SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 48
Baixar para ler offline
Sustentado por:
 Cynthia Mercedes    84414
 Adalinda Tejeda     84374
 Marielyn E. Morel   84304
Restauración, Tiempos
     Operatorios
Tiempos operatorios de la
            Restauración en Amalgama
   Los tiempos operatorios de la restauración con
    amalgama son los siguientes:
   1- Preparación del sistema de matriz, que comprende
    selección, prueba y adaptación
   2- Preparación del sustrato
   3- Colocación del sistema de matriz
   4- Manipulación del material, que comprende,
    dosificación y trituración
   5- Inserción y condensación.
   6- Tallado
   7- Control postoperatorio, que es inmediato y mediato.
Preparación del sistema matriz

   Las preparaciones compuestas y complejas de clase I y
    II, que involucran una o mas caras del diente además de
    la oclusal requieren la colocación de un sistema de
    matriz para permitir La condensación de la amalgama.
    Este sistema esta constituido por una banda metálica y
    delgada sostenida por un dispositivo de metal o una
    cuña y consolidado por un material termoplástico como
    el compuesto de modelar.
Preparación del sistema matriz

   En las restauraciones de clase V generalmente no se
    requiere una matriz, excepto cuando la preparación se
    extiende hacia las caras proximales distal o mesial o
    ambas a la vez y la obturación se torna muy difícil.
Preparación de clase I compuesta
   Se debe cerrar con una banda metálica la caja bucal de
    la preparación. Para lograr este objetivo puede usarse
    una banda de acero muy delgada que se contornea para
    que pueda pasar por las áreas de contacto con los
    dientes vecinos sin lesionar las papilas gingivales. Una
    vez colocada la matriz circular puede suceder que por la
    curvatura del diente no quede bien cerrada la cavidad
    bucal o lingual o lingual. Entonces la matriz se
    complementa con un pequeño trozo de banda metálica
    destemplada que se coloca entre la matriz circular y el
    diente y se sostiene y se sostiene en su sitio con
    compuesto de modelar.
   Como alternativa puede usarse una matriz en T,
    formando un tubo y complementando con compuesto de
    modelar su adaptación al diente.
Preparación de clase II compuesta

   La mejor matriz es la matriz individual que se
    confecciona para cada caso. Se toma un rectángulo de
    metal maleable, Como el papel de España de espesor
    mínimo (0.05mm) se lo destempla al calor y se lo recorta
    para que abarque una superficie que vaya desde el
    centro de la cara bucal hasta l centro de la cara lingual.
    Por gingival se le da una forma convexa para que
    penetre en el surco gingival sin dañarlo.
Preparación de clase II compuesta

Se prueba la matriz sobre el diente y se ajusta su recorte a
  las pequeñas variantes individuales de cada caso.
  Luego se procede a hacer ligeramente convexa la zona
  del metal que va a reconstruir la relación de contacto.
  Esto se logra con un bruñidor esférico o bien con la
  parte convexa de una cucharilla de Black, apoyando
  firmamento el metal sobre un trozo de madera que ya
  tenga marcada una ligera depresión.

Cuando la preparación posee caja proximal en ambos
  extremos y en mesiooclusodistal, resulta conveniente el
  uso de la matriz en T, que se compra o se compra o se
  confecciona con lamina de latón de 0.05mm de espesor.
Matriz en T

   Se hace un tubo con la matriz en T y se cierran sus
    aletas. Con el tubo obtenido se fabrica la matriz, que se
    recorta donde sea necesario para que se adapte a
    gingival y no sobrepase mas de 1mm el reborde
    marginal. Luego se lleva al diente y se pasa por las
    relaciones de contacto, para probar la adaptación
    gingival.

A continuación, se procede a destemplar el tubo
 calentándolo a la llama y sumergiéndolo inmediatamente
 en alcohol. Luego se fabrica una ligera convexidad en
 ambas relaciones de contacto, como se explico antes,
 con un bruñidor de extremo esférico
Matrices circulares comerciales

 Los porta matrices circulares Tofflemire, siqveland o Ivory Nº
  8 se utilizan con una cinta de acero muy delgado y poco
  elástica que debe adaptarse a la forma del diente. El espesor
  aconsejado es el 0.0015 de pulgada, lo que permite
  contornear la banda y adaptarla a la forma de la relación de
  contacto que se pretende reconstruir.
Existen bandas que ya poseen una convexidad incorporada al
  metal pero son difíciles de adaptar a todos los casos, o en las
  que se requiere una superficie menos convexa. La matriz
  circular debe manipularse en la misma forma de la matriz en
  T, recordando el margen cervical y colocando las cuñas y el
  compuesto de modelar para            el ajuste gingival y la
  consolidación del conjunto.
Preparaciones en forma de cerradura, en
  forma de ojo de cerradura y en túnel

En estas preparaciones la matriz se confecciona con una
  simple banda metálica recortada y adaptada al espacio
  interdentario, y sostenida luego por una cuña y
  compuesto de modelar. En la preparación en forma de
  ojo de cerradura el compuesto se coloca solo por lingual
  o por labial, dejando la matriz abierta en la cara opuesta
  para permitir la condensación de la amalgama.
Preparaciones con reconstrucción de
        cúspides y anclaje adicional

   El sistema de matriz debe ser circunferencial y debe
    abarcar todo el perímetro dentario con banda comercial
    o individual (matriz en T, matriz circular, tubo de cobre,
    etc.).
Preparaciones en clase V

   En caso de ser necesaria la confección de una matriz
    para este tipo de restauraciones se recorta una lamina
    de acero o de papel de España en forma rectangular.
   El lado que va hacia la encía se recorta siguiendo su
    forma. La matriz sobresale hacia la cara vestibular.
   Se coloca la matriz previamente recortada.
   Se aplica una cuña de madera dura en la tronera para
    impedir el desborde de la amalgama por debajo del
    espacio interproximal.
    Se fija con compuesto para modelar tanto por lingual
    como por vestibular.
Preparacion del sustrato
Antes de proceder a la colocación definitiva de la matriz
deben prepararse las paredes adamantinas y destinarias de
la cavidad para que esta pueda recibir el material de
restauración.
 Esta preparación puede consistir en la aplicación de un
sellador destinario (adhesivo o barniz).
La excepción a la regla se da en la restauraciones de clase
v, en la que las aplicaciones del sistema adhesivo se
completa luego de colocada la matriz.
Colocación del sistema matriz
   Se coloca la matriz seleccionada, se inserta la cuña y se con
    solida todo el sistema de matriz con compuesto de modelar.
   Se lleva la matriz a su sitio y se la sostiene en la zona
    gingival con una cuña de madera dura (madera de naranjo
    nogal).
   La cuña puede ser comercial o individual, debe tener la
    forma de una pirámide triangular afinada.
   Las cuñas plásticas no son recomendables. Debe tenerse el
    cuidado de que la cuña ajuste la matriz sobre el tejido
    dentario firme ubicado apicalmente mas allá de la pared
    gingival de la cavidad.
   Si no se coloca la matriz o la matriz es defectuosa, se
    obtendrán restauraciones         incorrectas que producen
    iatrogenia.
Manipulación del material


   La manipulación comienza con la selección del
    tipo de aleación por utilizar.

   El operador debe de elegir: tipo de aleación,
    velocidad de endurecimiento y forma de
    presentación.
Tipo de aleación
   Aquí se elige la formula, que puede ser
   A) Convencional: las formulas convencionales varían en
    su contenido de plata, que puede oscilar entre alrededor
    el 65 y el 72%, y esto tiene relación con su manipulación.
    Las mas ricas en plata poseen menos plasticidad y
    endurecen mas rápidamente, por lo que son preferida por
    los operadores que trabajan a mucha velocidad. Cuanto
    menor sea el tamaño, mayor será la velocidad de
    endurecimiento y mas lisa la superficie.
  B) Con Alto Contenido De Cobre: en cuanto a las
   formulas con alto contenido de cobre las opciones que
   se ofrecen en el mercado mundial son múltiples pero
   pueden agruparse en tres grandes tipos:
Tipo 1: de fase dispersa.
Tipo2: de composición única y partícula uniforme.
Tipo3: de composición única y partícula de forma variada.

   C) Con Otros Metales: siempre en la búsqueda de
    nuevas aleaciones para conseguir restauraciones mas
    resistentes a la corrosión y a la fractura marginal.
     Su comportamiento clínico no ha sido superior al que se
    ha comprobado en el caso de las aleaciones con alto
    contenido de cobre. Por lo tanto, su elección depende
    del criterio personal del operador, o del resultado de
    futuras investigaciones clínicas.
VELOCIDAD DE ENDURECIMINTO

Hay aleaciones de endurecimiento rápido y aleaciones de
  endurecimiento lento, si se las compara en condiciones
  similares de manipulación y si exceso de mercurio.
Para las restauraciones múltiples, por cuadrantes o
  grandes construcciones, resultara mas conveniente una
  aleación de endurecimiento lento.
Para amalgamas en niños, con reconstrucciones grandes
  de relaciones de contacto, las aleaciones de tipo 2 de
  partículas esféricas están mas indicadas porque poseen
  una mayor resistencia inicial a la fractura y eso será útil
  en caso de que la amalgama llegue a ser sometida
  demasiado temprano a esfuerzos masticatorios.
Forma de presentación

   La forma de presentación se relaciona directamente con
    dos aspectos importantes de la manipulación : la relación
    aleación y mercurio y control de la contaminación
    ambiental y del personal con mercurio. La aleación se
    puede presentar en dos formas sin dosificación ( a granel)
    y dosificada por peso.
   La aleación sin dosificación se ofrece en envases de vidrio
    o plastico. Su uso se recomienda únicamente en aparatos
    que dosifican y mezclan en forma simultanea( dentomat y
    otras).
   Por lo tanto, y de acuerdo con la forma de presentación, el
    mejor sistema es la capsula, a la que le siguen la tableta y
    el sobre y, por ultimo la aleación sin dosificar.
Mercurio
El mercurio también puede presentarse dosificado o sin
  dosificación. El mercurio dosificado se adquiere en capsulas
  o en obleas que ya traen exactamente pesada la aleación
  que se quiere para la mezcla. Este sistema es ventajoso
  porque evita la manipulación del mercurio al aire libre con
  todos los riesgos inherentes a la contaminación mercurial.

El mercurio sin dosificar se adquiere en recipientes irrompibles
   de plástico. El empleo de mercurio al aire libre en balanzas
   u otros dispositivos, o sin dosificar, esta totalmente
   contraindicado en el momento actual debido a su poca
   confiabilidad y al elevado riesgo de afectar la salud del
   personal y contaminar el ambiente.

La manipulación involucra dos etapas: 1) dosificación y 2)
  trituración.
Dosificación
Una vez seleccionada la aleación, se pasa a la
dosificación para obtener las proporciones correctas de
aleación y mercurio por medio de algún procedimiento o
dispositivo que sea confiable, simple y rápido. Debe
recordarse que al principio de la mezcla debe contener
un ligero exceso de mercurio para que su plasticidad sea
adecuada y permita llenar bien la cavidad, sin huecos ni
poros.
Las aleaciones de tipo convencional requiere un poco
mas de mercurio para elaborar la mezcla que las
aleaciones con alto contenido de cobre. El único
inconveniente de esta presentación es su costo
ligeramente mas elevado.
Esta totalmente contraindicado verter aleación y
mercurio debido a los innumerables riesgos que entraña
esta operación.
Trituración
El objetivo de la trituración es lograr que el mercurio moje cada
   una de las partículas de la aleación para que comience la
   reacción fisicoquímica que dará como resultado la formación
   de la fase y finalmente el endurecimiento solido de la
   mezcla.
Al iniciar la trituración por cualquiera de los métodos manuales
   o mecánicos la energía que impulsa al pilón o pistilo procura
   quitar el oxido que cubre las partículas de aleación para que
   sea mas fácilmente atacadas por el mercurio.
Los     trituradores     y    mezcladores,     mal   denominados
   amalgamadores, pueden ser manuales o mecánicos.
   Conviene advertir sobre las variaciones del comportamiento
   de los mezcladores mecánicos por fluctuaciones de la
   tensión de la red eléctrica o por la influencia de la
   temperatura del ambiente de trabajo.
Evaluación de la mezcla
Independientemente del método utilizado para la dosificación y
la trituración, la mezcla deberá ser evaluada por el operador
para verificar que posea las características requeridas:
homogeneidad, plasticidad, ligero brillo y temperatura ambiental.
El ligero brillo y la temperatura ambiental son fácilmente
verificables.

Con errores de dosificación puede quedar un exceso de
mercurio. Antiguamente la masa debe ser exprimida en un lienzo
o una gasa después de la mezcla para eliminar el exceso. Este
proceso es sumamente peligroso y se desaconseja totalmente.

Las aleaciones modernas sean de formula convencional, con
alto contenido de cobre o con otros metales, no requieren ser
exprimidas cuando se las manipula según las instrucciones del
fabricante.
INSERCION Y CONDENSACION

   Obtenida la amalgama correctamente dosificada y
triturada, se lleva a la cavidad en pequeñas cantidades
para su condensacion.
    La amalgama se deposita en un vaso Dappen o en
un condensador metalico.

   No colocar en lienzo, gamuza o gaza, ni tocar con la
mano para evitar la contaminación con suciedad o
humedad para no variar sus condiciones mecánicas y de
fraguado.
Principal debe ser la facilidad de limpieza y esterilización, y
   que no acumule resto de mesclas anteriores.
Los dispositivos descartables brindan mas seguridad.
El instrumento mas utilizado para insertar la amalgama en
   la boca es el portaamalgama, que puede ser metálico o
   plástico. Su característica
La condensación de la amalgama debe realizarse con
instrumentos de punta lisa, ligeramente acodados, que
permitan transmitir la fuerza de la mano a la porción de
amalgama, con el objeto de llevar a su sitio, reducir los
poros de aire y aplastar la masa haciendo que permita la
unión con la porción siguiente.

   Los condensadores puedes ser manuales o
mecánicos y su parte activa, ovoide, triangular, para
facilitar la condensación en diversos sitios de la cavidad.
La condensación para amalgama convencional usamos
  un condensador chico, y para las otras usamos los mas
  grandes que podamos (lo que nos permita el diámetro de la
  cavidad), estas son en el caso de las amalgamas con
  partículas esferoidales.

Objetivos de la condensación:
 Eliminar el mercurio residual (no el excedente) que también
  lo sacamos en las maniobras de bruñido.
 Compactar las partículas de amalgama entre si contra las
  paredes y contra los ángulos.
 Por lo tanto evitar la porosidad de la amalgama.
 Cuando condensamos hacemos movimientos verticales (de
  impulsión), movimientos horizontales contra las paredes
  laterales y movimientos oblicuos para compactar la
  amalgama en los ángulos de la cavidad.
   La fuerza de condensación tiene que ser tal
    que al paciente se le mueva la cabeza, si no
    estamos haciendo una condensación mala.

   Se va condensando hasta que se llega hasta
    la altura oclusal y siempre se restaura con un
    exceso, mas allá del borde cavo-periférico.

    Cuando hacemos el bruñido sacamos esa
    cápita de exceso que es la que tiene mercurio
    residual. Lo hacemos con una gasa o con el
    mismo instrumento hutson, pero siempre antes
    del bruñido se debe sobre obturar la
    restauración.
Bruñido Pretallado

  Al finalizar la condensación de la amalgama y antes
que el material se endurezca, se realiza la maniobra
llamada bruñido pretallado que consiste en pasar un
bruñidor de extremo esférico u ovoide de tamaño
grande para alizar la amalgama blanda y cubrir con
exceso todos los márgenes cavitarios, luego se espera
que el material fragüe hasta que la superficie no tenga
consistencia plástica sino dura, pero que se recorte con
los talladores.
Tallado

   El tallado o esculpido se realiza de la amalgama
    se debe realizar con instrumento de forma
    adecuada que estén bien afilados para poder
    cortar el material fácilmente. Se emplean
    talladores de forma diversas que se adaptan a las
    distintas caras del diente para lograr forma
    correcta. Dos de los mas conocidos son el Frahm
    y el de Hollenback, el uso alternando de ambos
    permite tallar la amalgama en casi todos los
    casos.caso.
Secuencia de tallado para
         restauraciones de clase I y II
   En las superficies colosales se comienza colocando el
    tallador de Frahm en el extremo mas distal y con uno de
    los costados apoyado en el tejido dentario remanente se
    avanza hacia mesial cortando por tracción la amalgama
    y determinando así la vertientes y los surcos bucales.

   La punta del rombo esboza el surco central mesiodistal.
   Se apoya ahora el tallador en la vertientes del esmalte
    intacto lingual y se avanza de distal hacia mesial
    repitiendo de la maniobra anterior.

   Se procura hacer coincidir la punta del rombo en el surco
    central. Se toma el tallador de Hollenback y se
    perfecciona el trabajo logrado por oclusal. Pueden
    lograrse detalles mas fino con un explorador o un
    excavador discoide.
Secuencia de tallado para
           restauraciones de clase v.

   Cuando la amalgama ya no presente una superficie
    plástica se comienza con el tallado. Se retiran los
    excesos con un explorador o tallador de punta fina y se
    da forma con talladores adecuados
Bruñido postallado
   Como penúltimo paso de la reconstrucción se
    realiza el bruñido postallado, que consiste en un
    alisado final de toda la superficie de la amalgama.

   Con un bruñidor esférico de tamaño pequeño se
    recorren todo los surcos y se los marca con una
    presión fuerte. Luego, con una bruñidor de extremo
    cónico    se alisan las vertientes laterales, los
    reborde proximales y las áreas proximales
    accesibles.
   En las restauraciones de clase V

   Cuando la amalgama no presenta una
    superficie plástica se comienza con el tallado.
    Se retiran los excesos con un explorador o
    tallador de punta fina y se da forma con
    talladores adecuados.
Retiro de la matriz

    El retiro de la matriz en una
  maniobra delicada, y para que tenga
  éxito y no se destruya la relación de
  contacto lograda es preciso observar
  algunos detalles.

1-se retiran los trozos.
2-se debe volver a apretar.
3-se recorta la matriz.
4-se retira la cuna.
Control posoperatorio

Una ves terminada todas las etapas de la restauración
   corresponde efectuar los controles posoperatorios.
   Estos son:
1- inmediato
Se retira el aislamiento, se corta la goma en el espacio
   interdentario para que no arrastre la amalgama proximal
   recién reconstruida.
Control inmediato

 Control oclusal
Se retira el aislamiento. Se corta la goma en el espacio
  interdentario para que no arrastre la amalgama proximal
  recen reconstruida. Se quitan el clamp y la goma.

Se le indica al paciente que no muerda con fuerza. Se
  realiza el control oclusal interponiendo papel de articular
  y haciendo que el paciente cierre levemente.
   Se marcaran sobre la superficie del dente cúspides
    antagonistas.
   Si hay una marca intensa en la malgama recién
    reconstruida y no hay marcas en el resto del
    diente, se debe corregir el punto que esta mas
    alto.
    Se repite el procedimiento hasta que las marcas
    sobre la amalgama y las de los otros dientes
    naturales sean de la misma intensidad de color.
Control proximal


  Se controla en forma minuciosa el margen gingival
para retirar cualquier exceso de amalgama que pudiera
haber quedado después de la restauración.
Control vestibular ( clase v)


   Se retira el asilamiento y se verifica que no queden
    excesos subgingivales de amalgama.
CONTROL MEDIATO

 Pulido
La amalgama se puede pulir después de dos horas o mas
  de haberla realizado. Es preciso guardar algunas fresa
  que ya no corten para el retoque de la anatomía oclusal.
  Con la fresa piriforme 330 o 331L a baja velocidad se
  recorren los surcos en formas suave y sin ejercer
  presion.
   Para vértice y áreas de difícil absceso se usa las fresas
    troncocónica 171L a baja velocidad.
   Luego se utilizan fresas de doce filos de diferentes
    formas llama o pimpollo, para obtener superficie bien
    lisa.
    Con discos muy pequeños de papel y rueditas de goma
    abrasiva ser completan las áreas que no allan sido
    alcanzadas por los procedimientos anteriores.
Pulido versus alisado
   El pulido de la malgama es sin lugar a dudas el mejor
    procedimiento obtener una superficie lisa y resistente a
    la corrosión y el ennegrecimiento.
   Como único inconveniente puede mencionarse la
    necesidad de citar nuevamente al paciente para terminar
    la restauración. Se corre el riesgo de que el paciente no
    vuelva y la restauración quede inconclusa.
   Con el uso de los procedimientos de prebruñido y
    posbruñido puede obtenerse una superficie de
    amalgama muy lisa y con característica adecuadas
    resistir el uso clínico en la boca.
Restauraciones de los otros tipos de
          preparación de clase II


   En la preparación “en forma de ojo de cerradura” la
    matriz se acuna firmemente y se consolida con
    compuesto de modelar hacia bucal para permitir la
    condensación de la amalgama.
     Si la apertura se realiza desde lingual, se invierte el
    procedimiento.
Amalgama con adhesivo

   La preparación cavitaria debe obedecer los principios
clásicos de preparación de las cavidades para la
amalgama, al encontrarse apenas alterada la forma de
retención por uso de un cemento resinoso
adhesivo(cemento de composite). Este material debe
aplicarse en la preparación cavitaria antes de la
inserción y condensación de la amalgama.
Gracias

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONdrake8503
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgamaHerbert Cosio Dueñas
 
Cementacion
CementacionCementacion
CementacionPa H
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaUAEH ICSA
 
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciadoPatricio Campozano
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalALVAROUAC
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontoJaider Lopez
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Andrea Berrios jara
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dentalHugo Reyes
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Roque Fredes
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.adrifdl
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013AxelJara
 

Mais procurados (20)

MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentaria
 
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
4. materiales de impresion, tipos de cubetas, tecnicas de vaciado
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumental
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodonto
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Apexificación
ApexificaciónApexificación
Apexificación
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 

Destaque

Guanabana contra el cancer
Guanabana contra el cancerGuanabana contra el cancer
Guanabana contra el cancergregoriop
 
Facebook per a empreses (Solsonès)
Facebook per a empreses (Solsonès)Facebook per a empreses (Solsonès)
Facebook per a empreses (Solsonès)Fundació CATIC
 
Introducción presentaciones eficaces
Introducción presentaciones eficacesIntroducción presentaciones eficaces
Introducción presentaciones eficacesJaime Chaves
 
Que es twitter y Como usar Twitter Profesionalmente
Que es twitter y Como usar Twitter ProfesionalmenteQue es twitter y Como usar Twitter Profesionalmente
Que es twitter y Como usar Twitter ProfesionalmenteSHAKE-IT MARKETING
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenKely
 
Capacitacion en Tics para docentes
Capacitacion en Tics para docentesCapacitacion en Tics para docentes
Capacitacion en Tics para docentesclaraayala2010
 
Sobre la comida europea
Sobre la comida europeaSobre la comida europea
Sobre la comida europeaAndrespcs
 
Aprende Inglés en 7 Días - Ramon Campayo
Aprende Inglés en 7 Días - Ramon CampayoAprende Inglés en 7 Días - Ramon Campayo
Aprende Inglés en 7 Días - Ramon Campayogsoldier
 
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Rafael Feito
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedadesanaruperez
 
Competencias_acompañamiento
Competencias_acompañamientoCompetencias_acompañamiento
Competencias_acompañamientoNatxo Martínez
 

Destaque (20)

Asm
AsmAsm
Asm
 
Guanabana contra el cancer
Guanabana contra el cancerGuanabana contra el cancer
Guanabana contra el cancer
 
Escuela 103
Escuela 103Escuela 103
Escuela 103
 
Facebook per a empreses (Solsonès)
Facebook per a empreses (Solsonès)Facebook per a empreses (Solsonès)
Facebook per a empreses (Solsonès)
 
Introducción presentaciones eficaces
Introducción presentaciones eficacesIntroducción presentaciones eficaces
Introducción presentaciones eficaces
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Que es twitter y Como usar Twitter Profesionalmente
Que es twitter y Como usar Twitter ProfesionalmenteQue es twitter y Como usar Twitter Profesionalmente
Que es twitter y Como usar Twitter Profesionalmente
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Capacitacion en Tics para docentes
Capacitacion en Tics para docentesCapacitacion en Tics para docentes
Capacitacion en Tics para docentes
 
Redactemos la editorial
Redactemos la editorialRedactemos la editorial
Redactemos la editorial
 
Sobre la comida europea
Sobre la comida europeaSobre la comida europea
Sobre la comida europea
 
Aprende Inglés en 7 Días - Ramon Campayo
Aprende Inglés en 7 Días - Ramon CampayoAprende Inglés en 7 Días - Ramon Campayo
Aprende Inglés en 7 Días - Ramon Campayo
 
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
 
Manual del desarrollador
Manual del desarrolladorManual del desarrollador
Manual del desarrollador
 
Competencias_acompañamiento
Competencias_acompañamientoCompetencias_acompañamiento
Competencias_acompañamiento
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 

Semelhante a Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010

Restauracion De Tiempos Operatorios
Restauracion De Tiempos OperatoriosRestauracion De Tiempos Operatorios
Restauracion De Tiempos OperatoriosMilagros Daly
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase iiMilagros Daly
 
diseño de estructura y selección del metal (1).pptx
diseño de estructura y selección del metal (1).pptxdiseño de estructura y selección del metal (1).pptx
diseño de estructura y selección del metal (1).pptxRebecaSandoval15
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraKale13
 
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosTema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosMilagros Daly
 
Incrustacionesmetalicasdefrev22 090403154858-phpapp02
Incrustacionesmetalicasdefrev22 090403154858-phpapp02Incrustacionesmetalicasdefrev22 090403154858-phpapp02
Incrustacionesmetalicasdefrev22 090403154858-phpapp02Eddie Gomez
 
coronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptx
coronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptxcoronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptx
coronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptxElizabethgarcica
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Amalgamas completas en pdf sin complicaciones
Amalgamas completas en pdf sin complicacionesAmalgamas completas en pdf sin complicaciones
Amalgamas completas en pdf sin complicacionesjbbvzc6g6q
 
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo Sara Hernandez
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costuraProceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costurarenny mendez
 
Amalgama OP1.pptx
Amalgama OP1.pptxAmalgama OP1.pptx
Amalgama OP1.pptxGreciaDian
 
Empaquetaduras.pptx
Empaquetaduras.pptxEmpaquetaduras.pptx
Empaquetaduras.pptxBoris518712
 

Semelhante a Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010 (20)

Restauracion De Tiempos Operatorios
Restauracion De Tiempos OperatoriosRestauracion De Tiempos Operatorios
Restauracion De Tiempos Operatorios
 
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de  cavidad de clase iiTecnica de restauracion de  cavidad de clase ii
Tecnica de restauracion de cavidad de clase ii
 
diseño de estructura y selección del metal (1).pptx
diseño de estructura y selección del metal (1).pptxdiseño de estructura y selección del metal (1).pptx
diseño de estructura y selección del metal (1).pptx
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
Amalgama oliberts
Amalgama olibertsAmalgama oliberts
Amalgama oliberts
 
AMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptxAMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptx
 
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosTema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
 
Incrustacionesmetalicasdefrev22 090403154858-phpapp02
Incrustacionesmetalicasdefrev22 090403154858-phpapp02Incrustacionesmetalicasdefrev22 090403154858-phpapp02
Incrustacionesmetalicasdefrev22 090403154858-phpapp02
 
Tipos de Uniones Soldadas
Tipos de Uniones SoldadasTipos de Uniones Soldadas
Tipos de Uniones Soldadas
 
coronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptx
coronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptxcoronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptx
coronasmetal-ceramica anteriore.s 2.pptx
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
RestauracioneS Dentales.pdf
RestauracioneS Dentales.pdfRestauracioneS Dentales.pdf
RestauracioneS Dentales.pdf
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
 
Amalgamas completas en pdf sin complicaciones
Amalgamas completas en pdf sin complicacionesAmalgamas completas en pdf sin complicaciones
Amalgamas completas en pdf sin complicaciones
 
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
 
Introduccion amalagama
Introduccion amalagamaIntroduccion amalagama
Introduccion amalagama
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costuraProceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
 
Amalgama OP1.pptx
Amalgama OP1.pptxAmalgama OP1.pptx
Amalgama OP1.pptx
 
Empaquetaduras.pptx
Empaquetaduras.pptxEmpaquetaduras.pptx
Empaquetaduras.pptx
 

Mais de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 

Mais de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
 

Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010

  • 1. Sustentado por:  Cynthia Mercedes 84414  Adalinda Tejeda 84374  Marielyn E. Morel 84304
  • 3. Tiempos operatorios de la Restauración en Amalgama  Los tiempos operatorios de la restauración con amalgama son los siguientes:  1- Preparación del sistema de matriz, que comprende selección, prueba y adaptación  2- Preparación del sustrato  3- Colocación del sistema de matriz  4- Manipulación del material, que comprende, dosificación y trituración  5- Inserción y condensación.  6- Tallado  7- Control postoperatorio, que es inmediato y mediato.
  • 4. Preparación del sistema matriz  Las preparaciones compuestas y complejas de clase I y II, que involucran una o mas caras del diente además de la oclusal requieren la colocación de un sistema de matriz para permitir La condensación de la amalgama. Este sistema esta constituido por una banda metálica y delgada sostenida por un dispositivo de metal o una cuña y consolidado por un material termoplástico como el compuesto de modelar.
  • 5. Preparación del sistema matriz  En las restauraciones de clase V generalmente no se requiere una matriz, excepto cuando la preparación se extiende hacia las caras proximales distal o mesial o ambas a la vez y la obturación se torna muy difícil.
  • 6. Preparación de clase I compuesta  Se debe cerrar con una banda metálica la caja bucal de la preparación. Para lograr este objetivo puede usarse una banda de acero muy delgada que se contornea para que pueda pasar por las áreas de contacto con los dientes vecinos sin lesionar las papilas gingivales. Una vez colocada la matriz circular puede suceder que por la curvatura del diente no quede bien cerrada la cavidad bucal o lingual o lingual. Entonces la matriz se complementa con un pequeño trozo de banda metálica destemplada que se coloca entre la matriz circular y el diente y se sostiene y se sostiene en su sitio con compuesto de modelar.  Como alternativa puede usarse una matriz en T, formando un tubo y complementando con compuesto de modelar su adaptación al diente.
  • 7. Preparación de clase II compuesta  La mejor matriz es la matriz individual que se confecciona para cada caso. Se toma un rectángulo de metal maleable, Como el papel de España de espesor mínimo (0.05mm) se lo destempla al calor y se lo recorta para que abarque una superficie que vaya desde el centro de la cara bucal hasta l centro de la cara lingual. Por gingival se le da una forma convexa para que penetre en el surco gingival sin dañarlo.
  • 8. Preparación de clase II compuesta Se prueba la matriz sobre el diente y se ajusta su recorte a las pequeñas variantes individuales de cada caso. Luego se procede a hacer ligeramente convexa la zona del metal que va a reconstruir la relación de contacto. Esto se logra con un bruñidor esférico o bien con la parte convexa de una cucharilla de Black, apoyando firmamento el metal sobre un trozo de madera que ya tenga marcada una ligera depresión. Cuando la preparación posee caja proximal en ambos extremos y en mesiooclusodistal, resulta conveniente el uso de la matriz en T, que se compra o se compra o se confecciona con lamina de latón de 0.05mm de espesor.
  • 9. Matriz en T  Se hace un tubo con la matriz en T y se cierran sus aletas. Con el tubo obtenido se fabrica la matriz, que se recorta donde sea necesario para que se adapte a gingival y no sobrepase mas de 1mm el reborde marginal. Luego se lleva al diente y se pasa por las relaciones de contacto, para probar la adaptación gingival. A continuación, se procede a destemplar el tubo calentándolo a la llama y sumergiéndolo inmediatamente en alcohol. Luego se fabrica una ligera convexidad en ambas relaciones de contacto, como se explico antes, con un bruñidor de extremo esférico
  • 10. Matrices circulares comerciales  Los porta matrices circulares Tofflemire, siqveland o Ivory Nº 8 se utilizan con una cinta de acero muy delgado y poco elástica que debe adaptarse a la forma del diente. El espesor aconsejado es el 0.0015 de pulgada, lo que permite contornear la banda y adaptarla a la forma de la relación de contacto que se pretende reconstruir. Existen bandas que ya poseen una convexidad incorporada al metal pero son difíciles de adaptar a todos los casos, o en las que se requiere una superficie menos convexa. La matriz circular debe manipularse en la misma forma de la matriz en T, recordando el margen cervical y colocando las cuñas y el compuesto de modelar para el ajuste gingival y la consolidación del conjunto.
  • 11. Preparaciones en forma de cerradura, en forma de ojo de cerradura y en túnel En estas preparaciones la matriz se confecciona con una simple banda metálica recortada y adaptada al espacio interdentario, y sostenida luego por una cuña y compuesto de modelar. En la preparación en forma de ojo de cerradura el compuesto se coloca solo por lingual o por labial, dejando la matriz abierta en la cara opuesta para permitir la condensación de la amalgama.
  • 12. Preparaciones con reconstrucción de cúspides y anclaje adicional  El sistema de matriz debe ser circunferencial y debe abarcar todo el perímetro dentario con banda comercial o individual (matriz en T, matriz circular, tubo de cobre, etc.).
  • 13. Preparaciones en clase V  En caso de ser necesaria la confección de una matriz para este tipo de restauraciones se recorta una lamina de acero o de papel de España en forma rectangular.  El lado que va hacia la encía se recorta siguiendo su forma. La matriz sobresale hacia la cara vestibular.  Se coloca la matriz previamente recortada.  Se aplica una cuña de madera dura en la tronera para impedir el desborde de la amalgama por debajo del espacio interproximal.  Se fija con compuesto para modelar tanto por lingual como por vestibular.
  • 14. Preparacion del sustrato Antes de proceder a la colocación definitiva de la matriz deben prepararse las paredes adamantinas y destinarias de la cavidad para que esta pueda recibir el material de restauración. Esta preparación puede consistir en la aplicación de un sellador destinario (adhesivo o barniz). La excepción a la regla se da en la restauraciones de clase v, en la que las aplicaciones del sistema adhesivo se completa luego de colocada la matriz.
  • 15. Colocación del sistema matriz  Se coloca la matriz seleccionada, se inserta la cuña y se con solida todo el sistema de matriz con compuesto de modelar.  Se lleva la matriz a su sitio y se la sostiene en la zona gingival con una cuña de madera dura (madera de naranjo nogal).  La cuña puede ser comercial o individual, debe tener la forma de una pirámide triangular afinada.  Las cuñas plásticas no son recomendables. Debe tenerse el cuidado de que la cuña ajuste la matriz sobre el tejido dentario firme ubicado apicalmente mas allá de la pared gingival de la cavidad.  Si no se coloca la matriz o la matriz es defectuosa, se obtendrán restauraciones incorrectas que producen iatrogenia.
  • 16. Manipulación del material  La manipulación comienza con la selección del tipo de aleación por utilizar.  El operador debe de elegir: tipo de aleación, velocidad de endurecimiento y forma de presentación.
  • 17. Tipo de aleación  Aquí se elige la formula, que puede ser  A) Convencional: las formulas convencionales varían en su contenido de plata, que puede oscilar entre alrededor el 65 y el 72%, y esto tiene relación con su manipulación. Las mas ricas en plata poseen menos plasticidad y endurecen mas rápidamente, por lo que son preferida por los operadores que trabajan a mucha velocidad. Cuanto menor sea el tamaño, mayor será la velocidad de endurecimiento y mas lisa la superficie.
  • 18.  B) Con Alto Contenido De Cobre: en cuanto a las formulas con alto contenido de cobre las opciones que se ofrecen en el mercado mundial son múltiples pero pueden agruparse en tres grandes tipos: Tipo 1: de fase dispersa. Tipo2: de composición única y partícula uniforme. Tipo3: de composición única y partícula de forma variada.  C) Con Otros Metales: siempre en la búsqueda de nuevas aleaciones para conseguir restauraciones mas resistentes a la corrosión y a la fractura marginal. Su comportamiento clínico no ha sido superior al que se ha comprobado en el caso de las aleaciones con alto contenido de cobre. Por lo tanto, su elección depende del criterio personal del operador, o del resultado de futuras investigaciones clínicas.
  • 19. VELOCIDAD DE ENDURECIMINTO Hay aleaciones de endurecimiento rápido y aleaciones de endurecimiento lento, si se las compara en condiciones similares de manipulación y si exceso de mercurio. Para las restauraciones múltiples, por cuadrantes o grandes construcciones, resultara mas conveniente una aleación de endurecimiento lento. Para amalgamas en niños, con reconstrucciones grandes de relaciones de contacto, las aleaciones de tipo 2 de partículas esféricas están mas indicadas porque poseen una mayor resistencia inicial a la fractura y eso será útil en caso de que la amalgama llegue a ser sometida demasiado temprano a esfuerzos masticatorios.
  • 20. Forma de presentación  La forma de presentación se relaciona directamente con dos aspectos importantes de la manipulación : la relación aleación y mercurio y control de la contaminación ambiental y del personal con mercurio. La aleación se puede presentar en dos formas sin dosificación ( a granel) y dosificada por peso.  La aleación sin dosificación se ofrece en envases de vidrio o plastico. Su uso se recomienda únicamente en aparatos que dosifican y mezclan en forma simultanea( dentomat y otras).  Por lo tanto, y de acuerdo con la forma de presentación, el mejor sistema es la capsula, a la que le siguen la tableta y el sobre y, por ultimo la aleación sin dosificar.
  • 21. Mercurio El mercurio también puede presentarse dosificado o sin dosificación. El mercurio dosificado se adquiere en capsulas o en obleas que ya traen exactamente pesada la aleación que se quiere para la mezcla. Este sistema es ventajoso porque evita la manipulación del mercurio al aire libre con todos los riesgos inherentes a la contaminación mercurial. El mercurio sin dosificar se adquiere en recipientes irrompibles de plástico. El empleo de mercurio al aire libre en balanzas u otros dispositivos, o sin dosificar, esta totalmente contraindicado en el momento actual debido a su poca confiabilidad y al elevado riesgo de afectar la salud del personal y contaminar el ambiente. La manipulación involucra dos etapas: 1) dosificación y 2) trituración.
  • 22. Dosificación Una vez seleccionada la aleación, se pasa a la dosificación para obtener las proporciones correctas de aleación y mercurio por medio de algún procedimiento o dispositivo que sea confiable, simple y rápido. Debe recordarse que al principio de la mezcla debe contener un ligero exceso de mercurio para que su plasticidad sea adecuada y permita llenar bien la cavidad, sin huecos ni poros. Las aleaciones de tipo convencional requiere un poco mas de mercurio para elaborar la mezcla que las aleaciones con alto contenido de cobre. El único inconveniente de esta presentación es su costo ligeramente mas elevado. Esta totalmente contraindicado verter aleación y mercurio debido a los innumerables riesgos que entraña esta operación.
  • 23. Trituración El objetivo de la trituración es lograr que el mercurio moje cada una de las partículas de la aleación para que comience la reacción fisicoquímica que dará como resultado la formación de la fase y finalmente el endurecimiento solido de la mezcla. Al iniciar la trituración por cualquiera de los métodos manuales o mecánicos la energía que impulsa al pilón o pistilo procura quitar el oxido que cubre las partículas de aleación para que sea mas fácilmente atacadas por el mercurio. Los trituradores y mezcladores, mal denominados amalgamadores, pueden ser manuales o mecánicos. Conviene advertir sobre las variaciones del comportamiento de los mezcladores mecánicos por fluctuaciones de la tensión de la red eléctrica o por la influencia de la temperatura del ambiente de trabajo.
  • 24. Evaluación de la mezcla Independientemente del método utilizado para la dosificación y la trituración, la mezcla deberá ser evaluada por el operador para verificar que posea las características requeridas: homogeneidad, plasticidad, ligero brillo y temperatura ambiental. El ligero brillo y la temperatura ambiental son fácilmente verificables. Con errores de dosificación puede quedar un exceso de mercurio. Antiguamente la masa debe ser exprimida en un lienzo o una gasa después de la mezcla para eliminar el exceso. Este proceso es sumamente peligroso y se desaconseja totalmente. Las aleaciones modernas sean de formula convencional, con alto contenido de cobre o con otros metales, no requieren ser exprimidas cuando se las manipula según las instrucciones del fabricante.
  • 25. INSERCION Y CONDENSACION Obtenida la amalgama correctamente dosificada y triturada, se lleva a la cavidad en pequeñas cantidades para su condensacion. La amalgama se deposita en un vaso Dappen o en un condensador metalico. No colocar en lienzo, gamuza o gaza, ni tocar con la mano para evitar la contaminación con suciedad o humedad para no variar sus condiciones mecánicas y de fraguado.
  • 26. Principal debe ser la facilidad de limpieza y esterilización, y que no acumule resto de mesclas anteriores. Los dispositivos descartables brindan mas seguridad. El instrumento mas utilizado para insertar la amalgama en la boca es el portaamalgama, que puede ser metálico o plástico. Su característica
  • 27. La condensación de la amalgama debe realizarse con instrumentos de punta lisa, ligeramente acodados, que permitan transmitir la fuerza de la mano a la porción de amalgama, con el objeto de llevar a su sitio, reducir los poros de aire y aplastar la masa haciendo que permita la unión con la porción siguiente. Los condensadores puedes ser manuales o mecánicos y su parte activa, ovoide, triangular, para facilitar la condensación en diversos sitios de la cavidad.
  • 28. La condensación para amalgama convencional usamos un condensador chico, y para las otras usamos los mas grandes que podamos (lo que nos permita el diámetro de la cavidad), estas son en el caso de las amalgamas con partículas esferoidales. Objetivos de la condensación:  Eliminar el mercurio residual (no el excedente) que también lo sacamos en las maniobras de bruñido.  Compactar las partículas de amalgama entre si contra las paredes y contra los ángulos.  Por lo tanto evitar la porosidad de la amalgama.  Cuando condensamos hacemos movimientos verticales (de impulsión), movimientos horizontales contra las paredes laterales y movimientos oblicuos para compactar la amalgama en los ángulos de la cavidad.
  • 29. La fuerza de condensación tiene que ser tal que al paciente se le mueva la cabeza, si no estamos haciendo una condensación mala.  Se va condensando hasta que se llega hasta la altura oclusal y siempre se restaura con un exceso, mas allá del borde cavo-periférico.  Cuando hacemos el bruñido sacamos esa cápita de exceso que es la que tiene mercurio residual. Lo hacemos con una gasa o con el mismo instrumento hutson, pero siempre antes del bruñido se debe sobre obturar la restauración.
  • 30. Bruñido Pretallado Al finalizar la condensación de la amalgama y antes que el material se endurezca, se realiza la maniobra llamada bruñido pretallado que consiste en pasar un bruñidor de extremo esférico u ovoide de tamaño grande para alizar la amalgama blanda y cubrir con exceso todos los márgenes cavitarios, luego se espera que el material fragüe hasta que la superficie no tenga consistencia plástica sino dura, pero que se recorte con los talladores.
  • 31. Tallado  El tallado o esculpido se realiza de la amalgama se debe realizar con instrumento de forma adecuada que estén bien afilados para poder cortar el material fácilmente. Se emplean talladores de forma diversas que se adaptan a las distintas caras del diente para lograr forma correcta. Dos de los mas conocidos son el Frahm y el de Hollenback, el uso alternando de ambos permite tallar la amalgama en casi todos los casos.caso.
  • 32. Secuencia de tallado para restauraciones de clase I y II  En las superficies colosales se comienza colocando el tallador de Frahm en el extremo mas distal y con uno de los costados apoyado en el tejido dentario remanente se avanza hacia mesial cortando por tracción la amalgama y determinando así la vertientes y los surcos bucales.  La punta del rombo esboza el surco central mesiodistal.
  • 33. Se apoya ahora el tallador en la vertientes del esmalte intacto lingual y se avanza de distal hacia mesial repitiendo de la maniobra anterior.  Se procura hacer coincidir la punta del rombo en el surco central. Se toma el tallador de Hollenback y se perfecciona el trabajo logrado por oclusal. Pueden lograrse detalles mas fino con un explorador o un excavador discoide.
  • 34. Secuencia de tallado para restauraciones de clase v.  Cuando la amalgama ya no presente una superficie plástica se comienza con el tallado. Se retiran los excesos con un explorador o tallador de punta fina y se da forma con talladores adecuados
  • 35. Bruñido postallado  Como penúltimo paso de la reconstrucción se realiza el bruñido postallado, que consiste en un alisado final de toda la superficie de la amalgama.  Con un bruñidor esférico de tamaño pequeño se recorren todo los surcos y se los marca con una presión fuerte. Luego, con una bruñidor de extremo cónico se alisan las vertientes laterales, los reborde proximales y las áreas proximales accesibles.
  • 36. En las restauraciones de clase V  Cuando la amalgama no presenta una superficie plástica se comienza con el tallado. Se retiran los excesos con un explorador o tallador de punta fina y se da forma con talladores adecuados.
  • 37. Retiro de la matriz El retiro de la matriz en una maniobra delicada, y para que tenga éxito y no se destruya la relación de contacto lograda es preciso observar algunos detalles. 1-se retiran los trozos. 2-se debe volver a apretar. 3-se recorta la matriz. 4-se retira la cuna.
  • 38. Control posoperatorio Una ves terminada todas las etapas de la restauración corresponde efectuar los controles posoperatorios. Estos son: 1- inmediato Se retira el aislamiento, se corta la goma en el espacio interdentario para que no arrastre la amalgama proximal recién reconstruida.
  • 39. Control inmediato  Control oclusal Se retira el aislamiento. Se corta la goma en el espacio interdentario para que no arrastre la amalgama proximal recen reconstruida. Se quitan el clamp y la goma. Se le indica al paciente que no muerda con fuerza. Se realiza el control oclusal interponiendo papel de articular y haciendo que el paciente cierre levemente.
  • 40. Se marcaran sobre la superficie del dente cúspides antagonistas.  Si hay una marca intensa en la malgama recién reconstruida y no hay marcas en el resto del diente, se debe corregir el punto que esta mas alto.  Se repite el procedimiento hasta que las marcas sobre la amalgama y las de los otros dientes naturales sean de la misma intensidad de color.
  • 41. Control proximal Se controla en forma minuciosa el margen gingival para retirar cualquier exceso de amalgama que pudiera haber quedado después de la restauración.
  • 42. Control vestibular ( clase v)  Se retira el asilamiento y se verifica que no queden excesos subgingivales de amalgama.
  • 43. CONTROL MEDIATO  Pulido La amalgama se puede pulir después de dos horas o mas de haberla realizado. Es preciso guardar algunas fresa que ya no corten para el retoque de la anatomía oclusal. Con la fresa piriforme 330 o 331L a baja velocidad se recorren los surcos en formas suave y sin ejercer presion.
  • 44. Para vértice y áreas de difícil absceso se usa las fresas troncocónica 171L a baja velocidad.  Luego se utilizan fresas de doce filos de diferentes formas llama o pimpollo, para obtener superficie bien lisa.  Con discos muy pequeños de papel y rueditas de goma abrasiva ser completan las áreas que no allan sido alcanzadas por los procedimientos anteriores.
  • 45. Pulido versus alisado  El pulido de la malgama es sin lugar a dudas el mejor procedimiento obtener una superficie lisa y resistente a la corrosión y el ennegrecimiento.  Como único inconveniente puede mencionarse la necesidad de citar nuevamente al paciente para terminar la restauración. Se corre el riesgo de que el paciente no vuelva y la restauración quede inconclusa.  Con el uso de los procedimientos de prebruñido y posbruñido puede obtenerse una superficie de amalgama muy lisa y con característica adecuadas resistir el uso clínico en la boca.
  • 46. Restauraciones de los otros tipos de preparación de clase II  En la preparación “en forma de ojo de cerradura” la matriz se acuna firmemente y se consolida con compuesto de modelar hacia bucal para permitir la condensación de la amalgama. Si la apertura se realiza desde lingual, se invierte el procedimiento.
  • 47. Amalgama con adhesivo La preparación cavitaria debe obedecer los principios clásicos de preparación de las cavidades para la amalgama, al encontrarse apenas alterada la forma de retención por uso de un cemento resinoso adhesivo(cemento de composite). Este material debe aplicarse en la preparación cavitaria antes de la inserción y condensación de la amalgama.