SlideShare uma empresa Scribd logo
Ejercicio 10, pág. 119
Indica la relación semántica qué existe entre estas palabras:
           cerca (adv.) / cerca (sust.): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. /ADV .) HOMÓGRAFOS

     •     cerca1. (De cercar).
1. f. Vallado, tapia o muro que se pone alrededor de algún sitio, heredad o casa para su resguardo o división.
2. f. Mil. Formación de infantería en que la tropa presentaba por todas partes el frente al enemigo, dejando vacío el centro.
3. f. ant. Cerco de una ciudad o plaza.

     •     cerca2. (Del lat. circa).
1. adv. l. Próxima o inmediatamente. U. t. c. adv. t.
2. m. pl. Pint. Objetos situados en el primer término de un cuadro.


           baja (poca altura) / baja (clase sociual): POLISEMIA

     •     bajo, ja. (Del lat. bassus).
1. adj. De poca altura.
2. adj. Dicho del calzado: Que no tiene tacón o lo tiene de poca altura.
3. adj. Dicho de una cosa: Que está en lugar inferior respecto de otras de la misma especie o naturaleza. Piso bajo Sala baja
4. adj. Que ocupa una posición inferior en una determinada escala. Calificaciones muy bajas Precios bajos
5. adj. Dicho de un río o de otra corriente de agua: Que está cerca de su desembocadura. Bajo Ebro Bajo Pisuerga
6. adj. Dicho de una costa: Que no es abrupta o escarpada.
7. adj. Que está a poca altitud. Los valles bajos El Bajo Aragón
8. adj. Inclinado hacia abajo y que mira al suelo. Cabeza baja Ojos bajos
9. adj. Desplegado o extendido hacia abajo. Una casa con las persianas bajas
10. adj. Dicho de una clase social o del lugar en que se acomoda: Modesto, humilde. La clase baja Los barrios bajos El bajo Madrid
11. adj. Que tiene poca calidad o importancia. Un empleo bajo
12. adj. Pobre, escaso. Dieta baja en calorías En baja forma
13. adj. Ruin o mezquino. Un pensamiento bajo
14. adj. Dicho especialmente de una expresión, del lenguaje o del estilo: Vulgar, ordinario, innoble.
15. adj. Dicho del oro o de la plata: Con exceso de liga.
16. adj. Dicho de una fiesta movible o de la Cuaresma: Que cae más pronto que en otros años.
17. adj. Dicho de un determinado período histórico: Que está en sus últimas etapas. El bajo imperio
18. adj. Dicho de un color: Poco vivo.
19. adj. Dicho de un sonido: De poca intensidad.
20. adj. Dicho de un sonido: grave (‖ de frecuencia de vibraciones pequeña).
21. adj. Fís. Dicho de ciertas magnitudes, como la temperatura, la presión o la frecuencia: Que tienen un valor inferior al ordinario.
22. adj. Taurom. Dicho del puyazo, del par o medio par de banderillas, del pinchazo o de la estocada: Que hiere al toro por debajo del alto de las
agujas.
23. adj. p. us. Dicho de una masa de agua o de un lugar con agua: Que tiene poca profundidad.
¶ MORF. sup. irreg. ínfimo.
24. m. Piso bajo de las casas que tienen dos o más.
25. m. Sitio o lugar hondo.
26. m. En los mares, ríos y lagos navegables, elevación del fondo que impide flotar a las embarcaciones.
27. m. Dobladillo de la parte inferior de la ropa.
28. m. Mús. La más grave de las voces humanas.
29. m. Mús. Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala general.
30. m. Mús. Persona que tiene aquella voz, o que toca este instrumento.
31. m. Mús. Nota que sirve de base a un acorde.
32. m. Mús. Parte musical escrita para ser ejecutada por un cantor o un instrumentista de la cuerda de bajos.
33. m. pl. Parte inferior externa de la carrocería de un vehículo.
34. m. pl. sótano. Los bajos del bar
35. m. pl. Prenda o conjunto de prendas que llevan las mujeres bajo la falda, incluyendo medias y zapatos.
36. m. pl. coloq. Zona genital humana.
37. adv. l. A poca altura.
38. adv. m. En voz baja o que apenas se oiga.
39. adv. m. En voz baja (‖ grave).
40. adv. m. Con poco volumen o intensidad de sonido. Pon la radio más bajo
41. adv. m. U. para señalar una situación o un estado indignos o despreciables. No sé cómo has podido caer tan bajo
42. adv. m. Con nota o calificación baja. Ese profesor puntúa muy bajo
43. prep. debajo de (‖ en lugar inferior a). Bajo techado
44. prep. Denota dependencia, subordinación o sometimiento. Nació bajo el signo de Capricornio Bajo tutela Bajo pena de muerte
45. prep. Denota ocultación o disimulo. Se presentó bajo seudónimo
46. prep. En una gradación numérica, indica una posición inferior a la que se toma como referencia. Estamos a seis grados bajo cero
47. prep. Desde un enfoque u opinión. Trataremos el asunto bajo otro punto de vista
48. prep. Denota localización dentro de un conjunto. Está clasificado bajo la etiqueta de "varios"
49. prep. Durante el período correspondiente a un determinado mandato o modo de gobernar. Bajo el reinado de Isabel II Bajo la dictadura


            dicha (sust.) / dicha (adj..): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / ADJ) HOMÓGRAFOS

      •     dicha1. (Del lat. dicta, cosas dichas, pl. n. de dictum, con el sentido de fatum, suerte, destino, en lenguaje vulgar, según la creencia
            pagana de que la suerte individual se debía a las palabras pronunciadas por los dioses al nacer el niño).
1. f. felicidad.
2. f. Suerte feliz. Felipe es hombre de dicha.
3. f. Cineg. Ladrido de un perro en persecución de una res.

      •     a, o por, ~.
1. locs. advs. Por suerte, por ventura, por casualidad.

      •     dicha2. (Del mapuche dichon, dar estocada).
1. f. Nombre vulgar de varias hierbas con hojas o frutos punzantes, que se crían en Chile.

      •     dicho, cha. (Del part. irreg. de decir; lat. dictus).
1. adj. Mencionado antes. Dicho individuo. Dichas tierras.
2. m. Palabra o conjunto de palabras con que se expresa oralmente un concepto cabal. Dicho agudo, oportuno, intempestivo, malicioso.
3. m. Ocurrencia chistosa y oportuna.
4. m. Declaración de la voluntad de los contrayentes, cuando el juez eclesiástico los examina para contraer matrimonio. U. m. en pl.
5. m. coloq. Expresión insultante o desvergonzada.


            esférico (adj.) / esférico (sust.): POLISEMIA
      •     esférico, ca. (Del lat. sphaerĭcus, y este del gr. σφαιρικός).
1. adj. Geom. Perteneciente o relativo a la esfera.
2. adj. Que tiene su figura.
3. m. Dep. balón.
alisar (sust.) / alisar (verbo): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / INFINITIVO) HOMÓGRAFOS

      •     alisar1.
1. m. Sitio poblado de alisos.

      •     alisar2. (De liso).
1. tr. Poner liso algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Arreglar el cabello pasando ligeramente el peine sobre él.


            el editorial / la editorial: POLISEMIA
      •     editorial.
1. adj. Perteneciente o relativo a editores o ediciones.
2. m. Artículo de fondo no firmado.
3. f. Casa editora.


            pita (verbo) / pita (sust.): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / VERBO) HOMÓGRAFOS

      •     pita1. (De or. inc.).
1. f. Planta vivaz, oriunda de México, de la familia de las Amarilidáceas, con hojas o pencas radicales, carnosas, en pirámide triangular, con
espinas en el margen y en la punta, color verde claro, de 15 a 20 cm de anchura en la base y de hasta 3 m de longitud; flores amarillentas, en
ramilletes, sobre un bohordo central que no se desarrolla hasta pasados varios años, pero entonces se eleva en pocos días a la altura de 6 ó 7 m.
Se ha naturalizado en las costas del Mediterráneo. De las hojas se saca buena hilaza, y una variedad de esta planta produce, por incisiones en su
tronco, un líquido azucarado, de que se hace el pulque.
2. f. Hilo que se hace de las hojas de esta planta.
3. f. Bol. Cordel de cáñamo.

      •     pita2.
1. interj. U. repetida para llamar a las gallinas. U. m. en pl.
2. f. gallina.

      •     pita3.
1. f. Bola pequeña de cristal.
2. f. tala (‖ juego de muchachos).
3. f. Palo pequeño que se emplea en el juego de la tala.
4. f. pl. juego de los cantillos.

      •     pita4. (De pitar1).
1. f. Expresión de desaprobación mediante pitos y silbidos.

      •     pito3, ta.
1. adj. Ar. Dicho de una persona: Tiesa, robusta.
2. adj. Ar. valiente.


            asolar (verbo) / asolar (verbo): HOMONIMIA ABSOLUTA ( VERBO/ VERBO) HOMÓGRAFOS

      •     asolar1. (Del lat. assolāre, derribar).
1. tr. Destruir, arruinar, arrasar.
2. tr. ant. Echar por el suelo, derribar.
3. prnl. Ar. y Man. Dicho de un líquido: posarse.
¶ MORF. conjug. actual c. contar.

      •     asolar2. (De sol1).
1. tr. Dicho del calor, de una sequía, etc.: Secar los campos, o echar a perder sus frutos. U. m. c. prnl.

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potenciasblaikor
 
POTENCIAS Y RAÍCES
POTENCIAS Y RAÍCESPOTENCIAS Y RAÍCES
POTENCIAS Y RAÍCESM M
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaamendez1987
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 

Destaque (7)

Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
 
POTENCIAS Y RAÍCES
POTENCIAS Y RAÍCESPOTENCIAS Y RAÍCES
POTENCIAS Y RAÍCES
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 

Semelhante a Homonimia y polisemia práctica

Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxjorgeanselmosantosqu
 
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxjorgeanselmosantosqu
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.DavidLancherosDelaCr
 
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - VocabularioEjercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - VocabularioChris Núñez Psicólogo
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimasCAIMANSKULL13
 
Vocabulario lengua española
Vocabulario lengua españolaVocabulario lengua española
Vocabulario lengua españolaCTV292
 
poema y carta. Textos literarios. Figuras literarias. Genero lírico.pptx
poema y carta. Textos literarios. Figuras literarias. Genero lírico.pptxpoema y carta. Textos literarios. Figuras literarias. Genero lírico.pptx
poema y carta. Textos literarios. Figuras literarias. Genero lírico.pptxPaola Vásquez Cerón
 
glosario de peruanismos.pdf
glosario de peruanismos.pdfglosario de peruanismos.pdf
glosario de peruanismos.pdfGeorgyCastro
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :DLissieRiera
 
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón RibeyroAnálisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón RibeyroPaloma CZ
 

Semelhante a Homonimia y polisemia práctica (20)

DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
DICCIONARIO DIGITAL
DICCIONARIO DIGITALDICCIONARIO DIGITAL
DICCIONARIO DIGITAL
 
Diccionario I
Diccionario IDiccionario I
Diccionario I
 
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
 
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
 
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - VocabularioEjercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
 
Vocabulario lengua española
Vocabulario lengua españolaVocabulario lengua española
Vocabulario lengua española
 
poema y carta. Textos literarios. Figuras literarias. Genero lírico.pptx
poema y carta. Textos literarios. Figuras literarias. Genero lírico.pptxpoema y carta. Textos literarios. Figuras literarias. Genero lírico.pptx
poema y carta. Textos literarios. Figuras literarias. Genero lírico.pptx
 
glosario de peruanismos.pdf
glosario de peruanismos.pdfglosario de peruanismos.pdf
glosario de peruanismos.pdf
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
El significado :D
El significado :DEl significado :D
El significado :D
 
Escalante hinostroza roxana lizbeth.
Escalante hinostroza roxana lizbeth.Escalante hinostroza roxana lizbeth.
Escalante hinostroza roxana lizbeth.
 
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón RibeyroAnálisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
 
Novedades en la RAE 2022
Novedades en la RAE 2022Novedades en la RAE 2022
Novedades en la RAE 2022
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 

Mais de micaelagonzalezcarril

Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018micaelagonzalezcarril
 
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017micaelagonzalezcarril
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesmicaelagonzalezcarril
 
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilSobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilmicaelagonzalezcarril
 
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñoRecomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñomicaelagonzalezcarril
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013micaelagonzalezcarril
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesmicaelagonzalezcarril
 

Mais de micaelagonzalezcarril (20)

Mis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolaresMis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolares
 
Exames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castelaExames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castela
 
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
 
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
 
Arosa SC
Arosa SCArosa SC
Arosa SC
 
Praias do Carril
Praias do CarrilPraias do Carril
Praias do Carril
 
Cortegada
CortegadaCortegada
Cortegada
 
HISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRILHISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRIL
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilSobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
 
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñoRecomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
 
Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
 
Critlcastelax2013
Critlcastelax2013Critlcastelax2013
Critlcastelax2013
 
Pau 2013 lingua_castela-1
Pau 2013 lingua_castela-1Pau 2013 lingua_castela-1
Pau 2013 lingua_castela-1
 
Noticia d. arousa
Noticia d. arousaNoticia d. arousa
Noticia d. arousa
 
Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Día de fomento_da_lectura_lúdica
Día de fomento_da_lectura_lúdicaDía de fomento_da_lectura_lúdica
Día de fomento_da_lectura_lúdica
 
Lista libros filosofía
Lista libros filosofíaLista libros filosofía
Lista libros filosofía
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Homonimia y polisemia práctica

  • 1. Ejercicio 10, pág. 119 Indica la relación semántica qué existe entre estas palabras: cerca (adv.) / cerca (sust.): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. /ADV .) HOMÓGRAFOS • cerca1. (De cercar). 1. f. Vallado, tapia o muro que se pone alrededor de algún sitio, heredad o casa para su resguardo o división. 2. f. Mil. Formación de infantería en que la tropa presentaba por todas partes el frente al enemigo, dejando vacío el centro. 3. f. ant. Cerco de una ciudad o plaza. • cerca2. (Del lat. circa). 1. adv. l. Próxima o inmediatamente. U. t. c. adv. t. 2. m. pl. Pint. Objetos situados en el primer término de un cuadro. baja (poca altura) / baja (clase sociual): POLISEMIA • bajo, ja. (Del lat. bassus). 1. adj. De poca altura. 2. adj. Dicho del calzado: Que no tiene tacón o lo tiene de poca altura. 3. adj. Dicho de una cosa: Que está en lugar inferior respecto de otras de la misma especie o naturaleza. Piso bajo Sala baja 4. adj. Que ocupa una posición inferior en una determinada escala. Calificaciones muy bajas Precios bajos 5. adj. Dicho de un río o de otra corriente de agua: Que está cerca de su desembocadura. Bajo Ebro Bajo Pisuerga 6. adj. Dicho de una costa: Que no es abrupta o escarpada. 7. adj. Que está a poca altitud. Los valles bajos El Bajo Aragón 8. adj. Inclinado hacia abajo y que mira al suelo. Cabeza baja Ojos bajos 9. adj. Desplegado o extendido hacia abajo. Una casa con las persianas bajas 10. adj. Dicho de una clase social o del lugar en que se acomoda: Modesto, humilde. La clase baja Los barrios bajos El bajo Madrid 11. adj. Que tiene poca calidad o importancia. Un empleo bajo 12. adj. Pobre, escaso. Dieta baja en calorías En baja forma 13. adj. Ruin o mezquino. Un pensamiento bajo 14. adj. Dicho especialmente de una expresión, del lenguaje o del estilo: Vulgar, ordinario, innoble. 15. adj. Dicho del oro o de la plata: Con exceso de liga. 16. adj. Dicho de una fiesta movible o de la Cuaresma: Que cae más pronto que en otros años. 17. adj. Dicho de un determinado período histórico: Que está en sus últimas etapas. El bajo imperio 18. adj. Dicho de un color: Poco vivo. 19. adj. Dicho de un sonido: De poca intensidad. 20. adj. Dicho de un sonido: grave (‖ de frecuencia de vibraciones pequeña). 21. adj. Fís. Dicho de ciertas magnitudes, como la temperatura, la presión o la frecuencia: Que tienen un valor inferior al ordinario. 22. adj. Taurom. Dicho del puyazo, del par o medio par de banderillas, del pinchazo o de la estocada: Que hiere al toro por debajo del alto de las agujas. 23. adj. p. us. Dicho de una masa de agua o de un lugar con agua: Que tiene poca profundidad. ¶ MORF. sup. irreg. ínfimo. 24. m. Piso bajo de las casas que tienen dos o más. 25. m. Sitio o lugar hondo. 26. m. En los mares, ríos y lagos navegables, elevación del fondo que impide flotar a las embarcaciones. 27. m. Dobladillo de la parte inferior de la ropa. 28. m. Mús. La más grave de las voces humanas. 29. m. Mús. Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala general.
  • 2. 30. m. Mús. Persona que tiene aquella voz, o que toca este instrumento. 31. m. Mús. Nota que sirve de base a un acorde. 32. m. Mús. Parte musical escrita para ser ejecutada por un cantor o un instrumentista de la cuerda de bajos. 33. m. pl. Parte inferior externa de la carrocería de un vehículo. 34. m. pl. sótano. Los bajos del bar 35. m. pl. Prenda o conjunto de prendas que llevan las mujeres bajo la falda, incluyendo medias y zapatos. 36. m. pl. coloq. Zona genital humana. 37. adv. l. A poca altura. 38. adv. m. En voz baja o que apenas se oiga. 39. adv. m. En voz baja (‖ grave). 40. adv. m. Con poco volumen o intensidad de sonido. Pon la radio más bajo 41. adv. m. U. para señalar una situación o un estado indignos o despreciables. No sé cómo has podido caer tan bajo 42. adv. m. Con nota o calificación baja. Ese profesor puntúa muy bajo 43. prep. debajo de (‖ en lugar inferior a). Bajo techado 44. prep. Denota dependencia, subordinación o sometimiento. Nació bajo el signo de Capricornio Bajo tutela Bajo pena de muerte 45. prep. Denota ocultación o disimulo. Se presentó bajo seudónimo 46. prep. En una gradación numérica, indica una posición inferior a la que se toma como referencia. Estamos a seis grados bajo cero 47. prep. Desde un enfoque u opinión. Trataremos el asunto bajo otro punto de vista 48. prep. Denota localización dentro de un conjunto. Está clasificado bajo la etiqueta de "varios" 49. prep. Durante el período correspondiente a un determinado mandato o modo de gobernar. Bajo el reinado de Isabel II Bajo la dictadura dicha (sust.) / dicha (adj..): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / ADJ) HOMÓGRAFOS • dicha1. (Del lat. dicta, cosas dichas, pl. n. de dictum, con el sentido de fatum, suerte, destino, en lenguaje vulgar, según la creencia pagana de que la suerte individual se debía a las palabras pronunciadas por los dioses al nacer el niño). 1. f. felicidad. 2. f. Suerte feliz. Felipe es hombre de dicha. 3. f. Cineg. Ladrido de un perro en persecución de una res. • a, o por, ~. 1. locs. advs. Por suerte, por ventura, por casualidad. • dicha2. (Del mapuche dichon, dar estocada). 1. f. Nombre vulgar de varias hierbas con hojas o frutos punzantes, que se crían en Chile. • dicho, cha. (Del part. irreg. de decir; lat. dictus). 1. adj. Mencionado antes. Dicho individuo. Dichas tierras. 2. m. Palabra o conjunto de palabras con que se expresa oralmente un concepto cabal. Dicho agudo, oportuno, intempestivo, malicioso. 3. m. Ocurrencia chistosa y oportuna. 4. m. Declaración de la voluntad de los contrayentes, cuando el juez eclesiástico los examina para contraer matrimonio. U. m. en pl. 5. m. coloq. Expresión insultante o desvergonzada. esférico (adj.) / esférico (sust.): POLISEMIA • esférico, ca. (Del lat. sphaerĭcus, y este del gr. σφαιρικός). 1. adj. Geom. Perteneciente o relativo a la esfera. 2. adj. Que tiene su figura. 3. m. Dep. balón.
  • 3. alisar (sust.) / alisar (verbo): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / INFINITIVO) HOMÓGRAFOS • alisar1. 1. m. Sitio poblado de alisos. • alisar2. (De liso). 1. tr. Poner liso algo. U. t. c. prnl. 2. tr. Arreglar el cabello pasando ligeramente el peine sobre él. el editorial / la editorial: POLISEMIA • editorial. 1. adj. Perteneciente o relativo a editores o ediciones. 2. m. Artículo de fondo no firmado. 3. f. Casa editora. pita (verbo) / pita (sust.): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / VERBO) HOMÓGRAFOS • pita1. (De or. inc.). 1. f. Planta vivaz, oriunda de México, de la familia de las Amarilidáceas, con hojas o pencas radicales, carnosas, en pirámide triangular, con espinas en el margen y en la punta, color verde claro, de 15 a 20 cm de anchura en la base y de hasta 3 m de longitud; flores amarillentas, en ramilletes, sobre un bohordo central que no se desarrolla hasta pasados varios años, pero entonces se eleva en pocos días a la altura de 6 ó 7 m. Se ha naturalizado en las costas del Mediterráneo. De las hojas se saca buena hilaza, y una variedad de esta planta produce, por incisiones en su tronco, un líquido azucarado, de que se hace el pulque. 2. f. Hilo que se hace de las hojas de esta planta. 3. f. Bol. Cordel de cáñamo. • pita2. 1. interj. U. repetida para llamar a las gallinas. U. m. en pl. 2. f. gallina. • pita3. 1. f. Bola pequeña de cristal. 2. f. tala (‖ juego de muchachos). 3. f. Palo pequeño que se emplea en el juego de la tala. 4. f. pl. juego de los cantillos. • pita4. (De pitar1). 1. f. Expresión de desaprobación mediante pitos y silbidos. • pito3, ta. 1. adj. Ar. Dicho de una persona: Tiesa, robusta. 2. adj. Ar. valiente. asolar (verbo) / asolar (verbo): HOMONIMIA ABSOLUTA ( VERBO/ VERBO) HOMÓGRAFOS • asolar1. (Del lat. assolāre, derribar). 1. tr. Destruir, arruinar, arrasar. 2. tr. ant. Echar por el suelo, derribar. 3. prnl. Ar. y Man. Dicho de un líquido: posarse. ¶ MORF. conjug. actual c. contar. • asolar2. (De sol1). 1. tr. Dicho del calor, de una sequía, etc.: Secar los campos, o echar a perder sus frutos. U. m. c. prnl.