SlideShare uma empresa Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO TACHIRA
INSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICÍA DEL ESTADO TACHIRA
CENTRO DE FORMACIÓN POLICIAL TACHIRA
CEFOPOL- TACHIRA
MISION A TODA VIDA
VENEZUELA
A/D:
Duarte Contreras
Eliana Julieth
C.I: 25.977.402.
Ambiente: N° 3
Michelena, Marzo de 2015.
INDICE
Portada 1
Índice 2
1
Introducción 3
A misión toda vida Venezuela 4
Misión 5
Visión 5
Objetivos 5
Principios 6
Conclusión 10
Bibliografía 11
Anexos 12
Vértices de la misión a toda vida Venezuela 13
Eslogan de la misión a toda ida Venezuela 14
Politachira y misión a toda vida Venezuela 15
Alcance de la misión a toda vida Venezuela 16
2
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los índices delictivos hacen necesario que se implementen
políticas de seguridad ciudadana que cubran las necesidades de la sociedad, en
Venezuela se planteó la gran misión a toda vida Venezuela la cual es una política
integral de seguridad pública, su finalidad es erradicar la violencia que afecta a toda
la población sin importar su sexo, edad y estatus social, su alcance es a nivel nacional
pero se enfoca más en aquellos lugares donde se da un mayor índice de delincuencia
Mediante esta misión se garantiza la seguridad de la población y el disfrute pleno de
los derechos humanos, sin represión y saliendo del tradicional esquema de proteger
solo la defensa territorial y el orden público, la gran misión a toda vida Venezuela se
basa en una articulación entre medidas de prevención y medidas del control penal
ajustado al derecho.
3
MISION A TODA VIDA VENEZUELA.
La Gran Misión A Toda Vida Venezuela es una política gubernamental creada
el 20 de junio de 2012 en Venezuela durante el Gobierno del ex-presidente Hugo
Chávez para combatir la inseguridad del país.
El lanzamiento de la Misión A Toda Vida incluye la presentación del nuevo
Código Orgánico Procesal Penal, la aprobación de recursos para el Plan de
Municipalización de la Justicia y el inicio de experiencias de mancomunidades de
policías municipales.
La Gran Misión A Toda Vida Venezuela es una política integral que atenderá
directamente al pueblo, garantizando la seguridad de todas y de todos. “La Gran
Misión A Toda Vida Venezuela no es un plan de seguridad, sino una política integral
que amerita el esfuerzo de todas y cada una de las instancias del Estado, por eso
hemos insistido en crear estos espacios del diálogo”. Trata de vincular a todas las
instituciones del estado, con alcance nacional y se concentrará en los 79 municipios
con mayor índice de homicidios.
En ese esfuerzo de transformación la Gmatvv, se encuentra trabajando para
atender los factores que inciden en la criminalidad, para lograrlo va de la mano con
las organizaciones populares, para empoderar al pueblo, el cual tiene que convertirse
en actores de la prevención integral y la convivencia solidaria. Para llegar a todos los
rincones la estrategia es formar comisiones de: Seguridad, Justicia Penal y
Prevención Integral y Convivencia Solidaria, así lo anunció el Ministro del Poder
Popular para Relaciones Interiores y Justicia (Mpprij), Néstor Reverol, quien informó
que el contacto directo con los entes articuladores se realizará mediante jornadas con
carácter de contraloría cada dos meses.
4
Misión
Construir una política pública que tenga como centro la preservación de la
vida, como valor supremo de todas y todos los que vivimos en el territorio nacional;
una vida que se entienda desde la convivencia solidaria y la resolución pacífica de los
conflictos y que tribute a la construcción colectiva de una democracia socialista, cuya
instituciones respondan a los problemas de la seguridad con criterios de justicia y
equidad para que podamos decir que esta revolución y el país, avanza a toda vida
Venezuela.
Visión
Ser referencia nacional e internacional en el diseño e implementación de
políticas públicas de seguridad ciudadana, transformadora de realidades
institucionales y sociales de la República Bolivariana de Venezuela, consolidando así
una sociedad justa, amante de la paz y de la convivencia solidaria.
Como Lograrlo
La Gran Misión “A Toda Vida Venezuela” no es un plan más, se trata de una
política pública integral de Estado, que apunta a disminuir las situaciones vinculadas
al delito, faltas, accidentes viales, desastres o emergencias, para que toda la población
venezolana pueda disfrutar sus derechos en un ámbito pacífico. Orienta su esfuerzo a
implementar políticas que fortalezcan ambientes para la convivencia solidaria, la paz
y el desarrollo pleno, contrarias a las políticas de ¨mano dura¨ y endurecimiento de las
penas que sugieren algunos sectores del país.
5
Objetivos
Disminuir el índice de delitos, mediante el cumplimiento de las ACCIONES
que se encuentran dentro de los seis VÉRTICES estratégicos de la Gran Misión A
Toda Vida Venezuela.
Abordar los factores de carácter estructural, situacional e institucional,
generadores de la violencia y el delito, para reforzar la convivencia solidaria y
garantizar el disfrute de los derechos de todas y todos los venezolanos en un ambiente
pacífico.
Principios
Igualdad sustantiva y derecho a la no discriminación
La Gran Misión apunta a mejorar las condiciones de convivencia y seguridad
ciudadana para todos y todas los venezolanos, sin discriminación y apuntando a
corregir inequidades en el disfrute de los derechos de la población. La búsqueda de la
igualdad sustantiva y la universalización del disfrute de los derechos, a partir del
reconocimiento de las desigualdades fácticas, implica priorizar la acción de la Gran
Misión en aquellos territorios y poblaciones que más lo necesiten.
Corresponsabilidad, participación y movilización popular
La Gran Misión generará alianzas con sectores sociales y organizaciones
populares, tanto para la validación de su diseño diagnóstico, objetivos y medios;
como para la ejecución y evaluación de la propia Gran Misión. El fortalecimiento de
la organización y movilización popular en torno a sus derechos, es entendido aquí
como un componente fundamental de la convivencia solidaria, que la Gran Misión
apunta promover.
Enfoque de derechos e interdependencia
La Gran Misión adopta el enfoque de derechos humanos. En consecuencia,
sus acciones son vistas como el cumplimiento de obligaciones del Estado en materia
6
de garantía de derechos, que pueden y deben ser exigidas por la población. En el
desarrollo de la Gran Misión la población, y en particular los sectores populares,
deben ser fortalecidos y empoderados en su conciencia de derechos, en el
acompañamiento crítico-propositivo del desarrollo de la Gran Misión. La Gran
Misión involucra el cumplimiento de un conjunto interdependiente de derechos, por
tal razón, se trata de una política pública enraizada al resto de las políticas del
Gobierno Bolivariano, orientadas a la construcción de la máxima felicidad posible y
la vida digna.
Interagencialidad y articulación
La Gran Misión es un esfuerzo interagencial, en donde se articulan de manera
colaborativa instituciones del sistema de justicia penal con instituciones públicas
responsables de derechos sociales y atención a grupos vulnerables.
Transparencia y eficiencia
La Gran Misión es transparente en su gestión, por lo que contará con un
sistema de indicadores de estructura, proceso y resultado que permita su monitoreo,
evaluación y rendición de cuentas. El uso racional del talento humano y de los
recursos materiales y presupuestarios, en función del logro de sus metas y objetivos,
en apegado a los principios y enfoque ético-político de la gran misión.
Igualdad sustantiva y derecho a la no discriminación
La Gran Misión apunta a mejorar las condiciones de convivencia y seguridad
ciudadana para todos y todas los venezolanos, sin discriminación y apuntando a
corregir inequidades en el disfrute de los derechos de la población.
La búsqueda de la igualdad sustantiva y la universalización del desfrute de los
derechos, a partir del reconocimiento de las desigualdades fácticas, implica priorizar
la acción de la Gran Misión en aquellos territorios y poblaciones que más lo
necesiten.
7
Corresponsabilidad, participación y movilización popular
La Gran Misión generará alianzas con sectores sociales y organizaciones
populares, tanto para la validación de su diseño (diagnóstico, objetivos y medios);
como para la ejecución y evaluación de la propia Gran Misión. El fortalecimiento de
la organización y movilización popular en torno a sus derechos, es entendido aquí
como un componente fundamental de la convivencia solidaria, que la Gran Misión
apunta promover.
Enfoque de derechos e interdependencia
La Gran Misión adopta el enfoque de derechos humanos. En consecuencia,
sus acciones son vistas como el cumplimiento de obligaciones del Estado en materia
de garantía de derechos, que pueden y deben ser exigidas por la población. En el
desarrollo de la Gran Misión la población, y en particular los sectores populares,
deben ser fortalecidos y empoderados en su conciencia de derechos, en el
acompañamiento crítico-propositivo del desarrollo de la Gran Misión. La Gran
Misión involucra el cumplimiento de un conjunto interdependiente de derechos, por
tal razón, se trata de una política pública enraizada al resto de las políticas del
Gobierno Bolivariano, orientadas a la construcción de la máxima felicidad posible y
la vida digna.
Interagencialidad y articulación
La Gran Misión es un esfuerzo interagencial, en donde se articulan de manera
colaborativa instituciones del sistema de justicia penal con instituciones públicas
responsables de derechos sociales y atención a grupos vulnerables.
Transparencia y eficiencia
La Gran Misión es transparente en su gestión, por lo que contará con un
sistema de indicadores de estructura, proceso y resultado que permita su monitoreo,
evaluación y rendición de cuentas. El uso racional del talento humano y de los
recursos materiales y presupuestarios, en función del logro de sus metas y objetivos,
en apegado a los principios y enfoque ético-político de la Gran Misión, es el criterio
rector de la gestión.
8
CONCLUSIÓN
La gran misión a toda vida Venezuela busca transformar todos los factores
generadores de violencia, para aumentar la convivencia solidaria y el disfrute de los
9
derechos de la seguridad ciudadana, de igual forma, impulsa la reforma policial y
diseña un nuevo modelo policial, crean la unes para dignificar la formación de los
cuerpos de seguridad formándolos con un modelo universitario de alta calidad que se
define por el respeto de los derechos humanos y por la inclusión directa de los
funcionarios con la comunidad fomentando así cuerpos de seguridad más humanistas
que procuren el bienestar de la sociedad.
Asimismo, es una misión de alcance nacional que trata de enfocarse en los
municipios y comunidades más violentas con el fin de frenar la criminalidad y el
desarme de los ciudadanos generadores de conflicto, usando el dialogo como
herramienta fundamental y incluyendo a los ciudadanos como actores de prevención
integral.
BIBLIOGRAFÍA
www.misionatodavidavenezuela.gov.ve/
10
11
ANEXOS
VÉRTICES DE LA MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA
12
ESLOGAN DE LA MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA
13
POLITACHIRA Y MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA
14
ALCANCE DE LA MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA
15
16

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Exposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuelaExposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuela
Frank Sanchez
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
Julio Jose Marin
 
Defensoria del niño, niña y adolescente Venezolana
Defensoria del niño, niña y adolescente VenezolanaDefensoria del niño, niña y adolescente Venezolana
Defensoria del niño, niña y adolescente Venezolana
Willap7
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
yuravia3
 
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digMaterial servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Julio Jose Marin
 
Uso Progresivo y Diferenciado de Fuerza
Uso Progresivo y Diferenciado de FuerzaUso Progresivo y Diferenciado de Fuerza
Uso Progresivo y Diferenciado de Fuerza
GilsoliRosario
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
minucordero
 

Mais procurados (20)

Exposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuelaExposicion mision a toda vida venezuela
Exposicion mision a toda vida venezuela
 
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSRLos organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
 
1.pertenencia policial
1.pertenencia policial1.pertenencia policial
1.pertenencia policial
 
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTECÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
CÓDIGO PENAL VENEZOLANO VIGENTE
 
Defensoria del niño, niña y adolescente Venezolana
Defensoria del niño, niña y adolescente VenezolanaDefensoria del niño, niña y adolescente Venezolana
Defensoria del niño, niña y adolescente Venezolana
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 
Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)
 
Juez de paz
Juez de pazJuez de paz
Juez de paz
 
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digMaterial servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_dig
 
Uso Progresivo y Diferenciado de Fuerza
Uso Progresivo y Diferenciado de FuerzaUso Progresivo y Diferenciado de Fuerza
Uso Progresivo y Diferenciado de Fuerza
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
 
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
 
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxPRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
 
Historia de la policia venezolana
Historia de la policia venezolanaHistoria de la policia venezolana
Historia de la policia venezolana
 
6.por la calle del pueblo
6.por la calle del pueblo6.por la calle del pueblo
6.por la calle del pueblo
 
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
 
Material Didáctico UNES y Plan de Desarrollo Nacional
Material Didáctico UNES y Plan de Desarrollo Nacional Material Didáctico UNES y Plan de Desarrollo Nacional
Material Didáctico UNES y Plan de Desarrollo Nacional
 

Semelhante a A toda vida venezuela

Gran Mision Seguridad A Toda VIDA Venezuela (Documento Completo).pdf
Gran Mision Seguridad A Toda VIDA Venezuela (Documento Completo).pdfGran Mision Seguridad A Toda VIDA Venezuela (Documento Completo).pdf
Gran Mision Seguridad A Toda VIDA Venezuela (Documento Completo).pdf
fidel gonzalez
 
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-generoLineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Equidad De Genero
 
Por el derecho a una sexualidad con sentido
Por el derecho a una sexualidad con sentidoPor el derecho a una sexualidad con sentido
Por el derecho a una sexualidad con sentido
breflow
 
Democracia y derechos humanos.
Democracia y derechos humanos.Democracia y derechos humanos.
Democracia y derechos humanos.
veronicamaurera
 
Plan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
Plan distrital v.s. ojoooooooooooooooooooooooooooPlan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
Plan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
rcromeros
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 

Semelhante a A toda vida venezuela (20)

Plan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la ViolenciaPlan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
 
Control Social Ensayo
Control Social EnsayoControl Social Ensayo
Control Social Ensayo
 
Gran Mision Seguridad A Toda VIDA Venezuela (Documento Completo).pdf
Gran Mision Seguridad A Toda VIDA Venezuela (Documento Completo).pdfGran Mision Seguridad A Toda VIDA Venezuela (Documento Completo).pdf
Gran Mision Seguridad A Toda VIDA Venezuela (Documento Completo).pdf
 
Tema 2 power paint constitucional
Tema 2 power paint constitucionalTema 2 power paint constitucional
Tema 2 power paint constitucional
 
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-generoLineamientos politica-publica-equidad-de-genero
Lineamientos politica-publica-equidad-de-genero
 
Lectura05 unidades moviles_colombia
Lectura05 unidades moviles_colombiaLectura05 unidades moviles_colombia
Lectura05 unidades moviles_colombia
 
5 pndh mexico
5 pndh mexico5 pndh mexico
5 pndh mexico
 
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
 
Por el derecho a una sexualidad con sentido
Por el derecho a una sexualidad con sentidoPor el derecho a una sexualidad con sentido
Por el derecho a una sexualidad con sentido
 
Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
 
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptxDIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
 
Democracia y derechos humanos.
Democracia y derechos humanos.Democracia y derechos humanos.
Democracia y derechos humanos.
 
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
 
Plan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
Plan distrital v.s. ojoooooooooooooooooooooooooooPlan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
Plan distrital v.s. ojooooooooooooooooooooooooooo
 
Candidato elegido.123
Candidato elegido.123Candidato elegido.123
Candidato elegido.123
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
No a las violencias machistas..pdf
No a las violencias machistas..pdfNo a las violencias machistas..pdf
No a las violencias machistas..pdf
 
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
 
Plan Nacional de DDHH
Plan Nacional de DDHHPlan Nacional de DDHH
Plan Nacional de DDHH
 
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
Hacia la construcción de una agenda de trabajo para un plan nacional integral...
 

Último

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

A toda vida venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TACHIRA INSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICÍA DEL ESTADO TACHIRA CENTRO DE FORMACIÓN POLICIAL TACHIRA CEFOPOL- TACHIRA MISION A TODA VIDA VENEZUELA A/D: Duarte Contreras Eliana Julieth C.I: 25.977.402. Ambiente: N° 3 Michelena, Marzo de 2015. INDICE Portada 1 Índice 2 1
  • 2. Introducción 3 A misión toda vida Venezuela 4 Misión 5 Visión 5 Objetivos 5 Principios 6 Conclusión 10 Bibliografía 11 Anexos 12 Vértices de la misión a toda vida Venezuela 13 Eslogan de la misión a toda ida Venezuela 14 Politachira y misión a toda vida Venezuela 15 Alcance de la misión a toda vida Venezuela 16 2
  • 3. INTRODUCCIÓN En la actualidad los índices delictivos hacen necesario que se implementen políticas de seguridad ciudadana que cubran las necesidades de la sociedad, en Venezuela se planteó la gran misión a toda vida Venezuela la cual es una política integral de seguridad pública, su finalidad es erradicar la violencia que afecta a toda la población sin importar su sexo, edad y estatus social, su alcance es a nivel nacional pero se enfoca más en aquellos lugares donde se da un mayor índice de delincuencia Mediante esta misión se garantiza la seguridad de la población y el disfrute pleno de los derechos humanos, sin represión y saliendo del tradicional esquema de proteger solo la defensa territorial y el orden público, la gran misión a toda vida Venezuela se basa en una articulación entre medidas de prevención y medidas del control penal ajustado al derecho. 3
  • 4. MISION A TODA VIDA VENEZUELA. La Gran Misión A Toda Vida Venezuela es una política gubernamental creada el 20 de junio de 2012 en Venezuela durante el Gobierno del ex-presidente Hugo Chávez para combatir la inseguridad del país. El lanzamiento de la Misión A Toda Vida incluye la presentación del nuevo Código Orgánico Procesal Penal, la aprobación de recursos para el Plan de Municipalización de la Justicia y el inicio de experiencias de mancomunidades de policías municipales. La Gran Misión A Toda Vida Venezuela es una política integral que atenderá directamente al pueblo, garantizando la seguridad de todas y de todos. “La Gran Misión A Toda Vida Venezuela no es un plan de seguridad, sino una política integral que amerita el esfuerzo de todas y cada una de las instancias del Estado, por eso hemos insistido en crear estos espacios del diálogo”. Trata de vincular a todas las instituciones del estado, con alcance nacional y se concentrará en los 79 municipios con mayor índice de homicidios. En ese esfuerzo de transformación la Gmatvv, se encuentra trabajando para atender los factores que inciden en la criminalidad, para lograrlo va de la mano con las organizaciones populares, para empoderar al pueblo, el cual tiene que convertirse en actores de la prevención integral y la convivencia solidaria. Para llegar a todos los rincones la estrategia es formar comisiones de: Seguridad, Justicia Penal y Prevención Integral y Convivencia Solidaria, así lo anunció el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (Mpprij), Néstor Reverol, quien informó que el contacto directo con los entes articuladores se realizará mediante jornadas con carácter de contraloría cada dos meses. 4
  • 5. Misión Construir una política pública que tenga como centro la preservación de la vida, como valor supremo de todas y todos los que vivimos en el territorio nacional; una vida que se entienda desde la convivencia solidaria y la resolución pacífica de los conflictos y que tribute a la construcción colectiva de una democracia socialista, cuya instituciones respondan a los problemas de la seguridad con criterios de justicia y equidad para que podamos decir que esta revolución y el país, avanza a toda vida Venezuela. Visión Ser referencia nacional e internacional en el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana, transformadora de realidades institucionales y sociales de la República Bolivariana de Venezuela, consolidando así una sociedad justa, amante de la paz y de la convivencia solidaria. Como Lograrlo La Gran Misión “A Toda Vida Venezuela” no es un plan más, se trata de una política pública integral de Estado, que apunta a disminuir las situaciones vinculadas al delito, faltas, accidentes viales, desastres o emergencias, para que toda la población venezolana pueda disfrutar sus derechos en un ámbito pacífico. Orienta su esfuerzo a implementar políticas que fortalezcan ambientes para la convivencia solidaria, la paz y el desarrollo pleno, contrarias a las políticas de ¨mano dura¨ y endurecimiento de las penas que sugieren algunos sectores del país. 5
  • 6. Objetivos Disminuir el índice de delitos, mediante el cumplimiento de las ACCIONES que se encuentran dentro de los seis VÉRTICES estratégicos de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. Abordar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reforzar la convivencia solidaria y garantizar el disfrute de los derechos de todas y todos los venezolanos en un ambiente pacífico. Principios Igualdad sustantiva y derecho a la no discriminación La Gran Misión apunta a mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana para todos y todas los venezolanos, sin discriminación y apuntando a corregir inequidades en el disfrute de los derechos de la población. La búsqueda de la igualdad sustantiva y la universalización del disfrute de los derechos, a partir del reconocimiento de las desigualdades fácticas, implica priorizar la acción de la Gran Misión en aquellos territorios y poblaciones que más lo necesiten. Corresponsabilidad, participación y movilización popular La Gran Misión generará alianzas con sectores sociales y organizaciones populares, tanto para la validación de su diseño diagnóstico, objetivos y medios; como para la ejecución y evaluación de la propia Gran Misión. El fortalecimiento de la organización y movilización popular en torno a sus derechos, es entendido aquí como un componente fundamental de la convivencia solidaria, que la Gran Misión apunta promover. Enfoque de derechos e interdependencia La Gran Misión adopta el enfoque de derechos humanos. En consecuencia, sus acciones son vistas como el cumplimiento de obligaciones del Estado en materia 6
  • 7. de garantía de derechos, que pueden y deben ser exigidas por la población. En el desarrollo de la Gran Misión la población, y en particular los sectores populares, deben ser fortalecidos y empoderados en su conciencia de derechos, en el acompañamiento crítico-propositivo del desarrollo de la Gran Misión. La Gran Misión involucra el cumplimiento de un conjunto interdependiente de derechos, por tal razón, se trata de una política pública enraizada al resto de las políticas del Gobierno Bolivariano, orientadas a la construcción de la máxima felicidad posible y la vida digna. Interagencialidad y articulación La Gran Misión es un esfuerzo interagencial, en donde se articulan de manera colaborativa instituciones del sistema de justicia penal con instituciones públicas responsables de derechos sociales y atención a grupos vulnerables. Transparencia y eficiencia La Gran Misión es transparente en su gestión, por lo que contará con un sistema de indicadores de estructura, proceso y resultado que permita su monitoreo, evaluación y rendición de cuentas. El uso racional del talento humano y de los recursos materiales y presupuestarios, en función del logro de sus metas y objetivos, en apegado a los principios y enfoque ético-político de la gran misión. Igualdad sustantiva y derecho a la no discriminación La Gran Misión apunta a mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana para todos y todas los venezolanos, sin discriminación y apuntando a corregir inequidades en el disfrute de los derechos de la población. La búsqueda de la igualdad sustantiva y la universalización del desfrute de los derechos, a partir del reconocimiento de las desigualdades fácticas, implica priorizar la acción de la Gran Misión en aquellos territorios y poblaciones que más lo necesiten. 7
  • 8. Corresponsabilidad, participación y movilización popular La Gran Misión generará alianzas con sectores sociales y organizaciones populares, tanto para la validación de su diseño (diagnóstico, objetivos y medios); como para la ejecución y evaluación de la propia Gran Misión. El fortalecimiento de la organización y movilización popular en torno a sus derechos, es entendido aquí como un componente fundamental de la convivencia solidaria, que la Gran Misión apunta promover. Enfoque de derechos e interdependencia La Gran Misión adopta el enfoque de derechos humanos. En consecuencia, sus acciones son vistas como el cumplimiento de obligaciones del Estado en materia de garantía de derechos, que pueden y deben ser exigidas por la población. En el desarrollo de la Gran Misión la población, y en particular los sectores populares, deben ser fortalecidos y empoderados en su conciencia de derechos, en el acompañamiento crítico-propositivo del desarrollo de la Gran Misión. La Gran Misión involucra el cumplimiento de un conjunto interdependiente de derechos, por tal razón, se trata de una política pública enraizada al resto de las políticas del Gobierno Bolivariano, orientadas a la construcción de la máxima felicidad posible y la vida digna. Interagencialidad y articulación La Gran Misión es un esfuerzo interagencial, en donde se articulan de manera colaborativa instituciones del sistema de justicia penal con instituciones públicas responsables de derechos sociales y atención a grupos vulnerables. Transparencia y eficiencia La Gran Misión es transparente en su gestión, por lo que contará con un sistema de indicadores de estructura, proceso y resultado que permita su monitoreo, evaluación y rendición de cuentas. El uso racional del talento humano y de los recursos materiales y presupuestarios, en función del logro de sus metas y objetivos, en apegado a los principios y enfoque ético-político de la Gran Misión, es el criterio rector de la gestión. 8
  • 9. CONCLUSIÓN La gran misión a toda vida Venezuela busca transformar todos los factores generadores de violencia, para aumentar la convivencia solidaria y el disfrute de los 9
  • 10. derechos de la seguridad ciudadana, de igual forma, impulsa la reforma policial y diseña un nuevo modelo policial, crean la unes para dignificar la formación de los cuerpos de seguridad formándolos con un modelo universitario de alta calidad que se define por el respeto de los derechos humanos y por la inclusión directa de los funcionarios con la comunidad fomentando así cuerpos de seguridad más humanistas que procuren el bienestar de la sociedad. Asimismo, es una misión de alcance nacional que trata de enfocarse en los municipios y comunidades más violentas con el fin de frenar la criminalidad y el desarme de los ciudadanos generadores de conflicto, usando el dialogo como herramienta fundamental y incluyendo a los ciudadanos como actores de prevención integral. BIBLIOGRAFÍA www.misionatodavidavenezuela.gov.ve/ 10
  • 11. 11
  • 12. ANEXOS VÉRTICES DE LA MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA 12
  • 13. ESLOGAN DE LA MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA 13
  • 14. POLITACHIRA Y MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA 14
  • 15. ALCANCE DE LA MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA 15
  • 16. 16