Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a 7_Ideas_de_Inversión_para_2022.01.pdf(20)

Anúncio

7_Ideas_de_Inversión_para_2022.01.pdf

  1. INFORME ESPECIAL 7 Ideas de Inversión para 2022
  2. TEMARIO I. Introducción II. Aclaraciones III. 7 Ideas de Inversión para 2022
  3. 1. INTRODUCCIÓN El 2020 fue un año extremadamente complejo por la pandemia desatada del Coronavirus. La política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU y el enorme gasto fiscal del gobierno, hicieron que la bolsa tuviera una recuperación violenta, llevando las valuaciones a niveles nunca vistos en la historia. Esto continuó en 2021, donde seguimos viendo un crecimiento muy importante en el precio de las acciones aunque, en realidad, esto concentrado especialmente en algunos grupos de empresas en particular. Ahora nos encontramos en un momento de euforia total, con niveles de precios que superan a la burbuja de las punto com. En el mercado de crédito la situación no es mejor. La crisis del Covid se financió con más deuda. Estamos frente a una enorme burbuja en este mercado. Invertir hoy es bastante complicado. Todo cambia rápidamente. Por eso preparamos este informe, con el espíritu de buscar las alternativas que hoy presentan la mejor relación riesgo-retorno. Estamos convencidos de que muchas ideas que verán acá no las van a leer en otro lado. Después de todo, para ganar dinero en 2022, van a tener que hacer cosas distintas. 1
  4. 1. ACLARACIONES A continuación les hacemos algunas aclaraciones importantes sobre el contenido de este informe y algunos conceptos técnicos. Una posición Long indica la compra del activo. Por el contrario, una posición Short o de venta corta es la operación inversa por la cual ganamos si el precio de esa acción baja. Para más información sobre la venta corta la pueden leer en esta nota de nuestro sitio web: https://www.cartafinanciera.com/que-es-vender-en-co rto/ Un Exchange Traded Fund o ETF es un fondo de inversión que cotiza en la bolsa igual que lo hace una acción (su cotización varía segundo a segundo). Estos fondos buscan replicar el rendimiento de un índice, un commodity, la bolsa de un país, o un sector de la economía. De manera similar, los REITs (Real Estate Investment Trust) son fondos que cotizan en la bolsa de EE.UU pero especializados en Real Estate. Este informe es una pieza de research de nuestro equipo. Las ideas que se presentan en el mismo, no deben interpretarse como recomendaciones de compra o venta de los activos en particular. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir. Asimismo, destacamos la importancia de una correcta gestión del riesgo y la necesidad de que la cartera de inversiones represente el perfil de riesgo y las necesidades de cada inversor. Por último, en todos los casos, es recomendable operar siempre con stop loss. 2
  5. 1. 1. COMPRA DE URANIO (CCJ) Una de nuestras ideas sugeridas para 2021 fue tener exposición en uranio comprando acciones de Cameco (CCJ), que es la minera de uranio más grande del mundo. Esta idea tuvo un resultado fenomenal: las acciones subieron más de 100% desde aquel momento. Pese a esta gran suba, creemos que hoy, más que nunca, tiene sentido estar comprados en uranio. Desde el desastre de Fukushima, el uranio ha sido uno de los sectores más odiados y castigados por el mercado. Esto hizo que el precio se derrumbara y provocó el cierre de gran cantidad de minas de este metal. Sin embargo, hace algunos años, comenzó a aumentar nuevamente la producción de energía nuclear. La energía eléctrica, generada con plantas nucleares, es ahora superior a 2010, antes de la crisis del sector luego de Fukushima. 3 Lo que tenemos es una situación de caída de la oferta y aumento de la demanda futura. Como si fuera poco hay, actualmente, más de 56 reactores nuevos en construcción, con 18 de ellos sólo en China (que planea construir 150 reactores en los próximos 15 años). En un contexto de crisis energética post-pandemia y ante la exigencia mundial para producir energías limpias, la energía nuclear cuenta con excelentes perspectivas hacia el futuro. Y si bien, en 2021, vimos una fuerte suba del precio del uranio, esto es solo el comienzo. Nuevamente creemos que una de las mejores maneras de tener exposición en uranio es mediante la compra de acciones de Cameco (CCJ). Otra alternativa es comprar acciones del ETF de uranio, Global X Uranium (URA).
  6. 1. 2. COMPRA DE ENERGÍA (XLE) Nos encontramos en una situación de crisis energética mundial. Por un lado, tenemos restricciones en la oferta con motivo en las interrupciones relacionadas con la pandemia. Ahora que el mundo intenta volver a la normalidad, la demanda está en pleno aumento, y eso impacta en el precio de la energía. Pero también tenemos una situación estructural. El relato del cambio climático ha desalentado la producción de energías fósiles pero, al mismo tiempo, las energías renovables no están en condiciones de absorber la demanda de energía actual. Esto está generando una situación de estrés con poca oferta y mucha demanda. Por estos motivos, creemos que es una muy buena idea estar comprados en energía en 2022, especialmente en las energías fósiles: petróleo, gas e incluso carbón. Hay acciones de muchas empresas que se pueden comprar para tener exposición en este sector. Sin embargo, una alternativa para quienes tengan dudas o busquen una opción general puede ser comprar el ETF de Energía SPDR Energy Select Sector (XLE), que tiene exposición en las grandes empresas petroleras (para su referencia, Exxon Mobil y Chevron representan el 42% del ETF). 3
  7. 1. 3. COMPRA DE NAVIERAS El sector de transporte marítimo ha sufrido un feroz mercado bajista en los últimos años, que comenzó mucho antes de la pandemia. Este es un sector muy cíclico y ,cada vez, son más las señales que muestran buenas probabilidades para ver un cambio de tendencia. Además, la reactivación del comercio internacional, sumado a la mayor inflación mundial y la suba de precios en energía y commodities generan muy buenas condiciones para ver una tendencia alcista en el sector. Este cambio de ciclo ya se empezó a notar en los precios de las empresas marítimas, y es esperable ver más subas en 2022. Por eso, creemos que es una buena idea estar comprados en empresas del sector. Lamentablemente, en la actualidad, no hay un ETF que de exposición a empresas marítimas. Algunas alternativas de empresas que cotizan en la bolsa de EEUU son ZIM (ZIM) y Matson (MATX), siendo estas las de mayor capitalización bursátil. 3
  8. 1. 4. COMPRA DE METALES RAROS (REMX) Los llamados metales raros son un grupo de metales poco conocidos (como el cerio, el lantano o el neodimio) pero que, en el mundo actual, tienen una enorme importancia. Estos metales tienen una gran cantidad de aplicaciones, especialmente en materia de autos eléctricos, teléfonos inteligentes, computadoras y energías limpias, pero tienen una oferta muy limitada. Actualmente China concentra gran parte de la producción de estos metales, que sigue siendo muy limitada. Sin embargo, la demanda de estos metales no para de crecer. 3 Teniendo en cuenta las actuales tendencias , es esperable que la demanda por estos metales continúe, por lo que, creemos, es una gran idea de inversión para 2022. La mejor manera para invertir en metales raros es comprando acciones del ETF VanEck Rare Earth / Strategic Metals, que cotiza bajo el ticker REMX. Precisamente, este ETF busca dar exposición a un portafolio de empresas cuyos ingresos provenientes de la minería de metales raros representa, como mínimo, el 50% del total de sus ingresos.
  9. 1. 5. COMPRA DE ACCIONES ARGENTINAS En un contexto donde es difícil encontrar buenas oportunidades de inversión, las acciones argentinas aparecen hoy como una de las alternativas más atractivas . Las acciones de Argentina tuvieron una caída feroz, que empezó en 2018 y se profundizó con las elecciones primarias de 2019, marcando mínimos en marzo de 2020 con la crisis del coronavirus. Para que tengan una idea, desde los máximos de enero de 2018, el Merval (índice que mide el desempeño de la bolsa argentina) en dólares llegó a caer más de 85% en sus valores mínimos. Ahora, empezamos a ver señales en los precios que parecen indicar un cambio en la tendencia. 3 El Merval ha comenzado a recuperarse, aunque todavía se encuentra un 75% por debajo de los máximos de 2018, lo que muestra el enorme potencial para el futuro en caso de comenzar una tendencia alcista. Nos encontramos en un momento de máximo pesimismo en este país, y por eso resulta tan interesante este movimiento de precios. Para invertir, creemos, puede ser buena idea posicionarse en bancos y energía, en particular podría ser Grupo Galicia, Pampa y Edenor, a título de ejemplo. Sin embargo, sugerimos evitar comprar acciones de YPF.
  10. 1. 6. COMPRA DE ORO (GLD) Si bien el oro no ha tenido un gran desempeño en 2021, creemos que hay muy buenos argumentos para una suba en el futuro. La emisión de los bancos centrales fue récord en 2020 y 2021 con la pandemia. Ahora hay señales, cada vez más fuertes, de una posible mayor inflación en el mundo. En este contexto, el oro aparece como un excelente refugio de valor, especialmente si se confirma el escenario inflacionario. Además, con el gobierno de los demócratas en EEUU y las señales que da la Reserva Federal, parece que continuará una visión laxa en materia de política monetaria. Por estas razones, creemos que el oro es una buena idea de inversión para 2022. La forma más fácil de invertir en oro en la bolsa de EE.UU es mediante la compra del ETF SPDR Gold Trust, que cotiza con el ticker GLD. 3
  11. 1. 7. SHORT ETF DEUDA EMERGENTE EN MONEDA LOCAL (EMLC) Nos encontramos en un contexto de burbuja crediticia a nivel mundial, aumento de la presión inflacionaria y posible suba de tasas de interés. Además, debemos recordar, que la situación crediticia es particularmente grave en estos países, por lo que se encuentran con mucha debilidad. Estas condiciones favorecen las posibilidades de ver una caída en el mercado global de bonos y también un fortalecimiento del dólar frente a monedas emergentes. Por eso, creemos que es una gran idea de inversión para 2022 apostar en contra de los bonos de países emergentes. Especialmente aquellos denominados en moneda local. 3 La forma de ejecutar esta idea es vender en corto el ETF VanEck Vectors J.P. Morgan EM Local Currency Bond, que es un fondo que tiene deuda de países emergentes denominada en moneda local (deuda de Brasil en reales, deuda de Turquía en lira turca, etc.). El ticker es EMLC. De esta manera, estamos apostando tanto a una suba del dólar frente a emergentes como a estrés crediticio y/o económico en estos países. También estamos bien posicionados ante un eventual escenario inflacionario y de suba de tasas a nivel mundial.
  12. MUCHAS GRACIAS No te olvides de visitar nuestro sitio: www.cartafinanciera.com
Anúncio