O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Euris gonzález encarnación trabajo

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
El ovejo
El ovejo
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Euris gonzález encarnación trabajo (20)

Anúncio

Euris gonzález encarnación trabajo

  1. 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo Asignatura Zootecnia I Tema El Ganado Ovino en Republica Dominicana
  2. 3. La Oveja <ul><li>La oveja doméstica (Ovis orientalis aries) es un mamífero cuadrúpedo ungulado rumiante doméstico, usado como ganado. Se originó a partir de la domesticación del muflón en Oriente próximo hacia el IX milenio a C. con el objetivo de aprovechar su piel, lana, carne y leche. Tiene una longevidad de 18-20 años. </li></ul>
  3. 4. Origen <ul><li>El origen de la domesticación de la oveja se encuentra en Oriente Próximo, en el denominado creciente fértil. Las evidencias arqueozoologicas señalan que la domesticación tuvo lugar en torno al VII milineio a C. Las herramientas de la biología molecular han permitido distinguir tres eventos de domesticación diferentes, basándose en tres haplogrupos diferentes de ADN mitocondrial, aunque algunos estudios distinguen hasta 5. </li></ul><ul><li>La mayoría de los estudios atribuyen el origen silvestre de la especie al muflón asiático (Ovis orientalis orientalis), descartando así otros congéneres como el argali (ovis ammon o el urial (ovis orientalis Vignei) que se barajaban como posibles ancestros. </li></ul>
  4. 5. Razas <ul><li>Existen más de 800 tipos de ovejas en el mundo, en habitats tan diversos como desiertos y altas montañas. En Australia, la cría de ovejas durante el siglo XX superó niveles nunca antes alcanzados; esto es especialmente llamativo porque la oveja no es una especie nativa del continente de Oceanía, sino que en siglos previos, durante su colonización, fue introducida junto con otros animales. </li></ul>
  5. 6. Existencia Mundial. <ul><li>La existencia mundial de ganado ovino es de aproximadamente 1.200 millones de cabezas. Casi la mitad del mismo se encuentra en Asia y Oceanía. Los principales productores son: Australia, la disuelta Unión Soviética, China, Nueva Zelanda e India. Argentina ocupa uno de los 10 primeros lugares del mundo, con algo más del 2% de cabezas. </li></ul>
  6. 7. Aspecto Reproductivo. <ul><li>Es necesario tener en cuenta las siguientes variantes de carácter biológico: </li></ul><ul><li>Variantes de carácter biológico: </li></ul><ul><li>Madurez sexual: Aunque la pubertad se da en los machos entre los 4 y 5 meses y en las hembras entre los 5 y 10 meses, el macho solo alcanza su madurez sexual entre los 8 a 12 meses y las hembras entre los 8 a 14 meses (o cuando alcanza el 60% del peso adulto de acuerdo a los parámetros de la raza). </li></ul>
  7. 9. <ul><li>Presentación del celo: </li></ul><ul><li>Las ovejas son poliéstricas anuales, el celo se presenta cada 15 a 19 días y dura entre 30 a 40 horas, ocurriendo la ovulación hacia el final. La gestación dura 150 días en promedio Hay ausencia de celos durante la lactancia, si se pretende conseguir 3 partos en dos años, es necesario destetar precozmente, antes de los 3 meses de edad. </li></ul><ul><li>Monta y fecundación: </li></ul><ul><li>El lugar de eyaculación es la vagina y la fertilización ocurre entre 4 y 10 horas postcoito. La implantación del embrión ocurre entre los 25 - 30 días postcoito y la duración de la gestación es de 145 a 150 días. </li></ul>
  8. 10. Alimentación de las ovejas <ul><li>El éxito en la explotación ovina depende fundamentalmente del mayor número de crías, y la obtención de mayor peso en las ovejas para su comercialización anual. El factor más importante que influye sobre estos procesos es la alimentación racional de la oveja. </li></ul><ul><li>Alimentación de la oveja para cruzamiento.- (Flushing) Ocho o cuando menos dos semanas antes del cruzamiento, las ovejas deben ser bien alimentadas en campos de buenos pastos, porque en muchos casos, influye en el aumento del porcentaje de corderos; hace que sea más corto el período de parición; más uniforme el nacimiento de cordero y más fácil el cuidarlos. </li></ul>
  9. 12. <ul><li>Alimentación de ovejas preñadas.- Se les debe proporcionar durante la gestación, suficiente alimentación que contenga minerales, vitaminas para su mantenimiento, crecimiento del vellón y desarrollo del feto. </li></ul><ul><li>Alimentación de carneros.- Deben ser alimentados de manera que se encuentren vigorosos, activos y fértiles en el servicio. Un alimento pobre puede disminuir la fertilidad e incluso causar infertilidad. </li></ul>
  10. 13. Aspecto Reproductivo <ul><li>Los carneros o reproductores.- La calidad de un rebaño depende de la calidad del carnero; por eso los carneros deben provenir de rebaños o planteles bien establecidos, con ovejas de raza pura, ejemplo: estación esperimental de Patacamaya, Condoriri, Chuquiña y otros planteles de garantía. </li></ul>
  11. 15. Bibliografia <ul><li>http://webcache.googleusercontent.com </li></ul><ul><li>WWW.wikipedia.org/wiki/ovis_orientalis_aries </li></ul><ul><li>www.oviespana.com </li></ul><ul><li>www.fmvz.unam.mx/mx/fmvz/cienciavet/revistas </li></ul><ul><li>www.ovinos - senatolima.blogspot.com </li></ul>
  12. 16. Crédito <ul><li>Nombre: Euris González Encarnación </li></ul><ul><li>Matricula: CD-1563 </li></ul>

×