SlideShare uma empresa Scribd logo
VIII Congreso Nacional de Educación
   Sanitaria para pacientes anticoagulados

Las asociaciones de pacientes en España hoy en día: un
                         soporte social y sociosanitario
                                  Córdoba, 15 de octubre de 2011
Algunas cifras en España



• Más de 19 millones de personas con enfermedades crónicas, 5
  millones en tratamiento

• Más de 5.000 asociaciones de pacientes

• Índice de asociacionismo: 3%

     El sector asociativo de pacientes está muy atomizado: muchas
                    asociaciones y además pequeñas.
Asociacionismo


 Las asociaciones de pacientes y familiares son entidades sin ánimo de
    lucro que nacen de la voluntad de colaboración de las personas
                     afectadas por la enfermedad

Objetivo:
       Contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos y
       ofrecer a los familiares información y recursos.

Funciones:
       Representar a los pacientes
       Promover la participación ciudadana
       Prestar servicios
Asociacionismo: de ayer a hoy


Constitución española 1978: asociacionismo como movimiento vertebrador y
grupo de presión, de carácter consultivo en materia de política social


                      SALUD: carencias y deficiencias


           DISCAPACIDAD: accesibilidad y discriminación laboral


                      Años 90: incremento asociacionismo


        apoyos sociales, medios comunicación, sociedades
        científicas, empresas farmacéuticas, otras fundaciones, etc.

            REIVINDICACION                 COLABORACIÓN
                                                                       4
Asociacionismo: la participación del paciente


Ley General de Sanidad (1986)                       Comité consultivo SNS (sindicatos y
                                                    empresarios)

Ley Autonomía del paciente (2002)                   Derechos y obligaciones de pacientes y
                                                    profesionales en información y
                                                    documentación clínica

Ley cohesión y calidad del SNS (2003)               La participación de pacientes
Art. 67
    - Comité consultivo: sindicatos y empresarios

    - Foro abierto de salud: organizaciones, sociedades y asociaciones

    - Foro Virtual
Asociacionismo


DECÁLOGO DE LOS PACIENTES (Barcelona, 2003)
…

“Los ciudadanos y, sobre todo los pacientes y las organizaciones que los
representan, tienen que participar de forma más activa en la determinación de
prioridades que determinan las condiciones de acceso a los servicios sanitarios y que
contribuyan a identificar, valorar y satisfacer sus necesidades de salud

“Se debe promover, en un sistema sanitario centrado en los pacientes, mediante la
aplicación de las Leyes existentes la existencia de mecanismos formales que
favorezcan una mayor implicación de los ciudadanos en la definición de las políticas
públicas relacionadas con la asistencia sanitaria”

“Las asociaciones de pacientes y organizaciones que los representan tienen un papel
fundamental en facilitar la implantación de la leyes aprobadas y fomentar una mejor
comunicación entre sociedades científicas, Administraciones Sanitarias y los
pacientes individuales”.
¿Quién representa a los pacientes?
Principales patologías representadas


                     Enf. Reumáticas (29,4%)

                     Hipertensión arterial (27,8%)

                     Enf. Cardiovasculares (18%)

                     Diabetes /hiperglucemia (14,4%)

                     Colesterol (14,2%)

                     Enf. Respiratorias (11,8%)




                           Fuente: encuesta FARMAINDUSTRIA. El paciente en España
Radiografía del paciente asociado



• Dualidad presente: Demanda
  ser más protagonista vs.
  Paciente pasivo

• Más informado sobre su
  enfermedad

• Exigente: con el médico, con la
  administración, con la
  asociación,….
10
Demanda de servicios asociativos




                      Fuente: encuesta FARMAINDUSTRIA. El paciente en España
Consulta a fuentes de información




Fuente: Encuesta Pfizer. El rol de internet en el proceso de consulta de información sobre salud
Servicios de atención directa: sociosanitario


• Información sobre recursos sociales: prestaciones económicas,
  plazas de centro de día o residencia, etc.
• Información sobre la enfermedad: en el diagnóstico y en su
  evolución. Paciente y cuidador
• Educación sanitaria
• Participación comunitaria: encuentros, jornadas, vacaciones, etc.
• Terapias de rehabilitación: fisioterapia, logopedia, terapia
  ocupacional, musicoterapia
• Terapias psicológica: individuales o en grupo; GAM. Paciente y
  cuidador
• Etc.
Actividades “invisibles”



• Representación institucional

• Red asociativa: plataformas, federaciones, foros,…

• Captación de fondos públicos y privados

• Cohesión social: pertenencia al grupo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estrategias comunitarias apd 2011
Estrategias comunitarias apd 2011Estrategias comunitarias apd 2011
Estrategias comunitarias apd 2011
wrchsaenz1
 

Mais procurados (18)

Salut i Dona Associació Impulsant Sant Joan Despí
Salut i Dona Associació Impulsant Sant Joan Despí Salut i Dona Associació Impulsant Sant Joan Despí
Salut i Dona Associació Impulsant Sant Joan Despí
 
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
 
Fundación Manantiales - Presentacion institucional
Fundación Manantiales - Presentacion institucionalFundación Manantiales - Presentacion institucional
Fundación Manantiales - Presentacion institucional
 
Docguia
DocguiaDocguia
Docguia
 
Sistema publico nación de atención y tratamiento de adicciones my zambrano
Sistema publico nación de atención y tratamiento de adicciones my zambranoSistema publico nación de atención y tratamiento de adicciones my zambrano
Sistema publico nación de atención y tratamiento de adicciones my zambrano
 
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
 
Estrategias comunitarias apd 2011
Estrategias comunitarias apd 2011Estrategias comunitarias apd 2011
Estrategias comunitarias apd 2011
 
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médicoEl 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
 
hcsmeuES_tovar_20110401
hcsmeuES_tovar_20110401hcsmeuES_tovar_20110401
hcsmeuES_tovar_20110401
 
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
 
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
 
Del Dr. Google al e-Paciente
Del Dr. Google al e-PacienteDel Dr. Google al e-Paciente
Del Dr. Google al e-Paciente
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Capitulo 1.1: Introducción
Capitulo 1.1: IntroducciónCapitulo 1.1: Introducción
Capitulo 1.1: Introducción
 
BoEx PAPP
BoEx PAPPBoEx PAPP
BoEx PAPP
 
Capitulo 2.1: Introducción
Capitulo 2.1: IntroducciónCapitulo 2.1: Introducción
Capitulo 2.1: Introducción
 
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
 

Destaque (7)

3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
 
La importancia de las asociaciones de pacientes 2
La importancia de las asociaciones de pacientes 2La importancia de las asociaciones de pacientes 2
La importancia de las asociaciones de pacientes 2
 
La importancia de las asociaciones de pacientes
La importancia de las asociaciones de pacientesLa importancia de las asociaciones de pacientes
La importancia de las asociaciones de pacientes
 
La educación del paciente anticoagulado
La educación del paciente anticoaguladoLa educación del paciente anticoagulado
La educación del paciente anticoagulado
 
"Perspectivas futuras de la anticoagulación del paciente valvular”
"Perspectivas futuras de la anticoagulación del paciente valvular”"Perspectivas futuras de la anticoagulación del paciente valvular”
"Perspectivas futuras de la anticoagulación del paciente valvular”
 
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
 
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve locoFibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
 

Semelhante a La importancia de las asociaciones de pacientes

La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigaciónLa participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
Jorge Pacheco
 
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigaciónLa participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
Jorge Pacheco
 
0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía
semfycsemfyc
 

Semelhante a La importancia de las asociaciones de pacientes (20)

Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
 
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
 
La voz de los pacientes 01
La voz de los pacientes 01La voz de los pacientes 01
La voz de los pacientes 01
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
A Pie de Barrio
A Pie de BarrioA Pie de Barrio
A Pie de Barrio
 
Estado actual de las asociaciones de pacientes.
Estado actual de las asociaciones de pacientes.Estado actual de las asociaciones de pacientes.
Estado actual de las asociaciones de pacientes.
 
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
DIstinción entre Medicina Social y Medicina Individual
 
Pinceladas comunitarias
Pinceladas comunitariasPinceladas comunitarias
Pinceladas comunitarias
 
Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
 
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
 
Salud a pie de Barrio
Salud a pie de BarrioSalud a pie de Barrio
Salud a pie de Barrio
 
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
 
Comunicacion vf online
Comunicacion vf onlineComunicacion vf online
Comunicacion vf online
 
10
1010
10
 
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigaciónLa participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
 
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigaciónLa participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación
 
Comunidades Virtuales de Pacientes
Comunidades Virtuales de PacientesComunidades Virtuales de Pacientes
Comunidades Virtuales de Pacientes
 
Sr. Juan Carrión: 'Unidos nuestros derechos avanzan: análisis de las 14 propu...
Sr. Juan Carrión: 'Unidos nuestros derechos avanzan: análisis de las 14 propu...Sr. Juan Carrión: 'Unidos nuestros derechos avanzan: análisis de las 14 propu...
Sr. Juan Carrión: 'Unidos nuestros derechos avanzan: análisis de las 14 propu...
 
0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

La importancia de las asociaciones de pacientes

  • 1. VIII Congreso Nacional de Educación Sanitaria para pacientes anticoagulados Las asociaciones de pacientes en España hoy en día: un soporte social y sociosanitario Córdoba, 15 de octubre de 2011
  • 2. Algunas cifras en España • Más de 19 millones de personas con enfermedades crónicas, 5 millones en tratamiento • Más de 5.000 asociaciones de pacientes • Índice de asociacionismo: 3% El sector asociativo de pacientes está muy atomizado: muchas asociaciones y además pequeñas.
  • 3. Asociacionismo Las asociaciones de pacientes y familiares son entidades sin ánimo de lucro que nacen de la voluntad de colaboración de las personas afectadas por la enfermedad Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos y ofrecer a los familiares información y recursos. Funciones: Representar a los pacientes Promover la participación ciudadana Prestar servicios
  • 4. Asociacionismo: de ayer a hoy Constitución española 1978: asociacionismo como movimiento vertebrador y grupo de presión, de carácter consultivo en materia de política social SALUD: carencias y deficiencias DISCAPACIDAD: accesibilidad y discriminación laboral Años 90: incremento asociacionismo apoyos sociales, medios comunicación, sociedades científicas, empresas farmacéuticas, otras fundaciones, etc. REIVINDICACION COLABORACIÓN 4
  • 5. Asociacionismo: la participación del paciente Ley General de Sanidad (1986) Comité consultivo SNS (sindicatos y empresarios) Ley Autonomía del paciente (2002) Derechos y obligaciones de pacientes y profesionales en información y documentación clínica Ley cohesión y calidad del SNS (2003) La participación de pacientes Art. 67 - Comité consultivo: sindicatos y empresarios - Foro abierto de salud: organizaciones, sociedades y asociaciones - Foro Virtual
  • 6. Asociacionismo DECÁLOGO DE LOS PACIENTES (Barcelona, 2003) … “Los ciudadanos y, sobre todo los pacientes y las organizaciones que los representan, tienen que participar de forma más activa en la determinación de prioridades que determinan las condiciones de acceso a los servicios sanitarios y que contribuyan a identificar, valorar y satisfacer sus necesidades de salud “Se debe promover, en un sistema sanitario centrado en los pacientes, mediante la aplicación de las Leyes existentes la existencia de mecanismos formales que favorezcan una mayor implicación de los ciudadanos en la definición de las políticas públicas relacionadas con la asistencia sanitaria” “Las asociaciones de pacientes y organizaciones que los representan tienen un papel fundamental en facilitar la implantación de la leyes aprobadas y fomentar una mejor comunicación entre sociedades científicas, Administraciones Sanitarias y los pacientes individuales”.
  • 7. ¿Quién representa a los pacientes?
  • 8. Principales patologías representadas Enf. Reumáticas (29,4%) Hipertensión arterial (27,8%) Enf. Cardiovasculares (18%) Diabetes /hiperglucemia (14,4%) Colesterol (14,2%) Enf. Respiratorias (11,8%) Fuente: encuesta FARMAINDUSTRIA. El paciente en España
  • 9. Radiografía del paciente asociado • Dualidad presente: Demanda ser más protagonista vs. Paciente pasivo • Más informado sobre su enfermedad • Exigente: con el médico, con la administración, con la asociación,….
  • 10. 10
  • 11. Demanda de servicios asociativos Fuente: encuesta FARMAINDUSTRIA. El paciente en España
  • 12. Consulta a fuentes de información Fuente: Encuesta Pfizer. El rol de internet en el proceso de consulta de información sobre salud
  • 13. Servicios de atención directa: sociosanitario • Información sobre recursos sociales: prestaciones económicas, plazas de centro de día o residencia, etc. • Información sobre la enfermedad: en el diagnóstico y en su evolución. Paciente y cuidador • Educación sanitaria • Participación comunitaria: encuentros, jornadas, vacaciones, etc. • Terapias de rehabilitación: fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, musicoterapia • Terapias psicológica: individuales o en grupo; GAM. Paciente y cuidador • Etc.
  • 14. Actividades “invisibles” • Representación institucional • Red asociativa: plataformas, federaciones, foros,… • Captación de fondos públicos y privados • Cohesión social: pertenencia al grupo