SlideShare uma empresa Scribd logo
Tema: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA EDUCATIVA  GRUPO NO  1 INTEGRANTES: KATHERINE CHICANGO MÓNICA GUAMIALAMÁ FACUNDA POZO MAYRA ROSERO
Suele decirse que la Sociología de la Educación nació con E. Durkheim, pionero de la Sociología empírica que, entre otros temas sociales, analizó aspectos de la educación. Su iniciativa, no fue continuada por sus discípulos; en cambio, en Estados Unidos, donde Veblen realizó una labor semejante a la de Durkheim y J. Dewey había iniciado entre los pedagogos el interés por lo social, fueron estos quienes se dieron a ese tipo de investigaciones.
Fundaron una corriente que conocemos con el nombre de "EducationalSociology", que a veces ha sido criticada desde la Sociología de la Educación "aplicada", por cuanto se interesa sobretodo por los aspectos sociales de los ambientes y factores educacionales, sirviendo al objetivo de la socialización y de la reforma pedagógica; profesando un progresismo liberal, supone que con la adaptación del individuo a la sociedad se solucionarán los problemas
Es después de la II Guerra Mundial que empiezan en serio los estudios sistemáticos de Sociología de la Educación. En Estados Unidos W. A. Brookower y NealGross marcan el paso hacía una Sociología de la Educación "pura" y hoy día en todos los países (sobretodo Inglaterra, Francia, Italia y Bélgica) son muchos libros y revistas especializados que van apareciendo, incluidos los países del Este (de ellos podríamos mencionar, de la década de los setenta, autores como L. P. Bujewa y M. S: Kgan en Rusia, L. Bisky en Alemania, K. Galla en Checoslovaquia).
En Estados Unidos W. A. Brookower y NealGross marcan el paso hacía una Sociología de la Educación "pura" y hoy día en todos los países (sobretodo Inglaterra, Francia, Italia y Bélgica) son muchos libros y revistas especializados que van apareciendo, incluidos los países del Este (de ellos podríamos mencionar, de la década de los setenta, autores como L. P. Bujewa y M. S: Kgan en Rusia, L. Bisky en Alemania, K. Galla en Checoslovaquia).
En opinión de Floud y Hasley lo que ha dado origen en nuestro mundo moderno a la Sociología de la Educación como campo especializado de estudios ha sido el proceso de industrialización. La explicación que brindan es que la relación entre educación y estructura social fue relativamente simple hasta el advenimiento de la moderna productividad. G. Berubaum prevé para fines de nuestro siglo una cierta atrofia de la Sociología de la Educación, pues a causa de la disminución de población escolar los sistemas educativos perderán protagonismo en la vida social.
También cabe trazar una línea evolutiva y de desarrollo de la Sociología de la Educación describiendo los temas de que se ha ido ocupando.Lo que hace Alonso Hinojal quien nos propone el esquema siguiente: 1) Hasta 1950, trabajando según el modelo positivista de las Ciencias Sociales, domina un funcionalismo sociológico que se interesa por la función socializadora de la educación, la escuela como sistema social y para la sociedad, los maestros, las relaciones interpersonales, ... 2) Con la época del desarrollo económico y la explosión escolar, se atiende a la función instrumental de la educación, inversión que favorece el desarrollo la formar en los individuos las aptitudes tecnológicas
4) Ciertos autores descontentos de los análisis liberales anteriores, siguen un funcionalismo crítico, dividido en tres corrientes: a) las que preconizan la reforma de la sociedad desde un activismo educacional, como quiere la Pedagogía Institucional francesa. b) la teoría del conflicto en Sociología de la Educación, representada en Estados Unidos por R. Collins, quien ve el desarrollo educacional como resultado de la acción competitiva de los diversos grupos de status en busca de riqueza, poder y prestigio. c) la consideración de la escuela como instrumento de la división de clases sociales y de explotación del proletariado. 5) Alternativas actuales a la Sociología de la Educación, se oponen al macrofuncionalismo anterior, se interesan por los problemas de los grupos sociales marginados, desconfían de los procedimientos cuantificadores y proponen otros medios de interpretación de la realidad social. Pertenece a esa corriente la Sociología marxista de la educación, entiende que esta ciencia ha de ayudar a construir la sociedad, de modo que el sociólogo queda comprometido en esa acción de transformación. Otra alternativa es la "nueva Sociología de la educación".
Por lo que a España se refiere, a semejanza de lo que ocurrió en Estados Unidos la Sociología de la educación comenzó siendo cultivada por pedagogos, al iniciarse los años sesenta, y desde mediados de esta década se fueron interesando por ella ciertos planificadores y sociólogos, esa colaboración entre pedagogos y sociólogos ha sido asimétrica "de mayor interés y penetración de los pedagogos en la Sociología que de los sociólogos en los temas centrales de la educación". Desde 1970 cobra mayor auge a causa de los acontecimientos que afectan al sistema educativo español: implantación de la reforma educacional, consiguiente sensibilización de la opinión pública sobre las cuestiones educacionales, alternativas de contrarreforma propuestas por los grupos políticos y las discusiones públicas provocadas por leyes y disposiciones administrativas concernientes a la educación

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Norman Lucero
 
Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesGuadalupeMdz12
 
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1Vinicio Oñate
 
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...Ivan Felix
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSAdriana Pinzon
 
Estado, sociedad, educación
Estado, sociedad, educaciónEstado, sociedad, educación
Estado, sociedad, educaciónAlejandro Blnn
 
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz GonzálezMás allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz Gonzálezaliciabarriosbenitez
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
ReproductivismoDoulian
 
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaIvan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaRecursos Docentes
 
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrialGénesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrialCristian Javier Castelo Abarca
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Norman Lucero
 
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2Vinicio Oñate
 
Ideas socialistas educacion
Ideas socialistas educacionIdeas socialistas educacion
Ideas socialistas educacionMary Sanchez
 
Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educaciónpatyretacuevas
 
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La EducacionjaimeTeorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La Educacionjaimesocioeduca
 
Informe sobre la escuela del futuro.
Informe sobre la escuela del futuro. Informe sobre la escuela del futuro.
Informe sobre la escuela del futuro. Reyes Molero
 

Mais procurados (19)

Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
 
Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
 
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
 
RAFAEL FEITO
RAFAEL FEITORAFAEL FEITO
RAFAEL FEITO
 
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
 
Estado, sociedad, educación
Estado, sociedad, educaciónEstado, sociedad, educación
Estado, sociedad, educación
 
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz GonzálezMás allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
 
Perspectiva reproductivista
Perspectiva  reproductivistaPerspectiva  reproductivista
Perspectiva reproductivista
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
Reproductivismo
 
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuelaIvan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
Ivan Illich La desescolarización o la educación sin escuela
 
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrialGénesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrial
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
 
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
 
Ideas socialistas educacion
Ideas socialistas educacionIdeas socialistas educacion
Ideas socialistas educacion
 
Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La EducacionjaimeTeorias Sociologicas De La Educacionjaime
Teorias Sociologicas De La Educacionjaime
 
Informe sobre la escuela del futuro.
Informe sobre la escuela del futuro. Informe sobre la escuela del futuro.
Informe sobre la escuela del futuro.
 

Destaque

Estrategias de posicioanamiento
Estrategias de posicioanamientoEstrategias de posicioanamiento
Estrategias de posicioanamientoeloicr
 
Analisis Celucall vs. Archer
Analisis Celucall vs. ArcherAnalisis Celucall vs. Archer
Analisis Celucall vs. Archertrupi3
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamientoshekina28
 
Gestion de imagen y posicionamiento
Gestion de imagen  y posicionamientoGestion de imagen  y posicionamiento
Gestion de imagen y posicionamientoAlicia Gomez
 
Periodo cosmológico o presocrático 10 1
Periodo cosmológico o presocrático 10 1Periodo cosmológico o presocrático 10 1
Periodo cosmológico o presocrático 10 1David Peña
 
Sociología mapa conceptual
Sociología mapa conceptualSociología mapa conceptual
Sociología mapa conceptualMichelle Mora
 
Percepción y posicionamiento
Percepción y posicionamientoPercepción y posicionamiento
Percepción y posicionamientoDiana de Silan
 
Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaMapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaYasttrenky
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologiaeldp14
 
Mapa conceptual de Sociologia
Mapa conceptual de SociologiaMapa conceptual de Sociologia
Mapa conceptual de SociologiaFradeicy Vargas
 
Estrategias producto
Estrategias productoEstrategias producto
Estrategias productoSamuel Nanco
 
Construccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoConstruccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoSamuel Nanco
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicosguestae33e5
 

Destaque (20)

Sociología
Sociología  Sociología
Sociología
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Estrategias de posicioanamiento
Estrategias de posicioanamientoEstrategias de posicioanamiento
Estrategias de posicioanamiento
 
Analisis Celucall vs. Archer
Analisis Celucall vs. ArcherAnalisis Celucall vs. Archer
Analisis Celucall vs. Archer
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Gestion de imagen y posicionamiento
Gestion de imagen  y posicionamientoGestion de imagen  y posicionamiento
Gestion de imagen y posicionamiento
 
Periodo cosmológico o presocrático 10 1
Periodo cosmológico o presocrático 10 1Periodo cosmológico o presocrático 10 1
Periodo cosmológico o presocrático 10 1
 
Sociología mapa conceptual
Sociología mapa conceptualSociología mapa conceptual
Sociología mapa conceptual
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Contexto presocrático
Contexto presocráticoContexto presocrático
Contexto presocrático
 
Percepción y posicionamiento
Percepción y posicionamientoPercepción y posicionamiento
Percepción y posicionamiento
 
SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1
 
Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaMapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociología
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Mapa conceptual de Sociologia
Mapa conceptual de SociologiaMapa conceptual de Sociologia
Mapa conceptual de Sociologia
 
Clase 1 - La sociología de Saint Simón - Pierre Ansart
Clase 1  - La sociología de Saint Simón - Pierre AnsartClase 1  - La sociología de Saint Simón - Pierre Ansart
Clase 1 - La sociología de Saint Simón - Pierre Ansart
 
Estrategias producto
Estrategias productoEstrategias producto
Estrategias producto
 
Construccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoConstruccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
 

Semelhante a Tema origen y desallollo de s. e.

Trabajo de sociología origen y desarrollo
Trabajo de sociología origen y desarrolloTrabajo de sociología origen y desarrollo
Trabajo de sociología origen y desarrolloJonathan German Cheza
 
Trabajo de sociología orien y desarrollo
Trabajo de sociología orien y desarrollo Trabajo de sociología orien y desarrollo
Trabajo de sociología orien y desarrollo Jonathan German Cheza
 
La Propuesta SociopolíTica De La PedagogíA Libertaria Francisco Cuevas
La Propuesta SociopolíTica De La PedagogíA Libertaria   Francisco CuevasLa Propuesta SociopolíTica De La PedagogíA Libertaria   Francisco Cuevas
La Propuesta SociopolíTica De La PedagogíA Libertaria Francisco Cuevasguest8dcd3f
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?Ana Moreno García
 
Concepciones de la sociologia
Concepciones de la sociologiaConcepciones de la sociologia
Concepciones de la sociologiaYESSENIACARRASCO2
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo socialncjo
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaeloisa bayona cordova
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Javiera Williams
 
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Sanbanet PaMe
 
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Ester Puas
 

Semelhante a Tema origen y desallollo de s. e. (20)

Trabajo de sociología origen y desarrollo
Trabajo de sociología origen y desarrolloTrabajo de sociología origen y desarrollo
Trabajo de sociología origen y desarrollo
 
Trabajo de sociología orien y desarrollo
Trabajo de sociología orien y desarrollo Trabajo de sociología orien y desarrollo
Trabajo de sociología orien y desarrollo
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docx
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
 
La Propuesta SociopolíTica De La PedagogíA Libertaria Francisco Cuevas
La Propuesta SociopolíTica De La PedagogíA Libertaria   Francisco CuevasLa Propuesta SociopolíTica De La PedagogíA Libertaria   Francisco Cuevas
La Propuesta SociopolíTica De La PedagogíA Libertaria Francisco Cuevas
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Punteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptxPunteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptx
 
Concepciones de la sociologia
Concepciones de la sociologiaConcepciones de la sociologia
Concepciones de la sociologia
 
Trabajo colaborativo1
Trabajo colaborativo1Trabajo colaborativo1
Trabajo colaborativo1
 
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
 
Cp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a girouxCp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a giroux
 
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
 
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
 

Mais de Mayra Rosero

Comparatives and superlatives
Comparatives and superlativesComparatives and superlatives
Comparatives and superlativesMayra Rosero
 
Comparatives and superlatives
Comparatives and superlativesComparatives and superlatives
Comparatives and superlativesMayra Rosero
 
Imperative sentences
Imperative sentencesImperative sentences
Imperative sentencesMayra Rosero
 
Lesson 2.docx............................................
Lesson  2.docx............................................Lesson  2.docx............................................
Lesson 2.docx............................................Mayra Rosero
 
1111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111Mayra Rosero
 
Mayra rosero realidad nacional
Mayra rosero realidad nacionalMayra rosero realidad nacional
Mayra rosero realidad nacionalMayra Rosero
 
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestroConsejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestroMayra Rosero
 
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestroConsejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestroMayra Rosero
 

Mais de Mayra Rosero (20)

Lessons 7 8
Lessons 7 8Lessons 7 8
Lessons 7 8
 
Comparatives and superlatives
Comparatives and superlativesComparatives and superlatives
Comparatives and superlatives
 
Comparatives and superlatives
Comparatives and superlativesComparatives and superlatives
Comparatives and superlatives
 
Lesson 3 ingles
Lesson 3 inglesLesson 3 ingles
Lesson 3 ingles
 
Lesson 2
Lesson     2Lesson     2
Lesson 2
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
 
Galapagos islands
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Imperative sentences
Imperative sentencesImperative sentences
Imperative sentences
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Lecciones hasta 7
Lecciones hasta 7Lecciones hasta 7
Lecciones hasta 7
 
Lesson 2.docx............................................
Lesson  2.docx............................................Lesson  2.docx............................................
Lesson 2.docx............................................
 
Tests
TestsTests
Tests
 
1111111111111111111111111111
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1111111111111111111111111111
 
Tests
TestsTests
Tests
 
Mayra rosero realidad nacional
Mayra rosero realidad nacionalMayra rosero realidad nacional
Mayra rosero realidad nacional
 
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestroConsejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
 
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestroConsejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
Consejos ecológicos para detener la destrucción de nuestro
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

Tema origen y desallollo de s. e.

  • 1. Tema: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO NO 1 INTEGRANTES: KATHERINE CHICANGO MÓNICA GUAMIALAMÁ FACUNDA POZO MAYRA ROSERO
  • 2. Suele decirse que la Sociología de la Educación nació con E. Durkheim, pionero de la Sociología empírica que, entre otros temas sociales, analizó aspectos de la educación. Su iniciativa, no fue continuada por sus discípulos; en cambio, en Estados Unidos, donde Veblen realizó una labor semejante a la de Durkheim y J. Dewey había iniciado entre los pedagogos el interés por lo social, fueron estos quienes se dieron a ese tipo de investigaciones.
  • 3. Fundaron una corriente que conocemos con el nombre de "EducationalSociology", que a veces ha sido criticada desde la Sociología de la Educación "aplicada", por cuanto se interesa sobretodo por los aspectos sociales de los ambientes y factores educacionales, sirviendo al objetivo de la socialización y de la reforma pedagógica; profesando un progresismo liberal, supone que con la adaptación del individuo a la sociedad se solucionarán los problemas
  • 4. Es después de la II Guerra Mundial que empiezan en serio los estudios sistemáticos de Sociología de la Educación. En Estados Unidos W. A. Brookower y NealGross marcan el paso hacía una Sociología de la Educación "pura" y hoy día en todos los países (sobretodo Inglaterra, Francia, Italia y Bélgica) son muchos libros y revistas especializados que van apareciendo, incluidos los países del Este (de ellos podríamos mencionar, de la década de los setenta, autores como L. P. Bujewa y M. S: Kgan en Rusia, L. Bisky en Alemania, K. Galla en Checoslovaquia).
  • 5. En Estados Unidos W. A. Brookower y NealGross marcan el paso hacía una Sociología de la Educación "pura" y hoy día en todos los países (sobretodo Inglaterra, Francia, Italia y Bélgica) son muchos libros y revistas especializados que van apareciendo, incluidos los países del Este (de ellos podríamos mencionar, de la década de los setenta, autores como L. P. Bujewa y M. S: Kgan en Rusia, L. Bisky en Alemania, K. Galla en Checoslovaquia).
  • 6. En opinión de Floud y Hasley lo que ha dado origen en nuestro mundo moderno a la Sociología de la Educación como campo especializado de estudios ha sido el proceso de industrialización. La explicación que brindan es que la relación entre educación y estructura social fue relativamente simple hasta el advenimiento de la moderna productividad. G. Berubaum prevé para fines de nuestro siglo una cierta atrofia de la Sociología de la Educación, pues a causa de la disminución de población escolar los sistemas educativos perderán protagonismo en la vida social.
  • 7. También cabe trazar una línea evolutiva y de desarrollo de la Sociología de la Educación describiendo los temas de que se ha ido ocupando.Lo que hace Alonso Hinojal quien nos propone el esquema siguiente: 1) Hasta 1950, trabajando según el modelo positivista de las Ciencias Sociales, domina un funcionalismo sociológico que se interesa por la función socializadora de la educación, la escuela como sistema social y para la sociedad, los maestros, las relaciones interpersonales, ... 2) Con la época del desarrollo económico y la explosión escolar, se atiende a la función instrumental de la educación, inversión que favorece el desarrollo la formar en los individuos las aptitudes tecnológicas
  • 8. 4) Ciertos autores descontentos de los análisis liberales anteriores, siguen un funcionalismo crítico, dividido en tres corrientes: a) las que preconizan la reforma de la sociedad desde un activismo educacional, como quiere la Pedagogía Institucional francesa. b) la teoría del conflicto en Sociología de la Educación, representada en Estados Unidos por R. Collins, quien ve el desarrollo educacional como resultado de la acción competitiva de los diversos grupos de status en busca de riqueza, poder y prestigio. c) la consideración de la escuela como instrumento de la división de clases sociales y de explotación del proletariado. 5) Alternativas actuales a la Sociología de la Educación, se oponen al macrofuncionalismo anterior, se interesan por los problemas de los grupos sociales marginados, desconfían de los procedimientos cuantificadores y proponen otros medios de interpretación de la realidad social. Pertenece a esa corriente la Sociología marxista de la educación, entiende que esta ciencia ha de ayudar a construir la sociedad, de modo que el sociólogo queda comprometido en esa acción de transformación. Otra alternativa es la "nueva Sociología de la educación".
  • 9. Por lo que a España se refiere, a semejanza de lo que ocurrió en Estados Unidos la Sociología de la educación comenzó siendo cultivada por pedagogos, al iniciarse los años sesenta, y desde mediados de esta década se fueron interesando por ella ciertos planificadores y sociólogos, esa colaboración entre pedagogos y sociólogos ha sido asimétrica "de mayor interés y penetración de los pedagogos en la Sociología que de los sociólogos en los temas centrales de la educación". Desde 1970 cobra mayor auge a causa de los acontecimientos que afectan al sistema educativo español: implantación de la reforma educacional, consiguiente sensibilización de la opinión pública sobre las cuestiones educacionales, alternativas de contrarreforma propuestas por los grupos políticos y las discusiones públicas provocadas por leyes y disposiciones administrativas concernientes a la educación