SlideShare uma empresa Scribd logo
Documentos endosados o descontados
INTRODUCCION La mayoría de las entidades hacen frecuente el uso del crédito con garantía documental, este se garantiza mediante títulos de crédito como son las letras de cambio y/o los pagarés
Documentos por cobrar Cuando se recibe dinero en préstamo, se firma una promesa de pago con una fecha futura de pago mas los intereses. Esta promesa por escrito firmada por el prestatario se llama pagaré. Una empresa puede aceptar documentos de un cliente como pago de un adeudo. El interés que se recibe de un cliente cuando efectúa el pago del documento, se acredita a ingreso por intereses. Por su parte, el interés pagado sobre un documento dado a un acreedor se carga a la cuenta de Gastos por intereses.
Ejemplo El 2 de Junio del 200x, la empresa Mármoles Italianos S. A. recibió de un cliente un documento por un año con valor de $ 350 000.00 con un interés del 12% anual. Al vencimiento del documento, es decir, después de transcurrido un año de plazo, el cliente pago su deuda: Junio 2, 200x +1               Bancos		$ 392 000.00 				      Documentos por cobrar	        $ 350 000.00 				      Productos Financieros                   42 000.00 Cobro de un documento con una tasa de interés del 12% anual
Cálculo de Intereses Al costo de tomar dinero se llama interés, que se presenta en un pagaré en forma de porcentaje. Las leyes exigen que el prestamista señale la tasa de interés anual explícitamente en el documento. La formula es la siguiente: 	Interés =  P     x     i    x    t 	(P) Principal= Es el importe del efectivo o valor nominal del préstamo. 	(i) Tasa = Es el interés expresado en términos de porcentaje. 	(t) Tiempo = Es el número de días o meses que transcurrirán hasta el vencimiento del préstamo.
Fecha del Vencimiento de un documento. La fecha de vencimiento es el último día del periodo que aparece en el pagaré, en el cual vencen el principal y el interés. Valor del Vencimiento El valor del vencimiento es el capital o la suma que se tomo prestada, más el interés adecuado en la fecha del vencimiento del pagare. Principal   x  tasa interés   x   días 			      360 días
Transferencias de Documentos por cobrar. Este tipo de documentos se cobran en la fecha de su vencimiento o posterior a ella. Sin embargo, algunos negocios tienen la necesidad de disponer de sus cuentas por cobrar antes de su vencimiento para mejorar su liquidez. En este caso, las empresas transfieren las cuentas o documentos por cobrar a instituciones financieras pagándoles una comisión que se denomina interés y recibiendo efectivo a cambio. A estas operaciones de transferencia de documentos se les conoce como factoraje o descuento de documentos
Tipos de Factoraje Factoraje sin recurso.- La empresa que cede o transfiere los documentos por cobrar no se compromete a pagarlos por parte de los clientes, es decir, no se hace responsable ni tiene ninguna obligación de pagarlos en caso de que venzan y no hayan sido cobrados. Factoraje con recurso.- La empresa que solicita el descuento de los documentos comparte el riesgo con la institución financiera que los recibe. Es decir, si al vencimiento del documento el deudor no pagó, la institución financiera le cobra a la empresa que le cedió el d
DOCUMENTOS ENDOSADOS O DESCONTADOS La existencia del crédito comercial se debe, en gran parte, al descuento de los títulos de crédito, ya que el comerciante, para tener fondos, no necesita esperar al día del vencimiento para cobrarlos a sus clientes, sino únicamente descontarlos o endosarlos a una institución de crédito  o a un particular, recibiendo inmediatamente el valor actual o real, ósea el valor nominal menos el descuento.
Conceptos del Descuento  de documentos. VALOR NOMINAL.-  Es el valor que el documento tiene escrito o impreso para ser pagado en la fecha de su vencimiento DESCUENTO.- Es el interés, la comisión de cobro y el IVA de ambos que las instituciones de crédito o un particular rebajan del valor nominal de los documentos no vencidos que la empresa les trasmite en propiedad VALOR ACTUAL O REAL.-Es el valor del documento en la fecha en que se descuenta, o sea el valor nominal del documento menos el descuento.
ENDOSO La forma regular de trasmitir el dominio de una letra de cambio y/o pagaré y los derechos en ellos consignados se llama endoso. En una operación de endoso intervienen dos personas:  el endosante, es decir la persona que cede o traspasa algún titulo de crédito y el endosatario, en cuyo favor se otorga o trasfiere el documento.
El endoso se hace al reverso del titulo de crédito, o bien, en papel adherido a él, en caso de no existir lugar aprovechables en el reverso Debe contener los datos siguientes: La expresión páguese, seguida del concepto por el cual se hace el traspaso del documento La expresión de endosarse a la orden de El nombre del endosatario La fecha y lugar del endoso La firma del endosante.
Ejemplo El 30 de Junio, Alfa, S. A.  Descontó un documento en el Banco Nacional con un valor nominal de $ 100 000.00. El documento fue expedido el 30 de mayo a tres meses y con una tasa del 12% anual pagadera al vencimiento. El banco tiene una tasa de descuento del 18% anual. El calculo del descuento y el monto a recibir es el siguiente:
Para calcular el vencimiento es necesario agregar los intereses que se devengarán al  vencimiento del documento. En este caso, la tasa anual se aplica al número de meses fijados como plazo del vencimiento. El calculo del costo del financiamiento del banco (descuento) se realiza sólo por el periodo en que durará el financiamiento, desde la fecha del descuento hasta la de vencimiento que en este caso es de 2 meses. El valor en libros del documento se calcula sumando los intereses devengados hasta la fecha del descuento al valor nominal del descuento. En este ejemplo ha transcurrido un mes dese la fecha de la emisión hasta la fecha del descuento, solo se agregarán los intereses devengados no cobrados. La diferencia entre el monto recibido en efectivo y el valor en libros genera una ganancia (ingreso) o una perdida o (gasto) .
PROCEDIMIENTO PARA ENDOSAR UN TÍTULO DE CRÉDITO La obligación contingente que se adquiere al endosar un título de crédito se debe contabilizar en libros, lo cual se puede hacer en tres formas: Afectando una cuenta de activo circulante Afectando una cuenta de pasivo de contingencia Afectado cuentas de orden.
AFECTANDO UNA CUENTA DE ACTIVO CIRCULANTE La cuenta que se afecta es Documentos por cobrar y cuando se endosa los documentos se abonan en dicha cuenta. Cuando los documentos son protestados se abre una cuenta llamada Documentos protestados y los intereses y gastos de protesto se cargan en la cuenta de deudores diversos. Cuando el deudor paga el documento mas los intereses y los gastos del protesto se abona la cuenta de documentos protestados, la cuenta de deudores diversos y la diferencia se abona en productos financieros (en caso que los intereses cobrados a deudor sean mayores a los cobrados al momento de su devolución por falta de pago.
Afectando a una cuenta de Pasivo Contingente Cuando el descuento recibe el tratamiento de préstamo no se debe dar de baja el documento por cobrar de los registros contables, y es necesario crea el pasivo contingente y los documentos por cobrar descontados. Si el deudor no paga es necesario realizar un asiento para dar de baja el pasivo contingente y reconocer el costo financiero que el bando carga por la debolución del documento.
AFECTANCO UNA CUENTA DE PASIVO DE CONTINGENCIA
AFECTANDO CUENTAS DE ORDEN Son aquellas que se emplean para el registro de operaciones que no afectan o modifican el activo, el pasivo o el capital de la empresa, pero que, a pesar de ello, es necesario registrar en libros para consignar los derechos u obligaciones contingentes que se establecen. Ejemplo Documentos descontados  (deudor) Responsabilidad por endosos (acreedor)

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Brianaor
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
guest082fb8b
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
nestor ordoñez
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
UNEG
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
Genesis Acosta
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
Ruben Hernandez
 

Mais procurados (20)

Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
 

Semelhante a Documentos endosados o descontados

Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
guestf886d8
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
lido
 
Copia de presentación contabilidad.pptx
Copia de presentación contabilidad.pptxCopia de presentación contabilidad.pptx
Copia de presentación contabilidad.pptx
asielmendoza04
 

Semelhante a Documentos endosados o descontados (20)

Descuento bancario
Descuento bancarioDescuento bancario
Descuento bancario
 
Documentos endos teoria
Documentos  endos teoriaDocumentos  endos teoria
Documentos endos teoria
 
Netflix PPT by Oopsieaniee.pptx
Netflix PPT by Oopsieaniee.pptxNetflix PPT by Oopsieaniee.pptx
Netflix PPT by Oopsieaniee.pptx
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
 
Análisis del ciclo contable
Análisis del ciclo contableAnálisis del ciclo contable
Análisis del ciclo contable
 
Sesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financierasSesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financieras
 
Finanzas y credito
Finanzas y creditoFinanzas y credito
Finanzas y credito
 
Factoring
Factoring Factoring
Factoring
 
Los conceptos que te ayudaran a manejar tus finanzas
Los conceptos que te ayudaran a manejar tus finanzasLos conceptos que te ayudaran a manejar tus finanzas
Los conceptos que te ayudaran a manejar tus finanzas
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
 
pasivos
 pasivos pasivos
pasivos
 
Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
EL CRÉDITO
EL CRÉDITOEL CRÉDITO
EL CRÉDITO
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
Copia de presentación contabilidad.pptx
Copia de presentación contabilidad.pptxCopia de presentación contabilidad.pptx
Copia de presentación contabilidad.pptx
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 

Mais de Maria Isabel Roca (18)

Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
 
Estudio de mercado0006
Estudio de mercado0006Estudio de mercado0006
Estudio de mercado0006
 
Estudio de mercado0005
Estudio de mercado0005Estudio de mercado0005
Estudio de mercado0005
 
Estudio de mercado0004
Estudio de mercado0004Estudio de mercado0004
Estudio de mercado0004
 
Estudio de mercado0003
Estudio de mercado0003Estudio de mercado0003
Estudio de mercado0003
 
Estudio de mercado0002
Estudio de mercado0002Estudio de mercado0002
Estudio de mercado0002
 
Estudio de mercado0001
Estudio de mercado0001Estudio de mercado0001
Estudio de mercado0001
 
Estudio de mercado0021
Estudio de mercado0021Estudio de mercado0021
Estudio de mercado0021
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
 

Último

*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
Mayu Eliz
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (20)

*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Documentos endosados o descontados

  • 2. INTRODUCCION La mayoría de las entidades hacen frecuente el uso del crédito con garantía documental, este se garantiza mediante títulos de crédito como son las letras de cambio y/o los pagarés
  • 3. Documentos por cobrar Cuando se recibe dinero en préstamo, se firma una promesa de pago con una fecha futura de pago mas los intereses. Esta promesa por escrito firmada por el prestatario se llama pagaré. Una empresa puede aceptar documentos de un cliente como pago de un adeudo. El interés que se recibe de un cliente cuando efectúa el pago del documento, se acredita a ingreso por intereses. Por su parte, el interés pagado sobre un documento dado a un acreedor se carga a la cuenta de Gastos por intereses.
  • 4. Ejemplo El 2 de Junio del 200x, la empresa Mármoles Italianos S. A. recibió de un cliente un documento por un año con valor de $ 350 000.00 con un interés del 12% anual. Al vencimiento del documento, es decir, después de transcurrido un año de plazo, el cliente pago su deuda: Junio 2, 200x +1 Bancos $ 392 000.00 Documentos por cobrar $ 350 000.00 Productos Financieros 42 000.00 Cobro de un documento con una tasa de interés del 12% anual
  • 5. Cálculo de Intereses Al costo de tomar dinero se llama interés, que se presenta en un pagaré en forma de porcentaje. Las leyes exigen que el prestamista señale la tasa de interés anual explícitamente en el documento. La formula es la siguiente: Interés = P x i x t (P) Principal= Es el importe del efectivo o valor nominal del préstamo. (i) Tasa = Es el interés expresado en términos de porcentaje. (t) Tiempo = Es el número de días o meses que transcurrirán hasta el vencimiento del préstamo.
  • 6. Fecha del Vencimiento de un documento. La fecha de vencimiento es el último día del periodo que aparece en el pagaré, en el cual vencen el principal y el interés. Valor del Vencimiento El valor del vencimiento es el capital o la suma que se tomo prestada, más el interés adecuado en la fecha del vencimiento del pagare. Principal x tasa interés x días 360 días
  • 7. Transferencias de Documentos por cobrar. Este tipo de documentos se cobran en la fecha de su vencimiento o posterior a ella. Sin embargo, algunos negocios tienen la necesidad de disponer de sus cuentas por cobrar antes de su vencimiento para mejorar su liquidez. En este caso, las empresas transfieren las cuentas o documentos por cobrar a instituciones financieras pagándoles una comisión que se denomina interés y recibiendo efectivo a cambio. A estas operaciones de transferencia de documentos se les conoce como factoraje o descuento de documentos
  • 8. Tipos de Factoraje Factoraje sin recurso.- La empresa que cede o transfiere los documentos por cobrar no se compromete a pagarlos por parte de los clientes, es decir, no se hace responsable ni tiene ninguna obligación de pagarlos en caso de que venzan y no hayan sido cobrados. Factoraje con recurso.- La empresa que solicita el descuento de los documentos comparte el riesgo con la institución financiera que los recibe. Es decir, si al vencimiento del documento el deudor no pagó, la institución financiera le cobra a la empresa que le cedió el d
  • 9. DOCUMENTOS ENDOSADOS O DESCONTADOS La existencia del crédito comercial se debe, en gran parte, al descuento de los títulos de crédito, ya que el comerciante, para tener fondos, no necesita esperar al día del vencimiento para cobrarlos a sus clientes, sino únicamente descontarlos o endosarlos a una institución de crédito o a un particular, recibiendo inmediatamente el valor actual o real, ósea el valor nominal menos el descuento.
  • 10. Conceptos del Descuento de documentos. VALOR NOMINAL.- Es el valor que el documento tiene escrito o impreso para ser pagado en la fecha de su vencimiento DESCUENTO.- Es el interés, la comisión de cobro y el IVA de ambos que las instituciones de crédito o un particular rebajan del valor nominal de los documentos no vencidos que la empresa les trasmite en propiedad VALOR ACTUAL O REAL.-Es el valor del documento en la fecha en que se descuenta, o sea el valor nominal del documento menos el descuento.
  • 11. ENDOSO La forma regular de trasmitir el dominio de una letra de cambio y/o pagaré y los derechos en ellos consignados se llama endoso. En una operación de endoso intervienen dos personas: el endosante, es decir la persona que cede o traspasa algún titulo de crédito y el endosatario, en cuyo favor se otorga o trasfiere el documento.
  • 12. El endoso se hace al reverso del titulo de crédito, o bien, en papel adherido a él, en caso de no existir lugar aprovechables en el reverso Debe contener los datos siguientes: La expresión páguese, seguida del concepto por el cual se hace el traspaso del documento La expresión de endosarse a la orden de El nombre del endosatario La fecha y lugar del endoso La firma del endosante.
  • 13. Ejemplo El 30 de Junio, Alfa, S. A. Descontó un documento en el Banco Nacional con un valor nominal de $ 100 000.00. El documento fue expedido el 30 de mayo a tres meses y con una tasa del 12% anual pagadera al vencimiento. El banco tiene una tasa de descuento del 18% anual. El calculo del descuento y el monto a recibir es el siguiente:
  • 14.
  • 15. Para calcular el vencimiento es necesario agregar los intereses que se devengarán al vencimiento del documento. En este caso, la tasa anual se aplica al número de meses fijados como plazo del vencimiento. El calculo del costo del financiamiento del banco (descuento) se realiza sólo por el periodo en que durará el financiamiento, desde la fecha del descuento hasta la de vencimiento que en este caso es de 2 meses. El valor en libros del documento se calcula sumando los intereses devengados hasta la fecha del descuento al valor nominal del descuento. En este ejemplo ha transcurrido un mes dese la fecha de la emisión hasta la fecha del descuento, solo se agregarán los intereses devengados no cobrados. La diferencia entre el monto recibido en efectivo y el valor en libros genera una ganancia (ingreso) o una perdida o (gasto) .
  • 16.
  • 17. PROCEDIMIENTO PARA ENDOSAR UN TÍTULO DE CRÉDITO La obligación contingente que se adquiere al endosar un título de crédito se debe contabilizar en libros, lo cual se puede hacer en tres formas: Afectando una cuenta de activo circulante Afectando una cuenta de pasivo de contingencia Afectado cuentas de orden.
  • 18. AFECTANDO UNA CUENTA DE ACTIVO CIRCULANTE La cuenta que se afecta es Documentos por cobrar y cuando se endosa los documentos se abonan en dicha cuenta. Cuando los documentos son protestados se abre una cuenta llamada Documentos protestados y los intereses y gastos de protesto se cargan en la cuenta de deudores diversos. Cuando el deudor paga el documento mas los intereses y los gastos del protesto se abona la cuenta de documentos protestados, la cuenta de deudores diversos y la diferencia se abona en productos financieros (en caso que los intereses cobrados a deudor sean mayores a los cobrados al momento de su devolución por falta de pago.
  • 19.
  • 20. Afectando a una cuenta de Pasivo Contingente Cuando el descuento recibe el tratamiento de préstamo no se debe dar de baja el documento por cobrar de los registros contables, y es necesario crea el pasivo contingente y los documentos por cobrar descontados. Si el deudor no paga es necesario realizar un asiento para dar de baja el pasivo contingente y reconocer el costo financiero que el bando carga por la debolución del documento.
  • 21.
  • 22. AFECTANCO UNA CUENTA DE PASIVO DE CONTINGENCIA
  • 23. AFECTANDO CUENTAS DE ORDEN Son aquellas que se emplean para el registro de operaciones que no afectan o modifican el activo, el pasivo o el capital de la empresa, pero que, a pesar de ello, es necesario registrar en libros para consignar los derechos u obligaciones contingentes que se establecen. Ejemplo Documentos descontados (deudor) Responsabilidad por endosos (acreedor)