIABLES
CONCEPTOS VALOR
INVERSION INICIAL EN MATERIALES Valor x unidad cant requerida Valor Total
Tanque piscícolas en Geomenbrana de 7.8 m3 2.179.357$ 4 8.717.428$
Tanque en Geomenbrana hidropónicos de 11.3 m3 2.500.000$ 6 15.000.000$
Tanque en Colempaque de 3.8 m3 800.000$ 2 1.600.000$
Tanque Acuaviva 0.8 m3 134.900$ 1 134.900$
Tanque Acuaviva 1000 litros 164.900$ 4 659.600$
Tanque Acuaviva 2000 litros 384.900$ 2 769.800$
Bomba de agua y 45 GPM(galones por minuto) 379.000$ 1 379.000$
Canastillas plásticas para raíz flotante (Recipientes de Siembra 400$ 1250 500.000$
Bandejas germinadoras 12.000$ 5 60.000$
Bombillos (Lámparas de dos tubos) 119.000$ 8 952.000$
Tubos o bombillos X unidad 6.900$ 16 110.400$
Material filtrante 700.000$ 1 700.000$
Tubería PVC 3 pulg. 25.900$ 25 647.500$
Tubería PVC 1 pulg 12.900$ 25 322.500$
Sustratos Perlita 100 Kilos 16.500$ 10 165.000$
Alevinos 95$ 1368 129.960$
Medidor De PH, Humedad 31.900$ 2 63.800$
Alimento Agrinal de Purina 95.000$ 17 1.615.000$
Computador Ultrabook TOSHIBA U940/SP4103L 1.499.000$ 1 1.499.000$
Muebles y enseres 145.985$ 3 437.955$
Llenada de estanques 8.454$ 110,9 m3 937.549$
Mano de otra de Instalación 1.500.000$ 1.500.000$
36.901.392$
detalle unidad valor consumo subtotal vaor total mes proyeccion a un año
Costo basico agua alcantarillado mes 21.714,00$
agua y alacantarillado (1 mes) m3 8.454,00$ 110,9 937.548,60$ 959.262,60$ 11.511.151,20$
costo luz mensual (bomba de agua) kw 341$ 2238 763.158,00$ 763.158,00$ 9.157.896,00$
costo luz mensual (8 lamaparas ) kw 341$ 75 25.575,00$ 25.575,00$ 306.900,00$
Costo Total (1 mes) 1.747.995,60$
Costo Poryeccion a 12 meses (1 año) 20.975.947,20$
UNITARIO
Alevinos $485000 /anual
Semillas $253.200/ anual
Alimento para peces $2.053.000/anual
1.5 Plan de producción. Estimar las cantidades a producir por periodo con base en plan
de ventas.
2. Plan de Compras
2.1 Consumos por unidad de producto. Describir y estimar la cantidad de cada insumo
que se requiere para producir una unidad del producto o servicio con base en el plan de
producción.
Material para siembra:
• Ultrafoam: Espuma agrícola para la siembra de semillas.
• Semicol: Semillas de lechuga.
• Fercon: Semillas de lechuga.
3. Costos de producción
3.1 Costos de producción. Estimar y relacionar los costos de materia prima, costos de
mano de obra (directos e indirectos), costos de insumos, de materiales, mantenimiento,
arrendamiento y de servicios requeridos en el proceso de producción.
4. Infraestructura
4.1 Infraestructura. Describir las instalaciones, las máquinas, equipos y herramientas
requeridas en el proceso de producción así como el mobiliario y equipos de la parte
administrativa, relacionarlos mediante una representación gráfica.
Espacio físico adecuación del cultivo acaponado
Para implementar la planta de producción agropecuaria mediante el uso de sistemas
acuapónicos se estima un área de alrededor de 900 m2
con un área para el crecimiento de la
plantas (Lechuga) de unos 615 m2
La distribución de la planta estará basada en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
para alimentos están reguladas por el Decreto 3075 de 1997 y vigiladas por el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) (BMP Buenas Prácticas
Manufacturas, 2012
Se instalara este sistema en una sola planta, pensando en el flujo de proceso lineal, es decir
que el producto entra por un lado de la planta (semillas, alevines) y el producto final sale
del lado opuesto (Trucha y Lechuga).
Capacidad de la planta
Factor Acuícola
medida 9,0 m3
Capacidad instalada 31,90 m3
Unidad de medida para el sistema 120 peces/m3
Número de especies por tanque 1.080
Descripción del plan tecnológico: necesidades de planta y su Distribución
Construcción del sistema acuapónico:
Para la realización del montaje, se adoptaron los sistemas propuestos por Ebbeling et al
1995 (los cuales fueron modificados para este proyecto), que consiste en:
Biofiltro: Se utilizó, un barril de 94.5 L (25 Galones) de capacidad, al cual se le instalo una
estructura en tubo de 1’’ la cual, permite el retorno del agua hacia el tanque.
A este barril posteriormente se le agregaron dos capas de grava, la primera (diámetro entre
8 y 11cm) hasta una altura de 55 cm y la segunda (diámetro de 2 a 4cm) hasta una altura de
66 cm. El diseño completo de este biofiltro, incluye una polisombra de color negro de 1cm
de ojo de malla, ubicada en la parte superior, con el fin de evitar la proliferación de algas y
disminuir la inhibición de las poblaciones de bacterias nitrificantes por la incidencia de la
luz.
Estructura de la tubería usada en el biofiltro
Montaje del biofiltro
Tanque de peces: Se empleó un tanque de COLEMPAQUES® de 500L, el cual se
desinfectó con CLOROX®, (concentración de 10%), posteriormente se conectó con el
biofiltro y se llenó con agua de acueducto hasta 480 L. Al tanque se le incluyó una bomba
RESUN® KING 5F de 5000 L/h, a la cual se le adaptaron dos mangueras de 2.5 cm de
diámetro, de las cuales una conduce el agua del tanque de peces hacia el biofiltro y la
segunda mueve el agua internamente. A este sistema se le adicionó un aireador de dos
salidas POWER LIFE™ P-500. Una vez construido el sistema de recirculación, se dejó
circulando por un tiempo de dos semanas. Después de este tiempo, se sembraron en cada
sistema acuapónico 80
truchas a las cuales se les suministró concentrado (truchina 50%) una vez al día en una
proporción del 10% del peso total de biomasa en el tanque (Rodríguez et al, 1995). Una vez
transcurridas dos semanas, se le adicionó al sistema (directamente en el biofiltro) un pool
comercial de bacterias nitrificantes (10 ml por cada 37.8 L) (Nutrafin Cycle®) para acelerar
el proceso de nitrificación.
Esquema de conexión entre el tanque y el biofiltro.
Plantas Para este trabajo se utilizó un sistema acuapónico de balsas flotantes (Harmon,
2003). Para tal fin se empleó una lámina de icopor de 70 x 58 x 2 cm, a la cual se le
realizaron 16 agujeros de 1.5 cm de diámetro, a una distancia de 15 cm entre cada uno.
Posteriormente se tomaron 2 canastillas de dimensiones 50 x 30 x 20 cm, las cuales se
amarraron entre sí, luego se amarró la lámina de icopor a estas. Este diseño se construyó
con el fin de proteger las raíces de las lechugas de la predación por parte de los peces.
Una vez los niveles de nitrato alcanzaban una concentración de 80 mg/L, en el agua del
tanque de peces se adecuó el sistema acuapónico. Se pusieron a germinar semillas de
lechuga (ver. Simpson. Gagliano, 2006) en una bandeja de 72 alvéolos utilizando como
sustrato turba tiposphagnum. Una vez las plántulas tuvieran cuatro hojas verdaderas, sus
raíces eran lavadas para quitarles los residuos de turba y se trasplantaron al sistema de
balsas descrito anteriormente.
Como control se establecieron dos sistemas hidropónicos (Samperio, 1997; Alvarado et al,
2001). En cada sistema hidropónico se utilizó un tanque de COLEMPAQUES® 500L,
lleno con 480L de agua, al cual se le introdujo una solución hidropónica Resh específica
para lechugas (Resh, 2001, Figura 9). Posteriormente se ubicó una lámina de icopor (70 X
58 X 2 cm), que tenía 16 orificios distanciados entre sí por 15 cm, donde se ubicaron las
lechugas.
Durante el funcionamiento de este tratamiento, una bomba RESUN® KING 5F de
5000L/h, estuvo aireando y moviendo el agua constantemente.
Siembra de los peces en el sistema acuapónico
Esquema de la construcción de las balsas flotantes. A.
Canastillas de soporte y protección de raíces, B. Ubicación de la lámina de icopor en las
canastillas.
Montaje de balsas en el sistema acuapónico.
En general, los elementos esenciales de un sistema acuapónico son: 1) Un tanque para
mantener los peces (u otros organismos acuáticos) fácil de limpiar y accesible para
elmomento de la cosecha. 2) Un clarificador para remover las partículas originadas a partir
de los desechos de los peces, las algas y la comida no consumida. El clarificador puede ser
un tanque de sedimentación o algún tipo de filtro de selección para que las raíces de las
plantas se protejan del acúmulo de los desechos orgánicos. 3) Un biofiltro para convertir el
amonio tóxico liberado por los peces en nitrato inofensivo, el cual es un buen alimento para
las plantas.
Tres cosas son necesarias para la óptima operación de un biofiltro: a) bacterias nitrificantes,
las cuales se encuentran en los ambientes terrestres y acuáticos; b) un sustrato para que las
bacterias se adhieran (arena, grava, plásticos, etc.) y c) oxígeno. 4) Un componente
hidropónico. Éste se basa en camas hidropónicas o camas de crecimiento, donde las plantas
flotan en el agua de cultivo, usando como aislamiento una espuma de poliestireno. En
algunas ocasiones es posible colocar los peces y las plantas en el mismo tanque de cultivo;
sin embargo, es necesario adicionar algún tipo de malla o red que proteja las raíces de las
plantas para evitar que sean maltratadas o incluso comidas por los organismos acuáticos del
cultivo. 5) Un sumidero, donde el agua pueda ser recolectada para que sea direccionada de
nuevo hacia el tanque de cultivo de peces (Rivara, 2000; Lennard y Leonard, 2006) (Figura
1).
De acuerdo con Ramírez et al. (2009), la secuencia de los elementos es la siguiente: Todos
los dispositivos se conectan de tal forma que el agua rica en nutrientes pasa del tanque de
peces al clarificador donde se eliminan la mayor parte de partículas disueltas, tanto grandes
como pequeñas (Lennard, 2004). Después de pasar por el clarificador, el flujo sigue al
biofiltro, el cual tiene una gran superficie que le permite alojar una gran cantidad de
bacterias que convierten el amonio en nitrito, y otras que convierten el nitrito en nitrato
(Walsh, 1998; Rakocy, 2007). A continuación, el líquido pasa a las camas de crecimiento
que pueden tener grava de capa delgada o camas flotantes. El agua puede ser enviada
directamente de regreso al tanque de peces o pasar primero por un sifón o sumidero que
colecta el agua proveniente de todas las camas de crecimiento, para luego ser llevada
nuevamente al tanque de peces y reiniciar el ciclo (Rakocy, 2007), (Figura. 2).
Figura 1. Arreglo de los componentes en un sistema de recirculación de acuaponía
(Rakocy et al., 2006).
Figura 2. Disposición de un sistema de recirculación de acuaponía (Rakocy et al., 2006).
No obstante, como en todos los sistemas de producción, hay varias posibilidades para
adecuar el mejor sistema de recirculación en acuaponía. Un modelo muy exitoso utilizado
en el cultivo de African catfish (Clarias gariepinus) y la espinaca acuática (Ipomoea
aquatica) se muestra en la Figura 3. En este sistema, el agua del cultivo de peces pasa
directamente del componente hidropónico al de producción vegetal (Endut et al., 2010).
Figura 3. Sistema de recirculación de acuaponía usado en el cultivo de African catfish y la
espinaca acuática. A: tanque de cultivo; B: sendero hidropónico (camas de plantas); C:
sendero hidropónico (camas de control); D: filtro; E: rociador; F: sumidero; G: bomba; H:
filtro de arena; I: tanque almacenador de agua; J: bomba de aire; K: Válvulas (Endut et al.,
2010).
Mantenimiento
Para la manutención del sistema y del funcionamiento general, de acuerdo con Ramírez et
al. (2008), es necesario considerar algunas recomendaciones:
• Se deben realizar revisiones semanales del comportamiento de las variables
fisicoquímicas, en especial el pH y los compuestos nitrogenados presentes en el agua. Por
otra parte, el control de la oxigenación es fundamental y para esto se puede utilizar un
oxímetro, pero si se carece de uno existen ciertas pistas que pueden ayudar a definir si hay
una buena oxigenación en el agua del sistema: si los peces suben a la superficie y toman
bocanadas de aire, se asume que hay una oxigenación deficiente, así como si al alimentar a
los peces, estos no ingieren la comida o no existe ningún interés de ellos hacia el alimento.
• Las tuberías deben revisarse y repararse en caso de poseer bloqueos. La periodicidad
depende de la utilización de las mismas. Al diseñar el sistema, tener en cuenta la ubicación
de válvulas y de espacios adecuados para que puedan ser desarmadas y realizarles
mantenimiento.
• En el caso de las bombas y oxigenadores, la principal actividad de mantenimiento es
conservar limpias las partes y en el caso de las bombas, mantenerlas libres de residuos que
queden atrapados dentro de los filtros.
• Según sea el tipo de sistema escogido, el mantenimiento en las camas de crecimiento de
plantas puede ser muy sencillo o laborioso. Por ejemplo, en sistemas de camas flotantes el
mantenimiento es muy poco, comparado con sistemas con camas de grava, donde es
necesario revisar si la grava está muy cargada de sedimentos y además realizar una
limpieza.
• También se debe constatar si las plantas o los peces presentan síntomas de ataques de
parásitos o enfermedades.
Por esto, deben las personas que están a cargo de los sistemas poseer conocimientos sobre
ambos problemas.
Sistema de control.
En el cultivo acuaponico se utilizará una herramienta de control llamada TPM,
“Mantenimiento Productivo Total” que además de ayudarnos a llevar los datos estadísticos
nos ayudará a mejorar la productividad y la eficiencia de procesos y de equipos que se
utilizarán, como lo son las máquinas de empaque al vacío y los equipos de laboratorio.
Escogimos este sistema porque nos ofrece una metodología basada en las 5s’, la cual
permite la creación de lugares de trabajo más organizados, ordenados, limpios y seguros.
Mediante su conocimiento y aplicación se pretende crear una cultura empresarial que
facilite, por un lado, el manejo de los recursos de la empresa, y por otro, la organización de
los diferentes ambientes laborales, con el propósito de generar un cambio de conductas que
repercutan en un aumento de la productividad.
Metodología TPM
Sistema o filosofía de trabajo que se originó en Japón en la década de los 70 para afrontar la
recesión económica que se estaba desarrollando y la competencia que se avecinaba de
occidente. El TPM (Total Productive maintenance o Mantenimiento Productivo Total) se
centra en la eliminación de pérdidas ocasionadas o relacionadas con paros, calidad y costes
en los procesos de producción.
TPM aboga por la implicación continua de toda la plantilla en el cuidado, limpieza y
mantenimiento preventivos, logrando de esta forma que no se lleguen a producir averías,
accidentes o defectos.
Este enfoque de mantenimiento puede ponerse en práctica con rapidez y supone enseguida
una reducción considerable de la falta de disponibilidad de las máquinas, al mismo tiempo
que disminuye los niveles de errores, incrementa la productividad y reduce los costes.
Llevar un sistema estadístico y un Control Estadístico de Procesos para verificar la
evolución y regularidad en la evolución de las máquinas forma parte también del TPM.
Para las máquinas que se va a utilizar en el proyecto acuaponico el sistema TPM ofrece
dentro de su metodología construir estándares de operación, de mantenimiento y de
revisiones periódicas que ayudan a mantener los equipos en sus condiciones básicas. TPM
nos sirve que nuestra empresa sea competitiva y pueda mantenerse en un mercado que
demanda mucha calidad y cumplimiento.
REFERENCIAS
Botanical.online. (2013) Propiedades de la lechuga Lactuca sativa. Recuperado de
http://www.botanical-online.com/medicinalslactucasativa.htm
Buenas Prácticas en Manufacturas BMP 2012). Cartilla para alimentos Megaindustrial.
Caló, P. (2011). Acuaponia. Buenos Aires, argentina: Ministerio de agricultura, ganderia y
pesca - Presidencia de Argentina. Recuperado de
http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/acuicultura/06_Publicaciones/_archivos/130423_Intro
ducci%C3%B3n%20a%20la%20ACUAPONIA.pdf
FAO 2001-2014.
Fisheries Topics: Resources. Recursos de la pesca de captura. Topics Fact Sheets. In:
Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado 27
September 2001. [Citado 12 April
2014].http://www.fao.org/fishery/legalframework/nalo_colombia/es#tcNB0069
Avila, F. A. (2006). Emprendimiento Industrial. Medellin, Colombia.
Ayala, R. A. (2010). Elaboración y planeación del plan tecnológico. Colombia.
Fuentes, F. E. (s.f.). TPM Mantenimiento Productivo Total. Recuperado el 15 de Abril de
2014, de
http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/CONCEPCION%20TPM%20MANTENIM
IENTO%20PRODUCTIVO%20TOTAL.pdf
Incoder/ FAO/ Ministerio de Agricultura y desarrollo. (Diciembre de 2011). Diagnóstico
del Estado de la Acuicultura en Colombia. Recuperado el 13 de Abril de 2014, de
http://www.ceniacua.org/archivos/Diagnostico_para_revision_Dic_5_2011_v1.pdf
Pinilla, M. I. (2006). Mentefactos conceptuales como estrategia didáctico-pedagógica.
Bogotá, Colombia.
© FAO 2001-2014.
Fisheries Topics: Resources. Recursos de la pesca de captura. Topics Fact Sheets. In:
Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado 27
September 2001. [Citado 12 April
2014].http://www.fao.org/fishery/legalframework/nalo_colombia/es#tcNB0069
CEDEP - ANTAMINA. (2010). Manual de crianza Trucha. Oncorhynchus mykiss.
Cedepperu.; Ragash - Peru Recuperado, de
http://www.cedepperu.org/img_upload/c55e8774db1993203b76a6afddc995dc/manual_truc
has_antamina.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE (2005). Información
estadística - estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 -
2020 total municipal por área. Recuperado de http://www.dane.gov.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE Secretaria Distrital de
planeación SDP (2007). :Convenio especifico de cooperación técnica No 096-2007.
Recuperado de http://www.dane.gov.
Diaz Pinilla, L. J. (2012). “Tendencias de cultivo y consumo de hortalizas orgánicas en
Cundinamarca”. Bogotá D.C.: Universidad EAN. Recuperado de
http://repository.ean.edu.co/bitstream/10882/2823/1/DiazLuisa2012.pdf

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Poveda unidad 2_8 (1)

Medio ambiente-e-industria-del-vidrio-analisis
Medio ambiente-e-industria-del-vidrio-analisisMedio ambiente-e-industria-del-vidrio-analisis
Medio ambiente-e-industria-del-vidrio-analisisjose dieguez
 
Tramites y Apoyos CONAGUA
Tramites y Apoyos CONAGUATramites y Apoyos CONAGUA
Tramites y Apoyos CONAGUAGestoria MS
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaNicolas Hurtado T.·.
 
Localizacion de plantas industriales andreina lezama 30065512
Localizacion de plantas industriales andreina lezama 30065512Localizacion de plantas industriales andreina lezama 30065512
Localizacion de plantas industriales andreina lezama 30065512AndreinaLezama2
 
Tarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidadTarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidadGabriel Botero
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)UFPSO
 
ITCP-FIV
ITCP-FIVITCP-FIV
ITCP-FIVGanGuz
 
Taller I Macro
Taller I MacroTaller I Macro
Taller I Macrojuaneco
 
Tratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papelerasTratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papelerasalansteve19826
 
Trabajo final grupo_102058_472-1
Trabajo final grupo_102058_472-1Trabajo final grupo_102058_472-1
Trabajo final grupo_102058_472-1grupo102058_472
 
Cambio Climático: Desafíos para la Competitividad
Cambio Climático: Desafíos para la CompetitividadCambio Climático: Desafíos para la Competitividad
Cambio Climático: Desafíos para la Competitividadcnicchile
 
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.pptFormulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.pptrjbarroeta
 
ECONOMÍA AGRARRIA.ppt
ECONOMÍA AGRARRIA.pptECONOMÍA AGRARRIA.ppt
ECONOMÍA AGRARRIA.pptArmando Zamora
 
Producción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en InvernaderoProducción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en Invernaderoalejandrolazalde
 
ley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidosley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidosGonzaloMartinLizarra
 
Estudio Potencial de Irrigación en Argentina
Estudio Potencial de Irrigación en ArgentinaEstudio Potencial de Irrigación en Argentina
Estudio Potencial de Irrigación en ArgentinaFAO
 
Especial carozos - revista
Especial carozos -  revistaEspecial carozos -  revista
Especial carozos - revistaKathy Benitez
 
Presentación de las solicitudes de reconocimiento de una IG/DO. Diagnóstico. ...
Presentación de las solicitudes de reconocimiento de una IG/DO. Diagnóstico. ...Presentación de las solicitudes de reconocimiento de una IG/DO. Diagnóstico. ...
Presentación de las solicitudes de reconocimiento de una IG/DO. Diagnóstico. ...ExternalEvents
 

Semelhante a Poveda unidad 2_8 (1) (20)

Medio ambiente-e-industria-del-vidrio-analisis
Medio ambiente-e-industria-del-vidrio-analisisMedio ambiente-e-industria-del-vidrio-analisis
Medio ambiente-e-industria-del-vidrio-analisis
 
Tramites y Apoyos CONAGUA
Tramites y Apoyos CONAGUATramites y Apoyos CONAGUA
Tramites y Apoyos CONAGUA
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
Localizacion de plantas industriales andreina lezama 30065512
Localizacion de plantas industriales andreina lezama 30065512Localizacion de plantas industriales andreina lezama 30065512
Localizacion de plantas industriales andreina lezama 30065512
 
MAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdfMAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdf
 
Tarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidadTarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidad
 
Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
 
ITCP-FIV
ITCP-FIVITCP-FIV
ITCP-FIV
 
Taller I Macro
Taller I MacroTaller I Macro
Taller I Macro
 
Tratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papelerasTratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papeleras
 
Mosca de la fruta moquegua
Mosca de la fruta moqueguaMosca de la fruta moquegua
Mosca de la fruta moquegua
 
Trabajo final grupo_102058_472-1
Trabajo final grupo_102058_472-1Trabajo final grupo_102058_472-1
Trabajo final grupo_102058_472-1
 
Cambio Climático: Desafíos para la Competitividad
Cambio Climático: Desafíos para la CompetitividadCambio Climático: Desafíos para la Competitividad
Cambio Climático: Desafíos para la Competitividad
 
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.pptFormulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
 
ECONOMÍA AGRARRIA.ppt
ECONOMÍA AGRARRIA.pptECONOMÍA AGRARRIA.ppt
ECONOMÍA AGRARRIA.ppt
 
Producción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en InvernaderoProducción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en Invernadero
 
ley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidosley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidos
 
Estudio Potencial de Irrigación en Argentina
Estudio Potencial de Irrigación en ArgentinaEstudio Potencial de Irrigación en Argentina
Estudio Potencial de Irrigación en Argentina
 
Especial carozos - revista
Especial carozos -  revistaEspecial carozos -  revista
Especial carozos - revista
 
Presentación de las solicitudes de reconocimiento de una IG/DO. Diagnóstico. ...
Presentación de las solicitudes de reconocimiento de una IG/DO. Diagnóstico. ...Presentación de las solicitudes de reconocimiento de una IG/DO. Diagnóstico. ...
Presentación de las solicitudes de reconocimiento de una IG/DO. Diagnóstico. ...
 

Mais de Miguel Cañon Galvis

161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.pptMiguel Cañon Galvis
 
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.pptTablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.pptMiguel Cañon Galvis
 
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptxCompresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptxMiguel Cañon Galvis
 
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptxDocumentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptxMiguel Cañon Galvis
 
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.pptPresenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.pptMiguel Cañon Galvis
 
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.pptAtencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.pptMiguel Cañon Galvis
 
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptxEstructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptxMiguel Cañon Galvis
 

Mais de Miguel Cañon Galvis (13)

161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
161440989-Copia-de-Curso-de-Aparejos.ppt
 
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdfEncuesta Ejemplo la Huerta.pdf
Encuesta Ejemplo la Huerta.pdf
 
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.pptTablas-de-Retencion-Documental.ppt
Tablas-de-Retencion-Documental.ppt
 
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptxCompresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
Compresion-y-Redaccion-de-Textos.pptx
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
 
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptxDocumentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
 
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.pptPresenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
 
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.pptAtencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
 
431917552-resol.pptx
431917552-resol.pptx431917552-resol.pptx
431917552-resol.pptx
 
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptxEstructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
Estructura-de-La-Red-de-Supply-Chain-Management.pptx
 
Partes cuentas.docx
Partes cuentas.docxPartes cuentas.docx
Partes cuentas.docx
 
Taller Iso 27001.docx
Taller Iso 27001.docxTaller Iso 27001.docx
Taller Iso 27001.docx
 
Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)
 

Último

mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 

Último (17)

mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 

Poveda unidad 2_8 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EMPRENDIMIENTO IDUSTRIAL 256593_8 TRABAJO COLABORATIVO 2 Presentado por: WILLIAM ANDRÉS GÓMEZ ROSERO CÓDIGO 11511193 ALEXANDER POVEDA BOHORQUEZ CODIGO: 11443657 HECTOR IVAN TARAZONA MORENO CODIGO 11346336 Presentado a: ALVARO ROJAS Ingeniero Industrial ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA (ECBTI) INGENIERIA INDUSTRIAL Abril de 2014
  • 2. INTRODUCCION El propósito del presente documento es continuar con la fase 3 de las actividades propuestas en el curso de Emprendimiento Industrial, en el que se desarrollará el plan tecnológico y operativo del proyecto “Cultivo Acuaponico”, que se inició en la fase 2. Se pretende describir las características y especificaciones del producto, identificar los requerimientos de mano de obra, la organización de los procesos y como controlarlos, los requisitos legales específicos del sector y sus respectivos análisis. A través de la realización de este trabajo se da cumplimiento a la actividad de la fase 3 Trabajo Colaborativo 2, desarrollando las actividades correspondientes al curso de Emprendimiento Industrial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  • 4. MENTEFACTO HECTOR IVAN TARAZONA MORENO
  • 6. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL 1.1 Análisis DOFA. Construir la matriz DOFA con el análisis interno (debilidades y oportunidades) y el análisis externo (fortalezas y amenazas) del producto o servicio propuesto para formular las estrategias DO, DA, FO y FA. Debilidades, Oportunidades y Amenazas asociadas con aspectos geográficos y biodiversidad. Debilidades  Eutrofización de los cuerpos de agua donde hay acuicultura  Desconocimiento de los productores sobre las formas de aprovechar la biodiversidad Oportunidades  Posición geográfica favorable respecto a los mercados internacionales.  Clima estable que permite la producción durante todo el año.  Abundancia de suelos aptos para el establecimiento de sistemas de acuicultura.  La biodiversidad, en la que hay numerosas especies nativas con potencialidad. Amenazas  Cambio climático.  Deforestación en fuentes, desecación de cuerpos de agua y uso indebido de rondas de protección.  Contaminación de cuerpos de agua por agricultura, minería y plantas industriales.  Fuertes fluctuaciones en la salinidad del agua.  Concentración geográfica de la demanda de agua.  Inestabilidad del suelo y avalanchas. Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con Infraestructura Pública.
  • 7. Debilidades  Bajo nivel de respuesta del estado ante los requerimientos de infraestructura lo que obliga a los acuicultores a incurrir en grandes inversiones no directamente productivas.  Sobre costos en los transportes de insumos y productos (pérdidas de producto) por carencia de vías en buenas condiciones.  Insuficiente cadena de frio por carencia de energía eléctrica en varias zonas productoras, o de los elementos necesarios para la labor. Fortalezas  Explotación intensiva piscícola en embalses y reservorio. Oportunidades  Inversiones públicas para el mejoramiento de la “competitividad-país”  Cercanía a puertos marítimos y aeropuertos Amenazas  Muy deficiente infraestructura vial  Inexistencia de servicios públicos básicos en muchas zonas de producción  Tarifas elevadas de servicios públicos y poca cobertura  Insuficiencia y manejo inadecuado de la infraestructura hidráulica, frente al cambio climático.  No se reconoce a la acuicultura en los distritos de riego  Costo de los combustibles Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con el entorno económico. Debilidades  Tamaño pequeño del sector acuícola respecto a otros que componen la agricultura nacional  Carencia de garantías para acceder al crédito
  • 8.  Costo y baja productividad de la Mano de Obra  Alta rotación de la mano de obra  Informalidad empresarial y del eslabón comercial  Bajos precios de venta de los productos congelados desde 2006 Fortalezas  Reputación de los acuicultores empresariales  Reconocimiento de la calidad de los productos colombianos en los mercados internacionales Oportunidades  Tasas de interés  Tratados de Libre Comercio  Crecimiento de la demanda de países asiáticos  Recuperación de la demanda en Europa y Estados Unidos  Aumento del consumo interno Amenazas  Crecimiento de las importaciones  Volatilidad de los precios de materias primas para producción de alimentos y riesgo de agotamiento de la harina de pescado  Volatilidad de los precios internacionales  Crecimiento de la oferta de países asiáticos  Crecimiento de los costos de los Alimentos, la mano de obra, la energía y los combustibles  Bajo costo de las importaciones y contrabando Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con la política fiscal nacional y regional Amenazas  Desconocimiento de la actividad y de los procesos productivos y de mercado, para la definición de cargas fiscales.  Impuesto del 4 por mil
  • 9.  Impuestos municipales aplicados como actividades industriales  Demoras en la devolución del IVA y exigencias no legales por parte de los funcionarios de la DIAN Debilidades, Oportunidades y Amenazas asociadas con Registro de productores y comercializadores Debilidades  Tarifas que no estimulan la actividad  Altos costos de concesión de agua y permiso de vertimiento  Larga duración de los trámites y procesos de permisos tanto ambientales como de INCODER  Altísimo nivel de informalidad  Debilidad Institucional y capacidad de seguimiento a los registros de cultivo, transformación y comercialización  Bajo nivel de registros y carencia de estadísticas confiables Oportunidades  Plan DAS Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia FAO – INCODER  Proyecto de Ley que modifica la L 13 de 1990  Certificación única Global que está tramitando FAO  Unión estratégica de productores y comercializadores para crear la “Marca Colombia” Amenazas  Imposibilidad de obtener certificaciones frente al mercado internacional y del nacional  Requerimientos de los países importadores Debilidades, Oportunidades y Amenazas asociadas con el ordenamiento territorial Debilidades
  • 10.  Clasificación de las plantas de proceso acuícolas como uso industrial y no agroindustrial o agrícolas  La acuicultura no está considerada de manera adecuada en los Planes de Ordenamiento Territorial  Confusión sobre las normas y competencias de control Oportunidades  La formulación de nuevos Planes de Ordenamiento Territorial, por vencimiento de los actuales y por nueva ley territorial  Adecuar los Planes de Ordenamiento Territorial a la vocación de las regiones en las que hay o debe haber establecimientos acuícolas  Creación de grupos acuícolas definidos por tipo de actividades de producción, especies, mercados, productos e industrias afines y de apoyo Amenazas  Cambios por decisiones políticas sobre los Planes de Ordenamiento Territorial que afecten a los establecimientos acuícolas Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con la normatividad ambiental Debilidades  Desconocimiento del sector por parte de las autoridades ambientales  Desconocimiento de normas por los acuicultores y sus trabajadores  Aplicación e interpretación de las normas por diferentes autoridades ambientales  Desconocimiento de los productores de métodos, tecnologías y manejos para mitigar el impacto ambiental Fortalezas  Bases para el ordenamiento de la actividad  Construcción de instalaciones que son bio-seguras Oportunidades  Ventajas en el mercado internacional por cuidado de los recursos naturales
  • 11.  Diseñar mecanismos para el aprovechamiento de la biodiversidad Amenazas  Politiquería y corrupción en las CARs  La aplicación de: Decretos 3930, 2820, Resoluciones 0848 2008, 0207 y 0976 de 2010  Cobros sin fundamento técnico por el uso del agua y por vertimientos. Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con la normatividad sanitaria Oportunidades  Los trabajos en Buenas Prácticas Acuícolas y Buenas Prácticas de Proceso, realizados a nivel nacional y regional  Trabajo de normalización de los protocolos de Global GAP Amenazas  La normatividad internacional es muy confusa y cambiante (especialmente la aplicada por el sector privado)  Los costos que implica el adecuar la capacidad institucional a las exigencias de las normas  Cobros sin fundamento técnico por el uso del agua y por vertimientos. Debilidades, Oportunidades y Amenazas asociadas con el acceso a Tierra, Agua y Capital Financiero Debilidades  La tenencia de la tierra para muchos acuicultores es precaria  Precio de la tierra por encima de la capacidad productiva de la actividad  Muchos acuicultores no cuentan con garantías suficientes  La baja rentabilidad no es aceptada por el sector financiero  Los permisos y trámites dificultan el acceso al agua  La mala calidad del agua en muchos sitios reduce la productividad y afecta la rentabilidad
  • 12. Oportunidades  Abundancia de tierra y agua de buena calidad en algunas regiones  Nuevos instrumentos para acceder, clarificar y restituir la tenencia tierra  Atraer inversión extranjera  Convocatorias de Acuicultura y Pesca del INCODER Amenazas  Alto precio de la tierra y costo de acceso al agua  Cambio climático que deteriora los dos factores Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con el Acceso al Factor Trabajo Debilidades  Escasa mano de obra no calificada  Bajos salarios  Informalidad en contratación de la mano de obra  Mala valoración y desconocimiento de la oferta de profesionales en acuicultura y carreras afines Fortalezas  Oferta de mano de obra calificada Oportunidades  Capacidad del SENA para formar mano de obra calificada  Impacto socioeconómico en las comunidades de los trabajadores Amenazas  Competencia con demanda de mano de obra de otros sectores (minero-energético) y en zonas urbanas  Elevada carga prestacional
  • 13. Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas asociadas con el Desarrollo empresarial Debilidades  Pequeña escala de la producción  No existen procesos de asociación entre los productores  Gran cantidad de pequeños productores sin organización efectiva  No hay claridad de los beneficios de la formalización  Precariedad en los registros contables y técnicos  Incipientes procesos de control de calidad y certificación Fortalezas  El sector tiene empresas exitosas y bien estructuradas  Experiencia exportadora Oportunidades  Generación de empresas de gran escala  Reconocimiento de la acuicultura como sector empresarial  Diversificación productiva y de mercados  Capacidad de generar empleo rápidamente Amenazas  La formalización implica desventaja económicas frente a los informales 1.2 Organismos de apoyo. Relacionar las organizaciones que vienen apoyando el negocio propuesto y describir el apoyo recibido. El Ministerio de Agricultura ha venido cofinanciado Convenios de Cooperación Especial Técnica Científica para el sector piscícola, en el mejoramiento genético, estudio de ictiopatología (parasitismo endógeno y exógeno) y manejo técnico en las etapas de reproducción y reversión sexual. En el territorio Colombiano, algunas ciudades vienen aplicando programas sociales para contrarrestar la crisis de seguridad alimentaria, tal es el caso de Bogotá en su Plan de
  • 14. Desarrollo Distrital “Bogotá sin Indiferencia”, implementa como alternativa socioambiental la agricultura urbana y ecológica, apuntando a una seguridad alimentaria, como estrategia relacionada con la promoción de hábitos y consumo saludables y mejoramiento de la calidad de vida; tomando además la agricultura urbana como una alternativa histórica de producción para el autoconsumo, que construye tejido social y rescata conocimientos y valores tradicionales. 2. Estructura organizacional 2.1 Estructura organizacional. Diseñar el organigrama de la organización con niveles y cargos (directivos, administrativos y operativos) y una breve descripción de los mismos. Puesto: Gerente General
  • 15. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Nombre del puesto: Gerente General Lugar de trabajo: Cultivo Dependencia Jerárquica: Asamblea de accionistas Personal a Supervisar: Jefe de Cultivo y Jefe de Ventas y distribución Objetivo del puesto: Velar por la correcta y eficiente administración de los recursos humanos y materiales, así como la coordinación de cada una de las partes que conforman el cultivo acuaponico. Prepara y organiza actividades específicas del cultivo tomando decisiones acertadas, resolviendo problemas con empleados y clientes y asegurándose que el cultivo sea manejado de manera eficiente y eficaz. FUNCIONES: Planeación, organización, dirección y control de los recursos con los que cuenta la empresa encaminados al logo de los objetivos planteados - Formulación y evaluación de estrategias de ventas. - Realización y evaluación de proyectos que contribuyen a una mejora en el negocio. - Asegurarse de que los planes generales establecidos estén debidamente preparados en base a los objetivos, así como de la puesta en marcha de los mismos - Revisar los Estados Financieros del negocio - Aprobar el ingreso o retiro de cualquier empleado del cultivo. - Revisar y aprobar Planilla de pagos - Mantener la comunicación con el personal del cultivo. - Atender quejas de los clientes. - Examinar las fuentes de aprovisionamiento con los diferentes proveedores - Capacitar al personal cuando sea necesario. -Planificar los horarios de los empleados - Asignar las funciones a cada empleado - Controlar que los empleados realicen bien su trabajo. - Cuidar la reputación crediticia efectuando los pagos sin demoras. REQUISITOS DEL PUESTO Edad: De 25 a 45 años Sexo: Masculino o femenino Estudios: Licenciado en Administración de Empresas Conocimientos: Manejo de programas de computación, paquetes contables, manejo intermedio del idioma inglés. Experiencia: Tener como mínimo 1 años en posiciones gerenciales en empresas afines. Competencias/Cualidades: Analítico(a), proactivo, responsable(a), dinámico(a), puntual,
  • 16. habilidad para dirigir y delegar, capacidad de trabajar bajo presión y capacidad para trabajar en equipo. Puesto: Jefe De Cultivo DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Nombre del puesto: Jefe de Cultivo Lugar de trabajo: Cultivo Dependencia Jerárquica: Gerente general Personal a Supervisar: Auxiliar de Cultivo Objetivo del puesto: Garantizar el cultivo y manejo del cultivo adecuadamente. Involucrarse y comprometerse con las responsabilidades que se le asignen para el mejoramiento del Cultivo. FUNCIONES: -Planeación del proceso de cultivo acuaponico -Organización del cultivo. -Dirección del proceso del cultivo -Reportar la necesidad de insumos. -Mantener registros claros de la producción -Realizar un seguimiento activo de la producción, identificar todo tipo de alteración que se presente en ella. -Informar a las áreas involucradas, decisiones referentes al Cultivo. -Realizar informes que aseguren el proceso en ámbitos biológicos como cuantitativos. -Cumplir con todas las normas de calidad y sanidad en la labor destinada REQUISITOS DEL PUESTO Edad: De 25 a 45 años Sexo: Masculino Estudios: Técnico o tecnólogo en manejo de cultivos acuapónicos Conocimientos: Amplios conocimientos técnicos en cultivos piscícolas y hortícolas Experiencia: Tener como mínimo 1 año Competencias/Cualidades: Proactivo, responsable(a), dinámico(a), puntual, leal con la empresa, capacidad de trabajar bajo presión y capacidad para trabajar en equipo. Puesto: Auxiliar De Cultivo
  • 17. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Nombre del puesto: Auxiliar de Cultivo Lugar de trabajo: Cultivo Dependencia Jerárquica: Jefe de Cultivo Objetivo del puesto: Garantizar el cultivo adecuado de los productos. FUNCIONES: -Llevar a cabo el proceso de cultivo -Realizar el proceso de alimentación de las especies acuicolas. -Llevar a cabo la limpieza del tanque según las normas determinadas para ello. -Reportar la necesidad de insumos. -Cumplir con todas las normas de calidad y sanidad en la labor destinada REQUISITOS DEL PUESTO Edad: De 20 a 45 años Sexo: Masculino Estudios: Bachiller Conocimientos: Manejo de cultivos de especies piscícolas y hortícolas. Experiencia: Tener como mínimo 1 año Competencias/Cualidades: Proactivo, responsable(a), dinámico(a), puntual, leal con la empresa, capacidad de aprendizaje, capacidad de aprender técnicas nuevas, capacidad de comprensión y aplicación de nuevos métodos y procesos, capacidad para trabajar bajo presión y capacidad para trabajar en equipo. Puesto: Jefe de Distribución y ventas DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Nombre del puesto: Jefe de distribución y ventas Lugar de trabajo: Cultivo Dependencia Jerárquica: Gerente general Objetivo del puesto: Planear y elaborar el plan de ventas, así como garantizar la entrega del producto al cliente a tiempo y en debida forma. FUNCIONES: -Planeación y programación de las ventas. -Empacar y transportar los productos -Llevar los productos a los clientes de acuerdo a los pedidos. -Reportar las devoluciones y quejas de los clientes.
  • 18. -Cumplir con todas las normas de calidad y sanidad en la labor destinada REQUISITOS DEL PUESTO Edad: De 20 a 45 años Sexo: Masculino Estudios: Bachiller Conocimientos: Manejo de vehículos tipo furgón thermoking de transporte de carga delicada. Experiencia: Tener como mínimo 1 año Competencias/Cualidades: Proactivo, responsable(a), dinámico(a), puntual, leal con la empresa, cordial, respetuoso, con actitud de servicio y buen trato hacia el cliente, capacidad para trabajar bajo presión y capacidad para trabajar en equipo. 3 Aspectos legales 3.1 Constitución empresa y aspectos. Indicar los aspectos de legalización y formalización de la empresa que regula la actividad económica de la empresa a constituir. La empresa será constituida bajo una sociedad anónima simplificada S.A.S, por la simplicidad en la constitución y registros de la empresa; porque no afecta el capital de los socios, es decir el patrimonio; no se necesitan 5 socios para conformarla y es más económico registrar una S.A.S que una S.A. Legislación básica El principal trozo de legislación que gobierna la pesca y la acuicultura es la Ley No.13 de 1990 que establece el Estatuto General de Pesca, implementado por el Decreto No. 2.256 de 1991, que establece el Reglamento al Estatuto General de Pesca. Colombia no tiene textos legislativos específicos que regulen la acuicultura. Sin embargo, esta actividad es mencionada en la mayoría de la legislación relacionada con la pesca y el uso de los recursos naturales. La autoridad central para la administración y manejo de las pesquerías es el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y, en particular, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER. Este último, establecido por Decreto No.1.300 de 2003 dentro del proceso de reorganización institucional de la administración pública, ha asumido las responsabilidades de varias autoridades que estaban anteriormente adjuntas al Ministerio.
  • 19. Por lo tanto, su Subgerencia de Pesca y Acuicultura ha reemplazado ahora al abolido Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura - INPA (Decreto No.1.293 de 2003). La Subgerencia de Pesca y Acuicultura opera a nivel de planificación y programación y es responsable de la administración general del sector. Entre sus tareas está el otorgamiento de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones de pesca y acuicultura, así como del mantenimiento del Registro General de Pesca y Acuicultura. La autoridad competente para la política nacional de pesca es el Ministerio de Agricultura. Sin embargo, la participación en el proceso de desarrollo de políticas, el cual fue incluido en las funciones del INPA, no se menciona en el Decreto del INCODER. Las funciones de planificación y programación del INCODER deben realizarse en línea con el Plan de Desarrollo Nacional y con las políticas, directrices y normas establecidas por el Ministro de Agricultura. Marco institucional El organismo responsable del control administrativo de la pesca y la acuicultura está en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el cual dicta las políticas en esta materia. El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, creado en el 2003, es quien ejecuta esta política pesquera y acuícola a través de la Subgerencia de Pesca y Acuicultura, que tiene como función la administración, la investigación, el fomento, el ordenamiento y el control de las actividades pesqueras y acuícolas a nivel nacional. El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER es el resultado de la fusión de 4 entidades (INCORA, INAT, INPA y DRI), y que actualmente aglutina y realiza sus funciones: adjudicación de tierras, construcción y administración de distritos de riego, administración, investigación, ordenamiento y desarrollo de la pesca y la acuicultura y la implementación de proyectos productivos agropecuarios, de pesca y acuicultura. Legislación y regulaciones. Las principales normas que rigen a la pesca y la acuicultura, se consignan en la ley 13/90 y el decreto reglamentario 2256/91, en los que se trata el tema de los permisos de cultivo (producción, procesamiento y comercialización) o licencias de funcionamiento que expide la autoridad competente para su ejercicio, el INCODER, a través de la Subgerencia de Pesca y Acuicultura, por medio de la oficina de registro y control. En el aspecto ambiental, el permiso de concesión de aguas y la presentación de planes de manejo ambiental, son exigidos por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), en forma directa o a través del cumplimiento de las guías ambientales, que para el caso del
  • 20. camarón ya existen. Actualmente se están realizando las de piscicultura, con el apoyo de los consejos regionales de las cadenas productivas, con lo cual se persigue que la actividad se realice en forma armónica con el medio ambiente y se busque la sustentabilidad ambiental. En los departamentos y municipios del país se han realizado los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en los que se han determinado las actividades económicas importantes. En algunos de estos Planes se tiene a la acuicultura como una actividad importante para el desarrollo de la región. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, es la entidad dependiente del Ministerio de Salud a quien corresponde velar por la inocuidad de los productos alimenticios en general. Definición legal El Estatuto General de Pesca define acuicultura como «se entiende por acuicultura el cultivo de especies hidrobiológicas mediante técnicas apropiadas en ambientes naturales ó artificiales y, generalmente, bajo control». Además, la acuicultura está explícitamente incluida en el concepto de actividades de pesca, junto con investigación pesquera, pesca extractiva, procesamiento y comercio de productos pesqueros. Pautas y códigos de conducta No hay directrices, normas o códigos de conducta sobre acuicultura. ACUANAL es la Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia. Acuerdos y Organizaciones Internacionales Colombia es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Además, es miembro de la Comunidad Andina de Naciones CAN). Colombia también es parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) y del Protocolo de Bioseguridad. Planificación.
  • 21. Sistema de autorización. Se requiere un permiso para realizar actividades de acuicultura, como lo estipula el Estatuto General de Pesca y su Reglamento de 1991. Las granjas de acuicultura y los permisos deben ingresarse en el Registro de Permisos, Autorizaciones, Contractos de Asociación, Concesiones y Patentes de Pesca y Acuicultura. Después de la reforma institucional mencionada anteriormente, el otorgamiento de los permisos y su registro ahora son manejados por el INCODER. Las normas de procedimiento en relación con los permisos para realizar actividades de pesca se encuentran en el Reglamento del Estatuto. Como regla general, los permisos no son transferibles. Los permisos para realizar acuicultura comercial tienen una duración máxima de10 años, que puede ser extendida. El contenido mínimo del permiso incluye:  Identificación del poseedor del permiso.  Localización de la actividad y área del proyecto.  Nombre del curso o cuerpo de agua que se usará para acuicultura e identificación del permiso de uso o de concesión requerido para áreas públicas.  Especies autorizadas para cultivo y estimación de los de volúmenes de producción.  Actividades autorizadas: incubación, crianza, engorde, reproducción, procesamiento y comercio.  Autorización para la captura de especímenes usados como reproductores, cuando sea necesario.  Fecha de vencimiento del permiso.  Motivos para la revocación y sanciones por no cumplimiento.  Propósito de la producción.  Requisitos para la extensión.  Obligación de presentar informes regularmente, según lo establecido. Por último, es responsabilidad del poseedor del permiso recurrir a la autoridad competente para obtener los permisos adicionales requeridos para el uso del suelo, el agua, las costas, playas y ríos o fondos de mar. Vale la pena mencionar que el Estatuto indica que las concesiones de acuicultura son otorgadas bajo los términos del Reglamento, mientras que este último sólo regula las concesiones para la pesca tradicional (pesca artesanal). El Reglamento, sin embargo, estipula adicionalmente que las asociaciones de pescadores artesanales tienen prioridad en la concesión de áreas de uso público identificadas por el Ministerio de Agricultura como aptas para la acuicultura continental. Las concesiones duran 20 años y son renovables.
  • 22. Acceso a la tierra y el agua. El Estatuto General de Pesca estipula que el Ministerio de Agricultura estará a cargo de establecer las áreas aptas para propósitos de acuicultura (zonas con vocación para la acuicultura) y de incorporarlas en los planes gubernamentales de manejo y administración de la tierra. Las áreas aptas para acuicultura son aquellas que satisfacen los requisitos científicos, ecológicos y técnicos para el cultivo de especies acuáticas, según lo especificado por el Reglamento del Estatuto. Dado que el INPA solía ser responsable de la identificación de tales áreas antes de la reforma institucional de 2003, la tarea ahora ha sido supuestamente transferida al INCODER. Sin embargo, según se indica más abajo, otras autoridades tienen competencias de administración y manejo sobres áreas relevantes para la acuicultura. Desde su establecimiento en 1993, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ha asumido las tareas relacionadas con materias ambientales que eran realizadas por otras autoridades, incluyendo el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente - INDERENA. En efecto, de acuerdo con la Ley No.99 de 1993 que crea el Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables y se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA, el Ministerio del Medio Ambiente es responsable de la administración y manejo de los recursos marinos y costeros, así como de los ecosistemas de aguas salobres y dulces. La ley no hace referencia específica al establecimiento de áreas destinadas para propósitos de acuicultura. Es más, bajo los términos del Decreto No.2324 de 1984, la Dirección General Marítima del Ministerio de Defensa Nacional - DIRMAR está a cargo de la regulación de las actividades marítimas, las cuales incluyen el uso de áreas marinas y costeras. El acceso al agua está sujeto a un sistema de concesión, como lo estipula el Decreto Legislativo No.2.811 de 1974 que establece el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente, el cual no hace referencia al uso de agua para acuicultura. De acuerdo con el Decreto No.1.594 de 1984, que Reglamenta parcialmente la Ley No.9 de 1979 y el Decreto Ley No.2.811 de 1974, en cuanto a Usos del Agua y Residuos Líquidos, el uso del agua para la conservación de flora y fauna – que incluye la acuicultura – está en el segundo lugar en la lista de prioridades de usos del agua, después del uso para consumo humano y propósitos domésticos. Vale la pena mencionar que la Ley No.79 de 1986 establece las Normas para la Conservación del Agua, las cuales declaran áreas de reserva forestal para la protección de
  • 23. los bosques y la vegetación natural que rodean los cuerpos de agua destinados a diversos usos, incluyendo la acuicultura. EIA. El Sistema de Licencias Ambientales, reglamentado por la Ley No.99 de 1993 que crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Decreto No.1180 de 2003 por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley No.99 de 1993 sobre Licencias Ambientales, es aplicable a cualquier actividad probable de provocar daño serio a los recursos naturales renovables o al ambiente, o de introducir modificaciones significativas al paisaje. No se hacen estipulaciones específicas respecto a la acuicultura. Las autoridades competentes para el otorgamiento de licencias pueden ser el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Regionales Autónomas y ciertas Autoridades Municipales o Distritales, según lo establecido por la ley. Sin embargo, la introducción de especímenes parentales para la reproducción de especies exóticas que puedan afectar a los ecosistemas y a la vida silvestre debe ser autorizada por el Ministerio. El procedimiento de licencia ambiental se inicia con una solicitud a la autoridad competente para establecer si se necesita un Diagnóstico Ambiental de Alternativas. Cuando sea necesario, dicho documento debe proporcionar los siguientes datos:  Información sobre la localización y características del marco geográfico, ambiental y social de las diferentes alternativas de proyecto.  Un análisis comparativo de los efectos y riesgos del proyecto.  Las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada opción. Subsecuentemente, la autoridad podrá requerir un Estudio de Impacto Ambiental que involucre una o más alternativas de proyecto, las cuales deben incluir la siguiente información:  Localización del proyecto.  Elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos que puedan ser afectados negativamente por el proyecto.  Evaluación de impacto.  Descripción de los planes de prevención, mitigación, corrección y compensación.  Plan de manejo ambiental del proyecto. Los Estudios de Impacto Ambiental deben ser presentados conjuntamente con la solicitud de licencia ambiental. La autoridad entonces deberá emitir una resolución otorgando o rehusando la licencia. Operación
  • 24. Calidad del agua y descarga de aguas residuales Esta materia está regulada principalmente por el Decreto No.1.594 de 1984, parcialmente regulada por la Ley No.9 de 1979 y el Decreto Legislativo No.2.811 de 1974, relacionados con los Usos del Agua y Residuos Líquidos. El Decreto establece los estándares de calidad del agua para propósito de conservación de flora y fauna – lo cuales incluyen la acuicultura, como se mencionó anteriormente. Las normas específicas para proteger al ambiente de la descarga de aguas residuales deben ser publicadas por la autoridad competente en asuntos de uso de agua. No se encontró alguna disposición específica respecto a los efluentes de la acuicultura. Las disposiciones generales sobre descarga de aguas residuales están contenidas en la Ley No.9 de 1979 que Dicta Medidas Sanitarias. Movimientos de peces. El movimiento de peces dentro del país se menciona en el Estatuto General de Pesca, el cual faculta al INPA, ahora INCODER, para establecer los requisitos de un permiso específico (salvoconducto). Este permiso, sin embargo, al parecer ha sido revocado por el Acuerdo No.9 de octubre 2 de 2003, del INCODER, por el cual se establecen los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de los permisos y patentes relacionados con el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola. De acuerdo con el Reglamento, la primera importación de una especie acuática debe ser autorizada conjuntamente por el Ministerio del Medio Ambiente y por el INCODER (antiguamente INDERENA e INPA). Bajo los términos de la Ley No.99 de 1993, la introducción de especies exóticas de flora o fauna que podrían afectar negativamente a los ecosistemas naturales y la vida silvestre está sujeta al otorgamiento de una licencia ambiental por el Ministerio del Medio Ambiente. Además, se requiere una autorización para la importación y exportación de recursos y productos pesqueros. El Reglamento del Estatuto dispone que las autoridades competentes para el otorgamiento de tal autorización son: INCOMEX y la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, adjunto al Ministerio de Agricultura, es la principal autoridad para el control y certificación de salud de las importaciones y exportaciones de animales en general. Los requisitos de salud para la importación y exportación de peces vivos y productos pesqueros están establecidos por el ICA según
  • 25. la Resolución No.3.382 de 2003, que establece las Medidas Sanitarias para la Importación de Animales y sus Productos. La importación de animales vivos - incluyendo peces, moluscos y crustáceos en cualquier etapa de desarrollo - huevos y gametos de peces, huevos fertilizados de crustáceos y todo tipo de productos animales, está sujeta al otorgamiento de un documento zoosanitario para importación, el cual es válido para un solo envío y expira después de 90 días. El ICA es responsable del control de la documentación, la inspección física y el otorgamiento del Certificado de Inspección Sanitaria – CIS en el punto de entrada autorizado, como se indica en el documento zoosanitario para importación. El certificado zoosanitario para exportación sólo puede ser extendido después que se han cumplido todos los requisitos de salud del país de destino. Se requiere un certificado aparte por cada envío y su validez debe coincidir con aquella del correspondiente permiso de importación, o si no debe durar 90 días. Control de enfermedades El Decreto No.1.562 de 1984, que Reglamenta los Títulos VII (Vigilancia y Control Epidemiológico) y XI (Vigilancia y Control) de la Ley Nº 9 de 1979 sobre Medidas Sanitarias, contiene disposiciones generales sobre la comunicación obligatoria de enfermedades en humanos, animales y el ambiente a la autoridad de salud más cercana. El control de enfermedades animales es cubierto por el Decreto No. 1.840 de 1994 sobre Manejo de Sanidad Animal y Vegetal. Aunque en el Decreto no se hacen estipulaciones específicas sobre enfermedades de peces, sus disposiciones son aplicables a todas las especies de animales y plantas, incluyendo los recursos genéticos. La principal autoridad para el manejo de la salud animal es el ICA, en colaboración con el Ministerio de Salud. Drogas. El ICA es la autoridad competente que regula la producción y el uso de drogas y medicamentos veterinarios. La Resolución No.3.382 de 2003 del ICA dispone que, aunque la importación de medicamentos veterinarios no requiere un documento zoosanitario, los envíos están sujetos a control de la documentación, inspección física y al otorgamiento del Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) en el punto de entrada. No se encontró disposición específica alguna respecto a alimentos para peces. Alimentos.
  • 26. La Resolución No.1.414 de 1989 del ICA establece las Normas sobre la Industria y Comercio de los Alimentos para Animales, que regulan la producción, importación, distribución y control de calidad de los alimentos para animales. Los productores e importadores deben estar registrados con el ICA. La importación de alimentos basados en animales requiere un documento zoosanitario, como lo establece la Resolución No.3.382 de 2003 del ICA. Inocuidad de los alimentos La seguridad de los alimentos está reglamentada por la Ley No.9 de 1979 que Dicta Medidas Sanitarias y sus Reglamentos:  El Decreto No.561 de 1984 que Reglamenta el Título V (Alimentos) de la Ley No.9 de 1979 que dicta Medidas Sanitarias, en cuanto a Captura, Procesamiento, Transporte y Expendio de los Productos de la Pesca; y  El Decreto No.3.075 de 1997 que, que es explícitamente aplicable también a los productos pesqueros. Estos textos establecen normas y estándares para asegurar la calidad de los productos pesqueros. En particular, el Decreto No.561 de 1984 detalla los estándares específicos de calidad para cada tipo de producto pesquero vivo, fresco o procesado. Las disposiciones también están hechas para reglamentar el procesamiento de productos pesqueros a bordo de las embarcaciones pesqueras y en las plantas de procesamiento. Inversión en la acuicultura. El desarrollo de la acuicultura se menciona en la Ley No.101 de 1993 - Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, la cual apunta a aumentar la competitividad del sector. 4 Costos administrativos
  • 27. 4.1 Gastos de puesta en marcha. Estimar gastos por concepto de arranque y puesta en marcha de la empresa. MATERIALES $33.085.437 MUEBLES Y ENSERES $3.436.955 MATERIA PRIMA $1.744.960 ARRIENDO (MENSUAL) $15.000.000 Mano obra de instalación (técnico) $1.500.000 Nomina (1 Mes) 7.718.520 TOTAL $62.485.872 4.3 Gastos anuales de administración. Estimar gastos administrativos para un periodo de un año. Servicios publicos $ 20.975.947 Nomina $ 92.622.240 TOTAL $113.598.187 1. OPERACIÓN 1.1 Ficha técnica del producto o servicio. Describir detalladamente las características del producto o servicio a desarrollar. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Características del producto Trucha Arco iris (Oncorhynchus Mykiss) Para este proyecto se escogió la variedad que pertenece a la familia Salmonidae, y tiene las siguientes características:
  • 28. Tamaño 20 a 50 cm de largo promedio; pueden llegan alcanzar 1m. Peso estado adulto Entre 1 y 3 Kg; registro de peso máximo de 9 kg Temperatura de cultivo 8° y 20° Altitud de producción 2000 y 3000 mts sobre nivel del mar Calorías 130 calorías por cada 100 gramos Vitaminas del Complejo B: Tiamina, riboflavina y niacina Aunque la trucha pertenece al grupo de pescados semi grasos, este contiene solo un 5% de grasa. (wanadoo - Saber todo sobre la trucha) Dentro de las propiedades más destacadas de la trucha, se caracteriza por ser un alimento con alto contenido proteico y que para las personas que siguen una dieta adelgazante y que sufren exceso de colesterol y arteriosclerosis es altamente recomendado. Es una especie muy pescada y criada en acuicultura con una importancia comercial grande debido a que se vende fresco, congelado, ahumado, en salazón o enlatado, cocinándose en multitud de maneras, muy apreciado en la gastronomía local y cada vez más aceptado en los menús de los restaurantes de las grandes ciudades como Bogotá. (wanadoo - Saber todo sobre la trucha) TABLA NUTRICIONAL TRUCHA ARCO IRIS
  • 29. VALOR EQUIVALENCIA por CADA 100g % DE VALORES Energético 125 Kcal 16% grasa total 5 grs 8% ácidos grasos omega w3,w6,w9 1,6 grs 15% minerales 1,74 grs 3% proteínas 21grs 1% Vitamina A 6% Complejo B 8% Calcio 8,8grs 5% Vitamina C 10,2 grs 7% Hierro 4.8mg 4% Empaque y presentación del producto. La presentación para la comercialización de los peces se da congelado y fresco. Sin embargo de acuerdo con la investigación de campo la forma que mas requieren las comercializadoras es congelado, mediante empaque plástico empacado al vacío y con corte mariposa; esto con el fin de que la trucha no pierda su color característico que evoca calidad en el producto, a su vez permite la manipulación y continuidad en el la cadena de frío. Lechuga Romana – (LACTUCA SATIVA)
  • 30. Características de la lechuga romana Familia Asteraceae Compositae Nombre científico Lactuca Sativa Las Hojas Tipo roseta Racimos de hojas Tonos amarillos hasta verdes El Tallo Ramificado y en forma de cilindro La raíz Máximo 25 cm Altura Hasta 80 cm Temperatura para su desarrollo 13° a 25 ° Vitaminas A, C, E, B1, B2, B3 Calorías 13 Kcal por cada 100g Es importante considerar que la lechuga cuenta con un bajo contenido en grasas, e hidratos de carbono y por su alto contenido en agua lo hacen un excelente complemento dietario con abundantes propiedades alimenticias. Componentes de la lechuga Beta caroteno (hojas); Fibra (hojas); Pectinas (hojas); Lactucina. Su riqueza en minerales, especialmente en potasio, que es muy necesario para mantener un nivel adecuado de líquidos en el cuerpo, junto con el calcio y el fósforo la hace especialmente idónea para el correcto bienestar de los huesos. Por su relación calcio - fósforo, se considera a la lechuga como un buen alimento calcificante, muy bueno para prevenir osteoporosis. Presenta además una serie de oligoelementos no muy habituales dentro del mundo vegetal, como el selenio, un antioxidante que tiene un papel fundamental en la prevención de cierto tipo de cánceres, como el del colon, próstata o pulmones. También previene el envejecimiento precoz e incluso ayuda combatir la caspa. Contiene muchos aminoácidos necesarios para la formación de las proteínas, algunas como la alanina, necesaria para la construcción del tejido muscular y nervioso, otras como la glicina, para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Presenta vitaminas C y E y finalmente es muy rica en beta caroteno el cual es transformado por el hígado en vitamina A (Botanical-online, 2013). TABLA NUTRICIONAL LECHUGA ROMANA NUTRIENTES POR CADA 100g Agua 94.61g
  • 31. Proteínas 1.23g Lípidos 0,3g Ceniza 0,58g Hidratos de Carbono 3,29g Empaque y presentación del producto. Considerando la calidad del producto a producir se hace necesario que el empaque mantenga y resalte las cualidades del mismo a través de mensajes que destaquen el tipo de producción del producto y la respectiva información nutricional con un empaque de material PET que garantice la conserva de la lechuga por ser esta perecedera toda vez que se marchita rápidamente después de cosecharse por la pérdida de agua. 1.2 Estado de desarrollo. Describir el estado del arte o avance del producto o servicio a desarrollar. Actualmente el producto se encuentra en la fase de desarrollo. Comienza con la capacitación en todos los temas relacionados a los cultivos acuaponicos, y ya con estas bases proceder a realizar los estudios de mercado para identificar lo conveniente del proyecto por medio de la matriz DOFA. Una vez completos estos pasos se puede realizar los análisis de suelo, agua y de los factores que pueden afectar el proyecto. Cronograma de actividades. 1.4 Necesidades y requerimientos. Relacionar las materias primas, la tecnología requerida como equipos, maquinas y herramientas, la capacidad instalada, el mantenimiento, la situación tecnológica y la mano de obra operativa especializada. Estimar el presupuesto de necesidades y requerimientos. ACTIVIDADES Capacitación ● ● ● ● Estudio de mercado ● ● ● Identificación del mercado ● ● ● Análisis de agua y suelos ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Chequeo de la infraestructura ● ● ● Adquisición de insumos y equipos ● ● ● Plantación de alevines ● ● Evaluación de adaptación ● ● ● ● Posicionamiento en el mercado ● ● ● ● ● ● SEPTIEMBRE Construcción de Infrastructura acuaponica ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
  • 32. Estimación de materiales. GASTOS FIJOS Servicios Públicos GASTOS VARIABLES CONCEPTOS VALOR INVERSION INICIAL EN MATERIALES Valor x unidad cant requerida Valor Total Tanque piscícolas en Geomenbrana de 7.8 m3 2.179.357$ 4 8.717.428$ Tanque en Geomenbrana hidropónicos de 11.3 m3 2.500.000$ 6 15.000.000$ Tanque en Colempaque de 3.8 m3 800.000$ 2 1.600.000$ Tanque Acuaviva 0.8 m3 134.900$ 1 134.900$ Tanque Acuaviva 1000 litros 164.900$ 4 659.600$ Tanque Acuaviva 2000 litros 384.900$ 2 769.800$ Bomba de agua y 45 GPM(galones por minuto) 379.000$ 1 379.000$ Canastillas plásticas para raíz flotante (Recipientes de Siembra 400$ 1250 500.000$ Bandejas germinadoras 12.000$ 5 60.000$ Bombillos (Lámparas de dos tubos) 119.000$ 8 952.000$ Tubos o bombillos X unidad 6.900$ 16 110.400$ Material filtrante 700.000$ 1 700.000$ Tubería PVC 3 pulg. 25.900$ 25 647.500$ Tubería PVC 1 pulg 12.900$ 25 322.500$ Sustratos Perlita 100 Kilos 16.500$ 10 165.000$ Alevinos 95$ 1368 129.960$ Medidor De PH, Humedad 31.900$ 2 63.800$ Alimento Agrinal de Purina 95.000$ 17 1.615.000$ Computador Ultrabook TOSHIBA U940/SP4103L 1.499.000$ 1 1.499.000$ Muebles y enseres 145.985$ 3 437.955$ Llenada de estanques 8.454$ 110,9 m3 937.549$ Mano de otra de Instalación 1.500.000$ 1.500.000$ 36.901.392$ detalle unidad valor consumo subtotal vaor total mes proyeccion a un año Costo basico agua alcantarillado mes 21.714,00$ agua y alacantarillado (1 mes) m3 8.454,00$ 110,9 937.548,60$ 959.262,60$ 11.511.151,20$ costo luz mensual (bomba de agua) kw 341$ 2238 763.158,00$ 763.158,00$ 9.157.896,00$ costo luz mensual (8 lamaparas ) kw 341$ 75 25.575,00$ 25.575,00$ 306.900,00$ Costo Total (1 mes) 1.747.995,60$ Costo Poryeccion a 12 meses (1 año) 20.975.947,20$
  • 33. UNITARIO Alevinos $485000 /anual Semillas $253.200/ anual Alimento para peces $2.053.000/anual 1.5 Plan de producción. Estimar las cantidades a producir por periodo con base en plan de ventas. 2. Plan de Compras 2.1 Consumos por unidad de producto. Describir y estimar la cantidad de cada insumo que se requiere para producir una unidad del producto o servicio con base en el plan de producción. Material para siembra: • Ultrafoam: Espuma agrícola para la siembra de semillas. • Semicol: Semillas de lechuga. • Fercon: Semillas de lechuga. 3. Costos de producción 3.1 Costos de producción. Estimar y relacionar los costos de materia prima, costos de mano de obra (directos e indirectos), costos de insumos, de materiales, mantenimiento, arrendamiento y de servicios requeridos en el proceso de producción.
  • 34. 4. Infraestructura 4.1 Infraestructura. Describir las instalaciones, las máquinas, equipos y herramientas requeridas en el proceso de producción así como el mobiliario y equipos de la parte administrativa, relacionarlos mediante una representación gráfica. Espacio físico adecuación del cultivo acaponado
  • 35. Para implementar la planta de producción agropecuaria mediante el uso de sistemas acuapónicos se estima un área de alrededor de 900 m2 con un área para el crecimiento de la plantas (Lechuga) de unos 615 m2 La distribución de la planta estará basada en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para alimentos están reguladas por el Decreto 3075 de 1997 y vigiladas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) (BMP Buenas Prácticas Manufacturas, 2012 Se instalara este sistema en una sola planta, pensando en el flujo de proceso lineal, es decir que el producto entra por un lado de la planta (semillas, alevines) y el producto final sale del lado opuesto (Trucha y Lechuga). Capacidad de la planta Factor Acuícola medida 9,0 m3 Capacidad instalada 31,90 m3
  • 36. Unidad de medida para el sistema 120 peces/m3 Número de especies por tanque 1.080 Descripción del plan tecnológico: necesidades de planta y su Distribución Construcción del sistema acuapónico: Para la realización del montaje, se adoptaron los sistemas propuestos por Ebbeling et al 1995 (los cuales fueron modificados para este proyecto), que consiste en: Biofiltro: Se utilizó, un barril de 94.5 L (25 Galones) de capacidad, al cual se le instalo una estructura en tubo de 1’’ la cual, permite el retorno del agua hacia el tanque. A este barril posteriormente se le agregaron dos capas de grava, la primera (diámetro entre 8 y 11cm) hasta una altura de 55 cm y la segunda (diámetro de 2 a 4cm) hasta una altura de 66 cm. El diseño completo de este biofiltro, incluye una polisombra de color negro de 1cm de ojo de malla, ubicada en la parte superior, con el fin de evitar la proliferación de algas y disminuir la inhibición de las poblaciones de bacterias nitrificantes por la incidencia de la luz. Estructura de la tubería usada en el biofiltro
  • 37. Montaje del biofiltro Tanque de peces: Se empleó un tanque de COLEMPAQUES® de 500L, el cual se desinfectó con CLOROX®, (concentración de 10%), posteriormente se conectó con el biofiltro y se llenó con agua de acueducto hasta 480 L. Al tanque se le incluyó una bomba RESUN® KING 5F de 5000 L/h, a la cual se le adaptaron dos mangueras de 2.5 cm de diámetro, de las cuales una conduce el agua del tanque de peces hacia el biofiltro y la segunda mueve el agua internamente. A este sistema se le adicionó un aireador de dos salidas POWER LIFE™ P-500. Una vez construido el sistema de recirculación, se dejó circulando por un tiempo de dos semanas. Después de este tiempo, se sembraron en cada sistema acuapónico 80 truchas a las cuales se les suministró concentrado (truchina 50%) una vez al día en una proporción del 10% del peso total de biomasa en el tanque (Rodríguez et al, 1995). Una vez transcurridas dos semanas, se le adicionó al sistema (directamente en el biofiltro) un pool comercial de bacterias nitrificantes (10 ml por cada 37.8 L) (Nutrafin Cycle®) para acelerar el proceso de nitrificación.
  • 38. Esquema de conexión entre el tanque y el biofiltro. Plantas Para este trabajo se utilizó un sistema acuapónico de balsas flotantes (Harmon, 2003). Para tal fin se empleó una lámina de icopor de 70 x 58 x 2 cm, a la cual se le realizaron 16 agujeros de 1.5 cm de diámetro, a una distancia de 15 cm entre cada uno. Posteriormente se tomaron 2 canastillas de dimensiones 50 x 30 x 20 cm, las cuales se amarraron entre sí, luego se amarró la lámina de icopor a estas. Este diseño se construyó con el fin de proteger las raíces de las lechugas de la predación por parte de los peces. Una vez los niveles de nitrato alcanzaban una concentración de 80 mg/L, en el agua del tanque de peces se adecuó el sistema acuapónico. Se pusieron a germinar semillas de lechuga (ver. Simpson. Gagliano, 2006) en una bandeja de 72 alvéolos utilizando como sustrato turba tiposphagnum. Una vez las plántulas tuvieran cuatro hojas verdaderas, sus raíces eran lavadas para quitarles los residuos de turba y se trasplantaron al sistema de balsas descrito anteriormente. Como control se establecieron dos sistemas hidropónicos (Samperio, 1997; Alvarado et al, 2001). En cada sistema hidropónico se utilizó un tanque de COLEMPAQUES® 500L, lleno con 480L de agua, al cual se le introdujo una solución hidropónica Resh específica para lechugas (Resh, 2001, Figura 9). Posteriormente se ubicó una lámina de icopor (70 X 58 X 2 cm), que tenía 16 orificios distanciados entre sí por 15 cm, donde se ubicaron las lechugas. Durante el funcionamiento de este tratamiento, una bomba RESUN® KING 5F de 5000L/h, estuvo aireando y moviendo el agua constantemente.
  • 39. Siembra de los peces en el sistema acuapónico Esquema de la construcción de las balsas flotantes. A. Canastillas de soporte y protección de raíces, B. Ubicación de la lámina de icopor en las canastillas.
  • 40. Montaje de balsas en el sistema acuapónico. En general, los elementos esenciales de un sistema acuapónico son: 1) Un tanque para mantener los peces (u otros organismos acuáticos) fácil de limpiar y accesible para elmomento de la cosecha. 2) Un clarificador para remover las partículas originadas a partir de los desechos de los peces, las algas y la comida no consumida. El clarificador puede ser un tanque de sedimentación o algún tipo de filtro de selección para que las raíces de las plantas se protejan del acúmulo de los desechos orgánicos. 3) Un biofiltro para convertir el amonio tóxico liberado por los peces en nitrato inofensivo, el cual es un buen alimento para las plantas. Tres cosas son necesarias para la óptima operación de un biofiltro: a) bacterias nitrificantes, las cuales se encuentran en los ambientes terrestres y acuáticos; b) un sustrato para que las bacterias se adhieran (arena, grava, plásticos, etc.) y c) oxígeno. 4) Un componente hidropónico. Éste se basa en camas hidropónicas o camas de crecimiento, donde las plantas flotan en el agua de cultivo, usando como aislamiento una espuma de poliestireno. En algunas ocasiones es posible colocar los peces y las plantas en el mismo tanque de cultivo; sin embargo, es necesario adicionar algún tipo de malla o red que proteja las raíces de las plantas para evitar que sean maltratadas o incluso comidas por los organismos acuáticos del cultivo. 5) Un sumidero, donde el agua pueda ser recolectada para que sea direccionada de nuevo hacia el tanque de cultivo de peces (Rivara, 2000; Lennard y Leonard, 2006) (Figura 1). De acuerdo con Ramírez et al. (2009), la secuencia de los elementos es la siguiente: Todos los dispositivos se conectan de tal forma que el agua rica en nutrientes pasa del tanque de peces al clarificador donde se eliminan la mayor parte de partículas disueltas, tanto grandes como pequeñas (Lennard, 2004). Después de pasar por el clarificador, el flujo sigue al biofiltro, el cual tiene una gran superficie que le permite alojar una gran cantidad de bacterias que convierten el amonio en nitrito, y otras que convierten el nitrito en nitrato (Walsh, 1998; Rakocy, 2007). A continuación, el líquido pasa a las camas de crecimiento que pueden tener grava de capa delgada o camas flotantes. El agua puede ser enviada directamente de regreso al tanque de peces o pasar primero por un sifón o sumidero que
  • 41. colecta el agua proveniente de todas las camas de crecimiento, para luego ser llevada nuevamente al tanque de peces y reiniciar el ciclo (Rakocy, 2007), (Figura. 2). Figura 1. Arreglo de los componentes en un sistema de recirculación de acuaponía (Rakocy et al., 2006). Figura 2. Disposición de un sistema de recirculación de acuaponía (Rakocy et al., 2006). No obstante, como en todos los sistemas de producción, hay varias posibilidades para adecuar el mejor sistema de recirculación en acuaponía. Un modelo muy exitoso utilizado en el cultivo de African catfish (Clarias gariepinus) y la espinaca acuática (Ipomoea aquatica) se muestra en la Figura 3. En este sistema, el agua del cultivo de peces pasa directamente del componente hidropónico al de producción vegetal (Endut et al., 2010).
  • 42. Figura 3. Sistema de recirculación de acuaponía usado en el cultivo de African catfish y la espinaca acuática. A: tanque de cultivo; B: sendero hidropónico (camas de plantas); C: sendero hidropónico (camas de control); D: filtro; E: rociador; F: sumidero; G: bomba; H: filtro de arena; I: tanque almacenador de agua; J: bomba de aire; K: Válvulas (Endut et al., 2010). Mantenimiento Para la manutención del sistema y del funcionamiento general, de acuerdo con Ramírez et al. (2008), es necesario considerar algunas recomendaciones: • Se deben realizar revisiones semanales del comportamiento de las variables fisicoquímicas, en especial el pH y los compuestos nitrogenados presentes en el agua. Por otra parte, el control de la oxigenación es fundamental y para esto se puede utilizar un oxímetro, pero si se carece de uno existen ciertas pistas que pueden ayudar a definir si hay una buena oxigenación en el agua del sistema: si los peces suben a la superficie y toman bocanadas de aire, se asume que hay una oxigenación deficiente, así como si al alimentar a los peces, estos no ingieren la comida o no existe ningún interés de ellos hacia el alimento. • Las tuberías deben revisarse y repararse en caso de poseer bloqueos. La periodicidad depende de la utilización de las mismas. Al diseñar el sistema, tener en cuenta la ubicación de válvulas y de espacios adecuados para que puedan ser desarmadas y realizarles mantenimiento.
  • 43. • En el caso de las bombas y oxigenadores, la principal actividad de mantenimiento es conservar limpias las partes y en el caso de las bombas, mantenerlas libres de residuos que queden atrapados dentro de los filtros. • Según sea el tipo de sistema escogido, el mantenimiento en las camas de crecimiento de plantas puede ser muy sencillo o laborioso. Por ejemplo, en sistemas de camas flotantes el mantenimiento es muy poco, comparado con sistemas con camas de grava, donde es necesario revisar si la grava está muy cargada de sedimentos y además realizar una limpieza. • También se debe constatar si las plantas o los peces presentan síntomas de ataques de parásitos o enfermedades. Por esto, deben las personas que están a cargo de los sistemas poseer conocimientos sobre ambos problemas. Sistema de control. En el cultivo acuaponico se utilizará una herramienta de control llamada TPM, “Mantenimiento Productivo Total” que además de ayudarnos a llevar los datos estadísticos nos ayudará a mejorar la productividad y la eficiencia de procesos y de equipos que se utilizarán, como lo son las máquinas de empaque al vacío y los equipos de laboratorio. Escogimos este sistema porque nos ofrece una metodología basada en las 5s’, la cual permite la creación de lugares de trabajo más organizados, ordenados, limpios y seguros. Mediante su conocimiento y aplicación se pretende crear una cultura empresarial que facilite, por un lado, el manejo de los recursos de la empresa, y por otro, la organización de los diferentes ambientes laborales, con el propósito de generar un cambio de conductas que repercutan en un aumento de la productividad. Metodología TPM Sistema o filosofía de trabajo que se originó en Japón en la década de los 70 para afrontar la recesión económica que se estaba desarrollando y la competencia que se avecinaba de occidente. El TPM (Total Productive maintenance o Mantenimiento Productivo Total) se centra en la eliminación de pérdidas ocasionadas o relacionadas con paros, calidad y costes en los procesos de producción. TPM aboga por la implicación continua de toda la plantilla en el cuidado, limpieza y mantenimiento preventivos, logrando de esta forma que no se lleguen a producir averías, accidentes o defectos. Este enfoque de mantenimiento puede ponerse en práctica con rapidez y supone enseguida una reducción considerable de la falta de disponibilidad de las máquinas, al mismo tiempo que disminuye los niveles de errores, incrementa la productividad y reduce los costes.
  • 44. Llevar un sistema estadístico y un Control Estadístico de Procesos para verificar la evolución y regularidad en la evolución de las máquinas forma parte también del TPM. Para las máquinas que se va a utilizar en el proyecto acuaponico el sistema TPM ofrece dentro de su metodología construir estándares de operación, de mantenimiento y de revisiones periódicas que ayudan a mantener los equipos en sus condiciones básicas. TPM nos sirve que nuestra empresa sea competitiva y pueda mantenerse en un mercado que demanda mucha calidad y cumplimiento.
  • 45. REFERENCIAS Botanical.online. (2013) Propiedades de la lechuga Lactuca sativa. Recuperado de http://www.botanical-online.com/medicinalslactucasativa.htm Buenas Prácticas en Manufacturas BMP 2012). Cartilla para alimentos Megaindustrial. Caló, P. (2011). Acuaponia. Buenos Aires, argentina: Ministerio de agricultura, ganderia y pesca - Presidencia de Argentina. Recuperado de http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/acuicultura/06_Publicaciones/_archivos/130423_Intro ducci%C3%B3n%20a%20la%20ACUAPONIA.pdf FAO 2001-2014. Fisheries Topics: Resources. Recursos de la pesca de captura. Topics Fact Sheets. In: Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado 27 September 2001. [Citado 12 April 2014].http://www.fao.org/fishery/legalframework/nalo_colombia/es#tcNB0069 Avila, F. A. (2006). Emprendimiento Industrial. Medellin, Colombia. Ayala, R. A. (2010). Elaboración y planeación del plan tecnológico. Colombia. Fuentes, F. E. (s.f.). TPM Mantenimiento Productivo Total. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/CONCEPCION%20TPM%20MANTENIM IENTO%20PRODUCTIVO%20TOTAL.pdf Incoder/ FAO/ Ministerio de Agricultura y desarrollo. (Diciembre de 2011). Diagnóstico del Estado de la Acuicultura en Colombia. Recuperado el 13 de Abril de 2014, de http://www.ceniacua.org/archivos/Diagnostico_para_revision_Dic_5_2011_v1.pdf Pinilla, M. I. (2006). Mentefactos conceptuales como estrategia didáctico-pedagógica. Bogotá, Colombia. © FAO 2001-2014. Fisheries Topics: Resources. Recursos de la pesca de captura. Topics Fact Sheets. In: Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado 27 September 2001. [Citado 12 April 2014].http://www.fao.org/fishery/legalframework/nalo_colombia/es#tcNB0069
  • 46. CEDEP - ANTAMINA. (2010). Manual de crianza Trucha. Oncorhynchus mykiss. Cedepperu.; Ragash - Peru Recuperado, de http://www.cedepperu.org/img_upload/c55e8774db1993203b76a6afddc995dc/manual_truc has_antamina.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE (2005). Información estadística - estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área. Recuperado de http://www.dane.gov. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE Secretaria Distrital de planeación SDP (2007). :Convenio especifico de cooperación técnica No 096-2007. Recuperado de http://www.dane.gov. Diaz Pinilla, L. J. (2012). “Tendencias de cultivo y consumo de hortalizas orgánicas en Cundinamarca”. Bogotá D.C.: Universidad EAN. Recuperado de http://repository.ean.edu.co/bitstream/10882/2823/1/DiazLuisa2012.pdf